Gg282 para issuu

Page 1



GUIA GRAFICA

MARZO/ABRIL 2018

PREMIOS APTA RIZZUTO RECIBIDOS POR GUIA GRÁFICA APTA Rizzuto Mejor Guía Independiente 2012 APTA Rizzuto Mejor Guía Independiente 2011 APTA Rizzuto Mejor Tapa Bicentenario 2010 APTA Rizzuto Mejor Guía Independiente 2010 APTA Rizzuto Mejor Guía Independiente 2009 APTA Rizzuto Mejor Guía Independiente 2008 APTA Rizzuto 1er Accesit 2006/2007 APTA Rizzuto Producto Editorial 2003 APTA Rizzuto a la permanencia 2002 APTA RIzzuto Accesit 1997 Guía Gráfica de La Manigueta es propiedad de Artegrafía Año 26 - Edición Marzo/Abril - Nº 282. Las opiniones y notas vertidas en la presente publicación son exclusiva responsabilidad de sus autores, como así también el contenido de los avisos publicitarios que se incluyen en la misma. Prohibida total o parcialmente su reproducción sin permiso por escrito de la editorial, como así también de los avisos creados, generados y/o diseñados por esta editorial. Esta revista circula en Capital Federal, GBA, interior del país, y toda Latinoamérica entre asociaciones, Cámaras, Embajadas, Consejerías Económicas, Empresas y Talleres, Agencias de Publicidad, Fabricantes del sector y prestadores de servicios en general. Reg. de la Prop. Intelectual Nº 125336. Para publicar y recibir nuestra revista comunicate a través del mail: info@guiagrafica.com o nuestra web: www.guiagráfica.com

Suscripción Argentina Mensual $60 - Anual $650 Suscripción Internacional Mensual u$s 25 - Anual u$s250

NOTAS DEL MES 2 Heidelberg se renueva y aumenta su perfil 4 Lanzamiento de la placa SONORA X 7 ​RICOH inauguró una nueva planta de producción en Victoria 8 Con atención a las aplicaciones 10 Procesadora de planchas inteligente y sin agua 12 Se unen para un proyecto de calendario 15 Demostraciones en vivo de impresora EFI Reggiani NEXT 16 Muestra del arte textil de África con impresión digital 18 Lanzan impresora para el mercado gráfico de gran formato 20 Xeikon Cafe 2018 presenta Academy 22 Presentan el monitor interactivo Cintiq Pro 24" 24 Presentan The Wall Professional 27 Una década más de vida para la edición impresa del New York Times 28 Roland DG presenta su última tecnología en impresión digital Nueva HP Indigo 12000 HD: un salto en calidad digital 30 Soluciones de software en rotulación, impresión digital y carpintería 31 Zecher invierte en sistemas de grabado láser 32 Tintas con neutralidad climática y de materias primas renovables 33 Cartón ondulado 38 Envases / Embalajes / Etiquetas 51 Marketing 53 Impresión 3D 55 Interés general 57 Cámaras, Novedades y Noticias

GUIA

PROVEEDORES

65 Artículos de promoción 67 Bolsas Cajas de cartón 68 Calcomanías Cartelería - ins. y máq. 69 Etiquetas 70 Fotopolímeros Hot stamping Impresión digital/gráfica 71 Insumos y máq. gráficas 74 Laminados

74 Láser 75 Plotters ins. y máquinas 76 Rezagos de papel Rodillos Sacabocados/Troquelados 77 Sellos Serigrafía - ins. y máq. 79 Sobres Tarjetas Plásticas 80 Textil - ins. y máquinas Tintas


INDUSTRIA GRÁFICA

Heidelberg se renueva y aumenta su perfil Después de nueve meses del año financiero 2017/2018 (del 1º de abril al 31 de diciembre de 2017), la transformación digital iniciada en Heidelberger Druckmaschinen AG (Heidelberg) está tomando cada vez más forma. Entre otras cosas, los acuerdos iniciales se han firmado bajo el nuevo modelo de suscripción por el cual se garantiza a los clientes un producto de rendimiento que comprende impresión, servicios, consumibles y software, durante un período de varios años

E

l lanzamiento al mercado con éxito de este nuevo modelo de negocio es un paso más para lograr los objetivos de crecimiento futuros. La demanda de maquinaria digital innovadora sigue siendo alta, con un reciente aumento significativo en los pedidos entrantes en prácticamente todas las regiones. Además, la Unidad Digital de Heidelberg ofrece un nuevo centro de competencia para el marketing digital y el comercio electrónico. Entre otras cosas, se pretende triplicar las ventas de comercio electrónico en los próximos años a unos 300 millones de euros. Además, ha comenzado la producción en serie del Asistente de Heidelberg, inicialmente en cuatro países. Esto proporcionará a los clientes soporte digital durante todo el ciclo de vida de sus productos. Ligera mejora en las ventas Desde el punto de vista operativo, Heidelberg está camino de alcanzar sus objetivos anuales

2 | Visitanos en www.guiagráfica.com

para el año fiscal 2017/2018. Con 1.657 millones de euros, las ventas del Grupo disminuyeron ligeramente con respecto a la cifra de 1.680 millones de euros del año anterior, pero aumentaron levemente en el período comparativo si no se toman en consideración los efectos negativos del tipo de cambio de Asia y Estados Unidos, por valor de unos 39 millones de euros. Impulsados por la gran demanda de productos digitales y modelos de negocios como los mencionados anteriormente, los pedidos recibidos se desarrollaron de manera alentadora en el tercer trimestre del año financiero, aumentando en más de un 16% de 582 a 678 millones de euros. Prácticamente todas las regiones que son relevantes para Heidelberg registraron mejoras, especialmente en Europa y Estados Unidos. La cartera de pedidos de 693 millones de euros al 31 de diciembre de 2017 se encontraba en un nivel muy bueno para un año posterior a Drupa. “Heidelberg se está transformando sistemáticamente en una compañía moderna de


tecnología digital. La considerable demanda de nuestros clientes por nuestras nuevas soluciones digitales es justo lo que esperábamos. Esto se aplica a los modelos de suscripción que establecen una nueva tendencia en nuestro sector, nuestras ofertas de comercio electrónico de la nueva unidad digital y nuestras máquinas de impresión digital industriales para envases y etiquetas. Nuestro objetivo a medio plazo de usar liderazgo tecnológico, transformación digital y excelencia operativa para generar ventas de aproximadamente tres mil millones de euros y un beneficio neto después de impuestos de más de cien millones está cada vez más a nuestro alcance”, comentó Rainer Hundsdörfer, CEO de Heidelberg. El EBITDA mejora y pasa a ser de 105 millones de euros La rentabilidad aumentó aún más en comparación con las cifras del año anterior. Después de tres trimestres, el EBITDA, excluyendo el resultado de la reestructuración, subió de 94 a 105 millones de euros. Como resultado, el margen EBITDA después de nueve meses fue de 6,3%, después de una cifra de 5,6% en el año anterior. El EBIT, excluyendo el resultado de la reestructuración, ascendió a 54 millones de euros (año anterior: 43). Los costes financieros, considerablemente más bajos, resultaron en una mejora del resultado financiero, que pasó de -42 a -36 millones de euros. Tal como se comunicó en diciembre, la reforma tributaria de Estados Unidos generó una carga única no monetaria de alrededor de 25 millones de euros. En consecuencia, el resultado neto después de impuestos fue en el nivel del año anterior de -10 millones de euros. Sin este elemento especial, el resultado habría sido claramente positivo.

El flujo de cash flow (-20 millones de euros, año anterior: -10) fue influenciado por las adquisiciones e inversiones realizadas en el período bajo revisión en relación con la construcción del nuevo centro de innovación en Wiesloch. Se alcanzó una cifra positiva de 12 millones de euros en el tercer trimestre. Las mejoras a nivel operativo y la conversión de bonos convertibles en julio de 2017 condujeron a un aumento en el patrimonio neto de 345 millones de euros (año anterior: 246 millones de euros). Por lo tanto, la proporción de capital aumentó alrededor del 16% (año anterior: aproximadamente el 11%). La deuda financiera neta al 31 de diciembre de 2017 cayó a 244 millones de euros (año anterior: 282) y el apalancamiento fue significativamente menor que el valor objetivo de 2 en 1,3 (año anterior: 1,7). “Nuestra estructura de financiamiento es muy sólida. Tenemos un bajo apalancamiento y mantenemos suficiente liquidez para financiar nuestras inversiones planificadas en nuevos modelos de negocios”, dijo Dirk Kaliebe, director financiero de Heidelberg. “Además, consideraríamos nuevas adquisiciones, si ayudan a acelerar nuestra transformación digital”. Los objetivos operativos siguen fijándose para el año fiscal 2017/2018 como conjunto A finales de diciembre, la reforma fiscal de Estados Unidos llevó a la empresa a cambiar su pronóstico condicional para el resultado neto después de impuestos efectuados al comienzo del año financiero. Inicialmente se esperó un aumento moderado adicional con respecto al año anterior, Heidelberg ahora pronostica que el resultado para el año fiscal 2017/2018 será significativamente inferior a la cifra del año anterior (36 millones de euros). La revista definitiva de la industria Gráfica | 3


En términos de los objetivos operativos anuales, esto significa que, ajustado por el efecto impositivo especial mencionado anteriormente, Heidelberg mantiene la guía publicada con las cifras del segundo trimestre de 2017/2018 del 9 de noviembre de 2017. Las ventas netas deberían estar en el mismo nivel que en el año anterior. Como ya se ha comentado, los acontecimientos en América del Norte resultan más prometedores a partir de la segunda mitad del año financiero, pero los efectos del tipo de cambio en Asia y del dólar estadounidense en particular, así como la reducción deliberada de los negocios con equipos recomprados, continúan teniendo un impacto negativo en los negocios. En el año fiscal 2017/2018, la compañía aún tiene como objetivo lograr un margen EBITDA en

la región de 7 a 7,5% a través de medidas para aumentar la eficiencia. El resultado financiero mejorado tendrá un impacto positivo en el resultado neto después de impuestos, pero los costes no recurrentes mencionados anteriormente que resultan de la reforma tributaria de Estados Unidos tendrán un efecto negativo de una sola vez. Según lo planeado, el enfoque estratégico en el año financiero 2017/2018 es iniciar e implementar las medidas estratégicas que forman parte del proyecto ‘Heidelberg goes digital!’: Fortalecer el liderazgo tecnológico de la empresa, la transformación digital del modelo comercial y lograr la excelencia operativa. Estas medidas ya están empezando a tener un impacto positivo y jugarán un papel clave en el logro de los objetivos a medio plazo

Lanzamiento de la placa SONORA X Kodak, líder en tecnología de placas sin procesamiento, anuncia el lanzamiento de la placa SONORA X. Ahora, prácticamente todos los impresores pueden beneficiarse de la tecnología libre de procesamiento

L

a exitosa tecnología de placas sin proceso de Kodak da un nuevo paso adelante con la introducción de la placa KODAK SONORA X Libre de Procesamiento. Desarrollada con base en las ventajas de la tecnología sin procesamiento de Kodak, la nueva SONORA X elimina las barreras que existían anteriormente para los impresores que demandaban un mayor desempeño. Con tirajes más largos, grabación más rápida y capacidades más robustas que otras placas sin proceso, las placas SONORA X pue-

4 | Visitanos en www.guiagráfica.com

den utilizarse para casi cualquier aplicación que normalmente se imprime con una placa procesada no horneada. Kodak estima que hasta el 80% del mercado de impresión offset ahora podrá migrar a la tecnología sin proceso, incluyendo los grandes impresores comerciales con prensas planas, impresores con rotativas heatset y coldset, impresores offset de envases, y los impresores que utilizan UV y UV de baja energía. Además, la nueva placa SONORA X-N Libre de Procesamiento extiende la tecnología al segmento de impresión de periódicos.


La Bienal de la Comunicación Visual 18º Exposición Internacional de Comunicación Visual 18th International Exhibition on Visual Communication

14 a 20hs

CENTRO COSTA SALGUERO

3

O VENDID

Pabellón / Hall 1

DO I D N E 70% V

O VENDID

O VENDID

ÚLTIMOSS ESPACIO

S ÚLTIMO S ESPACIO

Pabellón / Hall 4

A 18 m

Expo a l e d eses

Pabellón / Hall 3

Pabellón / Hall 2

Los referentes de la industria ya contrataron su espacio Mirá el plano en www.exposign.com.ar

Sumate a Expo Sign 2019


Las placas SONORA X pueden imprimir de dos a seis veces más que las placas KODAK SONORA XP, según la aplicación, y ofrece sensibilidad de exposición mejorada que garantiza que los impresores puedan maximizar el rendimiento de la producción de placas a través de los equipos CTP más veloces del mercado1. Una tecnología patentada de anodizado y recubrimiento aumenta la robustez de la placa, por lo que puede soportar entornos operativos altamente automatizados o de ritmo rápido, donde la durabilidad de la placa es crucial. Desde que Kodak comercializó por primera vez su tecnología sin procesamiento en el año 2005, miles de impresores han optado por simplificar la grabación de placas con las la tecnología sin proceso de Kodak, eliminando los químicos para el procesamiento y los costos de mantener la procesadora. Durante este período, Kodak continuó mejorando las capacidades de sus placas sin proceso, lanzando las placas SONORA XP y SONORA NEWS en 2012. El liderazgo de Kodak con tecnología libre de procesamiento continúa con las planchas SONORA X y SONORA XN, que estarán disponibles en todo el mundo para el segundo trimestre de 2018. Estas nuevas placas complementan el portafolio actual de las placas SONORA. "El objetivo de Kodak es hacer que la impresión sea más sustentable y rentable para todos los impresores al eliminar el procesamiento y los productos químicos en la producción de las placas", dijo Brad Kruchten, presidente de la División de Sistemas de Impresión de Kodak. "SONORA X ofrece un avance revolucionario para la tecnología sin proceso. Las dramáticas mejoras en los tirajes de impresión y en el manejo de la placa permiten que el mercado se ajuste a la tecnología sin procesamiento, permitiendo expandirse hasta en un 80%, lo que

6 | Visitanos en www.guiagráfica.com

hace que Sonora X sea verdaderamente una realidad en el mercado de impresión". Ralf Lokay, propietario de Druckerei Lokay en Alemania, un usuario anterior de las placas SONORA XP y uno de los primeros impresores en probar y convertir su producción a La placas SONORA X, afirmó: "La sustentabilidad es una ventaja comercial para nuestra empresa, que está presente desde cómo aclimatamos nuestras instalaciones hasta en la manera que imprimimos para nuestros clientes. De hecho, más del 75% de nuestros clientes imprimen con Lokay debido a nuestro fuerte compromiso con la sustentabilidad, y las placas SONORA juegan un papel importante aquí. Desde la conversión a las placas libres de procesamiento, hemos reducido el consumo de agua en más del 30% y hemos eliminado todos los productos químicos. Hacemos todo esto mientras producimos productos de la más alta calidad para nuestros clientes". Teniendo en cuenta tanto el crecimiento económico como la sustentabilidad ambiental en relación con las inversiones estratégicas de los impresores, Kodak pronostica que la tendencia a migrar a placas sin proceso continuará en aumento y prevé que el 30% del volumen de placas de la compañía será de esa naturaleza para el 2019


INDUSTRIADIGITAL GRÁFICA IMPRESIÓN

​RICOH inauguró una nueva planta de producción en Victoria

Es uno de los mayores centros productivos la Argentina Imprime más de 40 millones de imágenes por mes

C

on una inversión de 2.5 millones de dólares, Ricoh inauguró su nueva planta de producción “Victoria II”.

De esta manera la compañía contará con un Centro de Impresión (Print Center) con la mayor cantidad de equipamiento del país y capacidad productiva. Para esta nueva planta Ricoh construyó íntegramente su estructura e incorporó una nueva tecnología que requiere un ambiente controlado de temperatura y libre de polvo. La puesta en marcha de este predio permitió unificar -en un solo lugar- todos los procesos productivos de sus clientes. Esto les permitió modernizar la planta, con equipamientos nuevos de última generación y lograr una mayor capacidad porque fue construida desde cero pensando en su ciclo de producción. La nueva planta tiene una capacidad de impresión mayor a 40 millones de documentos mensuales que puede ser superado por el equipamiento instalado con disponibilidad

para imprimir otros tipos de productos y capacidad de crecer en un 50%. Entre los principales clientes se encuentran bancos, empresas de consumo energético a nivel nacional, tarjetas de crédito, servicios públicos y todo tipo de papelería de alta calidad de impresión. Todo el proceso de migración se logró de manera progresiva sin interrumpir el tiempo de trabajo 7x24, es decir de 7 días a la semana las 24 horas sin parar un solo instante ya que cumplen cronogramas de impresión de diferentes clientes en diferentes días de la semana, incluyendo sábados y domingos. Equipamiento de última generación Tanto Victoria I como la nueva Victoria II son dos plantas independientes que cuentan con energía eléctrica en alta tensión con transformadores y grupos electrógenos propios. Una puede trabajar como contingencia de la otra, como podría ser ante posibles cortes del suministro de energía eléctrica. En total La revista definitiva de la industria Gráfica | 7


suman una superficie de 2000 metros cuadrados junto con un depósito nuevo que ocupa 300 metros cuadrados con gran capacidad de almacenamiento. Ambas plantas tienen 33 equipos, 27 de impresión y 6 ensobradoras En Victoria I, Ricoh cuenta con doce motores de equipos de IP4100 con pre y post procesadores de impresión de muy alta velocidad con tóner negro. Además tiene 6 ensobradoras, 2 en polietileno y 4 en papel, que producen en total 8 millones mensuales de sobres. A eso se suma en Victoria II que tiene los modelos más modernos de Ricoh, más la impresora de alto volumen en tinta color IP5000 y un conjunto de impresoras de papel cortado para imprimir tanto a color como en blanco y negro.

Sumaron nuevas tecnologías de impresión de alto volumen y mayor velocidad de impresión con tintas full color que permite imprimir en una sola pasada y de una sola vez todos los datos variables de un cliente mejorando los costos del cliente. “El objetivo de Ricoh en cuanto a la incorporación de esta nueva tecnología es hacer una transformación tecnológica, incorporando nuevas posibilidades de impresión a demanda (libros, y revistas, entre otros) en nuestro Print Center pasando de utilizar la vieja tecnología de impresión con tóner negro a full color logrando dar el mejor servicio de calidad sobre la base de imprenta digital”, mencionó Pablo Otero, Gerente de Outsourcing y de producción de la planta

Con atención a las aplicaciones Mimaki Europe estrena nuevo sitio web, diseñado para proporcionar a los visitantes una experiencia de usuario más interactiva e intuitiva

C

on el objetivo de inspirarles con las infinitas posibilidades de aplicación que ofrece su amplia gama de soluciones, Mimaki ha lanzado esta innovadora plataforma donde se muestra el poder y verstailidad de sus equipos de impresión y corte digital. "Los sitios web nunca deben ser estáticos; necesitan ser actualizados con frecuencia", afirma Danna Drion, Senior Marketing Manager EMEA en Mimaki Europe. "Con el lanzamiento de este sitio totalmente rediseñado, Mimaki Europe ha puesto especial atención en investigar las tendencias de diseño web más actuales y efecti-

8 | Visitanos en www.guiagráfica.com

vas, recopilando comentarios de los visitantes, para crear lo que creemos que será una experiencia altamente inspiradora para todos. Los visitantes no solo tendrán un acceso más rápido y fácil a la información sobre las soluciones de Mimaki, sino que también podrán inspirarse con la amplia gama de aplicaciones para llevar sus propios negocios a nuevos niveles de rentabilidad y competitividad". Continúa: "Además de eso, presentaremos más material educativo, blogs informativos e historias de clientes para una experiencia verdaderamente de calidad. También nos complace presentar una imagen fresca con el lanzamiento de nuestro nuevo sitio web"



PREIMPRESIÓN

Procesadora de planchas inteligente y sin agua La innovadora procesadora de planchas Arkana de Agfa Graphics ofrece un alto nivel de calidad de procesado con un consumo mínimo de químico y sin apenas mantenimiento, permitiendo a los impresores reducir el proceso de revelado y minimizar el impacto de la huella de CO2. Iris Bogunovic, Responsable de Marketing para pre-impresión en Agfa Graphics, nos explica el concepto y las ventajas más importantes

¿Qué hace este sistema revolucionario? Arkana se basa en tecnología verdaderamente disruptiva. La innovación más revolucionaria es sin duda el hecho de que hemos eliminado la sección de lavado. Somos los únicos que ofrecemos una procesadora que no requiere agua para el enjuague de la plancha. La otra gran ventaja proviene del pequeño tanque de revelado de sólo 10 litros, que reduce drásticamente las tasas de rellenado, reduce el consumo de químicos y permite el revelado de 15.000 m de planchas de impresión. El concepto Arkana encaja perfectamente dentro del marco de ECO de Agfa Graphics, economía, ecología y comodidad adicional. En otras palabras, esta procesadora inteligente permite a los impresores ahorrar costos en diferentes niveles, reducir su impacto sobre el medio ambiente y uso y mantenimiento de la máquina con facilidad. ¿Qué añade el sistema exactamente en términos de Ecología?

