Gg285 issuu

Page 1

Año 26 - Edición Junio/Julio 2018 - Número 285



GUIA GRAFICA

JUNIO/JULIO 2018

PREMIOS APTA RIZZUTO RECIBIDOS POR GUIA GRÁFICA APTA Rizzuto Mejor Guía Independiente 2012 APTA Rizzuto Mejor Guía Independiente 2011 APTA Rizzuto Mejor Tapa Bicentenario 2010 APTA Rizzuto Mejor Guía Independiente 2010 APTA Rizzuto Mejor Guía Independiente 2009 APTA Rizzuto Mejor Guía Independiente 2008 APTA Rizzuto 1er Accesit 2006/2007 APTA Rizzuto Producto Editorial 2003 APTA Rizzuto a la permanencia 2002 APTA RIzzuto Accesit 1997 Guía Gráfica de La Manigueta es propiedad de Artegrafía Año 26 - Edición Junio/Julio - Nº 285. Las opiniones y notas vertidas en la presente publicación son exclusiva responsabilidad de sus autores, como así también el contenido de los avisos publicitarios que se incluyen en la misma. Prohibida total o parcialmente su reproducción sin permiso por escrito de la editorial, como así también de los avisos creados, generados y/o diseñados por esta editorial. Esta revista circula en Capital Federal, GBA, interior del país, y toda Latinoamérica entre asociaciones, Cámaras, Embajadas, Consejerías Económicas, Empresas y Talleres, Agencias de Publicidad, Fabricantes del sector y prestadores de servicios en general. Reg. de la Prop. Intelectual Nº 125336. Para publicar y recibir nuestra revista comunicate a través del mail: info@guiagrafica.com o nuestra web: www.guiagráfica.com

Suscripción Argentina Mensual $60 - Anual $650 Suscripción Internacional Mensual u$s 25 - Anual u$s250

NOTAS DEL MES 2 Finalizó una nueva edición de Expografika 2018 8 Nuevo sistema mejora capacidades de impresión textil digital 9 Colores Pantone que se inspiran en la ciencia ficción 10 Ricoh presentó nueva tecnología en Expografika 12 Finishing 4.0 elimina los cuellos de botella en el flujo de trabajo 14 Nueva y Simplificada Interfaz de Usuario para reducir costos 17 Clientes de Canon UVgel comparten aplicaciones reales y beneficios 20 Nueva generación de impresión digital 22 Cero residuos e impacto ambiental neto positivo 24 Presentan la nueva Anapurna H1650i LED 26 Trasladan centro Inkjet de EE.UU. a una planta de última generación 28 Tecnología de Roland DG entra en acción en OFFF Barcelona 2018 29 Tauler da a conocer su tecnología en Print4All 2018 30 La impresora de gran formato para mapas GIS más segura del mundo 31 Primera impresora P5 de España 33 Récord de visitantes para FESPA: Más de 20 mil visitantes individuales 34 Apuestan por la innovación en impresión digital de alto volumen 36 Alianza con distribuidores de soluciones de impresión textil 38 El papel, una alternativa sostenible para proteger el medio ambiente 39 Presentan placa para la impresión de cartón corrugado 40 Envases / Embalajes / Etiquetas 50 Marketing 51 Impresión 3D 56 Interés general 57 Cámaras, Novedades y Noticias

GUIA

PROVEEDORES

65 Artículos de promoción 67 Bolsas Cajas de cartón 68 Calcomanías Cartelería - ins. y máq. 69 Etiquetas 70 Fotopolímeros Hot stamping Impresión digital/gráfica 71 Insumos y máq. gráficas 74 Laminados

74 Láser 75 Plotters ins. y máquinas 76 Rezagos de papel Rodillos Sacabocados/Troquelados 77 Sellos Serigrafía - ins. y máq. 79 Sobres Tarjetas Plásticas 80 Textil - ins. y máquinas Tintas


INDUSTRIA GRÁFICA

Finalizó una nueva edición de Expografika 2018

L

a feria internacional de la industria gráfica se realizó del 7 al 9 de junio en el predio La Rural de Buenos Aires. Durante estos días, cerca de 15000 visitantes, entre empresas del rubro y publicitarios, comerciantes, estudiantes del mundo gráfico y otros rubros, pudieron conocer las principales novedades de impresión, sublimación, impresión directa y grabado, sobre todo tipo de materiales.

calificar a los ploteadores de autos. Es un nicho que sigue creciendo”.

Hector Palermo, responsable de la organización, dijo: “Expográfika se caracteriza siempre por está renovándose, incorporando novedades en diferentes áreas” Y agregó: “Al igual que el año pasado, trajimos otra vez la copa Wrapcup, el 1º torneo de carwrapping con juez internacional para

“Finalizada esta Expográfica, ya estamos trabajando para la segunda edición de Expografika Regional en Mendoza, la cual se realizará del 6 al 8 de septiembre”, aclaró Palermo. “El año que viene nos vamos al norte del país, por primera vez a la provincia de Santiago del Estero, para cubrir el NOA”

ACCESORIOS GDT

2 | Visitanos en www.guiagráfica.com

COLOP

Durante el recorrido que hicimos se vieron las últimas tecnologías en maquinarias, además de imprentas y agencias de publicidad. “Este año tuvimos como representativas dos frases en el evento: ‘si sos gráfico tenés que estar; y ‘encontrá la imagen de tu empresa’”, aclaró.

AUTOMATIK


CBC GROUP

BALBER PUBLICIDAD

EQ DIGITAL

AZ GRAPHIC MACHINES SA

IMPRENTAS ARGENTINAS GRร FICA DIGITAL

GRAN FORMATO

IMPRECOP La revista definitiva de la industria Grรกfica | 3


IPARAGUIRRE HNOS

K3 DISPLAY

LA CASA DEL ARTE GRร FICO

NOVAPRINT

LA BAHIENSE

MAIL GRAPH

NEOCOLOR

OFFSET-DIGITAL

ORACAL SHOP

4 | Visitanos en www.guiagrรกfica.com


PROMOCOM

PRINT HOUSE

PLOTTERDOC.COM

PROMO DIRECTA

PAPER PACK

PROYECTOCOLOR.COM

PUNTO MESH

RICOH La revista definitiva de la industria Grรกfica | 5


RITHNER SIGN PUBLICIDAD

SUAM RINGO

TROTECNICA TRANSCOPIER

UNILET

6 | Visitanos en www.guiagrรกfica.com

UNIVERSAL LASER SYSTEMS INC



GRÁFICA TEXTIL

Nuevo sistema mejora capacidades de impresión textil digital La gama de impresoras textiles digitales Tiger 1800B de Mimaki ha sido mejorada con nuevas funciones y capacidades siguiendo el empeño de la compañía por impulsar una mayor calidad en la impresión textil digital. El modelo Tiger 1800B MkII, que debutó en la feria FESPA 2018, ofrece un modo de alta calidad adicional a 1200 ppp y varias mejoras para aumentar la calidad, incluida la reducción del bandeo y otros defectos de impresión.

La transformación de convencional a digital continúa produciéndose en tejidos y prendas de vestir, y Mimaki, una de las primeras empresas en moverse en este espacio, ofrece soluciones asequibles de primer orden para este segmento”, señaló Bert Benckhuysen, director de producto EMEA en Mimaki Europe. “Las impresoras Tiger 1800B MkII, disponibles en dos modelos para impresión textil directa y sublimación por transferencia térmica, son solo otro ejemplo de esta estrategia en acción. Y nuestra estrategia va más allá de suministrar impresoras excepcionales: en un mercado emergente como este, es fundamental ser un proveedor de soluciones integrales. Con ese fin, también estamos ofreciendo una nueva gama de máquinas de tratamiento previo y posterior, y estamos trabajando para el desarrollo del mercado del internet de las cosas para tejidos y prendas de vestir”. Mimaki en FESPA

FESPA Berlin, que se celebró del 15 al 18 de mayo, fue el lugar ideal para conocer las últimas innovaciones en impresión textil digital, y el stand de Mimaki fue parada oblidada para los diseñadores y fabricantes textiles que deseaban saber más sobre el futuro de la

8 | Visitanos en www.guiagráfica.com

tecnología de impresión textil digital. Mimaki presentó una amplia gama de soluciones en la feria y el modelo Tiger-1800B MkII fue, sin duda, uno de los platos fuertes. La Mimaki Tiger-1800B MkII imprime hasta 385 metros cuadrados por hora y puede abarcar un amplio abanico de producción, desde muestras hasta tiradas de impresión pequeñas y medianas. Dispone de un modo de impresión adicional a 1200 ppp para una calidad de impresión mejorada. También se ha agregado un conjunto de tecnologías únicas de Mimaki. El sistema MAPS (Mimaki Advanced Pass System) minimiza los efectos del bandeo y los cambios de color difuminando los bordes de la pasada, haciendo que el área del límite sea una gradación, y obteniendo una imagen impresa más fluida. La unidad de comprobación de boquillas (NCU) de Mimaki y el sistema de recuperación de boquillas (NRS) también se incorporan en estas nuevas impresoras, facilitando la impresión continua de alta calidad aunque se produzcan errores de boquillas. Mimaki también está ofreciendo una amplia gama de dispositivos opcionales para satisfacer prácticamente todas las necesidades de


DISEÑO

impresión textil y mediante papel de transferencia. Incluye una unidad de alimentación para rollos equipada con un dispositivo de centrado y una barra de tensión; una unidad de rollos tamaño jumbo para permitir la impresión de rollos largos de tela o papel de transferencia térmica; y opciones de secado y bobinado o plisado para tejidos impresos. Mimaki Vision Jet-X En la feria FESPA 2018 se presentó el sistema Tiger-1800B MkII en combinación con el rollo tamaño jumbo de papel de transferencia de sublimación Mimaki Vision Jet-X. Disponible en anchos de 1620 y 1830 mm, Mimaki Vision Jet-X es ligero (57 g/m2), pero adecuado para la producción de prácticamente cualquier artículo, desde indumentaria deportiva, banderas y pancartas que requieren una alta densidad de tinta hasta tejidos para moda y hogar con menos cobertura de tinta. Proporciona estabilidad en la alimentación del papel y la impresión, evitando la contracción y los errores de registro. “Esperamos compartir con los visitantes de nuestro stand lo fácil y rentable que puede ser entrar en el mercado de la impresión textil digital, tanto para los impresores nuevos en el ámbito textil como para los que desean añadir la impresión digital como complemento a los métodos tradicionales de impresión textil”, agregó Benckhuysen. “Como siempre, nuestros expertos estarán disponibles para responder sus preguntas y para conocer mejor los negocios y las necesidades de nuestros visitantes que guiarán el desarrollo futuro de la empresa”

Colores Pantone que se inspiran en la ciencia ficción

S

iempre hemos tenido una fascinación por lo desconocido, la otra vida, el espacio exterior y los otros mundos de universos paralelos, el futuro y el extraterrestre. Las especulaciones sobre lo que se desconoce y las posibilidades futuras proporcionan un respiro del presente y el pasado demasiado reales. A medida que la tecnología avanza, el concepto de acceso a otro planeta parece cada vez más viable y los diseñadores comienzan a especular sobre lo que podría significar un futuro en otro planeta.

Al encontrar consuelo en el potencial de lo desconocido, los diseñadores están experimentando con el color, los materiales y la forma. Inspirados en la ciencia ficción, están creando productos, espacios y materiales que parecen superar los límites de la física. Formados por fuerzas desconocidas, formas y superficies extrañas aparecen en una paleta de curiosos tonos minerales. El resultado son negros más negros, morados con manchas de aceite y índigos infinitamente profundos, todo lo que sugiere esta proveniencia antinatural y de otro mundo La revista definitiva de la industria Gráfica | 9


IMPRESIÓN DIGITAL

Ricoh presentó nueva tecnología en Expografika Entre las novedades, la compañía mostró sus nuevos equipos PRO C7200 que tienen una nueva gama de colores como rosa neón y rojo invisible. Además presentó dos modelos de impresoras 3D que se comercializan bajo los conceptos Steam Lab y Creator Lab orientados a centros educativos.

R

icoh presentó sus últimas tendencias en equipos durante Expografika 2018, la feria internacional de la industria gráfica en Argentina. La gran novedad fue el pre-lanzamiento tecnológico de Pro C7200 y la presentación de los conceptos Steam Lab y Creator Lab que incluye impresoras 3D. El resto de los equipos de Producción presentados por Ricoh en Expografika fueron: Pro 9100. Es la solución digital rentable que rompe las barreras del costo para aquellos que quieran entrar en el mercado de color digital de alta velocidad. Pro 5200. Impresora compacta y económica capaz de encajar en cualquier entorno y mantiene la calidad de imagen de los equipos profesionales. Pro 8200. Fiable e intuitiva impresora en blanco y negro, que imprime con la más alta calidad, libros, cartas, presentaciones y catálogos, entre otros.

Plotter L4130. Gracias a la tecnología más reciente de Ricoh y las tintas látex, ecológicas y resistentes, permite utilizarse tanto en interiores como exteriores.

10 | Visitanos en www.guiagráfica.com

Duplo. Es una refiladora, cortadora y hendidora que logra distintas posibilidades de finalizado. 6503 versión color y blanco y negro. Equipos que se enmarcan como equipos de oficina y son adaptables para una pequeña empresa gráfica. RI 3000. Impresora textil perfecta para la impresión promocional en artículos como camisetas, bolsas de tela y medias. “En el mercado globalizado y competitivo de hoy en día, el crecimiento y el progreso dependen de la capacidad para identificar y responder con rapidez a los nuevos desafíos que presenta la transformación digital, la cual aporta además oportunidades para nuestros clientes. Los equipos de producción que presentamos en Ricoh van en sintonía con esa transformación que lleva a una transformación de los datos como información que va a seguir evolucionando en nuevos soportes de impresión”, dijo Ricardo Janches, Gerente General de Ricoh Argentina. Entre los equipos presentados, la gran novedad fue el pre-lanzamiento de Ricoh Pro C7200sx, el cual combina alta productividad con alta calidad. Estos modelos también presentan cinco colores específicos aumentando


La revista definitiva de la industria Grรกfica | 11


Finishing 4.0 de Müller Martini elimina los cuellos de botella en el flujo de trabajo

los efectos especiales de la impresión. Cada modelo es una unidad diseñada para encontrarse con las necesidades del mercado siempre cambiantes y abiertas a nuevas posibilidades del negocio. El rango de color de Ricoh incluye nuevas opciones como: blanco transparente, amarillo neón, rosa neón y rojo invisible. Los nuevos equipos de producción de Ricoh producen colores durables con una apariencia comparable al offset sin comprometer la calidad. El sistema de imagen emplea la tecnología VCSEL, un tóner químico y un sistema de aceite para producir un resultado bellamente representado. RICOH también presentó en la feria los conceptos de Steam Lab y Creator Lab que incluye impresión 3D, orientados a la educación y enseñanza. Ambos conceptos habilitan la investigación y el desarrollo, la innovación, la formación de habilidades empresariales y permite a estudiantes hacer simulaciones y crear prototipos

12 | Visitanos en www.guiagráfica.com

P

odría decirse que existen algunos obstáculos al ingresar al campo de juego en la fabricación digital. Y uno de los más desafiantes es los cuellos de botella del flujo de trabajo. En el offset tradicional, se necesitan configuraciones mínimas ya que las ejecuciones son más largas y el contenido no cambia. No ocurre lo mismo con la impresión digital, donde la variabilidad del producto puede tomar formas infinitas: diferentes tamaños de corte, contenido, tirajes pequeños o tiradas de uno, impresión a pedido, etc. El resultado es que todo el proceso -desde la preimpresión hasta la impresión y el acabado a la distribución, debe ajustarse a un cambio constante. Además, se necesita hacerlo de manera eficiente, no solo para que se controlen los costos de producción y mano de obra, sino también para que sean predecibles y ejecutables. La ideología de diseño Finishing 4.0 de Müller Martini integra automatización, conectividad, variabilidad y un flujo de trabajo sin contacto


INDUSTRIA GRAFICA

para abordar sin problemas los cuellos de botella provocados por las variabilidades en la impresión digital e híbrida. No solo se deben preparar, paginar y poner en cola los archivos para múltiples motores de impresión, sino que deben estar terminados con la más alta calidad, sin tomar atajos. La infraestructura, el trabajo y el flujo de trabajo de cada empresa son diferentes. Si su línea de producción se enfrenta a una mayor complejidad debido a las variabilidades inherentes a la fabricación de impresión digital, Müller Martini puede ayudarlo. El equipo de Müller trabajará con su personal de TI, gerentes de planta y operadores para desarrollar una solución de flujo de trabajo automatizada que no solo garantice una producción eficiente y de calidad, sino que también ayude a minimizar los costos de mano de obra y el desperdicio. La vinculación ya no se trata de velocidad, se trata de eficiencia Las imprentas y los encuadernadores actuales se enfrentan a retos con tiradas de desplazamiento más cortas y un trabajo digital cada vez mayor. ¿Cómo pueden terminarse de manera eficiente esas diferentes necesidades, al tiempo que se reduce la mano de obra? Las capacidades de automatización y un flujo de trabajo altamente innovador son algunas de las múltiples características de Alegro de Müller Martini ya que brinda una utilización óptima en la línea de producción, lo que resulta en más trabajos en menos tiempo. ¿Cómo puede Alegro lograr resultados sin precedentes? Reduce al mínimo el tiempo que el encuadernador no se está ejecutando, optimizando así su eficacia. El sistema mantiene el encuadernador en funcionamiento

y utiliza la capacidad digital de la línea para producir secuencias cortas digitales sin paradas. Y, al mantener la línea en funcionamiento, puede realizar simultáneamente una preparación para el trabajo de compensación o pre ensamblarse para el trabajo de costura. En las prensas offset de hoy en día, la automatización puede conducir corridas de compensación de hasta 1.500, sin embargo, no se puede producir ningún otro trabajo durante ese tiempo. Alegro cambia eso. En nuestra experiencia caminando por el piso y hablando con los operadores, la producción total para un turno de ocho horas es típicamente de seis trabajos y 10,000 libros por turno. Permitiendo una preparación de 60 minutos en un encuadernador convencional y 20 minutos para ejecutar un trabajo de desplazamiento de 1.500, el operador del encuadernador realiza la preparación (MR) durante una hora, corriendo durante 20 minutos, realizando MR durante una hora, corriendo durante 20 minutos, y así sucesivamente. Además, múltiples trabajos digitales se pueden ejecutar sin ajustes en la máquina cuando el Alegro está en modo digital completamente automático y sin contacto, llenando el tiempo disponible entre trabajos de compensación para lograr la máxima productividad La revista definitiva de la industria Gráfica | 13


PREIMPRESIÓN

Nueva y Simplificada Interfaz de Usuario para reducir los costos y aumentar la satisfacción del cliente Kodak anuncia INSITE Prepress Portal 9.0 con una Nueva y Simplificada Interfaz de Usuario. KODAK PRINERGY 8.2 también expande la conectividad digital para los nuevos servidores KODAK CREO

K

odak anunció el lanzamiento de KODAK INSITE Prepress Portal 9.0 (IPP), que presenta una nueva interfaz de usuario que ofrece una experiencia de pruebas simplificada, intuitiva y en tiempo real, minimizando errores, eliminando costos inesperados y aumentando la satisfacción del cliente. INSITE Prepress Portal reduce los tiempos de ciclo de trabajo, posibilitando el acceso las 24 horas, 7 días de la semana, a la comunicación y al estado del trabajo, minimizando los requisitos tradicionales para las pruebas y, en última instancia, disminuyendo los costos.

