GUIA GRAFICA 287

Page 1

Año 26 - Edición Agosto / Septiembre 2018 - Número 287



GUIA GRAFICA

AGOSTO/SEPTIEMBRE 2018

PREMIOS APTA RIZZUTO RECIBIDOS POR GUIA GRÁFICA APTA Rizzuto Mejor Guía Independiente 2012 APTA Rizzuto Mejor Guía Independiente 2011 APTA Rizzuto Mejor Tapa Bicentenario 2010 APTA Rizzuto Mejor Guía Independiente 2010 APTA Rizzuto Mejor Guía Independiente 2009 APTA Rizzuto Mejor Guía Independiente 2008 APTA Rizzuto 1er Accesit 2006/2007 APTA Rizzuto Producto Editorial 2003 APTA Rizzuto a la permanencia 2002 APTA RIzzuto Accesit 1997 Guía Gráfica de La Manigueta es propiedad de Artegrafía Año 26 - Edición Agosto/Septiembre - Nº 287. Las opiniones y notas vertidas en la presente publicación son exclusiva responsabilidad de sus autores, como así también el contenido de los avisos publicitarios que se incluyen en la misma. Prohibida total o parcialmente su reproducción sin permiso por escrito de la editorial, como así también de los avisos creados, generados y/o diseñados por esta editorial. Esta revista circula en Capital Federal, GBA, interior del país, y toda Latinoamérica entre asociaciones, Cámaras, Embajadas, Consejerías Económicas, Empresas y Talleres, Agencias de Publicidad, Fabricantes del sector y prestadores de servicios en general. Reg. de la Prop. Intelectual Nº 125336. Para publicar y recibir nuestra revista comunicate a través del mail: info@guiagrafica.com web: www.guiagráfica.com

Suscripción Argentina Mensual $60 - Anual $650 Suscripción Internacional Mensual u$s 25 - Anual u$s250

NOTAS DEL MES 2 Apogee v11: Nuevas características y mejoras 4 “Con la Jetmaster descubrimos muchas posibilidades” 6 5 formas de mejorar el interiorismo con la impresión digital 9 Publican libro interactivo con “Clickable Paper” 12 “En el sector de las artes gráficas, hay más oportunidades que nunca” 15 Presentan última generación de impresoras fotográficas de gran formato 18 ¿Por qué la tecnología digital avanza en el sector de la impresión? 20 Aseguran calidad con la placa Azura TU y la lavadora Azura C95 22 Aumentan las funciones de la nueva serie AccurioPress C3080 23 Software compara impresión digital y offset 24 Monitor profesional ultrapanorámico para impulsar la productividad 26 La pantalla LED más grande de Sudamérica 28 Cómo sobrevivir a la era digital 30 Metro se convierte en espacio temático dedicado a Gala y Salvador Dalí 31 15 Herramientas para elegir colores en Diseño Gráfico y Web 37 Nueva gama de papel para impresión digital de packaging 38 El cartón está sustituyendo al plástico para reducir el impacto climático 39 Lecta: modalidad Multisite en certificación OHSAS 18001 40 Todo el color de Sirio en versión MINI 40 Envases / Embalajes / Etiquetas 47 Marketing 50 Impresión 3D 54 Interés general 55 Cámaras, Novedades y Noticias

GUIA

PROVEEDORES

63 Artículos de promoción 65 Bolsas Cajas de cartón 66 Calcomanías Cartelería - ins. y máq. 67 Etiquetas Fotopolímeros Hot stamping 68 Impresión digital/gráfica Insumos y máq. gráficas 69 Laminados

69 Láser 70 Sacabocados/Troquelados Sellos Serigrafía - ins. y máq. 71 Sobres 72 Textil - ins. y máquinas Tintas


PREIMPRESION

Apogee v11:

Nuevas características y mejoras para una producción más eficiente Un flujo de trabajo fiable, que pueda adaptarse a la cambiante demanda del mercado, es un activo muy valioso para los servicios de impresión. A partir de su exclusivo conjunto de características como centro de producción, Apogee v11 alcanza un nuevo nivel a través de la automatización de todas las tareas de preimpresión. Esta nueva versión también incluye compatibilidad multiproducto para aumentar la eficiencia, e integración con PressTune para reforzar la orientación de Agfa Graphics hacia el mercado Eco³, centrándose en la economía, la ecología y la máxima comodidad. Eficiencia de impresión y combinación de órdenes Apogee v11 ofrece un mecanismo para combinar trabajos de impresión de manera inteligente, optimizar los tiempos de impresión y mantener, a la vez, el seguimiento de las órdenes en curso. Esta nueva función responde a las necesidades de los impresores que se enfrentan a tiradas cada vez más cortas y buscan la máxima eficiencia de sus máquinas de imprimir para mantener unos márgenes sostenibles. El problema de combinar diferentes órdenes en una sola hoja de impresión no reside en su colocación, sino en la posibilidad de hacer un seguimiento independiente de cada orden y la ejecución del acabado apropiado. Con Apogee v11, las marcas de compaginación, los códigos de barras en los pliegos y todos

2 | Visitanos en www.guiagráfica.com

los demás elementos permanecen en su lugar y hacen referencia a la orden original. “Esto es un paso hacia adelante muy importante para la eficiencia en la producción”, afirma Erik Peeters, gerente de Marketing Global de Soluciones de Software. “La combinación de órdenes reduce el cambio de planchas y disminuye los costos de producción. Se generan menos residuos de papel y, por lo tanto, la huella ecológica es sensiblemente menor. Como siempre, Apogee va más allá de la mera funcionalidad y aborda todo el ciclo de producción”. Centro de producción Apogee v11 también funciona como un óptimo centro de producción ya que garantiza una reproducción fiable de contenidos, inde-


pendientemente de los dispositivos de salida, incluidas las máquinas digitales. En este sentido, permite que los impresores incrementen la eficiencia en la producción y soluciona el problema de los márgenes escasos en pedidos con un bajo número de copias. Apogee v11 lleva a cabo todos los preparativos necesarios, incluidos los requerimientos específicos de producción como corte y apilado o impresión en formato de cuadernillo. Para reducir aún más la preparación manual del trabajo, las órdenes se pueden procesar de forma totalmente automática mediante AutoImpose, una nueva función del galardonado Apogee Impose. Esta herramienta simplifica el flujo de trabajo y reduce los costos de producción ya que los operadores de la máquina solo necesitan gestionar y controlar los dispositivos y la calidad de salida. “La función de imposición automática de Apogee v11 es una característica clave para la producción de impresiones digitales”, comenta Erik Peeters. “Al trabajar en combinación con PrintSphere AutoPilot la solución de automatización basada en la nube de Agfa, que direcciona las órdenes de forma inteligente hacia el dispositivo apropiado mediante datos XML o JDF, se convierte en una herramienta muy potente para mejorar la eficiencia global de una compañía de impresión”.

En segundo lugar, la nueva función ‘Guest’ permite que los proveedores de servicios de impresión faciliten a agentes y usuarios puntuales el acceso al servicio WebApproval. Por último, los usuarios ahora pueden previsualizar las páginas desplegables y revisar el tamaño y la posición de los elementos de diseño. Sencillo acceso en línea a los datos de producción Apogee WebFlow es un nuevo módulo que ofrece acceso a los datos del trabajo de preimpresión tanto a los representantes de atención al cliente como a los operarios de máquina y acabado, entre otros. Esto hace que resulte más fácil comprobar el estado de un trabajo, visualizar el contenido de una página y revisar los pliegos que están listos para imprimirse. WebFlow intercambia información de trabajo con PressTune la solución de software Eco3 de Agfa Graphics y permite que los representantes de atención al cliente revisen rápidamente la calidad de impresión de los pedidos. De esta forma, se pueden evitar los costos de reimpresión que se producen cuando el cliente final rechaza la calidad de una impresión.

Mayor control para los clientes Apogee WebApproval, el portal en línea que permite a los clientes finales acceder a sus trabajos para cargar archivos o aprobar páginas, también incorpora una actualización. En primer lugar, ahora permite a los clientes crear directamente nuevos trabajos y reducir así la carga de trabajo de los operadores de preimpresión en caso de pedidos repetidos.

“Es posible hacer el seguimiento de los trabajos en cualquier momento y desde cualquier lugar, ya esté de viaje o se encuentre en casa con la Tablet”, afirma Erik Peeters. “Seguimos La revista definitiva de la industria Gráfica | 3


ampliando nuestra gama de herramientas y contamos con las aportaciones de los usuarios que buscan facilitar las cosas a sus clientes”. Hacia el futuro a toda marcha La innovación es el motor de Agfa. Hace más de 20 años, Apogee Serie 1 fue el primer software para flujos de trabajo que usó el PDF como formato de archivos de producción. La nueva generación de Apogee mantiene el liderazgo en soluciones de flujo de trabajos de preimpresión y por eso integra las tecnologías más recientes de socios clave como Microsoft y Adobe. Apogee v11 incluye Adobe PDF Print Engine 5 para preparar la total compatibilidad de las impresoras con el nuevo estándar PDF 2.0 e imprimir los trabajos de forma correcta... “Después de que Adobe lanzara el formato PDF y Acrobat hace 25 años, Agfa presentó la primera solución de preimpresión que utilizaba el nuevo formato de archivo PDF para el flujo de trabajo”, remarca Mark Lewiecki, gerente Ejecutivo de Producto de Adobe. “El lanzamiento de Apogee v11 continúa esta larga relación y hace un uso óptimo de las ventajas que ofrece Adobe PDF Print Engine versión 5. Los clientes de Agfa obtendrán una mayor eficiencia en el flujo de trabajo, nuevas y potentes prestaciones para el color y compatibilidad total con las funciones de impresión de PDF 2.0”. La versión 11 de Apogee estará disponible a partir del 22 de octubre de 2018. Se ofrecerá en formato de instalación local y como solución en la nube. La versión de instalación local también estará disponible a través de un modelo de suscripción para los clientes que deseen una transición más asequible a esta potente solución de flujo de trabajo de preimpresión

4 | Visitanos en www.guiagráfica.com

“Con la Jetmaster descubrimos muchas posibilidades en nuestro mercado”

Barberán sigue sumando éxitos con sus avanzadas prensas digitales Jetmaster, que están transformando los negocios de clientes repartidos por todo el mundo. Durante el pasado mes de mayo, la compañía estadounidense Deline Box & Display se desplazó a la sede del fabricante en Castelldefels (Barcelona) para llevar a cabo la aceptación de su Jetmaster 1680. Días intensos de pruebas y formación que corroboraron las ventajas de esta tecnología single pass desarrollada por Barberán.


IMPRESIÓN DIGITAL

L

a familia Deline lleva más de 100 años dedicada al mundo del packaging en Denver (EE.UU.). El abuelo del actual responsable, Dave Deline, fundó su negocio alrededor de 1914 para la fabricación de cajas rígidas y, en la actualidad, cuatro generaciones después, aquella empresa familiar se ha convertido en una gran factoría que produce soluciones de packaging para una gran variedad de mercados (display, retail, bebidas, alimentación, transporte, etc.). Hasta ahora solo contaban con sistemas tradicionales de impresión. La llegada de la Jetmaster 1680 de 6 colores (CMYK + Naranja + Violeta) supondrá una fuerte transformación para la empresa, que no ha dudado en confiar en Barberán para realizar su primera incursión en la tecnología digital. No en vano, este fabricante lleva casi 90 años desarrollando soluciones a medida para que sus clientes consigan las mejores impresiones sobre cualquier tipo de superficie con el acabado de mayor calidad y el menor costo de producción. Para una empresa como DeLine Box & Display, que cuenta con unos clientes muy exigentes en cuanto a calidad no solo en el servicio sino también en la reproducción del color, la solución aportada por Barberán era la mejor elección. Las tintas UV que utiliza ofrecen una excelente calidad y acabado. Hablamos con Jeff Putt, director general de la compañía, durante su visita a las instalaciones del fabricante en Barcelona. ¿Por qué han escogido la impresora Jetmaster? Deline Box & Display ha elegido esta impresora por el hecho de que Barberan lleva fabricando prensas de producción digital para la industria desde hace bastante tiempo, por lo que su solución es mucho más avanzada que cualquier

otra hasta el momento. Este mercado es bastante nuevo, bastante joven, y queremos estar en él cuanto antes mejor. Esa es la razón principal por la que elegimos a Barberán. ¿Cuál ha sido su reacción al ver la impresora en pleno funcionamiento? Estaba muy emocionado. Hasta ahora había sido todo un ejercicio bastante teórico, pero cuando realmente ves la prensa, la ves funcionando y sabes que es tuya… la emoción va en aumento. Así que estoy eufórico de estar aquí, los profesionales son geniales y resulta maravilloso ver la marca. ¿Para qué tipos de trabajos se va a utilizar? Bien, es una pregunta interesante porque todavía no lo sabemos; pero tenemos un gran conocimiento de que hay muchas, muchas aplicaciones en nuestra industria para las que podemos utilizarla. Para embalaje o punto de venta, para convertir desde trabajos multicolores, desde prensas analógicas… Creemos que hay muchas posibilidades, pero justo ahora las estamos descubriendo, por lo que es difícil de concretar. ¿Cómo ha sido su experiencia en Barberán? Todos los integrantes del equipo son geniales. Realmente saben lo que hacen, siempre están innovando, y el personal aquí es más que generoso y amable La revista definitiva de la industria Gráfica | 5


5

IMPRESIÓN DIGITAL

formas de mejorar el interiorismo con la impresión digital

La impresión digital cada vez es más accesible y asequible. En consecuencia, aparecen más maneras creativas de decorar interiores con la impresión a demanda. Le presentamos cinco formas de usar la impresión digital para decorar el hogar o la oficina que seguro que le inspirarán. por Mark Sollman, responsable de aplicaciones de Mimaki

C

on toda tecnología innovadora, al principio cuesta un poco de tiempo reconocer su verdadero potencial. Pensemos en el iPad cuando salió al mercado en 2010. Entonces, muchos no acababan de ver de qué podía servir un iPhone de tamaño exagerado, pero desde entonces se han vendido más de 350 millones de iPad, una cifra que multiplica la de cualquier tableta de otra marca. En 2010, era difícil saber todas las aplicaciones que podría tener ese dispositivo; una analogía que en 2018 puede hacerse con la impresión digital para aplicaciones de interiorismo de hogares y empresas. La esencia de la tecnología está clara, pero ¿de verdad puede usarse ya para decorar? Desde luego, y con algunos ejemplos de aplicaciones innovadoras, veremos que esta tecnología tiene el potencial de impulsar una revolución en el segmento del interiorismo. Aquí tenemos cinco ámbitos para empezar. 1. Papel pintado El papel pintado es la aplicación más evidente de la impresión digital en interioris-

6 | Visitanos en www.guiagráfica.com

mo. Durante mucho tiempo, el papel pintado se ha considerado anticuado, cursi incluso, pero los diseños modernos y la impresión digital han cambiado esta concepción. El resultado es que ahora este clásico de la decoración de antaño vuelve a estar de moda. Hoy en día los proveedores pueden producir papel pintado con el diseño que quieran, ya sea propio o basado en las especificaciones del cliente. ¿Papel pintado con una fotografía, una combinación de colores, motivos o incluso un material textil? Gracias a la tecnología de impresión por inyección, todo eso es posible, ya sea con tintas por sublimación, UV o de látex.


La revista definitiva de la industria Grรกfica | 7


2. Tapizados

La impresión digital y la tapicería son una combinación ganadora. El diseño de un tejido ya no tiene por qué ser genérico y apto para producirse en serie. Es posible imprimir distintos tipos de tejidos (seda incluso) con cualquier diseño y en la cantidad que se desee. Así, las posibilidades son infinitas y rentables. Piense en cortinas exclusivas, sillas y sofás tapizados con diseños únicos, ropa de cama o fundas de almohadas. Los diseños pueden realizarse para que combinen a la perfección con la combinación de colores o el motivo que necesite el interiorista. Además, la tecnología de impresión por sublimación produce colores muy vivos, lo que permite usar hasta tonos tropicales brillantes. 3. Vidrio Cuando hablamos de vidrio decorativo, la mayoría de gente piensa en vidrieras. Pero, gracias a la tecnología de impresión digital con secado UV, ya es posible imprimir sobre materiales cada vez más variados, entre ellos el vidrio. Una ventaja adicional de esta técnica es que los diseños impresos son resistentes a las rayadas y al agua, además de que no se decoloran. Todo esto

8 | Visitanos en www.guiagráfica.com

suena fantástico, pero ¿eso quiere decir que ahora vamos a imprimir cantidades industriales de vidrieras? No, por supuesto, pero hay muchas más aplicaciones. Piense que el vidrio no tiene por qué utilizarse siempre con un marco. Por ejemplo, se pueden usar cristales para dar un toque artístico o moderno a un edificio o a un diseño de interiores. Otro aspecto destacable es que se pueden imprimir más de dos mil colores transparentes u opacos en vidrio estándar o estructurado. Imagine las posibilidades de transformación de baños, salas de reuniones, oficinas, vestíbulos de hotel o paredes.

4. Azulejos También es posible imprimir directamente sobre azulejos cerámicos. Esta técnica abre las puertas a producir diseños únicos e increíbles en baldosas y azulejos de cocina, baños y piscinas, o bien para crear un mural entero. La tecnología a demanda permite imprimir el diseño perfectamente en varios azulejos o en una pared completa. Eso supone un sinfín de posibilidades nuevas para el interiorismo. Otra ventaja es que si necesita más azulejos para un determinado proyecto que ya no se fabrican, no hay problema en reproducir unas pocas unidades con la impresión digital.


MPRESIÓN DIGITAL

5. Madera

Publican libro interactivo con “Clickable Paper”

E

n lo que denomina realidad aumentada, Ricoh presentó un libro de texto impreso en su plataforma inkjet que incorpora una propuesta multimedia en un soporte de papel.

Hemos empezado con quizás el uso más evidente de la impresión digital, pero acabaremos con tal vez el más sorprendente: la madera. Para aquellos que prefieren un ambiente más rústico o rural en el hogar o en el trabajo, la tecnología de impresión digital UV puede usarse para imprimir directamente sobre madera. Se puede hacer en objetos o paneles pequeños, pero también pueden usarse impresoras de gran formato para imprimir directamente sobre una puerta, por ejemplo. Restaurantes, cafeterías y hoteles tienen ante sí nuevas opciones de incluir elementos decorativos de madera en sus establecimientos. Sin la tecnología de impresión digital, estas aplicaciones serían casi imposibles y de precio prohibitivo debido a la mano de obra necesaria. Ahora estas posibilidades creativas están al alcance de empresas de todo tipo

RICOH USA anunció el lanzamiento de la segunda edición de “Introduction to Graphic Communication”, un libro de texto que incluye contenido interactivo, como videos y discusión online a través de la innovadora plataforma “Clickable Paper”. El “Clickable Paper” le permite a la tecnología de reconocimiento de imagen Ricoh Visual Search vincular los materiales impresos con vastas fuentes de medios online, como fotos, sitios web, portales de e-comercio, videos, plataformas de redes sociales, entre muchas otras, permitiendo a usuarios de todo tipo hacer que la impresión sea interactiva de forma rápida y fácil.

