Gg279 para issuu

Page 1

Año 25 - Edición Diciembre 2017 / Enero 2018 - Número 279



GUIA GRAFICA

DICIEMBRE 2017/ENERO 2018

PREMIOS APTA RIZZUTO RECIBIDOS POR GUIA GRÁFICA APTA Rizzuto Mejor Guía Independiente 2012 APTA Rizzuto Mejor Guía Independiente 2011 APTA Rizzuto Mejor Tapa Bicentenario 2010 APTA Rizzuto Mejor Guía Independiente 2010 APTA Rizzuto Mejor Guía Independiente 2009 APTA Rizzuto Mejor Guía Independiente 2008 APTA Rizzuto 1er Accesit 2006/2007 APTA Rizzuto Producto Editorial 2003 APTA Rizzuto a la permanencia 2002 1997 APTA RIzzuto Accesit Guía Gráfica de La Manigueta es propiedad de Artegrafía Año 25 - Edición Diciembre/Enero - Nº 279. Las opiniones y notas vertidas en la presente publicación son exclusiva responsabilidad de sus autores, como así también el contenido de los avisos publicitarios que se incluyen en la misma. Prohibida total o parcialmente su reproducción sin permiso por escrito de la editorial, como así también de los avisos creados, generados y/o diseñados por esta editorial. Esta revista circula en Capital Federal, GBA, interior del país, y toda Latinoamérica entre asociaciones, Cámaras, Embajadas, Consejerías Económicas, Empresas y Talleres, Agencias de Publicidad, Fabricantes del sector y prestadores de servicios en general. Reg. de la Prop. Intelectual Nº 125336. Para publicar y recibir nuestra revista comunicate a través del mail: info@guiagrafica.com o nuestra web: www.guiagráfica.com

Suscripción Argentina Mensual $60 - Anual $650 Suscripción Internacional Mensual u$s 25 - Anual u$s250

NOTAS DEL MES 2 Expográfika - Presencia del sector - parte 2 9 Amplia gama de soluciones para impresión industrial 12 Nuevos equipos directo a prendas 13 La máquina plegadora combinada más rápida del mundo 14 La suite de flujo de trabajo XMF incorpora el software tilia Griffin 16 Revolucionaria impresora textil de 8 colores 17 Heidelberg presentó el Prinect Business Manager 18 50% de los editores ya utiliza los servicios POD 20 Virtuoso Print Manager 5.2 21 Abierta la convocatoria para participar en los FESPA Awards 2018 22 OKI, galardonada por premios BLI por impresora ColorPainter M-64s 24 Nueva gama PageWide XL para optimizar la producción técnica 26 Resuelven problema de salpicaduras de tinta UV con tecnología GTT 28 Catálogos de moda B3 de extraordinaria calidad con Jet Press 720S 30 Tendencias visuales previstas por Adobe Stock para 2018 32 Apuesta definitiva por la impresión digital textil 34 Comercializan productos fabricados con el soporte de Roland DG 35 Nueva cortadora láser de Trotec 36 Envases / Embalajes / Etiquetas 48 Marketing 49 Impresión 3D 55 Interés general 57 Cámaras, Novedades y Noticias

GUIA

PROVEEDORES

65 Artículos de promoción 67 Bolsas Cajas de cartón 68 Calcomanías Cartelería - ins. y máq. 69 Etiquetas 70 Fotopolímeros Hot stamping Impresión digital/gráfica 71 Insumos y máq. gráficas 74 Laminados

74 Láser 75 Plotters ins. y máquinas 76 Rezagos de papel Rodillos Sacabocados/Troquelados 77 Sellos Serigrafía - ins. y máq. 79 Sobres Tarjetas Plásticas 80 Textil - ins. y máquinas Tintas


INDUSTRIA GRÁFICA

Expográfika Presencia del sector - parte 2 D

el 19 al 21 de Octubre la actividad del sector gráfico se vistió de fiesta en La Rural donde se realizó Expográfika 17, la XVª Feria internacional de la industria gráfica.

do vehicular) en la que participaron 16 equipos, consagrándose ganador Juan Frank con un jurado de lujo: Rafael Muñoz Morales (Forma parte del selecto grupo de instaladores MOB).

Con más de 200 empresas participantes (nacionales e internacionales), se presentaron muchas novedades, productos y servicios de todos los rubros vinculados a la industria gráfica.

Expografika contó como siempre con charlas y conferencias, y en esta ocasión también se realizaron Ruedas de negocios en donde las distintas empresas pudieron contactarse y generar nuevos lazos y alianzas estratégicas.

Más de 20.000 visitantes recorrieron los casi 20.000 m² de superficie de exposición en busca de las mejores soluciones y equipamiento para el desarrollo de sus actividades. Las empresas participantes mostraron sus últimos lanzamientos; atadoras, aspiradoras de toner, equipos de impresión y terminación, entre otras novedades.

El año entrante se realizaran dos nuevas ediciones de Expográfika; una en Junio en Buenos Aires y una regional en Septiembre en la provincia de Mendoza

A su vez, en esta edición de Expografika, se llevó a cabo la primer WrapCup Argentina (forra-

KONICA MINOLTA

2 | Visitanos en www.guiagráfica.com

NOVALINK


LINOT

ONIX ARGENTINA

MULTIPLOTTERS

LEFTECH GROUP

GRUPO ONE

OFFSET DIGITAL

NAJHA

NICO BUTTONS La revista definitiva de la industria Grรกfica | 3


PLOTTERDOC.COM

PEDESA LACAS

ORACAL

PAL SRL

PAPELERA MAIPU

PAPER MAQ

PROBOPP

PRINTALOT

4 | Visitanos en www.guiagrรกfica.com


TECNOLUX

POLIMER MUG

PROMO DIRECTA

PROMOPRESS

PROINTEC SOLUCIONES DIGITALES

PROLAM

PRINTHOUSE

RESET SOLUCIONES DIGITALES

PROYECTO COLOR La revista definitiva de la industria Grรกfica | 5


RICOH

SIGN PUBLICIDAD

SISTEMA CONTINUO

SISTEMAS Y SOLUCIONES

SHANGHAI ROCKY ADHESIVES CO.

SATEX

RINGO PUBLICIDAD

SCP - INSUMOS SERVICOP

6 | Visitanos en www.guiagrรกfica.com


EL SERVICIO QUE NECESITAS Y LAS MARCAS QUE YA CONOCES


TROTEC

XEROX

CASA SANCHEZ

TRUST POINT

UNIBIND

WWW.WSD.COM.CN

ZENBO

WABI

8 | Visitanos en www.guiagrรกfica.com


INDUSTRIA GRÁFICA IMPRESIÓN INDUSTRIAL

Amplia gama de soluciones para impresión industrial Mimaki mostró en InPrint 2017 la gama más amplia de soluciones innovadoras para impresión industrial. Las aplicaciones van desde etiquetas de seguridad o advertencia hasta artículos promocionales, pasando por placas identificativas, interruptores de membrana y muestras de envases

M

imaki, uno de los principales fabricantes de impresoras de inyección de tinta de gran formato y máquinas de corte, estuvo presente en la feria de la tecnología de impresión industrial InPrint 2017. Las personas que se acercaron al stand de Mimaki vieron de primera mano su amplio abanico de soluciones industriales de impresión y corte. Además, la empresa tiene muestras de objetos producidos con su nueva impresora 3D con los que los asistentes descubrieron el gran potencial del prototipado rápido, la fabricación aditiva, el moldeado y otras aplicaciones. Mimaki exhibió los numerosos usos de su tecnología: etiquetas de seguridad o advertencia, matrículas, placas identificativas, interruptores de membrana, muestras de envases o artículos promocionales. «Ofrecimos uno de los catálogos de aplicaciones industriales más amplios de la feria», afirma Ronald van den Broek, director comercial para la región EMEA de Mimaki Europe. «Las tecnologías de impresión industrial están cambiando nuestra manera de entender la fabricación, y Mimaki está invirtiendo mucho para contribuir a esta evolución. Nuestro objetivo

es ofrecer nuevas oportunidades rentables a marcas y fabricantes de numerosos sectores. Hablamos de todo esto con los asistentes y esperamos que éstos hayan regresado cargados de ideas nuevas para sus negocios». Tecnologías que marcarán un antes y un después en la impresión industrial Estos son los productos que Mimaki exhibió en la feria: La serie UJF de impresoras planas por inyección de tinta con secado UV, que permiten aplicar una capa de imprimante, tinta blanca, colores de cuatricromía y barniz transparente en una sola operación. Además de imprimir sobre una gran variedad de soportes, como plástico, madera, metal y vidrio, estas máquinas están equipadas con diversas tecnologías innovadoras de Mimaki, como la impresión directa en 360⁰ sobre botellas. La máquina plana CFL-605RT, un unidad tanto de hendido como de corte, se ha diseñado a partir de la contrastada tecnología de Mimaki para poder realizar el acabado inmediato de La revista definitiva de la industria Gráfica | 9


envases y prototipos con numerosas funciones, y es el complemento ideal de las impresoras planas de la serie UJF para formar un sistema de producción integral.

blanca y un barniz transparente, que aumenta la viveza de las imágenes y puede combinarse con la tinta de color para crear modelos mitad transparentes, mitad en color. En la feria, la empresa realizó una demostración del proceso de conformado al vacío con la tinta flexible LUS-350 de Mimaki y una conformadora de Formech. La tinta LUS-350 puede estirarse hasta un 350% una vez calentada a entre 120⁰C y 200⁰C. Después de enfriarse a temperatura ambiente, la tinta recobra su rigidez y se adhiere al producto moldeado sin agrietarse ni desconcharse.

La máquina de impresión y corte UCJV300-160 con secado por leds UV, que destaca por su función de impresión con caja de luz en cuatro capas, el secado instantáneo de la tinta, los costos bajos de explotación y la posibilidad de imprimir sobre una gama amplia de soportes, garantiza imágenes vivas y llamativas, perfectas para etiquetas de seguridad o instrucciones.

Muestras impresas en la Mimaki 3DUJ-553, la primera impresora 3D a todo color del mundo capaz de producir hasta diez millones de tonos diferentes. Permite imprimir con tinta

10 | Visitanos en www.guiagráfica.com

La impresora por sublimación de tinta TS300P-1800, que ofrece una velocidad, calidad y productividad que la sitúan a la vanguardia del sector para numerosas aplicaciones textiles y de moda. Es capaz de imprimir sobre papel de transferencia muy ligero, lo que disminuye los costes de producción, con una pletina de alimentación al vacío que reduce el alabeo del papel (el efecto conocido como cockling).

«Los asistentes de InPrint 2017 vieron una gran selección de soluciones digitales innovadoras de impresión y corte que están transformando el mercado industrial», concluye Van den Broek. «Con estas tecnologías digitales, marcas y fabricantes pueden situarse a la cabeza de un sector en pleno proceso de cambio, una industria en la que Mimaki está decidida a seguir innovando a largo plazo»



GRÁFICA TEXTIL

Nuevos equipos directo a prendas El pasado noviembre durante FESPA Mexico 2017, la multinacional japonesa Ricoh presentó dos nuevos equipos directo a prendas, Ricoh Ri 3000 y Ri 6000

R

icoh decidió entrar en el mercado de la impresión directa a prenda (DTG) cuando adquirió la empresa AnaJet con 50 empleados a principios de 2016. Las nuevas máquinas que desarrolla Ricoh se fabrican en la sede central de AnaJet en California.

Las dos nuevas máquinas, Ricoh Ri 3000 y Ri 6000, están basadas en la serie Anajet mPower, pero con una serie de mejoras. Estarán disponibles comercialmente desde el tercer trimestre de este año, y el precio aún no se ha establecido. La especialista internacional en soporte técnico de AnaJet, Marica Mody, destacó que entre las grandes novedades respecto a la serie AnaJet anterior se incluye un sistema de circulación de tinta actualizado para canales blancos que mejora el flujo de tinta y aumenta el rendimiento. Mody comentó: "La serigrafía, la sublimación y los documentos de transferencia son mercados enormes que se encuentran en pleno crecimiento, pero ninguno de ellos puede hacer lo que DTG puede hacer". La nueva Ricoh Ri 3000/Ri 6000 contiene una mesa de impresión de 35.6 x 45.7 cm e imprime a una resolución de 600 x 600 ppp, No

12 | Visitanos en www.guiagráfica.com

cabe duda de que esta impresora es el resultado de la culminación del análisis, ingeniería, fabricación, procesos y pruebas realizadas por Ricoh en los últimos años. Ambas máquinas usan el software AnaRip de AnaJet. Las máquinas también usan tintas de pigmento a base de agua DTG de AnaJet, que funcionan con CMYK más doble blanco. Pueden imprimir en una amplia variedad de tipos de prendas, incluidas camisetas, bolsos de tela, sudaderas con capucha, sudaderas y calcetines, en materiales que van desde 100% algodón y 100% poliéster liviano hasta prendas mixtas o 50/50 mezclas. Carsten Gaarde, gerente de imprenta de Jyske Bank, con sede en Dinamarca, adquirió LA Ri 6000 durante el tercer día de FESPA 2017, en mayo en Hmaburgo. Jyske ya tiene cinco dispositivos Ricoh, incluidos tres Ricoh Pro C9110s, en su tienda de impresión interna. La máquina se utilizará principalmente para producir entre 10 y 50 camisetas personalizadas para eventos internos. Gaarde comentó: "Tenemos muchos eventos diferentes y esta impresora en particular se adapta a las necesidades que podemos tener en cada uno de ellos."


"Esta es la primera vez que veo esto y la calidad es mucho mejor de lo que he visto antes. Es pequeña, fácil de usar e ideal para tiradas cortas y camisetas individuales. La versatilidad de esta impresora permite imprimir directamente a prendas, desde una unidad USB o desde la red, y si se quiere modificar el gráfico por razón de diseño, es posible hacerlo gracias al software AnaRIP y

Spark que viene incluido." Durante FESPA Mexico 2017, la impresora logró una positiva respuesta de los visitantes que destacaron sus capacidades robustas, su rapidez a la hora de completar una impresión a todo color en segundos, y su calidad al entregar imágenes deslumbrantes en prendas oscuras

La máquina plegadora combinada más rápida del mundo

L

a máquina plegadora combinada K8RS de MBO fue muy bien recibida en el Open House de Formica. La máquina expuesta ha ido a manos de un comprador checo y se vendió otra máquina más a Chequia. Además, actualmente hay varias ofertas en proyecto que se iniciaron en el evento.

benefician de unos tiempos de pasada de sus pedidos considerablemente más reducidos. Además de la K8RS, MBO ofrece en su catálogo de máquinas plegadoras combinadas de 70 x 100 el modelo manual de iniciación K70 así como la máquina plegadora combinada automatizable y por ello fácil de manejar K80.

Formica, la representación checa de MBO, ha expuesto en sus instalaciones en Čestlice, cerca de Praga, del 3 al 5 de octubre más de 40 tecnologías innovadoras de manipulado en una superficie de 1.200 m². El fabricante de máquinas plegadoras MBO fue uno de los expositores con su K8RS.

Un atractivo especial para los visitantes del Formica Open House fue poder conducir un TESLA. Además, se organizó una competición con el simulador de carreras.