• La nueva simplificada interfaz de usuario, fácil de navegar e intuitiva, optimizando la experiencia del cliente. • La navegación a través de las secciones importantes, incluidos los trabajos y las páginas, ha sido simplificada, lo que permite a los usuarios ver un resumen del trabajo mientras visualizan detalles específicos sin salir de la página web.

Entre las novedades de INSITE Prepress Portal 9.0 se destacan: • Las preferencias de visualización mejoradas permiten funciones de capacidad personalizadas, lo que resulta en aprobaciones fáciles de conjuntos de páginas, firmas y versiones individuales cuando se utiliza la función de control de versiones en capas en PDF dentro de KODAK PRINERGY Workflow.

14 | Visitanos en www.guiagráfica.com


14 a 20hs

La Bienal de la Comunicaciรณn Visual 18ยบ Exposiciรณn Internacional de Comunicaciรณn Visual 18th International Exhibition on Visual Communication

CENTRO COSTA SALGUERO

3

Patrocina

Medio oficial

Sponsors

Auspician

Organize

La revista definitiva de la industria Grรกfica | 15


• Posibilidad de marcar y personalizar páginas web junto con páginas de clientes individuales. Además, Kodak también lanzó actualizaciones para la plataforma del software KODAK PRINERGY On-Premise, que incluye PRINERGY Workflow 8.2 con conectividad digital expandida para una gama más amplia de dispositivos. Aspectos destacados del software PRINERGY Workflow 8.2 Software incluyen: • Conectividad digital expandida con los servidores KODAK CREO que incluye los dispositivos controlados por KONICA MINOLTA IC-314, así como un mayor soporte para las prensas digitales de la serie RICOH Pro C7200. • El PRINERGY Device Track con Job Ticket Editor ahora ofrece una comunicación bidireccional JDF perfecta con el Software KODAK XPO Print Console y dispositivos CTP. • Capacidades para aplicaciones de packaging mejoradas, incluida la detección MAXTONE SX para aplicaciones de cuatro colores, brindando una resolución más alta y un mayor control. • El software de imposición KODAK PREPS ahora permite a los usuarios editar en modo plantilla, brindando flexibilidad en la duplicación y modificación de plantillas para lograr transiciones perfectas desde las versiones anteriores de PREPS.

16 | Visitanos en www.guiagráfica.com

• El software Step-and-Repeat de KODAK PANDORA con la opción Packaging Layout Automation (PLA) ahora ofrece compatibilidad con archivos CAD múltiples para ejecuciones combinadas. Los impresores y conversores de embalaje pueden acortar los tiempos de producción para múltiples trabajos combinando elementos en un diseño de hoja individual y maximizando el uso de hojas. "Estos nuevos lanzamientos muestran el compromiso de Kodak en ofrecer soluciones de software que ahorran tiempo y reducen los costos al tiempo que impulsan niveles superiores de satisfacción del cliente. Al agilizar la experiencia del usuario, ampliar la compatibilidad de nuestros dispositivos digitales y ofrecer un valor sin precedentes al segmento del embalaje, Kodak es pionero en el futuro de soluciones de software integrales para los segmentos de crecimiento de la industria", dijo Allan Brown, vicepresidente y gerente general de Kodak para la División de Soluciones de Flujo de Trabajo. "Brindar soluciones innovadoras para la flexibilidad operativa y la excelencia está en el corazón de lo que Kodak representa, que en última instancia conduce al crecimiento y la rentabilidad"


INDUSTRIA GRÁFICA GRAN FORMATO

Los clientes de Canon UVgel comparten aplicaciones reales y los beneficios de la Océ Colorado 1640 en FESPA 2018 Canon Europa mostró en FESPA 2018 aplicaciones reales de cliente realizadas con la impresora Océ Colorado 1640 de gran formato que utiliza la tecnología UVgel. Canon tuvo dos impresoras en su stand para mostrar su productividad excepcional y versatilidad de soportes de impresión.

P

ara demostrar la amplia gama de aplicaciones de la impresora Océ Colorado 1640, los equipos han producio en el stand diferentes soluciones para el segmento de decoración de interiores como papel pintado, suelos vinilados o trabajos de calidad fotográfica para Bellas Artes. Además, el visitante pudo encontrar otras aplicaciones más convencionales como banderolas o vinilos autoadhesivos. Los proveedores de servicios de impresión que visitaron el stand pudieron encontrar aplicaciones realizadas por clientes reales de Océ Colorado 1640, para descubrir así, los atributos de la tecnología Canon UVgel y poder ofrecer nuevas líneas de crecimiento de su negocio. Desde su lanzamiento en FESPA 2017, se han instalado más de 300 equipos Océ Colorado 1640 en la zona EMEA que han trans-

formado la forma de imprimir sobre soportes flexibles de cientos de empresas. En el stand de Canon se mostraron aplicaciones reales como impresión en canvas, retroiluminables y materiales autoadhesivos. Clientes como Posterlounge o Siepro (Alemania) y Teletransfer (España) tuvieron trabajos en el stand. Canon también produjo impresiones en gran formato del trabajo profesional del reconocido fotógrafo y Canon Ambassador Álvaro Ibarra para resaltar la gran calidad de las impresiones conseguidas gracias a la tecnología Canon UVgel. Philipp Dietrich, Production Manager at Posterlounge, Alemania, comenta sobre el impacto que ha tenido la nueva Océ Colorado en su negocio: “Como editor de obras de arte, hemos producido unos 100.000 trabajos con diferentes diseños que han sido adquiridos La revista definitiva de la industria Gráfica | 17


por clientes de toda Europa en nuestras tiendas online. Habitualmente producimos unos 600 trabajos impresos en canvas y carteles en gran formato cada día y la velocidad de impresión es, por tanto, crucial para nosotros. Nos permite entregar los trabajos de forma muy rápida a nuestros clientes. La impresora Océ Colorado 1640 nos ha abierto múltiples oportunidades de negocio desde que la instalamos en noviembre de 2017. Nuestra primera sorpresa fue lo rápido que imprime, incluso para aplicaciones de hasta 40m de superficie de impresión. Además, hemos ampliado nuestra oferta de productos utilizando soportes en lo que anteriormente no podíamos imprimir. No solo hemos comprobado nosotros una diferencia importante en la calidad de los trabajos, sino que nuestros propios clientes también lo han hecho. La Océ Colorado 1640 ha superado tanto todas nuestras expectativas, que hemos decidido invertir en la adquisición de 3 nuevos equipos”. Nuevo flujo automatizado de trabajos

El segundo equipo Océ Colorado 1640 que estuvo en el stand de Canon servio para mostrar el primer flujo de trabajo automatizado con la tecnología de la cortadora en

18 | Visitanos en www.guiagráfica.com

línea XY de Fotoba. Este prototipo de solución integrada mostró cómo los trabajos que salen instantáneamente secos de la impresora Océ Colorado 1640, se cargan automáticamente en la cortadora en línea de Fotoba e incrementan la productividad en aplicaciones de alto volumen como la impresión de cartelería. Mark Lawn, Director, Graphic & Communications Group, Canon Europe concluye: “Con las dos impresoras Océ Colorado 1640 que tenemos en nuestro stand de FESPA 2018, queremos inspirar a nuestros clientes, no solo en lo referente a las nuevas aplicaciones disponibles, sino para que comprueben cómo pueden incrementar su productividad mejorando sus flujos de trabajo. Los visitantes de la feria también podrán comprobar cómo nuestros clientes ya se han beneficiado de la tecnología Canon UVgel, gracias a su gran productividad y funciones de automatización que aceleran la producción y consolidan el proceso de producción al ser necesarios menos equipos. Tanto si el foco es incrementar la productividad, como si desean entrar en nuevas áreas de negocio y aplicaciones, la tecnología Canon UVgel ofrece una solución fiable que ya está ayudando a centenares de proveedores de servicios de impresión en todo el mundo a liberar todo el potencial de sus negocios”


La revista definitiva de la industria Grรกfica | 19


IMPRESIÓN DIGITAL

Nueva generación de impresión digital Heidelberg Spain presentó en primicia en sus instalaciones de Cornellà de Llobregat (Barcelona) la nueva generación de impresión digital Versafire EV ante un aforo de unas 70 personas de todo el territorio español, entre clientes y prensa sectorial. “Muchos asistentes ya disponían de equipos de gamas anteriores y para otros fue su primera experiencia digital, pero todos coincidieron en que el nuevo equipo era muy versátil y generaba un amplio abanico de recursos”, explica la compañía.

D

urante la jornada, Patricia García-Manso, de DIN Impresores, reflexionó su experiencia con equipos Versafire, y José Rey, de Ediciones Gráficas Rey, explicó por qué trabajar dentro de un workflow como Prinect.

Los asistentes pudieron interactuar, hacer preguntas y comprobar resultados a nivel práctico en los talleres que organizó Heidelberg en sus instalaciones. En ellos intervino Rai Llopart, especialista de Antalis, que apoyó a los instructores de la compañía hablando de diferentes soportes y dando consejos sobre posibles aplicaciones.

ran la estabilidad; la precisión y la calidad final; su velocidad de impresión mejorada, que ha pasado de 85 ó 95 páginas A4 por minuto; el nuevo rango de gramajes de hasta 360 g, y la posibilidad de imprimir banners de hasta 700 mm (dúplex) y hasta 1.260 mm (símplex). Por su parte, José Huertas, instructor de Heidelberg Spain, explicó a través de un caso práctico cómo funciona un workflow y por qué es tan importante incluir los diferentes puestos de producción en un mismo flujo, en este caso Prinect. “El Frontend (DFE), desarrollado por Heidelberg, es único en la industria gráfica y permite una integración inteligente en los procesos de impresión digital y offset”, explica la empresa. Así es la nueva Versafire EV

En los talleres se jugó con luces UV para ver los resultados del tóner especial rojo invisible y se demostraron las nuevas virtudes de la Versafire: la nueva calibración automática en línea y el registro en línea, que proporcionan y mejo-

20 | Visitanos en www.guiagráfica.com

La nueva Versafire EV se caracteriza por una gran variedad de aplicaciones y por tener la posibilidad de utilizar cinco colores especiales. La máquina ofrece una alta calidad y una producción fiable de trabajos estándar en CMYK, además de un sinfín de posibilidades creativas y acabados sorprendentes con sus cinco tóners especiales: blanco, barniz, amarillo neón, rosa neón y rojo invisible.


El tóner blanco en especial brinda al usuario todavía más posibilidades de imprimir en diferentes sustratos, como medios metalizados, coloreados o transparentes. Por primera vez, ahora es posible imprimir primero en blanco y luego aplicar la impresión CMYK directamente encima. Al imprimir en papel de color y láminas, se pueden realizar efectos extraordinarios, todo en una sola pasada. La nueva calibración automática y el registro, ambos en línea, proporcionan un alto grado de estabilidad, precisión y calidad mejorada. La medición del color in-line y la calibración automática tienen lugar antes del proceso de impresión y aseguran una estabilidad del color constante en todo el recorrido. La máxima calidad de imagen se logra gracias a la nueva resolución de 4.800 × 2.400 ppp. La Versafire EV tiene una velocidad de impresión aumentada de 85 a 95 páginas A4 por minuto y procesa gramajes de hasta 360 g/m², lo que garantiza un alto nivel de productividad. Además, el sistema puede imprimir banners de hasta 700 mm (dúplex) y hasta 1.260 mm (símplex). Heidelberg Prinect La compañía aprovechó la ocasión para presentar también la gama de software integrado en el workflow de Heidelberg Prinect, que integra las áreas de gestión, preimpresión, impresión y acabado. “Usando este DFE, la Versafire EV puede fácilmente integrase en el flujo de trabajo existente, al mismo tiempo que procesa con rapidez datos variables para la impresión”, sostiene empresa.

“Una jornada puede condensar muchas actividades; el pasado 30 de mayo se presentaron experiencias de clientes, sugerencias en forma de papel de las manos de Antalis, se impartieron demostraciones de Prinect y Versafire con los especialistas de Heidelberg Wiesloch y Heidelberg Spain pero, sobre todo, lo que más destacó fue la generación de un interesante networking entre los asistentes”, concluyen desde Heidelberg Spain. Prinect, por una “imprenta inteligente” Prinect integra las áreas de gestión, preimpresión, impresión y acabado, “haciendo que la imprenta sea inteligente”. Con las soluciones de flujo de trabajo Prinect, el usuario automatizará sus procesos y los hará más transparentes. Además, podrá analizar y optimizar sus procesos sobre la base de datos exactos. Desde ventas hasta ofertas, gestión, planificación, producción y entrega. Tanto impresión offset como digital Con Prinect, el usuario ampliará la cadena de valor añadido con servicios digitales y utilizará canales interactivos y portales de Internet para interactuar con sus clientes. Prinect ofrece un flujo de trabajo versátil y combinable individualmente: ya sea para empresas pequeñas o grandes, para impresores de productos comerciales o de envases y embalajes. “Prinect garantiza una calidad óptima, una eficiencia máxima y ventajas decisivas frente a sus competidores”, afirma la empresa La revista definitiva de la industria Gráfica | 21


INDUSTRIA GRAFICA

Cero residuos e impacto ambiental neto positivo Toray Graphics, fabricante líder de planchas offset sin agua en la República Checa, anuncia que Seacourt, un prestigioso impresor comercial ubicado en el Reino Unido, ha alcanzado nuevas cotas de sostenibilidad ambiental en el conjunto de su actividad

Todo lo que entra en nuestra planta, sale como producto acabado o entra en una de nuestras 18 líneas de reciclaje", afirma Gareth Dinnage, director ejecutivo. "Hemos logrado una producción totalmente libre de emisiones de carbono utilizando energía 100% renovable, sin agua, sin productos químicos y sin COV. No podríamos haberlo hecho sin la colaboración a largo plazo con Toray y sus tecnologías de impresión offset sin agua". La impresión offset sin agua ha permitido a Seacourt ahorrar más de 8 millones de litros de agua dulce. “También redujimos nuestras emisiones de COV en un 98.5 % en cuanto cambiamos al proceso offset sin agua”, afirma Dinnage. “Gracias a ello, estamos obteniendo una impresión de mayor calidad. Cuando incorporamos la tecnología patentada LightTouch en el proceso de impresión sin agua, la calidad mejora aún más. De hecho, muchos de nuestros clientes han pasado a usar papeles no estucados, que son más sostenibles, porque podemos ofrecerles la misma calidad que con los papeles estucados, manteniendo el tacto que prefieren nuestros clientes. Es una gran victoria que no habríamos logrado sin la impresión offset sin agua y nuestra colaboración con Toray desde hace más de dos décadas. No entendemos por qué no hay más máquinas de impresión offset sin agua en el mundo. No tengo respuesta para esto”.

22 | Visitanos en www.guiagráfica.com

Seacourt, cuya actividad no genera residuos desde 2008, recibió su tercer premio Queen's en 2016; obtuvo el premio europeo EMAS 2017, el premio de mayor prestigio en gestión ambiental; y ha sido invitada a participar en otros concursos de premios por organizaciones que, según Dinnage, “estaban impresionadas por lo que somos capaces de hacer para trabajar conforme a las mejores prácticas ambientales de nuestro sector. Estos premios no tienen nada que ver con nuestro ego. Todo empezó porque muchas veces, cuando nos acercábamos a clientes o clientes potenciales, nos indicaban que no se les medía por su eficacia ambiental y no podían justificar pagar más por la impresión producida de manera sostenible. Nuestros primeros premios fueron un intento de validar que nuestro camino era el correcto, que lo que estábamos haciendo tenía valor”. Actualmente, Seacourt está llevando sus estrategias ambientales un paso más allá. “No nos conformamos con no tener ningún impacto negativo”, afirma Dinnage. "Queremos tener un impacto neto positivo sobre el medio ambiente. En colaboración con Toray y otros socios, estamos examinando toda la cadena de suministro para conocer el consumo de energía de nuestros socios, qué porcentaje es atribuible a los productos que utilizamos y cuál es la huella de carbono del envío. De este modo, obtenemos una cifra de carbono. Para com-


La revista definitiva de la industria Grรกfica | 23


Presentan la nueva Anapurna H1650i LED pensar esa huella de carbono externa, estamos patrocinando un proyecto de Climate Care en la cuenca del Amazonas, en Brasil, que proporciona ingresos y un objetivo a unos 50 indígenas que cultivan bayas de Acai. Estas bayas son al mismo tiempo un alimento y una fuente de energía para la población. Además de este proyecto agrícola que recupera tierras dañadas con fines agrícolas, también patrocinamos actividades para proteger la selva amazónica”. “Nos enorgullece colaborar con Seacourt”, afirma Kristian Ekvall, consultor técnico y de ventas de Toray. “Es increíble lo que ha logrado esta empresa para nuestro planeta con solo 25 empleados. Es la personificación de lo que en Toray hemos trabajado para lograr con la impresión offset sin agua. Y Seacourt ha demostrado que este enfoque es viable: la compañía creció un 30 % el año pasado y su crecimiento previsto este año es de un 15 % adicional”. Dinnage concluye: “Todos debemos ser conscientes de nuestro impacto medioambiental y buscar planteamientos mejores y más sostenibles en todo lo que hacemos, con el mínimo impacto posible. Cuando mi hijo de 4 años tenga mi edad, el mundo será un lugar muy diferente. Apostar por la sostenibilidad puede ser difícil, pero todos debemos asumir el reto para garantizar un mundo viable en el futuro. Nuestra experiencia nos demuestra que hacerlo da frutos. Poder contar con socios como Toray, que apoyen de todo corazón nuestros esfuerzos, ha sido fundamental para nuestro éxito”

24 | Visitanos en www.guiagráfica.com

En el Open House de Agfa Graphics que se celebró en abril en Barcelona, vimos el funcionamiento de la nueva Anapurna H1650i LED: la misma calidad, productividad y flexibilidad que ofrece la familia Anapurna LED, híbrida con un ancho de 1,65 mts., ideal para dar el salto al mercado InkJet UV

P

resentada en la pasada edición de C!Print en Lyon, la nueva Anapurna H1650i LED, es una versión más pequeña de la popular y fiable H2050i LED, con la cual comparte varias características y beneficios. Al igual que su predecesora, la nueva Anapurna imprime sobre una gran variedad de materiales rígidos y flexibles. La incorporación del nuevo sistema de curado LED, asegura un mejor comportamiento de las tintas tanto en agarre, seca-