La revista definitiva de la industria Gráfica | 9


La principal característica del “Clickable Paper” es que no requiere ningún marcador especial, cómo los códigos QR, por lo que permite mayor flexibilidad y libertad en el diseño de la pieza permitiendo un acceso rápido a todo tipo de contenido con simplemente apuntar un Smartphone o tablet en cualquier tipo de hoja impresa. Además, el contenido online se puede actualizar con tanta frecuencia como sea necesaria, lo que permite un mayor abanico de posibilidades de interacción con el público en caso de presentaciones en vivo, o bien en el caso de los libros, ahorrar costos de ediciones posteriores.

“La impresión estaría cambiando ahora más rápido de lo que jamás lo hizo en cualquier momento de la historia y equipar hoy a nuestras futuras generaciones con las posibilidades de prensa interactiva del mañana será crucial para el éxito de nuestra industria en el futuro”, dijo John Fulena, vicepresidente del Grupo de Impresión Comercial e Industrial de Ricoh USA. “Es verdaderamente lo mejor de los dos mundos. No hay mejor tema para enfocar este libro con papel clickeable que aprender sobre nuestra industria. Todos hemos visto las estadísticas en el poder de la impresión y la psicología de abordaje con comunicaciones táctiles. Este libro no le cuenta a los estudiantes solamente so-

10 | Visitanos en www.guiagráfica.com

bre el futuro de la impresión – se los muestra por medio de todos los canales. Estamos honrados de avocar por el futuro de nuestra industria con nuestras tecnologías que las potencian hoy en día”. Las últimas actualizaciones de este sistema incorporaron opciones de videojuegos, notificaciones push y más, junto con una nueva personalización y capacidades de flujo de trabajo. Este sistema permite incluso interacción entre el presentador o publicador con el público en tiempo real. Este libro específicamente contiene recursos web y videos instructivos. La intención es dar a los lectores un cuadro lo más completo posible del estado de la industria. Los videos, por ejemplo, son presentaciones en formato de lecciones breves realizadas por reconocidos analistas del sector. También se cuentan con videos de marketing en los que diversos actores del mercado debaten las tendencias emergentes. “La ciencia es clara. Incluso los nativos digitales tienen una mejor y más perdurable experiencia con un libro impreso”, dijo John Parsons, co-autor de “Introduction to Graphic Communication” y ex director de Seybold Editorial. “Pero los recursos digitales y sus complementos también son esenciales. Con este libro, nos dispusimos a hacer un libro que no solo describa el futuro –es el futuro. Es por eso que desplegamos todos los recursos de realidad aumentada y nos asociamos con Ricoh para lograrlo. Los estudiantes universitarios de hoy están gastando cientos, si no miles, de horas abordando contenidos interactivos de formato web, pero sin contexto o foco. El Papel Clickeable nos está ayudando a hacer de un libro impreso un ancla para un aprendizaje completo.”, concluyó Parsons


14 a 20hs

La Bienal de la Comunicaciรณn Visual 18ยบ Exposiciรณn Internacional de Comunicaciรณn Visual 18th International Exhibition on Visual Communication

CENTRO COSTA SALGUERO

3

Patrocina

Medio oficial

Sponsors

Auspician

Organize


IMPRESIÓN DIGITAL

el sector de las artes gráficas, “En hay más oportunidades que nunca” Dennie Kawahara es desde algunos meses el nuevo director general de OKI Europe. Desde la sede central en Londres, dirige la estrategia de la compañía en esta región, después de ocupar diferentes cargos de responsabilidad durante los más de 25 años que lleva en la empresa. En esta entrevista nos explica cuáles serán sus áreas de mayor atención, entre ellas el mercado gráfico y la impresión de gran formato.

Desde su nuevo puesto en OKI Europe, ¿cuáles son los principales desafíos que se ha propuesto? Mis áreas de enfoque clave para OKI Europe incluyen el desarrollo de nuevas estrategias prospectivas para abordar el posicionamiento de nuestros productos en el nuevo entorno digital y mantener nuestro impulso en un mercado cada vez más competitivo. Para ayudar a lograr esto, nos estamos enfocando en mejorar nuestra estructura y aumentar la colaboración y la rentabilidad en este difícil mercado y en constante cambio. ¿Qué estrategia está siguiendo OKI para posicionar sus productos en el nuevo entorno digital? Para nuestras impresoras de oficina y multifuncionales, OKI se centra en dos áreas principales de excelencia; la conectividad y calidad, particularmente la calidad del color. El primero, la conectividad, significa que nuestros dispositivos se pueden integrar sin problemas en un sistema de gestión de documentos existente. Alternativamente, a tra-

12 | Visitanos en www.guiagráfica.com

vés de la integración con SENDYS Explorer de OKI, pueden convertir documentos a digital y distribuirlos o cargarlos a una ubicación elegida, una solución de gestión documental ideal para pequeñas y medianas empresas. En el sector de las artes gráficas, creemos que hay más oportunidades que nunca como resultado directo de la innovación en la tecnología de impresión digital. Históricamente, las empresas de impresión se han visto limitadas en sus ofertas de servicios debido a la falta de tecnología asequible. Esto ha cambiado significativamente con la introducción de dispositivos que son más económicos para comprar y más fáciles de mantener, y es aquí donde se posiciona la gama de productos Pro Series de OKI que llevan la impresión más allá de CMYK. ¿Qué lugar ocupa el mercado gráfico dentro de los planes de crecimiento de la compañía? El mercado de Artes Gráficas es un área clave para OKI. Hace unos años, reconocimos una brecha en el mercado donde las pequeñas y


medianas empresas no podían satisfacer las necesidades específicas de sus clientes y, por lo tanto, se perdían oportunidades de obtener ingresos adicionales. Con esto en mente, desarrollamos nuestra Pro-Series para el mercado profesional que lleva la impresión más allá de CMYK, con una impresión única de tóner blanco o tóner de neón e incluso la impresión en 5 colores.

en sus ofertas de servicios debido a la falta de tecnología asequible. Esto ha cambiado significativamente con dispositivos más pequeños que son más económicos y fáciles de mantener. Las innovaciones de OKI han permitido a las empresas de impresión aumentar tanto su oferta de servicios como nuevas fuentes de ingresos.

Demostrando nuestra continua inversión en esta área, hemos lanzado recientemente el Sistema de Impresión de Sobres de la Serie Pro9000 específicamente para este mercado de impresión con fines de lucro. Lo que es único acerca de este dispositivo es la impresionante impresión de color sobre color que tradicionalmente requiere procesos largos y costosos. Ahora es posible a demanda en una amplia gama de tamaños de sobre que permite a las empresas hacer que sus materiales de mailing directo realmente destaquen. Por último, nuestras impresoras de inyección de tinta de gran formato actualmente están creando un considerable interés en el mercado gráfico, así como con rotulistas. Esto es debido en gran medida a la introducción de un modelo de nivel de entrada, la ColorPainter E-64s. Esta impresión utiliza toda la tecnología probada y la tinta ECO de alto rendimiento para aplicaciones en interiores y exteriores a la vez que mantiene un precio asequible. ¿Cómo definiría la cartera actual de soluciones y productos de OKI para la industria de la impresión? Hay más oportunidades que nunca para las empresas en la industria de la impresión y este es el resultado directo de una mayor innovación en la tecnología de impresión digital. Históricamente, las empresas de impresión en este campo se han visto limitadas

Las innovaciones dentro de la impresión de gran formato brindan oportunidades viables tanto en aplicaciones interiores como exteriores, expandiendo la oferta de servicios con la capacidad de imprimir desde fondos de pantalla, pop-ups, gráficos para suelos y exposiciones, banners, gráficos para vehículos y pantallas retroiluminadas. Además, hemos desarrollado las tintas de más alta pigmentación en el mercado, lo que significa que incluso la tinta negra permanece profunda y oscura, incluso en las pantallas retroiluminadas donde las tintas más oscuras tienden a aparecer saturadas. OKI ha llevado a cabo un gran esfuerzo de investigación y desarrollo para crear oportunidades factibles para las empresas de impresión y ha presentado la Serie Pro White Toner y la impresora Pro Neon Color para imLa revista definitiva de la industria Gráfica | 13


primir de forma asequible colores vibrantes de neón a todo color y blancos brillantes. Estos son realmente colores llamativos que se pueden imprimir en papel de color, película transparente y soportes de transferencia, por lo que puede imprimir en casi cualquier material. Esto resulta relevante como una alternativa rentable a la Impresión Digital Textil (DTG). Abre la puerta a la personalización de una amplia gama de productos e incluso puede imprimir en blanco sobre los colores, lo que abre un potencial más creativo. ¿Qué evaluación puede hacer de su participación en FESPA 2018? FESPA 2018 ha sido un gran evento para OKI este año. Uno de nuestros puntos más destacados ha sido el lanzamiento de nuestro Sistema de Impresión de Sobres de la Serie Pro9000 con su capacidad única de imprimir color sobre color. Los visitantes al stand se apresuraron a señalar que esto era fantástico para apoyar el marketing directo personalizado de bajo volumen con requisitos de datos variables. Nuestra impresora de etiquetas que generó mucho interés y emoción, así como el ColorPainter M-64s recientemente galardonado con el premio Printer Pick 2018 de Keypoint Intelligence's Buyers Lab (BLI) en la categoría Sobresaliente CMYK Eco-solvente / Latex 54 "/ 64" “mejorado” y la E64s, nuestra premiada impresora de gran formato de nivel de entrada. En cuanto a la impresión en gran formato, ¿cuáles cree que son las ventajas competitivas de la cartera actual de OKI? La gama ColorPainter de formato grande de OKI ofrece calidad superior, densidad de

14 | Visitanos en www.guiagráfica.com

color y fuentes de ingresos adicionales para empresas en el sector de "impresión con fines de lucro". Estas impresoras gráficas de alta durabilidad ofrecen una calidad de imagen sin igual. OKI ha trabajado duro para garantizar que el texto tan pequeño como 2 puntos ahora sea claro y fácil de leer. Además, nuestras tintas de gran formato están certificadas GREENGUARD Gold y Nordic Eco, por lo que la misma tinta puede utilizarse para aplicaciones en exteriores o interiores, incluyendo banners, retroiluminación, gráficos de vehículos y flotas, así como papel pintado, pop-ups, gráficos para suelos y exposiciones, entre otros. El M-64 ofrece siete colores y fue recientemente reconocido por BLI como el único dispositivo de gran formato para lograr una calificación excelente para la reproducción de escala de grises. ¿Cuál es la estrategia de OKI en el sector de impresión de gran formato? Desde la adquisición de las impresoras de gran formato de Seiko, OKI ha realizado una importante inversión en ventas y marketing de la marca ColorPainter y hemos recibido comentarios positivos de los socios, los medios y los clientes finales. Continuamos promoviendo nuestra capacidad de gran formato a través de varios canales de comercialización y nuestro equipo de ventas regional. OKI está cosechando las recompensas de este enfoque, ya que solo en el último año hemos recibido tres premios independientes por la M-64s y la incorporación más reciente, la E64s. Estamos centrados en aumentar nuestra huella en el espacio de gran formato dentro de la región EMEA y continuaremos con los esfuerzos que hemos realizado


INDUSTRIA GRAN FORMATO GRÁFICA

HP presenta la última generación de impresoras fotográficas de gran formato

Las nuevas series de impresoras HP DesignJet Z6 y Z9+ incorporan innovadoras tecnologías de impresión para obtener resultados asombrosos y una perfecta experiencia de usuario

G

racias a su innovadora tecnología de gran formato, estas impresoras ofrecen una espectacular calidad de imagen y resultados rápidos y sencillos para que los proveedores de servicios de impresión (PSPs), retailers y profesionales creativos produzcan bellas fotografías e impactantes aplicaciones gráficas y técnicas. El mercado de comercialización de fotos de gran formato creció un 7% en 2017, con casi 1.3 billones de fotos tomadas el año pasado. La demanda de simplicidad y máxima calidad fotográfica está creciendo, impulsada por la necesidad de soluciones de impresión que eliminen los cuellos de botella e incrementen el ahorro de costos.

La nueva serie de impresoras HP DesignJet Z6 y Z9+ está diseñada para maximizar fácilmente el rendimiento de la impresión y conseguir resultados fotográficos extraordinarios. Gracias a la perfecta integración de los materiales, el hardware y el software, las nuevas impresoras ofrecen una espectacular calidad fotográfica y permanencia de impresión con pocas tintas, lo que simplifica el manejo y reduce costos. En algunos modelos se incluye una nueva guillotina vertical que optimiza los trabajos finales, además de otras innovadoras tecnologías que contribuyen a acelerar la producción de alta calidad, desde las impresiones fotográficas profesionales a la señalética en La revista definitiva de la industria Gráfica | 15


los retailers. El resultado es una impresión 2,5 veces más rápida y una postproducción también un 20% más rápida.

calidad fotográfica profesional, la impresora HP DesignJet Z9+ permite una amplia variedad de aplicaciones gráficas y técnicas.

“La nueva serie de impresoras DesignJet Z mejora radicalmente la experiencia del cliente y reinventa las posibilidades de la impresión tanto para fotografía profesional como para cartelería con el objetivo de impulsar el crecimiento del negocio y adaptarse a futuras necesidades”, declara Guayente Sanmartin, director general y responsable global de la división de impresión de diseño en gran formato de HP, HP Inc. “Hemos diseñado cuidadosamente las nuevas impresoras para obtener una impresionante calidad fotográfica sin comprometer los recursos de tiempo y las velocidades de salida, gracias a la nueva guillotina vertical y a las innovadoras tecnologías de color”.

La serie de impresoras DesignJet Z6 está diseñada para los creadores y usuarios de sistemas de información geográfica (GIS), proveedores de servicios de impresión y retailers que requieran una solución fácil de usar para las aplicaciones gráficas y técnicas de alta calidad, con resistencia al agua y a la pérdida de color. La nueva serie de impresoras está diseñada para manejar incluso los ficheros más complejos con potentes arquitecturas de procesamiento y el motor de impresión Adobe PDF.

Resultados rápidos y sencillos para obtener fotografías impactantes de alta calidad

La serie de impresoras HP DesignJet Z ha sido diseñada para aportar a los proveedores de servicios de impresión una ventaja competitiva, al hacer posibles las capacidades de impresión más rápidas disponibles actualmente en el mercado. Por primera vez en la industria, HP DesignJet Z6 y Z9+ ofrece una opción premium con guillotina vertical integrada que facilita una producción rápida y eficiente. La nueva tecnología de color, HP Pixel Control, se gestiona ahora por primera vez de forma completamente digital, ayudando a los clientes a aprovechar las nuevas oportunidades de impresión dinámica y riqueza cromática. Para los proveedores de servicios de impresión que buscan impresiones asombrosas de

16 | Visitanos en www.guiagráfica.com

Entre sus características y tecnologías específicas, destacan: * HP Pixel Control: consigue impresiones de colores realistas y una amplia gama de color con las tintas fotográficas RGB HP Vivid, que incluyen rojo, verde y azul cromáticos, el primer espectrómetro i integrado y HP Pixel Control. HP Pixel Control es el primer canal de color verdaderamente digital para obtener una calidad de imagen extraordinaria y consistente gracias al control de cada pixel preparado para imprimir. Al combinar HP HDNA con HP Pixel Control, los usuarios consiguen una espectacular calidad de imagen con solo 9 tintas, frente a las 12 de la anterior generación de HP DesignJet. Las nuevas impresoras ofrecen también emulación PANTONE Profesional de HP para ajustarse a los colores corporativos de las marcas. * Tecnología de doble gota: produce impresiones con detalles precisos y alto contraste de color gracias a la tecnología de doble gota impulsada por la arquitectura HP Nozzle (HDNA) y los cabezales de alta


definición. HP DesignJet Z9+ incluye una configuración actualizable para obtener resultados más brillantes. * Herramientas para crear: simplifica la impresión de gran formato con una aplicación de póster rediseñada, disponible en el Centro de Aplicaciones de HP7, que también incluye Adobe Stock, Unsplash, Vecteezy y Pattern Design, y que ofrece a los clientes acceso a las herramientas necesarias para crear bonitos y originales pósters y señalizaciones. El Centro de Aplicaciones de HP incorpora también tecnología de realidad aumentada (RA) para promover la creación de más contenidos expresivos y atractivos para imprimir. * Durabilidad en interiores y exteriores: crea impresiones con tintas fotográficas HP Vivid de pigmentos de alta estabilidad que resultan resistentes al agua y a la decoloración8 para instalaciones interiores de larga duración, cuando estén impresas en materiales resistentes al agua, o en pantallas exteriores. Las tintas fotográficas HP Vivid ofrecen a los proveedores de servicios de impresión la garantía de que las impresiones que realizan para sus clientes durarán el máximo tiempo posible. * Seguridad: con las ventajas de las impresoras más seguras de la industria gracias a HP Secure Boot, creación de listas blancas, soluciones de autenticación y el gestor de seguridad HP JetAdvantage para proteger las impresoras y los datos de empresas y administraciones públicas. * HP PrintOS: gestiona de forma remota el entorno de producción de impresión desde cualquier parte y en cualquier momento con HP PrintOS incluido ahora en la serie de impresoras HP DesignJet Z.