La K8RS se sitúa a la cabeza de la línea de productos de MBO en cuanto a máquinas plegadoras combinadas en el área de formatos de 70 cm x 100 cm. Posee el equipamiento estándar más amplio y ofrece la mayor capacidad de automatización. Gracias a su alta velocidad de producción de hasta 275 m/min, esta plegadora es idónea para el manipulado de grandes tiradas de impresión. Es decir, los clientes se

Los interesados recibieron información detallada sobre las cualidades de la máquina plegadora combinada K8RS de MBO. En primer plano, aparece el casete de ejes portacuchillas, característica única de las plegadoras de MBO, que permite equipar y cambiar ergonómicamente los ejes portacuchillas. Gracias al área extraíble del tercer plegado así como al área basculable de plegado en cruz, se garantiza la óptima accesibilidad a los rodillos plegadores y ejes portacuchillas La revista definitiva de la industria Gráfica | 13


PREIMPRESIÓN

La suite de flujo de trabajo XMF incorpora el software tilia Griffin

F

ujifilm anuncia que la solución Griffin para el diseño automatizado de gran formato de Tilia Labs ha sido incorporada a su suite de productos de flujo de trabajo XMF. tilia Griffin automatiza el proceso de presentación de trabajos en una sola hoja para poder maximizar la superficie impresa y reducir el nivel de residuos en el sustrato después del corte, un proceso en el que muchos impresores siguen utilizando Adobe Illustrator o programas similares. tilia Griffin calcula con rapidez el uso óptimo del espacio, eliminando el tiempo de trabajo manual y reduciendo la pérdida inevitable de material que se produce en un proceso manual prolongado. Sagen de Jonge, CEO de Tilia Labs, explica: “El flujo de trabajo y diseño de tilia Griffin es tan sencillo e intuitivo que incluso el usuario menos experimentado puede estar ejecutándolo en muy poco tiempo. Esta solución cuenta con una interfaz moderna y una extraordinaria capacidad de respuesta, atractivas imágenes y un diseño intuitivo que funciona muy bien con prácticamente todas las impresoras y mesas de corte. Cualquier imprenta que en este momento esté creando los diseños manualmente y que tenga problemas para cumplir los plazos de entrega o para maximizar el uso de los sustratos disfrutará de beneficios inmediatos”. El sistema ofrece una función de anidamiento automático de figuras con cualquier rotación. Gracias al motor de anidamiento potente y rápido de tilia Phoenix, tilia Griffin es capaz crear automáticamente diseños anidados de figuras, lo que ayuda a reducir las mermas de sustratos y los costes asociados y a incrementar la productividad. Se trata de un método muy eco-

14 | Visitanos en www.guiagráfica.com

nómico de producción, ya que los trabajos se completan en cuestión de minutos cuando anteriormente tardaban horas en llevarse a cabo. La solución de tilia Griffin se ha construido con la nueva plataforma de interfaz de usuario Aries, lo que ha permitido crear una interfaz atractiva y con una extraordinaria capacidad de respuesta. El resultado es una impresionante experiencia de usuario, fácil de usar y con resultados impactantes. tilia Griffin es la solución integral perfecta y rápida para los impresores de gran formato que deseen incrementar de inmediato sus capacidades de producción, ya que incorpora funciones como el seguimiento de códigos de barras, registro de cámara, ojales y mucho más. John Davies, Product Group Manager (Workflow) de Fujifilm Europe, concluye: “Este anuncio subraya el compromiso de Fujifilm con la introducción de soluciones líderes en el sector del gran formato, y ofrece a nuestros clientes en este segmento un método para incrementar aún más su eficiencia y su rentabilidad”. “La solución tilia Griffin, disponible en modalidad de suscripción periódica o de compra, ha sido evaluada por diversos socios de impresión de gran formato y todos han hecho hincapié en su facilidad de uso, su eficacia y su precisión”. “Nuestra alianza con Tilia Labs nos permite ofrecer una herramienta capaz de seguir optimizando nuestra sólida propuesta en el segmento del gran formato; por eso animamos a todos los impresores de este segmento a que exploren el ahorro que puede generar este sistema”



IMPRESIÓN TEXTIL

Revolucionaria impresora textil de 8 colores

M

ouvent –empresa reciente centrada en la impresión digital que utiliza una tecnología digital pionera– debutó en la feria textil de ShanghaiTex 2017, que se celebró del 27 al 30 de noviembre en Shanghai. Ésta constituyó la primera aparición pública de la empresa en China y también su primera presentación comercial global descubriendo la TX801, una impresora digital multipasada de 8 colores para materiales textiles, que produce la máxima calidad de impresión en tejidos con una resolución óptica de hasta 2.000 dpi, combinada con altas velocidades de impresión. «Estamos muy emocionados, agradecidos y honrados de estar en China presentando nuestras innovadoras soluciones de impresión digital para materiales textiles», explica Simon Rothen, CEO de Mouvent. «Estamos convencidos de que nuestras innovaciones satisfacen directamente la demanda actual del mercado para una impresión digital industrial muy fiable sobre distintos sustratos y a un costo competitivo. Estamos seguros de que la TX801 causó una profunda impresión a los asistentes a ShanghaiTex”. La TX801 imprime en 8 colores y, aunque es una máquina de tipo escáner, se pueden completar con una sola pasada hasta el 50% de la producción, lo que incrementa la productividad a 200 m²/h sin afectar a la calidad. Para alcanzar estos niveles de productividad, la TX801 utiliza un motor de impresión propio y compacto basado en la MouventTM Cluster Technology, integrada en los cabezales de impresión Samba

16 | Visitanos en www.guiagráfica.com

de Fujifilm. Esto se combina con la velocidad, la precisión y la escalabilidad, llegando hasta 16 g/m² de tinta en una sola pasada. Y gracias a la tecnología MouventTM Cluster Technology, la TX801 imprime a una resolución óptica de hasta 2.000 dpi, lo que se traduce en la máxima calidad de impresión del producto acabado. La máquina puede procesar materiales textiles tejidos, urdidos o no, con un ancho de tela máximo de 1.820 mm con diámetro de bobina de hasta 400 mm. «China es y será siempre el centro absoluto de la industria textil global», afirmó Ghislain Segard, director de Marketing y Ventas, Máquinas textiles en Mouvent. «Poder demostrar nuestra innovadora tecnología aquí fue un gran honor para nosotros y quedamos entusiasmados con esta oportunidad.» La TX801, además de posibilitar una muy alta calidad de impresión, colorista y nítida, de forma rentable para tirajes cortos o medios en una amplia gama de materiales textiles, es una impresora muy duradera, compacta y fácil de usar. «La TX801 también tiene una relación eficiencia-precio muy competitiva, en comparación con las impresoras digitales básicas, pero con una calidad de impresión sin igual», explicó Paul Yuen, Digital Textile Solution Ltd., socio de Mouvent para China. «Creemos que cambiará el aspecto de la impresión digital para materiales textiles, y para mí es un privilegio acompañar a Mouvent y a su tecnología en un mercado tan


importante como China. Formar un equipo de soporte de Mouvent fiable y fuerte para asistir a los clientes en China es una tarea importante en la que estamos completamente entregados». Sobre Mouvent Mouvent es el centro de competencia en im-

presión digital de BOBST, dedicado a la exploración e ideación del futuro de la impresión digital. Su objetivo es desarrollar tecnologías de impresión digital inteligente que permita realizar este trabajo sobre cualquier sustrato: textil, etiquetas, materiales flexibles, cartón o cartón ondulado y mucho más. Fundado en junio de 2017, Mouvent tiene unos 80 empleados en sus cinco sedes de Suiza

Heidelberg presentó el Prinect Business Manager

H

eidelberg Spain presentó en la escuela Tajamar, en Madrid, y en el Showroom Heidelberg, en Cornellà de Llobregat (Barcelona), en noviembre, el Prinect Business Manager, un software de gestión para imprentas totalmente integrado en el workflow de Heidelberg. Esta herramienta automatiza los procesos comerciales de una imprenta y simplifica los diferentes procedimientos documentales de los diferentes trabajos. Los asistentes a ambos eventos pudieron comprobar en directo y en tiempo real como el instructor conectaba con instalaciones y flujos de trabajo situados en Estados Unidos y Alemania. “Quedó demostrado el gran nivel de accesibilidad de la plataforma Business Manager de Prinect, que permite además acortar el tiempo de confección de presupuestos y agilizar la gestión de los pedidos. El sistema ofrece respuestas en segundos a preguntas como: ¿qué método de producción es el más barato? o ¿cuál es el montante de la oferta? En cualquier caso, el sistema da la opción de realizar cálculos manuales o ajustar los generados por el sistema, minimizando los tiempos de espera y realización”, explica la empresa.

Prinect integra gestión y producción Prinect es un workflow que facilita la gestión centralizada del almacén y de los envíos. Un sistema de compras de material parcialmente automatizado reduce los costes y asegura la disponibilidad de stocks. Se puede obtener fácilmente una fotografía precisa y rápida de la situación de las existencias, tanto de las materias primas y de los recursos necesarios, como de los productos acabados. También ofrece la documentación administrativa y de los flujos operativos de los envíos. Prinect integra gestión y producción y ayuda a optimizar los beneficios ejecutando un cálculo preciso de los costos finales. “Los costes detallados y márgenes comparados serán cifras clave que facilitarán la gestión y ampliarán el rango de rentabilidad de nuestra empresa y de la de nuestros clientes”, sostiene la compañía La revista definitiva de la industria Gráfica | 17


GRÁFICA DIGITAL

El 50% de los editores ya utiliza los servicios de impresión y distribución bajo demanda Un reciente estudio reveló el creciente interés de los editores en español por este tipo de servicios. Abrir nuevos mercados es el principal motivo para hacerlo. tica que aumenta progresivamente. Según se desprende de la encuesta, realizada a una amplia base de editoriales, tanto de España como de América Latina, actualmente no sólo la mitad de los encuestados ya utilizan los servicios de impresión y distribución bajo demanda, sino que un 25% lo piensa utilizar en el corto plazo. Los nuevos mercados POD

U

n 50% de los editores ya utiliza los servicios de impresión y distribución bajo demanda, de acuerdo a la Encuesta sobre la Evolución de la Distribución e Impresión Bajo Demanda en Mercados en Español, desarrollada por Dosdoce.com para la empresa PodiPrint. Los datos sobre POD (Print on Demand) del estudio confirman que el actual mercado del libro y la edición requiere de una reducción de costes en sus principales procesos (producción, almacenamiento y distribución) para garantizar su propia sostenibilidad y que la impresión y distribución bajo demanda se plantean como una clara solución. La contratación de servicios de Impresión Bajo Demanda y Distribución 1:1 es una prác-

18 | Visitanos en www.guiagráfica.com

Casi el 70% de los encuestados se decanta por la apertura de nuevos mercados como el principal motivo a la hora de contratar los servicios de una empresa de que ofrezca impresión bajo demanda y distribución 1 a 1, siendo este el beneficio más valorado a la hora de plantearse imprimir y distribuir fuera de su ámbito local. Otro de los beneficios más valorados de la impresión bajo demanda es la posibilidad de imprimir según las necesidades de cada momento. La impresión offset sigue siendo la opción mayoritaria en las empresas editoriales, si bien la calidad creciente de la impresión digital puede revertir la tendencia en el medio plazo, dado que el 22% de los editores encuestados imprime sólo en digital, optando por el offset para atender pedidos específicos.



La posibilidad de imprimir parte de la producción en función de la demanda de títulos procedente del mercado externo determina la estrategia comercial del 50% de los negocios editoriales. Según la encuesta realizada, el 26,5% de los editores tiene contratados servicios de impresión bajo demanda en mercados exteriores. Distribución internacional Teniendo en cuenta que cada vez se publican más títulos, pero se venden menos unidades de cada uno de ellos, la Distribución Internacional Bajo Demanda está demostrando ser de gran utilidad para el sector editorial en general. Dado que el sistema permite vender primero e imprimir

después, los editores se acogen a este para distribuir sus libros uno a uno, tanto a nivel internacional como local. Más de un 40% de los editores recurre a servicios de distribución bajo demanda para atender la demanda internacional exclusivamente frente al 28,75% que lo utiliza sólo para el ámbito local. En cuanto a las necesidades que desean cubrir las editoriales al demandar los servicios de una empresa especializada en impresión bajo demanda y distribución 1 a 1, la calidad de un libro impreso de manera digital es su mayor preocupación. La reducción de los plazos de entrega, el grado de desarrollo de la empresa contratada en mercados internacionales y la rapidez en la capacidad de respuesta en caso de errores en la impresión son otras de las cuestiones que destacan

Virtuoso Print Manager 5.2

E

n 2015, Sawgrass lanzó la solución Virtuoso para la decoración de productos en alta definición y con ello elevó el listón para toda la industria de la sublimación con la primera línea de impresoras de escritorio diseñadas específicamente para la sublimación. Durante ese mismo año, Sawgrass también creó una nueva formulación de tintas SubliJet, la denominada SubliJet-HD, que contiene una mayor concentración de pigmentos sólidos para complementar la nueva línea de impresoras especiales de sublimación de tintas. En enero de este año, Sawgrass seguiría el lanzamiento de este producto que redefine la industria con otra innovación importante: Virtuoso Print Manager. Virtuoso Print Manager incluye todas las extraordinarias funciones de PowerDriver que permiten a los clientes de Sawgrass obtener los colores correctos para sus impresiones con solo unos cuantos clics en su plataforma Windows OS, e incorpora funcio-

20 | Visitanos en www.guiagráfica.com

nes de producción nuevas propias de conocidos programas RIP y compatibles con Mac OS X. Con Virtuoso Print Manager, los clientes pueden ahora cargar directamente los archivos de imágenes para su impresión, crear y usar carpetas activas, utilizar la configuración de impresión automática y agrupar varios diseños en un solo trabajo de impresión, con el consiguiente ahorro de tiempo y dinero. ¿Por qué cambiar a Virtuoso Print Manager? Virtuoso Print Manager es el componente fundamental del sistema Virtuoso para la decoración de productos en alta definición que pone en mano de los clientes el control pleno sobre la gestión del color y garantiza los colores más uniformes y precisos del sector. Virtuoso Print Manager está personalizado de forma exclusiva para todas las impresoras Virtuoso de Sawgrass: SG400, SG800 y VJ 628. Virtuoso Print Manager sustituye por completo a PowerDriver que ya no se puede descargar a partir del 31 de diciembre de 2017


INDUSTRIAGRÁFICA GRÁFICA INDUSTRIA

Abierta la convocatoria para participar en los FESPA Awards 2018 FESPA lanza una nueva edición de sus Premios FESPA Awards que galardonan los proyectos más innovadores y pioneros en la industria gráfica

L

os Premios FESPA Awards 2018 se han lanzado oficialmente y FESPA está urgiendo a todos los impresores y profesionales de la industria gráfica a participar y alzarse con uno de los 15 reconocidos galardones.

Los premios FESPA son el único programa de premios global, independientes de la industria, que celebran los logros y las innovaciones dentro de los sectores de la impresión y de la señalización sin impresión. Ahora en sus 27 años, el programa es conocido por desenterrar talento en todas las disciplinas del mercado. Uno de los últimos galardonados, Christian M Walter, director general de Taller de Serigrafía, afirmó que no hay mejor publicidad para un estudio de impresión que ganar un premio tan prestigioso como un premio de oro FESPA. "Alguien que esté totalmente convencido de haber hecho algo extraordinario debería enviar sus presentaciones, ya que estos premios son un importante escaparate para el trabajo y habilidades de un impresor," afirmó Christian.