10 | Visitanos en www.guiagráfica.com

Gracias a nuestro sistema de goma en cascada patentado, en el que la plancha se limpia en un primer paso y recubierta con una capa protectora en un segundo paso. Las planchas de impresión ya no necesitan ser enjuagadas con agua antes de salir a máquina de imprimir, por lo que no hay consumo de agua. Esto representa un ahorro de agua de aproximadamente 90% en comparación con un procesadora convencional. Además, hay muy poca necesidad de químicos. El tanque pequeño de revelado sólo contiene 10 litros en lugar de 80 litros o más de una procesadora convencional. La tasa de rellenado es 80% menor en comparación con sistemas convencionales de procesado térmico y Arkana produce hasta un 50% menos residuos (lavado agua, goma y revelador). ¿Y qué decir de la comodidad? El impresor no necesita comprobar su máquina antes de 15.000 m de planchas, minimizando la frecuencia de mantenimiento. La limpieza se ha convertido también en más fácil. Es suficiente vaciar el tanque, limpiarlo con un esponja y listo para poner en marcha otra vez!


Además, la química está concentra realmente en una tasa de 1 a 3 y la dilución se realiza automáticamente en la Arkana. Esto no sólo reduce su huella ecológica, también significa menos transporte, menos espacio de almacenamiento y menos manipulación. La huella física de la Arkana es pequeña también. Por último, el sistema combinado de ArkanaEnergy Elite Eco es muy estable, requiere un mínimo de interferencias por parte del operario y producen la misma calidad constante. Sin embargo, podría surgir un problema, nuestras capacidades de diagnóstico remoto ponen todos los datos pertinentes a nuestro alcance, por lo que podemos ayudar a los clientes lo más rápido y eficientemente posible. ¿Y sobre el aspecto económico? El costo de explotación neto es menor. Para un impresor de 20.000 m de planchas de impresión, Arkana consume hasta 90% menos de químico, 40% menos goma y 90% menos de agua (sólo se necesita agua para la dilución de productos químicos, no para el enjuague), mientras que produce hasta un 50% menos de residuos que su competidor más cercano. En combinación con nuestra plancha Energy Elite Eco, Arkana alcanza una vida de baño tres veces más larga que el de un sistema convencional. Esto se traduce en una mínima frecuencia de limpieza, ahorro de tiempo y evita los costos de mantenimiento. ¿Con qué planchas trabaja Arkana? Arkana nace para trabajar con Energy Elite Eco, una plancha de impresión de alta calidad, alto rendimiento, que alcanza hasta 600.000 copias en pliegos y heatset. Su tecnología de

doble capa es extraordinariamente robusta y elimina la necesidad de cualquier pre- o posthorneado, ahorrando a los clientes espacio, tiempo, energía y dinero. Energy Elite Eco se caracteriza por excelente rendimiento litográfico, reinicios rápidos, bajos niveles de amortiguación y un equilibrio estable tinta-agua. Los resultados de la resistencia química sobresaliente en más flexibilidad en la elección de soluciones de mojado, lavados y limpiadores de plancha, junto a su excelente resistencia mecánica en la máquina de imprimir, representan menos riesgo de desgaste de plancha, repeticiones y costos asociados. Cuando la plancha Energy Elite Eco se combina con la Arkana, tecnología de plancha inteligente, todos los beneficios de ECO mencionados anteriormente se pueden alcanzar. Con tintas de impresión convencionales, las planchas Energy Elite Eco en la Arkana pueden alcanzar un tiraje de hasta 600.000 copias, dependiendo de las condiciones de uso. Con la UV, los tirajes pueden alcanzar las 150.000 copias. También es compatible con LED ultravioleta, sin embargo, el tiraje dependerá de los parámetros de impresión exactos, incluyendo tinta, aditivos y tipo de máquina de imprimir La revista definitiva de la industria Gráfica | 11


INDUSTRIA GRÁFICA

Sappi, Actega Terra y Koenig & Bauer se unen para un proyecto de calendario «Move X-treme. Discover your possibilities» es el lema con el que ACTEGA Terra, Koenig & Bauer y Sappi han vuelto a trabajar juntos para crear este proyecto de calendario. El nuevo calendario de 2018, recién salido de la prensa, muestra a los atletas que se esfuerzan hasta sus límites, ya sea en patinaje de velocidad, kayak en aguas bravas o motocross. La determinación firme y la preparación a conciencia pueden llevar a un deportista a alcanzar grandes logros. Las recompensas son vivir emociones fuertes, llamar la atención del público y tener la satisfacción de conseguir algo extraordinario. Estas son reacciones similares a las experimentadas por tres empresas de los sectores de papeles especiales, impresión de calidad y barnices de sobreimpresión para acabados de alta calidad.

Puesta en marcha Elegir el tema del calendario suele ser el primer paso de un proyecto como este. En años anteriores, los temas han sido los paisajes exóticos, las ciudades lejanas, el mundo submarino, los animales o las texturas. Para 2018, el equipo responsable buscaba una vez más imágenes que expresaran creatividad e inspiraran emociones. Las imágenes fueron aptadas para obtener un acabado de calidad con barniz. Como en ediciones pasadas, el soporte elegido ha sido el cartoncillo de celulosa blanco y brillante Algro Design de Sappi. La elección de este material diferencia este proyecto de otros calendarios, que suelen usar papel de menor calidad.

12 | Visitanos en www.guiagráfica.com

«El calendario “Move X-treme” sumerge al usuario en el mundo de los atletas de élite y los deportes extremos a lo largo de doce meses. La sección de las fechas vuelve a ocupar poco espacio, ya que la función del producto no es meramente ser un calendario, sino un medio de decoración y presentación de gran calidad que puede colgarse en un pared», explica Timo Kondziela, director de marketing de ACTEGA Terra GmbH. El calendario es como un catálogo de impresiones de calidad que combina diversas tecnologías y efectos de barnizado cuya finalidad es servir de inspiración a las empresas para que utilicen estos procesos integrados de acabado en sus proyectos. ACTEGA Terra quería que su calendario tuviera un aspecto que destacara mucho, de


La revista definitiva de la industria Grรกfica | 13


ahí que escogiera el cartón de celulosa Algro Design Card de Sappi, compuesto de fibras vírgenes, ya que es un soporte ideal para aplicaciones de gama alta que garantiza la máxima precisión y una calidad homogénea. Su acabado blanco brillante y superficie uniforme permiten producir imágenes más claras y vivas, proporcionan un contraste superior y al mismo tiempo los gráficos respiran. Producción «El proyecto del calendario de ACTEGA ha sido una oportunidad excelente para que todos los implicados trabajáramos juntos para desarrollar, probar y aplicar procesos de acabado integrados e innovadores», dice Sven Kretzschmar, ingeniero de procesos y experto en acabado de KBA-Sheetfed. «El cartón Algro Design es un material excelente en el que los efectos de acabado lucen de verdad. Cuanto mejor es el barniz del cartón, más impresionante es el efecto. Y Algro Design es perfecto para eso». El calendario, de 82 x 58,5 cm, se imprimió en Koenig & Bauer, en la población alemana de Radebeul, con una máquina offset plana Rapida 105 PRO de 6 colores provista de barnizadoras dobles. Esta moderna impresora de formato mediano puede realizar todos los procesos de acabado salvo la serigrafía, que se añadió después. Para conseguir los efectos de barnizado deseados, muchas de las hojas del calendario necesitaron varios procesos. Por ejemplo, en la hoja del mes de junio, se usaron dos efectos de barnizado por repelencia en la misma imagen. Al combinar un barniz UV y una impresión convencional, se consiguieron contrastes entre mate y brillo, así como efectos de textura. También se aplicó un barnizado serigráfico

14 | Visitanos en www.guiagráfica.com

con efecto de arena –utilizado en la impresión de offset plana– para crear una sensación de textura que recuerda a la superficie de una carretera. Por otro lado, se consiguieron efectos de relieve visibles e invisibles mediante dos aplicaciones serigráficas. Al mezclar una imprimación mate MotionCoat y un barniz sobreimpreso MotionCoat con gráficos vectoriales, la imagen da sensación de movimiento cuando se mira desde ángulos distintos. El sistema MotionCoat se usó en dos hojas del calendario: en la portada, con un motivo de diamante, y en el mes de noviembre, con un efecto de haz.. Otros efectos que se utilizaron en el calendario son mate UV, brillo LED UV, dorado perlado, barniz plateado UV Mirafoil antes y después de imprimir la imagen, gofrado integrado y un nuevo barniz de fricción, que crea un efecto como de espuma. Move X-treme es un calendario de edición limitada que no está a la venta. Se han producido y distribuido más de cinco mil ejemplares entre clientes y colaboradores. Es, pues, un obsequio distinguido y un artículo de coleccionista. Como en años anteriores, el sitio web www. calendar-insights.de es una fuente de inspiración que ofrece información adicional sobre las tintas, el proceso de producción y los detalles de los acabados, así como sobre el trasfondo de las imágenes


INDUSTRIA GRAFICAGRÁFICA TEXTIL

Demostraciones en vivo de impresora EFI Reggiani NEXT durante Expoprint Latin America 2018

E

FI™ presenta a los profesionales de la industria textil la impresora de la línea Reggiani, la EFI Reggiani NEXT, durante la Expoprint Latin America 2018, la feria brasileña del segmento de impresión digital. Los visitantes son recibidos en el stand por un equipo de expertos de EFI Reggiani que proporciona informaciones del todo portafolio de la multinacional estadounidense para la industria textil y realiza demostraciones en vivo de impresión en papel trans para aplicaciones en ropa deportiva, moda y señalización en la EFI Reggiani NEXT. La impresora EFI Reggiani NEXT ya conquistó el mercado por ser el primer equipo de entrada industrial sin cinta, que funciona con tintas ecológicas a base de agua y soporta impresión digital en sustratos de 1,80 a 3,40 metros de ancho, imprimiendo en el papel para transferencia con cuatro cabezas dobles y colores muy brillantes. La impresora proporciona niveles más altos de productividad y calidad, que son únicos en equipos textiles de entrada industrial, con una impresión grayscale variable de 4 a 72 picolitros,

una resolución superior de 2.400 puntos por pulgada y velocidades de producción de hasta 500 m por hora. Dirigida para el mercado de moda y decoración, la línea Reggiani agrada al público por la fidelidad de los colores, alta calidad de impresión, flexibilidad en aplicaciones de producción y gran velocidad. La EFI Reggiani NEXT forma parte del creciente ecosistema de los productos de la línea EFI Reggiani que ofrecen una impresión textil con bajo costo de funcionamiento, incluyendo tecnologías front-end digitales y máquinas pre / post-tratamiento. Portafolio completo para impresión textil más ecológica y eficiente

La impresora EFI Reggiani NEXT es una de las muchas tecnologías de la línea EFI Reggiani. La participación de EFI Reggiani en la feria destaca los 70 años de innovación, investigación y excelencia tecnológica que hizo EFI Reggiani -que incluye las marcas Reggiani Macchine, Mezzera y Jaeggli- un líder mundial en el suministro de soluciones completas al mercado textil. Con el enfoque en el desarrollo de procesos sostenibles, rendimiento, alta calidad y excelente atención, EFI Reggiani ayuda a sus clientes a obtener resultados superiores con sus impresoras tradicionales y digitales y máquinas de pre y post-tratamiento La revista definitiva de la industria Gráfica | 15


GRÁFICA TEXTIL

Muestra del arte textil de África con impresión digital Epson reivindica la cultura textil africana a través de su tecnología de impresión sobre textil. La marca japonesa participa en esta interesante muestra sobre la cultura y el arte textil del África Occidental hasta el 20 de mayo en Madrid, para la cual ha producido diferentes telas y estampados procedentes de Ghana, Mali y Costa de Marfil

E

pson colabora con el Museo Nacional de Antropología de Madrid y la Galería Mamah Africa en la exposición ‘El lenguaje de las telas’, una iniciativa impulsada con el fin de mostrar la riqueza cultural del arte textil de África Occidental, cuna de una profunda tradición en la que la vestimenta se convierte a través de sus materiales, símbolos y colores en un distintivo capaz de transmitir mensajes e historias. La vitalidad y la cultura de África son el epicentro de una exposición que puede visitarse hasta el próximo 20 de mayo en el Museo Nacional de Antropología de Madrid, y que cuenta con fotografías de Kim Manresa, popular por sus imágenes de denuncia social, y diseños de Maica de la Carrera, codirectora de la Galería Mamah Africa. La participación de Epson en la exposición se ha concretado en la impresión de 77 imágenes de Kim Manresa directamente sobre telas de algodón, 17 fotografías sobre Forex y 18 lonas de tres

16 | Visitanos en www.guiagráfica.com

metros que forran íntegramente el recinto exterior del museo. Además, la marca japonesa ha diseñado dos grandes vinilados para las salas de la exposición donde se detalla en texto e imágenes la información relacionada con estas creaciones. Todos estos elementos ejercen de vehículo conductor para que los asistentes puedan conocer de cerca el arte textil de África Occidental, los motivos decorativos que pueblan estas telas y el lenguaje que se esconde detrás de ellas, con tintes de la historia y la mitología de cada pueblo. Una tradición textil cultivada con gran intensidad en esta región de África y que ha mantenido su esencia e intensidad a lo largo del tiempo gracias al trabajo de las nuevas generaciones. Magí Besolí, business manager de Epson Ibérica, explica: “Esta experiencia ha sido mágica para Epson. Estamos realmente contentos de haber podido unir lo analógico con lo tradi-



cional, y de demostrar, una vez más, que nuestras soluciones de impresión textil digital directa sobre sustrato son todo un éxito. El resultado son telas estampadas que respetan fielmente los diseños tradicionales africanos”.

Lanzan la impresora Acuity LED 1600R para el mercado gráfico de gran formato

Para estampar las fotografías sobre las telas se ha utilizado la impresora DTG SureColor SC-F2000, una máquina que permite la estampación directa sobre el tejido, incluido el de algodón, con los máximos parámetros de calidad y durabilidad de la impresión. Esta impresora ha sido especialmente ideada para imprimir directamente sobre prendas de ropa y accesorios, un factor que seduce a grandes y pequeños establecimientos para conseguir productos personalizados en breves periodos de tiempo. Además, este modelo ofrece una impresión de bajo costo, por lo que permite recuperar la inversión rápidamente. Por su parte, para el estampado sobre Forex y los vinilados se ha utilizado la impresora SureColor SC-S70600. Este modelo de gran formato asegura unos resultados nítidos y con una resolución de hasta 1.440 x 1.440 ppp al combinar el uso de la tinta Epson UltraChrome GSX con el eficaz cabezal Micro Piezo TFP. Además, la Epson SureColor SC-S70600 es la primera impresora de 64 pulgadas de la marca que admite tinta blanca y metálica simultáneamente. La combinación de colores y formas geométricas junto a las técnicas de impresión de vanguardia de la marca japonesa hacen de ‘El lenguaje de las telas’ una forma novedosa de acercarse a la verdadera identidad del África Occidental

18 | Visitanos en www.guiagráfica.com

La última incorporación a la gama Acuity de Fujifilm ofrece a los clientes una alternativa flexible y de bajo costo a su exitosa impresora Acuity LED 1600 II


GRAN FORMATO

F

ujifilm anuncia el lanzamiento de un nuevo equipo dentro de su serie Acuity: La Acuity LED 1600R. Esta impresora en bobina y rentable está optimizada para la impresión CYMK de cuatro colores, pero sigue ofreciendo todos los beneficios en cuanto a calidad y rendimiento del modelo híbrido Acuity LED 1600 II de gran éxito. La primera demostración pública de este nuevo modelo tuvo lugar en C!Print Lyon, entre el 6 y el 8 de febrero de 2018. El equipo está disponible en el mercado desde el 1º de marzo. El sistema Acuity 1600R, exclusivo de Fujifilm y que incorpora los cabezales para la impresión industrial Fujifilm Dimatix Qclass, ofrece cuatro canales, con la opción de una actualización modular sobre el terreno de hasta ocho canales. Cuenta con un modo de alta densidad capaz de manejar soportes flexibles sensibles al calor, produciendo impresiones de displays impactantes y de gran intensidad, lo que la convierte en una solución perfecta para aplicaciones de ventanas y retroiluminados. Al igual que la Acuity LED 1600 II, este ofrece una excelente productividad de hasta 33 m² por hora. Esta última incorporación a la gama Acuity reduce los niveles de calor y requiere volúmenes menores de tinta en comparación con otros similares en el mercado; destaca por su arranque instantáneo, por la gran duración de sus lámparas UV LED, por la ausencia de compuestos orgánicos volátiles y ozono, y por utilizar solamente un consumible: la tinta Uvijet de Fujifilm.

Esta tinta forma parte de la nueva gama de tintas Uvijet RL, disponible en CMYK y CMYK más light cyan light y light magenta. También estará disponible una opción de actualización modular de hasta ocho canales que incluirá tinta blanca y barniz. Diseñada para impresión en bobina, Uvijet RL se fabrica en la división Specialty Ink Systems de Fujifilm en el Reino Unido; en combinación con el sistema patentado de curado por LED 1600R y los cabezales de impresión Dimatix de Fujifilm, el sistema ofrece una calidad de impresión fotográfica a una velocidad asombrosa. Tudor Morgan, director del segmento de la división Sign & Display de Fujifilm Graphic Systems Europe, afirma: "Fujifilm ha consolidado un mercado muy importante con la Acuity LED 1600 y después con la Acuity LED 1600 II, con cerca de 1.000 instalaciones en todo el mundo. Para reforzar este éxito, ahora ofrecemos un modelo igualmente robusto y de bajo coste con la Acuity 1600R, un equipo que representa una gran oportunidad de inversión para las imprentas que quieran producir trabajos de alta calidad para rotulación, displays y expositores de gran formato, y todo ello sin comprometer las excelentes características de rendimiento que han proporcionado a la Acuity LED 1600 II una reputación tan formidable" La revista definitiva de la industria Gráfica | 19


IMPRESIÓN DIGITAL

Xeikon Cafe 2018 presenta Academy El evento Xeikon Café Exhibition and Conference, que tiene lugar en marzo en Bélgica, incorpora nuevos componentes para hacer que sea más relevante, informativo e interactivo para los participantes. La edición 2018 introduce una academia educativa, Academy, con presentaciones sobre tecnología y sesiones prácticas, así como una reunión social informal para aumentar las oportunidades de hacer contactos

Nuestro objetivo para el Xeikon Café es ofrecer un espacio educativo que sea lo más agnóstico y neutro posible, en el que se explora el futuro de la producción digital. Queremos beneficiar al conjunto del sector, ayudar a las personas a entender las nuevas oportunidades que puede aportar la producción digital a su negocio e inspirarles a alcanzar nuevos hitos”, explica Danny Mertens del Xeikon Café. “Este año nos volvemos a centrar en la innovación en el ámbito de los envases, y esperamos atraer a un mayor número de visitantes que los 1000 que ya asistieron el año pasado. También hemos cambiado la periodicidad del evento para hacerlo anual, en un intento de ofrecer formación continuada, información sobre las tendencias del sector e inspiración para convertidores e impresores de envases, marcas y diseñadores”. La nueva Academy constituye un foro educativo y técnico centrado en aplicaciones finales innovadoras y técnicas de decoración de envases. “Con Xeikon Café Academy, apostamos fuertemente por el carácter técnico del evento. Nuestro objetivo es orientar a los asistentes para que transformen su negocio con la vista puesta en un futuro lleno de éxitos”, comenta Mertens. “Nos impulsa el deseo de ayudar a los partici-

20 | Visitanos en www.guiagráfica.com

pantes a sacar todo el partido de la tecnología disponible en el mercado y descubrir nuevas formas de aprovecharla en su beneficio”. La Academy es una suma de talleres y presentaciones. Los talleres interactivos están diseñados para ayudar a los asistentes a adquirir conocimientos y tomar las decisiones correctas para su negocio. Más allá de las meras especificaciones de productos, los talleres abarcan temas relacionados con la salud alimentaria, la automatización, cómo explorar la creatividad de la producción digital, el ahorro de costos y las tecnologías de impresión. Las presentaciones de la Academy se centran en las principales técnicas de decoración de envases actualmente disponibles, cubriendo todos los aspectos de la producción digital, desde el flujo de trabajo hasta los materiales de impresión, los motores de impresión, los consumibles y los equipos de acabado. Los asistentes pueden elegir entre distintos temas, que incluyen aplicaciones autoadhesivas, cola húmeda o envases flexibles, entre otros; y asistir a las sesiones más relevantes para su negocio. Cada presentación concluye con una demostración tecnológica en el área expositiva del Xeikon Café, dotándola de un carácter eminentemente práctico.