GRAN FORMATO

do y flexibilidad ampliando el abanico de materiales que puede imprimir, sin despreciar un importante ahorro de costos respecto a otros sistemas de curado UV basados en lámpara. Dicha tecnología se complementa con una alta calidad de imagen basada en la galardonada tecnología de Agfa Graphics que permite una gran riqueza de color mediante la impresión de una finísima capa de tinta que garantiza el consumo más bajo del mercado. La combinación de impresión a color con tinta blanca muy cubriente y estable en cualquier soporte permite a los clientes explorar nuevas aplicaciones y efectos decorativos. La presentación de la nueva Anapurna H1650i LED es la ocasión perfecta para mostrar a los clientes las posibilidades que ofrece ésta tecnología para desarrollar productos de impresión únicos que les permitan acceder o consolidar su presencia en nuevos mercados de aplicación: decoración, interiorismo, punto de venta, señalización exterior y comunicación gráfica sin renunciar a los más altos criterios de calidad, fiabilidad y control de costos en producción. Con un concepto robusto y diseño industrial, apta para más cargas de trabajo prolongadas, y la incorporación de la última generación de cabezales de impresión rápidos, la serie i híbrida de Anapurna con curado LED UV ofrece un alto rendimiento y mantiene un excelente nivel de calidad de impresión. Podrá mantener una alta producción en todos los sustratos, lo que satisfará a los clientes más exigentes. La impresión de múltiples rígidos o la impresión sin bordes aumentan aún más la productividad. Gran calidad Gracias al haz de la bobina y el transporte

por cintas reforzados, las impresoras híbridas Anapurna serie i con curado LED ofrecen un posicionamiento de puntos altamente preciso y una excelente calidad de imagen, reforzada por la función multicapa y gradiente. Los 4 cabezales de color para la Anapurna H1650i LED garantizan la impresión de buenos sólidos, la reproducción de texto fino de hasta 4 puntos, la buena representación tonal y el bajo consumo de tinta. Las impresoras Anapurna LED se controlan mediante el software del flujo de trabajo d gran formato Asanti de Agfa Graphics, que controla todo el proceso de impresión, desde la preimpresión hasta la producción y el acabado. Por lo tanto, simplifica, optimiza automatiza tantos pasos como sea posible, lo cual le ofrece una solución de alto rendimiento para aumentar la productividad. Precisión y consistencia La gran variedad de tipos de archivos a manipular ralentiza considerablemente el proceso de los trabajos de impresión y a menudo genera errores. Estas dificultades s superan con el software de Asanti. Dado que los ajustes de impresión para los diferentes medios se almacenan en una base de datos, Asanti puede buscar las especificaciones adecuadas y aplicarlas rápidamente. La representación, la imagen y la calidad del color están automatizadas, y Asanti revisa los archivos antes de la impresión, asegurando que las capas y transparencias se hayan organizado correctamente, a la vez que detecta posibles problemas. Al simplificar considerablemente la tarea dl operador, reducir el tiempo de inactividad y abordar eficazmente los problemas antes de la impresión, se reducen los plazos de entrega y se incrementa la productividad La revista definitiva de la industria Gráfica | 25


IMPRESIÓN DIGITAL

EFI traslada su centro Inkjet de EE.UU. a una planta de última generación EFI llevó a cabo una ceremonia de inauguración para celebrar su traslado a una nueva sede para su negocio inkjet. La planta de 20.903 m² alberga las actuales operaciones Inkjet de EFI, con espacio de fabricación para aproximadamente 500 impresoras VUTEk de EFI por año y espacio para seguir expandiéndose.

L

a planta está ubicada en Londonderry, New Hampshire, una ciudad dentro del área metropolitana más amplia de Boston, y la proximidad a esta ciudad le da a la compañía mayor acceso a talento técnico para su fuerza de trabajo. Gracias a que en Boston existen muchas universidades importantes, el área del Gran Boston es considerada un centro de investigación y experiencia en tecnología. La planta de EFI también se encuentra junto al aeropuerto regional de Manchester-Boston, que está a menos de 1.5 km de distancia. La planta de tecnología Inkjet anterior de la compañía se encontraba en Meredith, New Hampshire, 100 km al norte de Londonderry. Un nuevo centro de información y demostración para clientes en la planta alberga impresoras de producción Inkjet de EFI para señalización y gráficos, textiles y más, junto con el software de productividad de EFI relacionado y los productos de flujo de trabajo de servidores de impresión Fiery de EFI. Las operaciones Inkjet de EFI en New Hampshire datan de hace 30 años con el antiguo VUTEk, Inc., una empresa fundada por los in-

26 | Visitanos en www.guiagráfica.com

genieros Art Cleary y Peter Duffield en 1988. Entre las innovaciones originales de VUTEk en la industria se incluían sistemas Inkjet novedosos para la impresión en vinilo y su exitoso desarrollo de impresoras digitales de súper gran formato de cinco metros de ancho para una impresión digital de mayor calidad. En 2005, EFI adquirió la organización VUTEk ubicada en Meredith, una adquisición que cambió el panorama para EFI, quien pasó de ser un servidor de imprenta y desarrollador de software a ser un fabricante y desarrollador de impresoras Inkjet avanzadas. Hoy en día, a las operaciones mundiales Inkjet de EFI se les atribuye más de la mitad de los ingresos de la compañía, que representan aproximadamente USD $1,000 millones. Durante la inauguración de la planta que se realizó el 8 de mayo, Matt Gardner, gerente general conjunto de la unidad de negocios Inkjet de EFI, manifestó: “Las innovaciones desarrolladas por los casi 300 empleados de EFI, aquí, en esta planta, están ayudando a impulsar la impresión digital hacia el futuro con nuevos mercados, nuevas aplicaciones


y productos de impresión digital superiores y más rápidos. Esta excelente ubicación nos permitirá seguir ayudando a nuestros clientes en todo el mundo a crecer con las mejores tecnologías disponibles, respaldadas por los mejores empleados de la industria”. Dando paso al crecimiento en un mercado de impresión digital Inkjet en expansión El diseño de la planta se basa en el concepto abierto que la compañía ha implementado con éxito en su sede mundial de Silicon Valley, California. La planta es más grande (en más de un 25%) y mucho más eficiente en distribución que los numerosos edificios utilizados para albergar a las actuales operaciones Inkjet de EFI en Meredith. Además, el

sitio tiene espacio para seguir expandiéndose, en caso de que sea necesario. EFI ha firmado un contrato de arrendamiento a largo plazo con la Ciudad de Manchester, NH, para las instalaciones de Londonderry, así como un contrato de arrendamiento para el edificio de BTMU Capital Leasing & Finance LLC, subsidiaria de MUFG, uno de los principales grupos financieros del mundo. La cartera completa de impresoras de EFI, que incluye tecnologías Inkjet de gran formato y súper gran formato UV y LED líderes en la industria, junto con productos decorativos de textiles y cerámica acuosos, brinda a los clientes oportunidades rentables para “Imaging of Things”, ofreciendo mayor personalización de productos y atracción en todos los aspectos desde la señalización y el embalaje hasta la decoración, la confección y la fabricación industrial

La revista definitiva de la industria Gráfica | 27


IMPRESIÓN DIGITAL

Tecnología de Roland DG entra en acción en OFFF Barcelona 2018 La tecnología de Roland DG, junto con las plataformas de diseño de Adobe, han formado equipo en la decimoctava edición de OFFF, el Festival Internacional de la Cultura, el Arte y el Diseño Digital. OFFF Barcelona, que tuvo lugar en mayo en el Museu del Disseny, reunió a destacados creadores, diseñadores y talentos emergentes de todo el mundo reafirmándose como la conferencia creativa más grande de Europa. La edición de este año contó con unos 6.000 asistentes en tres días y 98 conferencias de artistas y creativos locales e internacionales.

R

oland DG estuvo presente en un espacio patrocinado por Adobe dónde los asistentes pudieron dejar ir su imaginación para crear sus propios diseños e imprimirlos con la versátil impresora UV VersaUV LEF-200. Usando Adobe Creative Cloud, Adobe Stock y Adobe Illustrator, los asistentes crearon prácticos identificadores para maletas con

diseños únicos que imprimieron en el mismo momento para llevárselos a casa. “Roland DG ha tenido una estrecha relación con Adobe durante años. En esta ocasión, creamos conjuntamente una experiencia para la comunidad creativa que ningún diseñador pudiera perderse”, comenta Mata Fraile, directora de Marketing de Roland DG Iberia. La impresora con tinta UV VersaUV LEF-200 estuvo en acción durante los tres días de festival imprimiendo infinidad de identificadores. Según afirma Marc Codesal, experto en tecnología UV de Roland DG Iberia, “La LEF-200 ofrece múltiples oportunidades a los diseñadores. Su versatilidad, calidad de impresión y compatibilidad con múltiples materiales, les permite imprimir a medida y bajo demanda

28 | Visitanos en www.guiagráfica.com


INDUSTRIA GRÁFICA

diseños únicos. Esta impresora puede imprimir superficies de hasta 51 cm de ancho a todo color y en alta definición, utilizando el color blanco y barniz sobre una amplia variedad de materiales incluyendo objetos tridimensionales de hasta 100 mm de espesor”. La serie VersaUV de Roland DG permite imprimir textos e imágenes en una gran variedad de artículos como carcasas de iPhone, carcasas de tabletas, bolígrafos, cubos fotográficos de plexiglás, pelotas de golf o placas, trofeos, productos industriales, prototipos, y muchos más. La serie VersaUV LEF permite a los usuarios llegar a nuevos mercados y atraer a un rango de clientes más amplio.

OFFF Festival contó con una programación de conferencias y actividades de lujo: OFFF se vistió de largo con la presencia de los directores de diseño de las plataformas que han cambiado el paradigma en la comunicación, Facebook y Twitter, también contó con Patrick Clair, autor de los títulos de crédito de series de HBO y Netflix como Westworld, The Crown o True Detective, Luke Hayman, el creador de la nueva imagen de TIME Magazine y Mastercard, Ben Grandgenett, el subdirector de arte del New York Times Magazine, James Victore, el maestro de diseño y la ilustradora Jessica Hische

Tauler da a conocer su tecnología en Print4All 2018

T

auler Laminating Tech expande los contactos en la industria gráfica italiana después de su paso por la feria Print4All, celebrada en Milán (Italia) del 29 de mayo hasta el 1º de junio. La gran afluencia de visitantes se ha traducido en centenares de visitas en el stand que la compañía, especializada en equipos de laminado, ha compartido con su distribuidor en el país, Plastitech. Por ello, desde Tauler Laminating Tech se hace un balance muy positivo de su participación en Print4All, que le ha permitido “abrirse las puertas en el sector de la industria gráfica itálica y obtener ventas en uno de los mercados más consolidados del sur de Europa”. Tauler exhibió en la feria algunas de las laminadoras que han gozado de mejor acogida en el mercado; SmartB3 Matic, presentada con el kit Tauler_Foil, y SmartMatic2.0, “dos laminadoras automáticas que han entrado en el mercado de la industria gráfica pisando fuerte”. La feria Print4All ha contado este año con más de 3.500 expositores procedentes de 65 países. Según datos que difunde la propia organización, se calcula que los sectores productivos relacionados con la industria gráfica en Italia generan más de 24 millones de euros, ocupan a 70.000 personas y tienen unas cifras de exportación de alrededor del 70% de su producción La revista definitiva de la industria Gráfica | 29


GRAN FORMATO

La impresora de gran formato para mapas GIS más segura del mundo HP Inc. presentó la impresora HP DesignJet T1700, la siguiente generación de 44 pulgadas para producir documentos y mapas con un alto grado de precisión mediante un procesamiento poderoso y un nuevo nivel de seguridad para CAD y sistemas de información geográfica (GIS)

L

as nuevas funciones adicionales de la HP DesignJet T1700 la convierten en la impresora de gran formato más segura disponible a la fecha. El incremento en la seguridad fue diseñado para ayudar a las empresas a imprimir aplicaciones de CAD y GIS mientras protegen las impresoras y la información del malware, o de accesos no autorizados a infraestructuras de construcción y planeación urbana, así como de las industrias de servicios tales como el petróleo, el agua, el gas y la energía eléctrica. “La seguridad es una de las preocupaciones principales en las empresas de hoy, ya que los dispositivos conectados, y los espacios de oficinas cada vez más abiertos, se siguen generalizando. Al mismo tiempo, la filtración de datos está creciendo a un ritmo alarmante. En la primera mitad de 2017, el Breach Level Index a nivel mundial fue mayor al 160%”, dijo Guayente Sanmartin, Directora General Global de Impresión de Gran Formato DesignJet de HP Inc. “La serie de impresoras HP DesignJet T1700 cuenta con tecnologías de seguridad avanzada que

30 | Visitanos en www.guiagráfica.com

son únicas y están diseñadas para mantener protegidas las impresoras en red corporativas, así como sus documentos y datos”. Entre sus características, la impresora cuenta con una nueva unidad de disco duro con autocifrado que garantiza que su lectura sólo se pueda hacer con la misma impresora, incluso si la unidad se extrae del dispositivo. Como seguridad adicional, HP Secure Boot garantiza la protección del BIOS, y Whitelisting sólo permite que el firmware autorizado pueda instalarse y ejecutarse en el dispositivo. Los grupos de trabajo imprimen de forma perfectamente integrada con un poderoso procesador

El tamaño de los archivos GIS crece constantemente con el incremento de sus datos y complejidad. Para procesar esta información de manera fluida y mejorar la experiencia de impresión de los operadores de GIS, la nueva impresora HP DesignJet T1700 de 44


GRAN FORMATO

Primera impresora P5 de España pulgadas ofrece una nueva y poderosa arquitectura de procesamiento que utiliza una unidad de disco duro de 500 GB. Como la primera impresora de gran formato para grupos de trabajo que incorpora Adobe PDF Print Engine, puede gestionar archivos muy pesados de manera más eficiente. En consecuencia, las PCs pueden liberarse de la carga de trabajo prácticamente de inmediato y seguir operando.

Durst, fabricante de tecnologías de producción e impresión digital de vanguardia presentó en febrero su nueva plataforma de impresión, la serie P5. El field test del primer miembro de esta familia, la solución P5 250 HS, fue instalado en febrero en la empresa Panorama, en Madrid.

La HP DesignJet T1700 también cuenta con una precisión y calidad de color mejoradas para reproducir mapas y renderizados con gran fidelidad, lo cual permite que los grupos de trabajo de GIS puedan tomar mejores decisiones. Un nuevo conjunto de seis tintas Bright Office de HP, con perfiles de colores calibrados, y un cabezal de impresión de alta densidad, ofrecen un color sólido y una calidad de imagen precisa, con más colores exactos, incluidos el gris y los tonos suaves. De manera adicional, el software de impresión HP Click, el cual se incluye en esta serie de impresoras, puede ser utilizado por todos los miembros del equipo para imprimir fácilmente series del proyecto y documentos PDF La revista definitiva de la industria Gráfica | 31


E

l field test de la P5 250 HS está ofreciendo magníficos resultados en términos de productividad, fiabilidad, flujo de trabajo, versatilidad y calidad de impresión, las características más valoradas por los clientes de Durst, según se recoge en las distintas investigaciones de mercado realizadas por la empresa tirolesa y a las que se prestó especial atención en el desarrollo de esta tecnología. Por eso, la multinacional ha decidido continuar con las previsiones de distribución de la P5 250 HS, que comenzará este verano. Por su parte, Panorama, empresa especializada en servicios integrales de producción gráfica y uno de los principales referentes del sector en España, ha destacado los excelentes resultados obtenidos por esta nueva máquina. "Cuando valoramos instalar el field test, por supuesto, teníamos las dudas habituales que supone realizar una inversión en una nueva tecnología; sin embargo, nuestra confianza en Durst Ibérica es plena y, por eso, decidimos dar el paso", señala Javier Rodríguez, CEO de Panorama, quien comenta que, después de tres meses del arranque de la P5 250 HS "cumple sobradamente las expectativas, sobre todo por la calidad que ofrece, prácticamente equiparable al offset, y por su velocidad de impresión", y es que la P5 250 HS trabajando con las mismas resoluciones es capaz de alcanzar hasta un 70% más de productividad que la Rho P10, best-seller de su categoría en la Península Ibérica. De momento, Durst ha confirmado que ya cuenta con treinta y un pedidos pendientes de entrega en todo el mundo, tres de estas máquinas serán instaladas en empresas españolas. Durst Ibérica, la sucursal para España y Portugal, comenta que hay, además, otros dos pedidos pendientes de confirmación. La nueva P5 250 HS, en comparación con la

32 | Visitanos en www.guiagráfica.com

P10 250 HS - una referencia tecnológica en la industria durante los últimos años-, es un 70% más productiva, ofrece un 20% más de resolución, minimiza el tiempo de mantenimiento de los cabezales en un 80% y agiliza el tiempo de cambio de materiales en un 40%. Además, la nueva P5 está equipada con las placas de inyectores MEMS de última generación, potenciados por la electrónica y gestión de datos patentadas por Durst, que ofrece, como resultado, un sistema de impresión de alta velocidad con un posicionamiento de gota ultra-preciso y una fiabilidad de nivel industrial. La tecnología Durst P5 - Capacidad de producción, en modo dos pasadas, de hasta 240 m²/h y modo de alta resolución de 1200 dpi. - Calidad de impresión offset con una tamaño de gota de 5 pcl. - Plataforma de información Durst Analytics para mantenimiento preventivo y datos de consumo y detallado de máquina para garantizar la máxima actualización. - Durst Workflow, que provee una suite de aplicaciones de desarrollo propio personalizada a medida para las impresoras Durst y con una funcionalidad única -más allá del ripeo


INDUSTRIA GRÁFICA

Récord de visitantes para FESPA 2018: Más de 20.000 visitantes individuales FESPA Global Print Expo 2018 (Messe Berlín, del 15 al 18 de mayo) ha reforzado su posición como evento mundial de referencia para impresores especializados, con un récord de asistencia de visitantes de 142 países que han acudido a la capital de Alemania. Se trata de la mayor asistencia de público hasta la fecha para el evento de FESPA de cuatro días, con más de 20.000 visitantes individuales.

