Gg284 issuu

Page 1

Año 26 - Edición Mayo / Junio 2018 - Número 284


lecbgraft ------

Distribuidor Mayorista para la industria gráfica

- -----------

----- -------­

----- ---------

-

~-

-


GUIA GRAFICA

MAYO/JUNIO 2018

PREMIOS APTA RIZZUTO RECIBIDOS POR GUIA GRÁFICA APTA Rizzuto Mejor Guía Independiente 2012 APTA Rizzuto Mejor Guía Independiente 2011 APTA Rizzuto Mejor Tapa Bicentenario 2010 APTA Rizzuto Mejor Guía Independiente 2010 APTA Rizzuto Mejor Guía Independiente 2009 APTA Rizzuto Mejor Guía Independiente 2008 APTA Rizzuto 1er Accesit 2006/2007 APTA Rizzuto Producto Editorial 2003 APTA Rizzuto a la permanencia 2002 APTA RIzzuto Accesit 1997 Guía Gráfica de La Manigueta es propiedad de Artegrafía Año 26 - Edición Mayo/Jumio - Nº 284. Las opiniones y notas vertidas en la presente publicación son exclusiva responsabilidad de sus autores, como así también el contenido de los avisos publicitarios que se incluyen en la misma. Prohibida total o parcialmente su reproducción sin permiso por escrito de la editorial, como así también de los avisos creados, generados y/o diseñados por esta editorial. Esta revista circula en Capital Federal, GBA, interior del país, y toda Latinoamérica entre asociaciones, Cámaras, Embajadas, Consejerías Económicas, Empresas y Talleres, Agencias de Publicidad, Fabricantes del sector y prestadores de servicios en general. Reg. de la Prop. Intelectual Nº 125336. Para publicar y recibir nuestra revista comunicate a través del mail: info@guiagrafica.com o nuestra web: www.guiagráfica.com

Suscripción Argentina Mensual $60 - Anual $650 Suscripción Internacional Mensual u$s 25 - Anual u$s250

NOTAS DEL MES

2 Los mejores resultados globales para la impresión desde 2013 10 Soluciones integrales a la impresión textil digital 11 Por qué equipos CTP Kodak son mejores para grabar placas sin proceso 14 Nueva plancha baja en químicos 16 Herramienta para automatizar procesos de preimpresión 18 Caldera lanza la versión RIP V11.2 19 Las 5 claves de FESPA Berlín 2018 22 Primera encoladora fabricada exclusivamente con el sistema PUR 23 Nueva propuesta de Sun Chemical para el sector de packaging 24 Cosmética y nuevas oportunidades de negocio con impresión digital 27 Solución de impresión textil ultra compacta 28 Showcard Print mejora su calidad y productividad con Onset X3 30 Nuevas oportunidades para las empresas de rotulación y exposición 31 Nueva Océ para documentos técnicos en entornos de alta producción 33 Primeros pasos en el mundo digital gracias a la tecnología de HP 34 Avery Dennison plotea oficinas de Flybondi 36 Display LCD 49 pulgadas y bisel ultraestrecho 37 Brillante en todos los sentidos 38 Los Fedrigoni Top Award 2019 abren la convocatoria Sappi lanza nuevo papel 39 Kodak Flexcel NX cumple 10 años 41 Sistema 10.000 y herramientas de aprendizaje automático para flexografía 42 Envases / Embalajes / Etiquetas 49 Marketing 50 Impresión 3D 53 Interés general 57 Cámaras, Novedades y Noticias

GUIA

PROVEEDORES

65 Artículos de promoción 67 Bolsas Cajas de cartón 68 Calcomanías Cartelería - ins. y máq. 69 Etiquetas 70 Fotopolímeros Hot stamping Impresión digital/gráfica 71 Insumos y máq. gráficas 74 Laminados

74 Láser 75 Plotters ins. y máquinas 76 Rezagos de papel Rodillos Sacabocados/Troquelados 77 Sellos Serigrafía - ins. y máq. 79 Sobres Tarjetas Plásticas 80 Textil - ins. y máquinas Tintas


INDUSTRIA GRÁFICA

Los mejores resultados globales para la impresión desde 2013 Vº Informe sobre Tendencias Internacionales de Drupa 2018

E

l Vº Informe de Drupa sobre Tendencias Internacionales (5th Drupa Global Trends Report) analiza los avances económicos clave y el desarrollo del mercado de la industria gráfica global. La encuesta, realizada en noviembre de 2017, contó con la participación de casi un millar de encuestados, con una buena representación de la mayoría de sectores y regiones del mercado. Este es el informe más alentador desde que el equipo de Drupa de Messe Düsseldorf comenzó a publicar la encuesta anual en 2013 para la mayoría de los impresores y proveedores en la mayoría de los mercados y regiones. Refleja la recuperación económica mundial, lenta pero constante, desde la recesión de 2008, y la creciente confianza que muestran muchos impresores sobre cómo pueden explotar mejor la innovación tecnológica y la integración de las comunicaciones digitales. Los impresores en general confían cada vez más en sus perspectivas de futuro y sus proveedores aún más. Esa es la tendencia clara que se desprende de los resultados de los informes sobre tendencias internacionales de Drupa de los últimos cuatro años. Resumimos los resultados en los Barómetros de confianza económica de Drupa. En 2017, el 40% de los impresores describieron la situación económica de su empresa como “buena” y el 9% la describió como “mala” (la mayoría respondió ‘satisfactorio’). Esto arroja un saldo neto positivo del 31% y es ese saldo neto (más o menos) el que mostramos en el siguiente gráfico, y es el saldo neto en porcentaje que se utiliza en muchos de los gráficos posteriores.

2 | Visitanos en www.guiagráfica.com

Confianza de los impresores en la economía Observará que los impresores con frecuencia son más optimistas en sus previsiones para el año siguiente que lo que termina funcionando en la práctica, por lo que el resultado real para 2017 es inferior al pronóstico del año anterior. No obstante, el balance es positivo para la mayoría de las regiones, África y Oriente Medio siendo claras excepciones, aunque incluso allí las previsiones siguen siendo optimistas.

¿Cómo califica la situación económica actual de su empresa? ¿Cuáles son sus expectativas sobre la situación económica de su empresa en los próximos 12 meses? (% de saldo neto positivo frente a negativo)

Resulta especialmente útil analizar la confianza económica a lo largo del tiempo, y en los gráficos incluidos en Infografía 1 se constata que Norteamérica destaca como una región fuerte por encima del resto del mundo, aunque Europa registra un aumento constante, mientras que la tendencia en África y Oriente Medio es a la baja. A la hora de analizar los sectores del mercado, igual que en informes an-


teriores, hemos utilizado cuatro categorías amplias: Comercial, Editorial, Packaging y Funcional. Los impresores de envases han mejorado su confianza; igual que los impresores funcionales hasta este año, cuando se produjo una desconcertante pérdida de confianza (acompañada de una caída similar en sus proveedores). Las imprentas comerciales y editoriales también han mejorado su confianza, aunque este año ha habido una clara pérdida de impulso entre los impresores editoriales. Sin embargo, esta historia positiva para la mayoría de los impresores no es nada comparada con el crecimiento continuo de confianza entre los proveedores, que han aumentado el balance neto positivo cada año desde 2014: 18% en 2014, 25% en 2015, 34% en 2016 y 53% en 2017. Y este optimismo está presente también en las regiones con dificultades como África y Oriente Medio. La mentalidad general positiva de los proveedores queda reflejada en un aumento en las ventas de equipos / software / materiales (+29% de saldo neto). De hecho, todos los flujos de ingresos registraron su mejor saldo neto positivo histórico.

Confianza de los proveedores en la economía

tan mantener los gastos generales bajo control. Sin embargo, la situación se está suavizando un poco, y los aumentos generalizados que se han producido este año en los precios de papeles y soportes no han tenido un gran impacto sobre los márgenes.

Medidas globales de rendimiento financiero de los impresores

¿Cómo han evolucionado los ingresos de la empresa, los precios, los márgenes, la utilización y los precios de papeles/soportes en los últimos 12 meses? (% de saldo neto positivo frente a negativo).

A escala regional, la situación es más compleja. Así, los impresores de Norteamérica y América Central y del Sur registraron un saldo neto positivo de los precios, mientras que en Oriente Medio se produjo una fuerte caída de los márgenes. Los proveedores se encontraron con fuertes presiones tanto en los precios como en los márgenes en Oriente Medio y Australia/Oceanía, con condiciones especialmente duras en América Central y del Sur.

Medidas de rendimiento financiero de los impresores por región 2017

¿Cómo califica la situación económica actual de su empresa? ¿Cuáles son sus expectativas sobre la situación económica de su empresa en los próximos 12 meses? (% de saldo neto positivo frente a negativo).

No permitamos que este balance positivo oculte las presiones financieras que soportan tanto impresores como proveedores. La caída de los precios y la reducción de los márgenes han sido una constante desde la primera encuesta en 2013. Los impresores responden incrementando la utilización y, en consecuencia, los ingresos al mismo tiempo que inten-

¿Cómo han evolucionado los ingresos, los precios, los márgenes y la utilización de su empresa en los últimos doce meses? (% de saldo neto positivo frente a negativo) La revista definitiva de la industria Gráfica | 3


Los impresores de envases obtienen los mejores resultados con precios que se mantienen prácticamente invariables. Se produjo una contracción sorpresa de los márgenes entre los impresores funcionales.

Medidas de rendimiento global de los impresores por mercado

no digital, las longitudes de tirada y los plazos de entrega se acortan año tras año, mientras que el número de trabajos aumenta. El patrón es el mismo para la impresión digital con una excepción importante: las longitudes de tirada aumentan. La proporción de la facturación total atribuible a la impresión digital aumenta lentamente. Así, en 2013 un 23% del panel indicaba que más del 25% de la facturación fue digital, mientras que en 2017 la cifra alcanzó el 30%. La mayor parte de imprentas funcionales ya son digitales, y el 60% afirma que la impresión digital representa más del 50% de la facturación. El 42% de los impresores comerciales indican que más del 25% de la facturación corresponde a impresión digital, el 21% en el caso de los impresores editoriales, mientras que en el área del packaging el porcentaje se reduce al 12%.

¿Cómo han evolucionado los ingresos, los precios, los márgenes y la utilización de su empresa en los últimos doce meses? (% de saldo neto positivo frente a negativo).

Como reflejo de las condiciones económicas globales positivas registradas en el resumen económico de la drupa de este año, tanto impresores como proveedores expresaron un alivio en las condiciones financieras, como el acceso al crédito y su costo, aunque ambos indicaron que los días deudores empeoraron. Existe una gran variedad de procesos de impresión y la impresión digital continúa extendiéndose. El 65% de los encuestados usan offset a hojas en sus plantas, el 47% impresión digital en color de hojas sueltas mediante tóner, el 29% impresión digital monocroma de hojas, el 24% inyección de tinta digital de gran formato (hojas y bobinas) y el 20% recurre a la flexografía. En cuanto al crecimiento en volumen, la impresión digital mediante tóner a hojas en color obtiene un saldo neto positivo del 23%, el gran formato un 12% y la flexografía y el offset a hojas un 10%. En el caso de la impresión convencional, es decir,

4 | Visitanos en www.guiagráfica.com

A pesar de la atención prestada al comercio electrónico en términos generales, solo el 27% de todos los impresores del panel utiliza una instalación web-to-print / tienda online, apenas un 2% más que en 2014. Para los impresores funcionales supone una fuente de pedidos importante, pero no tanto para los demás sectores, teniendo un impacto mínimo en el caso de la impresión de envases.

Medidas clave del rendimiento financiero para los impresores

Medidas clave del rendimiento financiero para los proveedores


14 a 20hs

La Bienal de la Comunicaciรณn Visual 18ยบ Exposiciรณn Internacional de Comunicaciรณn Visual 18th International Exhibition on Visual Communication

CENTRO COSTA SALGUERO

3

Patrocina

Medio oficial

Sponsors

Auspician

Organize


Gastos de capital Como reflejo de la creciente confianza entre el panel de expertos de la drupa, los gastos de capital continúan creciendo entre impresores y proveedores por igual. A nivel mundial, hubo un 33% más de impresores que registraron un aumento en el gasto que los que experimentaron caídas, siendo Norteamérica el caso más positivo con +51% y Australia / Oceanía la región con un aumento más débil, un +18%. No es de extrañar que los impresores de embalajes registrasen el mayor saldo neto positivo con un +45%, en comparación con el +42% de la impresión funcional, el +30% la comercial y el +20% la editorial. El acabado es el foco de inversión preferido por segundo año consecutivo, seguido de la tecnología de impresión y finalmente la preimpresión / flujo de trabajo / MIS.

Confianza económica regional de los impresores a lo largo del tiempo

Confianza económica del sector de mercado global a lo largo del tiempo

6 | Visitanos en www.guiagráfica.com

Los planes de inversión en impresión para 2018 dependen del sector de mercado, siendo la flexografía la opción más popular para envases, seguida del offset a hojas. En la impresión comercial, la impresión digital de hojas sueltas mediante tóner se erige como la opción principal, seguida de cerca por el offset a hojas y la impresión digital de gran formato mediante inyección de tinta. En la impresión editorial, la opción mayoritaria es el proceso offset a hojas, seguido de la impresión mediante tóner digital en color de hojas sueltas. Por su parte, en la impresión funcional, la opción preferente es la impresión digital en color mediante tóner, seguida de la impresión digital de gran formato en segundo lugar. Dada la confianza económica positiva mostrada por los proveedores, no es de extrañar que sigan invirtiendo de forma constante, con un saldo neto global positivo del 18% en el gasto de capital, que oscila entre el +41% en Norteamérica y el +8% en África. La creación de nuevos canales de venta es la opción más común. Año tras año, los proveedores registran un gasto en marketing cada vez mayor, con un aumento notable en el saldo neto positivo de +26% en 2014 a +39% en 2017. La formación sobre productos y los conte-


nidos/educación en línea son las herramientas más populares para crecer. Igual que el año pasado, la falta de demanda y la fuerte competencia fueron las dos restricciones más importantes para el crecimiento tanto de impresores como de proveedores. Los impresores confían en reducir los niveles de personal y mejorar la productividad vinculada a la integración de sistemas para contribuir a mejorar los beneficios, mientras que los proveedores planifican nuevos lanzamientos de productos y nuevos canales de ventas como su estrategia preferente para obtener mayores ganancias. Se preguntó a los proveedores qué tendencias tecnológicas tendrán el mayor impacto negativo sobre la impresión durante los próximos cinco años. La respuesta mayoritaria fue la automatización y el intercambio de datos (lo que se conoce como ‘Industria 4.0’), seguida de la integración de cross-media con la impresión y el uso y la gestión de big data.

Tendencias por sectores de mercado El 85% de los impresores comerciales internacionales describen su oferta como ‘impresión comercial general’, con un promedio de 1,8 mercados especializados adicionales. No obstante, estos varían significativamente según la región. Por ejemplo, el 81% de los impresores de Norteamérica ofrece publicidad directa, pero ninguno (0%) lo hace en Oriente Medio y solo el 2% en América del Sur / Central. La impresión de datos variables es el servicio de valor añadido más común, seguido del diseño creativo y stock, almacenamiento y gestión de pedidos. Los impresores editoriales de la mayoría de las regiones registran una caída de la demanda de productos básicos y responden ampliando su oferta. Así, los impresores de periódicos ofrecen revistas y catálogos, los impresores de revistas ofrecen catálogos y los impresores de libros diversifican sus servicios para ofrecer producción de libros digitales, ya sean tiradas cortas o producción bajo demanda, como complemento a la producción convencional. Sin embargo, el impacto de los me-

dios digitales en los negocios actuales sigue siendo modesto, y pocos registran cifras significativas de publicaciones perdidas en favor de ediciones exclusivamente en línea. Los impresores de embalaje en general gozan de buenos niveles de demanda, por lo que la presión para diversificarse es menor: solo 1,8 aplicaciones por empresa. En cuanto a la impresión digital, el número de impresores que la ofrece sigue aumentando a escala internacional, del 24% en 2013 al 35% en 2017. El 18% de los impresores de etiquetas indica que más del 10% de los encargos son digitales, al igual que el 15% de los impresores de cartón y el 13% de los impresores de materiales flexibles. Por otro lado, hay poco crecimiento en los encargos de valor añadido (por ejemplo, datos variables), con una ganancia típica de apenas un 2% más de impresores que registran un impacto adicional en cinco años. Nuestra muestra de impresores funcionales se ha diversificado en la impresión funcional procedente de otros sectores de mercado, y todavía registran una proporción importante de la facturación en otros mercados. En los mercados funcionales, la inyección de tinta digital se ha convertido en el proceso dominante (el 65% lo usa) mientras que la serigrafía ha retrocedido (hasta el 24%).

¿Cómo les va a las empresas? La revista definitiva de la industria Gráfica | 7


acompaña al informe principal, es sin duda la causa que explica este optimismo. Al mismo tiempo, los medios y las comunicaciones digitales continúan extendiéndose e integrándose. Pero, en lugar de ser vistos como una amenaza para la existencia de la impresión, los impresores y proveedores encuentran cada vez más formas de explotar estas nuevas tecnologías de formas que sitúan a la impresión como una herramienta central para los consumidores. Así, los libros electrónicos son considerados un complemento de los libros impresos, no un sustituto. Los correos electrónicos y las redes sociales son tan universales y abrumadoras para muchos consumidores que las comunicaciones impresas son cada vez más valoradas, especialmente cuando se integran con comunicaciones digitales. Cambio en la diversidad de trabajos en 2017 (% de saldo neto positivo frente a negativo)

El área de los envases está en plena ebullición, con encargos digitales que se suman a las opciones disponibles para los propietarios de marcas. Por su parte, la impresión funcional está ampliando las formas en que la impresión puede apoyar el estilo de vida del consumidor. Esto no quiere decir que el optimismo sea universal. Son muchos los mercados de la impresión general que están bajo presión. Es el caso, por ejemplo, de los mercados editoriales en la mayoría de regiones.