HP ha anunciado también la mejora de las impresoras HP DesignJet Z6x10 para optimizar la experiencia del usuario y los resultados finales. Con un diseño renovado, estas impresoras cuentan con un nuevo etiquetado que indica los colores de la impresora para una mayor facilidad de uso. Las impresoras disponen asimismo de nuevos cabezales de impresión y de una fórmula de tinta roja cromática que proporciona detalles nítidos y una precisa calidad de las líneas. Los modos de impresión normal y rápido se han optimizado para materiales de cartón pesado, polipropileno y lonas, con el objetivo de acelerar la producción y mejorar la calidad de imagen. Por último, las nuevas impresoras dispondrán de un HDD de 500 GB con más memoria virtual para procesar impresiones complejas y con muchos gráficos. HP ofrece una amplia variedad de materiales innovadores, incluyendo estos nuevos: * HP Recycled Satin Canvas, un lienzo resistente a los rasguños de 17,4 mil (443 micron) y 370 gsm (gramos por metro cuadrado) para las tintas acuosas de HP, fabricada al 100 % con botellas de agua recicladas, lo que la convierte en la primera de su clase en el portfolio de materiales de gran formato de HP. * HP Everyday Blockout Display Film, con una estructura única de tres capas de polipropileno, poliéster y película de polipropileno que aporta una flexibilidad añadida y excelentes propiedades para la colocación en horizontal. Este nuevo material se compone de una película muy fina en comparación con el poliéster 100 %, con menores costos, y posee revestimiento para la tecnología de tinta dual La revista definitiva de la industria Gráfica | 17


IMPRESIÓN DIGITAL

Por qué la tecnología digital ¿ avanza posiciones en el sector de la impresión ? A La impresión digital de gran formato comenzó a despegar durante el auge digital de los años 90. Con las reproducciones fotográficas creciendo en popularidad, la transición de las cámaras analógicas a las cámaras digitales creó tendencia y creció la demanda de impresión digital de gran formato. Esa transición fue inevitable y, hoy en día, todo tipo de marcas -desde pequeños negocios hasta multinacionales- emplean la impresión digital de gran formato para todo. Roland DG nos explica cuatro ventajas básicas por las que esta tecnología se está imponiendo en el sector de la impresión:

productos adaptados a sus exigencias y por ello, están dispuestos a pagar más dinero – hasta un 20% más. Implementando en un negocio la estrategia de ofrecer una experiencia adaptada a cada cliente, se pueden aumentar los márgenes de beneficio de forma significativa. 2. Flexibilidad y versatilidad La impresión digital es un tecnología flexible y versátil que permite producir tiradas cortas y largas de múltiples productos.

1. Ahorro en los costos y aumento del margen de beneficio A diferencia de la impresión tradicional, la impresión digital tiene costos de puesta en marcha muy bajos lo que la convierten en una tecnología perfecta para la impresión de tiradas cortas. Con la impresión digital se ha reducido notablemente el costo de producción de tiradas cortas, hecho que ha propiciado el aumento de los beneficios con la producción de tiradas cortas a medida. Un estudio de Deloitte descubrió que los clientes cada vez más quieren encontrar servicios y

18 | Visitanos en www.guiagráfica.com

El perfil de los clientes que utilizan la impresión digital es extenso y variado: desde empresas de rotulación, decoración de interiores, merchandising, moda, ropa deportiva, joyería, etiquetado, diseño gráfico, entre otros. Esta tecnología ofrece soluciones en función de las necesidades de cada cliente, las posibilidades son infinitas. La impresión digital permite trabajar con múltiples materiales y productos. Por ejemplo, con la impresión ecosolvente se puede imprimir


sobre vinilo, canvas, wallpaper, film transparente, etc.; Con la sublimación se puede imprimir sobre cualquier tejido o material que contenga una base de poliéster; y con la impresión digital UV se puede imprimir directamente en múltiples materiales como plástico, vinilo, lona, madera, piel, metal, etc., para crear una increíble variedad de objetos como carcasas móviles, bolígrafos, tabletas, pelotas de golf, llaveros, trofeos, placas, entre muchos otros. 3. Personalización Gracias a los bajos costos de puesta en marcha, la impresión digital ofrece múltiples posibilidades dirigidas a la personalización, entendiendo como personalización la posibilidad de realizar producciones de corta tirada con diseños exclusivos para cada cliente sin necesidad de incrementar los costos de producción.

4. Reducción de tiempos de entrega Cada vez más, los clientes quieren sus productos con inmediatez. La impresión digital sigue consolidando su crecimiento en base al aumento de la demanda de tiradas personalizadas y a la reducción de los plazos de entrega. En este sentido, destaca la tendencia de imprimir tiradas cortas de forma rápida y con una gran calidad, permitiendo producir artículos individuales o pequeñas cantidades para evitar una sobreproducción. Por ejemplo, en el sector de la moda esta tendencia es muy clara. Las grandes cadenas de moda utilizan la impresión digital para renovar sus diseños semanalmente según las ventas el comportamiento de los usuarios en la misma tienda, esto requiere de mucha flexibilidad y disponer de unos flujos de trabajo muy ágiles. La impresión digital elimina el tiempo y los materiales de preparación necesarios para la serigrafía. Además, al ser más rentable ofrece la posibilidad de realizar pruebas de impresión previas, de forma sencilla.

Los proveedores de servicios de impresión que respondieron al estudio FESPA en 2015, confirmaron que ha aumentado un 54% la demanda de personalización entre sus clientes, y un 66% las peticiones de servicios al instante. Los impresores están respondiendo a esta tendencia en crecimiento diversificando sus servicios. Según los resultados de la encuesta, el motivo más común para invertir en nuevos productos es el deseo de poder ofrecer nuevos productos y servicios (en el 44% de los casos).

Esta tendencia apunta a un crecimiento hacia negocios y modelos de producción más ágiles La revista definitiva de la industria Gráfica | 19


INDUSTRIA GRAFICA

Aseguran calidad con la placa Azura TU y la lavadora Azura C95

D

urante el año de 1891 en León –Guanajuato, Mexico– Don Jerónimo Dávalos fundó lo que hoy es una exitosa imprenta en el estado. Su visión estaba centrada en ofrecer las mejores soluciones en reproducción gráfica.

mite reducir el consumo de agua y la placa Azura TU, libre de química, con la que podemos hacer impresiones de alto volumen, tener alta productividad y cuidar del medio ambiente", comentó el Dr. José Carlos Dávalos, Gerente General de Imprenta Dávalos.

Para 1975 se formó Imprenta Dávalos como Sociedad Anónima a cargo del Dr. José Carlos Dávalos, nieto del fundador y hoy en día ya son cuatro generaciones que han trabajado en la imprenta desde su fundación, pues igualmente se encuentra como Gerente de Marketing la Ing. Rosselín Dávalos en conjunto con su esposo el Ing. Jorge Camarena, Gerente de Materiales y Proyectos. Y es gracias a la dedicación de la familia Dávalos que la imprenta es en la actualidad el principal proveedor para importantes empresas tanto en el sector público como privado de Guanajuato. A lo largo de cinco décadas la vanguardia tecnológica así como la calidad en los productos y servicios que ofrecen a sus clientes, han sido factores claves para el constante crecimiento y evolución de la empresa. “Para asegurar la calidad que nos distingue y mantenernos como líderes en la industria, buscamos trabajar solamente con la mejor tecnología y los mejores proveedores de la industria. Agfa es nuestro aliado tecnológico con la lavadora Azura C95 que nos per-

20 | Visitanos en www.guiagráfica.com

“Utilizando productos de calidad como Azura TU nos aseguramos de ofrecer a nuestros clientes los mejores productos, evitamos paros en prensa y nuestra maquinaria se mantiene en buenas condiciones. Además, con la tecnología libre de química de Agfa reducimos costos y desperdicios, propiciamos un ambiente de trabajo más seguro y obtenemos resultados consistentes y estables en la operación”, finalizó


La revista definitiva de la industria Grรกfica | 21


IMPRESIÓN DIGITAL

Aumentan las funciones de la nueva serie AccurioPress C3080 Con el lanzamiento de la serie AccurioPress C3080, Konica Minolta presenta una nueva gama de equipos de impresión de producción. Como sucesora de la serie AccurioPress C2070, los nuevos equipos de impresión digital de Konica Minolta combinan la calidad y el rendimiento de los modelos anteriores con funciones adicionales y opciones para adaptarse a las necesidades individuales de cada cliente. También contribuyen a mejorar la rentabilidad del cliente mediante la creación de flujos de trabajo ágiles que permitan ampliar los servicios de impresión.

L

as AccurioPress C3070 y C3080 son idóneas para proveedores de impresión en entornos de producción. Ambos dispositivos permiten realizar una fácil transición a la impresión digital, con multitud de funciones de acabado y un concepto modular de opcionales orientado a obtener la máxima consistencia el color. Los clientes se benefician de una excelente calidad de imagen y una óptima flexibilidad de materiales. Para los impresores comerciales y departamentos de reprografía con gran demanda, Konica Minolta ofrece los sistemas de impresión de Producción AccurioPress C3070, C3080 y C3080P. Estos dispositivos están especialmente indicados para la creación de materiales de impresión digital con acabado modular profesional, colores impecables, estabilidad de registro y una excelente calidad de impresión. Con una velocidad de 81 ppm, tanto en impresión a color como en blanco y negro, la serie AccurioPress C3080 permite a los proveedores de impresión crear más oportunidades de negocio gracias a su gran flexibilidad de materia-

22 | Visitanos en www.guiagráfica.com

les y la amplia gama de aplicaciones esenciales de impresión digital. La serie incluye soporte mejorado para papel grueso de varios tipos de materiales, como papel estucado y texturizado de hasta 350 g/m2. Asimismo, una nueva unidad de gran capacidad para banners de hasta 762 mm garantiza una impresión eficiente por ejemplo, para cubiertas de libros y menús en formato tríptico. La impresión automática a dos caras y una capacidad de hasta 15.390 hojas de papel maximizan el tiempo operativo. La unidad IQ-501 permite realizar ajustes automáticos de registro y color en tiempo real, así como crear perfiles de impresión de manera sencilla. De este modo, se elimina el tiempo de preparación y se reducen los errores. “Ya no es necesario realizar mediciones ni introducir datos numéricos, por lo que los productos de impresión de alta calidad están constantemente disponibles con menos ajustes manuales y errores humanos”, comenta Francisco José Gil, Product Manager de Konica Minolta Business Solutions Spain. “Además, gracias a las funciones de monitorización y ajuste en tiempo real durante la impresión, se garantiza una alta ca-


IMPRESIÓN DIGITAL

Software compara impresión digital y offset lidad, contribuyendo a reducir costos mediante la disminución de desperdicios, pero también mejorando la confianza del cliente”. El nuevo escáner dual a color es capaz de trabajar a una velocidad de hasta 240 ipm y está equipado con un kit de detección de doble hoja para evitar escanearlas a la vez. La producción de sobres ha aumentado su velocidad, consiguiendo un proceso más rentable. OpenAPI ofrece una interfaz perfectamente integrada entre los dispositivos de impresión de producción de Konica Minolta y soluciones de terceros para contabilidad, autenticación o enrutamiento de escaneado como YSoft SafeQ y Nuance eCopy Sharescan. Además, IWS (Internal Web Server) permite personalizar la interfaz de usuario en función de los requisitos del operador, haciendo mucho más eficiente el trabajo diario. “La mayor productividad y flexibilidad en la impresión de banners, sumada a las funciones de optimización inteligente de la calidad de la unidad IQ-501 y la alta y consistente calidad de imagen de la serie AccurioPress C3080, son cualidades especialmente valoradas en el sector de la impresión comercial, permitiendo obtener un sistema competitivo para el mercado de las impresoras de producción ligera. Por ese motivo, la serie AccurioPress C3080 está perfectamente posicionada para contribuir a la expansión del negocio de nuestros clientes”

Fujifilm lanzó getFIT, una nueva herramienta comparativa para mostrar lo que pueden ahorrarse los impresores si invierten en una Jet Press 720S

g

etFIT es una aplicación web para que los clientes potenciales descubran las ventajas económicas de la Jet Press en comparación con la impresión offset. Basándose en trabajos específicos y los requisitos comerciales de los impresores, getFIT puede hacer una estimación del consumo de tinta, así como el costo y la velocidad de impresión en la Jet Press y en una máquina offset, proporcionando una comparación real con los equipos offset ya existentes. La revista definitiva de la industria Gráfica | 23


Con la aplicación getFIT, los agentes de ventas de la Jet Press pueden procesar gran variedad de archivos de impresión que sean una muestra representativa de trabajo, así como introducir los costos del proceso offset para evaluar, trabajo por trabajo, cuál funcionaría mejor en una Jet Press. Mark Stephenson, Product Manager, Digital Printing and Press Systems de Fujifilm Graphic Systems EMEA, comenta: “La Jet Press 720S está transformando cada vez más empresas dentro y fuera de Europa, pero en nuestras conversaciones con los impresores, al principio les cuesta creer todo lo que pueden ahorrar con la Jet Press, ya sea desde el punto de vista del costo, el tiempo o el consumo de tinta. Esta nueva herramienta comparativa nos ayudará a ofrecer una indicación realista de cuánto se pueden ahorrar, ya que se basa en sus necesidades de trabajo reales. Presentamos getFIT en la jornada de puertas abiertas más reciente en el Centro de Tecnología de Impresión Avanzada de Fujifilm (APTC) en Bruselas, y los comentarios del público fueron muy positivos, ya que varias coyunturas de clientes potenciales mostraban buenos resultados”. Los distribuidores y socios de Fujifilm, como Camporese Macchine Grafiche de Italia, también están constatando las ventajas de la aplicación. El director, Enrico Camporese, explica: “Es una herramienta increíble, muy valorada entre nuestros clientes. Nos permite demostrar claramente a los impresores offset el verdadero potencial de invertir en una Jet Press y el efecto transformador que puede tener sobre sus negocios”

24 | Visitanos en www.guiagráfica.com

Monitor profesional ultrapanorámico para impulsar la productividad Samsung Electronics Co. anuncia la disponibilidad del nuevo monitor ultrapanorámico CJ89, con pantalla curva de 49 pulgadas, que ofrece importantes mejoras en rendimiento y funcionalidad, con diseño más compacto y máxima conectividad. Además permite una calidad de imagen excepcional y reduce el cansancio y la fatiga ocular.

E

l monitor ultrapanorámico CJ89 está dirigido a los profesionales que demandan monitores más grandes para dar cabida a un mayor número de aplicaciones, herramientas, ventanas y documentos, para visualizar a la vez diferentes fuentes de vídeo y para utilizar simultáneamente dos ordenadores. Además está concebido para reducir el cansancio y la fatiga ocular, mejorando la ergonomía y la productividad. “Al diseñar este monitor la prioridad ha sido ofrecer un monitor versátil, con múltiples opciones de conectividad y que favorezca la multitarea”, dice Sergio Foncillas, Head of Visual Display para Samsung España. “El monitor ultrapanorámico se adapta a numerosas aplicaciones y usos profesionales ofreciendo siempre la máxima comodidad gracias a su tamaño de pantalla, formato y tecnología”.


DIGITAL SIGNAGE

Multitarea eficiente para una mayor productividad La pantalla ultrapanorámica curva de 49 pulgadas y resolución de 3840 x 1080 píxeles del monitor CJ89 tiene un innovador formato con una relación de aspecto de 32:9. El resultado es una superficie de imagen equivalente a la de dos monitores 16:9 de 27 pulgadas, juntos. El tamaño de pantalla y la eficiencia ergonómica del monitor CJ89 de Samsung contribuyen a impulsar la productividad del usuario al reducir la necesidad de hacer scrolling y de cambiar continuamente de ventana o de aplicación. El software Easy Setting Box facilita ordenar diferentes ventanas y aplicaciones en la pantalla. El monitor CJ89 incorpora PBP KVM Switch, que

permite dividir la pantalla virtualmente para manejar simultáneamente dos ordenadores utilizando el mismo teclado y ratón, cambiando entre uno y otro con sólo pulsar un botón. Máxima conectividad, simplificada Gracias a su diseño y a las diversas opciones de conectividad el nuevo monitor profesional de Samsung facilita y simplifica la conexión con otros dispositivos, y permite ver y compartir contenidos de forma rápida y eficaz. La conectividad a través de HDMI, tres puertos USB Tipo C, dos puertos USB y un puerto USB 3.0 posibilitan intercambiar contenidos con múltiples dispositivos con menos cables liberando espacio, contribuyendo al orden y simplificando la instalación en cualquier entorno.

La revista definitiva de la industria Gráfica | 25


La pantalla LED más grande de Sudamérica Además la conectividad en cadena de varios monitores a través del puerto DP (Display Port Out) permite mostrar los contenidos de manera coherente en múltiples pantallas sin necesidad de utilizar equipos externos. Comodidad incluso durante el uso prologado El soporte ajustable en altura, orientación e inclinación facilita que el usuario encuentre siempre la posición más cómoda y coloque la pantalla a la altura de los ojos. Opcionalmente la pantalla se puede fijar a la pared con un soporte compatible VESA.

Esta pantalla, que mide 487 m², está ubicada en la entrada del centro comercial Plaza Lima Norte, en una de las vías más importantes de la parte norte de la ciudad

L

a tecnología digital ha revolucionado el mundo de la publicidad de exteriores, convirtiéndola en un canal privilegiado para atraer a nuevos consumidores, quienes pueden decidir en ese instante sus futuras compras. Samsung y el centro comercial Plaza Norte inauguraron la primera pantalla LED en alta definición DOOH más grande de Sudamérica, marcando así, un hito en este tipo pantallas, las mismas que son una opción flexible y de rápida respuesta en espacios públicos.

El panel curvo 1800R (que reproduce la misma curvatura que tiene ojo humano) del monitor CJ89 crea una imagen inmersiva que proporciona la mejor experiencia de visualización y previene el esfuerzo ocular y la visión borrosa, especialmente durante períodos de uso prologado.

Ahora los compradores y visitantes podrán reunirse en la plaza frente al centro comercial para disfrutar, a través de esta gran pantalla, de un partido de fútbol o de un evento cultural. De este modo, se convierte en la más reciente iniciativa de cartelería LED en exteriores después la instalación de la pantalla SMART LED curva más grande de Corea del Sur, la misma que se encuentra a las afueras del centro de convenciones COEX en una de las zonas más transitadas de Seúl.