D

espués del cambio en 2017 a un ciclo de eventos anual y de la decisión de agrupar el certamen estrella con su evento derivado, FESPA Digital, FESPA 2018 también ha atraído al mayor número de visitantes para un certamen FESPA de cuatro días, con 20.442 visitantes individuales de FESPA y la feria asociada European Sign Expo 2018. Esto representa un aumento del 22% del número de visitantes individuales respecto a FESPA Digital 2016 (Ámsterdam), el último evento FESPA de cuatro días. Dos tercios de los visitantes han dedicado más de un día del evento a visitar los diez pabellones de la exposición y a aprovechar el programa de contenidos ampliado, que incluye European Sign Expo, FESPA Trend Theatre, la galería de interiorismo Printeriors ampliada, la nueva zona de producción de prendas de vestir Print Make Wear y la novedosa actividad Digital Corrugated Experience para embalajes y puntos de venta. Con estas visitas repetidas la asistencia total al evento FESPA 2018 Global Print Expo ha ascendido a 33.799 visitantes. Alemania ha aportado el mayor porcentaje global de visitantes, con un 26% del total proveniente del país anfitrión. Tras Alemania, los diez primeros países en términos de asistencia de visitantes han sido Reino Unido, Polonia, Italia, Países Bajos, España, Francia, República Checa, Suiza, Bélgica y Suecia. En concreto, el elevado número de visitantes de

Polonia ha reflejado la facilidad de acceso a Berlín para impresores del otro lado de la frontera. La principal área de interés de los visitantes, de acuerdo con los datos de inscripción en el evento, ha sido la impresión digital, considerada el aspecto más importante por el 44% de los visitantes. La amplia cobertura de FESPA de las innovaciones en impresión textil se ha visto reflejada en el hecho de que uno de cada tres visitantes de la edición de 2018 ha mostrado interés en la impresión textil y de tejidos. La impresión comercial, los acabados, el diseño para impresión, la impresión por sublimación y la impresión industrial también han figurado entre las prioridades de los asistentes al evento. El optimismo del mercado en conjunto, tal y como se muestra en el sitio de la encuesta FESPA Print Census más reciente, se ha evidenciado en el animado ambiente de los pabellones de la exposición. Los expositores de la feria han percibido un excelente ambiente empresarial y un gran interés en las innovaciones en tecnología y consumibles, por parte de los proveedores de servicios de impresión, para lograr una mayor productividad y una diversificación de las aplicaciones. Roz Guarnori, directora de la feria FESPA, comenta: “FESPA 2018 Global Print Expo fue un evento vibrante y lleno de emoción que sobrepasó por La revista definitiva de la industria Gráfica | 33


completo todas las expectativas, desde el gran entusiasmo y el interés por la innovación entre nuestro variado público visitante, hasta la increíble gama de nuevos productos lanzados al mercado por nuestros expositores. Nuestra propia investigación y el gran ambiente del evento refuerzan nuestra creencia de que la impresión especializada y la rotulación son sectores que nunca dejan de inventar, explorar, superar los límites y buscar nuevas formas de lograr crecimiento”. También afirma: “Cuando anunciamos el cambio a un ciclo de eventos anuales de FESPA de cuatro días, esperábamos que las cifras de asistencia del evento estrella FESPA histórico y el evento Digital de cuatro días fueran muy similares. Ante esas expectativas, estamos absolutamente encantados de haber acogido a tantos visitantes como lo hicimos durante cinco días en Hamburgo en 2017 y de haber superado la asistencia típica a un evento de FESPA Digital en más de un 20%. Teniendo en cuenta que un 35% de los visitantes tienen la responsabilidad final de la toma de decisiones en sus empresas y la misma proporción de público asiste principalmente para conocer o comprar nuevos equipos, es evidente que FESPA se considera en todo el mundo una de las principales exposiciones de la tecnología más reciente para la impresión digital, serigráfica y textil y un evento fundamental para informarse sobre decisiones de inversión críticas”. La próxima edición de FESPA Global Print Expo tendrá lugar en Messe Múnich, Alemania, del 14 al 17 de mayo de 2019. FESPA también ha confirmado la ubicación y las fechas de la edición de 2020, el 24-27 de marzo de 2020 en Madrid

34 | Visitanos en www.guiagráfica.com

Safekat apuesta por la innovación en impresión digital de alto volumen

Canon, líder mundial en soluciones de imagen, ha ayduado a Safekat, empresa española líder en Print On Deman (POD), a cuadruplicar su aproductividad con la instalación de la nueva Océ ColorStream 6000

M

ás del 40% de la producción de Safekat es ya de tiradas de menos de 25 ejemplares. Además, cuentan con producción en Colombia y México a través de talleres de impresión concertados. Una parte muy importante de su negocio son las reposiciones de libros descatalogados y trabajan con más de 500 edi-


GRAN FORMATO

toriales de todo el mundo. Esto demuestra su capacidad de adaptación en cuanto a reducción de costos y apuesta por las últimas tecnologías. Con la incorporación del nuevo equipo ColorStream, Safekat ha alcanzado una productividad total de 600 libros por hora, y la compañía espera crecer hasta un 30% los próximos dos años. Trabajos de impresión digital en alto volumen La Océ ColorStream 6000 Chroma es una impresora de inyección de tinta muy versátil que combina una calidad y flexibilidad extraordinarias para una producción eficiente y fiable en aplicaciones de correo directo, editoriales y comerciales. La gama Océ ColorStream 6000 puede configurarse con hasta 6 colores y dispone de tintas especiales para añadir valor adicional al usar tintas de seguridad y MICR. Con unas capacidades únicas que reducen el desperdicio de papel, además su excelente facilidad de proporciona una productividad y una sostenibilidad sin igual.

de gestión de trabajos, todo está conectado para que tanto los empleados como los clientes puedan reaccionar rápidamente a sus necesidades y conseguir entregas en 48 horas. Los pedidos están automatizados y se controlan los tiempos de producción para poder tener, en todo momento, controlado el estado del trabajo”. Acerca de Safekat Safekat nace hace 30 años con el objetivo de imprimir y entregar libros lo antes posible. En su evolución, ha ampliado sus servicios hacia la digitalización, la publicación electrónica, el diseño y la producción de producto impreso en general. Cuenta con 50 profesionales especializados y trabaja con las marcas más importantes de los sectores editorial, educación y ocio, entre otros

Además, La impresora Océ ColorStream 6000 puede integrarse con soluciones de acabado de otras marcas para corte, plegado, cosido, perforado e inserciones. Una interfaz de procesamiento posterior inteligente de tipo 1 garantiza un mejor rendimiento. Según Marcelo López, gerente de Safekat, “La tecnología digital se ha convertido en un gran aliado para nuestro negocio. La flexibilidad y capacidad que ofrecen estos equipos en la producción de tiradas medias nos permite imprimir tiradas más cortas y ejemplares más personalizados. Además, gracias al software La revista definitiva de la industria Gráfica | 35


GRÁFICA TEXTIL

Alianza con principales distribuidores de soluciones de impresión textil

M

ouvent, la empresa emergente suiza centrada exclusivamente en el futuro de la impresión digital mediante una tecnología pionera, ha anunciado hoy su estratégica alianza con los principales distribuidores de soluciones de impresión textil en Italia, Turquía, India y China.

Mouvent ofrece una solución totalmente integrada que desarrolla, construye, prueba e industrializa impresoras digitales, basadas en la tecnología Mouvent™ Cluster, un diseño de un clúster altamente integrado organizado en una matriz modular y escalable. Mouvent desarrolla el software de control, las tintas y los barnices, y proporciona una gama completa de servicios. La empresa tiene ambiciosos objetivos de venta para su primera solución de impresión textil, la compactísima impresora TX801, que imprime con hasta ocho colores y completa hasta el 50% de los trabajos de impresión en una sola pasada, lo que aumenta la productividad hasta 200 m² por hora. La TX801 utiliza un sistema de impresión compacto y patentado basado en la tecnología Mouvent™ Cluster, que ofrece la calidad de impresión más alta a una velocidad, precisión y escalabilidad sin igual, y con una resolución óptica de hasta 2.000 dpi. La TX801 imprime sobre materiales textiles tejidos, urdidos o no, con un ancho de tela máximo de 1.820 mm con diámetro de bobina de hasta 400 mm. "Para alcanzar nuestros ambiciosos objetivos de ventas con soluciones de impresión textil como la TX801, hemos identificado Italia, Turquía, India y China como los mercados más relevantes", explica Reto Simmen, Director de Negocio de Mouvent. “Una vez identificados los mercados, establecimos una organización de ventas y servicios directos en Italia y constituimos alianzas estratégicas con las tres empresas de distribución de impresoras textiles más importantes del mercado. Estas saben perfectamente cómo funcionan sus respectivos mercados y cómo la revolucionaria tecnología

36 | Visitanos en www.guiagráfica.com

Mouvent™ Cluster ayudará a las empresas de impresión a crecer más rápidamente ofreciendo un producto final de mayor calidad a un menor costo". Mouvent ha elegido a sus socios tanto por su entusiasmo por la impresión digital como por su trayectoria en ventas y asistencia. De ese modo se garantiza que el cliente terminará no solo con una tecnología revolucionaria, sino también con un servicio técnico y asistencia adecuados. Los productos textiles italianos, incluida la industria de la confección, son conocidos en todo el mundo, e Italia es el tercer mayor exportador de textiles del mundo, con una industria textil global que sigue creciendo. Considerando la importancia del mercado italiano, se ha establecido una organización directa de ventas y servicio de Mouvent en el país con Francesco Aprile al frente. "Estamos muy contentos de representar a Mouvent en el crucial e innovador mercado textil italiano", dijo Francesco Aprile, Director de Ventas y Servicio de Mouvent en Italia. "Estamos convencidos de que con esta revolucionaria tecnología, podremos ofrecer una verdadera ventaja competitiva a los impresores textiles que intentan pasar de las soluciones de impresión tradicionales a las más flexibles soluciones de impresión digitales sin tener que sacrificar ni la calidad ni el rendimiento". En Turquía, Mouvent se ha asociado con PSC, una empresa fundada en 2001. La empresa se dedica a la impresión digital desde 1995. En 2003, la empresa comenzó a vender y mantener soluciones textiles digitales para la industria textil con un enfoque en el soporte técnico de alta calidad y la gestión del color, basado en una larga experiencia en la impresión textil. En 2012, el mercado comenzó a pasarse al digital más allá de la impresión de muestras y se desarrolló muy rápidamente. PSC empezó a trabajar con equi-


pos de Mimaki y Dgen y entre 2012 y 2016 se instalaron más de 500 máquinas de impresión digital.

clientes chinos es la misión en la que estamos comprometidos al 110%".

PSC, después de reunirse con el cofundador de Mouvent, Piero Pierantozzi y de conocer sus planes y su nuevo enfoque sobre la impresión digital sobre textil, se convenció de que debería formar parte del viaje desde el principio. Ve grandes oportunidades y éxitos en el futuro como socio de ventas y servicio de Mouvent.

Para la India, Mouvent seleccionó la empresa Fortuna Colours & Prints LLP. Vinod Krishnamurthy, uno de los cofundadores de la empresa, comenzó con la impresión digital sobre textil en 1998. La compañía lanzó Mimaki, Reggiani, Hong Hua, Kornit, Huntsman y casi una docena de marcas, desde tintas hasta software y máquinas.

Cenk Elkatip es el Director de Ventas Regional de Mouvent (en Turquía) y acumula muchos años de experiencia en la impresión textil industrial con escáneres así como con máquinas de una sola pasada. Afirma: "La calidad de impresión de la TX801 se acerca a la perfección, pero además, los clientes estarán encantados con su precio competitivo por metro cuadrado, en comparación con las impresoras digitales básicas. Es la combinación de calidad y precio lo que hace que la oferta de Mouvent sea tan atractiva".

"Fuimos los primeros en crear un centro de estampación de tejidos al servicio de la industria, ya que nadie quería comprar una máquina de 100.000 euros con tintas de 500 euros", explica Krishnamurthy. "Imprimimos para los mejores diseñadores del país y anteriormente ya nos aliamos con fabricantes. Pero cuando nos asociamos, queremos compartir la responsabilidad del servicio, el soporte y la propiedad de la tecnología, ya que no nos interesa ser meros revendedores. Esta es una de las razones por las que aprovechamos la oportunidad de organizar las ventas y la asistencia para Mouvent en la India".

En China, Jet Tech representará las soluciones de impresión textil de Mouvent. Jet Tech fue creada por Paul Yuen, una figura destacada en el mercado textil chino desde 1977. En 2016, Paul conoció Mouvent y su innovadora tecnología y se dio cuenta de que este era el futuro de la impresión de inyección de tinta. Paul Yuen, Presidente de Jet Tech, dice: "La TX801 tiene una relación precio/rendimiento muy competitiva en comparación con las impresoras digitales básicas, pero su calidad de impresión no tiene igual. Es un privilegio apoyar a Mouvent y distribuir esta tecnología en un mercado tan importante como China. Construir un equipo de soporte Mouvent fuerte y fiable que sirva a los

Mouvent tiene grandes expectativas en las alianzas Ghislain Segard, Director de Marketing y Ventas de Maquinaria Textil de Mouvent, explica: "Hemos elegido Italia, Turquía, India y China como nuestros cuatro mercados clave por la rica y amplia historia de sus respectivas industrias textiles. Es aquí donde las innovaciones en impresión textil son apreciadas por su valor intrínseco, y esperamos que la tecnología de Mouvent™ Cluster, que es el núcleo de nuestras soluciones de impresión textil, se imponga muy rápidamente". En cooperación con sus socios, Mouvent también creará una showroom en cada uno de estos países La revista definitiva de la industria Gráfica | 37


PAPEL

El papel, una alternativa sostenible para proteger el medio ambiente Los mares y océanos del planeta reciben hasta 12 millones de toneladas de basura al año, entre ellos 800 kilogramos de plásticos diarios, que pueden tardar cientos de años en desaparecer, lo que supone entre 5-50 billones de fragmentos de plástico. Estos datos de Greenpeace, unidos a las muertes de animales por ingesta de este material y a la existencia de islas de plástico en medio del océano, convierte en imprescindible la aplicación de medidas urgentes para evitar el uso de este material en la industria, según sostiene el fabricante de papel Guarro Casas.

D

el mismo modo que Europa ha comenzado a aplicar normativas restrictivas con los plásticos de un solo uso, los sectores industriales que usan grandes cantidades de este material, como por ejemplo el del packaging, deben buscar alternativas menos perjudiciales con el entorno. Con este objetivo, Guarro Casas destaca la necesidad de recuperar el papel como alternativa al plástico en todo tipo de embalajes, ya que se trata de un material más ecológico, biodegradable y sostenible. A diferencia de los plásticos, el papel proviene de la madera, un material 100% orgánico que se descompone y es asimilado sin afectar al medio ambiente. “Si, además, se usan papeles de calidad como los de Guarro Casas, fabricados de manera ecológica, usando energías renovables, pigmentos orgánicos que no contienen materiales pesados dentro de un proceso que intenta reducir al mínimo su impacto medio ambiental, el papel se convierte en la opción del siglo XXI”, explica la compañía. Para ello, la empresa propone el ecodiseño como eje central en la sustitución del plástico

38 | Visitanos en www.guiagráfica.com

por el papel. Para cumplir con este concepto, las empresas deben centrarse en la elaboración de productos a partir de materias más sostenibles y ecológicos, de forma que se reduzca al mínimo su impacto en el medio ambiente en todo su ciclo vital. Es decir, no solo teniendo en cuenta su fabricación sino también su uso y su futura eliminación. Más papel no debe suponer más deforestación Las voces en contra del papel se han respaldado en la deforestación que tradicionalmente ha producido la obtención de la celulosa. Pero un aumento del uso de este material para la producción de embalajes no necesariamente debe comportar más árboles talados para librarnos del plástico. Todo lo contrario: cada vez más, el papel consumido en España y en el mundo tiene su origen en plantaciones controladas con este fin estricto. De hecho, según datos recogidos en la base de datos del Banco Mundial, el porcentaje de área forestal en


FLEXOGRAFIA

España ha aumentado del 31,07% en 2005 al 36,8% en 2015. El compromiso de la industria papelera se reafirma con la última actualización de la Memoria de Sostenibilidad elaborada por la Asociación Española de Fabricantes de Pasta, Papel y Cartón (Aspapel), entre cuyos socios se encuentra Guarro Casas. Este documento indica que el 98% de la madera que se utilizó en 2016 en España para la fabricación de papel se cultivó en plantaciones locales, concretamente de pinos y eucaliptos (que ocupaban 476.260 hectáreas en su totalidad, el 2,6% de la superficie total de bosques del territorio español). Según este documento, “en 2016, el 56% de la madera consumida por el sector estaba certificada, frente al 30% del año anterior” y se certificó el 55% del papel de fabricación nacional que entró en el mercado. Pero más allá del origen de la celulosa, la industria papelera también se ha concienciado sobre los efectos derivados y a posteriori. Los pinos y eucaliptos de las plantaciones locales ayudaron a almacenar 42 millones de toneladas de CO2, (un 35% más que en 2015). Además, Aspapel asegura que las fábricas papeleras españolas reciclaron 5,2 millones de toneladas de papel y cartón. Concienciados sobre todos estos conceptos, Guarro Casas destaca su preocupación por el medio ambiente. Sus papeles cuentan con la certificación FSC, que indica que la pulpa proviene de bosques sostenibles, se fabrican en base acuosa y sin metales pesados. Además, todos sus materiales son reciclados en más de un 20%, reduciendo así la carga forestal. La empresa está comprometida con el ciclo de vida de sus productos, tanto en el origen de las materias primeras como en el destino de sus residuos generados, consiguiéndoles una segunda vida

Presentan placa para la impresión de cartón corrugado

D

uPont anunció el lanzamiento de su última incorporación a su plataforma de las placas con el Cyrel EASY EPC que es una plancha digital blanca desarrollada especialmente para las impresoras de cartón corrugado.