Dos principales inversiones en tecnología de impresión

Conclusión Este es el informe Drupa Global Trends más positivo hasta la fecha. Tanto impresores como proveedores son optimistas en sus pronósticos. El hecho de que la economía global esté en alza, tal como se indica en el resumen económico que

8 | Visitanos en www.guiagráfica.com

A nivel regional, la situación también es desigual. Así, por ejemplo, Europa es cada vez más fuerte y Norteamérica mantiene su rumbo propio, pero Oriente Medio y África tienen dificultades y América del Sur / Central es frágil. La innovación, entendida como la explotación de nuevas tecnologías, es la clave y así queda reflejado en los planes de inversión positivos que se infieren del panel de expertos de la drupa. La impresión de inyección de tinta plantea una gran oportunidad, y ese es el tema del primer informe Spotlight, que se publicará por separado


..,, rl' 1

n

ROBOTICA GRAFICA

ALTA DEFINICIÓN VELOCIDAD A 105.9 M2/H

Plotter de corte profesional

SOLUCIONES DE ALTA TECNOLOGÍA PARA SU EMPRESA ALTA CALIDAD/ VARIEDAD DE INSUMOS/ SERVICIO TÉCNICO PROFESIONAL/ II.A1maKr Wita,fitaok

Soldado de la Independencia 983 C.A.B.A. / Tel.: (54 11)4777-6100 info@signpublicidad.com / www.signpublicidad.com


GRÁFICA TEXTIL

Mimaki Bompan Textile acerca soluciones integrales a la impresión textil digital

M

imaki, uno de los principales fabricantes de impresoras de inyección de tinta de gran formato y máquinas de corte, fomenta la transformación digital de los procesos de impresión en el mercado textil y de vestuario. En este sentido, ha decidido aplicar un enfoque integral que abarca desde el tratamiento previo hasta el tratamiento posterior de los tejidos, pasando por la impresión digital de los mismos. Para ello, Mimaki Europe ha creado una empresa junto con BOMPAN S.r.l., un importante distribuidor italiano con una larga trayectoria en el sector textil que lleva más de dos décadas colaborando con Mimaki Europe. Mimaki Europe tiene un 51 % de las acciones de la sociedad, llamada Mimaki Bompan Textile S.r.l., y la mayoría de directivos, incluido el consejero delegado Hirokazu Hayashi, son de Mimaki. Massimo Bompan es el presidente del consejo de dirección de la nueva sociedad. «Esta alianza es una pieza clave de nuestra estrategia para el mercado textil y de vestuario», dice Hayashi. «Mimaki Bompan se encargará de comercializar todo el catálogo de impresión textil de Mimaki en Italia. Aparte de impulsar esta empresa conjunta, Mimaki Europe ha cerrado acuerdos y realizado adquisiciones para complementar su oferta textil, como es el caso de la reciente compra de Rimslow, fabricante de soluciones de tratamiento posterior de tejidos. Esta estrategia de expansión nos ayudará

10 | Visitanos en www.guiagráfica.com

a dar a los clientes una solución total para la impresión textil de gran volumen». La creación de Mimaki Bompan Textile se produce tras el lanzamiento de la Tiger1800B, la impresora textil industrial de Mimaki, disponible en dos modelos: impresión textil directa o por sublimación. Con una velocidad de impresión máxima de 385 m2/h, la Tiger-1800B es perfecta para entornos de alta producción que tradicionalmente han imprimido con métodos analógicos, ya que les aporta las ventajas de la impresión digital y les permite producir tiradas cortas, personalizar tejidos y prendas, e imprimir muestras de manera eficaz y rentable. «Mimaki Bompan Textile aspira a convertirse en una empresa de referencia para todas las necesidades del mercado textil internacional», afirma el presidente Massimo Bompan. «Nuestra prioridad es satisfacer a los clientes con un servicio integral y una gama de productos que abarque tanto equipos básicos como máquinas industriales. Nuestro enfoque busca ofrecer una solución total que incluye tintas, software, sistemas de tratamiento previo y posterior, así como servicios técnicos. De este modo, facilitamos que los impresores textiles añadan la tecnología digital a sus sistemas de producción y proporcionamos una puerta de entrada a las empresas que quieran aprovechar las grandes oportunidades que supone la transformación textil digital»


INDUSTRIA GRÁFICA

Por qué los equipos CTP de Kodak son mejores para grabar placas sin proceso Hace algunos años ya, en drupa 2015, mientras otros proveedores estaban enfocados en tecnologías de imágenes basadas en luz visible (tecnología violeta), Kodak y Creo anunciaron una nueva tecnología de grabación de imágenes. Hoy en día, el 80% de los dispositivos CTP instalados usan tecnología térmica, lo que demuestra que esta innovación fue la elección correcta para el futuro

D

esde 1995, Kodak se ha mantenido a la vanguardia de la tecnología de imágenes térmicas para CTP y placas, y actualmente ofrece el portafolio de equipos CTP más sustentable y estable que existe hoy en día para la industria gráfica. Los dispositivos CTP de Kodak ofrecen: • Diseño y rendimiento optimizados para la tecnología actual y futura, incluidas las placas sin proceso. • Tecnología optimizada, que incluye un consumo de energía significativamente menor, sin ablación durante la generación de imágenes, y una mayor automatización del CTP para un manejo más adecuado de placas y del papel intercalado entre las mismas. • Tecnología única de grabación de imágenes SQUAREspot, que continúa mostrando beneficios diferenciados para aplicaciones en las que importa el tamaño y la forma del punto en la formación de la imagen. En la actualidad, los impresores offset tienen muchas expectativas con relación a una configuración de una preimpresión óptima. Entre las expectativas a las que le otorgan más valor son:

• Costos de operación más bajos • Mayor tiempo de actividad con mínima participación del operador • Reducción del impacto ambiental para preservar el medio ambiente Kodak entiende todos estos requisitos y se ha mantenido a la vanguardia de la tecnología de CTP y placas para proporcionar el proceso de preimpresión más sustentable y estable que existe en el mercado gráfico. Equipos CTP diseñados para cumplir con las necesidades actuales: optimización y rediseño Las placas sin proceso, que eliminan por completo la necesidad equipos y la química para el procesamiento de placas, ofrecen costos más bajos, simplicidad en el proceso y un impacto ambiental menor. La compatibilidad del equipo de CTP con placas sin proceso es esencial para desarrollar todo su potencial. Todos los dispositivos CTP de Kodak son 100% compatibles con las placas KODAK SONORA libres de procesamiento, y han sido diseñados para optimizar el rendimiento en la pre-prensa. La revista definitiva de la industria Gráfica | 11


A continuación, se enumeran algunas de las características clave de la tecnología CTP de Kodak, en base a las cuales se han diseñado los equipos para un óptimo rendimiento teniendo en consideración el uso de las placas sin proceso:

recolección, transporte y grabación de imágenes en las placas sin rayar las mismas.

• Potencia láser optimizada. En general, las placas sin proceso requieren más potencia del láser. Los cabezales térmicos SQUARESPOT cuentan con un sistema óptico muy eficiente desde el láser hasta la placa, lo que se traduce en un rendimiento o producción de placas más rápido y con menos desperdicio de energía.

• Eliminación del requisito de remoción de escombros. A diferencia de algunas placas de proceso simple y otras placas sin proceso, las placas SONORA no producen residuos durante la generación de imágenes, por lo que no hay necesidad de un mecanismo de remoción de residuos, y los impresores disfrutan ahorros en el consumo de energía (1,5 kW), espacio y especialmente la disminución del ruido en la sala de preimpresión. • La última tecnología en automatización de equipos CTP para manejo de placas y eliminación de papel entre placas. Las placas sin proceso pueden ser más sensibles a la luz y a los arañazos que las placas procesadas en húmedo. Las nuevas opciones de automatización de los CTP KODAK ACHIEVE y TRENDSETTER, que incluyen unidades de casete simples o múltiples (SCU- Single Cassette Unit y MCU-Multiple Cassette Unit por sus siglas en inglés), emplean tecnologías que se han diseñado específicamente para tener en cuenta estos requisitos. Los ejemplos incluyen la eliminación confiable de papel entre las placas, paneles herméticos a la luz en el equipo y la

12 | Visitanos en www.guiagráfica.com

• Significativo ahorro de energía eléctrica. Al optimizar los sistemas de enfriamiento por láser, la automatización y la tecnología innovadora de los equipos CTP de Kodak, el consumo de energía se reduce hasta en un 43% en comparación con los dispositivos CTP de generación anterior y hasta un 95% en comparación con los dispositivos de la competencia. El tamaño y la forma importan – La tecnología de grabación SQUAREspot actualmente… Muchos han intentado sin éxito igualar lo que la tecnología de grabación de imágenes SQUAREs-


La revista definitiva de la industria Grรกfica | 13


Nueva plancha baja en químicos

pot de Kodak ha hecho durante más de 20 años. A medida que los impresores migran a la tecnología de placas sin proceso, los beneficios únicos de la tecnología SQUAREspot se vuelven aún más importantes. El pequeño tamaño de un solo píxel y la uniformidad del nivel de energía en el píxel entregado por la tecnología de grabación de imágenes SQUAREspot son clave para liberar todo el potencial de las placas sin proceso. Compromiso con la Sustentabilidad La sustentabilidad siempre ha sido, y continúa siendo, fundamental para los esfuerzos de desarrollo de productos y soluciones de Kodak. Kodak sigue invirtiendo en minimizar la huella ambiental de cada una de sus soluciones, incluidas las placas sin proceso y las características de sustentabilidad de sus dispositivos CTP, que incluyen: • Ahorro de energía con un nuevo Sistema de refrigeración. • Reducción de la salida de calor del dispositivo CTP, reduciendo así el acondicionamiento del entorno de preimpresión. • Un programa de reciclaje responsable para los dispositivos CTP obsoletos Los atributos medioambientales y de rendimiento de los dispositivos CTP de Kodak complementan perfectamente las ventajas de sustentabilidad que traen consigo las placas KODAK SONORA, convirtiéndose en la combinación ideal para los impresores que buscan optimizar su operación de fabricación de placas. Fuente: Maryna SA

14 | Visitanos en www.guiagráfica.com

Fujifilm anuncia la presentación europea de una nueva plancha baja en químicos, que únicamente requiere limpieza con una solución de goma (en vez del tradicional procesado químico) y que supera las prestaciones de cualquier otra plancha de su clase. La nueva plancha Fujifilm Superia LH-S2 aprovecha las ya consolidadas tecnologías presentes en las principales planchas sin procesado de Fujifilm, para obtener un excelente comportamiento en máquina, reducir residuos y facilitar su manejo. Supone además, un nuevo avance para aquellas empresas de impresión que deseen trabajar en el futuro en un entorno de producción de planchas sin procesado

C

omo empresa líder mundial en el desarrollo de planchas de impresión de alto rendimiento, Fujifilm ha desarrollado una acreditada gama de soluciones de planchas sin procesado, líderes en el mercado, con una mínima utilización de productos químicos y, elaboradas en torno al concepto “Superia” de ahorro de recursos, y diseñadas para maximizar la rentabilidad de la impresión en offset. Concretamente, Fujifilm Superia ZD, es la plancha de impresión


INDUSTRIA GRAFICA

más avanzada de la Compañía, admite tiradas más largas y compatibilidad con prensas UV, y está demostrando los beneficios de una producción de planchas auténticamente sin procesado en un número cada vez mayor de empresas de impresión. Para optimizar estas ventajas, Fujifilm ha incorporado su exclusiva tecnología de múltiples capas en sus soluciones sin procesado, ya ha desarrollado una nueva plancha que supone un nuevo paso hacia un entorno de producción sin químicos. Superia LH-S2 y la gama de planchas sin procesado de la Compañía, comparten esta misma avanzada tecnología y proporcionan los mismos beneficios fundamentales. Superia LH-S2 ha sido diseñada de manera que solo requiere una sencilla limpieza con solución de goma, en vez de ofrecer una solución completamente sin procesado. Esto permite que las empresas de impresión puedan beneficiarse de muchas de las tecnologías de planchas sin procesado de Fujifilm, como un paso intermedio natural, hacia un futuro entorno de trabajo con planchas sin procesado. Estas son algunas de estas ventajas: - Fujifilm Superia LH-S2 es una plancha de sensibilidad superior que contribuye a optimizar su rendimiento. Puede por tanto, funcionar a velocidades de tambor más elevadas, permitiendo a las empresas de impresión optimizar su productividad y agilizar enormemente la tarea de rehacer las planchas. - Al eliminar los productos químicos que intervienen en la producción de planchas convencionales, la plancha Superia LH-S2 proporciona excelente calidad a 200 lpi, y es por tanto adecuada para aplicaciones de impresión de alta calidad, incluida trama estocástica de 20m. - Con excelentes prestaciones en cuanto a variedad de tonos, Superia LH-S2 es una plancha consistente, diseñada para soportar la

agresividad de los productos químicos para impresión. Esta gama de planchas se caracteriza por su fácil manejo y gran resistencia a marcas de huellas dactilares, lo que permite a los operadores de máquina, manipular las planchas con total tranquilidad. - Superia LH-S2 optimiza además los resultados de la ablación, lo que implica una reducción de residuos acumulados en la filmadora. Al emplear menos tiempo en la limpieza de la misma, así como en la sustitución de filtros, la productividad del sistema en general es mucho mayor. - La vida útil del sistema Superia LH-S2 es inigualable; además de proporcionar una excelente uniformidad desde la primera a la última plancha, minimiza la generación de residuos y reduce significativamente los costos. Sean Lane, Offset Product Group Manager en Fujifilm Graphic Systems Europe, destaca: - “Las empresas de impresión que estén pensando en trabajar con planchas sin procesado, pero que no estén en condiciones de realizar este cambio de inmediato, encontrarán con Superia LH-S2 la solución ideal para avanzar en este sentido. Gracias a un ahorro importante en costos, grandes beneficios medioambientales y compatibilidad con la mayoría de filmadoras, esta solución es el camino adecuado hacia la gama Fujifilm de planchas sin procesado líder en la industria, incluidos los sistemas Superia ZD y Superia ZP. “Además, la colaboración con Fujifilm en la producción de planchas aporta beneficios adicionales”, -continúa Lane - “Permite el acceso a nuestras tecnologías inkjet líderes en el sector y a nuestras soluciones de flujo de trabajo de alto rendimiento. Esta especialización a la hora de ofrecer tecnologías innovadoras, combinada con nuestra excelente infraestructura de atención al cliente, nos sitúa en una posición inmejorable para ayudar a crecer a las empresas de impresión y a ampliar su oferta” La revista definitiva de la industria Gráfica | 15


PREIMPRESIÓN

Versión 9 de herramienta para automatizar procesos de preimpresión Aleyant, empresa especializada en el desarrollo de software para automatizar los procesos de producción en las Artes Gráficas, estrena la versión 9 de su herramienta de preimpresión, Aleyant tFLOW

L

as actualizaciones constantes de los sistemas de Aleyant se realizan siempre con la finalidad de que sean útiles para sus usuarios. Por eso, como afirma Darrian Young, Product Manager de tFLOW, "escuchamos atentamente las sugerencias y comentarios de los usuarios de tFLOW para actualizar nuestra herramienta de acuerdo con sus necesidades, y con las últimas tendencias y técnicas de desarrollo de software”. "El resultado”, continúa Young, “es una excelente versión 9 de tFLOW, que creemos que hará más productivos y rentables los negocios de nuestros clientes. Como indica Young, “entre los cambios más significativos, destaca el rediseño completo de la interfaz de usuario, que ayudará a los usuarios de la herramienta a completar el trabajo de un modo más rápido. Incluye encabezados de página rediseñados y nuevas vistas de trabajos y pruebas que permitirán a nuestros clientes cambiar el estado de trabajos fácilmente, y mucho más”. Mejoras e integraciones La versión 9 de tFLOW permite enviar correos electrónicos de bienvenida totalmente personalizados para nuevos usuarios. Además: - Cuenta con enlaces administrados por pestañas que brindan a los usuarios un acceso

16 | Visitanos en www.guiagráfica.com

más fácil con enlaces de inicio de sesión públicos y privados. - Incluye recordatorios de aprobación de trabajos con una opción de "enviar recordatorio" para que los usuarios de la herramienta puedan realizar un seguimiento más efectivo de las tareas. - Tiene una API más flexible. Sus variables SmartPrep definidas por el usuario se pueden enviar directamente a través de un API a otras aplicaciones sin necesidad de desarrollo. Además de la gran cantidad de variables estándar incluidas en tFLOW, los usuarios también pueden crear sus propias variables personalizadas. - Puede generar automáticamente notificaciones de correo electrónico para reducir las cadenas de correos con los clientes. "Una característica diferenciadora de Aleyant, que nos ha situado en la vanguardia del mercado", agregó Young, "es la posibilidad de integración con aplicaciones de terceros". Además de nuestras integraciones personalizadas, también hemos desarrollado nuevas integraciones adicionales entre tFLOW y EFI Pace MIS; Cyrious Software para generar presupuestos de trabajos de gráficos y cartelería, y Presswise, el sistema de gestión de impresión de SmartSoft. Estas integraciones se unen a las ya disponibles con Pressero, Corebridge, Netsuite y CRC Infosys”


La revista definitiva de la industria Grรกfica | 17


PREIMPRESIÓN

Caldera lanza la versión RIP V11.2 Caldera anunció el lanzamiento de la última actualización de su software RIPV11.2. Se han introducido tres nuevas características: HelpLinks, ContourNesting 180º y MultiLayer. Al mismo tiempo, se anunció el soporte para un nuevo dispositivo OEM: TotalColor qb, la plataforma Barbieri para espectrofotómetros

H

elpLinks permite a los usuarios agregar enlaces contextuales directos a las páginas de descripción general de CalderaDesk desde los módulos RIP de Caldera.

es un trabajo con retroiluminación, lo que permite que aparezcan diferentes versiones de la misma imagen dependiendo de si es de día o de noche.

ContourNesting 180º permite un importante ahorro de material ya que la impresión sigue la dirección de la fibra, una característica que está diseñada para los usuarios de los sectores de tejidos, textiles, señales de tráfico y embalaje.

Algunas mejoras adicionales incluyen:

La tercera innovación es MultiLayer. Esta permite a los usuarios imprimir varias capas con diferentes imágenes para cada capa. Un ejemplo de una aplicación para MultiLayer

Características de corte. Una nueva opción de fondo que permite al usuario definir el color alrededor de las marcas de registro para una mejor detección de marcas. La capacidad de agregar un marco de corte alrededor de códigos de barras o códigos QR en Cortar. Hay una nueva opción Rebobinar al final, que permite a los usuarios decidir rebobinar los medios después del corte para habilitar el cambio de hoja o ir directamente al final del trabajo. Características de color. Nuevas tablas Rosette Overinking y Flower Bleeding en Color para mejorar la limitación de la tinta, nuevos objetivos compatibles con el textil, presenta generación automática de blancos de doble brecha para mejores mediciones textiles, para uso con espectros iPro / 2 e i1i0 / i1i02 en los Canales Directos, los planos extra se cargan ahora como colores planos, lo que hace que la carga de los archivos Tiff y PSD sea dos veces más rápida

18 | Visitanos en www.guiagráfica.com


INDUSTRIA GRÁFICA

Las 5 claves de FESPA Berlín 2018 Con los resultados en mano del reciente estudio realizado por Smithers Pira, FESPA ha organizado el salón de Berlín centrándose en las 5 grandes tendencias que en estos momentos más destacan en nuestro mercado por las oportunidades que ofrecen. Nos lo explica en este artículo Roz Guarnori, directora de FESPA

F

ESPA Global Print Expo 2018 volvió este año al recinto ferial de Berlín entre el 15 y el 18 de mayo: diez pabellones repletos de innovaciones, educación e inspiración en impresión digital, textil y serigráfica, así como en soluciones de cartelería no impresa. De regreso a Berlín por primera vez desde 2007, FESPA 2018 fue una plataforma internacional en la que proveedores y fabricantes presentaron nuevas tecnologías y aplicaciones para los mercados especializados en impresión. Es el evento internacional más destacado a través del cual los proveedores de servicios de impresión (PSPs) y fabricantes de carteles tratan de incrementar su producción y desarrollar su negocio mediante nuevas ideas y estableciendo contacto con colegas de otros países. Sabemos, por la experiencia recogida en salones anteriores, que el visitante busca nuevos ámbitos potenciales de diversificación. Esta conclusión queda confirmada por los resultados de nuestro Censo de Impresión 2015, que puso en evidencia que el 45% de los participantes en el censo que invierten en equipos de impresión digital están motivados por su paso a nuevos mercados con nuevos productos y servicios. Estos datos nos han ayudado a desarrollar FESPA Global Print Expo y a ampliar nuestra propuesta a los visitantes con objeto de darles a conocer las necesidades siempre cambiantes y en evolución de nuestra comunidad global especializada en

impresión. El pasado año, a partir de la feria de Hamburgo, invertimos en nuevos estudios realizados por Smithers Pira, que identificó y reforzó cinco tendencias dominantes en nuestro sector: impresión digital sobre textiles, impresión digital sobre material corrugado para embalaje e impresión digital para cartelería, decoración e industrial. En base a estos hallazgos, hemos trabajado para reforzar todavía más nuestra oferta al visitante de FESPA 2018 con un acento especial en tres áreas: soportes corrugados, textiles y decoración.