Como en años anteriores, los participantes de todas las categorías deberán presentar sus trabajos antes del 26 de enero de 2017. El fallo del jurado se llevará a cabo durante los días 1 y 2 de marzo y contará con un panel independiente de expertos de la industria que realizará una meticulosa y rigurosa selección. Esto será diferente del proceso de evaluación anterior, que siempre había tenido lugar junto a la exposición FESPA, que el próximo año se realizará en Berlín del 15 al 18 de mayo. Como explica Duncan MacOwan, director de eventos de FESPA, la razón que hay tras este cambio es "permitir a los jueces tener más tiempo para evaluar el trabajo presentado y debatir sobre los posibles ganadores de cada categoría; una tarea que resulta más difícil cada año ya que la calidad y volumen de las participaciones es mayor". Este año la convocatoria consta de 13 categorías diferentes que cubren una variedad de temas de aplicación, incluyendo: La revista definitiva de la industria Gráfica | 21


* Productos de Punto de venta - impreso en papel y cartón, patrocinado por EFI

* Telas impresas con técnica rollo a rollo para decoración

* Productos de Punto de venta - impresión en todo tipo de plástico

* Impresión en productos 3D

* Posters, carteles, múltiples láminas * Serigrafías y giglées originales: impresos en ediciones limitadas * Calcomanías, etiquetas impresas, marca de flotas, calcomanías para escaparates, etc. * Vidrio, cerámica y madera, como azulejos, cristales, espejos (curvos y planos) *Efectos especiales * Efectos especiales sobre camisetas y otros tejidos * Camisetas y otras prendas textiles

* Señalización no impresa * Impresión industrial y funcional Los trabajos pueden haber sido realizados mediante un proceso de impresión de serigrafía, impresión digital o una combinación de ambos. Además de las categorías mencionadas, habrá tres premios más: Young Star, Best in Show y People’s Choice. El Premio Young Star está orientado a recién graduados, aprendices o estudiantes en cualquier disciplina relacionada con la impresión, que tengan entre 15 y 25 años. Este premio está valorado independiente-

OKI, galardonada por los premios BLI por su impresora ColorPainter M-64s

O

KI Europe ha sido galardonado en los Premios Printer Pick 2018 de Keypoint Intelligence's Buyers Lab, celebrados en Birmingham (Reino Unido), por su impresora de color ColorPainter M-64s, de inyección de tinta de formato ancho. David Sweetnam, director de Investigación de BLI y Servicios de Laboratorio, señala: “La impresora ColorPainter M-64s de OKI ha sido el claro ganador con un sólido rendimiento en múltiples categorías, el software de control CP Manager del dispositivo obtuvo un reconocimiento especial por su funcionalidad integral y facilidad de uso, lo que le ayudó a alcanzar las Cinco Estrellas para la categoría de Administración y Control de Dispositivos”.

22 | Visitanos en www.guiagráfica.com

La ColorPainter M-64s fue aplaudida por su productividad y excepcional estabilidad dimensional en una obra de arte de varios paneles de alta precisión. Además de esas ventajas, también fue reconocido como el único dispositivo que logró una clasificación excelente para la reproducción de la escala de grises


mente del resto de categorías, y el ganador recibe un cheque de €1,000. Definitivamente ésta es una gran oportunidad promocional para todos aquellos que deseen mostrar sus habilidades y aumentar la experiencia a su curriculum. Todas las obras finalistas se podrán ver en el Messe Berlín de la capital alemana durante FESPA 2018, del 15 al 18 de mayo de 2018, ante una audiencia de miles de personas. Los ganadores serán anunciados en la prestigiosa Cena de Gala de FESPA el miércoles 16 de mayo 2018. Los premios FESPA 2018 están abiertos a todos los impresores y rotulistas que han producido proyectos de calidad con conocimientos técnicos pertinentes para cada aplicación.

Las entradas serán juzgadas acorde a su técnica, aspecto de color, definición de la imagen, complejidad del trabajo, uso y creatividad. Más información sobre las categorías de 2018, criterios de participación y los plazos de entrega, se puede obtener en www.fespaawards.com Quedar finalista entre diferentes competidores de toda la industria es un honor en sí mismo, pero llegar a lo más alto, ganar en una categoría, puede transformar y, de hecho, transforma empresas y cambia vidas. Durante el mes de diciembre FESPA está ofreciendo descuentos exclusivos al participar en los Awards

La revista definitiva de la industria Gráfica | 23


GRAN FORMATO

Nueva gama PageWide XL aún más rápidas para optimizar la producción técnica HP, líder mundial en impresión, anuncia el lanzamiento de una nueva serie de impresoras HP PageWide XL, que son hasta un 50 % más rápidas, lo que permite a los proveedores de impresión técnica en gran formato incrementar su volumen de trabajos AEC (ingeniería, arquitectura y construcción) y ampliar el negocio de aplicaciones en color con la gama líder de impresoras HP PageWide XL

L

as nuevas impresoras y equipos multifunción HP PageWide XL 5100 se unen a la gama de impresoras más rápida del mercado para equipar las salas de impresión de las empresas, los departamentos centrales de reprografía y a las tiendas de reprografía con una solución que mejora la producción de volúmenes intermedios, tanto en color como en blanco y negro. Con velocidades de hasta 20 impresiones tamaño D/A1 por minuto, esta nueva gama permite imprimir documentos técnicos con rapidez y a unos bajos costes operativos, lo que resulta ideal para la producción de trabajos de arquitectos, ingenieros, mapas de sistemas de información geográfica (GIS) y pósters en el punto de venta. “El lanzamiento de las nuevas impresoras HP PageWide XL supone otro paso de gigante en el camino emprendido por HP para ofrecer innovación continua en la impresión en gran formato para los diseñadores del fu-

24 | Visitanos en www.guiagráfica.com

turo”, señala Guayente Sanmartín, director general y responsable global de la división de impresión de diseño en gran formato de HP. “La revolucionaria plataforma PageWide XL, con velocidades de impresión aún más rápidas, ayudará además a nuestros clientes a marcar la diferencia en entornos profesionales con impresiones inmediatas en color y blanco y negro desde una única impresora”. Solución “todo en uno”

Con más de 5.000 unidades vendidas y 300 millones de m² impresos desde el lanzamiento de la impresora HP PageWide XL en 2015, cada vez son más los clientes que están descubriendo el valor que las impresoras líderes HP PageWide XL aportan a las empresas de todo el mundo. Las impresoras HP PageWide XL realizan el trabajo de dos impresoras en un único dispositivo, proporcionando impresiones en


- Nueva funcionalidad avanzada para escáneres integrados, como la eliminación inteligente de fondos. - Las tintas de pigmentos HP PageWide Xl con certificación ISO 11798 permiten su almacenamiento a largo plazo y son resistentes a la luz (decoloración) y al agua (humedad). - Mantener los datos a salvo con la auto encriptación del disco duro mediante AES256, Secure Disk Erase e IPSec. Ofrecen valor agregado

blanco y negro y en color a velocidades extraordinarias. El secreto reside en el poder del “todo en uno” (Power of One). HP PageWide XL 5100 imprime a velocidades de hasta 20 páginas D/A1 por minuto y el tiempo de salida de la primera página es de tan solo 28 segundos. Las impresoras ofrecen una calidad de impresión extraordinaria y están también disponibles como multifunción con función de copia y escaneado, para facilitar la colaboración en los equipos de trabajo. Otros beneficios adicionales incluyen: - Establecer un nuevo estándar en los documentos técnicos gracias a las líneas nítidas, al detalle en los textos, a las escalas de grises homogéneas y a los colores vivos. - Imprimir, escanear y copiar en blanco y negro o en color con un único dispositivo, en la mitad de tiempo, a través de un flujo de trabajo consolidado.

HP proporciona también una mayor productividad para la gama HP PageWide XL gracias a nuevas soluciones de software. HP SmartStream ofrece dos nuevos módulos. Document Organizer permite al usuario renombrar automáticamente grandes volúmenes de ficheros utilizando una innovadora tecnología OCR, que permite obtener significativos ahorros de tiempo en la gestión de trabajos. Por su parte, Pixel Analysis proporciona estimaciones precisas antes de imprimir, utilizando la cobertura de píxeles para cada trabajo. El software HP SmartTracker es una herramienta que ayuda a los usuarios a controlar los costes de impresión y a conseguir reembolsos. Nuevas capacidades

Otras funcionalidades nuevas introducidas por HP en los escáneres HP HD & SD Pro La revista definitiva de la industria Gráfica | 25


permiten mejorar la productividad de los operarios, la calidad de imagen y las capacidades para limpieza de fondos. La nueva bandeja de salida optimiza tantos los flujos de trabajo de los escaneos como de las copias. Entre las impresoras incluidas en la gama HP PageWide XL figuran las siguientes: - Impresora HP PageWide XL 8000. Ofrece impresiones en gran formato de alta calidad a velocidades revolucionarias de hasta 30 impresiones D/A1 por minuto, así como 775 ml de cartuchos de tinta por color, con conmutación automática y hasta seis rollos -más de 1.200 metros- para garantizar la productividad. - Impresora y multifunción HP PageWide XL 4500. Facilitan a los equipos de trabajo preocupados por los costes y la seguridad -incluyendo arquitectos e ingenieros- imprimir de forma segura hasta 12 impresiones tamaño D/A1 por minuto en puestos de impresión locales. - Impresora y multifunción HP PageWide XL 4000. Permiten a los equipos técnicos y a las tiendas de copias producir 8 impresiones D/A1 por minuto, ayudándoles a incrementar la productividad en la ejecución de trabajos. Disponibilidad

La gama de impresoras HP PageWide XL 5100 se comercializará en EMEA a partir de principios de 2018. Se lanzarán versiones específicas para cada país

26 | Visitanos en www.guiagráfica.com

Resuelven problema de las salpicaduras de tinta UV con la tecnología anilox GTT St-Luc Labels & Packaging es una empresa familiar en la que trabajan más de 200 empleados en sus 3 plantas de 3 países (Bélgica, Países Bajos y Francia), donde cuenta con 25 máquinas de impresión (6 de flexografía, 12 digitales, 5 tipográficas y 2 de offset). St-Luc produce desde hace más de 25 años diversos productos para embalajes, como etiquetas autoadhesivas, manguitos extensibles, cajas de cartón plegables y envases flexibles

H

ace poco decidió buscar una solución al problema de las salpicaduras de la tinta UV que se producen en los rodillos anilox convencionales de la impresión flexográfica.


TINTAS

¿ Qué diferencia ofrece la tecnología anilox GTT ? GTT ofrece tres ventajas básicas sobre otros grabados anilox: 1. Asegura una alta repetibilidad de fabricación, rodillo tras rodillo y mes tras mes. El cambio de los rodillos anilox para eliminar este problema provoca la pérdida de una cantidad considerable de horas de producción. La solución definitiva para los problemas de salpicaduras, encontrada literalmente de un día para otro, han sido los rodillos anilox GTT grabados por láser de Apex. St-Luc inició una prueba en una de sus máquinas y, en vista de los buenos resultados obtenidos, con una calidad de impresión HD Flexo constante, y la ganancia de tiempo de producción, decidió convertir todas las máquinas de impresión flexográficas a la tecnología GTT de Apex.

2. GTT disminuye considerablemente el desgaste de las planchas. Y proporciona un mejor rendimiento controlado de la impresión, además de garantizar su constancia durante más de 100.000 metros. 3. Es la tecnología más avanzada para la impresión HD Flexo y con paleta fija de cuatro a siete colores

“Los operarios de nuestras imprentas se mostraron sumamente satisfechos desde el primer día con la tecnología GTT de Apex”, dice Christophe Vossaert, director de desarrollo de negocios de St-Luc Labels & Packaging. “Cuando se integraron los rodillos GTT en una de nuestras prensas para realizar las pruebas, los operarios competían por trabajar con ella, lo que demuestra la importancia de la mejora introducida. No tardamos mucho en decidir cambiar todas nuestras máquinas de impresión flexográficas a GTT, y hoy seguimos enormemente satisfechos con la regularidad de la calidad de impresión”. La revista definitiva de la industria Gráfica | 27


GRÁFICA TEXTIL IMPRESIÓN DIGITAL

Catálogos de moda en tamaño B3 de extraordinaria calidad, impresos en la Jet Press 720S

¿

Cuál es la mejor manera de hacer que destaque una marca de moda en ciernes? Este fue el reto al que se enfrentaron los británicos Paul Hetherington, director de arte, y Nick Knight, reconocido fotógrafo de moda, cuando fueron contratados para promocionar la marca de moda americana Alyx. El diseñador de Los Ángeles creador de esta atrevida marca ha vestido a algunas de las más grandes estrellas de hoy día, como Kanye West y Lady Gaga, pero conseguir notoriedad en un sector tan competitivo, con tantas marcas establecidas, puede llegar a ser un desafío. Actualmente, el principal canal promocional para las marcas de moda es Internet, pero ese medio está ya saturado. Reconociendo esto y el hecho de que existe un renovado interés en la impresión no solo por parte de la vieja guardia, sino también de una nueva generación que solo ha conocido el dominio de Internet, Hetherington comenzó a buscar un formato de impresión que ayudara a Alyx a destacar por 28 | Visitanos en www.guiagráfica.com

encima de la competencia. "Llevo 30 años dedicándome a esto y siempre me ha interesado el rol que puede desempeñar la impresión en el marketing de la moda", afirma Hetherington. "Hace más o menos tres años, cuando empecé a trabajar para Alyx, me puse a investigar en profundidad la industria de la impresión porque me di cuenta de que sencillamente no sabía lo que había por ahí. Había oído hablar de la creciente calidad de la impresión digital y esto me impulsó a prestarle más atención. Alyx deseaba crear un 'look book', o catálogo de tendencias, en formato A5 para promover la marca entre los editores de moda, pero estaba seguro de que una tirada corta de catálogos grandes en formato B3, con llamativas fotografías de Nick Knight, podría ser una forma impactante de poner de relieve la marca entre personas influyentes y clave en la industria. La calidad tenía que ser excepcional, por eso debía encontrar una prensa digital capaz de conseguir una calidad así porque, para


PREIMPRESIÓN

una tirada tan corta, la impresión litográfica resultaba demasiado cara". Hetherington, explica cómo su búsqueda terminó con la Jet Press 720S de Fujifilm: "Lo primero que hice fue asistir a todas y cada una de las ferias de impresión y evento de 'puertas abiertas' que encontraba. Así es como descubrí algunas de las impresoras de gran formato Acuity de Fujifilm. Aunque no era exactamente lo que estaba buscando, me impresionó su calidad y me suscribí a una lista de correo de Fujifilm para estar al tanto de lo que estaban creando. En 2015 asistí a un evento de puertas abiertas de Fujifilm en Bedford y es ahí donde vi por primera vez la Jet Press 720S". En aquel momento, sin embargo, todavía no había ninguna prensa Jet Press 720S en el Reino Unido. Pero después de ver algunas muestras, Hetherington pensó por primera vez que quizá había encontrado lo que andaba buscando. De hecho, estaba tan convencido que hizo un viaje a Italia para visitar la empresa FAService, cliente de Fujifilm y pionera en el uso de esta máquina. "Quedé aún más impresionado cuando vi la máquina en acción", continúa Hetherington. "Tanto es así que les encargué un trabajo de impresión de 300 ejemplares de mi catálogo, un catálogo que aterrizó después en la mesa de algunos de los editores de moda más influyentes del mundo". "La respuesta fue excelente y, por suerte para mí, cuando llegó el momento de imprimir el siguiente catálogo

de la serie, la Jet Press había llegado ya al Reino Unido y pude encargar la impresión a la empresa Emmerson Press ubicada en West Midlands. Ahora ya tenemos el tercer catálogo en marcha y, por supuesto, también se imprimirá en la Jet Press 720S". "Puedo decir con toda honestidad que, en los tres años que he estado investigando la industria editorial exhaustivamente, la Jet Press 720S es la única máquina con la tecnología más interesante y sustancial que he encontrado. Ha sido perfecta para mis necesidades por muchas razones: el formato es exactamente el que necesito, la calidad es extraordinaria y el hecho de que ofrezca una gama más amplia de colores de tintas supone una gran diferencia, ya que el proceso CMYK estándar a veces puede ser bastante decepcionante a la hora de reflejar los vibrantes colores de la moda. Emmerson Press empleó todos los medios y la Jet Press no defraudó. Estoy encantado con los resultados y recomiendo encarecidamente la Jet Press 720S a cualquiera que necesite imprimir tiradas cortas con una calidad excepcional". Graham Leeson, responsable de comunicación y activación de ventas de Fujifilm Europe, concluye: "En una industria tan competitiva es difícil encontrar las herramientas adecuadas para lograr que una marca destaque, pero la impresión de alta calidad ahora tiene el potencial de conseguir un impacto más grande que nunca antes. Paul Hetherington reconoció ese potencial y descubrió en la Jet Press 720S la máquina perfecta para materializar su concepto" La revista definitiva de la industria Gráfica | 29


DISEÑO

Tendencias visuales previstas por Adobe Stock para 2018

Con 2018 llegando, el equipo de Adobe Stock mira hacia el futuro. Han hecho un seguimiento del diálogo visual entablado en todo el mundo, desde las exposiciones hasta las galerías y las campañas de branding, así como de su propia colección de archivo, para elaborar una lista de las mayores tendencias visuales que protagonizarán el año que comienza

S

u previsión de tendencias está concebida para mostrar a las marcas y a los artistas qué es lo que llama la atención del consumidor en este mundo que cambia rápidamente. “Como artista, es especialmente fácil sentirte aislado en tu trabajo. Las tendencias pueden darte seguridad y datos sobre dónde está creciendo el interés y por qué”, explica Brenda Milis, Directora de Servicios para Creativos y Tendencias Visuales de Adobe. Las tendencias suponen una herramienta fundamental tanto para los artistas como para las marcas. Son mucho más que lo que está fascinando o haciendo disfrutar a la gente en un momento dado. Son una mirada a nuestra situación actual como cultura y como mundo, para que podamos comprender realmente qué hace que la gente se sienta identificada con una imagen”.