Presentan el monitor interactivo Cintiq Pro 24" Paralelamente a la Academy, en Xeikon Café 2018 se planten conferencias con ponentes estratégicos que ofrecen inspiración y formación para ayudar a los asistentes a impulsar su negocio. En muchos casos, las presentaciones implican a directores de marcas hablando a alto nivel sobre su forma de implementar de algunas de las 40 aplicaciones presentadas en el área expositiva. Finalmente, el evento de este año incluye una reunión social; encuentro informal en el que los asistentes tienen la oportunidad de conocer a los ponentes y otros participantes, hacer balance de las actividades del día y debatir ideas y problemas en un ambiente más relajado. En pocas palabras, es una oportunidad ideal para conocer a otros compañeros del sector y retomar el contacto con las caras conocidas. “Nuestra intención es convertir el Xeikon Café 2018 en un evento de primer nivel con fines educativos y de intercambio de contactos. Queremos que los asistentes aprendan, descubran nuevas aplicaciones que pueden ser beneficiosas para sus negocios y sus clientes, y mantengan contacto con otros compañeros. Sumando las sesiones tecnológicas de la Academy, las presentaciones estratégicas de la conferencia y las más de 40 aplicaciones finales que se producen en directo en el área expositiva, los visitantes obtienen una visión de conjunto de las innovaciones en el ámbito de los envases que más les interesan”, concluye Mertens

22 | Visitanos en www.guiagráfica.com

Wacom amplía la gama Cintiq Pro con una nueva pantalla mediana de alto rendimiento creada para las aplicaciones creativas y de diseño más avanzadas y que incluye realidad aumentada y virtual. La gama Cintiq Pro incluye ahora diferentes tamaños que se ciñen a las necesidades particulares en el flujo de trabajo y configuración de los profesionales de la creación


PREIMPRESIÓN

W

acom ha anunciado la disponibilidad del monitor interactivo Wacom Cintiq Pro 24, que amplía la gama de alta definición de la Cintiq Pro. Esta gama ha sido diseñada para profesionales de la creación que buscan un lienzo digital más grande y la potencia necesaria para poder lidiar con el creciente aluvión de aplicaciones y programas creativos. El monitor interactivo Cintiq Pro 24" se une a los modelos anteriores de 13" y 16" para crear una amplia gama de tamaños para cualquier necesidad y entorno de trabajo.

siness Unit de Wacom. "Cada persona tiene su forma de trabajar, por lo que nos complace ofrecer lienzos digitales de mayor tamaño y disfrutar de la flexibilidad que aporta dar más espacio al lápiz para aquellos que lo necesitan para crear".

Rendimiento que se ve y se siente Flujo de trabajo redefinido

La extraordinaria pantalla 4K, la precisión de color del 98 % Adobe RGB y los mil millones de colores ofrecen una experiencia visual totalmente auténtica. También se ha mejorado la experiencia al usar el lápiz sobre la pantalla. La combinación de la nueva tecnología Pro Pen 2 (sensibilidad a la presión mejorada con 8192 niveles), la superficie de cristal esmerilado, la reducción del paralaje mediante una unión óptica y la latencia casi nula ofrecen a los artistas un control preciso y una sensación natural al usar el lápiz sobre la pantalla. "Sabemos que los artistas y diseñadores profesionales se enfrentan a una enorme variedad de necesidades informáticas y de visualización al adoptar tecnologías emergentes como la realidad aumentada y virtual o el 3D, en las que un único tamaño no vale para todo", asegura Faik Karaoglu, vicepresidente ejecutivo de la Creative Bu-

En la Wacom Cintiq Engine Pro –también anunciada–, se añade en la parte posterior de la Cintiq Pro 24 un módulo informático con Windows 10, equipado con la nueva tarjeta gráfica de alto rendimiento NVIDIA® Quadro® P3200. De esta manera, los profesionales de la creación pueden transformar fácilmente su Cintiq Pro 24 en un entorno de trabajo creativo de alto rendimiento compatible con las aplicaciones artísticas y flujos de trabajo más avanzados, incluyendo 3D, animación y realidad aumentada y virtual. Disponibilidad

Los nuevos modelos del Cintiq Pro 24 están disponibles en EE.UU., Japón y varios países europeos desde marzo. Los precios en Europa van desde 2.149,90€ hasta 2.699,90€. La versión Pen & touch de la Cintiq Pro 24 estará disponible en mayo de 2018 La revista definitiva de la industria Gráfica | 23


DIGITAL SIGNAGE

Presentan The Wall Professional para enriquecer la presentación de contenidos comerciales

Durante la celebración de ISE 2018 Samsung ha puesto de manifiesto su compromiso con la tecnología LED con The Wall Professional, una pantalla MicroLED para interiores, modular y de gran formato, cuyo tamaño puede crecer cientos de pulgadas a la vez que ofrece un brillo y un nivel de contraste excepcionales, y unos ángulos de visión casi perfectos. The Wall Professional ha sido la pieza central en el stand de Samsung que, a través de una experiencia futurista, traslada a los asistentes al ISE al futuro de la interacción comercial y profesional

S

amsung también ha presentado una gran cantidad de tecnologías de vanguardia como la 3D Cinema LED que permite a los cines ofrecer contenidos atractivos e inolvidables a los asistentes al cine. “Con la adopción de potentes pantallas LED que se integran en cualquier entorno, sin restricciones de espacio o de tamaño, las empresas pueden ofrecer una nueva experiencia de contenidos que cautiva al público y que, en última instancia, se traduce en un crecimiento significativo”, afirma David Alonso, director del área de B2B de Samsung España. “The Wall Professional es sólo uno de los componentes de nuestra amplia gama de productos

24 | Visitanos en www.guiagráfica.com

en ISE 2018, productos que ofrecen soluciones futuristas para los nuevos retos”. The Wall Professional: Totalmente configurable The Wall Professional es una variante para uso comercial de la pantalla que más interés ha despertado en el CES 2018. La pantalla permite configurar un tamaño de pantalla mayor o menor que su medida estándar, que es de 146 pulgadas. El usuario puede añadir o quitar a The Wall Professional tantos módulos de pantalla LED como desee, sin afectar ni a su funcionamiento ni la calidad de la


imagen. Los módulos de píxeles MicroLED autoemisores de luz que forman la pantalla reproducen imágenes brillantes sin necesidad de usar filtros de color ni retroiluminación, envolviendo a los espectadores con un elevado brillo (de hasta 1.600 nit) y con una relación de contraste casi infinita. The Wall Professional integra la plataforma de gestión de contenidos MagicInfo de Samsung. A través de MagicInfo los usuarios pueden crear, programar y enviar contenidos de forma remota a una única pantalla The Wall Professional o a una red de pantallas The Wall Professional. La plataforma también proporciona una imagen completa de cuál es el rendimiento de la pantalla para permitir la detección y resolución inmediata de posibles errores y problemas con la visualización de los contenidos.

3D Cinema LED: un sucesor plagado de estrellas Los asistentes de ISE 2018 fueron los primeros en ver la evolución de la tecnología pionera de Samsung para el cine con el debut de la primera pantalla 3D Cinema LED del mundo. Esta pantalla mejorada mantiene constante el brillo para ofrecer subtítulos, imágenes y los detalles visuales más pequeños con una precisión sin precedentes, incluso mientras los espectadores llevan gafas 3D. A diferencia de las pantallas de cine 3D convencionales que proporcionan un alcance visual más limitado, la pantalla 3D Cinema de Samsung ofrece estos beneficios en cuanto a la mejora de la calidad en todo el cine, lo que garantiza que todos los asistentes disfruten de la misma experiencia de visualización inmersiva.

La revista definitiva de la industria Gráfica | 25


Esta evolución supone un avance significativo sobre el modelo original de la pantalla Samsung Cinema LED. Presentada en marzo de 2017, la pantalla Cinema LED de Samsung de alto rango dinámico (High Dynamic Range, HDR) va más allá de la capacidad de las pantallas y proyectores convencionales con un gran rendimiento técnico y con una mayor calidad visual. Intelligent UHD Signage: una presentación UHD consistente Las nuevas pantallas Intelligent UHD de Samsung de la serie QM (brillo de 450nit) y de la serie QB (brillo de 350nit) propician una nueva experiencia visual gracias a un motor de conversión integrado para mejorar automáticamente los contenidos FHD a contenidos UHD con más nitidez y pureza. Como resultado los mensajes se muestran con más fuerza y brillo sin necesidad de preajustar manualmente la imagen. El Optimal Color Mode (modo de color óptimo) de las pantallas Intelligent UHD también ajusta la calidad de la imagen para adaptarse al uso y a las tendencias visuales. Las pantallas de la serie QM y de la serie QB también simplifican los procesos de presentación de contenido y de mantenimiento en cualquier situación. Cada pantalla Intelligent UHD cerrada y montada en una pared dispone de un receptor de infrarrojos centralizado (Center IR) para una fácil gestión y control. Para garantizar su longevidad las pantallas Intelligent UHD se someten a una rigurosa certificación IP5x, para asegurar su rendimiento incluso cuando permanecen expuestas al polvo, a la suciedad y a otros elementos del entorno potencialmente dañinos. IF-D Series LED Signage: un centro de contenidos creativo y preciso

26 | Visitanos en www.guiagráfica.com

La señalización LED de la serie IF-D de Samsung invitó a los visitantes del stand a explorar nuevas oportunidades para ofrecer un contenido impresionante e inspirador en formatos personalizables y fáciles de gestionar. Las pantallas de la serie IF-D aúnan las mejores herramientas para el procesamiento de vídeo de Samsung con el refinamiento de la imagen HDR para producir imágenes que brillan incluso contra fondos blancos u oscuros. Esta combinación incrementa los niveles máximos de brillo (2.400 nit) y optimiza las escenas con la tecnología Scene Adaptive HDR. Para lograr un mayor impacto las pantallas LED de la serie IF-D se pueden configurar en una amplia serie de formatos, tradicionales y no convencionales. La flexibilidad de diseño de la serie IF-D incluye composiciones curvas, con implementaciones cóncavas y convexas. Samsung Flip Display: dale una vuelta al trabajo en equipo Tras un exitoso debut en CES 2018, en ISE Samsung presentó formalmente al mercado europeo su rotafolio digital interactivo Samsung Flip. El Samsung Flip centraliza y amplía las capacidades de colaboración en cualquier entorno profesional fomentando una interacción más productiva. La pantalla interactiva obtuvo dos premios Top New Technology Awards 2018 (TNT), resultando ganadores en las categorías Commercial Digital Signage Solutions: Hardware y Commercial Digital Signage Solutions: Software. Patrocinado por CE Pro, Commercial Integrator, Essential Install y TechDecisions, y otorgados anualmente al comienzo del ISE, los premios TNT Awards destacan las tecnologías más punteras destinadas a espacios comerciales, profesionales y residenciales


INDUSTRIA GRÁFICA

L

Una década más de vida para la edición impresa del New York Times

a muerte de la impresión lleva vaticinándose durante años. Es cierto que muchos periódicos sobreviven solo en digital, pero en pleno 2018 los quioscos siguen estando repletos de publicaciones en papel. ‘The New York Times’ es una de las cabeceras que seguirá imprimiéndose… al menos los próximos diez años. Mark Thompson, CEO de ‘The New York Times’, ha señalado en una entrevista reciente que es posible que los productos impresos de ‘NYT’ resistan otros diez años. Las declaraciones del responsable del diario estadounidense a la cadena CNBC puede tener dos lecturas. Por un lado, a pesar de que las cifras correspondientes al cuarto trimestre de 2017 muestran que el negocio de la impresión sigue disminuyendo, el periódico en papel sigue siendo un producto importante para la compañía si su máximo responsable se atreve a realizar este pronóstico tan a largo plazo en una industria en la que se están produciendo cambios constantemente. Por otro lado, Thompson asegura que la economía marcará si la impresión sigue teniendo sentido como plataforma, por lo que es consciente de que tiene fecha de caducidad. Los responsables de ‘The New York Times’ han logrado que la supervivencia de la empresa no dependa del producto impreso. Tan solo en el último trimestre de 2017 han conseguido atraer a 157.000 nuevos suscriptores digitales que han reportado a la empresa un 51% más de ingresos que los que se obtuvieron en el mismo trimestre del año anterior. En todo 2017, el ‘Times’ sumó más de 1.000 millones de dólares en ingresos por

suscripciones totales, de los que 600 millones corresponden a los servicios digitales. “Nuestro plan es seguir sirviendo a nuestros suscriptores de impresión leales, siempre que podamos. Pero mientras tanto, debemos construir el negocio digital de modo que tengamos una empresa en crecimiento y operaciones informativas exitosas mucho tiempo después de que la impresión haya desaparecido”, ha asegurado Thompson. El CEO también ha recalcado que con cada suscriptor de la impresión gana más dinero que con uno digital, pero también están convencidos de que existe un potencial más amplio para hacer crecer la base de suscriptores digitales. De hecho, ya superan en número a los del papel y el crecimiento es muy rápido La revista definitiva de la industria Gráfica | 27


IMPRESIÓN DIGITAL

Roland DG presenta su última tecnología en impresión digital

L

os visitantes a la feria Portugal Print, en Lisboa en marzo, descubren toda la gama de impresoras, cortadoras, grabadoras y equipos de impresión 3D de Roland DG y pueden evaluar ideas para desarrollar aplicaciones que les permita establecer nuevas líneas de negocio en áreas donde hasta ahora no se habían planteado. La principal novedad de este año es la nueva VersaUV Serie S, un equipo que permite imprimir imágenes con una calidad impresionante y añadir texturas y relieve sobre prácticamente cualquier material u objeto, rígido o flexible, de hasta 200 mm de altura y 100 kg/m² de peso.

Dentro de la gama de impresoras UV, la serie VersaUV LEF puede imprimir en una amplia variedad de materiales como metacrilato, madera, cartón, plástico o cristal, así como también en telas y materiales blandos como cuero y polipiel. También para el sector de la personalización, se muestran el GS-24, el cortador de sobremesa más fiable y versátil del mundo, y la Metaza MPX-95, la grabadora por impacto que permite grabar de forma permanente incluso los materiales más duros. La avanzada serie de impresión y corte TrueVIS también tiene su lugar en Portugal Print.

Nueva HP Indigo 12000 HD: un salto en calidad digital Ya se encuentra disponible en el mercado uno de los últimos desarrollos de HP en impresión digital. Su alta resolución de imágenes ofrece una calidad de impresión innovadora para el formato digital

H

P anunció el lanzamiento comercial de su HP Indigo 12000 HD Digital Press con gran definición para imágenes, el siguiente paso en la evolución de HP para su platarforma de impresoras de gran formato 1 Series 4, con más de 700 unidades instaladas en todo el mundo. El Sistema de Alta Definición de Imágenes

28 | Visitanos en www.guiagráfica.com

para la HP Indigo 12000 HD Digital Press de tamaño B2 duplica la resolución de imagen, entregando así impresiones más definidas, prolijas y más refinadas, lo que permite a los proveedores de servicios de impresión sobrepasar la calidad de offset y abrir nuevas posibilidades digitales para impresiones comerciales de alta calidad y aplicaciones fotográficas. La impresora usa el nuevo sistema


Ideal tanto para las empresas que se inician en el negocio de la impresión de gran formato como para las que buscan ampliar su actual oferta de productos, la nueva serie TrueVIS permite conseguir unos gráficos de gran impacto con colores intensos, un acabado brillante, a un precio muy asequible. Para los que buscan un equipo solo de impresión, en el stand de Roland DG encuentran la impresora eco-solvente Soljet EJ-640, diseñada para una producción eficiente y de gran tirada. Con dos cabezales de impresión escalonados, un sistema de secado triple integrado y un diseño industrial robusto, la EJ-640 ofrece un elevado rendimiento de alta calidad. En el mismo stand, aquellos interesados en soluciones de sublimación ven en primera

persona la impresora de sublimación Texart XT-640 expuesta junto con muestras y aplicaciones. La XT-640 es una impresora por sublimación especialmente diseñada para el estampado de moda, prendas deportivas, decoración interior y rotulación. Los visitantes pueden comprobar como las nuevas tintas fluorescentes, rosa y amarilla, se pueden combinar con los colores de la gama de tintas Texart para producir infinidad de colores fluorescentes y expandir enormemente las posibilidades de impresión textil

“High Definition Imaging”, con 48 rayos láser paralelos y configuraciones de pantalla tan altas de hasta 290 LPI. “Los proveedores de servicios de impresión HP están experimentando un crecimiento y envión sin precedentes en la medida que clientes, agencias y marcas están buscando formas de conectar el mundo online con el mundo físico”, explicó Alon Bar-Shany, Gerente General de HP Indigo. “Las tecnologías de impresión digital de HP están mezclando estas realidades, proveyendo nuevas oportunidades de aplicación sorprendentes, junto con mayor productividad”, continuó. Luego del satisfactorio testeo en ORWO y CEWE en Alemania e Italia de la nueva impresora, HP Indigo está comenzando la distribución comercial de la máquina La revista definitiva de la industria Gráfica | 29


SEÑALÉTICA Y ROTULACIÓN

Presentan las últimas soluciones de software en rotulación, impresión digital y carpintería Los puntos destacados de SAi en ExpoPrint Latin America 2018 incluyen descuentos en la compra de upgrades de hasta un 50%, sorteos de premios exclusivos, una presentación principal informativa y seminarios desde el stand que ofrecerán trucos y consejos útiles sobre soluciones clave

S

A International (SAi), proveedor líder de soluciones de software de rotulación, impresión digital y CNC, demuestra cómo los proveedores de servicio de impresión y las empresas de señalética y rotulación pueden acelerar su producción, utilizando sus soluciones de software líderes en el mercado en ExpoPrint Latin America 2018.