Además la frecuencia de refresco de imagen de 144 Hz produce movimientos de imagen más suaves y minimiza la latencia, mientras que el modo Eye Saver reduce las emisiones de luz azul y la tecnología Flicker Free de Samsung elimina el parpadeo

La pantalla Samsung instalada sobre la fachada del centro comercial Plaza Norte cuenta con un tamaño 487 m2 y está compuesta por 528 gabinetes, donde la distancia entre pixeles es de 16mm. Asimismo, su diseño y nivel de brillo permiten disuadir la interferencia de luz, man-

26 | Visitanos en www.guiagráfica.com


DIGITAL SIGNAGE

teniendo niveles de 6,300 nits en todo momento y llegando, de ser necesario, a picos de 7,700 nits, lo que permitirá mostrar contenido hasta en los días más soleados. Gracias al material que la compone, puede funcionar durante largos períodos de tiempo. Otra característica importante es que esta pantalla cuenta con el estándar IP65 (tecnología que se encuentra en muchos de los productos Samsung), el cual la hace resistente a todo tipo de clima, además de contar con un tratamiento anti rayos UV que evita cualquier posible deformación y decoloración por la exposición al sol o ante cualquier condición climática. “Este proyecto fue un trabajo en conjunto con el equipo de Plaza Norte a fin de determinar, dentro de nuestra variada solución de cartelería publicitaria, el tipo de solución LED ideal para exteriores, y convertirla en la puerta de entrada para recibir a los miles de visitantes de este gran centro comercial”, comentó Juan Guido Rodríguez, Gerente de B2B de Samsung. Plaza Norte posee un área de 200 mil metros cuadrados, en los cuales alberga tiendas, zonas de entretenimiento y algunas de las marcas más importantes del país. Se estima que más de cuatro millones de personas visitan este mall al mes, siendo los distritos de influencia: Carabayllo, Puente Piedra, San Juan de Lurigancho, Callao, Comas, Independencia, Los Olivos, San Martin de Porres y el Rímac. Líder en mercado de paneles digitales Durante nueve años consecutivos, Samsung ha ocupado el primer lugar con 24,9% de cuota mercado en el segmento global de paneles digitales, y es seguro que continúe su posición como líder mundial por décimo año según los datos del 1Q 2018, publicados por IHS Markit.

Asimismo, la compañía ha desarrollado continuamente productos de señalización innovadores, como el LED Signage de gran tamaño y The Wall Professional. En el 2009, Samsung abrió el mercado del “video wall signage” al presentar el video wall de bisel de 7.3 mm más delgado del mundo; y en el 2015, adquirió YESCO Electronics, la empresa de pantallas comerciales LED de América del Norte a fin de fortalecer su negocio de pantallas B2B. Rompiendo el récord en pantallas grandes de señalización LED Este año, Samsung Electronics está liderando el mercado de paneles LED de gran tamaño. Del mismo modo, además de la recientemente inaugurada pantalla LED en Lima, Samsung también instaló la pantalla LED tipo cinta más larga en el estadio nacional Eden Park de Nueva Zelanda como parte de una asociación oficial. La pantalla LED curva a las afueras del AFAS Circustheater, uno de los teatros más importantes en los Países Bajos, es otro caso donde Samsung instaló una pantalla de señalización LED de gran tamaño diseñada a la medida. Esta primera pantalla de señalización DOOH LED más grande de Sudamérica instalada en Plaza Norte marca un reto para Samsung, pues la empresa seguirá esforzándose aún más por lograr objetivos más altos en innovación de productos y desarrollo de proyectos en relación con su negocio de pantallas profesionales La revista definitiva de la industria Gráfica | 27


ACABADO

Cómo sobrevivir a la era digital Cada vez hay más aspectos de la vida digitalizados, especialmente la manera en la que nos comunicamos, tanto a nivel personal como laboral: emails, redes sociales, chats, formularios de contacto… Sin embargo, hay un elemento clásico del marketing que sobrevive a la digitalización: las tarjetas de visita.

L

as tarjetas de visita son elementos decisivos para destacar sobre la competencia y diferenciarse de ella, reflejan el carácter de una empresa: “En Truyol Digital imprimimos más de cuatro millones de tarjetas de visita durante 2017, señal de que continúan siendo un elemento fundamental en las relaciones laborales y cada vez se cuida más”, asegura Joaquín Truyol, gerente de Truyol Digital. Ya no basta con un diseño informativo y colorido, una buena creatividad junto con la última tecnología en impresión digital que proporciona Truyol Digital, convierte a las tarjetas de visita en piezas sobresalientes del branding de una empresa. Tal es su importancia que, en plena era digital, continúa siendo un elemento esencial en una presentación o en un networking frente a los contactos digitalizados. Las posibilidades que ofrece Truyol Digital para dar forma a las tarjetas de visita son casi infinitas gracias a la combinación de troqueles, acabados y soportes. Un buen ejemplo son estas tarjetas inspiradas en el sector veterinario con el que se busca la interacción con el destinatario a través del montaje de la mis-

28 | Visitanos en www.guiagráfica.com

ma. Para ello, se ha empleado el troquel láser HD sobre un soporte de papel Kraft 400 g.

La llegada del troquel láser Ultra HD a la impresión digital ha revolucionado la estética de los acabados. En Truyol Digital es posible realizar cortes minuciosos obteniendo diseños con todo lujo de detalles, sobrios y muy elegantes, como es el ejemplo de esta tarjeta de visita sugerente para el sector de la joyería.


Las formas son llamativas pero el efecto reclamo de la tinta blanca sobre un soporte más oscuro o la tinta rosa flúor es infalible. Como muestra, estas tarjetas de visita inspiradas en la estética de las galerías londinenses de arte contemporáneo. En esta original llamada de atención, además de la tinta fluorescente, Truyol Digital ha aplicado un troquelado digital sobre un papel estucado brillo y se ha plastificado para aportarle más luminosidad y rigidez.

Otra de las novedades que presenta Truyol Digital son las tarjetas de visita multicapa. Formadas por tres capas de papel, su grosor y aspecto final dependerá de la combinación de los diferentes papeles y gramajes, así como la posibilidad de pintar el canto. Estas tarjetas aportan una mayor consistencia a la presentación

En línea con los acabados, es necesario destacar la espectacular técnica del estampado digital. En esta muestra, inspirada en espacios gastronómicos, se puede apreciar el espectacular efecto con relieve que produce la estampación en azul. En este diseño, se ha aplicado el acabado sobre un soporte de PVC, muy utilizado en tarjetas de fidelización. Todos los detalles cuentan, por eso esta tarjeta lleva los cantos redondeados y un plastificado mate para resaltar, aún más, el brillo que aporta el estampado azul.

La revista definitiva de la industria Gráfica | 29


IMPRESION DIGITAL

Enlace de metro en Barcelona se convierte en espacio temático dedicado a Gala y Salvador Dalí

E

l pasillo de enlace del intercanviador de la estación de Diagonal, entre las líneas 3 y 5 de metro, acoge reproducciones en gran formato de algunas de las imágenes de la exposición temporal Gala Salvador Dalí. Una habitación propia en Púbol, que se puede ver hasta el 14 de octubre en el Museo Nacional de Arte de Cataluña. TMB, el Museo Nacional y HP han colaborado para hacer posible esta intervención artística, que a su vez invita a visitar la exposición del museo con la colocación de vinilos de gran formato en un espacio de uso ciudadano y de gran afluencia como el metro. En este caso, más de 30 metros de pared lucen las reproducciones gracias a la colaboración de la empresa HP que, con su tecnología de impresión digital HP Latex, consigue reproducir fielmente las imágenes de la muestra y ha hecho posible esta acción de gran impacto visual en un espacio cedido por TMB con el propósito de acercar el arte a los usuarios del metro de Barcelona. Por otro lado, en el Parque de Montjuic, el espacio de las escaleras mecánicas que dan acceso a la Fuente Mágica y al museo

30 | Visitanos en www.guiagráfica.com

se ha revestido con la imagen principal de la exposición, la obra de Salvador Dalí Un segundo antes de despertar de un sueño provocado por el vuelo de una abeja alrededor de una granada, del Museo Nacional Thyssen-Bornemisza. La exposición está organizada por el Museo Nacional y la Fundación Gala-Salvador Dalí. Es la primera muestra internacional dedicada a Gala, artista y musa de Dalí. La muestra descubre su sueño personal y artístico y la reivindica como una figura clave en el arte del siglo XX. Las obras proceden de la Fundación Gala-Salvador Dalí, y otros 18 importantes museos y colecciones europeas y americanas. Se reúnen en total 315 pinturas, dibujos, fotografías, documentos y algunos de sus objetos personales Esta actividad forma parte de TMB Cultura, el proyecto cultural de la Fundación TMB, que establece vínculos entre los ciudadanos y las asociaciones culturales de Barcelona y el área metropolitana con la voluntad de aproximar la cultura a la ciudadanía a través de sus instalaciones y de enriquecer la experiencia del viaje en transporte público


15

INDUSTRIA GRÁFICA COLOR

Herramientas para elegir colores en Diseño Gráfico y Web

Psicología del color Conocer el significado que puede tener cada color en la mente humana puede ser muy interesante para elegir la mejor paleta de colores posible. Además, este conocimiento te permite elegir una gama de colores que acompañe y ayude a transmitir de forma fiel y correcta los atributos de la marca. Blanco: Es uno de los más usados en el diseño web actual, ya que transmite al usuario una sensación de pureza, frescura, limpieza y simplicidad. Además, si usas este color como fondo permitirás que el ojo del usuario descanse y perciba mejor las llamadas de acción. Rojo: Transmite a las personas sensaciones ligadas a la pasión, la impulsividad, deseo y fuerza. Por lo tanto es muy útil para webs que vendan productos o traten temas relacionados con el amor o el deseo. Naranja: Está ligado a sensaciones de calidez, creatividad, éxito y ánimo. Esto hace que sea un color muy interesante para crear páginas web personales o de negocios. Amarillo: Suele estar relacionado con significados como: energía, diversión, alegría e innovación. Sin embargo, este es el color que más contradicciones genera entre los usuarios ya que puede llegar a generar una sensación de irritación. Verde: Suele estar ligado a sentimientos relacionados con la naturaleza, equilibrio, crecimiento o estabilidad. Es muy interesante su uso en una web porque ayuda a generar confianza en el usuario y que se sienta relajado.

Azul: Muy utilizado a la hora de crear páginas web de negocios, ya que transmite sentimientos como libertad, fidelidad, progreso, seriedad y lealtad. Morado: Muy interesante a la hora de crear una web ya que transmite sensaciones ligadas con la serenidad, elegancia, sensualidad y eclecticismo. Rosa: Puede proporcionar sensaciones muy buenas para los usuarios en una web, ya que va ligado a sentimientos de dulzura, delicadeza y amistad. Gris: Uno de los colores que menos sensaciones tiene ligadas, aunque se asocia con la paz y la tenacidad. Dependiendo de la cultura puede ser relacionado con la mediocridad o la indeterminación. Negro: Uno de los más usados a la hora de crear páginas web, ya que proporciona sensaciones de poder, sobriedad, formalidad e, incluso, misterio.

Factores a tener en cuenta para elegir una gama de colores Público objetivo De forma general para la elección de la combinación de colores se tiene que tener en cuenta al público objetivo. De esta forma, cuando se realiza la web se utiliza en los elementos una gama de colores que llame su atención. Qué sensaciones quieres transmitir Otro factor que puede influir en la elección de los colores de una web son las sensaciones que se quiere transmitir. El mensaje que queremos que llegue al usuario debe estar definido antes de la creación de la misma. La revista definitiva de la industria Gráfica | 31


Apuesta por el equilibrio La combinación de colores debe tener estar equilibrada, para no dar la sensación de desorden o que deje en los usuarios sensación de mal gusto. Para conseguir este equilibrio podemos seguir tres modelos: * Usar la misma gama cromática: Así se verá diferentes tonos de color dentro de la página, pero sin desmarcarse demasiado del color principal. * Utilizar colores complementarios que hagan que nuestra web sea más vistosa y llamativa, pero guardando una jerarquía y buen gusto. * Y por otro lado se puede jugar con los colores opuestos, de tal forma que al usuario le llame la atención el contraste entre unos elementos y otros. El mejor ejemplo de esta combinación de colores sería el blanco y negro. Menos es más Uno de los principales pilares dentro del diseño es no saturar a los usuarios y conseguir llamar la atención sobre los elementos que nosotros queremos. Para ello, ten en cuenta estos 3 tips antes de lanzarte a elegir tu gama de colores:

Generate: Dentro de este apartado se puede generar una paleta de colores propia. Se puede poner los colores que ya se tengan elegidos y en el resto de espacios que se dejen vacíos aparecerán colores que combinen con los que se hns elegido.

Si todavía no se tienen colores elegidos, se pueden ver que opciones da la herramienta e inspirarse en esas combinaciones. Para generar nuevos colores se debe darle a la tecla de espacio y aparecerán nuevas combinaciones. Explore: se encuentran paletas de colores que hayan generado otros usuarios filtrado entre las más nuevas, las más votadas y selecciones.

1. Cuando se utilizan más de dos colores en una página web, debe existir siempre uno que predomine sobre el otro u otros. 2. Es aconsejable dejar espacio entre los distintos elementos y espacios en blanco para que el ojo del usuario descanse. 3. Se debe evitar agrupar muchos impactos visuales en la misma página y centrarse en aquel que sea mas importante. Ahora, las siguientes herramientas permiten elegir la mejor gama de colores:

1. Coolors Una de las herramientas más interesantes para crear combinaciones de colores (hasta 5 colores), ya que permite crear o ver paletas de colores creadas por otros usuarios. Dentro de la plataforma dos secciones son las que más se usan:

32 | Visitanos en www.guiagráfica.com

2. Adobe Color Otra de las herramientas más conocidas para generar nuevas combinaciones de colores. En este caso si es aconsejable tener más o menos una gama de colores definida antes de utilizar esta herramienta. También se podrá encontrar un apartado de exploración para ver paletas de colores que han creado otros usuarios.


Es junto a Adobe Colors y Colors una de las herramientas más completas para generar paletas de colores.

De Adobe Color hay que destacar las diferentes formas en las que se puede buscar la combinación de colores: Análogos: La paleta de colores resultante está creada por colores similares al elegido pero con mayor o menor degradación del color. Monocromáticos: La combinación resultante está formada por el mismo color pero con diferentes tonos. Triada: La paleta de color estará formada por tres colores distintos, y dos de esos tres colores tendrán dos tonalidades diferentes. Complementarios: Permite encontrar los colores que visualmente son compatibles con el que hemos elegido. Compuestos: La paleta de colores proporciona hasta 5 colores diferentes. Tonos: Muy similar a la que podemos encontrar en el apartado monocromático. Personalizados: Se puede diseñar la paleta de color que más guste.

Con esta herramienta se puede encontrar 8 formas distintas de generar combinaciones de colores: Colores complementarios, Triádicas, Tetrádicas, Análogas, Neutros, Sombras de color, Tintas de color y Tonos de color. Pero algo muy interesante y por lo que destaca es por la cantidad de recursos que se encuentran en su web: Tablas: Tres tablas (colores planos, colores en materiales y colores web) donde se puede ver visualmente el color y además dá los datos HEX, RGB y HSL del que se haya seleccionado. Nombres: Los distintos colores y sus tonalidades con el nombre que recibe en código HTML. Tutoriales: Tutoriales HTML y CSS relacionados con los colores de los elementos. Sin duda algo muy útil para los usuarios que buscan la paleta de colores para diseñar su web.

3. HTML Color Codes

La revista definitiva de la industria Gráfica | 33


4. Color Hex Cuenta con cerca de 50.000 paletas de colores creadas por usuarios.

Un apartado llamado colores, además de dar la información del color, indica cuáles son los colores análogos, complementarios e incluso una combinación de hasta 4 colores.

6. Colourcode Herramienta muy similar a Coolors. Diferencia: en vez de crear nuevas paletas de colores dando a la tecla de espaciado, se hace moviendo el mouse.

Con esta página web se puede averiguar la gama de colores ideal para una página web o proyecto. Tiene hasta 8 tipos distintos de combinaciones de colores: apartado libre, monocromo, monocromo gris oscuro, monocromo gris claro, analógico, analógico y complemento, triada y cuadrángulo.

7. Cohesive Colors 5. Paletton Generador de paletas de colores muy útil cuando ya se tiene un color o colores definidos. Con él se podrá encontrar un esquema de colores complementarios para combinarlos con los que ya se tienen. Lo más destacado es el mapa de colores que ayuda a ver visualmente las combinaciones de colores posibles y cómo pueden quedar los distintos colores en ejemplos.

34 | Visitanos en www.guiagráfica.com

Con esta herramienta se podrá averiguar la gama de colores ideal para la web. Para ello se necesita saber cuál es el color principal que se quiere usar y la herramienta dará una combinación de hasta 5 colores. Hay la posibilidad de elegir la intensidad que se quiere que tengan los colores. De esta forma la paleta de colores final se adapta al gusto de intensidad.


8. Material Palette Tiene una gran gama de colores con la que se podrá crear grandes combinaciones. Permite elegir distintos colores que se quieran combinar y dá opciones de dónde debería ir cada color. Es decir, teniendo en cuenta los colores elegidos dice cuál es el color primario, el de los iconos, texto e incluso fondos.

9. Mudcube Sphere Es un generador de gamas de colores que nos da muchas opciones, ya que tiene hasta 10 formas de crear combinaciones de colores distintos (hasta 6). En comparación con otras herramientas puede faltar la inspiración de ver lo que han hecho otros usuarios, pero lo solventa con sus múltiples formas de combinar colores.

10. Colormind Herramienta muy fácil de usar para crear paletas de colores, su funcionamiento es similar a Coolors. Con

Colormind se puede elegir hasta 5 colores y generar tantas combinaciones de colores como se quiera. Si ya se tiene algún color elegido se podrá dejarlo fijado y ver posibles combinaciones en el resto de espacios.

11. Color Hunt Puede ayudar a encontrar inspiración. Todos los días se actualiza con las nuevas paletas de colores generadas por sus usuarios. Herramienta ideal si no se tiene un color definido, ya que hay paletas con todas las gamas de colores.

Color Hunt también puede utilizarse como una extensión de Chrome. Así se podrá utilizar rápidamente sin tener que dirigirse a la web.

12. Colour Lovers La revista definitiva de la industria Gráfica | 35


Se puede encontrar tanto paletas de color, como información sobre colores específicos. Ésto ayudará a ver qué posibles combinaciones hay y ver cuál nos representa más.

Como la anterior, tampoco sirve para crear combinaciones de colores. Su principal virtud está en que se puede introducir una fotografía y la propia herramienta dá la gama de colores que hay en ella.

15. Palettr

13. BrandColors

Genera paletas de colores en base a lugares o tendencias del momento. Se ingresa en el buscador el tema o el lugar que interesa y en base a él dá combinaciones de colores que se estén utilizando.

No es un generador de gamas de colores al uso, ya que no se puede crear una paleta de colores propia. Lo que sí se puede es averiguar qué colores utilizan las principales marcas que hay en el mercado. De tal forma que si se ha basado en alguna gran marca para crear el proyecto, se puedes averiguar qué colores utiliza.

Como se habrá visto, no es sólo elegir colores y ponerse a diseñar. Existen muchos elementos como los psicológicos, el equilibrio o el público objetivo que pueden ser claves a la hora de elegir la gama de colores a usar.