30 | Visitanos en www.guiagráfica.com

A seguir se ofrece un primer vistazo de las tendencias que predicen para 2018. Silencio y soledad Al comenzar un nuevo año, damos más importancia a la renovación y la reflexión. En nuestro mundo, en el que recibimos información digital de forma abrumadora y constante, los estudios indican que el silencio es una de las herramientas de productividad menos apreciadas. Pero el zumbido incesante de la vida cotidiana no hace sino intensificar nuestro deseo de paz y soledad. Para analizar cómo afecta esta tendencia en el panorama visual, exploraremos imágenes que responden a nuestro anhelo de tranquilidad y contemplación, y hablaremos con artistas que se hallan su inspiración creativa en la soledad.


Identidad fluida La idea misma de identidad está cambiando y los artistas trabajan para representar las nuevas formas en que nos concebimos a nosotros mismos. “La identidad es menos permanente y estable que antes”, explica Brenda. “Basta con pensar en que ahora Facebook tiene 71 opciones de género. Hay infinitas permutaciones de la identidad individual. Hace unos años, la gente hablaba de raza o etnia, luego del tipo de cuerpo, las competencias y la edad. Ahora nos fijamos en la identidad fluida: la identidad como vasto y cambiante abanico de ideas a las que todos debemos rendir homenaje.” Al examinar esta tendencia, analizaremos el modo en que las se adaptan a las nuevas definiciones de la identidad y hablaremos con artistas cuyo trabajo ayuda a cerrar algunas de las mayores brechas que existen en la representación.

periencias culturales y abordando la conciencia del consumidor, cada vez más mundial. Realidad creativa Los momentos de agitación siempre dejan huella en el mundo del arte. “vivimos un momento en el que hay mucha incertidumbre, las cosas cambian constantemente. Mucha gente está implicándose en la política, pero también hay un tipo de creatividad que se centra en el concepto de escapada”, explica Brenda. “Vemos mundos idealizados y alternativos que son exuberantes, tropicales, casi utópicos. Se reverencia al mundo natural, pero con intensidad y un toque casi psicodélico. Estos artistas nos piden que nos fijemos en lo que es hermoso y lo que está vivo.” Mientras nos sumergimos en esta tendencia, hablaremos con artistas que crean

Multilocalismo Los viajes y la tecnología están haciendo del mundo un lugar más pequeño, convirtiéndonos en una aldea global interconectada. La gente prioriza la exploración y las experiencias por encima de las posesiones materiales, difuminando así las fronteras entre los negocios y las aventuras cuando viajan por trabajo, y mostrando el deseo de vivir experiencias auténticas. Las marcas intentan seguir el ritmo, con la esperanza de llegar a los clientes como ciudadanos locales y mundiales. Al analizar esta tendencia, exploraremos el modo en que los artistas y las marcas están adoptando un amplio y variado abanico de exLa revista definitiva de la industria Gráfica | 31


Apuesta definitiva por la impresión digital textil

mundos de fantasía con texturas excéntricas y experiencias hipersensoriales, mezclando la naturaleza y la imaginación humana. Historia y memoria En tiempos de incertidumbre, miramos al pasado en busca de fundamentos y sentido. Observamos cómo un grupo creciente de artistas y marcas se inspira en el arte clásico, trabaja para preservar y rendir homenaje a las obras valiosas del pasado y tiende puentes entre las técnicas del mundo antiguo y las tecnologías del nuevo mundo. Hablaremos con artistas sobre el renovado interés por la historia como inspiración y cómo combinan lo antiguo y lo nuevo para sumarse a este diálogo cultural. Contacto y sensibilidad La actualidad está formada cada vez más por pantallas y dispositivos en lugar de interacciones táctiles del mundo real. “Para compensar esta pérdida, presenciamos un asombroso impulso de los artistas hacia la conexión literal, el contacto real y estar en la misma habitación con alguien,” afirma Brenda. “Está en todas partes; piensa en la tendencia que ha surgido de usar zapatillas de punto. Es una invitación a la experiencia sensorial. La gente reacciona a todo lo que tenga que ver con el contacto directo. En el mundo visual, la clave es mostrar conexiones, ya sea mediante imágenes con texturas más detalladas o personas mirando directamente a la cámara para crear un momento atrevido y personal con el espectador”. Analizaremos imágenes que nos invitan a conectar y hablaremos con artistas sobre plasmar texturas y contactos en sus imágenes

32 | Visitanos en www.guiagráfica.com

Epson presentó en C!Print 2017 la colección de moda “Epson by Ion Fiz”, una línea de estampados y creaciones del diseñador vasco en las que se ha utilizado el sistema de impresión digital textil de Epson

E

sta importante cita ha coincidido con la celebración, el pasado septiembre, del 15 Aniversario de Ion Fiz en el mundo de la moda con un desfile realizado en el Museo Guggenheim de Bilbao donde se han podido contemplar sus últimas propuestas de alta costura caracterizadas por su estilo atrevido, fortaleza, feminidad y carácter único, elementos que definen el estilo del joven creador. Tras su reciente paso por la MercedesBenz Fashion Week de Madrid, Ion Fiz ha querido mostrar al público desde C!Print la importancia de la unión entre moda y tecnología. “La moda es cambio


IMPRESIÓN TEXTIL

constante, introducir mucho la tecnología, estar siempre a la última en materiales, tendencias y colores…”, según declaraciones de Ion Fiz. Las telas del vestuario del proyecto “Epson by Ion Fiz” han sido estampadas directamente por las impresoras textiles de Epson, algo que ha permitido que el diseñador se centre más en labores de diseño y no de gestión de proveedores y materiales. “Esta técnica de estampación digital me facilita tener más tiempo para crear y desarrollar las formas de la colección y no estar tan pendiente de proveedores. Ganar tiempo es un lujo para el diseñador. Además con Epson sabes que no habrá fallos y que todo saldrá bien”, afirma Ion Fiz. Cuando se fraguó el proyecto el diseñador y la marca japonesa estuvieron tratando cómo le darían forma a la colaboración, que marca un punto de inflexión en el sector de la moda nacional. Se trata de una colección vibrante que se titula “Dahia” en honor a una guerrera bereber que luchaba en las tierras de Melilla.

uno de los grandes creadores de nuestro país, con un estilo muy personal, marcado por la fortaleza y feminidad de sus creaciones. Para Epson ha creado dos estampados únicos: uno de inspiración tropical con estampados vibrantes y otro de estilo modernista con elementos geométricos. La colaboración ha sido todo un éxito”, según palabras de Josep María Coll. Además de este importante proyecto, la marca japonesa, líder en innovación tecnológica, ha mostrado a los asistentes a C!Print sus últimas novedades de impresión, creadas bajo el lema “Crea. Imagina. Impresiona”.

Tal como ha explicado Josep María Coll, director de la división Commercial & Industrial Printing: “Hemos querido mostrar al público que la tecnología es capaz de fusionarse con la alta costura para desarrollar diseños atrevidos, sorprendentes, donde el único límite es la imaginación”.

Un universo de posibilidades concebidas bajo un enfoque ecosostenible donde destacan sistemas de impresión textil, preimpresión, cartelería y personalización, que convierten a Epson en el partner ideal de empresas y diseñadores a la hora de hacer realidad sus propuestas más creativas con las máximas garantías de calidad.

“Imprimimos sobre todo tipo de soportes con las máximas garantías, por ello la colaboración con Ion Fiz ha sido un win-win para ambas partes. En estos 15 años de trayectoria, Ion Fiz se ha consolidado como

Los equipos de Epson ofrecen numerosas aplicaciones en mercados como el retail, la moda o el entorno business, permitiendo imprimir con una óptima calidad sobre todo tipo de superficies, sin limitaciones La revista definitiva de la industria Gráfica | 33


CORTE IMPRESIÓN TEXTIL

PEAK UK comercializa por todo el mundo sus productos fabricados con el soporte de Roland DG

R

oland DG colabora con la empresa Peak UK para producir su colección de ropa de piragüismo Racer ST para los mejores equipos y atletas olímpicos de todo el mundo. Después de la victoria del medallista olímpico Joe Clarke en la prueba individual K-1, la marca ha despertado un gran interés entre los deportistas.

La ropa que llevaba el deportista se diseñó a partir de la idea del fundador de la empresa, Peter Astles, y de la colaboración de diez integrantes de su equipo que trabajaron durante aproximadamente cuatro años para perfeccionar el diseño. Desde que se lanzó el producto al mercado, justo después de los Juego Olímpicos de Río, la nueva Racer ST ha revolucionado la equipación de los piragüistas combinando en una sola pieza la chaqueta, el chaleco salvavidas y la falda impermeable, elementos que normalmente se comercializan por separado.

Este diseño ha reducido extremadamente el espesor del chaleco salvavidas en 20-30 mm mejorando la movilidad de los piragüistas, reduciendo el peso total de la pieza de ropa, haciendo a los competidores más ligeros y aumentando su velocidad durante la competición. Pete Astles habla sobre el nuevo producto “Ya cuando planteamos la idea inicial, sabíamos que sería una pieza completamente única y revolucionaria que daría ventaja a los atletas sobre sus competidores. Aprovechando la proximidad de los Juegos Olímpicos de Río, decidimos contactar con el equipo de piragüismo olímpico británico para convertirnos en sus proveedores”. En el mismo instante que vieron el diseño, el equipo británico quedó totalmente fascinado y decidieron firmar un acuerdo de patrocinio con Peak UK para que fueran sus proveedores oficiales durante los Juegos Olímpicos. Aunque la empresa había producido los prototipos a mano, era evidente que necesitaba invertir en alguna tecnología que les permitiera personalizar cada pieza con la marca del equipo olímpico. Fue durante esta búsqueda cuando Peter Astles descubrió la tecnología de sublimación textil de Roland DG.

34 | Visitanos en www.guiagráfica.com


CORTE

“Cuando firmamos el acuerdo de patrocinio con el equipo olímpico nos dimos cuenta que teníamos que invertir en un equipo de impresión textil que pudiera personalizar todas las prendas que producíamos. Nos fijamos en la impresora por sublimación de la Serie Texart RT-640 de Roland DG porqué era robusta, ofrecía una producción más industrial que sus competidores y porqué su diseño abierto facilitaba su uso y mantenimiento. Rápidamente nos adaptamos al equipo y, un año después, no nos queremos imaginar cómo hubiera sido trabajar sin esta tecnología. La impresora no tiene ningún defecto, permite imprimir en alta calidad sin esfuerzo. Nunca hemos tenido una mala impresión”. Uno de los atletas del equipo británico que llevó la equipación Racer ST en los Juegos Olímpicos fue Joe Clarke, que competía en la prueba individual de piragüismo K1. El deportista ganó la medalla de oro después de batir su rival más próximo por 0.17 segundos. Joe alabó la ligereza del chaleco como un elemento clave para ganar la competición. Después de los Juegos, otros equipos profesionales de piragüismo se interesaron por la marca ST Racer y la empresa Peak UK pudo empezar a sacar beneficio de su nuevo negocio. “La RT-640 nos permitió imprimir de forma fácil y rápida todos los diseños a medida que necesitaban los diferentes equipos y atletas. Lo mejor del equipo Roland DG es su flexibilidad, permite imprimir una o cien piezas con la misma facilidad. Desde el año pasado, Peak UK ha vestido a los mejores piragüistas del mundo, incluyendo equipos de Francia, Alemania y la Republica Checa

Nueva cortadora láser de Trotec

Trotec presentó por primera vez en FESPA Mexico su innovadora cortadora láser de gran formato SP3000, lanzada el año pasado

F

ESPA Mexico reunió a más de 190 fabricantes del sector de la impresión y cubre una amplia gama de aplicaciones incluyendo gran formato, serigrafía, impresión digital, textil y rotulación. Uno de los primeros confirmados ha sido Trotec Láser que, desde su stand, utilizó la feria para presentar una de sus más revolucionarias novedades, la cortadora láser SP3000. Este equipo es, en la actualidad, la máquina láser más grande de Trotec, creada especialmente para el procesamiento de acrílicos, madera o productos textiles de gran formato. El uso de la tecnología láser más puntera, sus componentes de máxima calidad y su diseño ultra-ergonómico y abierto por los cuatro laterales, son algunas de las características más innovadoras de esta máqui-

La revista definitiva de la industria Gráfica | 35


Xeikon presentó dos nuevos “felinos”

na. El diseño abierto de su área de trabajo de 2,2 x 3,2m, facilita enormemente la carga y descarga de materiales, incluso mientras que el láser está activo. "La prioridad principal para nosotros cuando desarrollamos un nuevo producto es que el cliente pueda obtener el máximo aprovechamiento del mismo, explica Andreas Penz, director general de Trotec Laser. "Un diseño inteligente, ergonómico y que además sea fácil de utilizar, conduce a un flujo de trabajo más rápido y eficiente y, como consecuencia, se incrementa la productividad. Estamos felices de haber mostrado a todos los asistentes de FESPA Mexico 2017 sus grandes ventajas y cómo podrán aumentar sus beneficios con ella". La SP3000 está especialmente diseñada para las siguientes aplicaciones: * corte de textiles con fines publicitarios: banners, roll ups, banderas, etc. * textiles técnicos: vestiduras de vehículos, sombrillas, mochilas, etc. * corte de acrílico para señalética y anuncios * corte de cartón y cartulina para empaques * fabricación de mobiliario o elementos decorativos con madera o acrílico Ya son tres los premios que han recibido los equipos de corte láser de gran formato de la serie SP. El más reciente fue para la SP2000 como "Mejor sistema de corte por láser" en la pasada FESPA 2017, que tuvo lugar en mayo en Hamburgo, Alemania

36 | Visitanos en www.guiagráfica.com

Velocidad y calidad son factores decisivos en el sector etiquetas. En Labelexpo Xeikon presentó sus dos felinos que aumentan la productividad y la rentabilidad para cualquier negocio de etiquetas. Apenas unos meses después de lanzar la tecnología inkjet UV Panther, y la máquina digital inkjet UV para etiquetas Xeikon PX3000 en el Xeikon Café, Xeikon mostró el gran impacto que puede tener esta plataforma UV-Inkjet. También pudo verse la Xeikon CX3 –conocida como Cheetah– que sigue ostentando el récord de ser la máquina de impresión digital de etiquetas más rápida

X

eikon creó el mercado de las etiquetas impresas mediante tóner seco, un sector que sigue en expansión gracias al valor que ofrece esta tecnología; concretamente, las etiquetas aptas para uso alimentario y de alta calidad registran un aumento constante de la demanda. Gracias a su dilatada experiencia en la producción de etiquetas digitales, y tras escuchar las necesidades de sus clientes, Xeikon identificó una oportunidad para ampliar su