La gama de software de SAi está encabezada por Flexi, la solución de rotulación y impresión digital de la empresa dominante del mercado. Como estándar de la industria para herramientas de diseño específicas para la rotulación, ripeo e impresión, impresión y corte, y corte de vinilo directo, SAi Flexi ofrece un flujo de trabajo continuo desde el diseño hasta la producción. Con la capacidad para

30 | Visitanos en www.guiagráfica.com

accionar hasta cinco o diez impresoras en simultáneo, junto con herramientas de diseño de ahorro de tiempo personalizadas para imprimir rápidamente, el software garantiza una máxima producción. EnRoute CAD/CAM, el software insignia de la empresa para mecanización CNC, también se presenta junto a Flexi. Las capacidades de renderización rápidas del EnRoute permiten a los usuarios visualizar sus diseños antes de cortarlos para obtener una productividad mejorada. “Como el evento más importante en América Latina para la industria de las artes gráficas, ExpoPrint Latin America es la plataforma ideal para que podamos presentar nuestra propuesta de gran valor en soluciones de software de señalética y rotulación para las próximas generaciones,” expresó Marcelo Chagas Nascimento, Director Técnico y de Ventas para América Latina de SAi. “Con HP exhibiendo conjuntamente en nuestro stand, los visitantes descubren cómo nuestras tecnologías líderes se encuentran a la vanguardia de un importante catálogo de aplicaciones, como por ejemplo, señalización superior, carpintería opulenta y textiles vibrantes”.


GRABADO LÁSER

Presentaciones esclarecedoras y sorteos de premios

Zecher invierte en sistemas de grabado láser

E Como parte del programa de conferencia de ExpoPrint Latin America 2018, Marcelo da una presentación principal informativa titulada ‘Gerenciamento de Cores Avançado e Certificações para Impressão Digital’ (Gestión avanzada de colores y certificaciones para impresión digital), que se desarrolla en el salón de conferencias principal. Los visitantes que participan de esta sesión gratuita descubren cómo pueden obtener Certificaciones ISO rápidamente con SAi Flexi. SAi también señala cómo los proveedores de impresión y las empresas de señalética y rotulación pueden optimizar su flujo de trabajo e impulsar sus márgenes de ganancia a través de demostraciones diarias desarrolladas desde el stand, tanto en portugués como en español. Las personas que asisten a los seminarios también participan de un sorteo para ganar una licencia por tres meses del software que deseen. Una licencia vitalicia es sorteada en el sábado 24 donde todos los participantes de la semana participar. Más allá de esto, los clientes nuevos y existentes también se benefician de promociones especiales durante el evento, como actualizaciones con descuentos y rebajas de hasta un 50%

n el primer semestre de 2017, el fabricante de rodillos renticulados Zecher GmbH ha logrado incrementar la entrada de pedidos en un 10% con respecto al año anterior. Sin embargo, Zecher no se duerme en los laureles - debido al aumento en el número de pedidos y las crecientes necesidades de los clientes, el fabricante de rodillos renticulados está ampliando sus capacidades y posibilidades tecnológicas en el área del grabado láser. Este año, dos máquinas de grabado láser se actualizarán con los últimos estándares tecnológicos. Además, Zecher instalará un nuevo sistema que estará equipado con todas las opciones de hardware y software actualmente disponibles en el mercado. El Sr. Rüdiger Wand, Director General de Zecher, explica las ventajas de esta inversión: "La tecnología aquí utilizada nos permite producir una gama mucho más amplia de especificaciones de grabado. Además, la inversión nos da una flexibilidad de producción más alta y tiempos de procesamiento más rápidos. "El fabricante de rodillos renticulados está respondiendo a las crecientes demandas de la industria con el fin de ampliar aún más su fuerte posición en el mercado. Zecher GmbH es un fabricante internacional de rodillos reticulados de cromo y cerámica. En la sede de la empresa en Paderborn Zecher, fabrica más de 12.000 rodillos anilox grabados anualmente La revista definitiva de la industria Gráfica | 31


FLEXOGRAFÍA

Tintas de impresión con neutralidad climática y tintas de base de agua de materias primas renovables "We think green!" – bajo este lema se presenta Doneck Network en la feria Proflex de este año. De hecho, el fabricante luxemburgués de tintas de impresión se ha esforzado mucho para demostrar que se toma muy en serio el tema de la sostenibilidad

D

esde enero de 2018, en Doneck Euroflex todo el proceso de fabricación de Luxemburgo se realiza con neutralidad climática. Hace años que la empresa utiliza electricidad procedente de energía hidráulica y solamente emplea gas natural ecológico. Como la actividad empresarial se mide desde hace años con un balance de CO2, este se ha podido compensar ahora con neutralidad climática a través de la participación en un proyecto de protección de bosques en Brasil y un programa de reducción de las emisiones en Perú. Esto ha sido confirmado por los especialistas en protección del clima ClimatePartner. Además de la neutralidad climática de los propios procesos, Doneck Euroflex también trabaja en un mayor uso de materias primas más respetuosas con el clima y el medio ambiente. De modo que ha sido posible desarrollar tintas flexográficas basadas en agua, respetuosas con los recursos, para la aplicación de cartón ondulado Post-Print. La serie Euroboard WKE se basa en el planteamiento de un sistema de colores primarios, en el que los concentrados de pigmentos tradicionales se sustituyen por varias mezclas de nuevo desarrollo.

32 | Visitanos en www.guiagráfica.com

Aquí se sustituyen importantes porciones de las resinas de acrilato y aditivos tradicionales por alternativas basadas en materias primas renovables o sistemas híbridos. Esto reduce el uso de productos químicos compuestos de petróleo y reduce la huella de CO2 debido a las materias primas de las tintas de impresión utilizadas. Con el dosificador automático EUROMIX comercializado por la propia empresa, empleando diferentes mezclas, Doneck Network les ofrece a los fabricantes de cartón ondulado la posibilidad de utilizar los productos químicos de las tintas de impresión tanto convencionales como los de nuevo desarrollo, en función de los deseos del cliente y teniendo en cuenta el pedido. "Evidentemente, nuestra estrategia de sostenibilidad determina nuestro comercio diario en múltiples aspectos. Numerosos proyectos destinados a evitar residuos innecesarios, para aumentar la eficiencia energética, hasta conseguir un parque móvil respetuoso con el medio ambiente, nos ayudan a reducir continuamente nuestro impacto ambiental", señala Arndt Breitbach, socio gerente de la empresa


CARTÓN ONDULADO

FESPA presenta la “Digital Corrugated Experience” La federación internacional de asociaciones del sector de la impresión especializada, presenta la "Digital Corrugated Experience" que se celebrará dentro de la feria FESPA Global Print Expo 2018 (Messe Berlin, 15-18 de mayo)

L

a "Digital Corrugated Experience" de FESPA es una zona de la feria donde se explicarán las ventajas comerciales y productivas para los transformadores de embalajes y los fabricantes de cajas que quieran integrar la impresión digital en la producción de cartón ondulado para aplicaciones de embalaje y exposición en comercios.

acerca de estrategias de expansión del negocio. Entre los ponentes, habrá especialistas independientes y fabricantes. Los visitantes podrán conocer de cerca y dejarse inspirarse por una selección de aplicaciones de cartón ondulado impreso digitalmente, como

El espacio incluirá todos los elementos de la impresión de cartón ondulado, ya sean soportes, soluciones de flujo de trabajo, tecnologías de impresión digital, manejo de materiales, imprimación, tintas, barnices y sistemas de corte y plegado. La impresión digital es un complemento perfecto de los métodos tradicionales que permite a tanto a los fabricantes de expositores como a las empresas transformadoras ampliar su oferta con servicios de prototipado, tiradas cortas, versiones y personalización de cajas y displays. Esta nueva zona, situada en el pabellón 5.2 de Messe Berlin, tendrá un formato distinto al del resto de la feria FESPA 2018. Combinará una serie de conferencias cortas bajo el título de Print Corrugated y debates con proveedores líderes del sector, como HP, Lamina, Sun Automation, Inca Digital y BCS-Autobox La revista definitiva de la industria Gráfica | 33


embalajes para tienda, cajas de transporte, cercos de palets, embalajes promocionales o expositores de PLV. Además, podrán ver comparaciones de productos impresos, muestras y narrativas que los ayudarán a hacerse una idea del abanico de soluciones que ofrece el mercado. La "Digital Corrugated Experience" de FESPA refleja el interés cada vez mayor por parte de los segmentos del embalaje y la impresión especializada en las tecnologías, materiales y procesos de trabajo de la impresión digital para producir embalajes personalizados y en tiradas cortas. Así lo demuestra un estudio independiente de Smithers Pira, que prevé que el valor del mercado del cartón ondulado impreso digitalmente aumente de los 1.440 millones de dólares actuales a más de 2350 millones en 2020. “FESPA ha sido una de las principales impulsoras de la transición de la impresión tradicional a la digital en los mercados de la rotulación y los gráficos, y ha guiado a la comunidad de impresores y fabricantes de rótulos para que integren la tecnología digital de inyección de tinta en sus procesos de producción tradicionales, lo cual es un catalizador para transformar el negocio”, dice Neil Felton, consejero delegado de FESPA. “En el caso del cartón ondulado, muchos de los expositores tienen experiencia en la preparación, impresión y acabado de este material para aplicaciones de rotulación, exposición y embalaje”, prosigue Felton. “Estos conocimientos especializados son básicos no solo para los transformadores de embalajes, sino también para la comunidad de impresores de FESPA, para los que el embalaje promocional en tiradas cortas puede representar una fuente de ingresos nueva y muy importante, ya que pueden aprovechar tanto su

34 | Visitanos en www.guiagráfica.com

experiencia en impresión plana y corte como sus contactos en la cadena de suministro, es decir, marcas y minoristas”. Luis Christophe, responsable de marketing de cartón ondulado para la región EMEA de HP, uno de los patrocinadores del nuevo espacio, ve muy positiva la iniciativa: “La Digital Corrugated Experience que organiza FESPA nos parece una idea excelente. El sector del cartón ondulado está muy interesado en conocer el modelo de negocio de la producción digital, el potencial de añadir valor que tiene y las implicaciones para el flujo de trabajo que supone integrar tecnologías digitales en entornos de producción existentes. Tenemos ganas de exhibir las aplicaciones tanto de preimpresión como de postimpresión y de ofrecer a los visitantes la posibilidad de conversar con nuestros expertos”. El Director de eventos de FESPA, Duncan MacOwan, concluye: “Con la Digital Corrugated Experience, FESPA se dirige a los fabricantes de cajas de cartón ondulado, a las empresas de cartonajes y a los impresores de gran formato que estén interesados en entrar en el mercado del embalaje en tiradas cortas. En un solo día en FESPA Global Print Expo en Berlín, podrán conocer más a fondo los últimos avances tecnológicos en la impresión y el manipulado digitales del cartón ondulado, y ver el proceso completo de producción digital. Además, en la galería de aplicaciones, podrán descubrir qué tecnología se usa para hacer realidad diversos productos acabados y, en las conferencias, aprender de especialistas del sector”. Los visitantes inscritos de FESPA 2018 Global Print Expo pueden entrar gratuitamente en el espacio de la Digital Corrugated Experience. Para obtener más información www.corrugatedexperience.com


CARTÓN ONDULADO

Primera impresora HP PageWide C500 para impresión digital directa en envases corrugados

HP anuncia la primera entrega a una instalación de cliente de la impresora HP PageWide C500 para impresión digital directa en cartones corrugados. Este hito coincide con la ampliación de la gama de soluciones innovadoras de HP para la impresión de envases

C

armel-Frenkel servirá como instalación de prueba en cliente para la prensa HP PageWide C500, acercándose un paso más a la próxima comercialización de esta impresora digital. La empresa de embalaje con sede en Cesarea (Israel) suministra soluciones de packaging para varias marcas líderes, incluyendo a grandes firmas de la industria de alimentación y bebidas. “La instalación marca un relevante hito en el lanzamiento de la impresora HP PageWide C500. Esta revolucionaria tecnología puede utilizarse para todo tipo de aplicaciones de envases corrugados con postimpresión digital, incluyendo el creciente segmento de los envases alimentarios”, señala Eric Wiesner, director general de la división industrial HP PageWide en HP. Anunciada en drupa 2016, las primeras unida-

des comerciales de HP Wide C500 se instalarán previsiblemente en el año 2018 con clientes de Europa y Estados Unidos. Una solución digital ideal para el dinámico mercado de packaging HP PageWide C500 proporciona una alternativa digital rentable al laminado offset y la tradicional producción flexográfica. La impresora ofrece la calidad del offset directo a la placa con una productividad estándar tanto en papeles estucados como no estucados, produciendo envases con grafismos en colores vivos que conservan incluso los mínimos detalles. Con su fórmula especial de tinta con base de agua, HP PageWide C500 permitirá a los envasadores imprimir aplicaciones alimentarias La revista definitiva de la industria Gráfica | 35


Tecnología al máximo nivel

que pueden ayudar a cumplir las regulaciones internacionales sobre seguridad de los alimentos y las directrices globales de la industria. “A diferencia de otras alternativas de impresión digital, las tintas con base de agua HP PageWide están 100 % libres de sustancias químicas reactivas a luz ultravioleta. De este modo, estas tintas permiten la impresión robusta y segura de envases alimentarios, tanto para envases corrugados primarios como secundarios”, añade Wiesner. La prensa HP PageWide C500 se une a la cartera de soluciones de HP para aplicaciones corrugadas, proporcionando a los profesionales nuevas oportunidades para satisfacer los requisitos de un mercado dinámico, incluyendo la aceleración en la llegada al mercado, la alta personalización, las tiradas cortas y la eficiencia de la cadena de suministro. HP ofrece también una completa solución para que las empresas de embalaje se digitalicen, incluyendo flujos de trabajo digitales, herramientas de desarrollo de negocio, financiación y soporte de explotación, dado que continúa liderando la adopción de impresión digital en envasadores de todo el mundo. La prensa HP PageWide C500 ofrece las siguientes capacidades: - Impresiones sobre cartón de hasta 1.3 (ancho) x 2.5 (largo) - Velocidad de 75 lineas m/min - Innovadora tecnología HP Virtual Belt para un manejo preciso del cartón corrugado, llevando la calidad del offset directamente a la placa. - Soporta una amplia variedad de soportes, incluyendo cartones corrugados de tipo industrial, desde el micro-ondulado más ligero al cartón doble más grueso, gracias a la tecnología HP Corrugated Grip

36 | Visitanos en www.guiagráfica.com

CelmacchGroup, con la nueva troqueladora rotativa HBL para la impresión de alta definición ChromaCut, ofrece una de las alternativas más válidas que se encuentran en el mercado en términos de niveles de rendimiento y calidad, gracias a la elevada ingeniería mecánica, solidez, precisión y electrónica, sin duda excelentes

C

hromaCut, la troqueladora rotativa Celmacch, está disponible en los formatos 2100, 2400 y 2800 mm con desarrollo del cilindro de impresión de 66”. ChromaCut combina la avanzada tecnología de impresión de la serie ChromaPrint con la precisión máxima del módulo rotativo, para ofrecer una productividad excepcional a largo plazo. Se trata de una línea HBL dotada de la tecnología más moderna con motores directos y aplicable con los mejores dispositivos opcionales, capaz de


CARTÓN ONDULADO

satisfacer las necesidades de las empresas que busca los más elevados niveles de producción. Cabe destacar la importancia fundamental del cambio del cliché mientras la máquina está funcionando, del rápido cambio de los cilindros anilox, del sistema de lavado automático, del dispositivo de corrección del registro de impresión y de la tecnología que permite la eliminación total de los defectos para el control de calidad del producto. ChromaCut, gracias al uso de componentes europeos de primera calidad, garantiza estándares de durabilidad elevados, solidez, fiabilidad y máximo rendimiento a largo plazo. El nivel de calidad de cada componente es sumamente alto, ya que cada uno se ha proyectado y evaluado para lograr el máximo nivel de fiabilidad. Siempre se respetan y acogen las exigencias y las solicitudes del cliente, pero sin utilizar componentes mecánicos y eléctricos “especializados”, que supondrían el proceso de mantenimiento más costoso y difícil; basta pensar que el PLC, los motores y los accionamientos son todos de marca Siemens, para ofrecer los componentes comerciales disponibles en todas partes del mundo. Las unidades de impresión se realizan con la tecnología Chroma High Tech, que garantiza precisión y elevados estándares de registro entre color y color. La troqueladora rotativa está debidamente separada del último grupo de impresión para evitar que el polvo producido pueda afectar las unidades de impresión; un sistema específico de aspiración permite reducir el polvo en el ambiente para no perjudicar la calidad de la impresión. Cada cilindro del módulo rotativo está con-

trolado por un motor directo Siemens, que funciona junto con un reductor de elevada precisión de marca Wittenstein.

El sistema de rectificación Celmacch está totalmente controlado por un motor directo Siemens, para garantizar la máxima precisión y nivel de automatización. Un cilindro de carburo de volframio efectúa una rectificación automática durante la producción según la configuración seleccionada por el operador, incluso cuando la máquina está en funcionamiento. Gracias a esta tecnología, el yunque obtiene una mayor uniformidad y duración a lo largo del tiempo, tanto de las bandas de poliuretano como del troquel mismo. El módulo RDC (Rotary Die-Cutter, troqueladora rotativa) fue realizado dedicando la máxima atención a la solidez y a la alta funcionalidad, ya que la mayoría de los clientes de Celmacch trabaja 24 horas al día por 7 días a la semana y necesita una máquina fiable que no cause paradas de producción. La solidez del módulo rotativo es sorprendente, garantizada incluso por la colaboración con talleres mecánicos estrictamente italianos, que producen de conformidad con las más estrictas normas de calidad. No se puede negar que, gracias a su crecimiento, Celmacch sea uno de los mayores puntos de contacto en el sector de la impresión de alta definición y del troquelado rotativo, no es casualidad que grandes protagonistas del sector han depositado su confianza en Celmacch y la han elegido como colaborador tecnológico para importantes proyectos en las principales fábricas europeas La revista definitiva de la industria Gráfica | 37


ENVASES/EMBALAJES/ETIQUETAS

Lanzan Euclid IIIC para cartón ondulado Highcon anuncia el lanzamiento de la última versión de la serie Highcon Euclid, Highcon Euclid IIIC. Esta máquina amplía la gama de máquinas de corte y plegado Highcon Euclid de tercera generación en el mundo de los sustratos ondulados y estriados desde 1 mm hasta 3 mm / 40-120pt

L

a máquina Euclid Highcon ha estado trabajando con cartón ondulado en LxBxH en Suiza desde finales de 2015 y ahora ya se está comercializando en el mercado.