14. ColRD

36 | Visitanos en www.guiagráfica.com

Una vez que se tenga elegido un color se generan posibles paletas de colores y se elige la que mejor se ajuste a lo que se quiera transmitir


PAPEL/CARTÓN

Desarrollan nueva gama de papel para impresión digital de packaging Smurfit Kappa, líder del sector del embalaje de papel y cartón ondulado, ha vuelto a revolucionar el sector del embalaje con el desarrollo de una nueva gama de papel multiuso. Se trata de una innovación que se va a poder utilizar tanto con impresión digital, basada en agua o UV, como con las impresoras flexográficas tradicionales, ofreciendo así a los clientes un abanico más amplio de opciones para sus productos.

E

ste nuevo tipo de papel abrirá un mundo de nuevas posibilidades para la industria del embalaje y permitirá a los clientes aprovechar al máximo el potencial que ofrece la impresión digital, maximizando sus capacidades y permitiéndoles obtener una mayor flexibilidad, personalización e incremento de sus ventas gracias a su impacto en el lineal.

de impresión de calidad y con un alto grado de personalización.

Como proveedor de una amplia cartera de productos de embalaje de papel, Smurfit Kappa ha aprovechado sus conocimientos y experiencia en el mercado para desarrollar esta solución, única y sostenible, que puede utilizarse con todas las tecnologías de impresión.

Lars Henriksson, Vicepresidente de desarrollo de productos de la división de papel de Smurfit Kappa, ha asegurado sobre esta innovación que “Smurfit Kappa apuesta por la impresión digital con el fin de ofrecer a nuestros clientes un diseño gráfico adecuado y con una flexibilidad y calidad idóneas. Esta nueva gama de papel se ha comportado de una manera extraordinaria en nuestras pruebas beta y parece que tendrá un futuro prometedor. Será otro paso adelante en nuestro camino hacia la digitalización de la industria del embalaje de papel”.

No en vano, su herramienta ShelfSmart ha demostrado que un diseño gráfico personalizado y bien planteado incrementa las ventas en todos los canales, por lo que cada vez son más demandadas soluciones

El lanzamiento de este nuevo papel multiuso está previsto para finales de este año y sigue la línea de inversión que Smurfit Kappa está realizando en máquinas de impresión de última generación La revista definitiva de la industria Gráfica | 37


PAPEL/CARTÓN

El cartón está sustituyendo al plástico para reducir el impacto climático

V

arias empresas de alcance mundial han reemplazado o están haciendo pruebas para reemplazar el material de sus tarjetas de regalo: de plástico a cartón. SF Bio, la cadena de salas cinematográficas más grande de Suecia, ha tomado la decisión y ya está modificando todas sus tarjetas. “Cuando Megacard, nuestro proveedor de tarjetas, nos indicó que podríamos usar cartón en la producción de las tarjetas y reducir así el impacto ambiental, vimos con claridad la necesidad del cambio”, explica Anna Marcusson, directora de productos de la sección de tarjetas de regalo de SF Bio. “En pocas palabras, estamos eliminando gradualmente la práctica de usar diez toneladas de PVC anuales para producir las tarjetas, y en lugar de plástico usamos el cartón Invercote de Iggesund Paperboard”, señala. Hay una clara tendencia hacia la sustitución del plástico por material de origen no fósil, sobre todo en la industria del embalaje. Esta sustitución de plástico de origen fósil por material alternativo como el cartón reduce el impacto climático de las empresas. Sin embargo, cambiar una infraestructura ya establecida lleva tiempo, en especial si implica rediseñar

38 | Visitanos en www.guiagráfica.com

el embalaje, modificar o remplazar equipo de embalaje, o si se ve afectada la distribución del producto del fabricante hacia el consumidor. La empresa británica de productos alimentarios Iceland ha llamado la atención en todo el mundo al comprometerse a eliminar el plástico de todo su embalaje en un plazo de cinco años. Muchos expertos en estas cuestiones afirman que dicho período es bastante corto, dadas las dificultades que afrontará Iceland. A la luz de estos factores, los cambios hechos por IKEA y SF Bio han ocurrido con gran rapidez y es legítimo concluir que muchas otras empresas seguirán su ejemplo.“El cambio ha sido fácil debido a que el formato de las tarjetas es idéntico. En el equipo existente de las empresas, son muy pocos los componentes que necesitan modificaciones, aparte del proceso de producción de las tarjetas. Por eso resulta muy fácil dar este paso, en comparación con tener que cambiar un embalaje diseñado para plástico, lo que implica modificar líneas de embalaje complejas y totalmente automatizadas”, explica Johan Granås, director de sostenibilidad de Iggesund Paperboard, quien participó estrechamente en la creación de la solución adoptada eventualmente por IKEA.


PAPEL/CARTÓN

Lecta: modalidad Multisite en certificación OHSAS 18001

Otro ejemplo de esta tendencia en la industria es Apple, cuyos diseñadores de embalaje se concentran en reducir el uso de plástico. Esto se observa en la “Estrategia sobre Papel y Embalaje” que Apple publicó en octubre de 2017. Entre otras cosas, ese informe detalla la manera en que Apple redujo el contenido de plástico del embalaje de su iPhone 7 en un 84 % en comparación con el del iPhone 6. El altavoz inteligente “HomePod”, que Apple lanzó al mercado a principios de 2018, es un claro ejemplo de este planteamiento. El increíblemente complejo embalaje de cartón con cierres mantiene en su sitio el cable del altavoz e incluye un soporte para el enchufe. “Hace diez años, todo fabricante habría recurrido al plástico en este caso”, afirma Granås. “Pero hoy en día, vemos cada vez más inversiones sólidas de parte de las empresas que buscan soluciones diferentes con cartón; no solo Apple, sino muchas otras”. Granås observa que, de todas maneras, el plástico sigue siendo material importante en el mercado del embalaje actual y futuro. Para el embalaje tradicional con cartón destinado a la industria alimentaria se necesita a menudo una barrera de plástico como sello que proteja contra la grasa, la humedad y los aromas. Fabricar el embalaje con cartón y crear entonces la barrera con el revestimiento de plástico más delgado posible es ya un ejemplo señalado de buena gestión de materiales. “Se están perfeccionando con rapidez materiales de plástico sin componentes de origen fósil y preveo que pronto habrá material bioplástico con una cantidad cada vez menor de dichos componentes, lo que reducirá el impacto climático del embalaje para la industria alimentaria en particular”, concluye Granås

E

l estándar OHSAS 18001 (Occupational Health and Safety Assessment Series) es la norma más utilizada y de reconocimiento internacional en seguridad y salud en el trabajo. Tras la reciente publicación de la nueva norma ISO 45001, que substituirá al estándar OHSAS 18001 en tres años, Lecta ya ha iniciado el proceso de adaptación, con la intención de trabajar bajo este nuevo estándar a partir del año que viene. Lecta disponía ya del certificado OSHAS 18001 en todas sus fábricas y centros de trabajo, muestra de su claro compromiso con la seguridad y salud de sus empleados, así como del objetivo de mejora continua compartido con los sistemas de gestión de calidad y medio ambiente en los que se basa la compañía. La modalidad Multisite implica trabajar bajo un sistema común de gestión para todos sus centros cumpliendo regularmente con los requisitos marcados por la norma de forma conjunta. Un fin para el que la sede central se asegura marcar las pautas y correcciones​precisas si fueran necesarias. Con la obtención de la certificación OHSAS 18001 Multisite se pone en valor el reconocimiento al esfuerzo de todos los empleados de la organización y la importancia que Lecta otorga a la prevención de los riesgos laborales y las buenas prácticas en este ámbito. Disponer de esta certificación de seguridad y salud laboral Multisite permite a Lecta reafirmarse como empresa responsable, preparada para dar respuesta a los mercados más exigentes, siendo coherente con su política de transparencia ante los clientes, los propios empleados y otros grupos de interés La revista definitiva de la industria Gráfica | 39


PAPEL/CARTÓN

Todo el color de Sirio en versión MINI

L

a última incorporación a Fedrigoni es el hermano pequeño del muestrario Sirio Color, presentado en exclusiva durante el pasado año en la feria de packaging creativo Luxe Pack. Un nuevo formato que recoge los 25 colores de la gama SIRIO COLOR, con una cubierta en Sirio Iris gofrado E/20 Denim. En el interior del catálogo descubriremos la extraordinaria variedad de esta gama, que incluye tanto las versiones tradicionales para impresión offset (de 80 a 350g), como para impresión digital dry toner y HP Indigo, y cuenta también con una selección de sobres a conjunto. Entre los productos más recientes, destacan cinco innovadores colores; un rosa “Nude” procedente del mundo de la cosmética, un “Cacao” con un fondo cálido e intenso, un gris clásico “Antracite” y un gris paloma contemporáneo (“Cashmere”), junto con el brillante azul eléctrico “Iris”. La gama de papeles de color por excelencia ahora se expande con un nuevo gramaje de Sirio Perla de 350g

40 | Visitanos en www.guiagráfica.com

ENVASES/EMBALAJES/ETIQUETAS

Esko adquiere BLUE Software

E

sko, un proveedor global de software y hardware para el diseño, colaboración, automatización, flujo de trabajo y producción de embalajes, ha anunciado la adquisición de BLUE Software, LLC, una empresa de software de gestión de etiquetas y material gráfico con sede en Chicago, Illinois, Estados Unidos, de Diversis Capital and Schawk Digital Solutions. Esta adquisición se une a dos equipos complementarios para desbloquear el desarrollo de envases de productos, gestión y eficiencias de ejecución para los propietarios de marcas en los productos envasados de consumo, ciencias de la vida e industrias minoristas y para una variedad de proveedores en la cadena de valor del embalaje. "Estamos buscando sin descanso reducir el tiempo de lanzamiento al mercado, costo y riesgo de calidad en la cadena de valor de embalaje completa. La adquisición de BLUE realza el conjunto único de herramientas de Esko para permitir a los propietarios de marcas y a sus socios mejorar los tres," explicó Udo Panenka, Presidente de Esko. "Nuestras soluciones de software y hardware digitalizan, automatizan y conectan el desarrollo de embalajes y el flujo de trabajo de producción, desde los conceptos de diseño 3D virtualizados hasta los paquetes impresos, acabados, presentaciones en tiendas e imágenes y contenido de comercio electrónico. Nos esforzamos por mejorar la eficiencia global de este proceso de negocio crítico para los propietarios de marcas y los desarrolladores de la cadena de valor del embalaje. Con esta adquisición, mejoramos la posición de Esko como innovador tecnológico en la industria del embalaje".


CONVERSIÓN

Combinando el software de gestión de etiqueta y material gráfico de BLUE con la plataforma de Esko para marcas se profundiza la inversión de Esko en las industrias en las que el envasado de productos es de vital importancia. Aprovechar el talento y la tecnología en ambas organizaciones permite que Esko y BLUE ofrezcan una funcionalidad avanzada más rápida. Con más socios locales en todo el mundo, el equipo combinado puede ofrecer un mayor nivel de servicio a los clientes regionales y multinacionales. "En el entorno de hoy limitado por el comercio electrónico, donde los consumidores buscan sin cesar algo nuevo y original, las ilustraciones y el etiquetado de los envases continúan siendo un obstáculo en el nuevo proceso de desarrollo y comercialización de productos. BLUE ayuda a los usuarios a colaborar más rápido y con mayor precisión para que puedan lanzar nuevos productos con más frecuencia a menor costo. BLUE y Esko se unen de verdad en un momento de transformación para la industria del embalaje," añadió Ali Moosani, Presidente de BLUE. Como parte de Esko, BLUE se una a la plataforma de compañías Danaher Product Identification, que también incluye Pantone, MediaBeacon, XRite, AVT, Videojet, FOBA, Linx y Laetus. En conjunto, estas empresas apoyan la industria de bienes de consumo envasados y a sus proveedores en sus esfuerzos por simplificar las operaciones de embalaje para que puedan lanzar más productos de forma más rápida y enriquecer la vida de los consumidores de todo el mundo

ICE Europe 2019 tendrá espacio dedicado a los films especiales y la extrusión

T

ras el éxito de su décima edición, ICE Europe, la feria internacional de la conversión por antonomasia, sigue siendo uno de los principales barómetros de las últimas tendencias del sector del manipulado. En su próxima edición, que se celebrará del 12 al 14 de marzo de 2019 en la ciudad alemana de Múnich, el segmento de los films especiales será uno de los protagonistas. Los nuevos procesos de fabricación y conversión permiten producir films especiales con funciones versátiles que hacen posible su aplicación en distintos ámbitos. La digitalización y el auge de los productos y soluciones de envasados La revista definitiva de la industria Gráfica | 41


“inteligentes” generan demanda de films especiales, que se emplean en sectores como la medicina, la fabricación de smartphones, la tecnología de seguridad, la producción de electrodos de baterías o la construcción. “El gran abanico de aplicaciones de los films especiales tiene un potencial enorme para la industria de la conversión, con oportunidades de negocio en mercados completamente nuevos. Aparte de nuevas tendencias en conversión de papel, film y papel metalizado, como el aumento de la demanda de productos personalizados, funcionales o biodegradables, observamos un gran auge de los films especiales y de la extrusión de films. Por eso hemos creado una zona específica dentro del salón donde los proveedores de films especiales y los fabricantes de máquinas y sistemas de extrusión, producción y conversión podrán presentar sus productos y servicios. Así ampliamos el radio de acción de la feria con un sector tecnológico que está en plena expansión”, cuenta la directora de exposición de ICE Europe Liljana Goszdziewski en nombre de la organización, Mack Brooks Exhibitions. ICE Europe es un salón de muestras que abarca todo el espectro de la industria de la conversión: materiales, barnizado/contracolado, secado, tratamiento (previo o posterior), accesorios, hendido/rebobinado, flexografía/huecograbado, acabado, gestión de fábricas/tratamiento y reciclaje de residuos, modernización/actualización de maquinaria, servicios externos de barnizado/conversión/hendido, control, comprobación y medición, gestión de procesos de producción, servicios, información, comunicación y productos acabados o semiacabados. La industria de la conversión pasa por un momento dulce, con una gran demanda de bobinas de papel, film, papel metalizado y material no tejido. Gracias a la digitalización y a los

42 | Visitanos en www.guiagráfica.com

procesos innovadores de barnizado y conversión, es posible fabricar productos especiales de calidad con una flexibilidad y rentabilidad cada vez mayor. Los productos finales se utilizan en sectores muy diversos, como el envasado, los plásticos, la impresión, la ingeniería, el textil, la industria química, el automóvil, el sector alimentario y de bebidas, la electrónica, la industria farmacéutica, la construcción, el sector aeroespacial, la fabricación de muebles y la producción de toallitas. En sintonía con las buenas perspectivas del sector, numerosas empresas ya han reservado su stand para ICE Europe 2019. De hecho, cuando aún falta más de un año para la feria, alrededor del 90 % del espacio de exhibición disponible en la edición pasada ya está reservado. Un total de 429 expositores de 28 países presentaron sus productos y servicios a los 6850 asistentes de 70 países que pasaron por los 11 000 m² de ICE Europe 2017. Según la encuesta realizada a los expositores, el 93 % de estos vio cumplidos sus objetivos y el 82 % recibió consultas comerciales positivas. Además, la encuesta demuestra que los asistentes a ICE Europe son profesionales relevantes: el 80 % de los visitantes de la edición anterior participó en decisiones de compra. Por último, uno de cada dos asistentes acudió a la feria con un plan de inversión definido. ICE Europe tiene un nuevo sitio web y ha elaborado un folleto completo para todas aquellas empresas interesadas en participar en la mayor feria internacional de la industria de la conversión. El salón volverá a celebrarse en el Centro de Exposiciones de Múnich (pabellones A5 y A6, entrada Este). CCE International 2019, la 4.ª feria internacional del cartón ondulado y plegable, volverá a coincidir con ICE Europe 2019 (pabellón B6)


ENVASES/EMBALAJES/ETIQUETAS

BOBST recibe un importante pedido de CPC Packaging

C

PC, la empresa europea de soluciones de embalaje, acaba de invertir en cuatro máquinas de alta gama de BOBST, uno de los principales proveedores mundiales de equipos y servicios para fabricantes de envases y etiquetas. CPC Packaging fue fundada en 1986 y cuenta con una plantilla de 650 empleados repartidos en nueve fábricas de Francia y Alemania. Con unas ventas de 140 millones de euros en toda Europa, CPC cuenta desde hace muchos años con una oferta única de envases de cartón, flexibles y etiquetas.

“Ayudamos a nuestros clientes a anticiparse a las tendencias y a los cambios claves de la industria, ya sean impulsados por el consumidor o por desarrollos tecnológicos punteros, para que puedan adaptarse a ellos mejorando o evolucionando sus especificaciones de embalaje de un producto a otro”, señaló Jonathan Schor, CEO de CPC Packaging. “Por ejemplo, si desean pasar del cartón plegado al embalaje flexible, o de etiquetas cortadas a modelos autoadhesivos, podemos ayudarles a lograrlo garantizando una transición transparente en términos de diseño y de gestión de la cadena de suministro”. La empresa necesitaba nuevas troqueladoras y una máquina de rotograbado. Tras una búsqueda ex-

haustiva de posibles proveedores, CPC optó finalmente por BOBST.

“Sabía desde el principio que tendría sentido comprar las tres troqueladoras a una misma empresa no sólo por los temas de formación, mantenimiento y servicio de las máquinas, sino también por el soporte entre nuestras plantas", explicó Schor. “Tras un exhaustivo estudio del mercado y numerosas evaluaciones técnicas de las diferentes máquinas, quedó claro que BOBST era el único proveedor capaz de ofrecer una troqueladora fiable de alta velocidad de 145 cm para nuestros grandes formatos: la MASTERCUT 145 PER, con una capacidad de 9.500 hojas por hora, y que sólo existían alternativas limitadas a la EXPERTCUT 145 PER para nuestros formatos de tamaño medio. Aunque había varios competidores para la NOVACUT 106 ER de menor tamaño, muy adecuado para nuestras tiradas cortas, no tenía sentido comprar este formato a otro competidor. Estaba claro que BOBST tenía la gama más completa capaz de satisfacer nuestras necesidades, así como una trayectoria probada en troqueladoras en comparación con empresas de última hornada. A lo largo de todo el proceso de toma de decisiones, confié en gran medida en nuestro equipo técnico y operativo, alcanzando un acuerdo unánime entre todos para elegir BOBST”. La revista definitiva de la industria Gráfica | 43


CPC está adquiriendo cuatro máquinas, de las cuales tres son troqueladoras planas: NOVACUT 106 ER, EXPERTCUT 145 PER y MASTERCUT 145 PER para su Unidad de Negocio de cartones. Todas estas máquinas están equipadas con la última tecnología de troquelado BOBST. Con más de 75 años de experiencia, estas innovaciones técnicas incluyen características inteligentes como sistemas de registro de última generación, alimentadores inteligentes y herramientas de cambio rápido, todo ello complementado con una excelente ergonomía y automatización.