Substrato corrugado La investigación realizada por Smithers Pira nos ha permitido llegar a la conclusión de que este campo tiene un interés creciente para los creadores de embalajes, a quienes permite ampliar su oferta con prototipos, series cortas, modelos o personalización de cajas y displays. También es una oportunidad para una gran parte de nuestra comunidad de impresores de gran formato, para quienes el embalaje promocional en series cortas puede suponer una valiosa oportunidad de negocio, aprovechando su experiencia en impresión y corte con sistemas de base plana y utilizando la relación con sus proveedores habituales, propietarios de marcas y detallistas. Basándonos en nuestra experiencia como mentores de los PSPs en su transición del analógico al digital y el predominio de expositores de FESPA con experiencia en preparar, imprimir y acabar mateLa revista definitiva de la industria Gráfica | 19


riales corrugados para aplicaciones de cartelería y display, pensamos que este es un campo en el que podemos crear nuevo valor para los visitantes.

Smithers Pira y del propio Censo de Impresión de FESPA, es la impresión digital de elementos decorativos para interiorismo.

El resultado de todo ello es la novísima FESPA Digital Corrugated Experience, una sección a la vez educativa y experiencial que muestra las ventajas de la impresión digital en embalajes corrugados y aplicaciones en el campo del display en el sector detallista. Se mostró a convertidores de embalajes y productores de cajas las ventajas de integrar la tecnología digital en su producción. Queremos ayudar a los PSPs y convertidores de embalajes a involucrarse al máximo en las potenciales oportunidades de la impresión digital de material corrugado.

Para animar a nuestros visitantes a explorar este mercado en rápido crecimiento, Printeriors volvió a estar presente en FESPA 2018.

Impresión digital sobre textiles La impresión digital sobre material textil para comunicación gráfica ha estado presente en FESPA desde hace años, pero nuestros estudios muestran la magnitud de la oportunidad que supone para nuestra comunidad en la impresión digital de prendas de vestir. Hemos respondido lanzando Print Make Wear, una nueva oferta interactiva diseñada para recrear una fábrica de moda rápida centrada en textiles para moda, prendas y accesorios impresos. La oferta adopta la forma de un centro de confección en directo, resaltando cada uno de los pasos de los procesos de producción de serigrafía e impresión digital, desde el diseño inicial hasta el producto acabado. Print Make Wear se dirige a nuestro público PSP, pero también queremos atraer a diseñadores de moda y productores de prendas de vestir para mostrarles el papel que la impresión puede jugar en la realización de prototipos de prendas, personalización y producción de series cortas y por encargo.

Decoración Una de las tendencias que está tomando mayor auge, como ponen de relieve la investigación de

20 | Visitanos en www.guiagráfica.com

Seminarios El programa de seminarios de la feria también ha sido actualizado en consonancia con las cinco tendencias más sobresalientes detectadas por Smithers Pira: seminarios y debates que sirven para conocerlas en profundidad. Las sesiones tvieron lugar en una única sala de conferencias (Trend Theatre), donde los visitantes también pudieron informarse sobre los últimos hallazgos del Censo de Impresión de FESPA y a través de ellos de la futura trayectoria del mercado desde el punto de vista de otros proveedores de servicios de impresión de todas partes del mundo.

La pista de despegue de la impresión Con más de 600 expositores y dos nuevas ofertas que explorar, los atractivos de FESPA Global Print Expo 2018 parecen no tener fin. FESPA es la principal plataforma de innovación tecnológica y esperamos que este año se haya mantenido en esta línea. Personalmente, radiante por ver todos los nuevos productos que hicieron su debut en FESPA 2018, por el bullicio que supone el directo y el impacto que estas innovaciones tecnológicas tendrán en el mercado los meses siguientes a la feria. Nuestra edición de 2007 en Berlín fue una de las de mayor éxito y memorables en la historia de FESPA y esperamos haber encontrado inspiración en este hito alcanzado hace más de una década para ofrecer una nueva experiencia lo más rica posible a los visitantes de Alemania y el resto del mundo


La revista definitiva de la industria Grรกfica | 21


ACABADOS

Primera encoladora fabricada exclusivamente con el sistema PUR

L

a multinacional de equipos de postimpresión Morgana ha creado las primeras encoladoras del mercado fabricadas exclusivamente para trabajar con cola PUR, que aportan una alta calidad y evitan la inhalación de gases nocivos ya que van herméticamente selladas. La cola PUR (poliuretano reactivo) es la más fuerte y resistente para la encuadernación, ofreciendo, a la vez, una gran flexibilidad para múltiples aplicaciones. Este sistema da un paso más respecto a las colas que se utilizan habitualmente, y permite fijar materiales que antes era imposible. La empresa Suministros Industriales y del Embalaje, S.L. (Siesa) distribuye en España en exclusiva estos nuevos equipos.

Entre los modelos, encontramos como primera opción, la Digibook 150, que realiza 150 libros/hora, cuenta con pantalla táctil, sistema de apertura y cierre de mordaza automático, preparación del lomo con sofisticado sistema de fresado y ranurado, sistema automático de limpieza, extractor de residuos, y el sistema de colero cerrado y aplicación de cola PUR patentado en lomo y cortesía. La Digibook 200, cuenta con todo lo anterior además de la medición automática del grueso del lomo y la posibilidad de conexión a hendedora automática para el hendido de portadas, su capacidad es de 200 libros/hora.

La innovación de la cola PUR es que actúa a través de una reacción química de la pasta de papel y aire, que una vez secado proporciona una fijación fuerte y flexible resistente a temperaturas extremas. Las encoladoras Digibook se han fabricado para trabajar únicamente con esta cola a través de la preparación del lomo aportando una mejor fijación y con un sistema de limpieza automático, que permite gastar la mitad de cola que con los equipos que utilizan cola EVA. El modelo más nuevo es la Digibook 300 XL PRO, que nació hace unos meses con el objetivo de permitir encuadernar portadas de hasta 1 metro de largo, ya que su formato máximo de portada es de 1.000 mm x 450 mm. Incluye también un sistema neumático de apertura y cierre de mordaza, el fresado retráctil y una pantalla táctil con ajustes automáticos de formato. Su producción es de 300 libros/hora.

22 | Visitanos en www.guiagráfica.com


TINTAS

La Digibook 450 es la gama más alta de la categoría de encoladoras PUR, con una velocidad de 450 libros/hora, y además de todas las características de los anteriores modelos, cuenta con un alimentador automático de portada con sistema de hendido para la portada de libro, una salida automática de recepción con stacker para reducir la manipulación y un sistema de medición de libros.

Nueva propuesta de Sun Chemical para el sector de packaging

S Todos los modelos de Digibook son muy fáciles de usar e intuitivos, ya que la pantalla táctil se maneja con iconos y gráficos, permitiendo almacenar todos los programas para facilitar la preparación de los siguientes trabajos. Este sistema, creado exclusivamente para las encoladoras PUR con más de 7 patentes, permite evitar los olores o emisiones de humos tóxicos sin necesidad de ventiladores de extracción y además garantiza un ahorro de cola. A parte de las características y avances tecnológicos, se ha creado pensando en el beneficio de la salud de los operarios. “No hemos dudado en promocionar y distribuir estos modelos de encoladoras, que revolucionan por su calidad, efectividad e innovación, la encuadernación del mercado actual”, explican desde Suministros Industriales y del Embalaje, S.L. (Siesa)

un Chemical lanzó su nueva SunCure Accuflex UV, una tinta UV desarrollada principalmente para envases de alimentos que no se produce con componentes con base de Bisfenol A (BPA) y, a su vez, presenta índices bajos de migración. En cumplimiento con los estándares controles globales más estrictos del mercado, incluyendo los requerimientos para envases alimenticios de Nestlé y la Ordenanza Suiza de requisitos de composición química. Las tintas flexo SunCure Accuflex UV alcanza las últimas indicaciones para packaging seguro de fotoiniciadores y provee características muy bajas de residuos extraíbles, todo esto sin detrimento de una alta performance en la imprenta. El producto fue diseñado tanto para cartón como para flexibles, teniendo presentes las necesidades cruciales de alto rendimiento, dinamismo de colores y el cumplimiento con normas regulatorias. La SunCure Accuflex UV ofrece buena adhesión para una amplia variedad de sustratos, provee buena estabilidad de viscosidad y demuestra una excelente respuesta al curado UV. Sin dudas, este desarrollo presenta una interesante opción para una buena diversidad de superficies de envases de alimentos que será la solución a las necesidades de varios talleres gráficos La revista definitiva de la industria Gráfica | 23


ACABADOS

Cosmética y nuevas oportunidades de negocio con impresión digital Qprint Osona utilizó la impresión sobre nueces para mostrar la versatilidad de la tecnología digital

Q

Print Osona es una empresa con más de 30 años de experiencia en el sector de las artes gráficas. La empresa empezó ofreciendo servicios de serigrafía y tampografía y poco a poco ha ido ampliando su oferta gracias a la tecnología digital y al aprendizaje de nuevas técnicas.

ofreciéndole nuevas oportunidades y beneficios. La apuesta de la empresa por la personalización está cambiando el negocio.

Desde su fundación en 2001 ha apostado por dar un servicio de calidad. Para conseguirlo, la empresa dispone de departamentos propios de atención al cliente, diseño, pre-impresión y servicio técnico para controlar el proceso de impresión de principio a fin. Gracias a la versatilidad de su equipo humano, desarrolla proyectos en sectores muy diversos como cosmética, packaging, electrónica, etc. Y aunque está especializada en el sector de la serigrafía, no ha dudado en evolucionar y lanzarse a la impresión digital con el objetivo de satisfacer al máximo las necesidades de sus clientes. Actualmente, el 80% de su negocio está focalizado en los sectores de la perfumería y cosmética, pero desde ya hace unos años, una nueva tendencia ha impactado en su negocio

24 | Visitanos en www.guiagráfica.com

En 2017 la empresa compró la versátil impresora digital VersaUV LEF-300 de Roland DG para la impresión directa sobre objetos. Gracias a este equipo Qprint ha podido dar respuesta a nuevas demandas: tiradas cortas para cosmética y perfumería, regalo promocional, producción de juguetes personalizados, impresión de paneles de control, etc. Hoy, el 20% de la facturación viene de lo que la VersaUV LEF produce. Trabajos que antes se les escapaban con la impresora plana, por calidad, ahora lo pueden hacer con la LEF.


Justo hace dos meses Qprint compró una empresa dedicada al merchandising e integró en su oferta artículos promocionales para el sector deportivo y corporativo. Fue a partir de entonces que también empezó a producir camisetas, cantimploras, bufandas, tazas… Además, y como curiosidad, para probar todas las posibilidades de la VersaUV, decidieron imprimir nueces ¡Sí, nueces! Utilizaron este producto como campaña de marketing para promocionar la versatilidad de la impresión. Con la impresora UV pueden imprimir directamente sobre prácticamente cualquier material para crear las aplicaciones que sus clientes demandan: tapones de cosmética personalizados, regalos de empresa, materiales de marketing, circuitos impresos, etc. La tecnología de impresión digital ha abierto las puertas de la empresa a un mundo de nuevas posibilidades.

Según afirma el gerente de la empresa, Jordi Soler, “la aplicación que más éxito ha conseguido es la impresión de tapones personalizados. Personalizamos tapones para el sector de la cosmética, así como perfumes, cremas, etc.”. Actualmente, el volumen de producción de la empresa con la VersaUV LEF-300 se sitúa alrededor de 5.000-17.000 tapones diarios, con el objetivo de llegar a 100.000 en un plazo corto de tiempo. Para conseguirlo, recientemente ya han implementado un tercer turno de producción que da respuesta a la alta demanda. Desde la instalación de la LEF-300, algunos trabajos que realizaban con serigrafía ahora se realizan con tecnología UV. Para el sector del regalo promocional realizan tiradas pequeñas y para cosmética, grandes tiradas (un mínimo de 100 unidades). La seri-

La revista definitiva de la industria Gráfica | 25


grafía va dirigida a la producción de grandes tiradas, en cambio con la impresión digital se pueden personalizar tiradas muy cortas de artículos de manera rentable.

Jordi Soler explica que cuando tomaron la decisión de incorporar un equipo de impresión UV en la cadena de producción, los primeros elementos que tuvieron en cuenta fueron el tamaño del equipo, la calidad y la velocidad. Además de estos factores, fueron el servicio técnico de Roland y la gran relación calidad precio de sus equipos los que hicieron decantar la balanza “Roland nos mostró un trato próximo, tuvimos contacto directo con el fabricante y con el distribuidor. Antes de comprar el equipo pudimos probarlo en las instalaciones de la empresa y así comprobar la calidad de impresión que ofrecían para nuestro producto”. Y añade: “Comparamos los diferentes equipos de impresión líderes de mercado, y fue la calidad y soporte técnico de Roland DG lo que nos captivó”. “Además, ya conocía la fiabilidad de la marca ya que durante más de 15 años había trabajado con un cortador Roland de la Serie CAMM-1”.

26 | Visitanos en www.guiagráfica.com

La tecnología de impresión digital ofrece mayor estabilidad que la serigrafía/tampografía. “En serigrafía, al estar imprimiendo durante 16 horas, las condiciones externas como la temperatura y humedad afectan a la estabilidad de las impresiones realizadas, en cambio, con la impresión digital esto no pasa” afirma el propietario.

Referente a la técnica de impresión, utiliza la tecnología UV porque permite trabajar sobre materiales rígidos. A través del distribuidor oficial Roland Digital Cat descubrieron esta tecnología que ahora les permite ofrecer nuevas soluciones al sector de la cosmética. Gracias a la tinta barniz y a la aplicación de imprimación, pueden crear relieves y texturas en envases para dar un toque especial. Según Jordi Soler, “los clientes del sector de la cosmética son muy exigentes, necesitan realizar test y controles de calidad para valorar que los envases cumplen con las expectativas de calidad, dureza y durabilidad”. Para dar respuesta a todas estas exigencias, Qprint cuenta con la máxima versatilidad con la combinación de la serigrafía/tampografía y la tecnología de impresión digital


INDUSTRIA GRÁFICAGRÁFICA TEXTIL

Solución de impresión textil ultra compacta

Ricoh sigue ampliando las posibilidades para las empresas de impresión textil con el lanzamiento en España de la impresora directo a prenda (DTG, Direct to Garment), Ricoh Ri 100. Se presentó por primera vez en La Coruña como parte del roadshow de la compañía por España y Portugal, que permitió dar a conocer todas sus características y funcionalidades

L

a Ricoh Ri 100 es un equipo ultra compacto ideal para emprendedores creativos que cuenten con un negocio de impresión textil o aquellos que deseen añadir una nueva gama de productos a su negocio de impresión actual, ya que combina impresión de alta calidad y facilidad de uso a un precio asequible. Está especialmente indicada para la impresión de bajo volumen. Esta solución completa la gama de equipos DTG de Ricoh, que también incluye los modelos RICOH Ri 3000 y Ri 6000, presentados recientemente. El modelo Ri 100 permite imprimir bajo demanda artículos promocionales y personalizados, como camisetas, bolsas de tela, fundas de cojín y sudaderas. La Ri 100 puede imprimir sobre una gran variedad de materiales, desde algodón 100%

hasta mezcla de tejidos con un porcentaje mínimo de algodón del 50%. Gracias a la impresora Ri 100, los profesionales de la impresión podrán responder a las necesidades cambiantes de los usuarios con la máxima flexibilidad. Ofrece impresión digital de alta calidad a alta velocidad, sin pedidos mínimos. Se espera que tenga buena acogida en distintos sectores y para numerosas actividades, como en el ámbito de la moda, la universidad, institutos y escuelas, pymes, tiendas de decoración y turismo, entre otros. La Ri 100 admite la impresión inalámbrica desde cualquier aplicación o estación de trabajo con un simple controlador de impresión. Por su parte, las opciones de manLa revista definitiva de la industria Gráfica | 27


tenimiento automático mejoran la ventana de actividad del equipo. Además, es posible usar software de diseño adicional para mejorar las imágenes y agregar texto. Andreu López, director de Impresión Comercial e Industrial de Ricoh España y Portugal, afirma que “estamos encantados de ampliar el éxito de las impresoras Ri 3000 y Ri 6000 con este modelo básico de tamaño compacto. Su precio asequible y su facilidad de uso atraerán a un nuevo segmento de público al ámbito de la impresión textil, y facilitarán que las empresas amplíen sus servicios con el apoyo del equipo cualificado de Ricoh. Nunca fue tan fácil iniciarse en la impresión textil directa con una solución integral de un solo fabricante”.

Showcard Print mejora su calidad y productividad con Onset X3

El sistema incluye el equipo de acabado Ricoh Rh 100 como opción. Con esta solución de dimensiones reducidas ya no es necesario disponer de una prensa térmica separada. La impresora Ri 100 también integra la versátil tecnología inkjet piezoeléctrica de Ricoh para ofrecer impresiones de alta calidad y gran nitidez. La tecnología de tamaño de gota variable permite imprimir diseños detallados y fotografías con gradaciones suaves a una resolución de 1200 x 1200 dpi. La impresora Ricoh Ri 100 — ya disponible en España— se muestra en el roadshow que Ricoh inició en Lisboa el pasado 10 de abril con la presentación internacional de la Pro C7200x y que está llevando las soluciones de Impresión Comercial e Industrial por diferentes ciudades de Portugal y España. Después de A Coruña, las próximas paradas del roadshow son Oviedo, Bilbao, Zaragoza, Valencia, Málaga y Sevilla. El roadshow llega a Madrid el 19 y 20 de junio y finaliza en Barcelona el 26 y 27 de junio

28 | Visitanos en www.guiagráfica.com

La empresa especializada en el suministro de soluciones POS y POP para el sector minorista y grandes marcas, invirtió en una plataforma Onset X3 de Fujifilm. Esta plataforma de máxima productividad cuenta ahora con un nuevo sistema de robótica de Inca Digital para impulsar aún más su ritmo de trabajo


GRAN FORMATO

C

on una trayectoria de 40 años en el sector del gran formato, Showcard Print ofrece una amplia gama de servicios de impresión dedicados al gran formato digital, la serigrafía y la litografía y a la producción de materiales de gran calidad para el punto de venta para algunas de las marcas minoristas más conocidas del mercado. “Tenemos la mirada puesta en el futuro”, afirma Mark Smith, director general de Showcard Print: “En los próximos meses vamos a invertir 3 millones de libras para dar un impulso a nuestra empresa y, obviamente, la Onset X3 es una parte importante en esta estrategia. Hace tiempo que somos clientes de Fujifilm e Inca Digital, ya que hemos comprado planchas litográficas y tintas de serigrafía de Fujifilm y llevamos años trabajando con un sistema Inca Digital Onset S50 y un Onset S70. Dado que la plataforma Onset S70 está llegando al final de su vida útil, teníamos que buscar un sistema de sustitución. Pasamos un año probando diversas máquinas que ya estaban presentes en el mercado; en último término, la Onset X3 demostró ser la mejor opción para nosotros. Las expectativas de los clientes en cuanto a calidad son cada vez más elevadas; en este sentido, la Onset X3 es indudablemente la mejor máquina para nosotros. Si tenemos en cuenta el nuevo sistema de robotización que Inca ha incorporado en la máquina, la productividad (que ya era impresionante) ha subido un peldaño más. Desde luego, estamos muy familiarizados con la combinación de las tecnologías de Fujifilm e Inca Digital que han permitido desarrollar la gama Onset; por eso estamos muy ilusionados por sacar el máximo partido a una máquina puntera en el mercado,

con la que podremos crear productos excepcionales para nuestros clientes”. Chris Broadhurst, director general de Fujifilm Graphics System UK, afirma: “Fujifilm y Showcard Print llevan ya mucho tiempo disfrutando de una alianza muy provechosa, que esta nueva inversión contribuirá a desarrollar todavía más. La Onset X3 es una máquina puntera en su gama, y por eso estamos encantados de que la hayan elegido en su ambiciosa estrategia de cara al futuro”

La revista definitiva de la industria Gráfica | 29


ROTULACIÓN Y EXPOSICIÓN

SAi presentó en Fespa nuevas oportunidades para las empresas de rotulación y exposición El popular modelo de compra por suscripción sigue ofreciendo nuevas ventajas para el control de costos

S

A International (SAi), el proveedor líder de soluciones de software para la industria de la rotulación, impresión digital y mecanizado CNC, estvo presente en la FESPA para mostrar a los visitantes cómo pueden aumentar el flujo de ingresos y disfrutar de nuevos niveles de flexibilidad y gestión de costes con sus reputadas soluciones y servicios de software. SAi está revolucionando la forma en que los proveedores de impresión y las empresas de rotulación y exposición compran los paquetes de software con su modelo de suscripción pionero, haciendo accesibles soluciones premium a empresas de todos los tamaños.

de señalización de alta calidad al mes durante el periodo de vigencia de su licencia. Estas descargas incluyen una amplia gama de plantillas de vehículos y archivos EPS preparados para el corte, lo que permite a los clientes aumentar su rendimiento y reducir el tiempo de diseño. Para los visitantes que buscaron ampliar su oferta de aplicaciones, DisplayGenie de SAi ofrece un software de diseño de cajas y expositores para los puntos de venta (POP) que mejora la eficiencia, impulsado por el reconocido software Flexi de la empresa.