Según Silvano Gauch, presidente de LxBxH, "hemos estado utilizando la tecnología de corte y plegado digital Highcon para producir envases en un corto plazo, de alta calidad para pedidos de nuestros clientes. La capacidad de producir lotes pequeños a medianos en poco tiempoy con un bajo coste, permite a nuestros clientes pedir lo que realmente quieren". Aviv Ratzman, CEO y cofundador de Highcon, añadio: "Nos dimos cuenta del potencial del mercado de cartón ondulado en formatos B1 y B2 (42" y 28 ") y nos sentimos alentados por el éxito que LxBxH ha tenido en este mercado. Las pruebas de compresión de cajas que se han realizado comparando las cajas producidas digitalmente con las convencionales,

38 | Visitanos en www.guiagráfica.com

han demostrado que las cajas producidas con el mismo sustrato en el Euclid son más resistentes que las producidas en máquinas convencionales. Esto crea una oportunidad para lograr la misma fortaleza con un uso de material reducido y, como resultado, costes reducidos. El potencial de añdir laminado e impresión de alta calidad a las flautas también abre un mundo de envases que es visualmente y estructuralmente efectivo". La integración entre el corte digital y el plegado y el pedido en línea, encaja en la tendencia de la industria hacia la optimización del tamaño del embalaje para reducir el sobre empaquetado y los costes de envío. Highcon Euclid IIIC no solo ahorra en la producción y almacenamiento de troqueles, sino que también añade la flexibilidad de la tecnología digital que permite la producción JIT, tirajes cortos, perforaciones personalizadas con bordes más limpios para una apertura más fácil, grabado de datos variable para personalización o personalización al nivel de los números de serie. El Euclid IIIC manejará pared simple, laminado, N F G E y B-flauta de 1 mm a 3 mm / 40-120 puntos. Los convertidores de embalajes interesados en ver la máquina en funcionamiento están invitados a asistir alevento Highcon VIP que se realizará en LxBxH el 16 de abril de 2018


ENVASES/ CARTÓN

Efectos puros, naturales y brillantes con Algro Design de Sappi

Aires escandinavos entre los finalistas al premio ProCarton ECMA de este año: a principios de año, la firma finlandesa de cosmética y productos para el cuidado de la piel presentó un nuevo logotipo para su gama de productos “Wheel of Light”. Meses antes, el fabricante internacional de empaque y embalaje Edelmann y el equipo de diseño de la británica JDO aunaron esfuerzos para plasmar en una nueva imagen de marca la pureza de la naturaleza y las particularidades de la luz nórdica de forma visual y táctil

D

esde el principio quedó claro que para los empaques solamente se podría utilizar un material ultrablanco como Algro Design de Sappi. El potencial superficial y las excelentes cualidades de manipulación de Algro Design lo convierten en la mejor elección para transmitir los valores nórdicos de pureza, minimalismo y naturalidad. Y así fue cómo surgió un proyecto de diseño sólido alrededor de la característica aureola de todos los envases de “Wheel of Light”. “Crear un envase llamativo y al mismo tiempo minimalista, cuyas sutilezas y características técnicas revelen encantos ocultos con cada nueva mirada, es todo un arte en el diseño de envases”, afirma Marcel Heinze, Key Account Manager Sales Premium Packaging de Edelmann. Un diseño aparentemente sencillo esconde numerosos retos de carácter técnico. Un sofisticado micro gravado en cada envase de Lumene refleja una luz brillante y natural en función de la orientación desde la que se

visualiza la caja. El efecto es natural, noble y exquisito, y apela a los sentidos del observador. Para Lumene, la nueva imagen de la caja plegable es un homenaje a la naturaleza virgen, el agua pura del Ártico y la extraordinaria luz del Norte, que prácticamente no se pone durante todo el verano: “Para los escandinavos, la luz del verano es vital. Nos permite reunir fuerzas para el largo y oscuro invierno. Queremos que nuestras clientas sientan esta sensación de luminosidad cuando descubran los productos de Lumene en el estante. La caja ultrablanca de Sappi destaca el estilo de vida nórdico, asociado a las nociones de pureza y naturalidad”, afirma Kristina Enqvist, Packaging Development Director de Lumene. Desde agua de manantial hasta arándonos rojos El equipo de Edelmann ha creado un total de La revista definitiva de la industria Gráfica | 39


siete series de productos de distintos tamaños y en distintas presentaciones. Entre ellas se encuentran cajas plegable con cámaras internas, bandejas, empaques para regalo, compensación[on de altura en tapas y fondos, etc. Para los envases se ha utilizado el papel Algro Design de Sappi en gramajes de 350 y 380 g/m2. Cada estuche se imprime en ambas caras con entre cinco y ocho colores mediante el proceso offset. En las caras exteriores, además, se aplican efectos brillo/mate, estampación multicolor con micro gravado y estampado en seco. Las cajas plegables se envían planas y pre-engomadas y se montan bajo demanda con el fin de ahorrar espacio de transporte y almacenamiento. Todas las cajas pueden montarse y llenarse automáticamente. No se aplica ningún tipo de laminado, solo el cartón. La impresión del interior refleja el contenido del producto de belleza, representando así distintos colores. Los productos de cosmética y cuidado de la piel de Lumene se fabrican principalmente a partir de ingredientes naturales y beneficiosos para la salud procedentes de la naturaleza ártica. Una de las características que debía reunir el empaque era representar los ingredientes naturales mediante colores especiales. Así, la gama de productos Lähde (Source) azules representa el agua de manantial del Ártico. El color dorado lo aporta el espino amarillo de la gama Hehku (Incandescence). El rojo de la gama Kuulas (Luminous) representa los arándanos agrios nórdicos. Por su parte, el naranja de la gama Valo (Light) corresponde a las moras árticas. Para las cortezas de pino de la gama Sisu (Urban Antidotes) se utiliza un tono cobrizo. Blancura y superficie idóneas “Algro Design de Sappi es un material consolidado en Edelmann. Resulta especialmente

40 | Visitanos en www.guiagráfica.com

atractivo por su alto grado de blancura, su superficie agradable y sus cualidades óptimas para las líneas de producción y embalaje. Este material permite crear todo tipo de empaques de pared hueca, con cámaras interiores, compensaciones de altura integradas y distintos tipos de cierres”, prosigue Marcel Heinze. En la elección del material del envase se demuestra cómo una superficie lisa ultrablanca y cualidades como la rigidez, la función protectora y la maleabilidad influyen sobre el resultado final. Algro Design de Sappi es uno de los cartones de pasta de celulosa estucados más populares. La gama de productos ofrece una superficie uniforme y muy blanca, especialmente indicada para la reproducción de colores oscuros. Otras de sus ventajas son una gran resistencia a la luz, un tacto suave y sedoso y la compatibilidad con la mayoría de procesos de acabado. Acerca de Edelmann Edelmann es un prestigioso proveedor de innovadoras soluciones de empaque de cartón y papel de alta calidad. Desde 16 centros repartidos entre Francia, Polonia, Hungría, Brasil, México, EE.UU., China e India y otros siete en Alemania, Edelmann desarrolla, fabrica y distribuye cajas plegables, prospectos y soluciones de sistemas para el mercado de la salud y la belleza, así como para marcas de consumo. En 2016, la empresa familiar con 2700 empleados registró un volumen de ventas de 300 millones de euros. Cerca del 64 % de la facturación total del grupo Edelmann corresponde a su actividad en el extranjero. En todo el mundo, Edelmann fabricó 4500 millones de empaques y más de mil millones de folletos. Desde hace años, las cajas plegables de Edelmann reciben distinciones tanto a escala nacional como internacional. Edelmann ha obtenido una docena de veces el premio Pro Carton/ECMA Award


FLEXOGRAFÍA

Presentan nueva impresora flexográfica en el evento “20SEVEN – We make it happen”

C

omo una evolución de la 20SIX, la nueva 20SEVEN es un ejemplo convincente de cómo las soluciones específicas mejoradas no solo pueden aumentar la eficiencia y la productividad, sino también adaptar la producción de la máquina a las nuevas tendencias de proceso. Lo cual mantiene a los equipos BOBST siempre al frente a las tendencias en la industria gráfica, confiablemente efectiva and y soluciones rentables para el usuario. Las soluciones técnicas más desarrolladas de la 20SEVEN se dirigen en particular a la máxima fiabilidad del proceso y, por lo tanto, hacen que la máquina sea especialmente adecuada para imprimir con colores fijos.

Las exigentes demostraciones de impresión destacaron el rendimiento excepcional de la 20SEVEN cuando se imprime con tintas fijas de 7 colores, a la vez que se aclararon variados aspectos desde las diferentes perspectivas de propietarios de marcas, usuarios y especialistas de procesos. Durante un panel de discusión con expertos, los visitantes abordaron muchos temas de su interés. El programa de apoyo brindó a los visitantes amplias oportunidades de interactuar con

colegas de la industria, propietarios de marcas y expertos en procesos. Aunque ya contaba con todas las premisas para convertirse en un evento de gran atractivo para la industria de la impresión flexográfica, la enorme afluencia de visitantes durante el Open House superó con creces las expectativas. Los días 27 y 28 de febrero, el Centro de Competencia de Bobst Bielefeld registró un lleno total con la presencia de más de 400 convertidores de embalajes y proveedores líderes que se desplazaron hasta Alemania desde más de veinte países para ver la nueva impresora flexo de tambor central 20SEVEN de BOBST optimizada para la impresión con una gama de color expandida (GCE) y para conocer más sobre el proceso GCE. La 20SEVEN sin duda hizo una demostración de la consistencia expandida del proceso que ofrece. Todo esto deriva de sus numerosas prestaciones técnicas relacionadas con las vibraciones de la prensa, la consistencia de las tintas en dosificación y medición, el secado a alta velocidad y el tiempo de registro concebido para ofrecer consistencia, precisión y repetibilidad al proceso de impresión. Además de destacar el excelente rendimiento de la 20SEVEN, las demostraciones de impresiones de envases comerciales y muestras con gráficos multilíneas y el consiguiente control de calidad de laboratorio demostraron también las ventajas que ofrece el La revista definitiva de la industria Gráfica | 41


proceso GCE. El análisis del color Delta-E del mismo trabajo de impresión realizado por la mañana y repetido por la tarde demostró cómo puede el proceso garantizar a los propietarios de marcas la consistencia del color de sus envases y embalajes, tan importante para el reconocimiento de su marca, en cualquier parte del mundo. Se presentaron otras ventajas en términos de tiempo y costos para marcas e impresores durante la exhaustiva revisión del proceso GCE ofrecido por los socios de la industria (marcas, usuarios y proveedores industriales) que se unieron a BOBST durante el evento. Al cierre de las jornadas de Puertas Abiertas se registró una alta satisfacción en Bobst Bielefeld. "Ser felicitado con entusiasmo por la nueva impresora es muy gratificante porque recompensa nuestra búsqueda de innovación y excelencia en el rendimiento de los equipos y procesos", comentó Jens Torkel, Director

General de la Línea de productos de CI Flexo, Bobst Bielefeld. "Hemos dado en el blanco entre el sector de los convertidores porque hemos logrado mejorar funciones de la máquina que son fundamentales para garantizar la repetibilidad del proceso en la impresión flexográfica de banda ancha. La prensa es ideal para la GCE, pero también ofrece un rendimiento mejorado con la impresión convencional. Esto hace que la 20SEVEN sea una opción ventajosa en cualquier situación"

Buenas prácticas para flexografía

N

ada más comenzar 2018, FTA Europe anuncia la incorporación de Kodak como patrocinador de Flexo Best Practice Tool Box. Kodak ha abierto recientemente su Flexo Hub en Bruselas, lo que además permite reforzar la cooperación con FTA Europe. Kodak se une a empresas que ya apoyan la FBPTB: Uteco, Asahi Photoproducts, Lohmann, I&C-Gama, Esko, Rossini, Praxair, RKPrint, ColorConsulting y AV Flexologic-Tech Sleeves.

para las empresas que ya son patrocinadoras. El trabajo continuará en el transcurso de 2018. Recientemente se organizó una reunión del Consejo asesor y también un nuevo webinario con el fin además de implicar a los expertos de las empresas patrocinadoras que deben incorporarse en breve. Hay disponible un vídeo promocional en el sitio web de FTA Europe (www.fta-europe.eu/projects) donde se muestra toda la información sobre la presentación, estructura y objetivos de Tool Box.

En relación a la preparación del Tool Box, el grupo de trabajo técnico de FTA Europe continúa con el trabajo en los siguientes capítulos del documento final, tras concluir la primera muestra cuyo contenido solo está disponible

Las empresas interesadas pueden seguir apoyando el proyecto y FTA Europe contará con ellos para que proporcionen su experiencia y conocimientos junto con su apoyo financiero a la creación de la versión final de Tool Box

42 | Visitanos en www.guiagráfica.com


ENVASES/EMBALAJES/ETIQUETAS

El ácido poliláctico (PLA) biocompatible se une al etiquetado en molde (IML) * Beck Automation presenta una máquina de IML de cuatro cavidades para cápsulas de café de PLA * Lanzamiento en Norte y Sudamérica de una máquina de cápsulas monodosis de alto rendimiento con IML en la NPE 2018 * El atractivo envase con IML ahora es también biocompatible * Piezas ultraligeras para moldeo por inyección: el IML se une al PLA, un material respetuoso con el medio ambiente

D

esde hace años, las cápsulas de café recién hecho se han convertido en una de las opciones más populares entre los amantes del café. Las cápsulas de café desechables clásicas tienen en realidad una amplia serie de funciones: el aroma del café tiene que mantenerse intacto durante el prolongado periodo de vida útil del producto. La cápsula tiene que transmitir las sensaciones de elegancia y lujo asociadas al disfrute de una buena taza de café. Debe, además, garantizar el reconocimiento de la marca y aportar información sobre su contenido. Una vez utilizado, es esencial que el envase sea fácilmente desechable y respetuoso con el medio ambiente, tanto en su proceso de fabricación como en la utilización del mismo.

La exquisita calidad de impresión del etiquetado en molde no solo permite presentar el producto de un modo eficaz, sino que además aumenta el volumen de ventas: el cliente obtiene una imagen muy precisa del contenido. En la siempre sensible industria alimentaria, este hecho puede ser decisivo a la hora de comprar un producto o dejarlo en la estantería. Algo que podría parecer evidente a primera vista resulta cada vez más difícil de comunicar a los consumidores –un buen ejemplo de ello son las cápsulas de aluminio convencionales. La conciencia ambiental de los consumidores ha aumentado considerablemente en los últimos años. Una solución de moldeo por inyección de ácido poliláctico (PLA) con decoración IML podría ser la resLa revista definitiva de la industria Gráfica | 43


puesta. Esta opción permite ahorrar recursos y da como resultado envases de aspecto muy elegante. Nick Lewis, Beck Automation Americas: «El atractivo envase con IML se convierte en biocompatible». Solidez biocompatible del material PLA El IML combinado con el PLA, un polímero sintético respetuoso con el medio ambiente, ofrece una nueva vía para un nuevo posicionamiento de las cápsulas de café desechables y mejorar la imagen del producto. El PLA se obtiene de fuentes renovables, como por ejemplo el almidón de maíz. Esto convierte al PLA en una materia prima biocompatible. Además, este enfoque contribuye a la consecución de los objetivos de sostenibilidad de los proveedores. El olor dulce recuerda más al almidón de maíz que contiene que al plástico fundido. Su baja absorción de la humedad garantiza un almacenamiento más fácil, y una mayor resistencia a los rayos UV y a la inflamabilidad, todas ellas propiedades muy prácticas para una amplia variedad de aplicaciones. En general, el PLA tiene buenas propiedades mecánicas, como una elevada dureza superficial, rigidez y un alto grado de elasticidad (resistencia a la tracción), pero con una resistencia de impacto moderada. Lanzamiento en la NPE 2018 de Orlando Teniendo en cuenta esta demanda creciente, Beck Automation empezó a desarrollar una máquina de IML para cápsulas de café de plástico de alta calidad. La nueva máquina será presentada por primera vez al público en Estados Unidos durante la NPE 2018. Nick Lewis, Beck Automation Americas: «El resultado es una máquina para la decoración IML muy dinámica, precisa y fácil de utilizar. De

44 | Visitanos en www.guiagráfica.com

este modo, las cápsulas de café desechables son más respetuosas con el medio ambiente a la vez que se consigue una estética excepcional». La máquina de IML para cápsulas monodosis en detalle

4 cavidades de fabricación suiza para un máximo rendimiento: máquina de IML de cápsulas monodosis de Beck Automation para cápsulas de café

Durante la feria de muestras NPE 2018 de Orlando se exhibe una máquina de IML con cuatro cavidades. La arquitectura de la máquina demuestra que también se pueden fabricar máquinas con un número mucho mayor de cavidades para obtener un rendimiento más alto. Por ejemplo, en 2016, Beck Automation fabricó con éxito varias soluciones para máquinas de moldeo por inyección en moldes de pisos de 32+32, y en 2017, una máquina de IML para cápsulas monodosis de 32 cavidades. Nick Lewis, Beck Automation Americas: «Con envases de tamaño tan redu-


cido, el reto radica en la precisión a la hora de insertar las etiquetas, así como en lograr que sea fácil de usar. Estamos hablando de etiquetas muy pequeñas con componentes ultraligeros y unos volúmenes de producción extremadamente altos». Beck Automation cuenta con socios de reconocido prestigio a escala mundial Las cápsulas de café mostradas se insertan en un molde de cuatro cavidades de la empresa suiza Fostag Formenbau. Nick Lewis de Beck Automation Americas establece un tiempo de ciclo objetivo de 6 – 7s. Las etiquetas de ácido poliláctico (PLA) están fabricadas por Verstraete, el especialista belga en etiquetas IML. El sistema IML también incluye un módulo de garantía de calidad que realiza controles utilizando IMDvista. Esta solución llave en mano ofrece un alto nivel de calidad y un mayor valor añadido. El ELION 1200-250/55 de Netstal, rápido y de alta precisión, actúa como sistema de moldeo por inyección. Está dotado de servomotores para todos los componentes y es completamente limpio y silencioso en funcionamiento. Su diseño compacto, su peso de inyección altamente preciso, su rápida velocidad de cierre y su reproducibilidad, lo convierten en el aliado perfecto para las máquinas de IML de Beck Automation. Primeras referencias prometedoras En los Estados Unidos, un mercado enorme para las cápsulas desechables, la tendencia hacia productos respetuosos con el medio ambiente ya está consolidada. De hecho, es mucho más que una tendencia, y también está ganando terreno en Sudamérica. Por ello, los proveedores están buscando alternativas a las cápsulas de aluminio, de alta cali-

dad aunque problemáticas en términos ambientales, o a otras soluciones de plástico más básicas, que no consiguen reflejar el aspecto refinado del producto. Las soluciones de Beck Automation ya han tenido una muy buena acogida por parte de los primeros clientes de la empresa en los Estados Unidos y Suiza. Estos clientes piloto están satisfechos con la funcionalidad, el aspecto y el rendimiento ambiental de las cápsulas, y consideran que se adaptan muy bien a las demandas del mercado. La producción de la máquina de IML de alto rendimiento de Beck Automation también genera un mayor valor añadido. Tecnología IML - la clase de referencia Dado que el IML es un proceso muy dinámico, la eficiencia operativa es la suma de todos los componentes de alta calidad de la máquina. En primer lugar, las etiquetas se extraen del cargador de etiquetas. En el segundo paso, las etiquetas se sitúan sobre los machos y se mantienen en posición por vacío. La transferencia de las etiquetas se produce introduciendo los machos en las cavidades. En esta fase se efectúa el soplado de las etiquetas en contra del vacío, se cargan electrostáticamente y se mantienen así en posición y estrechamente adaptadas a los contornos de la cavidad. El nivel de configuración del proceso y la calidad de las etiquetas son decisivos para garantizar la fiabilidad, la reproducibilidad, la calidad de las piezas y la rentabilidad óptima del proceso. Un sistema automatizado de alta calidad, convincente en términos de disponibilidad, fiabilidad del proceso, estabilidad y larga vida útil, resulta fundamental para la recuperación de la inversión y la generación de un alto valor agregado La revista definitiva de la industria Gráfica | 45


ENVASES/EMBALAJES/ETIQUETAS

Nuevas prensas digitales de etiquetas Epson amplía su línea de impresoras de etiquetas digitales con la presentación de la SurePress L-4533A, una máquina de tinta de resina acuosa de seis colores y SurePress L-4533AW, una prensa de tinta de resina acuosa de seis colores más blanco

L

a compañía dice que los dos dispositivos ofrecen etiquetas y embalajes de alta calidad a un bajo costo total de propiedad (TCO), además de ser fáciles de operar y están diseñados para un rendimiento confiable. Epson está promocionando las prensas para los convertidores de etiquetas y las impresoras comerciales, afirmando que las máquinas hacen que la impresión de etiquetas a corto plazo con una reproducción del color precisa en una amplia variedad de sustratos sea fácil. Se dice que ambas impresoras han experimentado desarrollos significativos para satisfacer la creciente demanda de plazos de entrega rápidos, con tiempos de impresión automatizados más largos, alertas por correo electrónico y un mantenimiento mínimo.