“Estamos muy contentos de ampliar nuestra gama de planchas Cyrel® EASY al incluir la Cyrel® EASY EPC para impresoras de cartón corrugado. Los clientes están simplificando su fabricación de placas en los flujos de trabajo, además de necesitar resultados mejorados, en particular, una reducción de estrías”, señaló Bob Hannum, gerente del segmento ondulado para América del Norte de DuPont. Cyrel® EASY EPC ofrece una reproducción de imágenes con la más alta calidad y reducir al mínimo el efecto estriado al imprimir en una amplia variedad de cartones ondulados. Las principales caracLa revista definitiva de la industria Gráfica | 39


terísticas que benefician a las impresoras corrugadas incluyen: * Simplificación en el flujo de trabajo que se traduce en mejor calidad; * Excelente transferencia de tinta con la uniformidad de impresión de calidad superior;

Una mirada a la vanguardia del papel para etiquetas de vino

* Alta resolución que ofrece mejor calidad de reproducción; * Menos tiempo de preparación que mejora la productividad de la prensa. Esta placa simplifica el proceso de pre impresión con una función de los principales puntos planos digitales, lo que resulta en una mayor productividad y consistencia. Esto es parte de un esfuerzo por parte de DuPont para mejorar la calidad y productividad para la impresión flexográfica. DuPont reúne a las principales tecnologías y productos para la impresión y embalaje. DuPont™ Cyrel® es uno de los sistemas de placa flexográfico más importantes del mundo en formato digital como analógico, incluyendo las nuevas planchas de fotopolímero Cyrel® EASY, placas Cyrel® FAST y equipos de procesamiento. DuPont™ Izon® ofrece soluciones antifalsificación de documentos y sistemas de seguridad para las entidades corporativas y gubernamentales. DuPont™ Artistri® ofrece tintas de alta calidad para aplicaciones de consumo, comerciales, de inyección de tinta para oficina e impresión textil

40 | Visitanos en www.guiagráfica.com

Los días 16, 17 y 18 de mayo se llevó a cabo Sitevinitech 2018, una de las exposiciones de la industria vitivinícola más importante de América Latina, contando con la participación destacada de Avery Dennison

C

on más de 200 expositores y 15.000 visitantes, Sitevinitech 2018 fue un rotundo éxito como punto de encuentro para toda la cadena vitivinícola de la región. A lo largo de 3 fascinantes jornadas, los asistentes pudieron ponerse en contacto directo con las últimas tendencias del mercado. Como no podía ser de otra forma, Avery Dennison no podía faltar a la cita, aprovechando el marco para lanzar al mercado local una serie de soluciones innovadoras para la impresión de etiquetas de vino. La Business Development Manager Wine & Spirits de Avery, Lic. Natalia Carro, comparte la ex-


ENVASES/EMBALAJES/ETIQUETAS

periencia de la empresa en la exposición, así como también la relevancia de los productos allí presentados. ¿Cómo calificaría la experiencia de Avery Dennison en Sitevinitech 2018? Participamos todos los años, y siempre los resultados que obtenemos son muy satisfactorios. No solo nos acerca a nuestros clientes y contactos habituales, sino que también nos abre las puertas a potenciales oportunidades, como nuevos diseñadores que se suman a la industria y quieren conocer la diversidad de materiales con las que cuentan o bodegas que se encuentran en otras regiones tanto dentro como fuera del país.

hesivo sigue ganando participación debido, no solo a los requerimientos de los clientes externos sino también a las nuevas tendencias de diseño y a la búsqueda de mejoras en la productividad y competitividad de las bodegas. Creemos que las mejoras en la competitividad van a generar un repunte de las exportaciones y, aunque más lentamente, en el mercado local también. ¿Qué tipo de soluciones eran las más consultadas por el público? Las consultas fueron bastante variadas, ya que aprovechamos la oportunidad para mostrar nuestros últimos lanzamientos, que van de portafolio de papeles lisos como texturados, de pulpa negra, blancos de alta gama que combinan fibras de algodón con fibras de celulosa, papeles blancos que contienen desechos de caña de azúcar, films con apariencia de papeles, entre otros. Muchos de estos productos fueron lanzados muy recientemente, con lo cual la oportunidad de participar fue muy oportuna para poder mostrarlos masivamente, entregar muestras físicas, y conversar con los interesados sobre algunos temas técnicos de los mismos.

Por otro lado, nos gusta mucho recorrer la feria en calidad de visitante, porque de esta manera nos enteramos de las últimas novedades de la industria, lo cual nos ayuda a mantenernos actualizados. Parte de nuestra cadena de valor hace foco en mantenernos dinámicos y presentes en los principales eventos relacionados a nuestra industria. El mercado del vino en Argentina se viene recuperando de una temporada particularmente adversa. Como proveedores de la cadena, ¿Cómo observa el mercado para lo que resta del año? El mercado en general está estable, afectado por la caída general de consumo, pero el autoad-

Aprovechamos también para presentar nuestras “etiquetas inteligentes", que capturan, almacenan y transmiten información de forma inalámbrica mediante la utilización de la tecnología RFID*. Estas últimas captaron la atención de la mayoría de los visitantes que pasaron por nuestro stand, ya que no solo permiten intensificar la interacción entre producto final y el consumidor, sino que también permite a las compañías tener una mayor rastreabilidad de sus productos además de la posibilidad del manejo de “Big Data”, como ser patrones de consumo, tendencias, preferencias, entre otros. De todas estas presentaciones destacadas, ¿Cómo considera que fue la recepción de cada una? Tuvimos varias presentaciones destacadas, enLa revista definitiva de la industria Gráfica | 41


tre ellas puedo mencionar el portafolio “Black Collection”, que tuvo una excelente aceptación por parte del público, ya que son materiales de diferentes texturas y tonalidades en fibra negra, que eliminan la necesidad de imprimir dos veces para obtener un negro total, y lo más importante, logran obtener etiquetas cien por ciento negras sin bordes blancos, algo que el mercado estaba buscando. Destaco también el gran interés por materiales como el Fasson® Pearly Film, debido a la posibilidad de poder contar con un film de Polipropileno Biorientado pero con “apariencia a papel perlado”, con todos los beneficios asociados a los plásticos en términos de impermeabilidad y resistencia extrema a la humedad. Con respecto a la línea “Black Collection”, ¿Qué antecedente tienen de su recibimiento en otros mercados? En otros mercados, por ejemplo el mercado europeo, la recepción fue muy buena. Actualmente lo están promocionando activamente, igual que nosotros, y los resultados ya empezaron a dar frutos, sobre todo para lo que son vinos y bebidas alcohólicas consideradas de "alta gama". Y para el segmento mayoritario que usa papeles blancos, ¿Contaron también con novedades destacadas? En lo que respecta a papeles blancos, tanto el Fasson® Cuveé White Cotton y el Fasson® Cuveé Cane Fiber, se llevaron varios aplausos, porque no solo atraen al momento de pensar en etiquetas de alta gama, por sus texturas de granos aterciopelados que dan idea de suavidad, sino porque también colaboran con el cuidado del medio ambiente, gracias a sus compuestos de fibras de algodón y desechos de caña de azúcar que contienen cada uno respectivamente. El Fasson® Cuveé Carvé Blanco también fue uno de los destacados, al tratarse de una textura con líneas diagonales completamente innovadora. Cabe aclarar que todos ellos cumplen con los

42 | Visitanos en www.guiagráfica.com

requerimientos del mercado en términos de resistencia al agua, e impresión en todos los sistemas tradicionales. ¿Cómo describiría la performance de la Fasson® Cuvée Cane Fiber durante el proceso de impresión? En base a la experiencia, podemos decir material es apto para todos los procesos tradicionales de impresión, stamping y cuño seco, y su gramaje permite un excelente dispensado. Además, el producto cumple con las altas exigencias del mercado vitivinícola de Sudamérica porque posee una excelente resistencia a la humedad, wet strength, y al utilizar nuestro adhesivo S0300 posee muy buena performance en test frappé, siendo reposicionable en los primeros minutos y con excelente temperatura mínima de aplicación y servicio. También mencionó que hubo mucha atención puesta sobre la tecnología RFID, ¿Cómo fue la reacción del público? El caso de "Intelligent Labels" generó gran curiosidad sobre todo acerca del funcionamiento y la implementación. En el stand los visitantes acercaban su celular a las botellas exhibidas, y con la app de NFC activada, el navegador los dirigía a información complementaria acerca de los productos que presentamos. Sirvió también para que la gente pueda llevarse material en forma digital, simplemente acercando el celular a las botellas. ¿Cómo evalúa la incorporación de esta tecnología en el mercado local? Creemos que es el comienzo de algo nuevo y que estamos en etapa de curiosidad y experimentación. Por el momento, en el mercado la tecnología generó mucha curiosidad, pero ya llegaremos a la tapa de proyectos en firme. Como toda tecnología, hay que darle tiempo. También percibo que las empresas están es-


forzándose al máximo en la búsqueda de diferenciación, y ahora o solo lo hacen a través de utilizar distintas texturas, diseños llamativos, troqueles especiales, y demás, o sino también incorporando otras maneras de interactuar más con el consumidor y “seguir en contacto” con él más allá del momento de la compra y consumo. Conociendo a fondo las características de su consumidor, sabiendo cuáles son sus preferencias, de qué manera compran, con qué frecuencia, y datos similares, las marcas pueden “dirigir” de manera más eficiente sus acciones publicitarias. Y es ahí donde empiezan a jugar este tipo de tecnologías como el RFID. Si bien las innovaciones presentadas son más que interesantes, ¿Existen diferencias entre las necesidades demandadas para el mercado interno con respecto al de exportación? Somos conscientes de que las preferencias en los consumidores no son las mismas en todos los países y regiones. Por eso, cuando pensamos nuestro portafolio, no solo tenemos en cuenta al mercado local, sino también los mercados extranjeros. Cuando se nos presenta una oportunidad con algún material para un vino de exportación, nos interesamos en conocer a qué mercado van, por qué lo piden, etc. Tenemos casos en los cuales desarrollamos productos específicos para el mercado latinoamericano, pero luego debido a una exportación del vino local a otra región, comienza un requerimiento del mismo material que el nuestro, pero en la región destino, con lo cual “obliga” a que otras regiones fabriquen su propia versión in-house. Otro ejemplo, pero contrario a este, fue el caso de Fasson® Cuveé White Cotton, que inicialmente una bodega local lo pidió para una exportación puntual, pero luego de unos meses debido a la gran aceptación y la creciente tendencia hacia ese tipo de productos de alta gama, lo terminamos fabricando en nuestra planta de San Luis.

¿Qué conclusiones sacaron de esa experiencia? Que las necesidades y requerimientos locales a veces pueden convertirse en necesidades y requerimientos en otros mercados, y viceversa. Por eso nos mantenemos bien atentos a todas estas movidas que se dan. Un punto a destacar es que, a pesar de la distancia, trabajamos muy de cerca con nuestros colegas de otras regiones del mundo, con lo cual nos mantenemos muy actualizados sobre los portafolios de cada uno, y cuáles son las grandes tendencias a nivel mundial en lo que respecta al packaging del segmento. Por último, ¿Qué más podemos esperar de Avery Dennison en un futuro cercano? Continuaremos en nuestro camino del constante desarrollo de productos que satisfagan las necesidades del mercado, siguiendo las grandes tendencias locales e internacionales, e incorporando la innovación como uno de nuestros grandes pilares. Siempre buscando mantener e inclusive mejorar los niveles de calidad de nuestros productos y del servicio que el mercado espera. Ya tenemos planificados algunos lanzamientos más para lo que resta del año, con lo cual se podría decir que ¡nunca nos mantenemos quietos! Por otro lado, también estamos trabajando en algunas iniciativas y herramientas a nivel global, lo cual nos motiva muchísimo, y creemos que van a ayudar mucho a la industria La revista definitiva de la industria Gráfica | 43


ENVASES/EMBALAJES/ETIQUETAS

Nueva tinta otorga la capacidad de impresión de embalaje primario

La Jet Press 720S para cartón plegable es la primera solución de impresión digital B2 aprobada para el envasado primario de alimentos

F

ujifilm Europe anuncia el lanzamiento de una nueva tinta segura para el sector de la alimentación que amplía significativamente la versatilidad de la aplicación de la Jet Press 720S para la producción de envases, ya que permite la impresión de envases primarios en contacto indirecto con el alimento. El mercado está experimentando un aumento significativo en el número de marcas de envasado y especificadores interesados en lograr una mayor diferenciación de sus productos ante sus competidores. Al mismo tiempo, estas empresas buscan también reducir stocks, optimizar las cadenas de suministro y trabajar con soluciones de impresión digital que les permitan imprimir embalajes personalizados de una manera más rentable con calidad offset, con tiradas más frecuentes y mucho más cortas.

44 | Visitanos en www.guiagráfica.com

La solución Jet Press 720S para cartón plegable ofrece una producción de gran calidad y excepcionalmente uniforme para el acabado en cartón o soportes sintéticos de hasta 600 micras de grosor, y ya cumple estrictamente todos estos requisitos; alrededor de una tercera parte de todos los clientes europeos ya están produciendo algún tipo de envase con esta prensa. La imprenta alemana Straub Druck & Medien AG es uno de estos clientes. Su director general, Francisco Martinez, comenta: "Los clientes de envases y embalajes quieren resultados uniformes y colores sólidos y brillantes, y las impresoras Jet Press cumplen todas estas exigencias. Pensamos que en los próximos años el segmento del envase y embalaje crecerá en paralelo a nuestras operaciones de impresión comercial; por eso, las máquinas de Fujifilm son fundamentales para nuestro éxito en este sector".


Sin embargo, la nueva tinta segura para el sector de la alimentación constituye un componente adicional clave de la solución Jet Press para cartón plegable, ya que es la primera prensa digital B2 aprobada para el envasado primario de alimentos. Esto la convierte en una solución ideal para cumplir la exigencia cada vez mayor de contar con soluciones digitales fiables capaces de producir cartones plegables de gran calidad para los mercados de la alimentación, farmacéuticos y la cosmética, el hogar y el cuidado personal. La nueva tinta de baja migración, base acuosa y segura para los alimentos cumple las rigurosas normativas sobre el envasado primario de los alimentos, incluido el reglamento 1935/2004 de la Comisión Europea y la ordenanza suiza 817.023.21; además, ha sido especialmente formulada para ser compatible con el barnizado en línea o intermedio, acuoso o UV. Diversos clientes de la Jet Press 720S ya están utilizando esta prensa únicamente para la impresión de envases y embalajes, incluido el envasado secundario de alimentos. Uno de estos clientes es la empresa belga Packaging for Professionals (P4P). Establecida para llenar un vacío en el mercado europeo del embalaje de alta calidad y el embalaje de bajo volumen producido a la carta, esta empresa ha levantado su negocio en torno a la Jet Press 720S. Mohamed Toual, cofundador y director general de P4P, comenta: "Tradicionalmente, los clientes de la industria del embalaje han dudado de la capacidad de las impresoras digitales para igualar la calidad de la impresión litográfica o flexográfica. Sin embargo, nuestros clientes se han visto gratamente impresionados por la calidad de los productos producidos con la Jet Press 720S. Los comen-

tarios recibidos han sido unánimemente positivos, y confiamos en que esto continúe". En el caso de las empresas que deseen diversificar su actividad hacia el embalaje, la solución de cartón plegable Jet Press también puede incorporar el software Phoenix de planificación e imposición desarrollado por Tilia Labs. Este software optimiza la forma de intercalar (o "agrupar") los trabajos de impresión reduciendo las mermas y maximizando la velocidad de impresión. Esta función de agrupación da soporte a la función de anidamiento automático de figuras y ofrece a los usuarios distintas opciones de organización de los trabajos. Taro Aoki, responsable de Digital Press Solutions en EMEA para Fujifilm, comenta: "La introducción de una nueva tinta segura para los alimentos demuestra el compromiso de Fujifilm con el desarrollo de la plataforma Jet Press y con la incorporación de soluciones innovadoras al mercado capaces de dar respuesta a las demandas de los clientes. Con la tendencia imparable hacia la producción de envases con tiradas más cortas, creativas y personalizadas, las empresas convertidoras más innovadoras están enfocando su interés en las tecnologías de impresión digital: unas soluciones que ofrecen la fiabilidad y la calidad entregada por sus actuales sistemas, pero con la ventaja añadida de poder imprimir tiradas cortas de una manera rentable. La Jet Press 720S ha demostrado ser una impresora de gran rendimiento y muy versátil, tanto en aplicaciones comerciales como de cartón plegable. La introducción de nuestra nueva tinta segura para el envasado de alimentación, junto con las opciones de barnizado en línea intermedia y el software especial para preimpresión, llevan esta versatilidad a un nuevo nivel y sin duda despertarán el interés de muchos impresores de cartón plegable" La revista definitiva de la industria Gráfica | 45


ENVASES/EMBALAJES/ETIQUETAS

Procesos innovadores para embalaje flexible durante jornadas de puertas abiertas

P

rocesos emocionantes e innovadores con aplicaciones tecnológicas para la producción de envases flexibles ecibieron a los visitantes que asistieron al evento de puertas abiertas, que tuvo lugar los días 30 y 31 de mayo de 2018 en el Centro de Competencia de la planta de producción de Bobst Italia en San Giorgio Monferrato, durante la muestra Print4All de Milán. Con la magnífica experiencia del Centro de Excelencia de BOBST en tecnología de impresión en huecograbado, laminación y recubrimiento, las demostraciones se centraron en aplicaciones de última actualidad, con los recientes desarrollos de I+D y el rendimiento de las máquinas. “Hemos organizado un programa de eventos que, junto con las máquinas en demostración, pone de relieve nuestro compromiso de ayuda a nuestros clientes para lograr la excelencia en el tratado de los procesos. Nuestro objetivo es posicionar a la vanguardia la fabricación con los distintos equipos BOBST, incluso por delante de las diferentes aplicaciones que demanda cada vez más el mercado, y por supuesto hacerlo de la forma más rentable posible”, explica Michele Vitiello, Director general de Bobst Italia y Director de la línea de productos de huecograbado. Las máquinas presentadas durante la sesión de puertas abiertas representan las soluciones de laminación e impresión en huecograbado que BOBST aporta con gran éxito a sus respectivos segmentos de mercado: la laminadora CL 850D tiene una posición firme-

46 | Visitanos en www.guiagráfica.com

mente consolidada entre la línea de equipos de alto rendimiento con tecnología y automatización avanzadas, la CL 750D se está consolidando en los mercados mundiales de laminadoras compactas de alta calidad, y la rotativa de huecograbado RS 6003s en configuración con eje se verá por primera vez en el Centro de Competencia de Bobst Italia. Durante las demostraciones en directo se vieron aplicaciones que están a la cabeza de las tendencias actuales de la industria y son también un reflejo de la colaboración constante de BOBST con los principales proveedores de consumibles de la industria, donde el impulso tecnológico es ayudar a los convertidores a estar a la altura de los constantes cambios de rendimiento de los procesos. “Esta fue la primera presentación de las laminadoras CL 850D y CL 750D en una demostración en el mismo evento”, comenta Juan Cano, Director de la línea de productos de laminación, Business Unit Web-fed, Bobst Italia. “Esta fue una oportunidad emocionante porque no hay mejor manera para los convertidores de evaluar el modelo que más les conviene como mejor opción en sus respectivas líneas de equipos. Además, les permitió apreciar la inmejorable calidad de los equipos BOBST y de la producción de laminado, independientemente de las aplicaciones y segmentos de mercado a los que se dirijan o del nivel de inversión realizada”, concluye. Las sesiones de tecnología finalizaron con una velada de networking que tuvo lugar en uno de los castillos históricos de la región vinícola del Monferrato


ENVASES/EMBALAJES/ETIQUETAS

Amplían gama de etiquetado para alimentos con cuatro nuevos productos seguros para alimentos UPM Raflatac presenta en el mercado europeo cuatro nuevos productos de etiquetado seguros para alimentos. De esta forma, la empresa aumenta la gama de etiquetado para alimentos ofreciendo a los propietarios de marcas y diseñadores de etiquetas una gama más amplia de materiales. Los cuatro productos cumplen los estrictos requisitos de la Unión Europea con respecto a la seguridad de los alimentos

S

ynthermal Clear Plus es un film térmico directo con un gran nivel de transparencia que ofrece una excelente visibilidad del producto para obtener un embalaje para alimentos con aspecto de no etiqueta. Como demostración de nuestro firme compromiso con la seguridad del producto, el film no contiene bisfenol A (BPA) ni bisfenol S (BPS), por lo que llevamos un paso más allá la normativa de la Unión Europea que requiere que a partir del 2 de enero de 2020 el papel térmico vendido en Europa no contenga BPA. Synthermal Clear Plus cuenta con una excelente capacidad de conversión y una magnífica flexibilidad que permiten mejorar el proceso de impresión.

un acabado natural y Multiprint Food-FSC proporciona un agradable acabado satinado. Los tres productos también pueden laminarse o grabarse en relieve durante la impresión para obtener un resultado final visualmente espectacular.