Los visitantes que acudieron al estand de SAi descubrieron cómo cada vez más clientes de Flexi en todo el mundo están optando por este modelo de compra para acceder a funciones que mejoran la eficiencia, incluyendo herramientas para simplificar la impresión y el corte de contornos. Descargas gratuitas para suscriptores de Flexi presentes y futuros

Tras la compra de una suscripción, los clientes tanto nuevos como actuales de Flexi obtienen cinco descargas gratuitas de gráficos

30 | Visitanos en www.guiagráfica.com

Compatible con la totalidad del software RIP existente de gran formato que ejecuta las impresoras y cortadoras de lecho plano, DisplayGenie elimina muchos pasos para mejorar la eficiencia en la creación de los trabajos y simplificar el diseño estructural de las cajas de cartón plegables,


GRAN FORMATO

cartón corrugado y material sándwich POP y unidades expositoras independientes, así como también para aplicaciones de embalaje. Los usuarios pueden personalizar rápidamente más de las 244 plantillas actuales de la amplia biblioteca de SAi del popular expositor POP plegable, plantillas de cajas ECMA* y FEFCO*. Demostraciones de productos bajo demanda

SAi hizo demostraciones diarias y bajo demanda de sus soluciones avanzadas de software. Los visitantes también pudieron conocer más sobre la variedad de funcionalidades y servicios de valor añadido de la compañía, incluyendo sus dos aplicaciones móviles para Flexi para mejorar el rendimiento de las empresas. La popular aplicación móvil SAi Cloud ofrece gestión de producción y productividad cuando se está fuera de la oficina. Del mismo modo, la aplicación MyFlexi está específicamente diseñada para proporcionar a los empleados de los entornos de impresión las herramientas para mejorar el rendimiento y minimizar el tiempo total de producción del trabajo, desde la configuración hasta la finalización. “Hay muchas razones por las que, a nivel mundial, las impresoras de gran formato utilizan el software SAi en comparación con todas las demás soluciones RIP combinadas,” comenta Sarit Tichon, VP Worldwide Sales, SAi. * ECMA: Asociación Europea de Fabricantes de Cartón; FEFCO: Federación Europea de Fabricantes de Cartón Corrugado

Nueva Océ ColorWave 9000 para aplicaciones de documentos técnicos en entornos de alta producción

Canon presenta el nuevo equipo de impresión en alto volumen para documentos en gran formato Océ ColorWave 9000. Esta nueva impresora ha sido especialmente diseñada para entornos de trabajo de arquitectura, construcción, ingeniería e industria (AEC&M)

La revista definitiva de la industria Gráfica | 31


L

a productividad y flexibilidad de la nueva Océ ColorWave 9000 resulta perfecta para entornos de trabajo muy exigentes. Permite producir documentos precisos y de calidad como planos, mapas GIS y también cartelería para punto de venta de corta duración desde un solo sistema. Océ ColorWave 9000 incorpora la tecnología Océ Single Pass de inyección de tinta y una gran capacidad de carga de materiales, lo que permite a los usuarios gestionar altos volúmenes de producción acortando los plazos de entrega e incrementando la productividad. El equipo consigue una velocidad consistente de impresión de hasta 11.5 A0 o 16 A1 páginas por minuto, independientemente de la imagen, el tipo de papel o el acabado escogido. Gracias a su capacidad de seis bobinas, el cambio de bobina automático y la carga semi-automática de papel, la impresora ColorWave 9000 minimiza el tiempo de operador y ofrece una productividad predecible pudiendo programar trabajos sin esfuerzo y con la máxima fiabilidad. Gracias al menor tamaño de gota (1.2 picolitros) y a la menor cobertura de tinta respecto al resto de impresoras de su segmento, la impresora Océ ColorWave 9000 reduce el consumo de tinta manteniendo la máxima calidad. Su tecnología Océ Single Pass inkjet ofrece toda la gama de colores de la tecnología de inyección de tinta y produce trabajos de excelente calidad en escala de grises o a todo color sobre una amplia variedad de soportes; incluso sobre los papeles más baratos sin satinar. Los documentos técnicos, así, resultan extremadamente precisos, legibles y se reproducen hasta los detalles más pequeños gracias a una resolución de 1600 x 1600 ppp. Además, los clientes podrán elegir entre una

32 | Visitanos en www.guiagráfica.com

amplia gama de soluciones de gestión de trabajos optimizadas para la impresora Océ ColorWave 9000, que incluyen un sistema de gestión de trabajo CAD de alto volumen o un controlador mejorado de alta velocidad POWERsync; además de otras soluciones propias de Océ para la gestión de documentos técnicos que mejoran la usabilidad. Si se combina con la nueva plegadora de alta producción Océ Professional 6011/6013, el sistema Océ ColorWave 9000 proporciona una solución completa y altamente productiva que permite plegar mapas y documentos en formato apaisado, lo que incrementa la versatilidad del sistema. Carel Raijmakers, Director, Industrial & Production Solutions, Imaging Supplies, AEC&M y TDS de Canon Europe comenta: “Océ ColorWave 9000 ofrece una tecnología diseñada especialmente para entornos de documentos técnicos en gran formato. Ofrece a los clientes la productividad que necesitan para mantenerse por delante de los continuos cambios del sector AEC&M. Está llamada a ser la tecnología de referencia en entornos de alta producción para documentos técnicos y mapas.” “La verdadera productividad no se mide por la velocidad de un solo componente, sino hasta la entrega efectiva del trabajo acabado y plegado. Aquí es donde la nueva Océ ColorWave 9000 brilla con luz propia como una solución de principio a fin. Su software, gestión de papel, interfaz de usuario y la plegadora se han creado teniendo en cuenta los procesos de trabajo y las aplicaciones del usuario final.” La nueva Océ ColorWave 9000 se presentó en Europa durante la feria FESPA 2018. La demostración se realizó con la nueva plegadora Océ Folder Professional 6013, lo que permitió a los visitantes observar la solución completa


INDUSTRIA GRÁFICA GRAN FORMATO

Primeros pasos en el mundo digital gracias a la tecnología de HP

S

HP y Saica, empresas líderes de los sectores de la impresión digital y de la producción de papel y cartón ondulado respectivamente, han unido fuerzas para aprovechar las ventajas de la transformación digital. En un mundo cada vez más cambiante, las demandas y necesidades de los clientes exigen contar con las últimas innovaciones tecnológicas, para poder ofrecer un servicio a la altura de sus expectativas. Por ello, Saica se ha servido de las soluciones innovadoras de HP para entrar de forma progresiva en el mundo digital, comenzando con la instalación en Saica Pack Barcelona de una potente solución de impresión de HP, la HP Scitex 15500

aica es una empresa con más de 75 años de historia a sus espaldas, siempre a la cabeza del sector en cuanto a innovación y conciencia medioambiental. Con esto en mente, la compañía ha querido dar un paso más allá y continuar en la senda de la renovación de la mano de las soluciones que ofrece HP. Por eso han empezado a trabajar con la HP Scitex 15500, una solución de impresión especialmente diseñada para trabajar con cartón ondulado. Esta incorporación supone una revolución del catálogo de Saica y un primer paso hacia la trasformación digital que les permitirá ser más flexibles para atender las nuevas necesidades del mercado.

La revista definitiva de la industria Gráfica | 33


“En los últimos años hemos visto cómo, cada vez más, las compañías necesitan realizar tiradas más reducidas y personalizadas, lo que conlleva un aporte de valor y de diferenciación muy relevante y en definitiva, un incremento de los pedidos, con diferentes formatos y tamaños y con unos tiempos de respuesta cada vez más cortos”, ha explicado Luis Chistophe, responsable de Marketing de HP EMEA para corrugated packaging. “La innovación constante juega un papel fundamental a la hora de buscar nuevas fórmulas de diferenciación para atraer a nuevos clientes. Por eso las soluciones de impresión de HP están pensadas para dar respuesta a este tipo de trabajos, capaces de adaptarse al mercado y a las necesidades de los fabricantes de cajas en cartón ondulado y expositores para que, a su vez, puedan ofrecer a sus clientes un servicio mucho más personalizado”. El objetivo de la colaboración entre ambas compañías pasa por potenciar la impresión digital como solución a los nuevos retos a los que se enfrenta el sector de la impresión en España. La instalación de la HP Scitex 15500 en su centro de Barcelona dota a Saica Pack de mayor agilidad para atender las necesidades de sus clientes y poder responder a la creciente demanda de tiradas más cortas y personalizadas. De este modo, la compañía podrá beneficiarse de toda la creatividad y rapidez en la impresión que ofrece la tecnología digital de HP. “La incorporación de nuestra primera impresora digital nos permite reducir nuestros tiempos de respuesta y ganar en versatilidad frente a nuestros competidores. La HP Scitex está contribuyendo de forma notable al desarrollo y al crecimiento de Saica Display”, ha explicado Miguel Angel Martínez, Commercial and Marketing Director Saica Pack

34 | Visitanos en www.guiagráfica.com

Avery Dennison plotea oficinas de Flybondi

Avery Dennison continúa consolidando su alianza con la primera low cost de Argentina, brindándole soporte no sólo en lo que respecta a soluciones para aviones, sino también arquitectónicas y promocionales para sus oficinas, mostrando todo el potencial, funcionalidad y versatilidad de sus productos


IMPRESIÓN DIGITAL

A

principio de año, se llevó adelante el ploteo de las nuevas oficinas de Flybondi en WeWork – Torre Bellini con soluciones de la División Graphics Solutions de Avery Dennison. La impresión y colocación estuvo a cargo de BASE 3, empresa que brinda soluciones de última tecnología en reproducción de imágenes e impresión digital. "Desde un principio la intención de esta acción fue romper con la tradicionalidad de nuestras comunicaciones. La idea principal era mostrar nuestros productos de Graphics Solutions de una manera diferente, junto a una compañía como Flybondi, que sea disruptiva y que nos permita ser creativos. Sin embargo, necesitamos un partner que nos ayude a mostrar nuestras soluciones en su máxima expresión, ahí es donde apareció Base3 que sumó su experiencia en el mercado gráfico para llevar a la acción nuestras ideas y el concepto del trabajo." Dijo al respecto Florencia Vazquez, Product Manager Graphics-LA de Avery Dennison. Avery Dennison es una marca referencial en materiales autoadhesivos para aplicaciones arquitectónicas, automotrices, promocionales, etc. Para el segmento arquitectónico posee productos que ofrecen una gran flexibilidad que hace que sean fáciles de adaptar tanto en el exterior como en el interior de todo tipo de edificios y espacios. Puntualemente, para el ploteo de las oficinas de FlyBondi se utilizaron cuatro tipos de materiales: Serie HP 700, utilizado gracias a que provee excelente rotulación para muchas aplicaciones de media duración para interiores y exteriores.

Serie PC 500, que posee fácil transferencia de características para la señalización promocional. Serie MPI 3000, siendo una opción muy utilizada

para promociones, publicidad en exteriores e interiores que tiene una durabilidad óptima y una alta opacidad teniendo un efecto blockout. Serie DOL 3000, son películas para sobrelaminación que han sido específicamente diseñadas como una película protectora para gráficos digitales o serigráficos. Cuenta con la certificación UL #16GH (slip resistance) lo que lo hace un sobrelaminado óptimo para protección de grágicos en pisos “Estamos muy contentos de como quedaron nuestras oficinas con el ploteo. Tanto las gráficas, como los materiales y la colocación fueron excelentes”, dijo Federico Suarez, Director de Marketing de FlyBondi. "Para BASE3 este trabajo fue relevante porque pudimos trabajar con dos clientes importantes dentro de sus rubros: FlyBondi, que comienza un desarrollo de su negocio, con gran innovación en el mercado, rompiendo con todos los moldes; al igual que Avery Dennison, con este tipo de acciones compartidas, cliente / proveedor, que nos permite mostrar distintas capacidades. Pusimos a prueba la última adquisición en impresión, la impresora HP Látex 3500 una excelente opción en impresión de gran Formato que además es ecológica”, declaró Pablo Marin, Gerente de Venta de Base 3 La revista definitiva de la industria Gráfica | 35


DIGITAL SIGNAGE

Display LCD 49 pulgadas y bisel ultraestrecho Christie, líder en crear y compartir las mejores experiencias visuales y de audio del mundo, ha aumentado su Serie Extreme de displays LCD de altas prestaciones con la incorporación del FHD493-XE de 49”, un modelo de display con bisel ultraestrecho

C

on un ancho de 1,8mm de bisel a bisel, homogeneización avanzada de brillo y color y compatibilidad con Christie Phoenix EP, el FHD493-XE es ideal para un funcionamiento 24/7 de alto rendimiento en aplicaciones que precisen de un videowall con separaciones imperceptibles. La Serie Extreme de Christie asegura la homogeneidad del brillo y color en la totalidad del display y la calibración de cada panel, eliminando con ello muchos de los ajustes de imagen habituales al instalar videowalls. Su electrónica integrada permite escalar el videowall a configuración 10x10 y 4K y transporte de múltiples streams por hasta cuatro paneles. Pero además, el Smart Light Control hace posible ajustar el brillo de cada panel para conseguir la uniformidad del videowall y un rendimiento constante durante toda su vida útil. Mediante una ranura OPS, el Christie FHD493-XE es compatible con la solución de procesamiento integrada Christie Phoenix

36 | Visitanos en www.guiagráfica.com

EP, instalable directamente en el FHD493-XE para procesar fuentes de red y descodificar y gestionar fuentes de vídeo y datos en múltiples paneles Christie. “La Serie Extreme de displays de 49 y 55 pulgadas de Christie brinda al cliente la posibilidad de adaptar las dimensiones y la forma del videowall a las características de su espacio. Su ancho combinado de 1,8mm de bisel y el funcionamiento 24/7 hace de estos displays la solución perfecta para salas de control, tiendas y señalética digital”, explica John Dixon, director sénior de producto de Christie. El modelo FDH493-XE cumple con los estándares de profundidad de ADA, y su montaje Christie ML20 lo convierte en un display muy adecuado para videowalls instalados en lugares públicos o con limitaciones de espacio. Como los demás displays de la Serie Extreme, el FHD493-XE cuenta con el aval del prestigioso servicio de asistencia de Christie y tres años de garantía. Disponible desde julio de 2018


INDUSTRIA GRÁFICA PAPEL

Brillante en todos los sentidos

L

En la mano es suave y liso, mientras que su interior es lujoso y noble: el illoom.LookBook reúne lo mejor del especialista en papeles especiales Sappi y el fabricante de pigmentos de efectos ECKART. Los efectos metálicos illoom. lucen en su máximo esplendor sobre el cartón sólido Algro Design de Sappi. Por eso, una vez que se tiene en la mano, es difícil soltar la caja de muestras

a elegante caja de cartón, llena de muestras impresas sobre papel Algro Design Duo con un gramaje de 300 g/m², fue creada para ofrecer a diseñadores, directores de marcas y convertidores de packaging la posibilidad de sumergirse con todos los sentidos en el mundo de los efectos metálicos y descubrir así las posibilidades que brinda la aplicación de los pigmentos de efectos de ECKART en proyectos de impresión de packaging, marcas y marketing. “El illoom. LookBook despertará la imaginación de los directores de marcas y los diseñadores implicados en todo el aspecto creativo. Nuestro objetivo es transmitir de manera atractiva los efectos y acabados que se pueden lograr con tintas metálicas sobre los distintos tipos de packaging”, afirma Christoph Sontheimer, director de desarrollo del negocio de marketing y servicios técnicos de ECKART. “Ya en las primeras muestras impresas quedó demostrado que, gracias a su gran blancura, Algro Design reacciona a la perfección a nuestros pigmentos metálicos”. Como complemento a la caja de muestras también se ofrecen muestrarios en abanico para offset, flexografía, rotograbado, serigrafía e impresión digital, con fichas que ilustran los efectos metálicos y dorados sobre distintos materiales. Para la agradable portada también se ha empleado Algro Design. Una serie de imágenes de animales majestuosos, es-

pecialmente seleccionados para el illoom. LookBook, ilustran los resultados que se pueden obtener aplicando los efectos de ECKART con los distintos métodos de impresión. Tanto para flexografía como rotograbado u offset, ya sea con tintas de curado UV, de base solvente, de base agua o de base aceite, la caja de muestras esconde efectos metálicos llamativos en un diseño de lujo, irresistiblemente atractivo. Partiendo de los cuatro tipos de pigmentos de ECKART Metalure, Platindollar, Silverdollar y Cornflake, el muestrario presenta 10 fichas con efectos de impresión espectaculares. Los diseñadores pueden inspirarse en los distintos efectos hojeando cómodamente las fichas separadas por pestañas. Queda patente, una vez más, que el cartón sólido Algro Design de Sappi es un material ideal que ofrece precisión, valor y calidad constante. Asimismo, el acabado con efectos metálicos de ECKART resulta especialmente efectivo frente a procesos específicos para distintos soportes, como pueden ser el papel o el cartón metalizado o el estampado en caliente o frío. Este proceso de visualización realista constituye una alternativa eficaz y rentable al estampado en frío o caliente para aplicar efectos metálicos a cualquier obra impresa. Así, los pigmentos de efectos se convierten en una herramienta imprescindible para los diseñadores y agencias de publicidad que quieran diferenciarse de la competencia. – Sappi y ECKART lo tienen claro: han producido 2000 cajas de muestras que se enviarán a todo el mundo La revista definitiva de la industria Gráfica | 37


PAPEL

Los Fedrigoni Top Award 2019 abren la convocatoria

V

uelven los Top Award, la competición bienal de carácter internacional organizada por Fedrigoni que premia los trabajos impresos más prestigiosos. Pueden participar en los Top Award todos los diseñadores, imprentas, editores y clientes con trabajos producidos con cualquier técnica de impresión, que hayan realizado proyectos en papeles especiales Fedrigoni y Fabriano o en materiales adhesivos para etiquetas de la marca Manter, entre julio de 2016 y junio de 2018. Las cuatro categorías son: Publishing, Corporate Identity, Labels, Packaging. Para presentar uno o más proyectos al Fedrigoni Top Award se requiere completar el formulario online que se encuentra disponible en www.fedrigonitopaward.com.