Craig Heckenberg, gerente general de la división comercial de Epson Australia, dice: "Todos apreciamos el éxito de la serie SurePress L-4033, así que queríamos aprovechar eso con nuevos productos para satisfacer la creciente demanda del mercado de empaques flexibles y etiquetas para tiradas más cortas. Tiempos de respuesta más rápidos. La L-4533A / AW hace justamente eso. Con una calidad de impresión aún mayor, una mayor productividad del operador y una mayor versatilidad de los medios, las nuevas impresoras tienen más de 30 mejoras respecto de sus predecesoras. Estas mejoras se traducen en la capacidad de los usuarios para imprimir una gama más amplia de aplicaciones, crear más trabajos de alto valor y operar de manera más rentable".

Epson dice que las impresoras están diseñadas específicamente para mejorar la productividad y aumentar la eficiencia, con funciones avanzadas de impresión automática, que incluyen hasta ocho horas de impresión desatendida, alertas por correo electrónico y una limpieza manual mínima. La compañía dice que los dispositivos ofrecen los más altos niveles de confiabilidad con todos los componentes construidos por Epson, incluyendo la tinta, el cabezal de impresión y el controlador, con soporte de sustrato versátil e impresión en materiales estándar desde 3,15 pulgadas (8 cm) hasta 13 pulgadas (33 cm) de ancho y tan delgado como 0,00314 pulgadas (0,08 mm). Las impresoras están disponibles ahora en Australia.

Se dice que ambas impresoras también incluyen microprocesadores mejorados que mejoran las velocidades de procesamiento hasta en un 80 por ciento en comparación con los modelos salientes. Epson dice que las nuevas prensas de etiquetas digitales con un tamaño de gota variable que comienza en tres picolitros también incluyen un nuevo tamaño de gota de tinta más grande, ideal para fondos grandes de color sólido que se encuentran en los envases.

46 | Visitanos en www.guiagráfica.com

Epson dice que ambas impresoras SurePress están diseñadas para imprimir etiquetas principales y envases flexibles de manera eficiente y rentable. La compañía dice que las características adicionales incluyen etiquetas de


ENVASES/EMBALAJES/ETIQUETAS

alta calidad con tecnología de inyección de tinta Epson MicroPiezo y una gama de colores amplia que brinda coincidencia de colores y gradientes requeridos para etiquetas y embalajes de marca y la impresión automatizada permite a un solo operador ejecutar múltiples unidades a la vez. Se dice que todos los componentes están fabricados por Epson y cuentan con el respaldo del servicio Epson, que incluye capacitación, software de flujo de trabajo y soporte operativo. La compañía afirma que con la impresión automatizada, el precio competitivo de la tinta y los consumibles mínimos, la L-4533A y la AW generan un TCO competitivo. La compañía afirma que las impresoras tienen soporte para sustratos versátiles, pudiendo imprimir en materiales de etiquetas flexo PS estándar, incluidos papeles no estucados, brillantes y semibrillantes, películas y vinilos, soportes compatibles o no compatibles. Epson dice que las máquinas también brindan soporte versátil de datos, siendo una solución ideal para la serialización de texto, códigos de barras y imágenes. La compañía afirma que las impresoras trabajan con tintas de calidad industrial, con un juego de siete colores que consiste en tintas de pigmentos duraderas, a base de resina, recubiertas de resina que proporcionan una adhesión superior, producen una notable gama de colores y proporcionan resistencia al agua y a la abrasión la mayoría de los sustratos

Amplían gama Lite de soluciones de etiquetado ecológicas

U

PM Raflatac amplía su gama PP Lite de soluciones de etiquetado en el mercado europeo con la introducción de un nuevo film transparente, PP Silver Lite. Los materiales frontales, adhesivos y de soporte utilizados en la gama PP Lite ofrecen a las marcas nuevas formas de cumplir los objetivos de sostenibilidad.

Los materiales para etiquetas PP Lite ofrecen a los propietarios de marcas la oportunidad de distinguirse de sus competidores al convertirse en líderes en el etiquetado sostenible de productos, al mismo tiempo que aumentan la productividad en la cadena de valor. Al combinar frontales con un material más ligero, un adhesivo de menor gramaje y soportes más ligeros, los productos de la gama PP Lite permiten optimizar el uso de materias primas y reducir el consumo de agua y energía, así como los desperdicios y las emisiones de gases de efecto invernadero. Acorde al concepto PP Lite, PP Silver Lite es un material versátil para etiquetas de envases rígidos con superficies lisas de bebidas, productos de higiene doméstica y cuidado personal. "Nuestra herramienta Label Life ha demostrado que reemplazar los materiales para etiquetas PP convencionales por nuestras soluciones PP Lite permite a los propietarios de marcas optimizar el uso de materias primas y mejorar la sostenibilidad mediante un menor impacto en el medio ambiente", explica Jan Hasselblat, Director de Desarrollo de Negocio Global de UPM Raflatac. "Con la adición de PP Silver Lite, la gama permite a las marcas dar un gran paso en sus diseños de envasado al mismo tiempo que aumentan la productividad y demuestran su compromiso con el envasado sostenible" La revista definitiva de la industria Gráfica | 47


ENVASES/EMBALAJES/ETIQUETAS

Por qué la impresión digital para packaging avanza a dos velocidades La impresión digital para packaging (especialmente etiquetas, embalaje flexible y cartón) ha llegado para quedarse, pero su implantación no será ni tan rápida como inicialmente se esperaba ni tan universal como para dejar de lado otras tecnologías (offset y flexografía, fundamentalmente)

E

n el último Informe sobre Impresión Digital publicado por Alimarket Envase, se analizan las causas de estas "dos velocidades" en la implementación de la tecnología digital en los sectores de packaging. Como explica HP, la impresión digital "está llamada a ser la protagonista en sectores como el diseño y la producción de envases". Mientras la evolución del mercado de etiquetas y envases se sitúa en el entorno del 4% anual, la impresión digital en estos sectores crece a un ritmo del 17% y su importancia es creciente, de forma que se espera que el volumen de impresiones digitales supere a las analógicas en 2026. Luces y sombras del digital

La principal causa de este impulso es que esta tecnología ayuda a las marcas a posicionarse y competir en los lineales. Y, efectivamente, los fabricantes de etiquetas, sleeves, embalaje flexible y cartón ondulado consultados por Alimarket Envase coinciden en sus beneficios para tiradas cortas, en su aportación de mayor flexibilidad y en las posibilidades de personalización y de diferenciación del producto. Pero junto a estas “luces”, el paso a lo digital también adolece de algunas “sombras”, entre las que destacan los elevados costos de los equipos, del mantenimiento y de los consu-

48 | Visitanos en www.guiagráfica.com

mibles; las dificultades para trabajar con determinados materiales; y la rapidez con que la tecnología queda obsoleta. Fabricantes de equipos de impresión digital intentan atraer a empresas de packaging con innovaciones como con nuevas tintas, que pueden ser utilizadas en el sector de alimentación, como las ‘Functional Aqueous Inks’ de Durst; soluciones sostenibles, como las de Toshiba y Epson; y equipos a la medida de cada sector, como las familia de impresoras para cartón ondulado 'Nozomi' (EFI ) y 'HP Pagewide C500' (HP), entre otras. La incidencia de la tecnología digital es más acusada en el sector de etiquetas y sleeves que en ningún otro (Anfec la sitúa en torno al 10-15%) y, de hecho, algunos fabricantes, como Argraf, Germark, Francisco del Moral y Etilisa, tienen previstas inversiones este año para impulsar este área de negocio. Más detalles sobre estas inversiones, sobre las principales innovaciones en tecnología digital de los grandes del sector y sobre las principales demandas y tendencias entre los fabricantes de etiquetas, de envases flexibles (como Enplater , SP Group, Amcor y Ducplast) y de cartón ondulado (como Smurfit Kappa, Hinojosa y Europac), en el último Informe Alimarket sobre Impresión Digital


ENVASES/EMBALAJES/ETIQUETAS

SACMI agrega valor al mercado estadounidense SACMI estará presente en la feria NPE en Orlando para presentar soluciones flexibles, eficientes, livianas de fabricación de tapas y envases y soluciones completas de diseño de preformas de tapas destinadas a llenar nuevos mercados de alto valor agregado

D

el 7 al 11 de mayo de 2018, la División SACMI Closures & Containers estará en Orlando en NPE 2018, la feria de plásticos más grande de América del Norte, para mostrar lo mejor que tiene para ofrecer a la industria. En el lugar de exhibición de SACMI (Orange County Convention Center, stand W363) mostrará desde CBF (compresión blow forming). Utilizando un revolucionario proceso de fabricación de envases que emplea tecnología de compresión, ya que estas máquinas producen productos finales directamente a partir de pellets. La gama CBF se puede utilizar con todas las principales resinas disponibles comercialmente, y ofrece precisión y versatilidad excepcionales. La gama CBF en realidad combina las mejores características de tecnologías alternativas como EBM, IBM e ISBM, por lo que es extremadamente ventajosa para una serie de industrias. Esto es en gran medida es el resultado de una excelente estabilidad termodinámica en todo el proceso, sin abertura en los fondos de los contenedores, alta productividad y cuellos moldeados con precisión. Estos factores, combinados con la excelente flexibilidad que se deriva del uso de diferentes

resinas y, en general, la capacidad de producir envases soplados a un menor costo (hasta un 20% menos de peso, el rendimiento se mantiene igual), han marcado una marcada diferencia en el mercado y ya se han instalado alrededor de treinta soluciones en China, Japón, Estados Unidos, India y otros países. La investigación de SACMI en el segmento de cierres se centra en la repetibilidad y precisión de los procesos continuos y en reducir el peso y el costo. Esto va de la mano con la capacidad de responder a la creciente demanda del mercado de soluciones integradas para líneas de productos de alto valor agregado. La última solución de fabricación de tapones del Grupo con la bien establecida gama CCM (moldeado por compresión continua), equipada con el molde COOL +, ofrece un buen ejemplo. La aplicación que se exhibe en la feria, para la fabricación de una versión ligera de un popular tapón CSD, es solo uno de los muchos que SACMI ha diseñado para el mercado estratégico de EE. UU., Que busca constantemente nuevas soluciones que combinen menor peso, para un menor impacto ambiental y diseño La revista definitiva de la industria Gráfica | 49


innovador. Esta capacidad de diseñar, junto con el cliente, la solución de tapa y preforma más adecuada, también con vistas al “embalaje ecológico”, convierte a SACMI en el socio ideal, garantizando que cada nuevo proyecto de ingeniería de planta tenga todo cubierto desde todos los ángulos: desde consulta tecnológica en relación con el producto terminado (gracias al laboratorio de investigación avanzada, acreditado por varios actores clave en el mundo de las bebidas) para el suministro de líneas de producción completas que integran todos los aspectos de la fabricación. También se debe señalar que las ventajas intrínsecas de esta tecnología, que funciona a temperaturas más bajas con respecto a la inyección, aseguran una excelente eficiencia energética. Además, las soluciones SACMI también permiten realizar tareas de acabado (corte, plegado y pruebas no destructivas) en tapas no planas; esto es gracias a una amplia gama de máquinas plegadoras que trabajan en conjunto con sistemas de inspección de vanguardia que permiten el control de cada aspecto del acabado de la tapa. El avanzado SACMI H.E.R.E. El sistema de supervisión (Experiencia Humana para Ingeniería Reactiva), que puede integrarse a lo largo de toda la línea de producción de tapas plásticas (de la cual forma parte el CCM), permite el control de la planta de fabricación de tipo Industria 4.0. Los visitantes de la feria tendrán la gran oportunidad de “gobernar” la máquina por control remoto, un proceso que comienza cuando se envía una orden de producción y continúa con el monitoreo constante de todos los parámetros (productividad específica, eficiencia de la línea, etc.). Junto con las herramientas de monitoreo y diagnóstico, el Servicio al cliente de SACMI ofrece una gama completa de servicios diferenciados que aseguran la máxima eficiencia y

50 | Visitanos en www.guiagráfica.com

confiabilidad de la máquina a lo largo de todo el ciclo de vida de la planta. Este paquete Total Care suministrado por SACMI pone toda nuestra experiencia y experiencia a disposición de los clientes de la División Closing & Containers a través de contratos de mantenimiento personalizado que incluyen repuestos y asistencia técnica. El apoyo cercano del equipo de SACMI significa que los trabajadores de los clientes reciben capacitación, asegurando su desarrollo profesional día a día e impulsando su comprensión de las máquinas. Además, una combinación de la mejor tecnología en el mercado y servicios específicos de consultoría y asistencia facilita a los clientes la actualización de sus plantas existentes. SACMI considera que esto es esencial, ya que la compañía apunta a reforzar y expandir su rol como socio de ingeniería de planta industrial global. Todas las soluciones expuestas en la feria NPE en Orlando – CBF y CCM – estarán equipadas con un sistema de inspección dedicado para control de calidad total en línea y de alta velocidad. Más específicamente, la División de Sistemas de Automatización e Inspección de SACMI ha desarrollado soluciones para la inspección general de tapas, preformas y contenedores (CHS, PVS y BVS). Estos últimos comparten el mismo software (CVS 3000 2.2, 64 bit), que puede ser interconectado, local o remotamente, con cualquier dispositivo corporativo vinculado a la red, como teléfonos inteligentes o tabletas. En el mercado estratégico de EE. UU., SACMI combina excelencia tecnológica con asistencia excepcional y servicio post-venta 24/7, entregado a través de SACMI USA y una red de sucursales que brindan a los clientes un respaldo cercano desde la fase de diseño


MARKETING

Pistas para el packaging ideal Estudios de mercado, encuestas, interacción en redes sociales, test en grupos foco, etc. Las empresas invierten una gran parte de su presupuesto en intentar saber qué prioridades tienen los consumidores respecto al packaging. Estos ejercicios no son infalibles, pero sí dan pistas que sirven a las marcas para captar tendencias. Y acertar con el envase no es una cuestión menor por Víctor Solvas, colaborador de Hispack, feria profesional de la industria del packaging

Lo que muestran todos los estudios es que, cada vez más, los consumidores toman la decisión de compra en el punto de venda, por lo que el packaging pasa a ser un factor esencial para ganar en visibilidad y destacar", argumenta el profesor de Marketing de Esade, Oriol Iglesias.

El experto identifica cuatro tendencias a la hora de definir qué busca el consumidor en materia de packaging: sostenibilidad, interacción, dinamismo y conveniencia. Sobre el primer punto, Iglesias no duda en señalar la responsabilidad social y el cuidado medioambiental como una exigencia creciente. "Los consumidores son escépticos respecto al compromiso real de las marcas y exigen que la sostenibilidad sea un elemento estratégico en sus produc-

tos; lo relacionan con la autenticidad", señala el profesor, quien considera que esta exigencia ha incentivado la investigación para el uso de nuevos materiales y diseños. La segunda clave es la interactividad. "El packaging es, ahora, un elemento de relación clave con los clientes, una ventana hacia la marca". Iglesias apuesta por el desarrollo de soluciones tecnológicas que permitan al usuario conocer más detalles del producto. Aún así, la tasa de uso de este tipo de innovaciones, como los códigos QR, sigue siendo muy bajo entre los usuarios. El experto lo relaciona con la falta de visión estratégica algunas empresas a la hora de aplicar la tecnología. "Muchas veces simplemente nos subimos al carro de lo que está de moda, pero no tenemos una estrategia clara de lo que queremos comunicar con esa aplicación. El proceso debería ser el inverso: primero concretar qué queremos y, después, aplicar la innovación para conseguirlo". En la misma línea de innovación, el profesor de Esade analiza la buena aceptación que tienen entre los consumidores los envases inteligentes. "De nuevo, se trata de un elemento de transparencia, que facilita la información al usuario como, por ejemplo, un cambio de coLa revista definitiva de la industria Gráfica | 51


lor en el packaging a medida que se acerca la fecha de caducidad del producto o etiquetas que informan sobre la temperatura adecuada para la conservación, etc.". Finalmente, Iglesias identifica el convenience como la última exigencia de los consumidores, y lo relaciona con el costumer journey. "Es lo primordial: el comprador busca alta calidad y una experiencia de consumo y uso satisfactorio, tanto en el producto como en el packaging. En este sentido, cada vez cobran más importancia elementos como el tamaño del envase y la comodidad de su transporte, además de cuestiones esenciales como que sea fácil de utilizar y eficiente en su uso". El cambio que llega con los millennials Si estas cuatro tendencias se están imponiendo es, en parte, porque los millennials están ganando peso como grupo consumidor, y las marcas centran cada vez más sus estrategias en ellos. "Es un público muy exigente con las marcas, que llega al punto de venta con información previa, confía en las recomendaciones más que en la publicidad y demanda transparencia e información", apunta Oriol Iglesias. Coincide en el análisis la consultora ShopperView de AECOC, Marta Munné, que identifica algunas exigencias particulares de esta generación. "Buscan envases grandes para conseguir un mayor ahorro en la compra, pero con opción para tener raciones individuales para evitar que el producto se estropee una vez abierto". Entrando en detalles, Munné diferencia el tipo de packaging ideal para los millennials en función del producto que contenga. "Con las bebidas, buscan tamaños diferentes para cada momento de consumo, y valoran los recipientes de cristal por ser más sofisticados y

52 | Visitanos en www.guiagráfica.com

no alterar los sabores. En relación a la alimentación, exigen transparencia en el envase y garantía en la conservación del producto, mientras que en higiene y cuidado personal, apuestan por la funcionalidad y la opción de escoger entre diferentes tamaños para escoger en función de las necesidades del hogar". Munné también coincide en señalar a los millennials como el perfil de consumidor mas concienciado con el medioambiente, y destaca la buena prensa de la que gozan materiales como el papel y el cartón. "Son percibidos como ecológicos, sostenibles, higiénicos, atractivos y de calidad por esta generación". La innovación, un proceso compartido La eclosión de los millennials como grupo consumidor también ha cambiado las dinámicas innovadoras de las marcas. Si antes la innovación se producía de dentro de las compañías hacia fuera, ahora la cocreación es tendencia. "La interacción constante que permiten las nuevas tecnologías favorece la creación de estrategias de desarrollo conjunto de las innovaciones con los clientes desde el momento cero. Consumidores, colaboradores de la marca y la propia empresa son las tres patas de un proceso que permite tener un conocimiento más profundo de usuario y obtener ideas más relevantes, que nos den más posibilidades de triunfar en el mercado", concluye Iglesias. La próxima edición de Hispack, que tendrá lugar del 8 al 11 de mayo de 2018 en el recinto Gran Via de Fira de Barcelona, permitirá conocer directamente a las marcas soluciones de packaging ligadas a la sostenibilidad, la interacción, la innovación y conveniencia, así como su aplicación en productos de diversos sectores para conectar con el consumidor


IMPRESIÓN MARKETING 3D

La Fabricación Aditiva 3D, protagonista de Advanced Factories Empresas como HP, RICOH, OPTIMUS 3D, 3DZ BARCELONA, EOS, ECELENI, TALLERES ROGASA, INTECH 3D, RIC 3D, ASORCAD, FLEXSIM, TUMAKER, entre otras, exhiben sus novedades

E

n un momento clave de renovación tecnológica en el negocio de la industria, Advanced Factories es la combinación perfecta para las fábricas del futuro. En su edición más tecnológica, grandes empresas líderes del sector expondrán en primicia sus novedades, entre las cuales el 3D Printing o Fabricación Aditiva será uno de los grandes protagonistas. Expositores como HP, RICOH, OPTIMUS 3D, 3DZ BARCELONA, EOS, TALLERES ROGASA, INTECH 3D, RIC 3D, ASORCAD, FLEXSIM, TUMAKER lanzn en primicia sus nuevos proyectos de Impresión 3D.