Los alimentos premium y de producción artesanal necesitan también unos materiales de etiquetado de gran calidad que reflejen el carácter de lujo de la marca. Al mismo tiempo, los consumidores y los propietarios de marcas intentan cada vez más tomar decisiones más sostenibles. Para satisfacer esta demanda, UPM Raflatac presenta tres nuevos materiales frontales de papel táctiles y texturizados que ponen de manifiesto la calidad de los productos etiquetados, al tiempo que ofrecen unas excelentes credenciales de sostenibilidad. Antique Food-FSC cuenta con un delicado acabado texturizado, Fleur de Coton Food-FSC ofrece

"La seguridad de los alimentos es el elemento más importante de todos los productos de nuestra amplia gama de materiales de etiquetado de alimentos. Hemos tomado en consideración la demanda del sector en cuanto a ofrecer más opciones de productos para ayudar a promocionar las marcas y estos cuatro productos son solo el comienzo. Continuaremos ampliando la gama para satisfacer las demandas del sector y nos centraremos en la seguridad del producto, para lo que nos anticiparemos a los cambios normativos, y especialmente en lo relacionado con la sostenibilidad", explica Jouni Iiskola, Director de segmento, UPM Raflatac EMEIA

También cuentan con la certificación FSC™, lo que garantiza que las materias primas derivadas de la madera provienen de bosques gestionados de manera sostenible. Al igual que sucede con Synthermal Clear Plus, la seguridad de los alimentos es clave en el desarrollo de estos tres productos y los tres cumplen con la normativa de seguridad en alimentos de la Unión Europea.

La revista definitiva de la industria Gráfica | 47


ENVASES/EMBALAJES/ETIQUETAS

Eligen Prensa PageWide C500 para el embalaje de cartón ondulado para productos alimenticios LIC Packaging, un proveedor italiano de soluciones de Packaging industrial, está instalando la nueva prensa de post-impresión digital HP PageWide C500 para satisfacer la creciente demanda de las marcas de poder realizar tiradas cortas, plazos de entrega más reducidos y campañas de marketing creativas

L

a incorporación de esta prensa, que se instalará el próximo mes en la planta de LIC en el norte de Italia, sigue a la reciente instalación de la HP Scitex 15500 para la producción de expositores de alta calidad.

mium. Con la productividad convencional tanto en papeles estucados como no estucados, esta prensa de alto rendimiento también ofrece una alternativa digital rentable para la laminación offset y la producción en flexografía. Con una mayor versatilidad de materiales, la PageWide C500 maneja el grosor de la plancha desde canal F hasta BC.

“Estamos incorporando la revolucionaria prensa HP PageWide C500 para ofrecer a nuestros clientes nuevas posibilidades, incluyendo campañas de marketing", ha afirmado Piero Bertoldo, director de LIC Packaging. “Gracias a sus tintas a base de agua, la HP PageWide C500 además nos permitirá imprimir de forma digitial embalajes seguros para alimentos”.

A diferencia de otras prensas digitales que utilizan la tecnología InkJet piezo con resoluciones de hasta 360 ppp o incluso 600 ppp, la PageWide C500 emplea la tecnología de inyeccón térmica de tinta (TIJ) patentada por HP y diseñada para ofrecer la mejor calidad de impresión a la velocidad de producción. Con una resolución de 1200 ppp y un millón de boquillas, la C500 Press está ideada para producir calidad offset en entornos de producción exigentes. La prensa imprime 75 m lineales / min en calidad de impresión superior. Otro beneficio importante de la tecnología TIJ de HP es la redundancia de la boquilla de hasta 6 veces, algo que no es posible con la tecnología InkJet piezo.

La HP PageWide C500 ofrece calidad de impresión offset para una amplia variedad de aplicaciones, desde cajas básicas hasta pre-

Además, las tintas a base de agua de la HP PageWide C500 permiten imprimir en embalajes de alimentos primarios y secundarios sin

48 | Visitanos en www.guiagráfica.com


la necesidad de una barrera adicional. Esto permite que los fabricantes de las cajas cumplan incluso con las normas más estrictas de seguridad alimentaria global, incluida la guía de Nestlé y la Ordenanza Suiza. “La prensa HP PageWide C500 está configurada para revolucionar la impresión de cartón ondulado con nuevos niveles de flexibilidad digital", ha se-

ñalado Eric Wiesner, director general de la división PageWide Industrial de HP. “Los clientes de LIC en el sur de Europa se beneficiarán de las posibilidades de comercialización que posibilita la impresión digital HP de alta calidad". LIC Packaging diseña y fabrica soluciones de embalaje para envasado directo y expositores

Lanzan dos mangas de impresión de última generación Flint Group presentó la Rotec Smart Sleeve y la Rotec High Performance Sleeve que permitirán aumentar la productividad permitiendo los cambios en la impresora más rápidos y fluidos

G

racias a un nuevo diseño que incorpora tecnología de fácil montado, las nuevas Rotec Smart y Rotec High Performance Sleeve son la novedad del Grupo Flint para le mercado de impresión flexográfica.

La capa intermedia de las mangas usa tecnología de punta en material de poliuretano, lo que permite una reducción de hasta el 25% del peso y provee un manejo más fácil y seguro de las mangas; además de ofrecer una mayor resistencia al daño por roce y a los solventes, lo cual resulta en un mayor valor agregado por su durabilidad. La Rotec High Performance tiene una capa

adicional que funciona como barrera para proveer una estabilidad dimensional mayor. El Grupo Flint continua de esta forma su enfoque en soluciones innovativas para sus clientes del sector flexo. Según el Grupo, las tendencias de este mercado se acentúan en tiradas más cortas y más cambios de trabajos, al mismo tiempo que los propios impresores buscan lograr una mayor calidad de impresión al menor costo posible. “Los impresores están viendo que la Rotec High Performance reduce significativamente el rebote de la prensa y permite imprimir trabajos más rápido que nunca, a veces hasta un 100%. Esto se ha demostrado en diferentes pruebas”, explicó Bob Adler, Director de Ventas para la marca Rotec en Norteamérica. “Además, la construcción especial de la capa de barrera le da mayor estabilidad a la manga, lo que mejora su rendimiento en trabajos más exigentes al soportar tolerancias más ajustadas”, concluyó Adler La revista definitiva de la industria Gráfica | 49


MARKETING

La inteligencia artificial desembarca en la publicidad Frente a los niveles de exposición publicitaria, es necesario recurrir a la personalización de la publicidad para que los anuncios que se muestran en digital, sean relevantes y de interés para los usuarios. Pero, ¿es posible hoy lograr este objetivo? Por Nicolás Casco, CEO de Darriens

C

onstantemente somos impactados por la publicidad, estemos en la vía pública, navegando en Internet, mirando la televisión o escuchando radio, o simplemente cuando estamos en un centro comercial de paseo o en plan de compras. Estadísticas globales indican que una persona es impactada 3.000 veces por día por anuncios publicitarios de todo tipo, lo que equivale a un millón por año. Pero, ¿cuántas de esas publicidades son recordadas por los usuarios?. Estimaciones de la industria, indican que tan sólo el 12 % adquieren relevancia y registran altos índices de recordación por parte de las personas. Frente a tales niveles de exposición publicitaria, es necesario recurrir a la personalización de la publicidad para que los 50 | Visitanos en www.guiagráfica.com

anuncios que se muestran en digital, sean relevantes y de interés para los usuarios. Pero, ¿es posible hoy lograr este objetivo? La tecnología evoluciona y permanentemente proliferan nuevas herramientas. En la actualidad, la inteligencia artificial adquiere un papel protagónico en diferentes industrias y sectores, y la publicidad no es ajena a esta nueva tendencia. Hoy mediante el acceso a inventario publicitario de alta calidad, combinado con el análisis de datos sobre el comportamiento de los usuarios, se pueden tomar decisiones automatizadas y optimizar campañas publicitarias en tiempo real. Es decir, la Inteligencia Artificial, permite actualmente mostrar anuncios publicitarios en Internet y en dispositivos móviles coincidentes con las preferencias reales del usuario.


IMPRESIÓN 3D

Por otra parte, la aplicación de la inteligencia artificial a la compra de publicidad digital repercute directamente en los resultados de una campaña, y a su vez contribuye a alcanzar los objetivos del anunciante. Pero a su vez, también el usuario es un gran beneficiario de esta tecnología, ya que en el "mar" de la sobreexposición de anuncios, las plataformas que efectivamente analicen data y conjuntamente apliquen inteligencia artificial utilizando modelos predictivos, incrementarán sensiblemente la eficiencia al exponer mensajes publicitarios acorde a los intereses de los usuarios. Hoy no alcanza solamente con la compra Programática para llegar al usuario indicado en el momento adecuado con un anuncio publicitario. El análisis de los datos sobre el comportamiento de los usuarios y el desarrollo de algoritmos que adopten decisiones automatizadas para mostrar anuncios publicitarios personalizados, son hoy también una parte esencial del proceso. La inteligencia artificial desembarcó en la industria publicitaria. Y definitivamente llegó para quedarse. Porque tantos las marcas como los usuarios demandan una mayor relevancia y personalización, en una industria donde abundan los anuncios publicitarios. Fuente Total Medios

Amplían red de distribuidores para respaldar la adopción mundial de la impresión 3D de gran formato Massivit 3D, proveedor líder en soluciones de impresión 3D de gran formato para comunicación visual, ha anunciado la expansión mundial de su red de distribuidores así como algunos nombramientos clave en sus equipos de ventas para respaldar la creciente adopción de su pionera tecnología

S

egún Erez Zimerman, Vicepresidente de Ventas de Massivit 3D, desde el lanzamiento de la emblemática solución de impresión 3D Massivit 1800 en 2016, la compañía ha registrado un incremento del 100 % en las ventas de sus soluciones por año. Explica: "Para responder a este crecimiento, hemos nombrado recientemente a una docena de distribuidores a nivel mundial. Como veteranos de la industria de impresión, tendrán el cometido de garantizar que nuestras soluciones sigan innovando y facilitando comunicaciones visuales atractivas y de alta calidad a través de los múltiples sectores. Nuestro objetivo es facilitar a los proveedores de impresión la consoLa revista definitiva de la industria Gráfica | 51


lidación de nuevas fuentes de ingresos de sus actuales clientes a través de la oferta de una gama diversa de aplicaciones con un mayor impacto de marca comparado con los proyectos de gran formato tradicionales". La expansión de la red de distribuidores de la compañía en regiones clave como Asia, Europa y América, facilitará a los proveedores del sector de la impresión una mayor accesibilidad a la impresión 3D de gran formato. Esto les dará la oportunidad de mantenerse a la vanguardia de un mercado altamente competitivo, ampliando su cartera de negocio y entrando en nuevos mercados antes inalcanzables. Entre ellos se incluyen el sector del comercio minorista, entretenimiento, eventos y diseño de interiores, así como ofrecer a sus clientes una oficina de servicios de referencia. Uno de los distribuidores recientemente nombrados es CMYUK, distribuidor único en R.U. e Irlanda. Robin East, Director de Grupo de CMYUK, dijo: "Nuestros clientes abarcan muchos mercados visuales, incluyendo el comercio minorista, los puntos de venta (POS), la decoración corporativa o las ferias y buscan constantemente nuevas innovaciones que eleven el listón de las exposiciones de alto impacto. La dimensión y capacidad de las soluciones de Massivit 3D permiten a nuestros cientos de clientes, que son especialistas en los expositores de gran formato, seguir desarrollando modelos espectaculares y únicos. La propiedad intelectual y el patrimonio basado en el conocimiento sitúan a Massivit 3D a la cabeza". Philippe Bouvier, Director General de la distribuidora francesa de Massivit 3D, Euromedia, añade: "Nos complace formar parte de esta experiencia que está transformando la forma de operar de los proveedores de impresión. Junto a Massivit 3D, estamos dotando a estas compañías con soluciones renta-

52 | Visitanos en www.guiagráfica.com

bles que puedan realmente sorprender a sus clientes y, lo que es más importante, facilitarles nuevas vías de negocio".

Con el propósito de supervisar la creciente adopción de las soluciones de Massivit 3D en Norteamérica, la compañía nombró recientemente a Kevin Syke como Presidente para la región de Norteamérica. Tras haber trabajado anteriormente como Director General de HP en Canadá, Sykes es responsable de la construcción y dirección de la filial norteamericana de Massivit 3D. Contará con el apoyo de nuevas contrataciones en Norteamérica que serán responsables de impulsar las ventas del buque insignia de la compañía, la impresora 3D Massivit 1800 y de la recién lanzada Massivit 1500, así como de los socios comerciales dentro de sus respectivos distritos. Más allá de Norteamérica, la compañía también ha ampliado sus divisiones comerciales en Europa y Asia-Pacífico para garantizar el éxito sostenido y el crecimiento de Massivit 3D en estas regiones. Zimerman, Vicepresidente de Ventas de Massivit 3D, concluye: "La expansión de nuestros socios y equipos de ventas es un estimulante indicativo de nuestras previsiones empresariales para la segunda mitad de 2018 y más allá. Esperamos trabajar estrechamente con nuestro equipo en plena expansión para garantizar que los proveedores del sector de la impresión se mantengan por delante en lo que respecta al rendimiento de sus empresas"


IMPRESIÓN 3D

HP despliega sus capacidades de impresión 3D de alto volumen

D

urante el HP Innovation Summit celebrado en Barcelona, HP ha anunciado nuevas instalaciones de sus soluciones de impresión 3D HP Jet Fusion por parte de compañías innovadoras en fabricación digital como Protolabs, Materialise y ZiggZagg. Como líder comprometido en ayudar al mundo a beneficiarse de las tecnologías digitales en la 4ª Revolución Industrial, HP también ha dado a conocer su colaboración con el Hub de 3D International Additive Manufacturing (IAM) y ha destacado numerosas aplicaciones actualmente en uso de la impresión 3D, incluyendo nuevos cascos más ligeros para la Guardia Pontificia Suiza, merchandising personalizado para PepsiCo, válvulas para coches de carreras, maquinaria industrial utilizada en la construcción de rascacielos y aparatos ortopédicos que mejoran la calidad de vida de los pacientes, entre otros. “La transformación digital de la industria de fabricación -que alcanza un valor global de 12 billones de dólares- está cambiando las reglas del juego para los diseñadores, desarrolladores de producto, profesionales de la fabricación y de la cadena de suministro de todo el planeta, generando una enorme oportunidad para el ecosistema de impresión 3D”, ha declarado Ramón Pastor, director general de Multi Jet Fusion de HP Inc. “En colaboración con nuestros clientes, estamos orgullosos de reinventar el modo en el que se diseña y fabrica en todo el mundo, así como de impulsar nuevas aplicaciones innovadoras gracias a HP Multi Jet Fusion. Ya sea ayudando a la Guardia Suiza a proteger el

Vaticano o reinventando lo que es capaz de hacer toda una industria como la ortopedia, las posibilidades son infinitas”. Protolabs el fabricante más rápido del mundo de prototipos a medida y piezas de producción bajo demanda con once instalaciones de fabricación en cuatro países, está actualizando sus siete impresoras 3D HP Jet Fusion en Estados Unidos y Alemania a los sistemas industriales 3D HP Jet Fusion 4210 para cubrir la creciente demanda de servicios de producción 3D globales. “La demanda de aplicaciones de producción impresas en 3D continúa creciendo, y la tecnología Multi Jet Fusion de HP está reforzando nuestra capacidad para suministrar a nuestros clientes piezas industriales de forma rápida y económica”, ha señalado Vicki Holt, presidente y CEO de Protolabs. “Al ampliar la capacidad de nuestros servicios HP Multi Jet Fusion e instalar impresoras en Estados Unidos y Alemania, estamos cubriendo las necesidades de nuestra base mundial de clientes y demostrando que la producción bajo demanda y geográficamente distribuida es hoy una realidad”. Protolabs está aprovechando la velocidad, calidad y ventajas de costos de la tecnología Multi Jet Fusion para suministrar atractivas aplicaciones de envasado personalizado a clientes como PepsiCo que recientemente ha impreso en 3D las máscaras de Black Panther para sus kits de bebida promocionales. Estos beneficios se han traducido también en un La revista definitiva de la industria Gráfica | 53


éxito para Stream Lion Design, otro cliente de Protolabs en el sector industrial que ha encontrado las capacidades de producción de Multi Jet Fusion ideales para resolver los problemas de la turbina de combustión en la industria de suministros. Un nuevo martillo modal impreso en 3D con la tecnología HP ha permitido a la compañía evaluar las turbinas de los motores en uso real y duplicar la velocidad de la recogida de datos. Materialise , proveedor líder en software y servicios de fabricación aditiva para el sector médico e industrial, ha desplegado ya ocho impresoras 3D HP Jet Fusion 4200. En un apasionante desarrollo, Materialise y HP han alcanzado un acuerdo exclusivo con RSPrint para escalar una solución integral 3D para diseñar y producir plantillas personalizadas. A través de RSPrint, FitStation powered by HP utiliza el software de diseño y fabricación 3D de Materialise para convertir los datos biomecánicos individuales en plantillas personalizadas. Las plantillas pueden fabricarse de forma segura en todo el mundo en las impresoras 3D HP Jet Fusion de Materialise. ZiggZagg, proveedor líder de impresión 3D en Bélgica, se une a otros proveedores de servicios de fabricación digital como Forecast 3D, Go Proto, Materialise, Protolabs y Stern que han realizado despliegues de varias unidades de las soluciones de impresión 3D HP Jet Fusion. La compañía ha instalado seis impresoras 3D HP Jet Fusion 4210 para producir piezas para el sector médico, bienes de consumo, automoción y mercado industrial. ZiggZagg utilizó su tecnología HP Multi Jet Fusion para imprimir un colector de motor de una sola pieza para un coche de carreras participante en el campeonato Belcar Endurance en Bélgica y Holanda. La pieza impresa en 3D reemplazó a dos piezas que debían ser

54 | Visitanos en www.guiagráfica.com

moldeadas por inyección y soldadas. Utilizando las piezas moldeadas por inyección, el equipo a menudo perdía las carreras cuando las piezas se rompían y se separaban, destrozando todo el colector debido a la presión extrema. El equipo optimizó la pieza impresa en 3D con HP utilizando las ventajas del diseño aditivo para simplificar la estructura y mejorar la corriente de aire, con lo que han conseguido acabar entre los cinco primeros en su última carrera. IAM 3D Hub, que reúne a compañías privadas, organismos públicos y organizaciones de I+D, ha instalado ocho sistemas de impresión 3D HP Jet Fusion 4200. IAM 3D Hub está también aprovechando el liderazgo en la industria y la experiencia tecnológica de HP para ampliar las oportunidades de formación, proporcionar asesoramiento empresarial y hacer crecer el ecosistema industrial. El Hub fue fundado para ayudar a integrar y coordinar las actividades de impresión 3D en todo el mundo, y ofrece a los clientes una vía alternativa para diseñar, desarrollar y fabricar nuevos productos y servicios competitivos. “IAM 3D Hub comparte la visión de HP para acelerar la adopción y desarrollo de tecnologías de impresión 3D para producción industrial, y proporciona amplias oportunidades de formación para hacer crecer este mercado”, ha afirmado Aintzane Arbide, secretario general de IAM 3D Hub. “El liderazgo de HP ya nos ha ayudado a impulsar varios de nuestros programas dedicados a la innovación tecnológica. Las avanzadas capacidades de Multi Jet Fusion permiten a las organizaciones replantearse completamente su enfoque para la ingeniería y diseño de productos o los flujos de trabajo complejos, y les ayuda a avanzar hacia el futuro de sus procesos de fabricación”.