Es también parte de la inversión una impresora de huecograbado de alta velocidad RS 6003C HS. La máquina integra varias tecnologías de vanguardia, como el exclusivo sistema TAPS (Total Automatic Pre-register Setting) de BOBST, que completa el procedimiento de prerregistro de todas las unidades de impresión en pocos minutos con sólo pulsar un botón, ya sea un trabajo nuevo o uno repetido.

44 | Visitanos en www.guiagráfica.com

Durante la impresión, la máquina ofrece un rendimiento de registro superior, consiguiendo una corrección de registro varias veces más rápida que los sistemas convencionales, especialmente en la fase crítica de las variaciones de velocidad de la máquina. Mientras tanto, la prensa permite operaciones rápidas de preparación y cambios rápidos, y las operaciones de empalme automáticas se pueden realizar a la máxima velocidad de producción. En palabras de Schor: “Estoy impresionado por la rápida evolución de la tecnología de bobina BOBST, para la que sólo tengo alabanzas porque los productos de bobina representan hoy día el 50% de nuestras ventas, cuando en 1995 había cero ventas. Habíamos adquirido una rotativa Rotomec en 2009, justo después de que BOBST adquiriera la empresa. Después de analizar a fondo la oferta de varios fabricantes de rotativas de huecograbado, llegamos a la conclusión de que el mejor trato sería comprar la nueva BOBST RS 6003C HS junto con un reequipamiento de la máquina existente, lo que me pareció una oferta muy relevante y atractiva hecha por el equipo de Bobst Italia en San Giorgio Monferrato, Italia”. Todas las máquinas se instalarán en diferentes plantas de CPC Packaging a lo largo del segundo semestre de 2018. “Estamos encantados de ampliar nuestra asociación con CPC, y confiamos en que la incorporación de estas cuatro máquinas suponga un beneficio casi inmediato para la empresa”, dijo Jean-Pascal Bobst, CEO de Bobst Group SA. “Ambas compañías comparten valores similares como el gran énfasis que ponemos en la calidad y la prioridad ofrecida a nuestros clientes. Esperamos que esto sea el principio de una larga y emocionante colaboración”


ENVASES/EMBALAJES/ETIQUETAS

Uteco Group y Kodak amplían las posibilidades para etiquetas y packaging flexible

Uteco Group, en colaboración con Kodak, anunció la disponibilidad comercial del sistema de impresión digital Sapphire EVO. Permitiendo a los proveedores y convertidores de servicios de packaging tener una oferta digital sin comprometer la productividad ni los factores económicos, el sistema de impresión puede utilizarse para una amplia variedad de aplicaciones de bajo y alto volumen produciendo hasta 20 millones de metros cuadrados por año.

E

l sistema de impresión digital utiliza la tecnología de inyección de tinta KODAK Stream para ofrecer nuevas oportunidades a las marcas y proveedores de servicios de packaging en el mercado de producción de alto volumen usando tintas acuosas respetuosas con el medio ambiente. Aldo Peretti, Director general de Uteco Group, comenta: «Nuestros clientes nos habían pedido una solución de producción digital que pudiera satisfacer la demandas de más versiones por parte de sus clientes, lo

que generaba tiradas más cortas, así como una solución digital económica para tiradas largas. La amplia experiencia de Uteco en impresión flexográfica y de grabados, manejo de película, recubrimiento y secado, junto con la especialización en inyección de tinta de Kodak, nos permite en este momento suministrar un sistema que combina las capacidades de lo flexográfico y lo digital». Stefano Russo, Director de operaciones de Uteco Group, añade: «A medida que crece en todo el mundo la demanda de versiones La revista definitiva de la industria Gráfica | 45


y personalización de forma masiva, la impresión flexográfica híbrida, la de grabado y la digital se convierten en una parte muy importante de las ofertas de los proveedores de packaging. La combinación de Uteco y las tecnologías de Kodak no solo ofrecen una opción competitiva para la impresión digital de tirada corta, sino que además compite con las tiradas de impresión medianas-largas. Esto convierte a la Sapphire EVO en la inversión ideal tanto para proveedores de servicios de impresión de etiquetas como de packaging». El sistema de impresión Sapphire EVO lleva la impresión digital a la planta de producción con capacidades de impresión de más de 9000 metros lineales por hora, con una atractiva rentabilidad. Suministra una excelente calidad de impresión en toda una variedad de películas y papeles de packaging, mediante el uso de la tecnología de inyección de tinta KODAK Stream. El sistema de impresión Sapphire EVO utiliza sustratos de hasta 650 mm de ancho e imprime hasta 622 mm y ofrece impresión CMYK así como opciones para la imprimación y barnizado en línea. Utilizando tintas acuosas respetuosas con el medio ambiente para imprimir en toda

46 | Visitanos en www.guiagráfica.com

una variedad de sustratos, como BOPP, PET y papel, las tintas e imprimaciones de Kodak utilizadas con el sistema de impresión Sapphire EVO cumplen los requisitos de la legislación para el contacto indirecto con alimentos de la UE y de EE. UU., así como los requisitos específicos a algunas marcas y la lista de exclusión EuPIA. Randy Vandagriff, Presidente y vicepresidente corporativo de la división de sistemas de inyección de tintas para empresas de Kodak, añade: «La herencia de los 50 años de experiencia en la inyección de tinta de Kodak ha aportado la calidad, capacidades y rentabilidad que el sector de la impresión comercial y editorial han disfrutado con nuestros sistemas de impresión PROSPER. Estamos muy contentos de seguir avanzando con las rentables tintas acuosas imprimiendo sobre sustratos flexibles a velocidades de producción. Ha sido estupendo trabajar con un colaborador como Uteco para combinar su excepcional experiencia con la nuestra para suministrar un sistema de producción digital de calidad superior que ofrece nuevas oportunidades al sector del packaging flexible». Con ventas en todo el mundo, Uteco Group comenzará la instalación de la primera unidad en junio de 2018 en un productor de packaging flexible para los sectores industriales y de la moda


5

MARKETING

conceptos clave que dejó el Google Marketing Live 2018

Por Matias Dell'Anno Irigoyen Miembro de la comisión directiva del CIP desde 2016 y Vicepresidente segundo desde marzo de 2018 / Director de Relevance y de Axon Digital Health/ Profesor en Universidad de San Andrés, UCES y UP / Speaker y Consultor

H

ace un par de semanas tuve la suerte de poder asistir al Google Marketing Live, evento en el que Google presenta las innovaciones sobre su plataforma de Marketing y sus productos relacionados. Del evento pude rescatar muchas cosas y entender cómo se está estructurando el negocio publicitario digital. Si bien hay cosas que no puedo volcar acá por temas de confidencialidad específicos del encuentro, si hay grandes tendenciasque en lo personal pude notar y voy a intentar compartirlas de la manera más práctica posible. 1 - Adiós Herramientas, Hola Plataformas.

Hasta el momento Google venía desarrollando herramientas con fines específicos que solucionaban una gama de problemas determinados Por ejemplo AdWords era la herramienta de publicidad de Google, mientras que Google Analytics la herramienta de análisis de datos en sitios web y DataStudio la herramienta de visualización de datos.

Esto está mutando a un escenario enfocado en plataformas, donde las herramientas se integran, trabajan vinculadas y dentro del mismo contexto. Si bien esto no está 100% claro en Google Ads, su plataforma estaría compuesta seguramente por Google Analytics, GoogleApps, Google Digital Studio y algunas otras herramientas, mientras que si está mucho más definido el ecosistema de la Google Marketing Platform (GMP) que contiene a Search 360, Display & Video 360, Analytics 360, Survey 360, TagManager 360, Data Studio y Tag Manager 360, complementado con Google Marketing Cloud y, seguramente, algunas otras herramientas que se sumen para complementar este kit. 2 - Se acentúa la diferencia entre grandes y pequeños anunciantes.

El cambio de plataformas deja en claro que hay 2 juegos, el de los grandes anunciantes La revista definitiva de la industria Gráfica | 47


con Google Marketing Platform (GMP) y el de los pequeños con Google Ads. Esta distinción no es nada nuevo (antes los grandes anunciantes tenían DoubleClick) pero se acentúa al meter tan fuerte la búsqueda en esta plataforma. La tendencia mostraría que los grandes anunciantes podrían tender a dejar de utilizar Google Ads para enfocarse en GMP y complementar toda la suite de esta forma. Con esto, el ecosistema de agencias también se ve afectado, ya que se va a limitar el número de quienes operen GMP y eso generará una barrera de entrada para que quienes trabajan habitualmente con clientes chicos tengan mayor dificultad en manejar cuentas de gran volumen ya que las herramientas que se utilizan son otras. 3 - La nube como potenciador de datos.

Hace algún tiempo que Googl e rompió los silos internos generando traspaso de información entre sus plataformas (ej: Conductas de búsqueda se usan para mejorar las pautas en YouTube con Audiencias en Mercado), pero ahora al meter la nube podemos comenzar a usar también para segmentar datos propios, CRM, documentos, etc. y esto lleva las cosas a otro nivel totalmente diferente. Al contar con la Marketing Cloud podemos subir datos de múltiples fuentes y combinarlos con los datos que Google tiene para mejorar las segmentaciones y lograr generar clusters más efectivos a nivel de resultados. Una de las diferencias que veo a nivel de

48 | Visitanos en www.guiagráfica.com

otras plataformas es que Google suele ser más cuidadoso con la utilización de los datos por parte de terceros, ya que toma recaudos para despersonalizar la información y que sea altamente complejo (tirando a imposible) llegar a identificar usuarios específicos. Si bien estas herramientas van a estar disponibles principalmente para los grandes anunciantes, el planteo tiene más que ver con un nuevo manejo de la publicidad orientado a datos y a híper segmentación, que desde el lado creativo y desde la producción de piezas, es bastante complejo de implementar. Quienes logren trabajar bien en este escenario van, seguramente, a tener resultados sobresalientes. 4 - Automatización de campañas e IA para todo.

Una de las cosas que vemos es que la IA está sutilmente avanzando y desarrollando nuevas utilidades, pero a diferencia de lo que creíamos hace 10 años que iba a ser una IA (Una supercomputadora que sabía todo y nos manejaba la vida) estamos frente a redes con tareas súper específicas (reconocimiento facial, traducción, reconocimiento de voz, habla, algoritmos de toma de decisión, etc.) que pueden reemplazar tareas concretas. Estas IA están avanzando en el mundo del Marketing Digital también resolviendo temas operativos, lo que deja menos lugar para operación básica gracias a la automatización (ver punto anterior) y mucho más


para generar valor agregado desde lugares más estratégicos, de supervisión, de personalización y relacionamiento entre otros. El rol de la agencia no va a ser el mismo, los conocimientos técnicos que se necesitan para operar campañas básicas van a ser cada vez menores, pero los que se requieran para realizar campañas complejas serán cada vez mayores ya que se necesitará cada vez más entender sobre uso de datos, taging y otros aspectos técnicos para sacar el mayor jugo. Nuevamente, en mi opinión, esto genera otra separación en las agencias y a futuro genera el riesgo de que la gente que opere campañas simples tenga que pegar un salto demasiado grande si pasa a operar campañas más complejas. Como para operar lo básico no necesito saber demasiado, es posible que no aprenda tanto haciéndolo y cuando quiera hacer el switch la distancia va a ser demasiado grande. 5 - Todo en la búsqueda.

Algunos de los lanzamientos públicos que hizo Google muestran que está avanzando sobre ciertas funciones que hasta ahora estaban cubiertas por terceros. Un claro ejemplo es Google Hotel Ads, que va directamente a competir con sitios como Kayak o Trivago, pero teniendo la ventaja de que el usuario nunca dejaría la página de búsqueda de Google. Lo que vimos es que el llevar la solución al usuario de la forma más práctica genera un nuevo mercado donde habrá muchos ganadores y perdedores, pero que seguro el que más gana es Google ya que pasaría a

congregar la inversión publicitaria en forma directa y sin intermediación. Esto mismo se ve en otros ámbitos desde hace rato y seguramente cada vez se incorporen más servicios. Ésto puede ser visto desde 2 ópticas, una sería pensar que Google se está metiendo en negocios de terceros al invadir unidades rentables y la otra sería pensar que Google está corrigiendo ineficiencias en los resultados de búsquedas que permitieron que terceros armen plataformas rentables explotando esos huecos. Si pensamos en el caso de los hoteles, sitios como Kayak o Trivago se apalancaron en que los resultados de búsqueda de Google no comparaban precios para hacerlo ellos, ahora que esto cambia, los modelos de negocios de estos jugadores deberán ajustarse o se verán gravemente perjudicados. Para los anunciantes esto implica aprender nuevas reglas y seguramente tener que transferir inversión publicitaria de estas plataformas a Google para mantener los resultados que se venían teniendo. Estos son algunos de los findings que encontré en este evento que fue, claramente, uno de los más interesantes de los que tuve la suerte de participar en los últimos tiempos. Espero haber sido más o menos claro, y es importante aclarar que los análisis que realizo son totalmente personales, se basan en mi experiencia de mercado y en la lectura de las tendencias que puedo ver, pero que también puede haber factores que no esté tomando en cuenta y que den por tierra muchas de las cosas que se plantean La revista definitiva de la industria Gráfica | 49


3

IMPRESIÓN 3D

razones por las que la impresión 3D está llegando a la corriente principal

Los desarrollos tecnológicos de vanguardia, la evolución de las cadenas de valor y las innovaciones del mercado están impulsando la impresión 3D en la arena principal según las últimas investigaciones de Smithers Pira

S

egún el nuevo informe de Smithers Pira, El futuro de la impresión 3D global hasta 2027 (The Future of Global 3D printing to 2027), este mercado está preparado para un crecimiento explosivo durante la próxima década. Aumentará de $ 5.8 mil millones en 2016 a $ 55.8 mil millones para 2027, una tasa de crecimiento anual agresiva del 23.0%. El mercado de la impresión en 3D está comenzando su transición a un entorno comercial en crecimiento y ha adquirido una posición importante como herramienta de diseño y creación de prototipos, y en la producción de herramientas y moldes complejos. El mercado continúa experimentando un éxito sustancial entre aficionados y usuarios domésticos, dominando la cantidad de impresoras 3D entregadas en 2016 (233,000 impresoras frente a 63,000 unidades en aplicaciones industriales / comerciales) y en el número total de impresoras 3D instaladas. Sin embargo, el valor combinado de los sectores industrial / comercial es abrumadoramente mayor ($ 5.4 mil millones versus $ 0.4 mil millones en 2016), debido al costo mucho mayor de hardware de impresión 3D industrial / comercial, mayores costos de materias primas y mayor gasto en servicios. Evolución de las tecnologías de impresoras y materiales Las materias primas de impresión en 3D más comunes son los polímeros termoplásticos básicos: Acrilonitrilo butadieno estireno (ABS), Ácido poli-

50 | Visitanos en www.guiagráfica.com

láctico (PLA)Y Tereftalato de polietileno modificado con glicol (PETG). Estos materiales, fabricados en grandes cantidades por la industria mundial de químicos y plásticos, están fácilmente disponibles, son relativamente baratos y fáciles de manejar y procesar en equipos de impresión 3D por fusión de filamentos (FFF). Actualmente, las materias primas metálicas más fácilmente disponibles son polvos de aluminio y bronce, grados seleccionados de acero maraging y de aceros inoxidables, algunas aleaciones de aluminio, compuestos de cobalto-cromo y un número limitado de aleaciones de titanio. La industria privada y las agencias de investigación independientes están invirtiendo recursos sustanciales de I + D para expandir la dotación de metales para la impresión 3D. El ritmo del desarrollo de las materias primas para la impresión 3D se acelerará drásticamente en los próximos años. Las materias primas para la impresión 3D serán más uniformes y de una calidad más alta y más segura. En general, estos materiales serán más accesibles y asequibles, y las mejoras en las formulaciones de materiales y las técnicas de procesamiento los harán más fáciles de usar. Desarrollo de la cadena de valor Con la tecnología avanzada y la sofisticación del mercado de impresión 3D, las cadenas de valor están evolucionando para satisfacer las crecien-


tes y divergentes necesidades de los mercados en rápido desarrollo. En la actualidad, la mayoría de las instalaciones de impresión 3D industriales / comerciales funcionan como una unidad autónoma que no está íntimamente integrada con el entorno de fabricación y el flujo de trabajo en general. Para muchas empresas, la impresión 3D sigue siendo una especie de curiosidad de laboratorio, todavía está lejos de alcanzar su potencial para transformar el diseño de productos y los procesos de fabricación o, en última instancia, la estructura de las cadenas de valor y el mercado.

términos de materias primas y usos finales. La adopción generalizada de los procesos de impresión en 3D permitirá la transformación radical de las cadenas de valor y las relaciones proveedor-cliente. Muchas de estas innovaciones abordarán las presiones evolutivas naturales que afectan a cualquier nueva tecnología: aumentos en las velocidades de producción, eficiencia y confiabilidad del proceso, reducciones en los costos de maquinaria y sistemas, y mejoras en la calidad y uniformidad del producto.