HP, presente por segunda vez en la feria, presenta por primera vez en España las recién incorporadas impresoras 3D Jet Fusion 300/500. Estas revolucionarias impresoras incorporan la única tecnología de impresión 3D de la industria que permite producir piezas funcionales a todo color. De este modo, los fabricantes

podrán ahora elegir entre producir piezas a todo color o en blanco y negro -con control de vóxel (unidad cúbica que compone un objeto tridimensional)- en mucho menos tiempo del que necesitarían con otras soluciones. La serie Jet Fusion 300/500 comenzará a distribuirse en la segunda mitad de 2018. Su lanzamiento permitirá a los equipos de desarrollo de producto y empresas de diseño de pequeño y mediano tamaño, emprendedores, universidades e institutos de investigación, acceder a la tecnología de impresión de HP líder en la industria Multi Jet Fusion. Otro ejemplo es el de Ricoh, que presenta el Ricoh Additive Manufacturing Centre de Barcelona. Este es el único centro de servicios integrales de fabricación aditiva de la compañía en el sur de Europa, que cuenta con tecnología puntera caracterizada por su foco en R+D+i y el desarrollo de nuevos materiales plásticos. El Ricoh Additive Manufacturing Centre es el primer centro en España en ofrecer la impresión de prototipos y productos finales en polipropileno (PP) y poliamida 6 (PA6GB) mediante tecnología SLS. Por su parte, 3DZ Barcelona, uno de los principales distribuidores de impresoras 3D en toda Europa de 3D Systems, Markforged y Formlabs, llega a Advanced Factories para presentar la Projet 460 Pro de 3D Systems, la Form 2 de Formlabs y Mark Two de MarkforLa revista definitiva de la industria Gráfica | 53


ged. Se trata de una impresora desktop única, capaz de imprimir piezas más fuertes que el acero gracias a la combinación de plásticos básicos con fibras continuas que refuerzan su dureza y resistencia. Ideal para la impresión de piezas funcionales destinadas a automoción, ingeniería mecánica, etc. Otro caso de éxito que vemos en Advanced Factories es el de Eceleni, empresa dedicada a la fabricación de prototipos funcionales, que recientemente ha abierto una nueva línea de negocio que consiste en comercializar consumibles genéricos, materiales compatibles desarrollados por la firma suiza Isquared, de la cual son distribuidores en la península. Ade-

más, también introducen en España y Portugal los filamentos de la empresa rusa u3print, para impresoras de FDM. Desde 2003, la venta de impresoras 3D se ha disparado y por lo contrario su coste ha ido disminuyendo. Esta tecnología se utiliza cada vez más en campos como la joyería, calzado, diseño industrial, arquitectura, ingeniería y construcción, automoción y sector aeroespacial, industrias médicas, educación, sistemas de información geográfica, ingeniería civil y muchos otros. Las tecnologías avanzadas de Fabricación Aditiva ofrecen soluciones 100% reales, llegando incluso a brindar modelos que pueden servir como prototipos de producto

Crean colosal esqueleto con impresora 3D Massivit 1800

E

l proveedor de servicios de impresión con sede en México, Moti Digital 3D imprimió un esqueleto imponente para las celebraciones del Festival de la Luz en Guadalajara.

de impresión 3D Massivit 1800 para crear un modelo que cautivará a los visitantes del evento y demostrará las impresionantes capacidades de la tecnología de impresión 3D de gran formato. El impresionante esqueleto mide 8.40 m de largo y 3.60 m de alto y fue producido en tan solo cuatro días. Una vez pintado se colocó dentro del estanque de la fuente de Plaza Tapatía y se iluminó por la noche, donde miles de asistentes al festival pudieron sentarse en sus brazos. La experiencia generó una gran cantidad de comentarios y fotos destacadas en las redes sociales.

El evento de cuatro días explora cómo la luz y el arte trabajan en perfecta armonía, y resume lo más importante de la cultura de Guadalajara. Moti Digital utilizó la solución

54 | Visitanos en www.guiagráfica.com

El esqueleto también se presentará en el Festival del Día de los Muertos de este año, que tendrá lugar por todo México a partir del 31 de octubre


INTERÉS GENERAL

Crean telas ‘funcionales’ que repelen manchas y mosquitos Científicos del INTI y del Conicet desarrollan la ropa del futuro. Ya están probando un traje de bombero más liviano y que soporta el calor extremo

L

os arqueólogos han encontrado pruebas de que los humanos comenzaron a vestirse, con pieles de animales, hace 170 mil años. Desde entonces, aunque la moda varió mucho, las telas para confeccionar ropa cambiaron poco. Pero, en la última década nació una revolución: comenzaron a aparecer, desde laboratorios científicos, los primeros “tejidos funcionales” que se obtienen apelando a la nanotecnología y a nuevos tipos de materiales. “Aunque en el mercado argentino las telas ‘funcionales’ o ‘inteligentes’ recién están comenzando a aparecer, ya hay algunas opciones disponibles”, aseguró la ingeniera María Miró, que trabaja en el Centro de Textiles del Instituto Nacional de Tecnología Industrial (INTI). La experta trabaja desde 2011 en el desarrollo de las telas de algodón que sirven para elaborar prendas tradicionales aunque con un valor agregado: traen de fábrica un repelente eficaz contra el mosquito Aedes Aegypti, transmisor del dengue y

zika. “Logramos un textil funcional que lleva en su trama ciclodextrinas”, moléculas que funcionan como microcápsulas contenedoras y que guardan partículas de un repelente natural”, contó. Ese desarrollo argentino no es el único del rubro: un equipo de investigadores del Conicet –liderado por la doctora Manuela Kim–, la Fundación Argentina de Nanotecnología y una Pyme argentina, especializada en la fabricación de trajes de protección para bomberos, se encuentran desarrollando telas ignífugas con propiedades aislantes de alta performance. “Está hecho en base a fibras de aramidas modificadas por una película delgada de nanopartículas de sílica que forman estructuras ultralivianas con capacidades aislantes a temperaturas extremas”, explicó Kim. Según la experta, tras mucho trabajo en el laboratorio se logró mejorar las propiedades de la fibra. “La nueva tela demostró tener gran capacidad para aislar del calor, pero sin impedir la respirabilidad, algo indispensable, La revista definitiva de la industria Gráfica | 55


ya que debe permitir la evaporación de la transpiración del usuario. Si no fuera así los bomberos terminarían bañados en sudor y no podrían trabajar”. Agustín Sanucci, gerente de la empresa Rasa Protect que está completando las pruebas de resistencia del desarrollo realizado con Conicet, explicó que en la actualidad los trajes protectores pesan hasta 4,5 kilos y para lograr protección adecuada se recurren a telas de 4 mm de espesor. “Nuestros ensayos con telas modificadas por nanotecnologías están resultando satisfactorios y creemos que para 2018 podremos coser nuevos trajes de igual performance a los actuales, pero que pesarán 1,5 kilos y serán de 1 mm de grosor. Es algo disruptivo en el mercado de la ropa de protección”. Para Miró, las posibilidades de funcionalizar textiles son enormes: desde colocar moléculas aromáticas encapsuladas en polímeros, que permiten que una prenda desprenda a lo largo de años fragancias de menta, limón o lavanda, a la capacidad de hacer un algodón con propiedades hidrofóbicas que repele manchas de agua, vino o café, gracias a una capa de polímeros de tamaño nano. El equipo del INTI también trabajó sobre otras moléculas. “A pedido de una diseñadora hicimos pruebas para poner en jeans nanopartículas con elementos anticelulíticos. El producto se desarrolló, aunque no pudimos probar que tuviera el efecto reductor esperado”. Sin embargo, en otros países, marcas populares como Wrangler lanzaron –hace ya cuatro años– este tipo de pantalones. Según Miró, en el mercado hay ofertas. “Hace tiempo se consiguen camisas que protegen de los rayos UV del sol incorpo-

56 | Visitanos en www.guiagráfica.com

rando al tramado nanopartículas de dióxido de titanio. Y nosotros hemos hecho pruebas para embeber nanopartículas de óxidos-metálicos en tejidos símil-cuero, que se podrían usar para, por ejemplo, fabricar tapizados de automóviles con propiedades ignífugas”. En pocos años, se podría encapsular e incrustar en diversas telas, incluso moléculas “saludables” como vitaminas o compuestos de plata, que poseen propiedades antimicrobianas. Campera de jean inteligente

Ya está a la venta en EE.UU., el primer modelo de campera de jean ‘inteligente’, que permite manejar un smartphone sin tener que sacarlo del bolsillo. Para eso tiene, en las mangas, una trama de denim especial, capaz de “entender” e “interpretar” acciones táctiles, como por ejemplo una frotación rápida, o una palmada. Y también un botón sobre el que se puede hacer un “toque”. Fue desarrollada por la firma Levi’s juntamente con Google y cuesta US$ 350. El usuario puede guardar el celular en el bolsillo y comenzar a darle instrucciones sin tener que volver a sacarlo. Por ejemplo, frotar la manga una vez puede hacer que el reproductor de música salte a la canción siguiente, o silenciar el volumen. Y un toque doble sirve para solicitar, con instrucciones de voz, cómo llegar a una dirección específica desde Google Maps. La parte “sensible” de la tela tiene embebidos hilos conductores y es lavable en forma totalmente normal, por lo que la prenda no requiere ningún cuidado especial. Cuenta con dos días de autonomía y se puede cargar a través de un cable USB. fuente: Perfil


CÁMARASEMPRESARIAS Las últimas noticias del sector industrial

UIA-BID - Encuesta sobre el financiamiento pyme La Unión Industrial Argentina, junto con el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) y el Banco de Inversión y Comercio Exterior (BICE), diseñó una encuesta para evaluar las problemáticas de financiamiento que poseen las PyMEs en la actualidad.

El objetivo de dicha encuesta es la elaboración de un diagnóstico para determinar qué herramientas financieras facilitarían el acceso al crédito a tasas competitivas para las empresas. Link a la encuesta: http://survey.ohpanel.com/index.php/ survey/index/sid/525926/lang/es/

CAME - Ley de Financiamiento Productivo Una comitiva de dirigentes de CAME, encabezada por el secretario general, José A. Bereciartúa, participó de la comisión de Economía Nacional e Inversión de la Cámara alta para apoyar la Ley de Financiamiento Productivo, impulsada por el Poder Ejecutivo. “Tanto este proyecto como el de la Ley de Defensa a la Competencia y de Compre Argentino resultan fundamentales para las Pymes", señaló Bereciartúa, al tiempo que destacó que en la entidad esperan el compromiso de todas las fuerzas políticas para que las pequeñas y medianas empresas, que movilizan el 70% del empleo, puedan recuperar la rentabilidad y competitividad. De acuerdo a la encuesta IMAF, realizada por CAME a fines

de 2017 entre 500 Pymes, el 92% manifestó que tiene intención de invertir o están analizando la posibilidad de hacerlo en el transcurso del año, y dentro de los últimos tres períodos, solo el 8,4% de los encuestados se financió con mecanismos “no tradicionales”, lo cual demuestra la necesidad de generar nuevas herramientas. El nuevo régimen destinado a las Micro, Pequeñas y Medianas Empresas, incluye además la obligación de emitir en todas las operaciones comerciales realizadas con grandes empresas, un instrumento de facturación denominado "Factura de Crédito Electrónica MiPyMEs", que regirá en la órbita de la AFIP que administrará el Registro.

CAC - En la ONU por la igualdad de género La Cámara Argentina de Comercio y Servicios (CAC) participó de la apertura del 62° periodo de sesiones de la Comisión de la Condición Jurídica y Social de la Mujer de las Naciones Unidas (ONU) cuyas reuniones se realizan en la sede central en Nueva York bajo el lema “Desafíos y oportunidades en el logro de la igualdad entre los géneros y el empoderamiento de las mujeres y las niñas rurales”. Asiste María Luisa Macchiavello, directora de la CAC, quien participa de actividades que organiza el W20 Argentina en el marco de la presidencia del G20 por parte de nuestro país. Junto a integrantes de la Asociación Iberoamericana de Em-

presarias (AIME) –miembro de la CAC–, participó también de una reunión con Noel Vaezza, directora de Programas de ONU Mujeres, con quien se conversó sobre la función de la oficina que el organismo tiene en Buenos Aires. También se dialogó sobre la posibilidad de trabajar para establecer cuotas para que las empresas de mujeres participen en las licitaciones públicas. En estos días, el W20 Argentina, presidido por Susana Balbo, está participando de las principales mesas de discusión sobre la condición de la mujer rural, la perspectiva de inclusión financiera, violencia y estereotipos, y la inclusión de las mujeres en el mercado de trabajo, entre otros temas. La revista definitiva de la industria Gráfica | 57


FAIGA - Balanza Comercial: ¿un problema de competitividad? El déficit de la balanza comercial es un tema que preocupa tanto a industriales como al propio Gobierno. En este contexto, ¿Qué lugar ocupa el sector gráfico? Por Juan Carlos Sacco. En enero pasado fue tema de agenda en los medios el déficit histórico de la Balanza Comercial, registrado en US$ 8.471 millones en 2017. Este dato puso una alerta en la opinión pública respecto de un problema sobre el que el sector empresario en general venía alertando. Según el INDEC, si se desagregan los valores por países o regiones, el principal déficit se encuentra con Brasil, contando con un saldo egativo de u$s8.563 millones (u$s9.307 millones en exportaciones y 17.870 millones de dólares en importaciones). En segundo lugar se encuentra China, donde la balanza bilateral arroja unos 7.737 millones de dólares de déficit (4.592 millones de dólares en exportaciones frente a 12.329 de dólares de importaciones). Mientras que en tercer lugar se encuentran los Estados Unidos con un saldo en rojo de 3.118 millones de dólares (4.517 millones de dólares de exportaciones contra 7.635 millones de dólares en importaciones). En su primera reunión del año, la Junta Directiva de la UIA sintetizó algunas de las dificultades que atraviesa cada sector. Desde el sector alimenticio ejemplificaron que el año pasado los alimentos enlatados importados desde Italia subieron a U$S 26 millones; desde el sector calzados denunciaron que la evasión de una medida de antidumping hizo caer la producción local en 25 millones de pares; y el sector de la madera detalló que el ingreso de muebles desde el exterior aumentó en un 33% el año pasado. Por su parte, si bien el Gobierno ha demostrado cierta iniciativa en propiciar acuerdos que ayuden al sector empresario a aumentar las exportaciones, como lo fueron el acuerdo de exportación de carnes a China o el desbloqueo a la importación de limones argentinos en Estados Unidos, al fin de cuentas este tipo de acciones se diluyen con medidas y resoluciones que no siempre van en este mismo sentido. En respuesta a las posiciones manifestadas por los Directivos de la UIA, el Ministro de Producción de la Nación, Francisco Cabrera, respondió que “necesitamos que los empresarios estén a la altura de las circunstancias", y luego agregó que “el problema no es que importamos mucho, sino que exportamos poco" y afirmó que las importaciones se vinculan con la mayor inversión. No podemos en esta columna responder por cada uno de los sectores industriales, pero ciertamente podemos hablar por el

58 | Visitanos en www.guiagráfica.com

sector gráfico. Para esto, expondremos el caso del sector de producción editorial que sintetiza un ejemplo representativo. Las importaciones de libros en 2011 fueron de 122,3 millones de dólares. En 2014 fue de 43,3 millones de dólares y en 2015 de 41,2 millones de dólares. En 2011 la industria gráfica local participaba en la fabricación de libros con el 38,7%, mientras que en 2014 pasó a participar con el 85,1%, lográndose sustituir importaciones por más de 80 millones de dólares. El mercado quedó abastecido sin inconvenientes en términos de precios y calidad, gracias a un alto volumen de inversión del sector en la última década. La importación de libros se estabilizó en los dos últimos años en 15 millones de unidades, luego de haberse importado 65 millones de unidades de libros en 2011. No obstante, una serie de medidas tomadas en 2016 dejaron a los impresores locales compitiendo mano a mano con las importaciones, lo cual provocó que la importación de libros llegara en dicho año a los 76.7 millones de dólares, representando un incremento del 85% anual. En volumen de papel impreso el incremento llega al 105% anual, explicando estos datos el incremento de la capacidad ociosa y la caída del empleo. Pero, ¿Por qué la producción local cayó a manos de los libros importados? ¿Acaso no es el sector suficientemente competitivo? La respuesta recae en que el libro, como bien final, está exento de IVA y se importa sin aranceles (0% AEC), creando una asimetría fiscal que desfavorece a los gráficos locales. La asimetría fiscal se genera en el proceso industria local ya que los insumos empleados están gravados y debiéndose asumir el IVA compra como costo ya que no se puede tomar el crédito. Esto provoca que: a igualdad competitiva, los gráficos argentinos tienen cargas fiscales del 21% de los insumos asimiladas a costos, en tanto el bien final se importa neto de todo impuesto de origen. En otras palabras, la Nación Argentina subsidia de manera indirecta a la industria gráfica del resto del mundo, en particular China y España, países que se favorecieron con más del 60% de las locaciones de obra solicitadas por editoriales desde Argentina (32,6% China y 33,7% España). Los gráficos queremos y sabemos ser competitivos. Estamos a la altura de las circunstancias. Así lo demuestra el volumen de inversiones registrado en el sector. Contamos y confiamos en que las autoridades de la Producción sabrán cómo respaldar la constante pujanza de este sector y rápidamente corregirán la asimetría fiscal local.


Un repaso por las noticias del sector

NOVEDADES

Nuevo Gerente General de Ricoh Argentina Ricoh Argentina nombró a Ricardo Janches como nuevo Gerente General, siendo responsable a partir de la fecha de toda la operación en Argentina. Janches cuenta con una amplia y marcada trayectoria en el mercado de IT desde hace más de 20 años y ha dirigido grandes equipos de trabajo en importantes empresas internacionales como Hewlett Packard, Grupo Konecta y Avaya, teniendo a su cargo responsabilidades locales y globales. Posee una sólida experiencia en el desarrollo

e implementación de planes de negocios estratégicos y ha generado estrategias comerciales regionales para canales de Latinoamérica, diseñando portafolios y modelos de negocio, logrando resultados sostenibles y consistentes. Janches es Ingeniero Electrónico egresado de la Universidad de Buenos Aires, tiene un Diplomado en IAE Business School en Directive Development Program, especializaciones en Harvard Business School en negociaciones y tiene 3 hijos.

Amplían portfolio de servicios de comercialización Por u$s92,5 millones, la multinacional Quad Graphics adquirió una importante firma de servicios de marketing, Ivie & Asociados y sumará a su plantilla 600 empleados, llevando el total a un aproximado de 22 mil en todo el mundo. De esta forma, Quad Graphics busca continuar su diversificación de oferta de servicios más allá de la impresión. La combinación de ambos crea una plataforma de marketing que atiende la creciente necesidad de mejorar la eficiencia de los

procesos y costos de marketing. La oferta conjunta proveerá a los clientes con servicios de marketing onsite, ejecución integrada, y una experiencia ampliada en materia digital, de medios y creatividad. La adquisición de Ivie por parte de Quad potencia y acelera la constante transformación de la compañía para apalancar sus bases bien establecidas en la impresión como parte de una plataforma de marketing mucho más grande y robusta.