El jurado de esta edición está compuesto por un panel internacional de expertos en el mundo del diseño y de la comunicación, evaluará los proyectos recibidos en cada categoría según criterios que destacan la originalidad del proyecto gráfico, la funcionalidad, la precisión de ejecución y el uso apropiado de los papeles Fedrigoni. Los miembros del jurado para esta edición son Simon Esterson (Pulp/Eye magazine/Reino Unido), Frank Goehrhardt (Taschen/Alemania), Jochen Kalb (Edelmann/Alemania), Hadar Peled Vaissman (HP Indigo/Israel), Emilio Riccioletti (ERD Design/Australia). La proclamación de los mejores proyectos tendrá lugar durante la inauguración de una exposición en Berlín que se celebrará en marzo de 2019

Sappi lanza nuevo papel

L

a fábrica de Kirkniemi, en Finlandia culmina cinco años de desarrollo tecnológico con el lanzamiento de un papel único por su brillo y alto volumen. Galerie Brite Plus posee una combinación única por su alto brillo y su elevada mano de hasta 1,1 cm³/g, lo que brinda a los editores y marcas un gran potencial de ahorro sin comprometer la calidad. "Las superficies mate no siempre son aceptables para los anunciantes, que exigen publicaciones con acabado brillo. Dada esta demanda, Sappi ha desarrollado Galerie Brite Plus para responder a las necesidades del mercado", dijo Manuela Urbano, Directora General de Sappi Europe Ibérica S.L. Disponible en bobinas y en gramajes de 54, 57,

38 | Visitanos en www.guiagráfica.com

60, 65 y 70 g/m², Galerie Brite Plus tiene beneficios muy tangibles. Si una publicación generalmente se imprime en un papel estucado ligero de 70g/m², al cambiar a Galerie Brite Plus, la publicación puede imprimirse en 60g/m², con un peso menor pero manteniendo el mismo volumen y grosor. En general, el cambio podría ahorrarle a un cliente hasta un 14% en el consumo de papel, además de reducir el significativamente el costo general de envío de correos.

Tecnología de estucado Spraytec La tecnología Spraytec proporciona una superficie única con acabado brillo y mayor volumen. El resultado es un papel inigualable en cuanto a volumen, brillo y lisura


FLEXOGRAFIA

Kodak Flexcel NX cumple 10 años Este año se cumple una década desde que Kodak comenzó a traspasar los límites de la calidad y el rendimiento tradicionales de la impresión flexográfica con un revolucionario planteamiento tecnológico para la fabricación de planchas flexográficas digitales: el sistema Kodak Flexcel NX hizo su debut en 2008. Por primera vez, esta solución de Kodak permitió a los impresores de flexografía y servicios de reprografía desarrollar capacidades de impresión flexográfica de alta resolución e implementarlas en un entorno de producción comercial estándar

E

l sistema Kodak Flexcel NX ofreció una solución a algunas de las limitaciones de la tecnología LAMS digital establecida y fue pionero en el uso de puntos de punta plana digitales en la industria flexográfica. Las planchas Kodak Flexcel NX permitieron a los impresores de packaging lograr unos niveles de calidad sin precedentes y eliminaron algunas de las variables principales en la producción de planchas. Como resultado de todo ello, los impresores flexográficos no solo mejoraron el estándar de la impresión flexográfica sino que además, empezaron a competir por trabajos que tradicionalmente se producían con procesos de impresión de grabado, offset o digital; objetivos que antes estaban totalmente fuera de su alcance.

Kodak lanzó originalmente el sistema Flexcel NX como una solución para la fabricación de planchas de formato pequeño a mediano, pero continuó con el desarrollo de la plataforma y multiplicó los éxitos iniciales. Durante los siguientes años, la familia del sistema Flexcel NX se amplió con versiones de gran formato que llevó a la cobertura total de todos los segmentos: de bobina estrecha a ancha pasando por mediana en el sector de la impresión de packaging flexográfica. La tecnología del sistema Flexcel NX consiguió una reputación mundial como proceso que reduce los costos y permite una mayor eficiencia y estandarización de la sala de prensa, con packaging flexible, cartón plegable, etiquetas y packaging ondulado (pre y postimpresión). Innovación flexográfica con un auge incomparable de mercado y de crecimiento “La tecnología del sistema Flexcel NX desarrolló una historia de tremendo éxito que está aún en marcha, para la propia Kodak, para nuestros clientes en la industria flexográfica, y también para sus clientes. Hemos vendido más 500 sisteLa revista definitiva de la industria Gráfica | 39


mas Flexcel NX en todo el mundo durante este tiempo y hemos registrado de forma regular índices de crecimiento de dos dígitos por año en las ventas de planchas Flexcel NX. Se trata de un nivel por encima de la media del sector en su totalidad”, afirma Chris Payne, presidente de la división de packaging flexográfico y vicepresidente de Kodak. “Cada vez más impresores flexográficos, propietarios de marcas y proveedores de tecnología del sector de todo el mundo se dan cuenta de cómo la tecnología de nuestro sistema Flexcel NX les ayuda a convertir la flexografía en un proceso de impresión industrial que combina de forma coherente la producción de alta calidad con numerosos beneficios de costo y sostenibilidad”. Kodak ha ajustado y mejorado la tecnología principal del sistema Flexcel NX a lo largo de los años, de forma, que cada cierto tiempo, los clientes tienen un diferenciador real para que puedan ponerse por delante de su competencia en el dinámico entorno del mercado. La tecnología NX Advantage de Kodak —patrones avanzados de superficie de plancha que controla y optimiza la salida de tinta de las planchas Flexcel NX— es solo un ejemplo de ello. Y el progreso no ha terminado: Kodak ha hecho grandes esfuerzos para asegurarse de que cada nueva innovación fuera accesible para los usuarios anteriores del sistema Flexcel NX. Incluso los sistemas originales en el mercado pueden aprovecharse de la tecnología más reciente para conseguir resultados de primera clase que en la actualidad se dan por sentados. Un año de celebración Este aniversario del sistema Flexcel NX brinda a Kodak una excelente oportunidad de destacar esta tecnología pionera con dos campañas muy especiales. Para celebrar el décimo aniversario, Kodak lanzó al mercado una ‘Edición

40 | Visitanos en www.guiagráfica.com

limitada’ del sistema Flexcel NX. Limitada a solo 25 unidades en todo el mundo, el sistema cuenta con un diseño moderno y atractivo con un estilo único que simboliza la flexografía, el packaging y la exclusiva tecnología de Kodak. La edición limitada del sistema Flexcel NX está disponible desde el 2 de abril de 2018. De forma paralela, Kodak presenta los nuevos premios Kodak Global Flexo Innovation Awards. Esta innovadora competición se abrirá a participantes de todo el mundo y celebrará la transformación de la flexografía en la última década. Su objetivo es rendir un homenaje a los logros y los avances en el diseño de packaging, el flujo de trabajo de producción e impresión sostenible que son posibles gracias a los últimos desarrollos en la flexografía. Podrá participar cualquier proyecto de packaging comercial impreso con las planchas Kodak Flexcel NX. Los ganadores en las diversas categorías serán seleccionados por un jurado independiente de expertos y se harán públicos en una ceremonia especial a principios de 2019. La información para participar está disponible desde abril. “Estamos convencidos más que nunca de que hay un fantástico futuro para la impresión flexográfica. Kodak continuará impulsando la ‘Transformación de la flexografía’ en todos los segmentos del packaging”, comenta Chris Payne. “Nuestro fuerte compromiso y la importancia que le damos a formar parte de este cambio son evidentes y esperamos mucho de los próximos 10 años de la flexografía”


FLEXOGRAFIA

Sistema 10.000 y herramientas de aprendizaje automático para flexografía FUTEC, pionero en inspección 100% para los sectores comercial, embalaje e impresión de etiquetas, se complace en anunciar un hito clave, la instalación de su sistema número 10.000 en Schröder Design Verpackung GmbH. Este impresor flexográfico y convertidor de embalaje flexible con sede en Sajonia cuenta con clientes como Lufthansa, los principales equipos de fútbol alemanes, fabricantes de bolsas y embalajes. Continuando con su impulso en la región EMEA y su compromiso con los impresores flexográficos, FUTEC también anuncia las primeras soluciones de aprendizaje automático para detección de fallos, que representa la próxima generación de control de calidad específicamente para impresión flexográfica

L

a empresa Japonesa, pionera en los equipos de inspección 100% instala su sistema número 10.000 en un impresor flexográfico en Alemania. Los avances en el aprendizaje automático permiten la interpretación inteligente de los datos de inspección para el control de calidad de impresión de próxima generación. Fundada hace 28 años, Schröder Design Verpackung opera competitivamente en el mercado de embalaje flexográfico, fabricando principalmente productos en bobinas. Produce rollos de film en anchos y espesores variables, con opción de microperforación y macroperforación. Además, produce papeles de seda impresos y no impresos de diferentes niveles de calidad y bolsas impresas de marca. El nuevo sistema FUTEC instalado en Schröderel sistema FUTEC número 10.000 instalado en todo el mundo - trabajará en una impresora flexográfica de 8 colores con tambor central “La calidad es cada vez más importante para nuestros clientes y es lo que nos ha dado a

conocer,” comenta Jan Schröder, director general y propietario de Schröder Design Verpackung. “Estamos muy impresionados con la experiencia de FUTEC y con la excelente asistencia recibida durante todo el proceso de consulta e instalación. Este sistema FUTEC nos permitirá aumentar todavía más los estándares de calidad y proporcionar en alto grado la garantía de calidad que nuestros clientes nos piden ahora”. Liderando la revolución del aprendizaje automático en la detección de fallos La solución de procesamiento de imágenes basada en hardware de FUTEC ofrece la mayor velocidad de procesamiento disponible en el mercado. Permite disponer en tiempo real de grandes cantidades de datos de inspección. Ahora, utilizando sofisticados algoritmos para el análisis e interpretación inteligente de los datos, FUTEC puede generar mejoras y eficiencia significativas en áreas La revista definitiva de la industria Gráfica | 41


clave para los impresores flexográficos: detección de empalmes, control de presión e inspección en tambor central CI. El software FUTEC permite identificar los patrones en tiempo real, y el sistema puede distinguir rápida y claramente entre un defecto de impresión y un defecto de la máquina. Con Industry 4.0 en mente, estos nuevos beneficios permiten una rápida solución de problemas evitando interrupciones innecesarias en la producción, lo que ayuda a los impresores a transformar sus negocios. “Estamos encantados de haber llegado a nuestra instalación número 10.000 y nos complace que Schröder Design Verpackung haya decidido invertir en un sistema FUTEC, ya que esto valida aún más nuestra experiencia en la inspección 100% para flexo,” dice Silvio Neumann, director general de FUTEC para la región EMEA. “Esta emocionante noticia llega al mismo tiempo que los importantes avances que hemos logrado con el aprendizaje automático en flexo, que representa la próxima generación en inspección 100%. Creemos que esta innovación será revolucionaria, ya que ayudará a nuestros clientes a ser más rentables y les permitirá lograr mayor eficiencia, garantizando la calidad”. Estas nuevas características de aprendizaje automático estarán disponibles en FUTEC más adelante dentro del presente año 2018

42 | Visitanos en www.guiagráfica.com

Gama de embalaje y etiquetado digital más avanzada del mundo

HP amplía su gama de producción de etiquetas y embalaje con nuevas soluciones que impulsan la impresión y envasado hacia la impresión digital más flexible, productiva y rentable de cualquier aplicación. Las nuevas soluciones incluyen la prensa digital HP Indigo 6900 para etiquetas y embalaje y la prensa HP PageWide C500 para la producción principal de cartón ondulado

Esta ampliación se produce tras la firma del mayor contrato para HP Indigo en el sector de embalaje con ePac. Nuestros clientes están creciendo rápidamente en todos los segmentos y están experimentando un enorme éxito, aprovechando la tecnología HP para innovar y cubrir las cambiantes necesidades de las marcas”, declaró Santi Morera, director general de la división de soluciones gráficas en HP. “Estas nuevas tecnologías son más necesarias ahora que nunca y permitirán a nuestros clientes ser más productivos.


ENVASES/EMBALAJES/ETIQUETAS

Innovaciones que incrementan los beneficios de la producción digital La nueva prensa digital HP Indigo 6900, incrementa el mercado de etiquetas al que se puede dar servicio, al mismo tiempo que ofrece ingresos por metro más altos, incluyendo: Pack Ready for Labels, para la producción de etiquetas de alta resistencia para alimentos, productos para el hogar, limpieza y etiquetas farmacéuticas. Cuatro sitios beta están produciendo ya trabajos comerciales. La nueva tinta HP Indigo ElectroInk color plata, disponible ahora comercialmente, proporciona efectos metálicos para una amplia gama de color, similar al Pantone 877. HP Indigo ElectroInk azul y amarillo invisible -visibles bajo luz ultravioleta- para etiquetas promocionales y aplicaciones de protección de marca. Integración con la unidad de embellecimiento HP Indigo GEM, la primera solución de embellecimiento e impresión de etiquetas en un solo paso completamente digital, para tintas directas, aplicaciones táctiles y en papel, hologramas, mini texturas y laminación. Por otro lado, HP Production Pro para Indigo para Etiquetas y Embalaje de alto rendimiento se incluye ahora en la prensa HP Indigo 6900, y se extenderá este año a toda la gama de etiquetas y embalaje de HP Indigo. Con una potencia RIP cinco veces más rápida y el motor de color Esko, el potente frontal digital prorporciona una gran productividad y escalabilidad para la producción digital continua, permitiendo a los envasadores escalar y gestionar su producción digital en múltiples prensas y ubicaciones, además de incrementar el número de trabajos por día y acortar los plazos de entrega.

El laminador Pack Ready ya está disponible comercialmente Para la prensa de embalaje flexible HP Indigo 20000, está ahora disponible comercialmente el laminador HP Indigo Pack Ready. Como tecnología pionera, la laminación Pack Ready permite la comercialización inmediata de embalajes flexibles impresos digitalmente con HP Indigo, al eliminar el uso de adhesivos. El laminador Pack Ready es fabricado y distribuido por Karlville.

Nuevas capacidades para HP Indigo 30000 La prensa digital HP Indigo 30000 ofrece a los envasadores, la oportunidad de generar nuevos negocios rentables que aprovechen la producción de tiradas cortas a bajo costo y las tiradas largas con valor añadido. Entre las nuevas capacidades y las mejoras de rendimiento figuran: - Incremento de productividad para permitir la realización de docenas de trabajos con cartón plegable al día y hasta un millón de hojas en formato B2 al mes. - La aplicación de cartón plegable más ancha abarca una sola prensa, aprovechando sustratos de gran amplitud, desde cartones a materiales metalizados, sintéticos y transparentes, nuevas funciones de seguridad como el micro-texto y los micro códigos QR, y nuevas capacidades de personalización -en masa y a medida- automática. - La solución para revestimiento Tresu iCoat 30000, vendida y servida por HP Indigo, para obtener una robusta línea de producción de cartón plegable. Digilinck, un envasador de cartón plegable con sede en Deinze, Bélgica, está añadiendo una La revista definitiva de la industria Gráfica | 43


segunda prensa digital HP Indigo 30000. “El mercado de cartones plegables está cambiando, y nuestros clientes esperan un suministro rápido y menores niveles de inventario. La alta flexibilidad y la calidad comparable al offset de HP Indigo 30000 nos permiten aprovechar esta oportunidad y generar un nuevo negocio digital rentable, ofreciendo tiempos de respuesta más cortos y una producción económica de tiradas cortas de paquetes sanitarios”, afirma Vincent Oosterlinck, propietario de Digilinck. “Desde la instalación de la prensa, nuestro negocio ha crecido un 66% en los últimos tres años”.

Atender necesidades del mercado de embalajes en cartón ondulado Kiwiplan, proveedor líder de soluciones de software MIS/MES para embalaje en cartón ondulado, se integrará plenamente en la solución HP PageWide C500. Esta integración permitirá a las prensas funcionar a una capacidad óptima al mismo tiempo que ayudará a los clientes a ahorrar tiempo y costos, todo gracias a la eficiencia en la producción y la cadena de suministro. Cinco clientes en Europa y Estados Unidos han adquirido ya la innovadora prensa PageWide C500 para la impresión directa sobre cartón ondulado. La primera unidad se entregará el próximo mes. Utilizando la tecnología Thermal Inkjet single-pass de alto rendimiento de HP, HP PageWide C500 proporciona una alternativa digital efectiva en costos para la laminación offset y la producción flexográfica. La prensa imprime directamente sobre el carton ondulado en calidad offset para la producción principal tanto en papeles estucados como no estucados, proporcionando embalajes con gráficos vivos que conservan incluso los más finos detalles. HP PageWide C500 utiliza tintas en base agua HP CV150, que no contienen químicos reactivos a la luz ultravioleta. Estas tintas en base agua permiten a los productores de carton ondulado imprimir packaging primarios y secundarios alimentarios sin tener que implementar una barrera adicional. Esta robusta y fiable solución garantiza la conformidad con las más exigentes regulaciones internacionales y directrices sectoriales sobre seguridad alimentaria

44 | Visitanos en www.guiagráfica.com

Heidelberg celebra la instalación de la nueva Primefire 106 en Europa

M

ás de 70 clientes de 40 imprentas de packaging de toda Europa aprovecharon la oportunidad a principios de noviembre para realizar una visita a la empresa especialista en packaging Multi Packaging Solutions, en Obersulm y conocer la nueva Heidelberg Primefire 106. “Nuestros clientes son extremadamente exigentes”, enfatizó Steffen Schnizer, director general de Packaging Solutions en el evento. “Por lo tanto, es importante para nosotros utilizar las máquinas más adecuadas para las especificaciones del trabajo. Durante mucho tiempo, las máquinas de impresión digital no pudieron cumplir con los altos estándares de calidad y fidelidad del color de nuestros clientes”, comentó. “Heidelberg Primefire 106 cumple con estos requisitos”.


ENVASES/EMBALAJES/ETIQUETAS

La densidad extremadamente alta de 1200 ppp o más de 10 mil millones de puntos por hoja impresa proporciona un nivel de nitidez y brillo desconocido hasta ahora en la impresión digital. Los fabricantes de envases para productos de alta gama aprecian esto en particular.

tes y una compañía modelo y sostenible en el futuro, nuestros propios estándares exceden los requisitos de las normas ISO.

Respuesta extremadamente positiva La estrecha colaboración con Multi Packaging Solutions ofreció la mejor oportunidad para presentar la última solución de impresión digital de Heidelberg como una instalación completa para las principales imprentas de packaging de Europa y para analizar las posibilidades de integración y aplicación. Los clientes demostraron su interés por la Primefire 106 quienes también vieron su alto rendimiento. Además de la nitidez y el brillo, lo que capturó realmente la atención de los asistentes fue el tiempo de configuración extremadamente corto durante los cambios de trabajo y el hecho de que casi no hubo desperdicio de maculatura al iniciar el proceso. Esto hace que sea económicamente viable producir tiradas más cortas hasta una longitud mínima de ejecución de un pliego, y abre la puerta para la personalización total por primera vez en una hoja B1. “Los productos personalizados están muy de moda y existe una gran demanda por parte de los consumidores”, destacó Schnizer. Los ejemplos incluyen nombres personalizados o mensajes en envases cosméticos. Para garantizar que Heidelberg siga siendo el punto de referencia para un desempeño ambicioso, el socio preferido para sus clien-

Packaging y embalaje con Primefire 106 La impresión de packaging y embalaje es el segmento de mayor crecimiento en la industria de medios impresos. Se esperan tasas de crecimiento mundial anuales del 3% en los próximos cinco años, con posibilidad de aumentar hasta un 20% en impresión de embalajes digitales, y Heidelberg es el líder de la industria en esta área. La compañía no solo ofrece a sus clientes la mayor gama de productos, sino que también es líder tecnológico del sector. Existe un fuerte interés global por parte de las imprentas en la nueva Primefire 106, con una demanda tremendamente alta. La segunda máquina instalada este año será para un cliente en el sur de Alemania, mientras que la tercera se destinará a un cliente en el extranjero a principios del próximo año. La producción en las instalaciones de WieslochWalldorf está programada para funcionar a plena capacidad hasta mediados de 2019. Actualmente Heidelberg está considerando ampliar todavía más la capacidad para satisfacer la fuerte demanda La revista definitiva de la industria Gráfica | 45


ENVASES/EMBALAJES/ETIQUETAS

Rediseñan envase y mejoran ventas

E

l innovador servicio ShelfSmart de Smurfit Kappa se ha aplicado con éxito en el rediseño de los productos de la envasadora castellonense Aigua de Benassal, lo que se ha traducido en un incremento de sus ventas de hasta un 10%. La empresa española de agua embotellada de alta gama ha logrado mejorar la presencia de sus productos en el punto de venta, aplicando esta avanzada herramienta que permite desarrollar la solución de embalaje más adecuada para cada uno de ellos.