Las empresas con una profunda experiencia en la incorporación de principios de impresión 3D en su flujo de trabajo de diseño y fabricación, empresas como Airbus, Lockheed Martin y Boeing, están desarrollando sistemas de fabricación integrados que incorporan sin problemas la impresión 3D en el entorno de fábrica y el flujo de trabajo. La industria probablemente ideará soluciones constructivas para posibles transformaciones comerciales. Si bien los proveedores tradicionales de partes intermedias y las empresas de logística pueden ver su negocio disminuir con el tiempo, estos cambios abrirán oportunidades significativas, particularmente para los proveedores de fabricación por contrato. Innovaciones generalizadas El liderazgo en el mercado global de impresión 3D continuará residiendo en América del Norte y Europa Occidental. Las empresas asiáticas fabricarán una parte cada vez mayor de las máquinas de impresión en 3D, especialmente las máquinas de bajo costo y menor capacidad favorecidas por los segmentos de aficionado / bricolaje, y por los usuarios de escuelas casuales y comerciales. Se espera una innovación generalizada a lo largo del período de pronóstico, tanto en términos de tecnologías y equipos de impresión 3D, como en

La investigación exclusiva de Smithers Pira revela que la industria puede esperar: Innovaciones de procesos e impresoras 3D para enfocarse en mejoras progresivas y refinamientos a procesos existentes, y menos en nuevas tecnologías radicales. Ampliación de la gama de metales y plásticos comercialmente importantes que estarán disponibles en formatos adecuados como impresoras 3D. Las empresas de los sectores industrial y comercial verán cada vez más la impresión 3D como una caja de herramientas de tecnologías y técnicas de producción para ser explotadas comercialmente e integradas. Estos cambios en el alcance y la dirección de la innovación en impresión 3D crearán oportunidades sustanciales para la industria en términos de materiales y procesos de impresión 3D, aplicaciones y desarrollo del usuario final; y en términos de las cadenas de valor y las relaciones en el entorno empresarial de impresión 3D La revista definitiva de la industria Gráfica | 51


IMPRESIÓN 3D

Candidata a los premios TCT La innovadora impresora 3D Mimaki 3DUJ-553 a todo color es elegida finalista al Premio de Hardware– Polímeros por el consejo asesor de expertos de TCT

M

imaki ha anunciado que su impresora 3DUJ-553 3D ha sido preseleccionada para los prestigiosos premios TCT Awards. Los premios TCT celebran a los innovadores, las tecnologías y los colaboradores detrás de los principales ejemplos de fabricación aditiva, impresión 3D, diseño e ingeniería en todo el mundo. La entrega de premios tiene lugar durante la ceremonia TCT Awards 2018, en la noche del miércoles 26 de septiembre de 2018 en el Hilton Birmingham Metropole.

mente esta impresora, y estamos encantados con el reconocimiento que está obteniendo”. La impresora 3D Mimaki 3DUJ-553 es única en sus capacidades de color, y tiene la capacidad de producir más de 10 millones de colores en capas de tan solo 19 micras. Además, el soporte de los objetos es soluble en agua, así que puede eliminarse fácilmente una vez producido el objeto, lo que ahorra tiempo y evita que el objeto se estropee al retirar el soporte. Por último, puede usarse tinta transparente para añadir una dimensión extra a los objetos impresos que mejora su aspecto final. Acerca de los premios TCT Awards

“Agradecemos haber sido seleccionados para optar a este prestigioso premio por nuestra impresora 3D en color 3DUJ-553”, señala Danna Drion, gerente de marketing EMEA en Mimaki Europe. “Este innovador sistema también fue nominado a Innovación del año en los premios 3DPI Awards 2018 y obtuvo un prestigioso premio EDP 2018 a la Mejor impresora a todo color en 3D. El alcance de estos premios y nominaciones refleja cuán singular es real-

52 | Visitanos en www.guiagráfica.com

Los premios TCT, organizados por TCT Magazine, promueven la intersección de tecnología y aplicaciones con ejemplos destacados de soluciones innovadoras de fabricación aditiva. Los premios reconocen a todos los socios involucrados en un proyecto, desde diseñadores e ingenieros hasta proveedores de tecnología. Los premios de septiembre 2018 celebran la innovación desde el diseño hasta la fabricación en una amplia gama de sectores, incluidos proyectos médicos, aeroespaciales, automotrices y de consumo. La ceremonia de entrega de los premios también cuenta con tres integrantes del prestigioso y codiciado Salón de la Fama TCT


IMPRESIÓN 3D

Un automóvil clásico impreso en 3D, en La Scala de Milán

El proveedor de impresión con sede en Italia, Colorzenith, imprimió en 3D una réplica en tamaño real del clásico automóvil italiano Lancia B24 para la ópera Don Pasquale, interpretada en La Scala de Milán

L

os escenógrafos, Davide Livermore junto con GIKFORMA, necesitaban un automóvil ligero, de poco peso, para una escena icónica donde la soprano, Rosa Feola, desciende del techo al escenario mientras está sentada en el vehículo.

Como reflejo de la creciente adopción de soluciones de impresión 3D en el diseño escénico, Colorzenith produjo el automóvil en su im-

presora 3D Massivit 1800. El vehículo, de 4,23 m de largo y 1,3 m de alto, se imprimió en 3D en cuatro partes en menos de cuatro días. Una vez impreso, el automóvil fue lijado y reforzado con un marco de metal interno para soportar el rendimiento de un mes. El equipo también colocó faros, guardabarros y tiradores de las puertas para crear una apariencia más realista, proporcionando así una nueva experiencia de inmersión para audiencias teatrales. "La impresión 3D Massivit fue la solución perfecta para producir una réplica ligera del automóvil. Teniendo en cuenta el apretado calendario de producción, era imposible realizar este proyecto con otra tecnología", explica Florian Boje, fundador de GIKFORMA La revista definitiva de la industria Gráfica | 53


INTERÉS GENERAL

La compra programática se queda en casa

S

egún un reciente estudio IAB y Accenture Interactive, el 65% de los marketineros ha movido ya íntegra o parcialmente a sus propios dominios las funciones de compra programática. La compra programática, la media naranja de los marketineros cuando hincan el diente a la publicidad digital, quiere liberarse (poco a poco pero sin pausa) de los intermediarios.

la posibilidad de poder poner el foco en los objetivos del anunciante. De acuerdo con el informe de IAB y Accenture Interactive, la transición de los marketineros hacia enfoques 100% “in-house” en la compra programática requiere compromisos de al menos un año de duración, la coordinación (inevitablemente compleja) entre “partners”, y la necesaria formación del personal.

Según un reciente estuDar el salto hacia endio del organismo de la foques “in-house” a La compra programática publicidad interactiva la hora de abordar la es la compra automatizada IAB y la agencia Accencompra programática de espacios publicitarios ture Interactive, el 65% es obviamente una sode los marketeros que lución atractiva para los en medios digitales apuestan por la compra marketineros deseosos programática ha movide transparencia en su do ya íntegra o parcialmente las funciones aproximación a la publicidad digital. Aun así, asociadas a esta disciplina a sus propios do- advierten IAB y Accenture Interactive en su minios. estudio, es un movimiento que no debe tomarse mucho menos a la ligera, y que exige El 18% de los marketeros apuesta por un enfo- muchísimo tiempo y también conocimiento que 100% “in-house” a la hora de aproximarse en lo referente a las tecnologías y todos los a la compra programática. Y el 47% ha despla- datos involucrados. zado a su propio territorio sólo una parte de las funciones emanadas de la compra programáti- Pese a que múltiples controversias (relacionaca, si bien tiene intención de continuar interna- das fundamentalmente con la transparencia) lizando funciones en el futuro. han teñido de nubarrones a la publicidad programática en los últimos tiempos, los markeCuando se decantan por enfoques “in- tineros continúan invirtiendo a manos llenas house” a la hora de tomar la medida a la en esta disciplina. compra programática, los marketineros se escudan en argumentos como la mejora en De hecho, un reciente estudio de Zenith proel rendimiento de las campañas y del ROI, la nostica que en 2019 casi dos terceras partes eficiencia de los costos y la transparencia, el de los anuncios display se comprarán de mamayor control de los anuncios, el targeting nera programática (alcanzado un volumen de mejorado, la optimización en tiempo real, y facturación de 84.900 millones de dólares)

54 | Visitanos en www.guiagráfica.com


CÁMARASEMPRESARIAS Las últimas noticias del sector industrial

FAIGA - Conferencia de Impresores de Alta Seguridad Del 11 al 13 de junio se llevó a cabo en República Dominicana la “Conferencia de Impresores de Alta Seguridad para Latinoamérica”, evento que nuclea a los principales actores a nivel mundial en temas relacionados a seguridad documental exclusivamente. En la misma, FAIGA estuvo representada por la Lic. Natalia Heyd Murad - CEO de Gráfica Latina SRL-, en su carácter de Presidente del Departamento de Formularios Continuos y Valores de UGAS. De la misma, participaron especialistas gubernamentales, impresores de alta seguridad y proveedores de tecnología e insumos. El énfasis tuvo foco en tecnologías y técnicas innovadores para la protección de documentos. De acuerdo a lo expuesto en diversas temáticas como emisión de billetes, documentos de identidad con datos biométricos y la situación actual en temas de seguridad documental, en el cierre se presentaron las conclusiones del comité organizador de acuerdo a la situación actual de la seguridad documental, dentro de las cuales se resaltó el rol del papel de seguridad, tema principal de la disertación de Natalia Heyd. En las Conclusiones del evento se destacó que: “Los documen-

tos de seguridad impresos continúan siendo importantes, lo que prevé la seguridad del sector en el futuro. A su vez, se está tomando el camino adecuado para integrar y acercar métodos y componentes digitales a los documentos tradicionales, tales como chips, datos biométricos, digitalización, etc. Por otra parte, se recomendó ser muy cautelosos al usar la autenticación de identidad con celulares smart como única herramienta para la identificación de una persona. También se abordó que en Latinoamérica aún no están dadas las condiciones de conectividad y uso de la tecnología, para pensar en reemplazar el soporte físico. En relación al avance digital, se hizo hincapié en que las nuevas tecnologías de digitalización se tratan de una evolución y una medida más para evitar falsificaciones. La permanente y real amenaza mundial del “Hacking” hace aún más sólida y necesaria la convivencia y complementariedad entre los soportes físicos y digitales. El enfoque ya no es “digital versus papel” como dos soportes confrontativos; sino que ahora es “digital y papel” siendo un sistema respaldo del otro.

CAAM - Reconocimiento de FePI a responsables de marketing El Primer Festival Internacional de la Publicidad Independiente distinguirá este año a los Responsables del área Comercial o de Marketing que participen en su nueva Categoría Marketing Estratégico. El FePI 2018 premiará con la prestigiosa estatuilla Inodoro Pereyra de Oro, Plata ó Bronce, al Responsable de Marketing que haya liderado una estrategia exitosa en su compañía. El propósito es distinguir y premiar a aquellas prácticas de Marketing que sobresalen por su creatividad, su innovación, y por la obtención de resultados que hayan contribuido a lograr los objetivos de la organización. Se busca resaltar la función del Marketing y reconocer a los profesionales que se han destacado por su trabajo.

Este galardón surgirá de la evaluación de un Jurado Internacional, compuesto por profesionales destacados, ejecutivos, directores y académicos de Marketing, es decir, por la votación de prestigiosos colegas. En esta nueva categoría que se suma a la 12ª Edición del Festival pueden participar profesionales responsables de Marketing y/o Comercialización, que desarrollen su tarea en empresas, organismos e instituciones, presentando casos implementados desde el 1º de julio de 2016 al 30 de julio de 2018. Las sub-categorías son: Productos; Servicios; Institucional e Imagen Corporativa y Bien Público. El Festival se llevará a cabo los días 11 y 12 de octubre en el Esplendor Savoy Rosario. La revista definitiva de la industria Gráfica | 55


UIA - Informe de Actualidad Industrial El informe comienza con datos generales, contextualizando que “la actividad industrial de abril presentó un crecimiento interanual de 3,1%, y una caída de 0,9% con respecto al mes anterior (desestacionalizado)”, dato que contó con destacada repercusión en los medios nacionales en el transcurso de la semana. Más específicamente, los sectores de papel y cartón, así como también edición e impresión, presentaron un crecimiento moderado o una recuperación parcial con respecto a su nivel anterior de producción, contando con +6,2% y +2,1%, respectivamente. No obstante, el informe aclara que “en ambos casos se observó una baja base de comparación”. Según datos aportados por FAIGA para el informe, la actividad del sector de edición e impresión creció 2,1% en abril con respecto a igual mes de 2017, y presentó una suba de 3,2% respecto al mes anterior. De esta forma, el bloque presenta una recuperación lenta y heterogénea de las caídas de -1,3%

y -6,2% de 2017 y 2016, respectivamente. Sin embargo, este crecimiento se explica por una baja base de comparación. El informe también destaca que, a su vez, “el aumento en dólares de las importaciones de libros en el acumulado de este año, así como la mayor importancia relativa de las pérdidas en folletería y formularios continuos (cuyo volumen era muy alto y que ahora se encuentra 50% por debajo de lo histórico) por el efecto del traslado a digital, genera más tensiones a la producción local de estos productos” En lo que respecta a la utilización de la capacidad instalada promedio en la industria manufacturera en abril 2018 fue del 67,6%, según el INDEC, tres puntos superior al registrado en abril de 2017. Los bloques sectoriales que se ubican por debajo del nivel general de la industria son alimentos y bebidas (65%), productos de caucho y plástico (61,8%), edición e impresión (58,6%), la industria automotriz (56,8%), metalmecánica (55,4%) y productos textiles (52,3%).

CAME - Propuestas para financiar PyMEs La Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME) le envió una misiva al ministro de Producción de la Nación, Dante Sica, con un conjunto de medidas diseñadas desde las necesidades y la visión de las Pymes, que necesitan respuesta ante los serios problemas de financiamiento con los que actualmente lidia el sector. Propuestas para aumentar el financiamiento: • Bajar de 29% a 21% la tasa por los créditos subsidiados para descontar cheques; • Ampliar el destino de esa línea (21%) y poner a disposición de las Pymes créditos blandos para financiar capital de trabajo, comprar insumos, maquinaria, y financiar exportaciones; • Eliminar los límites de monto para participar de la línea; • Poner cupos, en esas líneas de crédito, por tamaño de empresas; • Triplicar los fondos a través del BICE para financiar inversiones Pymes (En 2017 se desembolsaron algo más de $13 mil millones a través de esa entidad en líneas como Primer Crédito Pyme, exportaciones, e inversión productiva con tasas muy convenientes. Pero ese monto equivale a apenas el 2,7% del stock total actual de financiamiento, en manos de las Pymes). Propuestas para ampliar el caudal de financiamiento a la empresa: • Utilizar parte de los encajes bancarios para finan-

56 | Visitanos en www.guiagráfica.com

ciar a través de la banca pública y privada a las Pymes, a una tasa anual no mayor a 21%; • Factura electrónica: poner en marcha de forma urgente la factura electrónica que permite descontarla como si fuera un cheque y abrir un nuevo canal de financiamiento; • Devolver a las empresas los saldos técnicos acumulados en la AFIP actualizados por la misma tasa que ese organismo cobra por deudas atrasadas. Propuestas para sanear los pasivos financieros de las Pymes: • Ofrecer una línea a través del BICE a tasas máximas de 20%-21% para cancelar deudas de las Pymes con los bancos que aplican tasas superiores al 50% anual; • Acuerdo con el Sistema Financiero: Renegociar las deudas con las pymes, dándoles un periodo de gracia de tres meses y bonificando desde el Estado Nacional parte de la tasa de interés; • Poner topes máximos al CFT que cobran los bancos por créditos personales, descubiertos, descuentos de documento y créditos productivos; • Suspender todos los embargos de la AFIP a las Pymes hasta diciembre; • Reformular la actual moratoria con tasas viables (no mayor al 21% anual) y pagables para las Pymes; • Eliminar impuestos sobre intereses punitorios; • Bajar de 25% a 5% el primer anticipo de ganancias.


Un repaso por las noticias del sector

NOVEDADES

Nuevo Presidente y Jefe de Operaciones Xerox anunció el nombramiento de Steve Bandrowczak como Presidente y Jefe de Operaciones, así como miembro del Comité Ejecutivo de la compañía, a partir del 25 de junio pasado. Bandrowczak será responsable de desarrollar y ejecutar una estrategia global de operaciones en las funciones de soporte de los negocios de la compañía, incluyendo la entrega de productos y servicios, facturación de clientes, información tecnológica, adquisiciones globales y bienes raíces.

Por su parte, Bandrowczak reconoció que “Xerox es una marca icónica con un legado de tecnologías innovadoras”, y luego manifestó que “unirse a la compañía en este momento me permite la oportunidad de ayudar a dar forma a la nueva iteración de un líder global”. Bandrowczak trabajó previamente en Alight Solutions, donde fue jefe de operaciones y jefe de información, responsable por la cadena global de suministro de la compañía, servicios compartidos, desarrollo de productos, entre otros.

Presidente dice adiós Mimaki, uno de los principales fabricantes de impresoras de inyección de tinta de gran formato y máquinas de corte, anuncia que el presidente de su división europea, Sakae Sagane, quien también ocupó el cargo de vicepresidente ejecutivo de Mimaki Engineering Company, se jubila a partir del 28 de junio 2018 después de haber dirigido Mimaki Europe desde 2005. Sagane tomó las riendas de Mimaki Europe cuando era un pequeña delegación de Mimaki y la transformó en la unidad de negocio que más facturaba del grupo. Con su liderazgo, Mimaki Europe aumentó la red de vendedores y distribuidores en la región, dirigió la compra

de Mimaki-nbn GmbH en 2008 (ahora Mimaki Deutschland) y creó Mimaki Eurasia en Turquía para atender mejor las necesidades de esta zona. Además, bajo el mando de Sagane, Mimaki Europe se afianzó como líder del sector, consolidó su posición en el segmento de los rótulos, los displays y los tejidos, y dio sus primeros pasos en el ámbito de la impresión 3D. Las ventas anuales de Mimaki Europe, que eran de 46 millones de euros en 2006, aumentaron hasta los 125 millones de euros al final del año fiscal en marzo de 2018, lo que supone más de 31 % de la facturación total de Mimaki.

Inauguración A finales del mes de junio, en Brasil, Etirama abrió las puertas de su Centro Tecnológico, nombrado ETC (Etirama Technical Center). El espacio que alberga el departamento comercial de la empresa y un showroom de la línea de productos, cuenta también con un auditorio para presentaciones y entrenamientos teórico-prácticos, en especial de su Academia Etirama, una especie de escuela en flexografía. El

espectacular sitio incluye además espacios de bar y varios lounges para recibir a los visitantes. La empresa que mantendrá varias máquinas, con diferentes tecnologías, en permanente exposición y en funcionamiento, ofrece el espacio para ser utilizado por todo el mercado, incluso las empresas proveedoras, como fabricantes de pinturas, cuchillos, autoadhesivo, entre otros. La revista definitiva de la industria Gráfica | 57


Asamblea General Anual exitosa Alrededor de 1.300 accionistas asistieron en Julio a la Asamblea General Anual de Heidelberger Druckmaschinen AG (Heidelberg) para el año fiscal 2017/2018, que se celebró en el Congress Center Rosengarten en Mannheim. Poco menos del 38% del capital en acciones de la compañía estuvo representado en el evento. El Consejo de Administración presentó a los accionistas la estrategia de la compañía y las cifras del ejercicio anterior (del 1 de abril de 2017 al 31 de marzo de 2018). En su discurso, el CEO Rainer Hundsdörfer habló sobre el progreso significativo que el Grupo ha logrado en la búsqueda de su transformación digital. Varios clientes ya han optado por el nuevo modelo de suscrip-

ción que ofrece productos y servicios Heidelberg bajo un contrato integral basado en la capacidad del equipo y los recursos utilizados por la empresa durante un periodo de tiempo concreto. Además, la producción en serie de equipos digitales para packaging y la impresión de etiquetas (Primefire y Labelfire) ha comenzado y tendrá un impacto cada vez más positivo en las ventas. Se prevé un impulso positivo adicional a partir de las ventas adicionales de consumibles y mayores niveles de negocios de comercio electrónico (www.heidelbergshop.es), motivados principalmente por la recién fundada Unidad Digital Heidelberg (HDU) y la puesta en marcha de plataformas digitales.