La plataforma HP Multi Jet Fusion permite el diseño y producción de aplicaciones hasta ahora inconcebibles. Además de las innovadoras aplicaciones de Protolabs, Materialise y ZiggZagg, en el marco de HP Innovation Summit, HP ha mostrado varias aplicaciones de impresión 3D para distintos sectores, incluyendo: Cascos diseñados a medida para la Guardia Pontificia Suiza, responsable de la seguridad del Vaticano, incluyendo la protección del Papa y de la residencia papal, desde 1506. Estos profesionales de la seguridad suizos se visten con el uniforme renacentista tradicional, y han empezado a utilizar cascos mucho más ligeros impresos con HP Multi Jet Fusion. La capacidad para producir un casco de bicicleta un 20 % más ligero utilizando Multi Jet Fusion ha supuesto también una enorme ventaja para Syncro Innovation, una firma de diseño industrial ubicada en Quebec, Canadá. Impreso por Sculpteo, un proveedor de servicios de fabricación con sede en Francia, Syncro ha elegido los servicios Multi Jet Fusion por su consistente calidad y efectividad en costos.Sculpteo añadió recientemente la impresora 3D HP Jet Fusion 4210 a su gama de impresoras 3D Jet Fusion 4200 para cubrir la creciente demanda de sus clientes, incluyendo a Syncro. Brazo de la línea de pintura daVINCI por FICEP Steel Surface Systems (FICEP S3), compañía de ingeniería industrial especializada en fabricación aditiva, diseño e I+D. FICEP S3 está utilizando Multi Jet Fusion para reducir el peso y optimizar en más de un 40 % las piezas de producción final de daVINCI, lo que permite una rápida aceleración, desace-

leración y control de la posición, con geometrías que no pueden ser maquinadas o moldeadas. Esta nueva máquina es una evolución de las máquinas utilizadas en la industria de acero estructural para proteger el acero utilizado en edificios como la Freedom Tower en Nueva York o el Shard en Londres. Órtesis de tobillo por Crispin Orthotics, especialista británico en ortopedia moderna. Las capacidades de Multi Jet Fusion tienen el potencial para reinventar completamente la industria de la ortopedia, al permitir la creación de opciones individualizadas, precisas y más estéticas para los pacientes. Además de estas ventajas, la órtesis de tobillo dinámica de Crispin está impresa en Multi Jet Fusion por un 50 % menos que un producto de fibra de carbono equiparable. Aplicaciones industriales incluyendo una pinza para robots y accesorios de montaje producidos por Stern 3D, fabricante digital líder en Alemania con 10 sistemas 3D HP Jet Fusion 4200. Conocido por la fabricación convencional para clientes del sector médico y la automoción, Stern podrá ahora ofrecer a sus clientes la capacidad para producir rápidamente nuevas piezas con Multi Jet Fusion La revista definitiva de la industria Gráfica | 55


INTERÉS GENERAL

Nuevo plástico para extender la vida útil de alimentos envasados Para ralentizar el crecimiento de bacterias productoras del deterioro del jamón envasado, el INTI trabaja en el desarrollo de una tecnología basada en la incorporación de un péptido antimicrobiano en el material plástico

E

n los últimos años se desarrollaron nuevas tecnologías para extender la vida útil y mejorar la calidad sanitaria de los alimentos. En este escenario, el Centro INTI-Plásticos, desarrolló una tecnología que podría ser aplicable a la extensión de la vida útil de los jamones feteados y envasados. Técnicos del centro estudiaron la efectividad antimicrobiana de una película compuesta por polímeros biodegradables, y embebida con nisina, para su potencial aplicación como separadores de fetas de jamón cocido en envases flexible o termoformado. El estudio se realizó durante cuatro semanas. Las fetas de jamón, separadas con las películas activas (tres películas activas con nisina por cada cinco fetas de jamón cocido), se envasaron al vacío de manera similar a las metodologías existentes en el mercado.

El resultado arrojó que en los envases de jamón con películas activas se produjo una reducción del 38% de la carga bacteriana en comparación con una muestra similar sin envase antimicrobiano. El plástico biodegradable y antimicrobiano obtenido en el INTI podría utilizarse para ser incluido en envases comerciales como separador de otros productos trozados o feteados. La obtención de estos materiales antimicrobianos contribuye al desarrollo sustentable, dado que busca reducir o evitar el deterioro de productos alimenticios. Según Vanesa Molina, técnica superior en biotecnología en alimentos e integrante de laboratorio de investigación y desarrollo de materiales de INTIPlásticos, el siguiente paso del desarrollo consistirá en evaluar su implementación a nivel industrial

“Los lectores vuelven a los periódicos” F rancisco Rosell, director del diario El Mundo de España, aseguró que este regreso a la lectura de los periódicos “mejora la cuenta de resultados de los medios y permite contratar más periodistas”. También manifestó que las redes sociales “han empobrecido la conversación democrática”.

"Los lectores están volviendo a los periódicos, lo que mejora la cuenta de resultados de los medios y permite contratar más periodistas", ha expuesto este martes Francisco Rosell, director de EL MUNDO, en un encuentro con estudiantes de Periodismo y Derecho de la Universitat Abat Oliba CEU. Tal y como ha señalado Rosell en Barcelona, las redes sociales "han empobrecido la conversación demo-

56 | Visitanos en www.guiagráfica.com

crática" porque hacen que la gente "se divida en bloques", si bien el director de este periódico ya atisba una "reconciliación del público con el periodismo". Para Rosell, ofrecer los contenidos gratuitamente en internet produjo una "devaluación" de la oferta informativa que con el tiempo tiende a corregirse. Ante esta situación, Rosell se ha manifestado partidario de que los medios se decanten por el "cobro por contenidos" para su negocio digital. Frente a las fake news, "contrastar e investigar la información", ha reivindicado: "Es la garantía de un mejor periodismo", ha subrayado este martes en su defensa del reporterismo, con los tiempos y los costes que éste requiere para los medios


CÁMARASEMPRESARIAS Las últimas noticias del sector industrial

CAA - Renovación de autoridades En cumplimiento con lo establecido en el Estatuto Social de la Cámara Argentina de Anunciantes (CAA), se llevó a cabo la Asamblea General Ordinaria, en cuyo transcurso se eligieron autoridades para el período 2018 / 2020. Como presidente fue reelecto Philip Perez quien, además, es el nuevo Vicepresidente Regional para América Latina de la WFA. Con esta nueva reelección como titular de la entidad, Philip Perez entra en su tercer mandato. Lo acompañan como vicepresidentes 1º, 2º y 3º: Ezequiel Jones, Director de Medios LatAm de Unilever; Luis De La Fuente, Asesor de la División Consumo Masivo de Laboratorios Bagó; y Pablo Sánchez Liste, Director de Comunicación, Asuntos Públicos y Sustentabilidad & CMO de L´Oréal. Asimismo, fueron reelegidos Alejandro Cobeñas, Gerente Corporativo de Servicios de Marketing de Arcor, como secretario; y Leonardo Barbieri, Asesor del Directorio de Akapol, como tesorero. Juliana Monsalvo, Gerente de Marketing de IRSA Propiedades Comerciales, fue designada prosecretaria; y Rodrigo Pérez Graziano, Director de Relaciones Externas y Comunicación de Groupe PSA, protesorero. Asimismo, recientemente se realizó en Tokio la Reunión Anual de la World Federation of Advertisers, durante la cual se nombró a Philip Perez Vicepresidente Regional para América Latina, cargo que -además- lo ubica como miembro del Comité Ejecutivo de la WFA. Las principales funciones que tendrá Perez en su carácter de VP Regional son: Colaborar en la definición de la agenda de la reunión anual; Ayudar a incrementar la visibilidad de la WFA y el posicionamiento de sus iniciativas; Incrementar la visibilidad de la red LatAm. El nuevo Consejo Superior de la Cámara Argentina de Anunciantes: Presidente: Philip Perez; Vicepresidente 1º: Ezequiel Jones _ Director de Medios LatAm de UNILEVER; Vicepresidente 2º: Luis De La Fuente _ Asesor / División Consumo Masivo de LABORATORIOS BAGO; Vicepresidente 3º: Pablo Sánchez Liste _ Director de Comunicación, Asun-

tos Públicos y Sustentabilidad & CMO de L´OREAL; Secretario: Alejandro Cobeñas _ Gerente Corporativo de Servicios de Marketing de ARCOR; Tesorero: Leonardo Barbieri _ Asesor del Directorio de AKAPOL; Prosecretario: Juliana Monsalvo _ Gerente de Marketing de IRSA Propiedades Comerciales; Protesorero: Rodrigo Pérez Graziano _ Director de Relaciones Externas y Comunicación de Groupe PSA. Vocales: Fernanda Medina _ Gerente de Publicidad, Promoción e Imagen de BANCO GALICIA; Marcelo Parada _ SubGerente de Comunicación Masiva de BBVA BANCO FRANCÉS; Pablo Tenenbaum _ Socio Gerente de BIFERDIL; Juan Francisco Mitjans _ Gerente de Asuntos Corporativos de CERVECERIA Y MALTERIA QUILMES; Guillermo Giménez y Brotons _ Director de Comunicaciones Integradas de Marketing de COCA-COLA; Javier Lozada _ Secretario General de DANONE; Betina Cerquetti _ Gerente General de GENOMMA LAB; Federico Bluthgen _ Director General de KIMBERLY-CLARK; Agustín Torres Campbell _ Director de Legales de MOLINOS RÍO DE LA PLATA; Patricio Daschuta _ Gerente de Asuntos Públicos de MONDELĒZ INTERNATIONAL; Leandro Bel _ Gerente de Comunicaciones Externas y Asuntos Públicos de NESTLÉ; Alejandro Hansen _ Gerente de Relaciones Gubernamentales Argentina, Chile, Uruguay y Paraguay de P&G; Adriana Alesina _ Gerente de Comunicación Masiva de SANTANDER RÍO; Verónica Bassi _ Directora de Marketing & Comercialización de SC JOHNSON Pedro López Matheu _ Director de Relaciones Gubernamentales, Comunicación y Medios de TELECOM; Manuel González Quesnel _ Communication Manager de VOLKSWAGEN; Hernán Carboni _ Director de Relaciones Externas de WALMART. ORGANO DE CONTROL: Síndico Titular: Fernando Morales _ Director Comercial y Asuntos Institucionales de GRUPO CEPAS; Síndico Suplente: Silvia Romano _ Socia del Estudio Ostrovsky - Romano. COMISION DE ETICA: Presidente: Luis Mario Castro_Socio Honorario. La revista definitiva de la industria Gráfica | 57


CONARP - Renovación de autoridades El pasado martes 22 de mayo el Consejo de Autorregulación Publicitaria (CONARP) celebró su Asamblea Anual Ordinaria, donde se ratificó a Fernando Hofmann como presidente de la entidad. Cumpliendo con lo establecido en el estatuto del CONARP, la Asamblea eligió a las nuevas autoridades para el período 2018-2020 y aprobó la Memoria y Balance 2017. De este modo, la Comisión Directiva quedó conformada, además de Fernando Hofmann, por María Estébanez (vicepresidenta), Luis O. Ibarra García (secretario); Luis De La Fuente (secretario suplente); Silvia Tripoloni (tesorera) y Carlos Barreiro (tesorero suplente). Durante el encuentro, realizado en la Cámara Argentina de Anunciantes, los integrantes del organismo reafirmaron el compromiso de continuar trabajando para promover el

ejercicio de la autorregulación publicitaria, en defensa de la publicidad responsable y la libertad de expresión comercial. Se realizó también un balance del último período. En cuanto a los casos tratados, en 2017 el CONARP recibió 24 pedidos de intervención, analizando un total de 34 piezas publicitarias, de las cuales 62% resultó Observable, en 3 casos se envió un llamado a la reflexión y el resto fue No observable. Aunque el número de piezas analizadas disminuyó en relación con el año anterior, se mantuvo la cantidad de pedidos de intervención. El porcentaje de piezas observables se corresponde con temas de Veracidad y Lealtad Comercial, mientras que las recomendaciones a futuro se vinculan a cuestiones de Sensibilidad Social. La mayoría de las intervenciones se generaron por solicitud de empresas, con un nivel de acatamiento del 100% a las resoluciones del organismo.

CAME - Jornada de Mujeres Empresarias CAME y FEM Mujeres Empresarias de la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME) y de la Federación Económica de Mendoza (FEM) llevaron adelante la jornada “Economía y Participación Femenina: camino hacia la productividad” en la ciudad de Villa Nueva, Mendoza. La apertura del encuentro estuvo a cargo de Beatriz Tourn y Cecilia Pinto, presidentas de MECAME y MEFEM respectivamente, acompañadas por Alberto Carleti, titular de la FEM. También participó de la jornada Helena Estrada, directora del Centro de Desarrollo de la Mujer (CEDEM) del Ministerio de Pro-

ducción de la Nación, quien brindó un informe sobre las brechas de género en Argentina y se refirió al posicionamiento de CEDEM sobre los enfoques en la temática del empoderamiento económico de la mujer y su inserción en la economía. Cabe destacar que Mujeres Empresarias está trabajando articuladamente con CEDEM en un programa federal de desarrollo económico. El encuentro contó con una capacitación a cargo de la Lic. Marisol Biaggi sobre “Herramientas de imagen y comunicación para el empoderamiento de la Mujer” y con una exposición de emprendimientos locales, donde presentaron sus productos y creaciones.

CAAM - Comenzó el ciclo #CAAMCharlas Con​una muy ​buena c​ oncurrencia de las agencias asociadas se llevó a cabo en la sede de la CAAM, la​primera de las #CAAMCharlas, en esta oportunidad sobre Compra Programática. A partir del interrogante ¿Cuánto falta para que la TV, la radio y vía pública se compren bajo esta modalidad? se describió el escenario en el cual la compra de publicidad se establece mediante reglas automatizadas.​​ Germán Abaroa, líder del ciclo de charlas, dio el puntapié inicial y presentó a Victoria Medina (ambos de Havas Media),

58 | Visitanos en www.guiagráfica.com

quién fue la encargada de llevar adelante la exposición. El objetivo de este tipo de encuentros es generar un espacio de capacitación e intercambio donde los representantes de las agencias​asociadas​puedan compartir ​las últimas tendencias del mercado. A​ demás de los representantes de las agencias, estuvo presente Sebastián Civit, Presidente de la CAAM y Horacio Caffieri, Director Ejecutivo, quienes agradecieron la concurrida asistencia. D​ urante el año se realizarán tres #CAAMCharlas, que abarcarán diferentes temáticas.


Un repaso por las noticias del sector

NOVEDADES

Reconocimiento de la Asociación Europea de Flexografía Asahi Photoproducts anuncia que su director comercial en Europa, David Galton, ha obtenido el reconocimiento de la Asociación Europea de la Industria Flexográfica (EFIA) por su contribución destacada al sector. El premio en reconocimiento a la trayectoria profesional es la más alta distinción que otorga la EFIA. David Galton ha sido una figura clave en la industria de la impresión durante más de 30 años. Inició su carrera industrial en el London College of Printing y es doctorado por la

Universidad de Leeds. Galton sigue siendo un investigador activo, además de ser autor de numerosos artículos y documentos técnicos, y fue presidente de la EFIA durante 5 años, desde 2009 hasta 2015. Inició su carrera en el departamento de I+D de Ilford Films. Galton comenzó a trabajar con la tecnología de planchas de litografía en Polychrome a principios de los ochenta, y posteriormente trabajó para Asahi Chemical y en el sector flexográfico a partir de 1985. Ha ocupado su cargo en Asahi Photoproducts durante más de 30 años.

Nuevo sitio web Vitopel Argentina SA, sumó a los habituales canales de comunicación, su nueva página web con una navegación mucho más simplificada e intuitiva. Su diseño “responsive” permite el acceso a contenidos actualizados en todo momento y desde cualquier dispositivo. Entre ellos, Certificaciones, Información completa de sus

productos: recomendaciones de uso y manipuleo, seguridad, búsqueda por código, herramienta de cálculos, etc. La empresa, reconocida proveedora de soluciones e innovaciones en el mercado de films para envases flexibles, invita al público en general a visitar su nueva página a través del link: www.vitopelargentina.com

Mayor vendedor Ricoh Argentina fue reconocida por ser la subsidiaria con mayor capacidad de venta de equipos de producción durante 2017 a nivel global. El anuncio se realizó en la sede de la casa Matriz de RICOH, ubicada en la ciudad de Boulder, Colorado (Estados Unidos). Dentro de este contexto, la empresa organizó este mes en Buenos Aires una jornada de KICK OFF donde se anunciaron diversos temas como la estrategia comercial para el nuevo año fiscal, las nuevas estrategias aplicadas a cada canal y se realizó un panel de discusión con la presencia del Presidente & CEO de Ricoh Latin America, Diego Imperio, el Vicepresidente para la Región Sur, Miguel Tapia, y el Gerente General de Ricoh Argentina, Ricardo Janches.