El servicio ShelfSmart combina la opinión de más de 50.000 compradores, de 28 categorías de productos, en 13 países de todo el mundo, con las mejores herramientas y conocimientos del sector. Estos elementos trabajan conjuntamente para que fabricantes y retailers puedan comprobar el impacto que las nuevas soluciones de embalaje tienen sobre los compradores y así ganar en visibilidad y aumentar sus ventas. El resultado final es un packaging adecuado a cada producto que mejora los resultados comerciales del proveedor y su imagen de marca. ShelfSmart aprovecha otras herramientas de análisis exclusivas de Smurfit Kappa, como ShelfViewer, un banco de imágenes con más de 100.000 fotografías de productos reales expuestos en el lineal, de modo que las marcas pueden tener una idea clara de lo que se ve hoy en día en las tiendas. Smurfit Kappa comparte con sus clientes esta valiosa información, sus herramientas y larga experiencia, para crear en común soluciones de embalaje, impactantes y únicas, que destacan en el punto de venta y sobre su competencia. Opciones, previamente testadas en cientos de escenarios comerciales, para definir el modelo más apropiado en cada caso, y listo para su venta inmediata (Shelf Ready Packaging, en términos técnicos).

46 | Visitanos en www.guiagráfica.com

Los estudios indican que hasta un 82% de las decisiones de compra se toman cuando el cliente ya está en la tienda, lo que significa que el embalaje es un medio muy importante para diferenciarse de la competencia. Sin embargo, es muy frecuente que las marcas no aprovechen la excelente oportunidad de marketing que esto supone. A este respecto, Arco Berkenbosch, Vicepresidente de Innovación y Desarrollo de Smurfit Kappa, subraya que “desde el lanzamiento de ShelfSmart en 2015, hemos recopilado una enorme cantidad de opiniones de compradores, que nos han permitido diseñar embalajes SRP, muy creativos y de gran visibilidad, para algunas de las marcas más importantes del mundo”. “Aunque los compradores toman la mayor parte de las decisiones de compra en el lineal, es muy frecuente que las marcas no aprovechen la excelente oportunidad de marketing que esto supone. Además, en el proceso completo que aplica SelfSmart, desde que se recaban opiniones hasta que finaliza el informe de compradores, solo se emplean unas pocas semanas”, concluye el directivo. ShelfSmart es un servicio exclusivo y de eficacia probada que ayuda a productores y retailers a desarrollar y probar las mejores soluciones de embalaje para aumentar las ventas de forma rápida, rentable y sin riesgos. Smurfit Kappa, noticia en estos últimos días por haber rechazado una oferta de compra de su competidor estadounidense International Paper, es uno de los principales operadores de cartón ondulado en España y reúne en el mundo 46.000 empleados en 370 centros de producción ubicados en 35 países, y cerró 2017 con unos ingresos de 8,600 M€


ENVASES/EMBALAJES/ETIQUETAS

Tecnología innovadora para etiquetas y empaques en tiradas cortas Presentación de tecnología innovadora para etiquetas y empaques en tiradas cortas durante el Road Show de BOBST y sus socios por Centroamérica y El Caribe

E

n su compromiso por estar cerca de los mercados a los que sirve, BOBST continúa acercando actualizaciones líderes en tecnología e innovación a impresores y convertidores de todo el mundo, y para ello ha creado una exitosa serie de Road Shows itinerantes organizados con empresas asociadas líderes. Durante el primer trimestre de 2018, las capitales de El Salvador, Guatemala, República Dominicana y Costa Rica acogieron eventos centrados en tecnologías y procesos para imprimir y convertir etiquetas y empaques flexibles de tiradas cortas.

“Este sector industrial está evolucionando a gran velocidad, también a la luz de los cambios en los hábitos de los consumidores, enfocados hacia envases más diversificados en términos de gráficos de valor añadido, efectos visuales y táctiles, comodidad, formatos, sustratos, capacidad de reciclado, etc.” comenta Eric Pavone, Director de Desarrollo de Negocio de BOBST Business Unit Web-fed. “Como consecuencia de ello, también ha crecido en gran medida el interés por las últimas tecnologías y la optimización del flujo de trabajo, y la industria local se ha mostrado muy interesada en los últimos avances en el sector de la producción de etiquetas y empaques en tiradas cortas”. Los participantes apreciaron la dinámica y la variedad de temas presentados por BOBST y sus socios - ABG International, APEX, AVT, ESKO, FUJIFILM y PHOSEON Technology. “Se están produciendo numerosas actividades de colaboración en la industria reuLa revista definitiva de la industria Gráfica | 47


niendo a fabricantes de máquinas, equipos y consumibles para lograr soluciones que integren y aceleren el avance de la tecnología”, señala Eric Pavone. “Un dato elocuente es, por ejemplo, el proyecto REVO, iniciado por BOBST, con un equipo de líderes tecnológicos en la industria de la flexografía que consiguió digitalizar todo el flujo de trabajo de producción. Y los mercados tan fragmentados de América Central y El Caribe y América del Sur son blancos perfectos para soluciones innovadoras a corto plazo desarrolladas por BOBST”.

Se realizó una explicación de las ventajas de la tecnología Digital Flexo a impresores de etiquetas y embalajes. Una tecnología que se puede implementar en las líneas BOBST de flexografía UV en línea de banda estrecha y media y en líneas de impresión y conversión multiproceso como la M5 y la M6. El sistema ofrece una gran consistencia y calidad de rendimiento en términos de tiempo de actividad de la máquina, cambios de trabajo sobre la marcha en 1 minuto, independientemente del tipo de sustrato, de la tirada y las aplicaciones”. El uso del proceso de impresión de gama de color ampliada (ECG) fue también el tema central durante la presentación de la nueva impresora flexo de tambor central 20SEVEN CI de BOBST. Presentada en febrero de 2018, la máquina ofrece una mayor eficiencia con la impresión convencional y una notable mejora en el diseño mecánico y el control del proceso que la convierten en la solución perfecta para el proceso de ECG.

48 | Visitanos en www.guiagráfica.com

Este evento fue además una buena oportunidad para promocionar Mouvent, la nueva empresa del Grupo Bobst dedicada a la impresión digital de etiquetas y empaques flexibles. Se observó un gran interés por el cambio rápido y las soluciones automatizadas de las impresoras de huecograbado BOBST y las laminadoras compactas CL 750 y SL 750. Adecuadas para una gran variedad de sustratos y longitud en el tiraje, se adaptan perfectamente como solución integrada para un flujo de trabajo optimizado y son especialmente adecuadas para la producción de tiradas cortas. El evento fue organizado en colaboración con Sun Digital, agente de BOBST en Centroamérica y El Caribe. "El desarrollo empresarial y las actividades formativas, como los Road Shows de BOBST y sus socios, encajan en la visión de Sun Digital de fomentar el desarrollo de la industria acercando lo último en tecnología e innovaciones al mercado”, afirma Alberto Prieto, Director de Sun Digital. “Al presentar una visión general completa de los principales aspectos del entorno de producción y las tecnologías más innovadoras de los expertos a lo largo de la cadena de valor, ayudamos a nuestros clientes a hacer frente a los retos que les plantea la industria. En un momento de cambios a ritmos muy acelerados, la globalización no puede ser más real, y la colaboración entre y con los proveedores líderes es clave para el éxito de todos”


MARKETING

Los medios y el periodismo digital

“Busco lectores. Pago más” Mientras tanto los medios están furibundos con las redes sociales y la nueva moda de todo gratis. Leí algo raro de un referente del periodismo: "La publicidad murió". Lo que murió es el mecenazgo a los medios online Por Alejandro M. Correa, Investigador de medios de comunicación Fuente: Perfil.com

H

ay un nuevo modelo de negocios que da el dinero de la publicidad a los lectores sin pasar por los medios. El que organice las audiencias se volverá rico. Miren a Facebook, que nos da todo gratis. Están a nuestro servicio y entonces nosotros los servimos a ellos. Les damos lo que nos pidan. Es probable que si cobraran un dólar por mes un gran porcentaje lo pagaría. Pero eso va en contra del espíritu de la época. Tienen lo que más vale hoy, nuestra información. Mientras tanto los medios están furibundos con las redes sociales y la nueva moda de todo gratis. Leí algo raro de un referente del periodismo: “La publicidad murió.” No. Lo que murió es el mecenazgo a los medios online. Procter&Gamble, el principal anunciante del mundo, suspendió sus campañas en medios digitales porque todavía no se encontró la forma de anunciar de manera efectiva en internet. Volvieron a concentrarse en los medios tradicionales: vía pública, televisión, radio, gráfica. Allí se sabe qué efecto tiene un aviso, cuánta gente lo

ve y cuánto les cuesta cada una de esas personas que lo vio. Pagamos por ver películas que es la forma más grande de publicidad de artículos de consumos que existe. Se invierte más en cualquier aviso que en el mejor artículo periodístico. Hay muy pocos ejecutivos de medios que usen redes sociales. Es como manejar un avión porque saben manejar un auto. ¿Tienen idea de qué están diciendo en las redes sobre ustedes? Les estamos regalando nuestros datos. Saben cuánto gastamos en tecnología por el modelo de celular que usamos y el abono que tenemos indica nuestro nivel de gastos. Pueden saber dónde comemos y a dónde viajamos. Odiamos que nos quieran vender algo que no usamos y que nos obliguen a ver cosas que no nos interesan. Aunque es inquietante ver cuando buscamos información sobre algo que en seguida aparezca un aviso de sitios de compra y venta online que nos lo ofrece, eso no deja de ser un servicio. Prefiero ver eso y no pañales para bebé. No uso más. El big brother es la big data. Les estamos dando mucho de nosotros, no nos pidan que, encima, les paguemos. No se enojen, usen La revista definitiva de la industria Gráfica | 49


Twitter y conozcan a su competencia. En gráfica, los avisos son contenido; en la web, no. Lector se ofrece

La organización Mozilla, creadores Netscape y FireFox, desarrolló un nuevo navegador llamado Brave. Viene con bloqueo de publicidad incluido y logra un ahorro en el uso de datos del celular porque vuelve más eficiente la navegación. También incluye un modelo negocio experimental de publicidad llamado Basic Token Attention: ponen en contacto a anunciantes con usuarios. Sí, le pagan al usuario que acepte ver publicidad. Está a punto de lanzarse y todo indica que por ahí está el camino. La era industrial creó los derechos de autor. La era eléctrica los derechos del usuario.

La impresora Massivit 1500 Exploration 3D hace su debut en Europa

Ponerse en una posición dura hacia los lectores en este momento es regalar la audiencia. La información quiere ser libre y gratuita. Nada más falso que “la gente no lee”. Leemos todo el tiempo y ampliamos nuestra percepción. Leemos letras, palabras, imágenes, gestos y toda la nueva generación de íconos y símbolos como emoticones y logotipos comerciales. Una sigla es una oración. Leemos lo que elegimos y la contaminación que nos acecha. El sistema nervioso central se acopló al sistema eléctrico mundial y razonamos como un gran cerebro. Descubrimos que nuestras ideas no eran tan nuestras y que la propiedad de la información deja de tener dueños. La interacción de la publicidad, medios y lectores está una gran tensión. Es una metamorfosis conjunta que sólo puede ser comprendida si se la considera como un tema único. El modo de descubrir soluciones a esta situación consiste en explorar el sistema y las formas en que los actores involucrados interactúan con más naturalidad

50 | Visitanos en www.guiagráfica.com

Massivit 3D, proveedor líder de soluciones de impresión 3D de gran formato para aplicaciones de comunicación visual, realizó en FESPA 2018 la presentación europea de la impresora Massivit 1500 Exploration 3D


IMPRESIÓN 3D

L

os visitantes que acudieron al stand de Massivit 3D vieron demostraciones en directo tanto de la impresora Massivit 1500 como de la emblemática Massivit 1800 3D. La compañía presentó una amplia gama de modelos 3D de alto impacto. En estas demostraciones se exhibieron diferentes tipos de innovadoras aplicaciones 3D de grandes dimensiones así como las mejoras de las aplicaciones 2D que los proveedores de servicios de impresión de gran formato pueden añadir a su cartera de servicios para captar nuevas fuentes de ingresos.

Vallas publicitarias de fútbol: Este impresionante modelo ejemplifica cómo las mejoras en 3D pueden elevar la rotulación 2D tradicional a un nuevo nivel. Con una altura de 1,8 m, el jugador de fútbol se produjo en menos de 20 horas y demuestra cómo los proveedores de servicios de impresión pueden producir rápidamente modelos personalizados, incluyendo jugadores de fútbol individuales. El uso de vallas publicitarias dinámicas como ésta permite a los minoristas, fabricantes de parques temáticos y expositores lograr atractivos displays que motiven un mayor compromiso de los clientes.

Comentando el debut europeo de la Massivit 1500, Avner Israeli, CEO de Massivit 3D, afirma: “Hemos experimentado un enorme éxito con nuestra emblemática impresora Massivit 1800, y la introducción de una segunda solución amplía la accesibilidad de nuestra tecnología a un mercado más amplio. Con la Massivit 1500, las imprentas de todos los tamaños pueden beneficiarse de la creatividad ilimitada y de las nuevas oportunidades de negocio que ofrece la impresión 3D de gran formato”.

Lettering para los canales: Mediante la impresión 3D de gran formato, las empresas pueden ampliar su oferta de productos con rotulación personalizada y rentable para displays interiores o exteriores. Las soluciones de Massivit 3D ofrecen una mayor libertad geométrica y plazos de entrega más rápidos en comparación con los métodos tradicionales, y abren la puerta a la rotulación más vanguardista. Se puede incorporar iluminación y vídeo mapping, ofreciendo así un mayor conocimiento de la marca.

Atraer al público para el uso de la impresión 3D de gran formato Los asistentes a FESPA supieron de primera mano cómo la cartera de Massivit 3D permite a las imprentas superar las expectativas de los anunciantes, gestores de marca y agencias de diseño. Los proveedores de impresión pudieron inspirarse en la gama de aplicaciones de impresión 3D en el stand y vieron cómo pueden convertir las ideas de los clientes en una campaña, un display o un proyecto de éxito de forma rápida y rentable. Las aplicaciones impresas en 3D expuestas en la FESPA incluyen:

Comentando la presencia de Massivit 3D en la feria, Isabelle Marelly, Directora de Marketing de Massivit 3D, afirma: "Nuestros clientes están superando los límites creativos con trabajos de rotulación y displays únicos y altamente visuales. La FESPA ofrece la plataforma ideal para compartir estos logros con el mercado en general y animar a otros a aprovechar las capacidades para mejorar sus negocios gracias a la impresión en 3D. Los servicios de impresión de gran formato pueden ser testigos de hasta qué punto nuestra tecnología permite diferenciar su negocio a través de la ampliación de su oferta de servicios y optimizar los presupuestos de las campañas para producir aplicaciones sorprendentes que realmente atraen la atención y motivan al público” La revista definitiva de la industria Gráfica | 51


MARKETING IMPRESIÓN 3D

Impresión 3D profesional con Ultimaker S5

L

a Ultimaker S5 integra al completo hardware, software y configuración de materiales, así como un conjunto de ajustes óptimos, diseñados para usuarios profesionales que requieran libertad geométrica completa, materiales con propiedades industriales, repetibilidad, disponibilidad y un sistema de trabajo integrado. Presenta una pantalla táctil optimizada para una mejor experiencia de usuario, un sensor de flujo de filamento de 330x240x300 que se pausa automáticamente y continúa el trabajo cuando el material de acaba, manteniendo intacta la calidad de la impresión. El nivelado de cama mejorado asegura una primera capa perfecta y compensa la plataforma de impresión de forma continua mientras imprime, lo que permite utilizar la Ultimaker S5 sin supervisión.

52 | Visitanos en www.guiagráfica.com

Ultimaker ha presentado en la feria Hannover Messe la Ultimaker S5, la última expansión de su catálogo de impresoras 3D profesionales. La Ultimaker S5 ha sido optimizada para adaptarse a los procesos de trabajo actuales y proporciona resultados incluso más fiables que antes. Con un mayor volumen de impresión, es la solución profesional definitiva para imprimir prototipos funcionales, herramientas de fabricación y piezas de uso final Ultimaker S5 permite conseguir nuevas aplicaciones y puede imprimir con un mayor rango de materiales, desde PLA hasta materiales avanzados de ingeniería como Nylon y PC. Ultimaker S5 incluye un sistema frontal cerrado y desde otoño de 2018, una plataforma de construcción anodizada. Ultimaker también ha introducido dos productos adicionales diseñados para hacer la impresión 3D incluso más accesible y fácil de integrar en cualquier sistema de trabajo: Ultimaker Tough PLA – Un filamento PLA técnico optimizado para imprimir modelos a mayores tamaños, para prototipado funcional, utillaje y herramientas de fabricación, sin deslaminación ni warping. Con una resistencia al impacto similar al Ultimaker ABS y mayor rigidez, Tough PLA es


INTERÉS GENERAL

menos frágil que el PLA normal y da una mayor calidad superficial mate. Ultimaker App – La app de Ultimaker permite a los usuarios estar al corriente del progreso de la impresión desde un teléfono o tableta donde quiera que estén. La aplicación gratuita de Ultimaker notifica a los usuarios cuándo una impresión está lista o cuándo una impresora necesita una atención especial o mantenimiento. La aplicación de Ultimaker estará lista el 15 de mayo para Android e iOS, y funciona con las impresoras 3D Ultimaker S5 y Ultimaker 3. “El desarrollo de Ultimaker S5, en combinación con las nuevas soluciones de materiales y la Ultimaker App, fija un nuevo estándar para una impresión 3D profesional inteligente y accesible”, afirma Jos Burger, CEO de Ultimaker. “Nuestro compromiso para construir una solución 3D completa, desde hardware y software hasta materiales, ofrece a nuestra creciente base de usuarios un proceso de impresión integrado, automatizado y fiable, con una tasa de éxito muy alta. El tiempo necesario para configurar esta nueva impresora 3D es más bajo que nunca, lo cual permite a los usuarios centrarse al completo en la creación de prototipos funcionales, objetos más grandes y otros diseños y modelos que requieran una libertad geométrica total. En combinación con nuestro software en continua evolución y nuestra red global de ventas y servicios, hemos hecho realidad la fabricación digital local”. Ultimaker S5 y Ultimaker Tough PLA están disponibles desde el 15 de mayo de 2018 a través de la red global de partners de Ultimaker, en la que Grupo Sicnova es distribuidor para España, Portugal y países de Latinoamérica

A considerar antes de iniciar su transformación digital

A

l tiempo que una importante cantidad de compañías está llevando a cabo su transformación digital, un creciente número está considerando emprender dicho proceso. Para lograr un resultado exitoso, las organizaciones deben tener en cuenta una serie de retos y factores, entre los cuales la elección de una solución tecnológica de última generación es un elemento vital. La era de la disrupción digital está en marcha y, de momento, nada hace pensar que se detendrá. En relación con las industrias de servicios públicos y de telecomunicaciones, esta tendencia se ve reforzada debido a las oportunidades de crecimiento que representa. De acuerdo con cifras del Foro Económico Mundial, en el sector de las empresas de servicios públicos, se estima que entre 2016 y 2025 hay $1.3 billones de dólares que se pueden captar alrededor del mundo. Similarmente, para el sector de las telecomunicaciones la transformación digital representa una oportunidad de $2 billones dólares. Pero no son solo las oportunidades de crecimiento las que han hecho de la transformación digital una tendencia. La creciente presencia de compañías nativamente digitales, obliga a que las telcos y las utilities estén en capacidad de prestar servicios con la misma celeridad y estándares de calidad que lo hacen las compañías nativamente digitales.