Congreso internacional que inspira La segunda edición del congreso anual de la comunidad de usuarios Prokom, celebrado en Budapest (Hungría), se ha saldado con gran éxito según Konica Minolta y los asistentes. A la cita acudieron delegados de Australia, Singapur, China, India, Norteamérica y muchos países europeos para hacer contactos e intercambiar conocimientos. Tanto las ponencias como los seminarios tuvieron una gran acogida entre los participantes, quienes

ahora regresan al trabajo motivados y cargados de buenas ideas. Andy Barber, presidente de Prokom, resume así el evento: “Estamos convencidos de que no solo se trata de lo que la gente hace, sino de lo que puede llegar a hacer. En ese sentido, estamos orgullosos de lo que los miembros de Prokom han conseguido con el congreso de Budapest. Además, la acogida ha sido muy positiva”.

Patrocinio del congreso Fab Lab Roland DG Corporation, fabricante mundial líder de equipos de impresión digital de gran formato y 3D, patrocinó la XIV edición de FAB14, el encuentro anual de la comunidad Fab Lab global, que tiene lugar en Toulouse, Francia, en julio. Bajo el concepto “Hacer, aprender y compartir”, el Fab Lab es un espacio de trabajo abierto y equipado con múltiples tecnologías de fabricación digital que dan a los miembros la posibilidad sin precedentes de explorar y desarrollar ideas creativas y compartir información y conocimiento con la comunidad. La conferencia Fab Lab es un evento que cada año tiene lugar en diferentes ciudades del mundo con el objetivo de reunir a sus miembros, a la comunidad educativa y seguidores de más de 1.200 Fab Labs de todo el mundo con una agenda llena de actividades, simposios sobre fabricación digital, workshops que promocionan la colaboración para resolver temas sociales

58 | Visitanos en www.guiagráfica.com

específicos, y sesiones dedicadas a compartir casos de éxito o nuevas iniciativas implementadas en Fab Labs locales. Roland DG patrocina el congreso Fab Lab desde 2013 siguiendo el objetivo compartido de utilizar la tecnología digital para expandir el potencial creativo y desarrollar nuevos campos. Como fabricante pionero de equipos de impresión, corte y fresado, Roland DG ha convertido durante más de 30 años ideas en realidad. Recientemente, ha surgido un movimiento por todo el mundo que promociona los ecosistemas innovadores y creativos para dar solución a los problemas del mundo. Los Fab Labs están prestando mucha atención a este movimiento para cumplir con el objetivo. Roland DG France SAS, una empresa del Grupo Roland DG, realiza workshops en FAB14 para mostrar las capacidades de los productos Roland DG, incluyendo la impresora UB VersaUV LEF, la impresora / cortadora BN-20 y la grabadora MPX-95.


Un repaso por las noticias del mes

NOTICIAS

Primer tomógrafo diseñado en la Argentina Especialistas del Grupo de Sistemas Digitales y Robótica del Centro Atómico Ezeiza de la Comisión Nacional de Energía Atómica (CNEA), en colaboración con el Grupo de Inteligencia Artificial y Robótica de la Universidad Tecnológica Nacional (UTN), concluyeron el desarrollo del prototipo final del primer tomógrafo por emisión de positrones (PET) totalmente fabricado en el país, que permitirá reducir los gastos de adquisición de estos equipos y mejorar el acceso a esta tecnología en el ámbito de la salud pública. "Esto fue posible gracias a la participación de muchos grupos de trabajo", subrayó Claudio Verrastro, jefe de la División Sistemas Digitales y Robótica de la Comisión Nacional de Energía Atómica (CNEA), y destacó que todos los equipos de la Subgerencia de Implementación y Control de la CNEA estuvieron particularmente involucrados en este proyecto. "Fue posible gracias a toda la institución, incluidos los sectores administrativos. Es muy relevante tener en cuenta que estos desarrollos se concretan a través de organismos públicos, como la CNEA y las universidades". Un PET es un tipo de tomógrafo que se utiliza para hacer

diagnósticos por imagen y permite analizar el metabolismo celular por métodos no invasivos. De ese modo, es capaz de detectar enfermedades como el cáncer y problemas cardiológicos o neuropsiquiátricos, entre otros. En particular, y a diferencia de otros, el equipo desarrollado en el país puede funcionar solamente con dos de los seis cabezales que conforman el escáner (construidos con cristales centelladores rectangulares de 30 por 40 centímetros dispuestos en forma hexagonal, que permiten obtener un campo de visión amplio), que se pueden sacar, reparar y reponer sin que el escáner salga de servicio. Además, tiene un diseño mecánico que le permite girar 360 grados de manera helicoidal, lo que evita las zonas muertas y mejora la uniformidad y la resolución espacial de los resultados. Cuenta con una arquitectura digital con capacidad de procesamiento distribuido, lo que posibilita la aplicación de algoritmos avanzados sin introducción de tiempos muertos en el sistema. Para satisfacer los altos requerimientos computacionales, los investigadores implementaron procesadores gráficos (GPU) similares a los que se utilizan en dispositivos de videojuegos.

Los premios del cine se tiñeron de verde El color verde se vio en la blusa de Érica Rivas, en el vestido de Moria Casán y en los pañuelos atados a muchas muñecas. La tendencia no es el resultado del capricho de un diseñador, ni sacada de la semana de la moda de Nueva York, es el símbolo de una lucha que la comunidad del cine argentino parece apoyar a pleno. La ceremonia en la que se entregaron los premios Cóndor de Plata de la Asociación de Cronistas Cinematográficos de la Argentina estuvo repleta de discursos con carga política, tanto referidos a la ley de interrupción voluntaria del emba-

razo y la reivindicación de los derechos de la mujer como a la situación actual de la producción de cine en el país. La gran ganadora de la noche fue Zama, de Lucrecia Martel, que se llevó los premios a mejor película de ficción; mejor dirección; mejor guion adaptado; mejor fotografía a cargo del portugués Rui Pocas; mejor sonido para Guido Beremblun; mejor diseño de vestuario a cargo de Julio Suárez, mejor diseño de arte para Renata Pinheiro y compartido con Mercedes Alfonsín por Los que aman odian; y mejor maquillaje y peluquería para Marisa Amenta y Alberto Moccia. La revista definitiva de la industria Gráfica | 59


Tomá mate Un estudio argentino observó que a mayor consumo de mate, menor es la posibilidad de desarrollar diabetes tipo 2, que es la forma de la enfermedad asociada con la obesidad y el sedentarismo y afecta al 10% de los argentinos. Luego de los 26 meses que duró el estudio, que incluyó a 2615 adultos, de entre 35 y 74 años, el equipo determinó que quienes tomaban poco más de medio litro (550 ml) de mate por día tenían menos riesgo de ser diabéticos que los que no su-

peraban los 100 ml diarios o directamente no tomaban mate. Ese resultado se mantuvo aun tras considerar otros factores de riesgo de desarrollar diabetes que podían influir en los resultados, como la edad, el sexo, el uso de azúcar al cebar por lo menos uno de cada dos mates, los antecedentes familiares de la enfermedad, el índice de masa corporal y la obesidad abdominal, el sedentarismo, el consumo de alcohol y el tabaquismo.

Garrá lo libro, garrá Nueve de cada diez estudiantes dicen que les gusta leer. La evaluación de cuarto grado que se desarrolló entre una muestra de alumnos representativa del total del país incluyó también cuestionarios a estudiantes y docentes para obtener información de contexto que permitiera vincular los niveles de aprendizajes adquiridos con las condiciones de los hogares y del ámbito de enseñanza. De allí surge que los alumnos participantes manifiestan gusto por la lectura. Entre ellos, a nueve de cada 10 les resulta

fácil leer. Además, en promedio, están interesados sobre todo en los cuentos de terror, de aventuras y de risas. En sus escuelas, la modalidad de lectura más habitual es en voz alta: el 54% de los estudiantes así lo señaló. Otro 45% indicó que lo hace en silencio. En las aulas, el 53% lee libros y el 35% lo hace en fotocopias. Un dato llamativo es el poco uso de dispositivos electrónicos para leer en el aula: apenas el 1,3% de los alumnos dicen que usan computadoras o tablets.

Fotos de Annemarie Heinrich se exponen en Tigre Una nueva muestra antológica de la artista, con más de 60 fotos en blanco y negro tomadas entre 1930 y 1970 se puede visitar en la Casa de las Culturas del Municipio de Tigre. Con entrada libre y gratuita, la exposición de las obras más importantes de la fotógrafa alemana nacionalizada argentina, permanecerá abierta al público hasta el 16 de septiembre. Las imágenes permiten comprender mejor su trabajo. Algunas son tan populares que incluso quienes ignoran el nombre de su autora las conocen. El uso de la luz, las características teatrales o cinematográficas de las poses de los retratados y los claroscuros marcados conformaron un estilo inconfundible. Con una concepción moderna de la fotografía, Heinrich tuvo el don de exhibir al mismo tiempo la máscara y la esencia contingente de sus modelos, entre ellos Libertad Lamarque, Mirtha Legrand, Eva Perón, Mercedes Sosa, Tita Merello y Aníbal Troilo. Estrellas de cine, intelectuales, políticos, músicos y poetas (Rafael Alberti y Jorge Luis Borges, nada menos) posaron para ella.

60 | Visitanos en www.guiagráfica.com

Heinrich empleó técnicas del expresionismo en sus fotos de desnudos, donde se aprecian climas logrados con imágenes de rostros y cuerpos superpuestos, paisajes de ambientes metafísicos y un aire de inmutabilidad que recubre a personas, animales y objetos. En esas imágenes, los cuerpos parecen asumir formas abstractas (en parte para esquivar la censura de la época) y evocan una cartografía misteriosa. Heinrich fue socia fundadora del Foto Club Argentino y a partir de 1930 trabajó en su propio estudio como fotógrafa profesional. Colaboró además en revistas del mundo del espectáculo como Sintonía, Radiolandia y El Hogar. En simultáneo, desarrollaba collages, montajes y series fotográficas. Fotos suyas integran la colección del Museo Nacional de Bellas Artes y el Museo de Arte Moderno de Buenos Aires. También impulsó la formación de fotógrafos, defendió la agremiación y las asociaciones de profesionales y bregó por la difusión de la fotografía como una de las bellas artes.


EDITORIAL

El mes visto y analizado por la dirección de Guía Gráfica

FECHAS PA R A

RECORDAR

. 2/09 . Día de la Industria . 04/09 . Día del Inmigrante Día Nacional de la Historieta Argentina

Día de la Secretaria . 07/09 . Día del Metalúrgico . 11/09 . Golpe de Estado en Chile en 1973 Día del Maestro . 15/09 . Día Internacional de la Democracia . 15a20/09 . Año Nuevo Judío . 16/09 . Día Nacional de la Juventud en conmemoración de la denominada Noche de los Lápices . 17/09 . Día del Profesor . 20/09 . Día del Jubilado el 20 de septiembre de 1904 se sancionó la primera Ley 4349 de jubilación, correspondiente a funcionarios, empleados y agentes civiles del Estado . 21/09 . Día de la Primavera Día Internacional de la Paz . 23/09 . Día Internacional de los Derechos Políticos de la Mujer Muere Pablo Neruda en 1973 . 26/09 . Día del Empleado de Comercio . 27/09 . Día Internacional del Turismo . 29/09 . Día del Inventor La revista definitiva de la industria Gráfica |

61


AGENDA2018

GUIA PROVEEDORES

Grafinca 2018

Encuéntrela a continuación

27 al 30 de septiembre de 2018 - Lima, Perú Impresión y gráfica - Diseño - Maquinaria de impresión - Publicidad

Maxi Mídia 2018

2 y 3 de octubre de 2018 - San Pablo, Brasil Impresión y gráfica - Comunicación - Marketing - Publicidad - TIC

India Folding Carton 2018

4 al 6 de octubre de 2018 - Nueva Delhi, India Impresión y gráfica - Packaging - Servicios - b2b

Xfair 2018

8 al 10 de octubre de 2018 - Viena, Austria Electrónica - Impresión y gráfica - Impresión digital

PRINT Santiago 2018

9 al 11 de octubre de 2018 - Santiago de Chile, Chile Impresión y gráfica - Máquina/herramienta - Packaging - Tecnología

World Publishing Expo 2018

9 al 11 de octubre de 2018 - Berlín, Alemania Impresión y gráfica - Publicidad - Tecnología multimedia

Viscom Visual Communication France 2018

10 y 11 de octubre de 2018 - Paris, Francia Impresión y gráfica - Marketing - Publicidad - Tecnología multimedia - TIC

Druck+Form 2018

10 al 13 de octubre de 2018 - Stuttgart, Alemania Impresión y gráfica - Tecnología - Audiovisual - Tecnología multimedia

Frankfurter Buchmesse 2018

10 al 14 de octubre de 2018 - Frankfurt, Alemania Educación - Franquicias - Impresión y gráfica - Libros - Audiovisual - Formación

Design Fest Guadalajara 2018

18 al 20 de octubre de 2018 - Guadalajara, Mexico Impresión y gráfica - Mobiliario - Moda - Diseño - Packaging - Muebles

SGIA Expo 2018

18 al 20 de octubre de 2018 - Las Vegas, Estados Unidos Impresión y gráfica - Impresión digital - Imagen - Multimedia - Textiles

All in Print China 2018

24 al 28 de octubre de 2018 - Shangai, China Impresión y gráfica - Audiovisual - Tecnología multimedia

Creative Paper Conference 2018

25 y 26 de octubre de 2018 - Múnich, Alemania Impresión y gráfica - Packaging - Artes gráficas - Papel - Publicidad

62 | Visitanos en www.guiagráfica.com

SERVICIOS


G 63

IMPRESIONES PARA TERCEROS

CALENDARIOS Y LAMINAS

ARTÍCULOS DE PROMOCIÓN

SERVICIO DE ENVARILLADO

tel.: 4682 8621 / cel.: 15 6476 5458 / a rt e s g r a f i c a st ed e j o @ h o t m a i l. co m


G 64


G 65

ARTÍCULOS DE PROMOCIÓN

BOLSAS

CAJAS DE CARTÓN


G 66

CALCOMANIAS

CARTELERĂ?A - INSUMOS Y EQUIPOS

/ Vinilos Triglav www.vinilostriglav.com | ENVIOS A TODO EL PAIS Hipolito Yrigoyen 560 (1640 ) Martinez Pcia BsAs Telefonos 4793-0434 / 4793-8499


G 67

CARTELERÍA - INSUMOS Y EQUIPOS

ETIQUETAS

IMPRIMIR Y REIMPRIMIR SIN LIMITE CON EL MAS BAJO COSTO

PAPEL COMUN OPP, PE, Vinilo

DOUBLE S CORTADORA POR CUTER LAS MAS COMPLETA 13”x19”

ANY-002

IMPRESORA COLOR LASER LED ROLLO A ROLLO

STARCUT A3+ PLOTER DE CORTE

CARGA Y LECTURA AUTOMATICA HOJAS PLANAS Y ROLLO A ROLLO

INNOVACION EN EQUIPAMIENTO DIGITAL Carlos Calvo 1192 CABA Buenos Aires TE: 011 20662330

www.imprecop.com.ar

FOTOPOLÍMEROS

HOT STAMPING


G 68

IMPRESIÓN DIGITAL/GRÁFICA

INSUMOS Y MÁQUINAS GRÁFICAS


G 69

INSUMOS Y MÁQUINAS GRÁFICAS

LAMINADOS

LASER

+ Av. Santa Fe 676 - Acassuso | 4742-3558 / 4743-9528 | www.TROTECARGENTINA.com.ar


SACABOCADOS / TROQUELADOS

SELLOS

SERIGRAFÍA / INSUMOS Y MÁQUINAS

G 70


G 71

SERIGRAFÍA / INSUMOS Y MÁQUINAS

TODO PARA EL ESTAMPADOR TEXTIL Y SERIGRAFISTA  

SCHABLONES EN 24 HORAS MÁQUINAS NUEVAS

 NUEVOS DUEÑOS 

Guamini 2548 - CABA 4687-1542 / 9634 www.pumatex.com.ar pumatex@speedy.com.ar

SOBRES


G 72

TEXTIL - INSUMOS Y MÁQUINAS

ESTAMPADO TEXTIL

desde1968

LOS PRODUCTOS MAS CONFIABLES

Tintas digitales Ink Jet de sublimación y rollos para plotters Pigmentos, bases, auxiliares y aditivos línea acuosa Plastisoles UNION INK fabricados bajo licencia USA Bases y colorantes para sublimación línea acuosa y offset Plastisoles Pvc y Ftalato free (PFF) para marcas deportivas Emulsiones para schablones y productos químicos de recuperación

VORTEX A R G E N T I N A

web: www.vortexarg.com.ar mail: info@vortexarg.com.ar

4921 5242 / 4922 3373 / 4922 5573 4923 0305 / 4924 2948 / 4925 0044


e�:�PO

GROFIKO FERIA INTERNACIONAL DE LA INDUSTRIA GRÁFICA

Expográflka en el mundo apoyando a la INDUSTRIA NACIONAL

FABRICANTE GRAFICO ARGENTINO Viaje con nosotros a las principales ferias gráficas del mundo. Venda sus productos en EEUU y en Brasil Exponga sus productos Importante subsidio Contáctenos!

22 al 24 de Febrebro 2018 Florida - EEUU

LATIN AMERICA .201 B

Lo acompañamos y asesoramos en el proceso. 20 al 24 de Marzo, 2018 Séio Paulo - Brasil

Los números nos dan la razón,

si sos gráfico, ¡tenes que estar!

en el 2018

CENTRO DE CONGRESOS Y EXPOSICIONES EMILIO CIVIT

7 al 9 de Junio 2018 Buenos Aires - Argentina

6 al 8 de Septiembre 2018 Mendoza - Argentina

info@expogra-fika.com // Tel: 011 4613-6810 / 2158 Pergamino 1978 - (1406) CABA // Buenos Aires, Argentina

www.expograiika.com



Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.