ENVASES/EMBALAJES/ETIQUETAS

papel en el mercado de las aplicaciones de etiquetas autoadhesivas, donde el tóner no es la solución óptima, pero la impresión inkjet UV puede aportar mayor valor. Buen ejemplo de ello son las etiquetas impresas digitalmente, que anteriormente se habrían producido mediante serigrafía o flexografía UV, y que requieren una apariencia brillante, un aspecto táctil, o una gran durabilidad. Son muchas las aplicaciones del mercado de las etiquetas autoadhesivas, y cada una tiene sus propios requisitos. No existe una tecnología digital universal para la impresión de etiquetas. Las etiquetas de vinos no necesariamente deben ser resistentes a los químicos, algo que sí es indispensable en las etiquetas para uso industrial o en el mercado de la salud y la belleza. Las etiquetas farmacéuticas exigen una impresión con gran nivel de detalle, mientras que las etiquetas para alimentos deben ser aptas para uso alimentario. En resumen: la tecnología más adecuada dependerá de cada aplicación. La Xeikon PX3000 amplía la serie 3000 y el otro felino, la Xeikon CX3 –Cheetah– también estuvo presente en la feria. Las soluciones de impresión de tóner seco de alta calidad y rendimiento de Xeikon están especialmente indicadas para etiquetas en las que la seguridad alimentaria es vital, y cuando se desea lograr resultados de alta calidad sobre distintos materiales, como en el caso de las etiquetas de vino. “La tecnología inkjet UV y el tóner seco son ofertas complementarias que amplían la gama de aplicaciones más indicadas para la producción digital. Juntas, constituyen una oferta de soluciones que da respuesta a los exigentes directores de marca y cumple los requisitos que se exigen al convertidor de etiquetas. Eso es justo lo que mostramos a los visitantes de Labelexpo Europe con una amplia gama de aplicaciones de etiquetas para nuestros “felinos” que demostraron las venta-

jas de cada tecnología”, afirma Filip Weymans, vicepresidente de marketing de Xeikon. Los expertos de Xeikon están a disposición de los convertidores de etiquetas para asesorarles, analizando los requisitos del cliente y ayudándole e elegir la solución más indicada. “Gracias a nuestra dilatada experiencia en el sector, y al hecho de que ofrecemos tanto tecnología inkjet UV como de tóner para la impresión de etiquetas, Xeikon está preparada para ayudar a los convertidores de etiquetas a tomar la decisión adecuada. Estamos seguros de que ambas tecnologías serán necesarias en el futuro para responder a las necesidades del mercado. Incorporando ambas tecnologías en nuestra oferta, nuestros clientes pueden elegir la que mejor se adapta a sus aplicaciones y usuarios finales. Es como tener el mejor palo de golf para golpear la pelota en cualquier circunstancia”, añade Weymans. Los visitantes también obtuvieron más información sobre el frontal digital Xeikon X-800 que ofrece una calidad de impresión superior y una productividad inigualable, puesto que Xeikon demostró un flujo de trabajo integrado desde la preimpresión y preproducción hasta la impresión digital, el acabado, la conversión y la entrega. Asimismo, Xeikon participó en la Labelexpo Automation Arena con su equipo Xeikon 3300, ofreciendo una visión del packaging para la próxima década centrada en las soluciones integrales La revista definitiva de la industria Gráfica | 37


ENVASES/EMBALAJES/ETIQUETAS

Combinación perfecta de versatilidad y alta productividad Comexi, especialista en soluciones para la industria de la impresión y conversión de envases flexibles, lanza al mercado su última tecnología de laminación: la Comexi ML2. Una laminadora de gama superior diseñada bajo dos conceptos clave: la versatilidad y la más alta productividad. “Estos son los pilares que mejor definen esta nueva laminadora que, gracias a su diseño ergonómico, facilita las operaciones diarias, aumentando al máximo la producción”, destaca el Brand Manager de la línea de Laminación de Comexi, Carles Rodríguez. “Me gusta llamarla la gadget machine porque está repleta de nuevas soluciones que van a deleitar a los operarios”, comenta Rodríguez

E

sta laminadora puede trabajar con adhesivos con base solvente, base agua o sin solventes. Proporciona una amplia gama de opciones de laminación y recubrimientos y trabaja con materiales de ancho hasta 1530 milímetros y a una velocidad de 450 metros por minuto. Asimismo, puede realizar todo tipo de recubrimientos y aplicaciones a registro como coldseal, heatseal, tinta o barnices. Cuenta con cinco carros tecnológicos fácilmente intercambiables – de rotograbado de rasqueta abierta, rotograbado de rasqueta cerrada, sin solventes, flexo GL y semi-flexo – que permiten satisfacer todas las demandas actuales del mercado. Al mismo tiempo, los clientes pueden configurar el túnel de secado – de 6 o 9 me-

38 | Visitanos en www.guiagráfica.com

tros con 2 o 3 zonas independientes – para dar respuesta a todas sus necesidades. En concreto, el diseño de la Comexi ML2 empezó en 2015 tras detectar una creciente demanda de trabajos con múltiples soluciones que exigían cambios frecuentes. “Se diseñó esta máquina para incrementar la productividad; con esta tecnología se pueden realizar cambios con la máxima rapidez y la mínima merma” destaca el Director de la Unidad de Negocio de Laminación de Comexi, Albert Chicote. Esta laminadora posee un sistema de control de registro de alta precisión para satisfacer las más altas demandas de calidad del mercado.


A su vez, gracias a la motorización del guiador de banda lineal y al sistema Quick FrontReverse Reading ®, los ajustes de los trabajos se realizan con la máxima agilidad y rapidez. Dispone de tecnología de NIP de 3 rodillos que permite aplicar una presión más alta en un menor punto de contacto, obteniendo así una presión uniforme en todo el NIP de laminación, ofreciendo la más alta calidad óptica y reduciendo las roturas y la generación de arrugas. Por otra parte, la Comexi ML2 está equipada con tecnologías que permiten reducir los tiempos de inactividad. En este sentido, cuenta con dos pantallas panorámicas con software, gráficos de última generación y un diseño táctil de fácil manejo que facilita su utilización y maximiza la eficiencia. Permite cargar el siguiente trabajo con la máquina en marcha, controlar todos los periféricos de forma centralizada, guardar los parámetros de todos los trabajos bobina a bobina y una gran variedad de posibilidades para maximizar el rendimiento. También ofrece un acople rápido de los carros tecnológicos y dispone de camisas dosificadoras. Elementos clave que hacen que la Comexi ML2 sea una laminadora altamente rentable y, sobretodo, productiva. Año histórico para Comexi

Siguiendo la estrategia de ser el principal proveedor global de la industria del envase flexible, Comexi se ha posicionado como una de las empresas líderes y de vanguardia en el desarrollo de soluciones para impresión, laminado, corte e industria 4.0.

En los últimos años, el grupo ha diseñado varias soluciones tecnológicas innovadoras como la impresora flexográfica Comexi F1 que permite incrementar la eficiencia en un 30% gracias a su robot, la impresora flexográfica Comexi F2 ML que destaca por su gran polivalencia y que permite conseguir la mejor calidad en altas velocidades y grandes desarrollos, la revolucionaria y premiada impresora offset Comexi CI8 y la Comexi S1 MS, la última cortadora para grandes bobinas de salida. Todas ellas se han posicionado como tecnologías de vanguardia obteniendo una gran aceptación en el mercado. En 2016 Comexi logró su récord en ventas con cientos de máquinas instaladas en todo el mundo y las perspectivas globales para este 2017 son aún mejores. Desde el grupo aseguran que prevén finalizar este año superando los resultados históricos de 2016, sobretodo en la línea de laminación. “Los números son brillantes pero lo que mas ilusión nos hace es el elevadísimo grado de fidelidad; este año nos situaremos en el 96%” concluye el Brand Manager de Laminación de Comexi La revista definitiva de la industria Gráfica | 39


ENVASES/EMBALAJES/ETIQUETAS

Kodak continúa con su inversión y colaboración para packaging En Labelexpo Europe 2017, Kodak presentó a los asistentes tecnologías y soluciones de flexografía, inyección de tinta y software líderes del sector para la impresión de etiquetas y packaging. Gracias a las asociaciones y las colaboraciones con impresores, proveedores de preimpresión, propietarios de marcas y proveedores de equipos emprendedores, Kodak está muy bien posicionado para el desarrollo en este segmento

C

oincidiendo en el tiempo con Labelexpo, Kodak abrió oficialmente un nuevo centro de tecnología de flexografía para packaging en Bruselas, que se denomina Kodak Flexo HUB.

Kodak sigue invirtiendo en la tecnología de inyección de tinta KODAK ULTRASTREAM y avanzando en acuerdos con los colaboradores OEM para asegurar proyectos específicos para packaging y etiquetas.

Este centro tiene un interés especial en las colaboraciones con clientes, OEM, marcas y asociaciones del sector. Los clientes de HUB tienen además oportunidades de ver demostraciones del sistema KODAK FLEXCEL NX, asistir a cursos de formación técnica o disponer de planchas FLEXCEL NX para ensayos de impresión.

Gracias a la gama de soluciones PROSPER el mercado se está fijando en el primer sistema de impresión híbrido KODAK PROSPER 6000S en Zumbiel para cartón plegado, e instalando una cantidad cada vez mayor de cabezales de impresión de la serie PROSPER S-series para imprimir en sistemas de impresión analógicos en esta aplicación de creciente desarrollo.

Los asistentes a la muestra disfrutaron de una primera presentación del nuevo Kodak Flexo HUB en el stand de Kodak para disfrutar de un aperitivo de este gran nuevo centro que proporciona un futuro de innovación. A principios de 2017 Kodak abrió un centro de tecnología en Shanghai, China y anunció una inversión de 15 millones de dólares en Weatherford, Oklahoma (EE. UU.): el pistoletazo de salida para una nueva línea de fabricación para planchas KODAK FLEXCEL NX.

40 | Visitanos en www.guiagráfica.com

Kodak continúa ampliando los límites de la impresión digital al introducir tintas basadas en agua respetuosas con el medio ambiente que cumplen la seguridad de contacto indirecto con alimentos en sustratos plásticos. La plataforma KODAK PRINERGY ofrece capacidades de packaging mejoradas para aprovechar uno de los mercados con más crecimiento del sector.


ENVASES/EMBALAJES/ETIQUETAS

Celebran estreno mundial de Primefire 106 con imprentas de packaging de toda Europa Con una mayor automatización y una salida de mayor calidad, los impresores pueden satisfacer las necesidades de incluso, los clientes más exigentes. La recientemente presentada plataforma en la nube de PRINERGY es una plataforma con datos analíticos que ofrece a los impresores nuevas soluciones pioneras en el sector para reducir los costos y los riesgos mientras impulsan el crecimiento de su negocio. Declaraciones

«Nuestra presencia en Labelexpo y la apertura de nuestro nuevo Brussels Flexo HUB son un claro testimonio de la importancia capital que Kodak da al segmento de las etiquetas y el packaging. Las últimas inversiones de Kodak demuestran nuestro tremendo compromiso con la tecnología de impresión flexográfica y la importancia que damos a la colaboración» afirma Chris Payne, Presidente de la división de packaging flexográfico de Kodak. «Es evidente que juntos estamos empezando a desvelar todas las capacidades de la impresión flexográfica»

M

ás de 70 clientes de 40 imprentas de packaging de toda Europa aprovecharon la oportunidad a principios de noviembre para realizar una visita en profundidad a la empresa especialista en packaging Multi Packaging Solutions, en Obersulm (Alemania). Multi Packaging Solutions produce envases de gama alta para productos de marca de consumo en el mercado premium y de lujo, y los requisitos técnicos para las máquinas que utilizan son correspondientemente altos. Estos requisitos previos ofrecen a Heidelberg la plataforma perfecta para poder probar y mejorar ampliamente la nueva máquina en el funcionamiento real. “Nuestros clientes son extremadamente exigentes”, enfatizó Steffen Schnizer, director general conjunto en el evento de puertas La revista definitiva de la industria Gráfica | 41


abiertas. “Por lo tanto, es importante para nosotros utilizar las máquinas más adecuadas para las especificaciones del trabajo. Durante mucho tiempo, las máquinas de impresión digital no pudieron cumplir con los altos estándares de calidad y fidelidad del color de nuestros clientes”, comentó. “Heidelberg Primefire 106 cumple con estos requisitos”. La densidad extremadamente alta de 1.200 ppp o más de 10 mil millones de puntos por hoja impresa proporciona un nivel de nitidez y brillo desconocido hasta ahora en la impresión digital. Los fabricantes de envases para productos de alta gama aprecian esto en particular. Respuesta “extremadamente positiva” La estrecha colaboración con Multi Packaging Solutions ofreció la mejor oportunidad para presentar la última solución de impresión digital de Heidelberg como una instalación completa para las principales imprentas de packaging de Europa y para analizar las posibilidades de integración y aplicación. Los clientes mostraron “un nivel de interés excepcionalmente alto” en Primefire 106, con muchos más visitantes de lo que originalmente se esperaba, con ganas de ver el rendimiento de la máquina por sí mismos. Además de la nitidez y el brillo, lo que capturó realmente la atención de los asistentes fue el tiempo de configuración extremadamente corto durante los cambios de trabajo y el hecho de que casi no hubo desperdicio de maculatura al iniciar el proceso. Esto hace que sea económicamente viable producir tiradas más cortas hasta una longitud mínima de ejecución de un pliego, y abre la puerta para la personalización total por primera vez en una hoja B1. “Los productos personalizados están muy de moda y existe una gran demanda por parte de los consumidores”, destacó Schnizer.

42 | Visitanos en www.guiagráfica.com

Los ejemplos incluyen nombres personalizados o mensajes en envases cosméticos. “Para garantizar que Heidelberg siga siendo el punto de referencia para un desempeño ambicioso, el socio preferido para sus clientes y una compañía modelo y sostenible en el futuro, nuestros propios estándares exceden los requisitos de las normas ISO”, explica la compañía. La impresión de packaging y embalaje es el segmento de mayor crecimiento en la industria de medios impresos. Se esperan tasas de crecimiento mundial anuales del 3% en los próximos cinco años, con posibilidad de aumentar hasta un 20% en impresión de embalajes digitales, y Heidelberg es el líder de la industria en esta área. La compañía no solo ofrece a sus clientes la mayor gama de productos, sino que también es líder tecnológico del sector. Existe un fuerte interés global por parte de las imprentas en la nueva Primefire 106, con una demanda tremendamente alta. La segunda máquina instalada este año será para un cliente en el sur de Alemania, mientras que la tercera se destinará a un cliente en el extranjero a principios del próximo año. La producción en las instalaciones de WieslochWalldorf está programada para funcionar a plena capacidad hasta mediados de 2019. Actualmente, Heidelberg está considerando ampliar todavía más la capacidad para satisfacer la fuerte demanda


ENVASES/EMBALAJES/ETIQUETAS

Lanzamiento comercial de Scodix E106 Digital Enhancement Press

P

osibles clientes vieron la mejora de la prensa digital B1 en vivo 'in situ' en un Open House de diciembre en las instalaciones de Gundlach Packaging Group en Oerlinghausen, Alemania. Scodix dió la bienvenida a Alvise Cavalari, Corporate Technology Packaging de Nestlé, al evento para hablar sobre la importancia de los embalajes, cómo las necesidades de la cadena de suministro están evolucionando rápidamente, y cómo eso, a su vez, está impulsando el cambio en la fabricación de los envases.

brindan claros beneficios para los impresores de packaging que diferenciar su oferta y aumentar los márgenes de beneficio.

Gundlach Packaging Group fue la primera compañía en Europa en instalar la prensa digital Scodix E106 para pruebas de etapa beta. El Dr. Uwe Schürmann, CEO y socio gerente de Gundlach, explica: "El mercado del envasado aún se encuentra en las primeras etapas de la adopción de tecnología digital, la mejora digital en formato B1 es la frontera; por lo tanto, Scodix nos ofrece una verdadera distinción de la competencia. Estamos encantados de que hayamos sido la primera compañía en Europa en probar el Scodix E106 y quedamos emocionados de mostrarle al mundo lo que la tecnología puede hacer en el Open House".