Lecta presenta su nuevo Informe Ambiental En coherencia con su compromiso de respeto al medio ambiente y firme orientación hacia la sostenibilidad, Lecta desarrolla su actividad empresarial con el claro objetivo de reducir el impacto ambiental en las comunidades y entornos en donde opera, contribuyendo así a la sociedad con la que interactúa. Esta es una exigencia que implica, a pesar de las posibles dificultades del contexto socio económico, asignar una parte considerable de su presupuesto a inversiones destinadas a tal fin. Casi 135 millones de euros se han destinado a proyectos para minimizar el impacto ambiental en los últimos diez años. Una cifra que se ha diversificado en múltiples y ambiciosos proyectos en los distintos centros productivos de la compañía, buscando fundamentalmente una mayor eficiencia energética, la disminución de las emisiones atmosféricas y la optimización

del uso de los recursos naturales en el proceso de fabricación de su completa oferta multiproducto, basada en una materia prima natural y renovable como el papel. La evolución de los datos de los parámetros ambientales, verificados por una entidad independiente y recogida en este último Informe Ambiental, evidencia la progresiva y significativa reducción del impacto ambiental de Lecta y refuerza su compromiso como empresa responsable con el medio ambiente. La pieza revisa también los logros respecto a los objetivos y compromisos fijados para el periodo en cuestión, así como establece otros nuevos que serán examinados en el próximo informe. Disponible en inglés, español, francés e italiano, el nuevo Informe Ambiental de Lecta puede descargarse en formato PDF en el apartado de Sostenibilidad de www.lecta.com. La revista definitiva de la industria Gráfica | 59


Primer puesto entre las empresas de fabricación Canon Inc. se ha situado en el primer puesto por cuarta vez entre las empresas de fabricación, según la 21ª encuesta de gestión ambiental llevada a cabo por Nikkei Inc. Canon Inc. ha recibido altas valoraciones para cada uno de los criterios evaluados, incluida una máxima puntuación por el reciclaje de recursos. La encuesta de gestión ambiental (Environmental Management Survey), que lleva a cabo Nikkei Inc. desde 1997, es un cuestionario anual mediante el cual se evalúan los esfuerzos que realizan las empresas para mejorar las medidas de protección ambiental y de eficiencia en la gestión. Este año, se envió el cuestionario a 1724 empresas, y contestaron 395 compañías. En la categoría de fabricación, se evaluó cada nivel de gestión ambiental de la empresa en base a cinco criterios: promoción de la estructura de gestión ambiental, medidas relacionadas con la polución y la biodiversidad, reciclaje de recursos, política de protección ambiental de los productos y medidas contra el calentamiento global, y la clasificación se basó en su puntuación total. En la encuesta de este año Canon ha obtenido una máxima puntuación para el reciclaje de recursos, que comprende iniciativas de reciclaje «producto a producto», tales como siste-

mas de reutilización y reciclaje para dispositivos multifunción de oficina usados y de tóner y cartuchos de tinta. Además, la empresa también ha logrado puntuaciones altas para otros criterios —con actividades tales como el programa de compensaciones de carbono, que reduce las emisiones equivalentes de CO2 a cero para compensar las producidas por productos como los dispositivos multifunción de oficina y algunas impresoras de producción logrando una puntuación total de 491 puntos (de los 500 posibles) y situándose en el primer puesto de la categoría de fabricación por segundo año consecutivo. En su programa de visión ambiental Action for Green, presentado en 2008, Canon estableció como objetivo la reducción anual de las emisiones de CO2 durante el ciclo de vida de cada producto en un 3%, y ha puesto en marcha de forma proactiva iniciativas como el cambio modal para la distribución de productos, la reducción del consumo de energía durante el uso de los productos, la prefabricación* de productos, la reutilización de piezas y el reciclaje de consumibles. Como resultado de este programa, en 2016 las emisiones de CO2 por producto han bajado aproximadamente un 34% de las registradas en 2008, lo que corresponde a una reducción anual aproximada de un 5%.

Entre los Top 100 Global Innovators por 7º año consecutivo Una vez más, Epson figura entre los Top 100 Global Innovators 2017, un listado publicado por Clarivate Analytics que reconoce a las empresas más innovadoras del momento. Con este reconocimiento, la multinacional japonesa también se encuentra entre las grandes destacadas a nivel mundial por ser una de las 37 organizaciones reconocidas por séptimo año consecutivo desde que se iniciara este programa en 2011. Algunos de los argumentos que le han llevado a otorgar este reconocimiento: el rendimiento consistente y sólido al obtener con éxito los derechos de sus innovaciones; la búsqueda de una amplia protección y mercados globales para sus posibles productos y servicios basados en esa innovación; y su reconocimiento por crear innovación líder para que otros construyan sobre ella. Epson regularmente registra un gran volumen de solicitudes de patente y durante este último año ha obtenido buenos resultados en la conversión de estas solicitudes a derechos de patente concedidos. También ha mostrado un buen ritmo de puesta en

60 | Visitanos en www.guiagráfica.com

marcha de innovaciones a nivel mundial, ya que presentaron más solicitudes dentro de las autoridades del Cuadrilátero (EE. UU., Japón, China y Europa) que el año pasado. Epson posee 50 000 patentes vigentes a nivel mundial y, en determinados momentos, trabaja con agencias de patentes en 20 países o más. En el ranking de patentes de 2016, Epson se posicionó en el séptimo lugar en Japón por el número de patentes otorgadas, mientras que en Estados Unidos obtuvo el puesto 15, y el 16 en China (entre las empresas extranjeras). Si observamos su rendimiento en proyectores e impresoras de inyección de tinta, donde Epson mantiene un compromiso de investigación continua para alcanzar la máxima precisión de sus principales tecnologías, la compañía se encuentra entre los líderes en la industria en términos de cantidad y calidad de patentes. Por estos motivos, Epson se enorgullece de llamarse una compañía de propiedad intelectual de clase mundial.


Un repaso por las noticias del mes

NOTICIAS

Etiquetas de Vino sin TACC El Instituto Nacional de Vitivinicultura publicó el pasado 20 de febrero la Resolución 28/2018 por la cual establece el procedimiento para que los productores de vino incluyan las leyendas y logo referidas a producto apto para celíacos. Quienes deseen incorporar tanto las leyendas “Libre de Gluten” o “Sin TACC”, como el símbolo obligatorio establecido por el Código Alimentario Argentino en etiquetas propias o de terceros deberán solicitar al Instituto Nacional de

Vitivinicultura la certificación que acredite esta condición. Para garantizar esta condición y sumarse al listado de alimentos SIN TACC que el Instituto Nacional de Alimentos (INAL) publica y actualiza, los vinos envasados nacionales o importados deben presentar el análisis emitido por el Instituto Nacional de Vitivinicultura que lo avale. A su vez, la Resolución establece en su artículo 6º los parámetros de diseño establecidos para la leyenda y el logo en cuestión.

Casa ecológica basada en el concepto de núcleos húmedos La casa del futuro, las que usarán millones de personas (y no solo los ricos o los que vivan en gigantescas ciudades) no solo podrá tener cientos de dispositivos conectados, sensores o comandos por voz, sino que también deberá ofrecer, más que nunca, un acceso adecuado a los ambientes por donde circula uno de los bienes más preciados del siglo XXI: el agua. La empresa argentina MC Materiales Compuestos S.A. reformuló un concepto que viene de los años 80: el de los núcleos húmedos (los espacios del hogar en donde se usa el agua), construyendo un sistema integral que resuelve las

funciones de baño, cocina y lavadero en una única unidad. Estos módulos conforman un sistema completo, creado con materiales compuestos (en este caso, fibra de vidrio y resina polimérica) resistentes, livianos y reciclables. Fue ideado de esa manera para ahorrar tiempo y dinero a la hora de la construcción, además de hacerse con cañerías que no sufren corrosión y que requieren un sencillo mantenimiento. Con esa propuesta, lograron alzarse con el premio JEC Innovations Awards 2018 en la categoría Smart Cities, que se entregó el pasado 7 de marzo en París y del que participaron 130 países, con más de 800 expositores.

Chicos argentinos usan celular y redes cada vez más jóvenes El acceso a teléfonos móviles entre los chicos sucede a edades cada vez más tempranas y genera entre otras cosas que entre los 8 y 10 años comiencen a usar redes sociales, según los resultados de una encuesta realizada en escuelas porteñas por el Centro de Estudios, Investigaciones y Opinión de la Defensoría del Pueblo. El 94 por ciento de los alumnos de sexto y séptimo grado

(de escuelas públicas y privadas) tienen celular propio y más de la mitad lo consiguió entre los 10 y 11 años, lo que supone una baja respecto de lo que esperaban los profesionales de la Defensoría. "Antes entregar el celular era una decisión para la familia y en general llegaba a los 12, eso está bajando", comentó el sociólogo Pablo Azcarate durante la presentación. La revista definitiva de la industria Gráfica | 61


Sobre la memoria Bajo el título "El futuro de la memoria", una muestra inaugurada el 17 de marzo en el Parque de la Memoria con obras de los artistas Marcelo Brodsky, Gabriel Golder, Mariano Speratti y el colectivo Etcétera, reune relatos, documentos y ficciones que surgen de la intención de hurgar, dialogar e imaginar el futuro de la memoria a través de la interpelación del pasado y su relación con el presente. ¿Qué recordamos como individuos y como sociedad? ¿Qué

olvidamos? ¿Cómo recordaremos en el futuro? ¿Es acaso la memoria un registro inalterable del pasado o más bien un laberinto cambiante y dinámico? A partir de estos interrogantes se formula esta muestra que se propone como un espacio para pensar la cuestión de la memoria a través de diversos lenguajes artí­sticos. Reunidos por el Goethe-Institut, los artistas exponen instalaciones, arte sonoro, video, fotografías y acciones performáticas.

Sobre el sueño Seis de cada diez argentinos tienen problemas para dormir, según una encuesta realizada por una empresa internacional de salud en 13 países, que reveló además que los principales trastornos son insomnio, apnea, ronquidos, síndrome de piernas inquietas y narcolepsia. El estudio señaló que el 64% de los argentinos, es decir, más de seis de cada diez, padece condiciones como insomnio, ronquidos, apnea, síndrome de piernas inquietas o narcolepsia -exceso de somnolencia irresistible durante el día-, que impactan negativamente en el sueño. El informe "Mejor sueño, mejor salud, una mirada global sobre por qué nos estamos quedando atrás en el sueño", fue

realizado con vistas al Día mundial del sueño, que se conmemora cada 16 de marzo. A través de encuestas online realizadas a personas de Estados Unidos, Australia, Argentina, Brasil, China, Colombia, Francia, Alemania, India, Japón, México, Polonia y el Reino Unido se confeccionó un mapa sobre las dificultades de las personas a la hora de dormir. En América Latina, la investigación mostró que si bien los encuestados son conscientes del impacto que tiene el sueño en su salud y bienestar general, la mayoría "apenas alcanza la cantidad de horas recomendadas, durmiendo en promedio menos de las siete a nueve horas necesarias".

Cachá lo libro Los libros fueron por onceavo año protagonistas indiscutidos de la Avenida Corrientes en “La Noche de las Librerías”. Un ya clásico evento destinado a promover la lectura, generar un puente cultural con los vecinos y promover el sector. Este año convocó miles de personas que disfrutaron de las variadas actividades propuestas para tal fin. Durante la tarde noche del sábado 10 de marzo las librerías sacaron a la calle sus libros para que los vecinos puedan acceder de una forma diferente a la mejor oferta literaria que ofrece la Ciudad recorriéndola a cielo abierto. Además se brindaron talleres para chicos y reconocidas personalidades como Claudia Piñeiro, Axel Kuschevatzky, Darío Sztajnszrajber, Florencia Etcheves, y Reynaldo Sietecase que compartieron un espacio de charla y reflexión con el público

62 | Visitanos en www.guiagráfica.com

en diferentes livings ubicados entre las calles Junín y Libertad. La jornada finalizó con un concierto en homenaje al compositor Astor Piazzolla de la artista Elena Roger junto al sexteto de jazz fusión Escalandrum liderado por Daniel “Pipi” Piazzolla, nieto del gran bandoneonista. “Primavera porteña”, “Los pájaros perdidos”, “La bicicleta blanca”, “Libertango”, “Adiós nonino” y “Balada para un loco” fueron algunos de los clásicos tangos interpretados. “La Noche de las Librerías” es, además de una herramienta acceso cultural, un impulso al desarrollo de la industria gráfica que ese fin de semana duplica su venta en relación con cualquier otro fin de semana del año. Buenos Aires constituye en la actualidad la Ciudad con más librerías por habitantes a nivel mundial y se consolida como polo de Latinoamérica gracias a su extensa oferta cultural.


EDITORIAL

El mes visto y analizado por la dirección de Guía Gráfica

FECHAS PA R A

RECORDAR

. 02/04 . Día del Veterano y de los Caídos en la guerra en Malvinas . 03/04 . Día del Papelero . 07/04 . Día Mundial de la Salud . 09/04 . El gobierno de Buenos Aires prohíbe la introducción de esclavos en territorio argentino en 1812 . 14/04 . Día de las Américas . 22/04 . Día Mundial de la Tierra . 23/04 . Día Mundial del Libro y del Derecho de Autor . 28/04 . Día Mundial de la Seguridad y Salud en el Trabajo . 29/04 . Día del Animal Día Internacional de la Danza Día de Conmemoración de todas las víctimas de la guerra química

La revista definitiva de la industria Gráfica | 63


AGENDA2018

GUIA PROVEEDORES

PortugalPrint 2018

Encuéntrela a continuación

15 al 17 de mayo de 2018 - Lisboa, Portugal Impresión y gráfica - Packaging - Servicios - Tecnología

FESPA Digital 2018

15 al 18 de mayo de 2018 - Berlin, Alemania Impresión y gráfica - Impresión digital - Maquinaria - Tecnología multimedia

Luxe Pack - New York 2018

16 y 17 de mayo de 2018 - New York, Estados Unidos Impresión y gráfica - Packaging - Diseño de packaging - Tecnología multimedia

Converflex 2018

29 de mayo al 1º de junio de 2018 - Milán, Italia Impresión y gráfica - Edición - Envases - Maquinarias - Tecnología multimedia

Grafitalia 2018

31 de mayo al 1º de junio de 2018 - Milán, Italia Impresión y gráfica - Edición - Papel - Publicidad - Multimedia - Textiles

Rapid.Tech 2018

5 al 7 de junio de 2018 - Erfurt, Alemania Impresión y gráfica - Tecnología - Plásticos - Tecnología multimedia

ExpoGrafika 2018

7 al 9 de junio de 2018 - LA RURAL Predio Ferial de Buenos Aires, Argentina Impresión y gráfica - Artes gráficas - Packaging - Maquinaria de impresión

PrintExpo 2018

8 al 10 de junio de 2018 - Chennai, India Impresión y gráfica - Impresión digital - Maquinaria de impresión

Eurosatory 2018

11 al 15 de junio de 2018 - Paris, Francia Impresión y gráfica - Defensa - Electrodomésticos - Tecnología multimedia

Future of Branding Week 2018

25 de junio al 1º de julio de 2018 - Londres, Reino Unido Arte - Impresión y gráfica - Moda - Packaging - Digital technology - Marketing

FIL Lima - Feria Internacional del Libro 2018 20 de julio al 5 de agosto de 2018 - Lima, Perú Franquicias - Impresión y gráfica - Libros

DSExpo South America 2018

25 al 28 de julio de 2018 - San Pablo, Brasil Impresión y gráfica - Digital technology - Impresión digital

Serigrafia Sign Future Textil 2018

25 al 28 de julio de 2018 - San Pablo, Brasil Impresión y gráfica - Industria textil - Maquinaria de impresión

64 | Visitanos en www.guiagráfica.com

SERVICIOS


G 65

ARTÍCULOS DE PROMOCIÓN

IMPRESIONES PARA TERCEROS Fixture RUSIA 2018 100 unid.: $150  200 unid.: $225  300 unid.: $275  500 unid.: $475  1000 unid.: $700 Impresas a 1 color con material incluído Material en blanco: $35 cada 100 unidades tel.: 4682 8621 / cel.: 15 6476 5458 / a rt e s g r a f i c a st ed e j o @ h o t m a i l. co m


G 66


G 67

ARTÍCULOS DE PROMOCIÓN

BOLSAS

CAJAS DE CARTÓN


CALCOMANIAS

CARTELERÍA - INSUMOS Y EQUIPOS

G 68


G 69

CARTELERÍA - INSUMOS Y EQUIPOS

ETIQUETAS

IMPRIMIR Y REIMPRIMIR SIN LIMITE CON EL MAS BAJO COSTO

PAPEL COMUN OPP, PE, Vinilo

DOUBLE S CORTADORA POR CUTER LAS MAS COMPLETA 13”x19”

IMPRESORA COLOR LASER LED ROLLO A ROLLO

INNOVACION EN EQUIPAMIENTO DIGITAL Carlos Calvo 1192 CABA Buenos Aires TE: 011 20662330

ANY-002

www.imprecop.com.ar

STARCUT A3+ PLOTER DE CORTE

CARGA Y LECTURA AUTOMATICA HOJAS PLANAS Y ROLLO A ROLLO


FOTOPOLÍMEROS

HOT STAMPING

IMPRESIÓN DIGITAL/GRÁFICA

G 70


G 71

IMPRESIÓN DIGITAL/GRÁFICA

INSUMOS Y MÁQUINAS GRÁFICAS



G 73

INSUMOS Y MÁQUINAS GRÁFICAS


G 74

LAMINADOS

LASER

+ Av. Santa Fe 676 - Acassuso | 4742-3558 / 4743-9528 | www.TROTECARGENTINA.com.ar


G 75


PLOTTERS-INSUMOS Y MÁQUINAS

* * * *

G 76

FABRICACIÓN Y VENTA DE : PORTABANNERS DE HIERRO 2 TENSORES FONDOS DE PRENSA FLAG BANNER DE FIBRA ROLL UP DE ALUMINIO VARIAS MEDIDAS

* Asesoramiento de estructuras publicitarias Tel.: +54 11 3704 4522 * Insumos de impresión web: www.estructurasvisuales.com.ar * Instalación de ploteos en general mail: estructurasvisuales@fibertel.com.ar ventas@estructurasvisuales.com.ar * Entrega a todo el país

RODILLOS

visita nuestra renovada web

el portal líder de la industria gráfica

w w w.guiagraf ica.com


G 77

SACABOCADOS / TROQUELADOS

SELLOS

SERIGRAFÍA / INSUMOS Y MÁQUINAS


SERIGRAFÍA / INSUMOS Y MÁQUINAS

G 78

Elea GuiaGrafica Enero10.pdf 20/01/2010 20:12:45

C

M

Y

CM

MY

CY

CMY

K

TODO PARA EL ESTAMPADOR TEXTIL Y SERIGRAFISTA  

SCHABLONES EN 24 HORAS MÁQUINAS NUEVAS

 NUEVOS DUEÑOS 

Guamini 2548 - CABA 4687-1542 / 9634 www.pumatex.com.ar pumatex@speedy.com.ar


G 79

SOBRES


TEXTIL - INSUMOS Y MÁQUINAS

G 80

ESTAMPADO TEXTIL

desde1968 LOS PRODUCTOS

MAS CONFIABLES Tintas digitales Ink Jet de sublimación y rollos para plotters Pigmentos, bases, auxiliares y aditivos línea acuosa Plastisoles UNION INK fabricados bajo licencia USA Bases y colorantes para sublimación línea acuosa y offset Plastisoles Pvc y Ftalato free (PFF) para marcas deportivas Emulsiones para schablones y productos químicos de recuperación

VORTEX A R G E N T I N A

web: www.vortexarg.com.ar mail: info@vortexarg.com.ar

visita nuestra renovada web

4921 5242 / 4922 3373 / 4922 5573 4923 0305 / 4924 2948 / 4925 0044

el portal líder de la industria gráfica

w w w.guiagraf ica.com


e�:�PO

GROFIKO FERIA INTERNACIONAL DE LA INDUSTRIA GRÁFICA

Expográflka en el mundo apoyando a la INDUSTRIA NACIONAL

FABRICANTE GRAFICO ARGENTINO Viaje con nosotros a las principales ferias gráficas del mundo. Venda sus productos en EEUU y en Brasil Exponga sus productos Importante subsidio Contáctenos!

22 al 24 de Febrebro 2018 Florida - EEUU

LATIN AMERICA .201 B

Lo acompañamos y asesoramos en el proceso. 20 al 24 de Marzo, 2018 Séio Paulo - Brasil

Los números nos dan la razón,

si sos gráfico, ¡tenes que estar!

en el 2018

CENTRO DE CONGRESOS Y EXPOSICIONES EMILIO CIVIT

7 al 9 de Junio 2018 Buenos Aires - Argentina

6 al 8 de Septiembre 2018 Mendoza - Argentina

info@expogra-fika.com // Tel: 011 4613-6810 / 2158 Pergamino 1978 - (1406) CABA // Buenos Aires, Argentina

www.expograiika.com



Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.