La revista definitiva de la industria Gráfica | 53


Al respecto, Erick Vivas -Vicepresidente de Desarrollo de Negocios de Open- afirma que, “las empresas de servicios públicos y las de telecomunicaciones deben adoptar una estrategia de transformación digital no solo porque representa una buena oportunidad de crecimiento y creación de valor tanto para ellas como para sus clientes, sino también porque la implementación de un proceso de esta clase es inevitable, si se quiere garantizar la permanencia en el mercado, independientemente de cuál sea éste”. Así pues, teniendo en cuenta la importancia de esa transición, cabe preguntarse ¿qué factores y posibles desafíos deben considerar las utilities y las telcos que vayan a acometer su transformación digital? El primer factor a valorar y quizá el más importante, es la estrategia a implementar antes, durante y después del proceso. En la medida en que la transformación digital no se trata solamente del uso de tecnología sino principalmente de la transformación de la operación del negocio, las empresas deben tener muy claro qué áreas de la compañía quieren transformar y cuáles son los objetivos y el alcance de dichos cambios. Otro factor clave a considerar es el talento humano y la cultura organizacional; teniendo en cuenta la importancia de los cambios a implementar es indispensable la preparación adecuada del equipo de trabajo y la generación de cambios en la cultura de la organización. Por lo tanto, como parte de su estrategia de transformación digital es clave que las compañías brinden a sus empleados tanto los recursos como la formación necesaria que permitan la implementación efectiva de las nuevas tecnologías y la generación de cam-

54 | Visitanos en www.guiagráfica.com

bios operacionales que redunden en la rentabilización de la nueva inversión. Al mismo tiempo, las empresas deben optar por promover un cambio en la cultura organizacional que de paso a un ambiente en donde se estimule la creatividad y la innovación, se toleren los errores, y se fomente la participación y comunicación entre todas las áreas de la compañía. Finalmente, en tanto se trata de transformar el negocio a través del uso de soluciones tecnológicas, las empresas deben contar con herramientas y tecnologías adecuadas que permitan llevar a cabo de manera eficiente los procesos operativos. En el caso de las empresas de servicios públicos y de las telecomunicaciones, se debe contar con una solución comercial que automatice procesos repetitivos, opere en la nube e incluya herramientas para modelar y ejecutar flujos de trabajo; de igual forma, con el objetivo de ampliar el conocimiento acerca de los clientes y monitorear la operación de una manera ágil y precisa, la solución debe ofrecer una visión 360 del cliente y permitir la creación de métricas y analíticas que analicen esa información, presentando los resultados en el tableros de control incluidos en el software. Son pocos los proveedores de tecnología que pueden ofrecer soluciones con todas estas características. Por tal motivo, antes de emprender cualquier proyecto de transformación digital, las utilities y las telcos deben asegurarse que la solución tecnológica elegida para tal iniciativa incluya las herramientas y estándares de calidad necesarios para poder materializar las oportunidades que ofrecen sus respectivos mercados en la era de la disrupción digital


INTERÉS GENERAL

El INTI cuenta con el primer tomógrafo industrial del país y la primera impresora 3D de metales Después de finalizar dos obras edilicias, el Centro de Investigación y Desarrollo ubicado en la ciudad de Rafaela ya tiene a disposición sus laboratorios de Prototipado Rápido y de Tomografía, donde cuenta con equipamiento de punta para asistir a los sectores metalmecánico, automotriz, y alimenticio, principalmente.

L

uego de cinco meses de obra, una inversión superior a los dos millones de pesos y con la incorporación de novedoso equipamiento, el Centro de Investigación y Desarrollo del INTI en la ciudad santafesina de Rafaela ya cuenta con sus laboratorios de Prototipado Rápido (impresión 3D de polímeros y metales) y de Tomografía Industrial, que le permitirán atender las actuales demandas tecnológicas y necesidades de distintas industrias. Asimismo, el Centro incorporó una máquina de medir por coordenadas que reemplaza a la existente y así puede brindar mayores y mejores prestaciones en el área de metrología. Esta nueva tecnología se encuentra en etapa de instalación y puesta a punto. Además, en esos laboratorios, ahora el INTI cuenta con la primera impresora 3D de metal y con el primer tomógrafo industrial del país. A su vez, incorporó una impresora 3D de plástico. Según explica el director del Centro de Rafaela, Omar Gasparotti, “estos equipos funcionan en conjunto: la máquina de medir por

coordenadas permite relevar una pieza para poder dibujarla, luego se imprime y después se verifica su calidad con el tomógrafo”. Cabe señalar que la adquisición de las impresoras se concretó a través de un proyecto denominado CENTEC y pertenecen a la Agencia de Desarrollo de Rafaela (ACDICAR). En este sentido, existe un acuerdo que permitió que se instalen en los laboratorios de INTI-Rafaela, donde quedaron a su cargo para uso y operación técnica, en comodato y temporalmente. Los sectores productivos con los que el Centro podrá vincularse aún más son el metalmecánico en general, el automotriz, el alimenticio, de maquinaria agrícola en particular, de energía —gas, petróleo, eólico, biomasa—; y de materiales compuestos. “Las empresas automotrices van hacia este tipo de modalidad: buscan que sus proveedores inspeccionen sus partes con esta tecnología. Desde el INTI buscamos anticiparnos y darles soporte a esos proveedores”, resalta el director del Centro de Rafaela, donde el organismo La revista definitiva de la industria Gráfica | 55


estatal ya tiene un convenio firmado con una empresa autopartista para producir, en la impresora de metal, piezas a nivel de prototipo, y luego verificarlas con el tomógrafo. Volumen económico y productivo

Acerca de la relevancia de estos avances para la economía regional, Gasparotti destacó: “Se trata de actividades clave para el desarrollo no solo de Rafaela, sino de la región centro. Por ejemplo, el sector metalmecánico de bienes de capital —máquinas y equipos— implica alrededor del 15 por ciento del empleo formal en esta zona del país, en tanto que el sector metalmecánico en general, incluyendo al autopartista, es responsable de multiplicar por ocho el valor de la tonelada exportada con respecto a la media nacional. El sector alimenticio tiene su mayor protagonismo en la región centro sobre todo en lo que respecta a la cadena láctea, hay que tener en cuenta que en Santa Fe y Córdoba se procesa prácticamente el 75 por ciento de esa producción. A su vez, el sector de equipos para la industria alimenticia tiene en esas dos provincias alrededor del 60 por ciento de las empresas, incluidos los fabricantes de maquinarias para procesamiento, refrigeración industrial y fabricantes de partes e instalaciones. Algo similar se da con los fabricantes de equipos para procesamiento de granos. Además, la región cuenta con empresas proveedoras del sector petrolero en lo que refiere a recipientes e instalaciones, equipos para el transporte de gas y refrigeración. En el área de las energías renovables, el manejo de biomasa en la generación de energía y la construcción de torres eólicas son los temas que sobresalen y son las empresas medianas y grandes las que intervienen en ese segmento”.

56 | Visitanos en www.guiagráfica.com

Tecnología inédita en el país

Las flamantes adquisiciones se importaron, todas ellas desde Alemania, excepto por la impresora de plástico, de origen estadounidense. Las impresoras pertenecen a la Agencia de Desarrollo de Rafaela —institución que integran el municipio local, el ministerio de Producción de la provincia de Santa Fe, el Centro Comercial e Industrial de Rafaela y la Región, la Sociedad Rural de Rafaela, y distintos socios adherentes entre los que se encuentra el INTI—, y su incorporación se dio como parte de un proyecto que apunta a la creación de un centro tecnológico, con financiamiento del ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación Productiva de la Nación (MinCyT). En el caso del tomógrafo, llegó como un Aporte No Reembolsable (ANR) del gobierno provincial santafesino, en el marco de un concurso de financiamiento en el que se presentó el INTI, junto a la Facultad Regional Rafaela de la Universidad Tecnológica Nacional (UTN). Actualmente, estas nuevas tecnologías adquiridas se encuentran en su etapa de instalación y puesta en marcha, en tanto que el personal del INTI está realizando el entrenamiento para su correcta operación. Por otro lado, el impulso a INTI-Rafaela continuará este año: ya está en marcha otra obra, en este caso para la puesta en funcionamiento de un laboratorio que realizará ensayos y mediciones en grandes dimensiones, con tecnología láser tracker. Se espera que esté terminada a mitad de año, tras una inversión de 6.680.000 pesos


CÁMARASEMPRESARIAS Las últimas noticias del sector industrial

FAIGA - Importante reforma a la Ley de Compre Argentino La Cámara de Senadores de la Nación aprobó la semana pasada el proyecto de reforma a la “Ley de Compre Argentino”, que otorga prioridad a las pequeñas y medianas empresas en las compras públicas que realice el Estado. El proyecto aprobado en el Senado introduce importantes modificaciones a la Ley de Compre Argentino con el objetivo de fomentar y fortalecer a los proveedores locales promoviendo la demanda dentro de la producción nacional. El cambio más destacado de este proyecto es una mejora en los márgenes de preferencia para lo establecido, del 15% para MIPYMES y del 8% para grandes empresas. Por otra parte, desde la UIA destacan como positivas las siguientes herramientas propuestas en la reforma: * Cooperación productiva para licitaciones de bienes no producidos en Argentina en compras que superen los 240 millones de pesos. El adjudicatario deberá suscribir un acuerdo de cooperación productiva para subcontratar bienes y servicios provistos por las empresas locales por

hasta al menos un 20% del valor total del contrato, con el objetivo de facilitar la transferencia de tecnología y promover capacidades locales. * Mecanismo de mejora de oferta para las compras de bienes menores a 20 millones de pesos de la administración pública. Las PYMES de bienes de origen nacional tendrán la posibilidad de mejorar su oferta siempre y cuando su precio no haya superado en más de 20% a la mejor cotización o precio testigo. * Establece una reserva de mercado en las compras de la Administración Pública de hasta 1,3 millones de pesos en bienes a favor de las PYMES de origen nacional. "Se trata de una política implementada en todos los países industrializados. Es una medida desarrollista que busca mejorar las capacidades productivas de las PyMEs argentinas", sostuvo Sergio Drucaroff, subsecretario de Compras públicas y Desarrollo de proveedores del Ministerio de Producción de la Nación.

AAP - Asociación de micropymes y trabajadores independientes Con el objetivo de incluir a todos los actores del sector, la Asociación Argentina de Publicidad (AAP) abre sus puertas a las empresas más pequeñas. Además de las grandes empresas, el sector publicitario es cuna de emprendedores, que conforman micropymes. Teniendo en cuenta esta realidad, la AAP modificó su estatuto para que la organización sea más inclusiva. El propósito de incluir empresas de dos o tres personas, emprendedores y trabajadores freelance es garantizar la representación de las necesidades del conjunto de la indus-

tria y ayudar a que todo el sector se sume a la aplicación de las mejores prácticas profesionales. Todos los socios de la AAP tienen la misma categoría, independientemente de su tamaño, y acceden a importantes beneficios como defensa de sus intereses, capacitación, descuentos e invitaciones sin cargo para actividades de actualización profesional y eventos. También tienen acceso a información permanente sobre el sector y cuentan con asesoramiento legal y tributario. Quienes deseen asociarse pueden hacerlo desde la web de la Asociación. La revista definitiva de la industria Gráfica | 57


CAIL - Víctor Stefanoni - Una importante pérdida La Cámara Argentina de la Industria del Letrero y Afines publicó el siguiente comunicado: "Estimados Socios, Colegas y Amigos: Con profundo pesar informamos el fallecimiento del Sr. VICTOR STEFANONI, titular de la firma TUBOLAMP S.A. socio histórico de nuestra Cámara y quien fuera Presidente de nuestra Institución durante los años 2008 - 2010. Nuestro querido amigo falleció el viernes 13 de abril. Víctor Stefanoni fue uno de los mayores impulsores y de-

fensor incansable de la industria del neón. Para todos nosotros ha sido un orgullo haber conocido y compartido momentos con una persona tan íntegra y valiente. Valoramos la trayectoria y el compromiso que lo caracterizó en todas sus funciones. Víctor deja un espacio difícil de llenar y muchos recuerdos en tantos años de trabajo en esta actividad. La Cámara Argentina de la Industria del Letrero y Afines acompaña a la familia y amigos en este difícil momento."

FAIGA - FATIDA - Homologación topes indemnizatorios El Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social ha ho- de la Industria Gráfica y Afines y el Sindicato Federación mologado los topes indemnizatorios resultantes del acuer- Gráfica Bonaerense. do oportunamente firmado por la Federación Argentina

CAAM - Lápiz de platino La 35ª edición del Lápiz de Platino se llevó a cabo por primera vez en el Centro de Exposiciones y Convenciones de la Ciudad de Buenos Aires, y participaron más de 2.000 profesionales de la industria de las comunicaciones, que con su voto eligieron al mejor comercial del año. El evento destaca piezas creativas lanzadas en gráfica, radio, digital y TV. También se galardona a un anuncio considerado como el mejor del período. En Gráfica la ganadora fue "Las Peores Fotos", pieza creada

por DDB Argentina para Getty Images. En Radio ganó "Falló la Corte", el spot creado por Mercado McCann para Diario Perfil. El Lápiz de Platino de Música lo ganaron DAVID y Powerade con la pieza "Encendido", producida por Swing Música. Horacio Caffieri, Director Ejecutivo de la CAAM, entregó el premio a la Creatividad en Medios a DAVID y Noblex por la “Super Promo Noblex".

CAME - Financiamiento Productivo y Defensa de la Competencia La Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME) celebró las sanciones de las leyes de Financiamiento Productivo y de Defensa de la Competencia. Durante toda la jornada parlamentaria, dirigentes siguieron de cerca la sesión porque consideraron central fortalecer al mercado de capitales argentino para fomentar la inversión y evitar la cartelización de los formadores de precios y las conductas anticompetitivas que perjudican a los consumidores. CAME trabajó intensamente en ambos proyectos junto al

58 | Visitanos en www.guiagráfica.com

Ministerio de Producción de la Nación y con los distintos bloques parlamentarios. La ley de Defensa de la Competencia permitirá evitar la cartelización de los formadores de precios y las conductas anticompetitivas que perjudican a los consumidores. En este sentido, cabe destacar que CAME genera todos los meses el Índice de Precios en Origen y Destino de Productos Agropecuarios (IPOD), con el objetivo de medir la brecha de lo que recibe el productor y lo que paga el consumidor en la góndola.


Un repaso por las noticias del sector

NOVEDADES

Vinilos para interior y exterior Techgraf, distribuidor mayorista para la industria gráfica con administración y ventas en Haedo - Buenos Aires y con fábrica y laboratorio en Rosario - Santa Fe, distribuye y recomienda los siguientes vinilos de LG Hausys: LD2700 – Vinilo calandrado intermedio de impresión digital LD2700 es una lámina de PVC brillante, blanca y opaca para la impresión de inyección de tinta solvente, látex y UV. Fue desarrollada para satisfacer las demandas de la impresión de alta resolución con excelentes colores. Sus ventajas: • Lámina calandrada con una duración de 2 años • Excelentes propiedades de impresión • Estabilidad de forma y capacidad funcional bajo una gran amplitud de disposiciones climáticas y físicas. • Provista de adhesivo acrílico (adhesivo permanente) • Lámina de base: Papel plano con una capa caolín Espesor: 80 micrones. Acabado: Brillante. Adhesivo: el LD2700, transparente, permanente / el LD2710, Gris, permanente. Liner: Doble cara coated PE. Durabilidad: 2 años. Imprimible con tintas: Solvente, látex, UV. Aplicaciones: Publicidad interna y externa, vidrieras, puestos de feria y publicidad en autos. LD383T – Vinilo calandrado intermedio con Air Free de impresión digital. El LG Hausys LD383T es una lámina blanca, opaca y brillante de PVC con tecnología AiRFREE™ para la impresión con tintas solvente, látex, UV. Fue perfeccionada para conseguir una impresión de alta resolución y colores extraordinarios. La tecnología AiRFREE™ hace posible eliminar del aire comprendido durante la colocación. AiRFREE™ es una tecnología con propiedad registrada de LG Hausys, que utiliza los modelos de estampados de Release-liner para disolver las burbujas de aire comprendidas y mejorar la fuerza de adhesión. Sus ventajas: • Lámina estampada con 3 años de resistencia • Excelente resultado de impresión • Exactitud dimensional y potencia de rendimiento entre

una gran cantidad de requisitos físicos y climáticos • Excelente resistencia a las condiciones atmosféricas: Adhesivo acrílico solvente (reorientable) • Release-liner: Papel cubierto de PE a doble cara, super plano 83# Espesor: 80 micrones. Acabado: Brillante. Adhesivo: Reposicionable, gris. Liner: Doble cara coated PE. Durabilidad: 3 años. Imprimible con tintas: Solvente, látex, UV. Aplicaciones: Publicidad interna y externa, vidrieras, puestos de feria y publicidad en autos. LD393T – Vinilo polimérico, calandrado alto rendimiento reorientable para la impresión digital. LD393T es una lámina de PVC blanca, opaca y brillante con tecnología AiRFREE™ de LG Hausys para la impresión con colores base solvente. Fue desarrollada para satisfacer las demandas de la impresión de alta resolución con excelentes colores. A través de la tecnología AiRFREE™, se puede eliminar el aire comprendido durante la colocación. AiRFREE™ está protegida por la propiedad intelectual de LG Hausys, se emplea con los modelos de impresión sobre la lámina de base para que las burbujas de aire se disuelvan más fácilmente. Aparte de esto, a través de esta tecnología el adhesivo mantendrá su fuerza. Sus ventajas: • 5 años de duración, película calandrada (el mejor nivel de calidad) • Excelentes propiedades de impresión • Estabilidad de forma y capacidad funcional bajo una gran amplitud de disposiciones climáticas y físicas. • Excelente resistencia al envejecimiento: Adhesivo acrílico solvente (nuevo posicionable) • Lámina de base: Papel cubierto de PE de 83 lb, super plano, de doble cara. Espesor: 80 micrones. Acabado: Brillante. Adhesivo: Reposicionable, gris. Liner: Doble cara coated PE con Air Free. Durabilidad: 5 años. Imprimible con tintas: Solvente, látex, UV. Aplicaciones: Publicidad interna y externa, vidrieras, puestos de feria y publicidad en autos. La revista definitiva de la industria Gráfica | 59


Acuerdo de distribución para comercializar en Brasil Aleyant, compañía dedicada al desarrollo de software para automatizar los procesos de producción en el sector de las artes gráficas, ha firmado un acuerdo de distribución con Databrand, empresa brasileña especializada en la comercialización de software, hardware y servicios específicos para la industria gráfica, para distribuir sus soluciones en Brasil. Esta nueva alianza comercial se suma a las ya alcanzadas por Aleyant en Latinoamérica. Además de su software insignia, Aleyant Pressero, que permite la creación de escaparates B2B & B2C personalizables con un diseño responsive, Aleyant también ofrece una solución de diseño en línea y sistema de personalización de documentos y de publicación de datos variables, Aleyant

eDocBuilder, incluido en Pressero. La oferta de sistemas en la nube de Aleyant se completa con Aleyant PrintJobManager, gestor de presupuestos y producción en la nube, y tFlow, solución para automatizar procesos de preimpresión. La arquitectura abierta de todas las soluciones de Aleyant asegura la completa integración entre ellas, y la conexión con sistemas de terceros para garantizar la generación de un flujo de trabajo de impresión totalmente automatizado. “Con este nuevo acuerdo de distribución, consolidamos nuestra posición en el mercado latinoamericano como la empresa líder en el desarrollo de sistemas en la nube para automatizar los procesos de producción en la industria gráfica”, explican desde Aleyant.