"Revisamos continuamente las nuevas tecnologías del sector digital", comenta Schürmann, "y cuando vimos la Scodix por primera vez, pudimos ver al instante oportunidades sustanciales para nuestro negocio". Scodix proporciona la soluciones para las tiradas cortas con problemas con varias versiones de acabados y personalización, etapas de tiempo cada vez más cortas y una mayor competencia en una economía desafiante".

La Scodix E106 hizo su debut en drupa 2016 y fue desarrollado específicamente para ofrecer soluciones de mejora para los impresores de packaging que necesitan el formato de 1060 x 760 mm. Múltiples aplicaciones de calidad premium se entregan en una sola plataforma, incluyendo Scodix Foil™, Scodix Sense™, Scodix Spot™, Scodix Variable Data y Scodix Cast & Cure™, todas exclusivas de Scodix y que

Los propietarios de las marcas pueden crear productos deslumbrantes utilizando papel de aluminio, añadiendo efectos Scodix Sense sobre papel de aluminio o personalizando con Scodix Variable Data Sense o Scodix Variable Data Foil, efectos que antes eran inalcanzables en este mercado.

El consejero delegado de Scodix, Roy Porat, añade: "Estamos encantados de avanzar en la fase comercial, aún trabajando según el calendario que perfilamos en 2016. Las impresoras y los impresores que inviertan en el Scodix E106 podrán obtener una ventaja competitiva con valor añadido, servicios que realmente pueden hacer crecer a las marcas. El formato B1 ofrece todas las ventajas de la mejora digital que se está explotando actualmente en el mercado comercial y nos lleva un paso más allá en un nuevo estándar en la mejora del empaquetado" La revista definitiva de la industria Gráfica | 43


ENVASES/EMBALAJES/ETIQUETAS

Nike confía en Esko para la fabricación de sus empaques La División Global de Fútbol de Nike ha decidido confiar en Esko Studio como la plataforma perfecta para su diseño de embalaje

E

sko mostró detalles de la asociación en Adobe MAX (18-20 de octubre de 2017), el evento anual realizado por Adobe Systems para las industrias de diseño y desarrollo de computadoras.

nificativamente mejorada para Nike, con más del 80% de tiempo ahorrado en la creación de imágenes 3D de alta calidad. También ha visto un aumento en la productividad y la colaboración del equipo.

Nike estaba buscando una herramienta que fuera compatible con Adobe Illustrator y que pudiera ahorrar tiempo al crear imágenes de diseño 3D de alta calidad.

"Me di cuenta rápidamente de que Esko lo había descubierto, esto es algo que he necesitado en los últimos 10 años", dijo Matt Maghan, diseñador de EQ Global Packaging y EQ, en Nike. "Definitivamente ahorramos tiempo y ha supuesto un aumento significativo en nuestra productividad. Algo que hubiera tomado dos, tres o cuatro horas de trabajo con Photoshop, solo toma alrededor de 10 minutos".

Esko Studio, un conjunto único de herramientas para diseño de empaque 3D diseñado específicamente para profesionales del diseño de packaging, ha llevado a una eficiencia sig-

Enlace sin fisuras con Adobe, incluido Creative Cloud 2018 Studio es una solución modular, una combinación de complementos y aplicaciones que trabajan juntas y se integran perfectamente con herramientas de diseño esenciales como Adobe Illustrator. Adobe lanzó recientemente Creative Cloud 2018, con nuevos Illustrator, Photoshop, InDesign y más. Posteriormente, Esko lanzó nuevas versiones de todos sus complementos para admitir la nueva versión de Creative Cloud de Adobe. Todos los complementos Adobe Photoshop e Illustrator de Esko, incluido Studio, ahora son

44 | Visitanos en www.guiagráfica.com


ENVASES/EMBALAJES/ETIQUETAS

BOBST celebra su Labelexpo más exitosa

completamente compatibles con la nueva versión, lo que ayuda a los diseñadores a acelerar su diseño de packaging. Studio incluso admite estructuras complejas de múltiples piezas de ArtiosCAD de Esko, el software de diseño estructural más popular del mundo para diseño de empaques, lo que permite a los usuarios colocar archivos de diseño estructural de ArtiosCAD o de uno de los Toolkits de Studio. Dándole a los diseñadores tiempo para enfocarse en lo que importa Studio se ocupa de los aspectos técnicos del embalaje, incluidos los códigos de barras, las tablas de nutrición, etc., para que los diseñadores de envases puedan centrarse en lo que más les importa: los aspectos creativos. Lo hace de una manera muy intuitiva y fácil de usar. "No hay una gran curva de aprendizaje con Studio", dijo Matt, "especialmente cuando ya conoces a Illustrator. Lo entendí probablemente dentro de una hora. Lo que realmente disfruté fue Studio, formando el paquete. En mi trabajo, no solo trato con una hoja de papel que se pliega en una caja, todas tienen bandejas, tapas y todo." "Así que voy a Illustrator, construyo mis archivos ArtiosCAD y los construyo en Studio, que siempre me resulta divertido y práctico, y luego los cargo en Illustrator. Puedo mostrarles a mis clientes mis ideas muy claramente ". Studio es una forma rápida y fácil de convertir ideas en imágenes en 3D, ya sea para inspirarse en el proceso de diseño, para impresionar a los clientes internos o para ayudar a tomar decisiones clave más rápidamente

T

ras crear mucha expectativa antes de la feria, BOBST concluyó su participación en la LabelExpo Europe 2017 por todo lo alto: una enorme multitud de visitantes y el anuncio de varios acuerdos de ventas cerrados pusieron el broche de oro a la participación más exitosa de BOBST en este evento a día de hoy. «Presentamos la nueva impresora M1, una elección efectiva para producir etiquetas autoadhesivas: robusta, con rendimiento completo según estándares de calidad BOBST y el máximo nivel de Digital Automation de BOBST (prerregistro láser y registro automático). La nueva M5X, para etiquetas y embalajes, hizo una demostración del segundo nivel de Digital Automation, automatización total en presión de impresión y ajuste de registro sin intervención manual» comenta Antonio Bellosi, director de I+D en Bobst Firenze. Bellosi añadió: «Seguramente, la demostración más impresionante fue la del Digital Flexo Challenge: una impresora flexográfi-

La revista definitiva de la industria Gráfica | 45


ca UV M6 ubicada en la planta de un convertidor de Milán (www.acm-plastic.it) y la M6 «twin» desde el stand de BOBST en la LabelExpo, las cuales se enfrentaron en un desafío para determinar la mejor velocidad de configuración para un trabajo de embalaje alimentario, retransmitido en vivo mediante pantalla partida y conexión satélite de vídeo. Las dos impresoras se grabaron al detalle operando un cambio de tarea al instante a casi 1000 km de distancia y delante de cientos de convertidores, dos veces al día, todos los días. Ambas impresoras M6 lograron ocho tiempos de cambio prácticamente idénticos en tiempo real en la LabelExpo, con lo que demostraron que el tercer nivel de Digital Automation (cambio de tarea automático) permite a cualquier impresora flexográfica digital, con cualquier operador y en cualquier lugar del mundo, cambiar de una tarea a otra completamente distinta en el plazo de un minuto con una cantidad ilimitada de Pantones». El portafolio de productos BOBST con automatización digital se completó con la presentación mundial del sistema de montaje Smart DigiMount, para el montaje de planchas automático asistido digitalmente, sin intervención manual por parte del operador. Matteo Cardinotti, director general de Bobst Firenze comenta: «Creemos en la industria de las etiquetas autoadhesivas y en su cultura creativa hiperflexible, que constituye un bonus claro para la totalidad de la industria de las etiquetas y el embalaje. La M1, M5X y M6 son impresoras excelentes para la producción de etiquetas y embalaje flexible. En la LabelExpo, también presentamos una novedad mundial: la nueva impresora flexográfica digital de banda media M8 para la fabricación de embalajes flexibles o cartón plegable a alta velocidad. Esta impresora está sentando las bases de los nuevos estándares de la industria». Cardinotti concluye: «Además de los

46 | Visitanos en www.guiagráfica.com

avances en nuestros productos, llevamos casi cuatro años promoviendo la implementación del equipo REVO para la solución integral de gama de color ampliada, en cooperación con los líderes de la industria flexográfica. Se están planificando proyectos nuevos en colaboración con socios nuevos para el futuro. Es para nosotros un orgullo estar al frente de la innovación, tanto en soluciones técnicas como en nuevas visiones de la industria». En cuanto a las actividades con propietarios de marcas y colaboraciones industriales, y como miembro del joven grupo FoodSafeUV, BOBST ofreció el seminario Safe4You junto con los organizadores de la Labelexpo y los demás miembros del grupo el pasado 28 de septiembre. El grupo FoodSafeUV se estableció para aunar las percepciones de la industria de embalaje alimentario y reconocer el nivel de seguridad alimentaria alcanzado por las más recientes tecnologías de impresión flexográfica UV en relación con las leyes más exigentes (ordenanza suiza, estándares Nestlé, estándares de UE y EE.UU., etc.). Entre otros ámbitos de trabajo, el grupo FoodSafeUV ayudará en última instancia a que la industria desarrolle un sistema de certificación «sencillo» que permita a las compañías de conversión que cumplen con los estándares, lucir una certificación a modo de garantía de la total seguridad de su producción impresa mediante tintas y barnices UV para el contacto indirecto con alimentos. «En contraste con la equivocación generalizada desde los noventa por los problemas de migración UV y gracias a los avances de la tecnología y las formulaciones de tintas, la impresión en tintas y barnices UV se ha convertido actualmente en la tecnología más segura para el contacto indirecto con alimentos», explica Paul Stoudmann, de la unidad de desarrollo comercial estratégico de Bobst Mex, que lideró las actividades de BOBST para propietarios


de marcas en la Labelexpo. «La combinación de tintas de baja migración y dispositivos de medición de dosis UV en la máquina, como nuestro UVTrackTM que, casualmente, fue el primer sistema de su tipo en la industria, permite el control y la certificación de seguridad de cada metro de sustrato impreso en tiempo real durante la impresión. Este nivel de seguridad alimentaria es mucho mayor comparado con los riesgos de las muestras aleatorias, algo muy habitual en los procesos de impresión con solventes y tintas al agua». Como muestra del alcance de las alianzas únicas de BOBST tanto con clientes como con proveedores industriales, el «Solution Corner» ubicado en el stand atrajo multitud de visitantes que buscaban debatir sobre los aspectos técnicos de las aplicaciones expuestas, así como sobre las oportunidades que abren el equipamiento BOBST y el proceso digital REVO a la hora de expandir las capacidades productivas y la diferenciación de producto. «Estos intercambios siempre destacaban la importancia que tiene para los convertidores poder confiar en un apoyo de procesos y tecnología de manera continua —comenta Daragh Whelan, gestor de producto REVO en Bobst Firenze—. Siempre espero que salga el tema, porque me permite hacer una excelente demostración de las capacidades únicas de la Academia REVO, establecida con socios del equipo de tecnología REVO y su equipamiento en el centro de competencia de Bobst Firenze, en Italia. Aquí podemos ofrecer una gran variedad de servicios a la industria de conversión, desde cálculos de ROI y TCO hasta pruebas prácticas y ciclos de producción completos, desde el ar-

chivo hasta la plancha y la impresión». El stand isla en el que se presentaban los servicios destacados de BOBST también estuvo repleto de visitantes que, además de una completísima gama de productos y programas de asistencia, recibió demostraciones en vivo de servicios de conectividad nuevos e innovadores mediante una aumentada realidad. David Colombini, director de servicios de Bobst Firenze, comenta al respecto: «Tras 126 años de liderazgo en la industria del embalaje, BOBST ha desarrollado software, hardware y herramientas de conocimiento avanzados para apoyar a los convertidores, mediante servicios 24 horas, disponibilidad global de repuestos en las ubicaciones de Bobst de todos los continentes y procesos destacados para medir la satisfacción de nuestros clientes. En la LabelExpo, los convertidores pudieron experimentar lo que será el futuro gracias a la revolucionaria tecnología «Connected Glasses», que sirve de apoyo al equipo de servicio BOBST en todo el mundo mediante interconectividad en vivo de realidad virtual. Maurizio Trecate, director de ventas en Bobst Firenze, hace balance de la participación en la LabelExpo en función de los resultados comerciales obtenidos: «Logramos cerrar una gran cantidad de tratos durante la feria, por lo que se trata del mayor éxito de ventas jamás logrado en una LabelExpo, gracias a nuestra innovación de producto y la exitosa cooperación de los equipos de Bobst Firenze Label y Global BOBST Packaging, que trabajaron codo con codo para ofrecer las mejores oportunidades a nuestros convertidores de todo el mundo» La revista definitiva de la industria Gráfica | 47


¿

?

MARKETING

Por qué el azul es el color preferido de las marcas

Compañías como Facebook, LinkedIn, Twitter, Skype, GM y Ford, entre otras, comparten su amor por el azul en el logo de sus marcas. Hay una razón cien por ciento científica por la cual las marcas eligen este color

S

i posa sus ojos en la pantalla de su smartphone, contemplará probablemente un buen puñado de logos de color azul. Facebook, LinkedIn, Twitter y Skype comparten, por ejemplo, su amor (apasionado) por el azul.

Según un estudio publicado en 2010 por Stephen E. Palmer y Karen Schloss, la preferencia de las personas por un determinado color está estrechamente relacionada con los objetos asociados a ese color.

Sin embargo, el color azul no encandila única y exclusivamente a las empresas “techies” sino también a aquellas que se desenvuelven en el mundo real. Es el caso de GM, Ford, Intel o Boeing.

Y resulta que las cosas asociadas al color azul son mayoritariamente positivas. Hermanado con cosas como el cielo y el océano, el azul despierta asociaciones de carácter positivo en personas adscritas a todo tipo de culturas.

Está claro que es el color tiene enamoradas hasta el tuétano a muchísimas marcas, pero ¿es pura casualidad o hay una razón oculta para tan colorista coincidencia? Resulta que hay una razón y se trata de una razón bendecida por la ciencia. Cuando en los años 40 los científicos comenzaron a indagar en las preferencias cromáticas de la gente, un elevado número de personas escogió el azul. Y eso que en sus estudios los investigadores fijaron la mirada en miles de personas oriundas de centenares de países diferentes, explica Abigail Cain en un artículo para Artsy. La predilección por el azul se reveló ya en los años 40 como un fenómeno global capaz de trascender barreras generacionales, geográficas e ideológicas. Poco a poco los científicos comenzaron a comprender la razón de la popularidad del azul y sus conclusiones resultaron asombrosamente simples.