Más de 130 personas asistieron, entre las cuales se sumaron empleados y distribuidores oficiales de Ricoh Argentina. Durante el evento también hubo tiempo para realizar reconocimientos por los logros obtenidos durante el año. La agenda incluyó diversas temáticas, como la estrategia comercial, estrategias aplicadas al canal indirecto, casos de éxito y una charla sobre la transformación digital brindada por Ricardo Janches. La jornada se completó con una visita al nuevo Print Center ubicado en la localidad de Victoria, Provincia de Buenos Aires, el cual contó recientemente con una inversión de 2.5 millones de dólares que cuenta con tecnología de punta que requiere un ambiente controlado de temperatura y libre de polvo. La revista definitiva de la industria Gráfica | 59


Nueva sede en para la Fespa Global Print Expo de 2020 El evento FESPA Global Print Expo regresará a España en 2020, esta vez a Madrid, entre el 24 y el 27 de marzo de 2020, unas fechas que ya han sido confirmadas. El evento tendrá lugar en el recinto de Feria de Madrid y tratará sobre la impresión textil, digital y serigrafía, compartiendo ubicación con el evento European Sign Expo. Roz Guarnori, directora de exposiciones de FESPA, comenta: "Después de una presencia de tres años consecutivos en Alema-

nia, tenemos una gran ilusión por regresar en 2020 a una ciudad anfitriona del sur de Europa. Cuando sondeamos a expositores y visitantes cuáles serían sus ciudades preferidas para un evento de FESPA, Madrid se erigió en la clara favorita. Este entusiasmo por la ciudad anfitriona, junto al éxito del evento FESPA Digital celebrado en Barcelona en 2012, nos da la confianza de que podremos ofrecer un evento atractivo en España en 2020".

Impresora beneficiaria de exención fiscal medioambiental Fujifilm anuncia que su emblemática impresora inkjet B2, conocida por su altísima calidad y sus credenciales medioambientales, ha obtenido un nuevo reconocimiento del máximo nivel por parte del gobierno de los Países Bajos. La Jet Press 720S cumple los requisitos de un incentivo fiscal a través del cual, las empresas que inviertan en la máquina podrán desgravar el 13,5% de los impuestos relacionados con su compra, además de unas deducciones parecidas relacionadas con la amortización. Esto podría generar un ahorro total de más de 70.000 €. La agencia gubernamental Netherlands Enterprise Agency enumera una serie de criterios para que las empresas holandesas puedan reclamar automáticamente deducciones como MIA (una deducción por inversión medioambiental) y Vamil (amortización arbitraria de inversiones medioam-

bientales). La categoría específica (código: B1281) en la que se incluye la impresora Jet hace referencia a “sistemas de impresión digital para tinta de base acuosa y destintable”. En concreto, una máquina en este caso: - Solo debe utilizar tintas de base acuosa con una puntuación “buena” de destintabilidad de acuerdo con los criterios de la INGEDE (Asociación Internacional de la Industria del Destintado), así como una puntuación mínima de 95 puntos en el método 11 de ensayos de INGEDE. - No debe haber aplicado ninguna imprimación que contenga sustancias que planteen dudas medioambientales. De hecho, los ensayos realizados por INGEDE en hojas impresas por la Jet Press 720S indican niveles de destintado parejos a los de las tintas offset, con una puntuación de 98 sobre 100 puntos posibles.

Mimaki Europe forma una alianza estratégica con 3M Mimaki Europe, uno de los principales fabricantes de impresoras de inyección de tinta de gran formato y máquinas de corte, anuncia que sus máquinas de la serie UCJV con tintas LUS-200 incluirán la garantía 3M™ MCS™, uno de los mejores sellos de calidad del sector para gráficos acabados. La garantía empezará a ofrecerse en Europa a partir de mediados de verano de 2018. La garantía 3M™ MCS™ cubre la pérdida de intensidad, las grietas, el desconche y otros defectos de calidad de los gráficos durante toda su vida útil. 3M ofrece este grado de protección gracias a sus conocimientos de tecnología resistente a las inclemencias del tiempo y a las rigurosas pruebas que efectúa con distintas combinaciones de tintas e impresoras. La garantía 3M™ MCS™ cubre algunos gráficos acabados de

60 | Visitanos en www.guiagráfica.com

interior durante hasta ocho años y determinadas aplicaciones de exterior durante hasta seis años, como los rótulos de vehículos, siempre y cuando se usen soportes de 3M instalados según sus recomendaciones. Las impresoras de la nueva serie UCJV300 tienen la función de corte integrada e incorporan tecnología de impresión en cuatro o cinco capas, que permite producir imágenes de transición o a doble cara. Las impresiones se secan al instante, incluso a las mayores velocidades de producción, con lo que es posible pasar de inmediato a la fase de acabado. Por su parte, las tintas LUS200 destacan por su eficiencia energética y respeto por el medio ambiente. Son ideales para numerosas aplicaciones, incluso para superficies curvas como rótulos y gráficos de vehículos.


Un repaso por las noticias del mes

NOTICIAS

Democracia en obra El Centro Cultural Kirchner presenta, a 35 años de la recuperación democrática, la muestra Democracia en obra, con curaduría de Ana María Battistozzi, Laura Buccellato, Renato Rita y aportes teóricos de Alejandro Katz. La exposición se propone, a través de la mirada aguda y crítica de las artes visuales, plantear tanto los logros como, especialmente, las luchas, desigualdades, deudas, disputas, es decir, todo lo que la democracia significa como marco de conflictos y pujas permanentes, en las que el Estado debería

mediar a favor del más débil; todo aquello que la sociedad tiene pendiente a treinta y cinco años de la recuperación de la democracia en nuestro país. La muestra incluye trabajos de 39 artistas (argentinos y extranjeros), agrupados en capítulos que reúnen las obras de acuerdo con núcleos temáticos y de sentido. La muestra Democracia en obra se exhibe en el CCK, Sarmiento 151, de miércoles a domingos, de 13 a 20, con entrada libre y gratuita, hasta fin de año.

Cine argentino de exportación Luego de que el filme "El Ángel" tuviera su premiere mundial en el Festival de Cannes, siguen las buenas noticias para la película dirigida por Luis Ortega. Ahora, la cinta que narra la historia sobre el joven asesino serial Carlos Robledo Puch en los años '70, fue vendida para su estreno comercial en los Estados Unidos. El filme protagonizado por Lorenzo Ferro, el Chino Darín, Pe-

ter Lanzani, Mercedes Morán y Cecilia Roth está basado en la excelente biografía del asesino escrita por Rodolfo Palacios (quien también fue co-guionista del filme junto a Luis Ortega y el escritor Sergio Olguín). La película ya se estrenó en Cannes y en Argentina recién se podrá ver desde el 9 de agosto.

Maratón múltiple Cruce Calchaquí La maratón múltiple Cruce Calchaquí, que pasará por importantes puntos turísticos de Salta y Tucumán, además de ser un instrumento de difusión de esos lugares se constituirá en un atractivo que llevará miles de visitantes a ambas provincias a fines de agosto, estimaron fuentes de Turismo tucumanas y los organizadores de la competencia. La particularidad de la carrera es que los casi 300 deportistas correrán en equipos con el sistema de postas, como lo hacían los chasquis de los primeros habitantes de la región.

Los competidores recorrerán como mínimo 21 kilómetros, desde Coronel Moldes a Cafayate, en Salta, y de allí, en tramos de 42 kilómetros hasta la ciudad tucumana de Tafí del Valle por la mítica ruta 40 y la provincial 307, que atraviesa paisajes similares a la anterior. Sebastián Giobelina, presidente del Ente Tucumán Turismo, detalló que 'la carrera le da un lugar especial a los Valles Calchaquíes que conforma un corredor ideal por la ruta 40 desde Salta hasta Tucumán, pasando por la cuidad de Cafayate, donde combina deporte, turismo y cultura'. La revista definitiva de la industria Gráfica | 61


Los lácteos y la nutrición Con el objetivo de conmemorar el día mundial de la leche y transmitir el compromiso del INTI con la nutrición y salud humana, el Centro INTI-Lácteos realizó por tercer año consecutivo, una jornada para destacar el valor nutricional de la leche y sus derivados como alimentos claves en la alimentación. El evento realizado en el auditorio del Rectorado de Universidad Nacional de San Martín el pasado 1º de junio, la industria láctea, profesionales de la salud y estudiantes

universitarios. El temario incluyó presentaciones sobre los lácteos como aliados de la salud bucodental (propiedades anticariogénicas, aspectos fisiológicos y mecánicos) y como facilitadores del control del apetito. Además, se presentaron los diferentes sistemas de perfilado nutricional, sus ventajas y desventajas de aplicarlos en la clasificación de los productos lácteos; por último, las diez principales tendencias mundiales de los mismos.

Arsat y la fibra óptica La Empresa Argentina de Soluciones Satelitales (Arsat) anunció la finalización del tendido de 1.499 kilómetros de fibra óptica en Mendoza, que beneficiará a 900.000 personas que podrán acceder a internet de calidad, informó el Ministerio de Modernización. Algunas de las localidades mendocinas ya conectadas a la red troncal de Arsat son Bardas Blancas, El Manzano, Ge-

neral Alvear, Las Malvinas, Las Violetas, Malargüe, Ciudad de Mendoza, San Rafael, Tunuyán y Villa Atuel, enumeró un comunicado oficial. La obra forma parte del Plan Federal de Internet que impulsa el Ministerio de Modernización con el objetivo de extender la infraestructura y generar un precio mayorista competitivo, con miras a facilitar el acceso a internet en todo el país.

Certificado de Excelencia Turística 2018 El Tren a las Nubes, uno de los principales atractivos turísticos de Salta, recibió una importante distinción de nivel internacional otorgada por el sitio web de viajes más grande del mundo, informó el Ministerio de Cultura, Turismo y Deporte de esa provincia. El certificado de Excelencia Turística 2018 fue entregado por el sitio web TripAdvisor a este producto, que ofrece a los turistas una innovadora propuesta que suma trayectos ferroviarios y carreteros desde Salta capital a San Antonio

de los Cobres, por valles, yungas y puna, hasta el viaducto La Polvorilla, a 4.200 metros sobre el nivel del mar. El tramo vial comienza en la estación Salta, donde los turistas abordan los vehículos en los que recorrerán Campo Quijano, Gobernador Solá, El Alfarcito, las quebradas de las Cuevas y del Toro y la llanura de Muñano, hasta San Antonio de los Cobres, localidad donde se aborda el tren para recorrer el tramo final hasta La Polvorilla.

Imprimime una córnea Un grupo de científicos de la universidad de Newcastle demostró que es posible usa una impresora 3D convencional para crear una córnea. Mezclaron células estromales de córnea de un donante sano con colágeno y alginato, y con eso generaron un gel que se usó como materia prima para alimentar la impresora 3D. En 10 minutos, y con la impresión de círculos concéntricos en

62 | Visitanos en www.guiagráfica.com

base a un diseño hecho por computadora, crearon una córnea artificial, en la que fueron creciendo las células estromales usando la estructura original de base, y adoptando su forma. Los investigadores advierten, no obstante, que faltan varios años para que esta tinta biológica se transforme en una posibilidad segura y concreta para las más de 10 millones de personas que cada año requieren cirugía de ojos por daños en su córnea.


EDITORIAL

El mes visto y analizado por la dirección de Guía Gráfica

FECHAS PA R A

RECORDAR

. 01/07 . Muere Juan Domingo Perón en 1974 . 03/07 . Se promulga la "Ley Avellaneda"

que reglamenta el funcionamiento de las universidades nacionales, en 1885

. 05/07 . La población de Buenos Aires y las milicias al mando de Santiago de Liniers rechazan la Segunda Invasión Inglesa en 1807 . 08/07 . Se promulga la ley 1420 de educación común, gratuita y obligatoria, en 1884

. 09/07 . Declaración de la Independencia Argentina en 1816 . 12/07 . Día de las Heroínas y Mártires de la independencia de América en conmemoración del nacimiento de la Teniente Coronel Juana Azurduy de Padilla

. 16/07 . Día de los Intereses Argentinos en el Mar

en homenaje al nacimiento del Almirante Segundo R. Storni

. 18/07 . Recordatorio del atentado terrorista a la sede de la AMIA-DAIA en 1994,

que dejó como saldo 85 muertos y más de 300 heridos

. 26/07 . Día Nacional del Militante Social

La revista definitiva de la industria Gráfica | 63


AGENDA2018

GUIA PROVEEDORES

IGAS Print + innovation 2018

Encuéntrela a continuación

26 al 31 de julio de 2018 - Tokyo, Japón Impresión y gráfica - Audiovisual - Tecnología multimedia

Photo Image Brazil 2018

28 al 30 de agosto de 2018 - San Pablo, Brasil Impresión y gráfica - Broadcasting - Entretenimiento - Fotografía - Publicidad

VnPrintLabel - Print & Label 2018

29 agosto al 1º de septiembre de 2018 - Ho Chi Minh, Vietnam Impresión y gráfica - Audiovisual - Tecnología multimedia

KIPES 2018

29 agosto al 1º de septiembre de 2018 - Goyang, Corea del Sur Impresión y gráfica - Audiovisual - Tecnología multimedia

ExpoGrafika Regional Mendoza 2018

6 al 8 de septiembre de 2018 - Centro Emilio Civit - Mendoza, Argentina Impresión y gráfica - Artes gráficas - Packaging - Maquinaria de impresión

Media Expo Delhi 2018

7 al 9 de septiembre de 2018 - Nueva Delhi, India Impresión y gráfica - Diseño gráfico - Marketing - Medios de comunicación

Panamá Expo Gráfica 2018

14 al 16 de septiembre de 2018 - Panamá, Panamá Arte - Impresión y gráfica - Servicios - Tecnología - Diseño gráfico

Gráfica, Feria de la Industria Gráfica y Publicitaria 2018 19 y 20 de septiembre de 2018 - Ciudad de Guatemala, Guatemala Impresión y gráfica - Tecnología digital - Diseño gráfico

FESPA Mexico 2018

20 al 22 de septiembre de 2018 - Ciudad de México, Mexico Impresión y gráfica - Diseño - Maquinaria de impresión

Labelexpo Americas 2018

25 al 27 de septiembre de 2018 - Chicago, Estados Unidos Impresión y gráfica - Packaging

TCT 2018

25 al 27 de septiembre de 2018 - Birmingham, Reino Unido Impresión y gráfica - Equipamiento y tecnología - Tecnología multimedia

Grafinca 2018

27 al 30 de septiembre de 2018 - Lima, Perú Impresión y gráfica - Diseño - Maquinaria de impresión - Publicidad

Maxi Mídia 2018

2 al 3 octubre de 2018 - San Pablo, Brasil Impresión y gráfica - Comunicación - Marketing - Publicidad - TIC

64 | Visitanos en www.guiagráfica.com

SERVICIOS


G 65

ARTÍCULOS DE PROMOCIÓN

IMPRESIONES PARA TERCEROS Fixture RUSIA 2018 100 unid.: $150  200 unid.: $225  300 unid.: $275  500 unid.: $475  1000 unid.: $700 Impresas a 1 color con material incluído Material en blanco: $35 cada 100 unidades tel.: 4682 8621 / cel.: 15 6476 5458 / a rt e s g r a f i c a st ed e j o @ h o t m a i l. co m


G 66


G 67

ARTÍCULOS DE PROMOCIÓN

BOLSAS

CAJAS DE CARTÓN


CALCOMANIAS

G 68

CARTELERĂ?A - INSUMOS Y EQUIPOS

/ Vinilos Triglav www.vinilostriglav.com | ENVIOS A TODO EL PAIS Hipolito Yrigoyen 560 (1640 ) Martinez Pcia BsAs Telefonos 4793-0434 / 4793-8499


G 69

CARTELERÍA - INSUMOS Y EQUIPOS

ETIQUETAS

IMPRIMIR Y REIMPRIMIR SIN LIMITE CON EL MAS BAJO COSTO

PAPEL COMUN OPP, PE, Vinilo

DOUBLE S CORTADORA POR CUTER LAS MAS COMPLETA 13”x19”

IMPRESORA COLOR LASER LED ROLLO A ROLLO

INNOVACION EN EQUIPAMIENTO DIGITAL Carlos Calvo 1192 CABA Buenos Aires TE: 011 20662330

ANY-002

www.imprecop.com.ar

STARCUT A3+ PLOTER DE CORTE

CARGA Y LECTURA AUTOMATICA HOJAS PLANAS Y ROLLO A ROLLO


FOTOPOLÍMEROS

HOT STAMPING

IMPRESIÓN DIGITAL/GRÁFICA

G 70


G 71

IMPRESIÓN DIGITAL/GRÁFICA

INSUMOS Y MÁQUINAS GRÁFICAS



G 73

INSUMOS Y MÁQUINAS GRÁFICAS


G 74

LAMINADOS

LASER

+ Av. Santa Fe 676 - Acassuso | 4742-3558 / 4743-9528 | www.TROTECARGENTINA.com.ar


G 75


G 76

RODILLOS

visita nuestra renovada web

el portal lĂ­der de la industria grĂĄfica

w w w.guiagraf ica.com


G 77

SACABOCADOS / TROQUELADOS

SELLOS

SERIGRAFÍA / INSUMOS Y MÁQUINAS


SERIGRAFÍA / INSUMOS Y MÁQUINAS

G 78

Elea GuiaGrafica Enero10.pdf 20/01/2010 20:12:45

C

M

Y

CM

MY

CY

CMY

K

TODO PARA EL ESTAMPADOR TEXTIL Y SERIGRAFISTA  

SCHABLONES EN 24 HORAS MÁQUINAS NUEVAS

 NUEVOS DUEÑOS 

Guamini 2548 - CABA 4687-1542 / 9634 www.pumatex.com.ar pumatex@speedy.com.ar


G 79

SOBRES


TEXTIL - INSUMOS Y MÁQUINAS

G 80

ESTAMPADO TEXTIL

desde1968 LOS PRODUCTOS

MAS CONFIABLES Tintas digitales Ink Jet de sublimación y rollos para plotters Pigmentos, bases, auxiliares y aditivos línea acuosa Plastisoles UNION INK fabricados bajo licencia USA Bases y colorantes para sublimación línea acuosa y offset Plastisoles Pvc y Ftalato free (PFF) para marcas deportivas Emulsiones para schablones y productos químicos de recuperación

VORTEX A R G E N T I N A

web: www.vortexarg.com.ar mail: info@vortexarg.com.ar

visita nuestra renovada web

4921 5242 / 4922 3373 / 4922 5573 4923 0305 / 4924 2948 / 4925 0044

el portal líder de la industria gráfica

w w w.guiagraf ica.com


e�:�PO

GROFIKO FERIA INTERNACIONAL DE LA INDUSTRIA GRÁFICA

Expográflka en el mundo apoyando a la INDUSTRIA NACIONAL

FABRICANTE GRAFICO ARGENTINO Viaje con nosotros a las principales ferias gráficas del mundo. Venda sus productos en EEUU y en Brasil Exponga sus productos Importante subsidio Contáctenos!

22 al 24 de Febrebro 2018 Florida - EEUU

LATIN AMERICA .201 B

Lo acompañamos y asesoramos en el proceso. 20 al 24 de Marzo, 2018 Séio Paulo - Brasil

Los números nos dan la razón,

si sos gráfico, ¡tenes que estar!

en el 2018

CENTRO DE CONGRESOS Y EXPOSICIONES EMILIO CIVIT

7 al 9 de Junio 2018 Buenos Aires - Argentina

6 al 8 de Septiembre 2018 Mendoza - Argentina

info@expogra-fika.com // Tel: 011 4613-6810 / 2158 Pergamino 1978 - (1406) CABA // Buenos Aires, Argentina

www.expograiika.com



Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.