Nuevo Director General en México Xerox, líder mundial en Servicios de Gestión Documental, anunció el nombramiento de Ezequiel Bardas como nuevo Director General para la compañía en México. De igual forma, Fernando García Cantón pasará a liderar la región Latinoamérica. Ambos nombramientos fortalecerán la presencia y apalancarán el liderazgo que caracteriza a la compañía tecnológica. Ezequiel Bardas, quien se desempeñaba desde 2012 como Country General Manager para Xerox Argentina, fue promovido a presidente de Xerox Mexicana y estará basado en las oficinas corporativas de la compañía en la Ciudad de México. Bardas está listo para tomar la batuta de la compañía en México de cara a cambios importantes en el contexto económico y político del país. En este sentido, el nuevo presidente de Xerox Mexicana indicó que “estamos preparados para seguir apostando por México y continuar trabajando como

hasta ahora, trayendo mejores soluciones y equipos para el correcto funcionamiento de las empresas en el país. Nuestro objetivo es trabajar siempre en beneficio de México. Desde el inicio de su ciclo, Bardas reportará directamente a David Dyas y continuará con el fortalecimiento de la compañía en segmentos clave como los Servicios Administrados de Impresión, Artes Gráficas, y la consolidación con los Canales de Distribución. Fernando García Cantón, deja su cargo como presidente de Xerox Mexicana, el cual ocupaba desde 2015, para ser nombrado Gerente General Regional para Xerox Latinoamérica, en donde sumará para continuar implementando la exitosa estrategia de negocio en la región, reportado directamente a Dyas. Los cambios anunciados son parte del ciclo natural de la estrategia de negocio de la compañía y son efectivos a partir del 1 de enero de 2018.

Certificaciones de seguridad La impresora Canon Océ Colorado 1640 ha conseguido ya 7 certificaciones de seguridad que permiten garantizar un uso seguro de sus aplicaciones en zonas tan sensibles como hospitales, escuelas, hoteles o el entorno del hogar. “Las impresiones que se consiguen no emiten olores, lo que resulta esencial en lugares como restaurantes o supermercados”, afirma Mar-

60 | Visitanos en www.guiagráfica.com

co Losas, Channel Manager Graphic Arts de Canon España. Certificaciones obtenidas y pruebas superadas: AgBB; Greenguard Gold; EN15102:2007 Recubrimientos decorativos de paredes; olor (el equipo no emite olores según las pruebas DIN EN ISO 16000-28 i.A., VDI 4302); VCL-free; A+ Émissions dans l’air intérieur, y M1 – Emission Classification of Building Materials.


Un repaso por las noticias del mes

NOTICIAS

Números de la 44ª Feria del Libro de Buenos Aires Un millón 180 mil personas visitaron la 44ª Feria del Libro de Buenos Aires que se realizó entre el 26 de abril y el 14 de mayo, lo que se traduce en "una baja del 1% de público, vinculada con las intensas lluvias y el contexto económico", informaron sus organizadores al realizar el balance 2018. Según las cifras, hubo 477 expositores, 12.000 profesionales del libro (editores, libreros, distribuidores, ilustradores, traductores) de 35 países; 2785 escritores que firmaron libros y 1014 actos culturales.

Voceros de la Fundación El Libro subrayaron la diversidad de propuestas culturales que "atrajeron e incluyeron a públicos de todas las edades e intereses", como el stand de Montevideo, la Ciudad Invitada de 2018, donde "se realizaron más de cien actividades diversas y creativas". En tanto destacaron "la gran convocatoria" del inédito Espacio de Diversidad Sexual, del concierto gratuito de Jorge Drexler; y la "Movida Juvenil", así como "el fortalecimiento de las Jornadas Profesionales orientadas a editores, libreros, distribuidores".

Con 12 años fundó una escuela en el fondo de su casa Nicanor es un ejemplo a seguir. Con solo 12 años, este chico creó una escuela en el barrio sanjuanino Las Piedritas. Su deseo de ayudar se transformó en realidad gracias a su abuela Ramona y el colegio "Unidad y Patria" ya funciona en el fondo de su casa. En el colegio de "Nico" no hay profesores, porteros, ni horarios, pero siempre está él para ayudar a los chicos. Todo lo que él aprende en su escuela de Pocito se lo enseña a sus amiguitos del barrio. "Decidí fundar una escuela porque vi a niños en la calle jugando", contó el chico a Canal 8 de San Juan. La escuela de Nicanor tiene un pizarrón, botiquín de primeros auxilios y una campana para llamar al recreo. Una bandera

donada flamea en todas las fiestas patrias y con un grabador y un micrófono los chicos entonan el himno. En el colegio están todos los grados e incluso jardín. "Llegan de la escuela, se descargan y vienen acá. Me siento orgulloso de ayudar", contó. Sus "ayudantes" son sus primos y otros amigos del barrio que le explican a otros chicos todo lo que necesiten repasar del colegio. "Gracias a mi primo Nico, por fin estudio", dijo una nena con guardapolvo en el "cole". Su abuela prepara una leche para los chicos que se acercan al colegio. Nicanor dice que se siente orgulloso de ayudar y lo dice con una sonrisa clara, pura e inocente.

Martha Argerich actuará en agosto en Buenos Aires Durante los últimos años, la pianista Martha Argerich reavivó su vínculo con la Argentina gracias a su participación en el Festival Barenboim, que tiene como sede principal el escenario del Teatro Colón. Casi se había transformado en una costumbre que Daniel Barenboim llegara a la Argentina para dar no menos de una docena de conciertos, en menos de dos semanas, con la Orquesta del Diván, que él mismo fundó y dirige. Y que en algunos de esos conciertos participara Argerich, además de algún recital a dos pianos que estos célebres argentinos dan juntos.

Sin embargo, los planes del festival cambiaron para este año, por eso ya se había anunciado en 2017 que Argerich no integraría este encuentro. Se dio por seguro que, sin esas fechas agendadas, este año no vendría, pero todo cambió recientemente. La pianista se presentará a principios de agosto en el Centro Cultural Kirchner. Todavía no están las fechas confirmadas, ni el tipo de concierto que dará ni los programas (en el CCK el hermetismo es absoluto), pero se puede aseguran que de este modo la gran Martha no perderá ese saludable vínculo anual que tiene con el público argentino. La revista definitiva de la industria Gráfica | 61


Argentina fabricará vacuna contra fiebre amarilla El ministro de Ciencia Tecnología e Innovación Productiva de la Nación, Lino Barañao; junto con su par de Salud, Adolfo Rubinstein; la interventora de la Administración Nacional de Laboratorios e Institutos de Salud (ANLIS) “Dr. Carlos Malbrán”, Claudia Perandones; el titular de la Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica (ANMAT), Carlos Chiale y el presidente de la Agencia Nacional de Laboratorios Públicos (ANLAP), Adolfo Sánchez de León, firmaron hoy en la sede de ANLIS un convenio para la producción nacional de la vacuna contra la fiebre amarilla. La fabricación local se realizará con la colaboración de la Fundación Oswaldo Cruz (Fiocruz) de Brasil que cuenta con

el Instituto de Tecnología en Inmunobiológicos (Bio-Manguinhos), uno de los principales productores de la vacuna que transferirá tecnología y conocimiento. Barañao manifestó que “hoy tenemos algo que debería ser la norma pero que lamentablemente no es frecuente en la historia argentina que es firmar convenios entre ministerios e instituciones como el Malbrán que tiene hoy la capacidad para dar respuesta a un problema como la fiebre amarilla”. Y agregó: “Este es un ejemplo muy claro de la importancia de tener en el país un sistema científicotecnológico que cuente con los recursos humanos para dar una respuesta eficiente”.

Prototipo argentino de microscopio superpotente Investigadores argentinos desarrollaron un prototipo de microscopio superpotente, por menos de US$ 1.000. Empleando nanopartículas y otros elementos, dos investigadores argentinos lograron desarrollar un microscopio mucho más económico que dispositivos comparables para observar y estudiar células, organismos y otras estructuras minúsculas. “Pudimos obtener imágenes de buena resolución utilizando un diodo laser de menos de 100 dólares, en lugar de los láseres habituales que cuestan entre 50.000 y un millón de dólares”, indicó uno de los autores del nuevo prototipo, el doctor Roberto Etchenique, del Instituto de Química Física de los Materiales, Medio Ambiente y Energía (INQUIMAE), que depende del CONICET y de la Facultad de Ciencias Exactas y Naturales de la UBA.

Tal como describe la revista de la Real Sociedad de Química del Reino Unido, “Chemical Communications”, Etchenique y la doctora Cecilia Sorbello, también del INQUIMAE, el nuevo microscopio costó en total menos de mil dólares y obtuvo imágenes de un grano de polen cuya resolución óptica fue similar a la de los costosos equipos multifotónicos. Si bien los resultados fueron alentadores, aún es preciso sortear algunas dificultades técnicas para mejorar el desempeño del nuevo microscopio frente a muestras biológicas de diferente naturaleza. “Estos problemas pueden reducirse y eventualmente eliminarse mediante la síntesis de nanopartículas con mejores propiedades”, puntualizó Etchenique. Y agregó: “Nuestra intención es realizar desarrollos de avanzada en nuestro país. Creemos que no solo es posible, sino imprescindible”.

Emoji del mate El consorcio Unicode, la organización internacional encargada de, entre muchas otras cosas, estandarizar los emoji que luego se usan en aplicaciones y sistemas operativos, aprobó los finalistas para la nueva ronda de símbolos que se agregarán a los ya existentes. Entre ellos está el emoji del mate, y llegó ahí gracias a la propuesta que elevaron Florencia Coelho, Daniela Guini, Martín Zalucki, Emiliano

62 | Visitanos en www.guiagráfica.com

Panelli y Santiago Nasra a fin de marzo último. Desde los primeros 176 emojis creados por Shigetaka Kurita a fin de siglo pasado a los actuales, que se usan para todo, la cantidad de emojis ha ido creciendo, a medida que su uso se expande; han sumado expresiones sociales, cambios culturales y más. Y próximamente, el Consorcio Unicode incorporará el emoji del mate, si no hay algún freno en el medio.


EDITORIAL

El mes visto y analizado por la dirección de Guía Gráfica

FECHAS PA R A

RECORDAR

. 05/06 . Día Mundial del Medio Ambiente . 06/06 . Día de la Ingeniería Argentina

En conmemoración a la fecha de graduación del primer ingeniero argentino, Luis Augusto Huergo, en la Universidad de Buenos Aires

. 07/06 . Día del Periodista . 10/06 . Día de la Afirmación de los Derechos Argentinos sobre las Malvinas, islas y sector antártico . 12/06 . Día Mundial contra el Trabajo Infantil . 13/06 . Día del Escritor En conmemoración al nacimiento de Leopoldo Lugones

. 15/06 . Día del Libro . 16/06 . Bombardeo a Plaza de Mayo en 1955 . 20/06 . Día de la Bandera . 25/06 . Primera huelga agraria en el país, en 1912, en la provincia de Santa Fe, conocida como "Grito de Alcorta" . 27/06 . Día del Trabajador del Estado

La revista definitiva de la industria Gráfica | 63


AGENDA2018

GUIA PROVEEDORES

Future of Branding Week 2018

Encuéntrela a continuación

25 de junio al 1º de julio de 2018 - Londres, Reino Unido Arte - Impresión y gráfica - Moda - Packaging - Digital technology - Marketing

FIL Lima - Feria Internacional del Libro 2018 20 de julio al 5 de agosto de 2018 - Lima, Perú Franquicias - Impresión y gráfica - Libros

DSExpo South America 2018

25 al 28 de julio de 2018 - San Pablo, Brasil Impresión y gráfica - Digital technology - Impresión digital

Serigrafia Sign Future Textil 2018

25 al 28 de julio de 2018 - San Pablo, Brasil Impresión y gráfica - Industria textil - Maquinaria de impresión

IGAS Print + innovation 2018

26 al 31 de julio de 2018 - Tokyo, Japón Impresión y gráfica - Audiovisual - Tecnología multimedia

Photo Image Brazil 2018

28 al 30 de agosto de 2018 - San Pablo, Brasil Impresión y gráfica - Broadcasting - Entretenimiento - Fotografía - Publicidad

ExpoGrafika Regional Mendoza 2018

6 al 8 de septiembre de 2018 - Centro Emilio Civit - Mendoza, Argentina Impresión y gráfica - Artes gráficas - Packaging - Maquinaria de impresión

VnPrintLabel - Print & Label 2018

29 agosto al 1º de septiembre de 2018 - Ho Chi Minh, Vietnam Impresión y gráfica - Audiovisual - Tecnología multimedia

KIPES 2018

29 agosto al 1º de septiembre de 2018 - Goyang, Corea del Sur Impresión y gráfica - Audiovisual - Tecnología multimedia

Media Expo Delhi 2018

7 al 9 de septiembre de 2018 - Nueva Delhi, India Impresión y gráfica - Diseño gráfico - Marketing - Medios de comunicación

Panamá Expo Gráfica 2018

14 al 16 de septiembre de 2018 - Panamá, Panamá Arte - Impresión y gráfica - Servicios - Tecnología - Diseño gráfico

Gráfica, Feria de la Industria Gráfica y Publicitaria 2018 19 y 20 de septiembre de 2018 - Ciudad de Guatemala, Guatemala Impresión y gráfica - Tecnología digital - Diseño gráfico

FESPA Mexico 2018

20 al 22 de septiembre de 2018 - Ciudad de México, Mexico Impresión y gráfica - Diseño - Maquinaria de impresión

64 | Visitanos en www.guiagráfica.com

SERVICIOS


G 65

ARTÍCULOS DE PROMOCIÓN

IMPRESIONES PARA TERCEROS Fixture RUSIA 2018 100 unid.: $150  200 unid.: $225  300 unid.: $275  500 unid.: $475  1000 unid.: $700 Impresas a 1 color con material incluído Material en blanco: $35 cada 100 unidades tel.: 4682 8621 / cel.: 15 6476 5458 / a rt e s g r a f i c a st ed e j o @ h o t m a i l. co m


G 66


G 67

ARTÍCULOS DE PROMOCIÓN

BOLSAS

CAJAS DE CARTÓN


G 68

CALCOMANIAS

CARTELERĂ?A - INSUMOS Y EQUIPOS

/ Vinilos Triglav www.vinilostriglav.com | ENVIOS A TODO EL PAIS Hipolito Yrigoyen 560 (1640 ) Martinez Pcia BsAs Telefonos 4793-0434 / 4793-8499


G 69

CARTELERÍA - INSUMOS Y EQUIPOS

ETIQUETAS

IMPRIMIR Y REIMPRIMIR SIN LIMITE CON EL MAS BAJO COSTO

PAPEL COMUN OPP, PE, Vinilo

DOUBLE S CORTADORA POR CUTER LAS MAS COMPLETA 13”x19”

IMPRESORA COLOR LASER LED ROLLO A ROLLO

INNOVACION EN EQUIPAMIENTO DIGITAL Carlos Calvo 1192 CABA Buenos Aires TE: 011 20662330

ANY-002

www.imprecop.com.ar

STARCUT A3+ PLOTER DE CORTE

CARGA Y LECTURA AUTOMATICA HOJAS PLANAS Y ROLLO A ROLLO


G 70

FOTOPOLÍMEROS

HOT STAMPING

IMPRESIÓN DIGITAL/GRÁFICA


G 71

IMPRESIÓN DIGITAL/GRÁFICA

INSUMOS Y MÁQUINAS GRÁFICAS


G 72


G 73

INSUMOS Y MÁQUINAS GRÁFICAS


G 74

LAMINADOS

LASER

+ Av. Santa Fe 676 - Acassuso | 4742-3558 / 4743-9528 | www.TROTECARGENTINA.com.ar


G 75


G 76

RODILLOS

visita nuestra renovada web

el portal lĂ­der de la industria grĂĄfica

w w w.guiagraf ica.com


G 77

SACABOCADOS / TROQUELADOS

SELLOS

SERIGRAFÍA / INSUMOS Y MÁQUINAS


SERIGRAFÍA / INSUMOS Y MÁQUINAS

G 78

Elea GuiaGrafica Enero10.pdf 20/01/2010 20:12:45

C

M

Y

CM

MY

CY

CMY

K

TODO PARA EL ESTAMPADOR TEXTIL Y SERIGRAFISTA  

SCHABLONES EN 24 HORAS MÁQUINAS NUEVAS

 NUEVOS DUEÑOS 

Guamini 2548 - CABA 4687-1542 / 9634 www.pumatex.com.ar pumatex@speedy.com.ar


G 79

SOBRES


TEXTIL - INSUMOS Y MÁQUINAS

G 80

ESTAMPADO TEXTIL

desde1968 LOS PRODUCTOS

MAS CONFIABLES Tintas digitales Ink Jet de sublimación y rollos para plotters Pigmentos, bases, auxiliares y aditivos línea acuosa Plastisoles UNION INK fabricados bajo licencia USA Bases y colorantes para sublimación línea acuosa y offset Plastisoles Pvc y Ftalato free (PFF) para marcas deportivas Emulsiones para schablones y productos químicos de recuperación

VORTEX A R G E N T I N A

web: www.vortexarg.com.ar mail: info@vortexarg.com.ar

visita nuestra renovada web

4921 5242 / 4922 3373 / 4922 5573 4923 0305 / 4924 2948 / 4925 0044

el portal líder de la industria gráfica

w w w.guiagraf ica.com


e�:�PO

GROFIKO FERIA INTERNACIONAL DE LA INDUSTRIA GRÁFICA

Expográflka en el mundo apoyando a la INDUSTRIA NACIONAL

FABRICANTE GRAFICO ARGENTINO Viaje con nosotros a las principales ferias gráficas del mundo. Venda sus productos en EEUU y en Brasil Exponga sus productos Importante subsidio Contáctenos!

22 al 24 de Febrebro 2018 Florida - EEUU

LATIN AMERICA .201 B

Lo acompañamos y asesoramos en el proceso. 20 al 24 de Marzo, 2018 Séio Paulo - Brasil

Los números nos dan la razón,

si sos gráfico, ¡tenes que estar!

en el 2018

CENTRO DE CONGRESOS Y EXPOSICIONES EMILIO CIVIT

7 al 9 de Junio 2018 Buenos Aires - Argentina

6 al 8 de Septiembre 2018 Mendoza - Argentina

info@expogra-fika.com // Tel: 011 4613-6810 / 2158 Pergamino 1978 - (1406) CABA // Buenos Aires, Argentina

www.expograiika.com



Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.