48 | Visitanos en www.guiagráfica.com

Los expertos en branding son muy conscientes de este dato científico y por eso se cuelgan tan a menudo del brazo del color azul. Pero hay más razones (100% científicas) por las que el azul es color favorito de la gente y también de las marcas. Tal y como explica Stephen Westland, profesor de la Universidad Leeds, en un artículo publicado en The Conversation, el color azul tiene efectos medibles en los cuerpos de quienes lo contemplan. Mientras el color rojo es capaz de aumentar los latidos del corazón, el azul obra el efecto contrario y es mundialmente conocido por sus cualidades calmantes. Y son precisamente sus cualidades relajantes las que explican (al menos en parte) que las marcas no puedan resistirse a incluir este color en sus logotipos. Fuente: marketingdirecto.com


IMPRESIÓN 3D

H

Incrementan negocio de Impresión 3D en Europa

P ha anunciado la creciente expansión de su negocio de soluciones de impresión 3D en el mercado europeo. La llegada de nuevos clientes líderes, el apoyo de una comunidad de distribuidores en constante crecimiento y la creación de nuevos centros de referencia y experiencia en impresión 3D por toda la región han sido determinantes a la hora de consolidar este crecimiento. La compañía también ha desvelado que Henkel, líder global en soluciones para el mundo del consumo y la producción industrial, reforzará su relación con HP al convertirse en el primer distribuidor mundial de las soluciones de impresión Jet Fusion 3D de HP. Jet Fusion 3D de HP es un sistema de impresión 3D preparado para la producción, que permite crear piezas de gran calidad hasta 10 veces más rápido y a la mitad de coste que otros sistemas de impresión 3D. "Estamos encantados de la aceptación en el mercado que la tecnología Multi Jet Fusion está teniendo en toda Europa y muy satisfechos de poder colaborar con nuestros clientes en sus usos y aplicaciones, más allá de los límites de la fabricación tradicional", ha explicado Emilio Juarez, Director de Ventas de Impresión 3D en EMEA, HP. "No sólo hemos constatado que nuestra comunidad de clientes y distribuidores europeos está creciendo rápidamente, sino que además estamos viendo que los clientes actuales están adquiriendo más unidades de nuestra HP Jet Fusion para una producción 3D a gran escala". Compañías líderes de la industria como BMW Group, Jabil, Johnson & Johnson y Nike; ya

apuestan por las soluciones de impresión 3D de HP para impulsar la transformación digital de su producción. A ellas se suman ahora nuevos clientes europeos que están adoptando la tecnología Multi Jet Fusion para fomentar la innovación, acelerar la producción, reducir los costos y el material necesario, y poder así competir de forma más eficiente en el mercado actual: Danfoss Group, líder tecnológico danés especializado en infraestructuras, suministros alimentarios, eficiencia energética y soluciones sostenibles con el medioambiente. ETH Zurich, una de las universidades de ciencia e ingeniería más importantes del mundo. JaguarLand Rover, el mayor fabricante de vehículos del Reino Unido. KTM, fabricante austriaco de motocicletas y coches deportivos. El Centro Nacional de Fabricación de Aditivos en el Centro de Tecnología de Fabricación, dedicado a impulsar la fabricación británica por todo el mundo. Henkel ha anunciado que ampliará su colaboración con HP, para convertirse en el primer distribuidor mundial de la solución de impresión HP Jet Fusion 3D, con el objetivo de abrir tres centros de demostración de esta tecnología. La unidad de negocios de Henkel Adhesive Technologies, líder mundial en soluciones para el mundo del consumo y la producción industrial y experta en materiales adhesivos, selladores y revestimientos funcionales en diversas industrias y mercados, fue una de las primeras en unirse a la comunidad abierta para la provisión de materiales 3D de HP, y en la actualidad se dedica a ayudar a otras empresas con alta capacidad innovadora a transformar sus procesos de producción gracias a su experiencia en modelos productivos tradicionales. La revista definitiva de la industria Gráfica | 49


Por eso, los ingenieros de Henkel están colaborando estrechamente con HP en su laboratorio de aplicaciones y materiales para desarrollos en 3D, situado en Corvallis, Oregón, en Estados Unidos. También están utilizando el primer kit de desarrollo de materiales 3D (MDK) de HP para acelerar el desarrollo interno y la evaluación de nuevas soluciones. "HP es el líder de la industria en impresión 3D y, a medida que vamos ampliando nuestra cartera para incluir servicios de fabricación aditiva, estamos más satisfechos de habernos convertido en el primer distribuidor mundial para de la solución de impresión Multi Jet Fusion 3D de HP", comentó Philipp Loosen, Director de Impresión 3D de Henkel Adhesive Technologies. "Nos entusiasma profundizar en nuestra colaboración con HP, desarrollando materiales y soluciones de impresión 3D aún más innovadoras, que aumentan el valor de las aplicaciones para nuestros clientes". Para satisfacer la creciente demanda de los clientes, HP ha ampliado su programa de distribuidores hasta incluir 15 nuevos partners de distribución en toda Europa. HP cuenta ahora en toda Europa con más de 30 partners seleccionados, capacitados y certificados, que ofrecen la mejor experiencia y conocimiento de su sector en la tecnología Multi Jet Fusion de HP, así como servicios de valor añadido como la habilitación de nuevas aplicaciones, un tiempo de respuesta nunca visto hasta el momento en la industria y una calidad de servicio del más alto nivel. Los nuevos socios de impresión 3D de HP en Europa incluyen 3D Center, 3Dees Industries, 3D Ever, 3D Printer ApS, DaVinci Development A / S, RP Support y más. Las oficinas de servicios de fabricación suelen adoptar tecnologías de vanguardia antes que el resto de la industria, para ofrecer nuevos servicios a sus propios clientes y poder dife-

50 | Visitanos en www.guiagráfica.com

renciarse. Sobre la base de la adopción previa de proveedores de servicios líderes como Materialize y Shapeways, HP ha anunciado una importante expansión europea con más de dos docenas de nuevas instalaciones en Alemania, Austria, Dinamarca, Francia, , España, Italia, Luxemburgo, Países Bajos, Portugal, , Suecia, Suiza, y Reino Unido. Esta ampliación incluye oficinas de servicios de fabricación 3D Prod, 3D Tech, 3iD, Axis Hello, Barel, CNC-Automation Würfel, Comelec, Creabis, Digital Mechanics, FICEP 3D, FKM Sintertechnik, Gremod, Hofman Innovation Group, industrial partners, Kurz, Mausa, Optimus 3D, Pantur, Polifluor, prodartis AG, Prototal, Sculpteo, Sinthesi Engineering, Skorpion Engineering, Thinktec3D, Topp, Vännäs Verkstad, Weerg, WorldTooling, Zare y ZiggZagg, tanto para la creación de prototipos rápidos como para la producción 3D a gran escala. Tras la buena acogida que han tenido los centros que se abrieron en 2017 en Alemania, Francia, España, Países Bajos, y Reino Unido, HP y sus partners cuentan ya con más de 25 centros de referencia y experiencia en impresión 3D por todo el mundo, incluyéndo los nuevos centros en Austria, Dinamarca, Portugal y Suecia. Estos centros de referencia y experiencia en impresión 3D, ofrecen a las empresas la oportunidad de ver de cerca la solución de impresión Multi Jet Fusion 3D de HP en escenarios que simulan situaciones reales de producción. La prueba y valoración de nuevos casos de uso en impresión 3D se ha desarrollado en entornos controlados, facilitando a los clientes el paso que va desde la creación de prototipos hasta la producción 3D a gran escala


IMPRESIÓN 3D

Negocios y ventaja competitiva con solución de impresión 3D Massivit 3D Printing Technologies, el proveedor líder de soluciones de impresión 3D de gran formato para aplicaciones de comunicación visual, ha anunciado hoy que la empresa de impresión de señalización y exposición Pictographics ha instalado una solución de impresión 3D Massivit 1800 para impulsar las ventas de nuevos e innovadores proyectos de comunicación visual 3D y diferenciarse de la competencia

C

on sede en Las Vegas, el proveedor familiar y boutique de servicios de impresión espera también que esta última incorporación sustente el crecimiento de su oferta de señalización y presentación 2D ya existente. Con una consolidada reputación como pionera en nuevas tecnologías, la planta de producción de Pictographics incluye ahora ocho tecnologías de impresión distintas además de una amplia selección de máquinas CNC. La Massivit 1800 aporta una nueva dimensión creativa a esta versátil empresa y a su equipo altamente capacitado. “Con una base de clientes diversa que abarca muchos sectores del mercado diferentes, con frecuencia recibimos solicitudes de trabajos personalizados. Por eso necesitamos

distintos sistemas de producción a nuestra disposición, además de un equipo capaz de aplicar el pensamiento innovador a la hora de entregar el producto final”, explica Craig M. Miller, Presidente y CEO de Pictographics. “Con la capacidad de imprimir en 3D proyectos de presentación que llamen la atención, la Massivit 1800 reforzará significativamente nuestra oferta de aplicaciones, aportará nuevas oportunidades de negocio y mejorará nuestra ventaja competitiva. El sistema también puede integrarse con facilidad en nuestra planta de producción y el impacto que tendrá será, por así decirlo… masivo”, añade. Las capacidades de la Massivit 1800 ya están atrayendo a esta empresa tanto a potenciales nuevos clientes como a los ya existentes. La revista definitiva de la industria Gráfica | 51


Miller y su equipo están seguros de que el interés suscitado por las nuevas aplicaciones 3D también generará interés por las impresiones 2D de la empresa, líderes en el mercado, aumentando del volumen de ventas de toda la cartera de productos. Las aplicaciones de la Massivit 1800 también pueden completarse utilizando tecnología de impresión 2D y routing 3D, generando aún más ingresos para el negocio principal de impresión de la empresa. “Nuestro objetivo siempre ha sido hacer que las empresas, marcas y productos de nuestros clientes destaquen sobre todos los demás”, prosigue Miller. “La Massivit 1800 nos ofrece una herramienta muy potente para seguir persiguiendo ese objetivo y mantener nuestra reputación como usuarios precursores de una tecnología verdaderamente revolucionaria”. Avner Israeli, CEO de Massivit 3D concluye: “Estamos encantados de que Pictographics haya elegido la solución de impresión 3D Massivit 1800 para ayudar a alcanzar sus objetivos empresariales y estamos deseando estrechar nuestra colaboración con ellos para garantizar su éxito”. “Gracias al amplio abanico de oportunidades que ofrece, estamos viendo como cada vez más empresas recurren a esta tecnología para elevar su oferta de aplicaciones, impulsar un crecimiento rentable y blindar su negocio de cara al futuro”

52 | Visitanos en www.guiagráfica.com

Impresión 3D ¿ilusión o realidad? ¿Qué se puede construir mediante impresión 3D a día de hoy? ¿Con qué materiales? ¿Hasta qué punto son funcionales una minifalda, una turbina de avión o un órgano humano impreso de esta forma?

L

a impresión 3D, también conocida como fabricación aditiva, lleva ya varios años entre nosotros. Como muchas tecnologías emergentes, pasó por un periodo de burbuja publicitaria en el que a veces se percibió más como una moda que como un avance rompedor capaz de transformar los métodos de fabricación tradicionales. Sin embargo, en los últimos años hemos comenzado a ver que las expectativas se acercaban a la realidad a medida que el mercado experimentaba un crecimiento exponencial. Según las previsiones de Wohlers Associates, Inc. de 2015, el mercado de la impresión 3D podría al fin estar listo para despuntar.1 Se prevé que crezca de unos 7.000 millones de dólares en 2016 a 21.000 millones en 2020. El estudio de Wohlers indica que la cuota de mercado es del 40 % en Norteamérica, del 28 % en Europa y del 27 % en Asia. Según el informe, «los sectores de la electrónica de consumo y del automóvil representan cada uno el 20 % de la facturación de


IMPRESIÓN 3D

la impresión 3D [...] y utilizan la tecnología principalmente para fabricar prototipos. Por ejemplo, los fabricantes de teléfonos móviles poco a poco van adoptando la impresión 3D para producir –además de prototipos– algunos componentes».

yen sistemas de secado sofisticados para eliminar el agua del papel y dejar solo los pigmentos de la tinta.

La industria de los instrumentos médicos es el tercero que más emplea la impresión 3D, sobre todo para producir en masa artículos personalizados, como audífonos. De hecho, la práctica totalidad de los fabricantes estadounidenses de audífonos ha adoptado la impresión 3D en menos de quinientos días. Con todo, a pesar de las previsiones de crecimiento, el mercado aún está por explotarse. La cuota de mercado actual de los materiales impresos por 3D es minúscula. Según Wohlers Associates, Inc., la impresión 3D acabará por hacerse con el 5 % de la capacidad de fabricación internacional, lo que convertiría el sector en una industria de 640.000 millones de dólares. Impresión por inyección de tinta con secado UV

La impresión por inyección de tinta más popular es la que emplea tintas acuosas, como las que se usan en oficinas y hogares de medio mundo. Estas máquinas imprimen una imagen digital sobre papel u otros soportes al inyectar gotas de tinta con un precisión extrema. Las tintas acuosas necesitan soportes especiales a fin de minimizar la cantidad de tinta absorbida y, en la producción de mayor volumen y en aplicaciones más profesionales, las impresoras por inyección de tinta inclu-

Las máquinas que usan tintas de secado UV producen impresiones mucho más duraderas. Con el secado UV, se utilizan luz ultravioleta y luz visible para provocar una reacción fotoquímica que genera una red de polímeros entrecruzados. Así, la tinta se seca al instante y se adhiere de manera óptima a una gama amplia de soportes. Se trata, además, de un proceso con disolventes rápido que genera poco calor y sirve para imprimir, barnizar, decorar y, sí, imprimir en 3D. Existen varios tipos de impresoras 3D según el tipo de material que empleen –polvos, filamentos, líquidos-, pero todas funcionan igual: depositan el material en capas para crear el objeto en cuestión. Este proceso se conoce como fabricación aditiva, que se diferencia de modelos de fabricación tradicionales en los que, para producir un objeto, se elimina material perforando, fresando o torneando, por ejemplo. Como la fabricación aditiva es un proceso digital, permite crear tanto unidades suelLa revista definitiva de la industria Gráfica | 53


tas como series largas de un mismo objeto a un costo por pieza relativamente bajo. En realidad, el costo total depende de la cantidad y el tipo de material empleado (resinas plásticas, metales, cerámicas, etc.). Impresión 3D: el método Mimaki

Existen diversos enfoques a la hora de imprimir en 3D. En este contexto, Mimaki ha adoptado un método según el cual la impresora inyecta capas sucesivas de tinta, que se seca al instante mediante luz ultravioleta hasta que el objeto queda formado por completo. En el proceso de conformado, el modelo o la pieza 3D se va formando con precisión mediante la acumulación de capas finas en la bandeja de formación. En el caso de partes salientes o formas complejas que necesitan soporte, la impresora 3D inyecta un material de sostén que luego se puede desechar. La máquina emplea leds para secar la tinta, lo que reduce el consumo energético, y se diferencia de otras impresoras 3D en varios aspectos: - Puede imprimir objetos a todo color con más de diez millones de tonos. Los perfiles cromáticos sirven para garantizar colores exactos y homogéneos. De este modo, no hace falta pintar los objetos posteriormente, lo que ahorra tiempo y mano de obra. - Incluye tinta blanca, así como un barniz transparente que da más viveza al resultado final. - El material de soporte puede eliminarse fácilmente con agua, por lo que no hace falta cortar etiquetas ni soportes manualmente,

54 | Visitanos en www.guiagráfica.com

una tarea que suele ser muy laboriosa. - Permite conformar objetos de 50 x 50 x 30 cm máx., mayores que con otras impresoras 3D comparables. Gracias a su dilatada experiencia en tecnologías de impresión por inyección de tinta con secado UV, Mimaki ha equipado la 3DUJ-553 con funciones propias patentadas como la unidad de comprobación de boquillas (NCU) o el sistema de circulación de tinta, que evita que las boquillas se obstruyan. Las boquillas de los cabezales se verifican automáticamente para evitar fallos, pero, en caso de que se produzcan, las boquillas pueden reemplazarse sin tener que parar de imprimir. Además, la máquina lleva una cámara interna para que el operario pueda supervisar el estado de la impresión. Aparte de para la fabricación aditiva, la Mimaki 3DUJ-553 también tiene otras aplicaciones: - Fabricación de prototipos en la fase de diseño. - Fabricación de prototipos a todo color


INTERÉS GENERAL

para pruebas de mercado. - Impresión de piezas de prueba. - Creación de modelos para arquitectura, construcción naval, plataformas petrolíferas y gasísticas y otras industrias en las que antes debían fabricarse manualmente. Impresión 3D: ha llegado la hora

Alerta sobre el volumen de residuos plásticos en el mundo

Es el momento de la impresión 3D. Tras muchos años de desarrollo y experimentación, son muchas –y muy diferentes– las empresas que están adoptando la impresión 3D para aplicaciones diversas. A medida que la tecnología evolucione, la viabilidad económica de los objetos fabricados por impresión 3D seguirá aumentando respecto a los métodos tradicionales. Ya sean recambios impresos en el espacio para la Agencia Espacial Internacional, elementos de interiorismo para el hogar, maquetas arquitectónicos realistas o meros artículos promocionales, el potencial de la impresión 3D es ilimitado. Además, a medida que el mercado pida cada vez más personalización y versiones –con el consiguiente aumento del número de referencias–, exija fabricar más piezas y otros artículos en el lugar de destino, y las series sean cada vez más cortas, la demanda de impresión en 3D irá en aumento. Los especialistas de Mimaki están a su disposición para informarle sobre la impresión 3D y el enfoque de Mimaki para la fabricación aditiva, o para darle ideas sobre la manera como esta tecnología puede mejorar su negocio

"Hay tantos residuos plásticos en el mundo que podrían cubrir el tamaño de Argentina" Lo dijo el científico y profesor de ecología industria Roland Geyer, profesional de la Universidad de California. Junto a un equipo de investigadores, publicó el estudio más completo en relación a la producción global de plástico. "Esta cantidad de plástico daña la vida marina y los ecosistemas del mundo", agregó preocupado La revista definitiva de la industria Gráfica | 55


R

oland Geyer es profesor alemán de ecología industrial de la Universidad de California en Santa Bárbara, Estados Unidos. Lideró un equipo de científicos que calculó por primera vez la cantidad de plástico acumulado desde los comienzos de su producción industrial. El resultado fue dramático: 8.500 millones de toneladas de plástico producido desde la década del cincuenta. "Es una enorme cantidad de material que no se biodegrada. Estoy muy preocupado", dijo Geyer. Para darle sentido de situación a una problemática que se confunde entre números estratosféricos sin contraste real con escenarios empíricos, al responsable de la investigación se le ocurrió un parámetro: "Hay suficientes restos de plástico en el mundo para cubrir un país entero del tamaño de Argentina". La explicación de Geyer en diálogo con la BBC británica promete dar claridad a un fenómeno desbordante. "Nos dirigimos rápidamente hacia un 'planeta de plástico', y si no queremos vivir en ese tipo de mundo, tal vez tengamos que repensar la forma en que usamos algunos materiales", advirtió Geyer.

En su informe, el primer gran análisis global de plástico producido en masa, develó que casi el 80% del material fabricado fue descartado y convive en la naturaleza, mimetizado con el medio ambiente, entre los océanos y los basureros: un estimativo de 6.500 millones de toneladas de un material que no es biodegradable. "A diferencia de otros materiales, el plástico puede permanecer en el medio ambiente durante miles de años", explicó Geyer. Los científicos agregaron que menos del 10% fue reciclado y apenas el 12% fue incinerado. Los investigadores acusaron a la generación de plástico como un acto de irresponsabilidad. Sugirieron que aún la humanidad carece de tecnología suficiente para solventar para procesos de producción de tamaña cantidad de residuos plásticos. Roland Geyer advirtió sobre la consecuencias futuras de esta práctica insostenible: "Si las tendencias actuales continúan, las estimaciones indican que más de trece mil millones de toneladas de plástico serán desechadas en vertederos o en el medio ambiente para el 2050. Creo que esa es la cosa más sorprendente, la gran tasa de crecimiento". El estudio, publicado en la revista Science Advances, develó que hay una tonelada de desechos plásticos por cada habitante del mundo y que en las últimas tres décadas la mitad del plástico desechado se utilizó solo una vez. El científico que comparó a la masa de basura plástica de la tierra con la superficie de la Argentina tiene como finalidad concientizar al mundo de un comportamiento angustiante, que debilita el futuro de la humanidad. En su investigación comparó su peso con el equivalente de mil millones de elefantes ó 25 mil Empire State

56 | Visitanos en www.guiagráfica.com


CÁMARASEMPRESARIAS Las últimas noticias del sector industrial

CAAM - Publicidad latinoamericana crecerá en 2018 Magna publicó su informe de tendencias globales y pronósticos para la inversión publicitaria durante el año que viene. Según el reporte, los ingresos de los medios aumentarán un 5,2% a nivel global (versus un 4,1% en 2017), alcanzando los 535.000 Según el FMI, la economía crecerá un 3,7% en 2018, manteniendo las tasas de los últimos años. Sin embargo, los sectores que más invierten en publicidad, como productos para el consumidor y automotriz, se encuentran rezagados y probablemente recorten sus presupuestos de marketing.

Sin embargo, eventos como la Copa Mundial de la FIFA, los Juegos Olímpicos de Invierno en Corea del Sur y las elecciones en Estados Unidos tendrán un impacto positivo en el sector. Las regiones de mayor crecimiento durante el año que viene serán América Latina (9,3%) y Europa central y oriental (7,2%), seguidas por APAC (5,9%) y América del Norte (5%). A causa de los efectos de la incertidumbre política en Reino Unido, España y Alemania en la confianza comercial, Europa occidental verá una desaceleración del 2,7%.

FAIGA - Evento Anual de Camaradería La Federación de la Industria Gráfica y Afines despidió el año compartiendo un día de campo entre colegas gráficos y proveedores con muchas risas y buena comida. El viernes 10 de noviembre, más de 500 invitados disfrutaron de un inmejorable día de campo en el marco del Evento Anual de Camaradería de la Industria Gráfica y sus Proveedores en la estancia San Ceferino, ubicada en la Ruta Provincial 6, a la altura de la localidad de General Rodríguez (Buenos Aires). Bajo un impecable cielo celeste, los invitados disfrutaron desde las 11 del mediodía una recepción con exquisiteces de campo y actividades recreativas. Las actividades recreativas ofrecidas por los sponsors del evento que gozaron de mayor atracción fueron el arco inflable de fútbol, el mini golf, ping pong, metegol, sapo y jenga gigante. Pasado el mediodía, el Presidente de FAIGA, Juan Carlos Sacco, agradeció a los presentes por haberse tomado parte de su tiempo en sus empresas para compartir esta jornada de camaradería y los invitó a disfrutar de una tradicional gastronomía típica: un buen asado criollo. A la hora del postre Sacco presentaría al principal animador del evento, el humorista Roberto Moldavsky. Luego, Sacco propuso un brindis con emotivas palabras aludiendo a que este fue su último evento como Presiden-

te de FAIGA, ratificando su compromiso de acompañar a quien lo suceda en el cargo y reafirmando el compromiso personal y de la institución de luchar por el bienestar de la industria gráfica nacional. El Presidente de UGAS, Mario Medoro, en un breve reportaje sobre el estado de los sectores, contempló que “algunos sectores, como folletería, editorial, formularios o sobres, están reestructurándose; mientras que etiquetas y estuches están un poco más estables y digital en desarrollo” y manifestó la expectativa de que el próximo año sea más positivo que el actual. Por su parte, el Presidente de UGAR, Jorge Cottone, consultado por su punto de vista sobre la actividad gráfica en el país, señaló que la situación en las Provincias es complicada, sobre todo para los talleres más chicos, y consideró que “el próximo año será arduo, pero debemos ser optimistas y trabajar para que se modifiquen algunas políticas que perjudican al sector, y esperar que la economía crezca, para que paralelamente suba el nivel de la actividad gráfica”. Los auspiciantes del Evento Anual de Camaradería de la Industria Gráfica y sus Proveedores fueron: Kodak Argentina, Ricoh, Xerox Argentina, Dimagraf, Siegwerk, Química Basil Ratcliffe, Compañía Papelera Sarandí, Stenfar, ATR Equipamientos Gráficos y Simondi Comercio Exterior. La revista definitiva de la industria Gráfica | 57


INTI - Presencia en los Parques Industriales El Instituto Nacional de Tecnología Industrial abrió oficinas de vinculación con pymes en los Parques Industriales de Pilar, Morón y Almirante Brown con el fin de poder brindar sus servicios de forma más rápida y efectiva. Javier Ibáñez, Presidente del INTI, consideró que “la cercanía con el sector productivo es fundamental para ayudar a que las empresas piensen a largo plazo, y a que incorporen la innovación y el desarrollo a la agenda del presente”. Además, destacó que “el Instituto funciona como una caja de herramientas al servicio de que las pymes puedan mejorar sus posibilidades de competitividad en un mundo cambiante”. Las oficinas de vinculación están conectadas con las en-

tidades locales que la Unión Industrial de la provincia de Buenos Aires (UIPBA) tiene en los distritos; con la administración de cada parque y también con funcionarios de las áreas de Industria, Producción o Desarrollo Local de los distintos municipios del conurbano bonaerense. El INTI ya cuenta con centros de investigación y desarrollo, unidades de extensión, o bien oficinas de vinculación en diversos parques industriales en todo el país, desde Chubut hasta Salta. El modelo de trabajo comienza con un diagnóstico de la empresa, con el fin de establecer la situación de cada una. Luego, se coordinan tareas con otros sectores de investigación, desarrollo, asistencia y/o servicios.

CAC-CAECE - Primer año de actividades La Usina de Emprendedores CAC-CAECE realizó su última actividad del año el 29 de noviembre. “Claves para el desarrollo de tu emprendimiento”, como se llamó la jornada. “Nos alegra ver tanta gente reunida interesada por temas como estos”, señaló en la apertura del encuentro el secretario de la Cámara Argentina de Comercio y Servicios (CAC), Natalio Mario Grinman. “Lo que desde la CAC estamos propiciando es el despertar de los emprendedores. La Argentina necesita de todos y cada uno de ellos. Desde esta institución estamos dispuestos a trabajar y acompañarlos”, continuó.

Federico Churba, diseñador industrial, se refirió a la cultura del emprender desde el diseño y expuso cómo fueron creciendo los proyectos que convirtió en negocios, como la firma que lleva su nombre y que genera productos, y la tienda “FCH”, dedicada a su comercialización. Por último se generó un espacio de interacción entre el invitado y el público, que realizó preguntas. La Usina participó durante el mes de noviembre de otras actividades. Desde julio se vienen realizando encuentros para ofrecer herramientas a emprendedores.

CAME - Alerta por aumentos en ingresos brutos “Si prosperan las subas de Ingresos Brutos e impuesto inmobiliario, que se habilitan en el nuevo Consenso Fiscal, inevitablemente se van a resentir el consumo y la actividad económica del año próximo”, dijo Fabián Tarrío, presidente de CAME. La ilusión de una reducción en la presión impositiva sobre las pymes podría durar muy poco: como las provincias resignaron recaudación en el reciente pacto fiscal firmado con la Nación, muchas analizan aumentos en los tributos de recaudación propia, especialmente Ingresos Brutos e Inmobiliario. La primera señal de alerta llegó desde Salta, que plantea

58 | Visitanos en www.guiagráfica.com

elevar Ingresos Brutos al comercio desde la actual alícuota del 3,6% al 5% en 2018, y lo mismo en otros sectores como la construcción o la industria. Se trata de un impuesto distorsivo y regresivo que el Gobierno había convenido trabajar en su restricción. Pero las puertas para que aumenten están completamente abiertas. En el capítulo III del nuevo Consenso Fiscal firmado a mediados del mes pasado, se establecen topes máximos de alícuotas a los Ingresos Brutos que en el ramo comercio y servicios están muy por encima de las actuales, y que frente a la falta de recursos, las provincias están comenzando a aprovechar.


Un repaso por las noticias del sector

NOVEDADES

Primer Informe Integral Epson Seiko Epson Corporation publicó la versión en inglés de su primer Informe Integral Epson (Epson Integrated Report). El informe está disponible a través de la página oficial del la compañía. El Informe Integral Epson aporta información sobre las estrategias de creación de valor de la compañía para sus principales clientes con el fin de avanzar hacia el crecimiento continuo del negocio, así como sus ESG y otras infraestructuras de creación de valor para la sostenibilidad de la empresa. El informe presenta ‘Temas Clave de la RSC’, una importante matriz que se estableció en 2017 y se basa en la Filosofía de Gestión de Epson. También explica la dirección estratégica de la empresa y sus iniciativas para conseguir sus aspiraciones de erigirse en una compañía indispensable como marca la Filosofía de Gestión. Como

matriz relevante, expone los retos sociales más significativos para nuestra sociedad y para el negocio. Epson utilizará el Informe Integral como nueva herramienta de comunicación con colaboradores para impulsar un mejor conocimiento de las actividades de la compañía y promover un diálogo constructivo. El Informe Integral Epson 2017 tiene 56 páginas tamaño A4. Su contenido se estructura en cuatro partes: • La Filosofía de Gestión, Principios de Conducta Corporativa, Matriz de Temas Clave en RSC • Mensaje del presidente a los colaboradores y grupos de interés, y estrategias de creación de valor • Infraestructura de creación de valor (iniciativas ESG y otras actividades de RSC • Cifras financieras y otros datos cuantitativos de la compañía.

Konica Minolta, premiada por su AccurioPress C6100 Konica Minolta recibió el premio que conceden Keypoint Intelligence y Buyers Lab International (BLI) durante el acto celebrado en Berlín para proveedores y distribuidores de Europa, Oriente Medio y Asia central. El galardón, que destaca la calidad excepcional de la impresora en el segmento de la producción de volumen medio, se otorgó durante el European Leadership Campus de Konica Minolta, donde altos directivos de la compañía atendieron a más de mil distribuidores de cincuenta y tres países. BLI y Keypoint Intelligence son dos compañías de referencia internacional que ofrecen estudios de mercado, análisis de

datos, herramientas de venta e información independiente y fiable sobre el segmento de la impresión de documentos. La impresora AccurioPress C6100 de Konica Minolta recibió el premio 2018 PRO de BLI a la mejor impresora a color de volumen medio gestionada con el controlador EFI Fiery IC-315. “El galardón reconoce la excelente y uniforme calidad de imagen, la gran productividad, la variedad de soportes y la extraordinaria capacidad de gestión de trabajos en equipo. Esta impresora digital industrial es un equipo muy completo para aquellos usuarios que buscan maximizar el tiempo de actividad”, explica la compañía. La revista definitiva de la industria Gráfica | 59


Distribuidor en América Latina

Nueva cortadora

Insta Graphic System, compañia lider en manufactura de planchas termicas de estampación textil y digital ha designado a la multinacional de Miami PrintLAT como su Distribuidor Master para América Latina.

Graphtec lanzó una cortadora automática diseñada para alimentar y contornear automáticamente el tamaño de los medios de hasta 13"x 19" sin la necesidad de un operador. Equipada con tecnología de cámara CCD de precisión, la cámara CCD permite una lectura rápida de las marcas de corte con un grado de precisión de 0,2 mm. Puede manejar hasta 200 hojas (dependiendo del grosor) de los medios en un ciclo continuo, pero con la capacidad de agregar más hojas según sea necesario sin interrumpir el proceso de corte. El precio final para el usuario será de US$ 5995 en EE. UU.

EFI de compras Electronics For Imaging, Inc. anunció la adquisición de Escada Systems (Escada), un proveedor líder de sistemas de control de corrugadoras para el mercado del embalaje. Con sede en el Reino Unido y también con operadores en Estados Unidos, la empresa privada cuenta con una gran reputación en innovación y una amplia experiencia en ayudar a las empresas de embalaje a alcanzar una mayor productividad, calidad y rentabilidad.

Película antirrayones

Impresora para estamparía El fabricante MS Printing ha anunciado la Impres Soft Signage System, impresora para estamparia digital textil que emplea tintas sublimáticas del Grupo JK y software RIP de Caldera. Con una anchura de 1,8m o 3,2m, la impresora viene con cabezas Kyocera de 2656 nozzles y con el front end Qwizard Digital, que permite la gestión de los trabajos y reduce el tiempo de inactividad de la impresora. Además, el operador puede contar con controles remotos para acceder a la máquina y ejecutar funciones del panel de control a través de una interfaz web vinculada al equipo.

Drytac, fabricante internacional de materiales autoadhesivos para los mercados de impresión, etiquetas e industrial, ha anunciado la expansión de su gama de películas Protac con la presentación de Drytac Protac Anti-Scratch Gloss. Esta película de laminación de PET transparente de 4 mil (100 μ) con una capa dura resistente a los arañazos y un acabado de alto brillo ha sido diseñada para agregar profundidad, detalle y protección a los gráficos impresos.

Nuevo catálogo Gardapremium Natural de Lecta GardaPremium Natural es un papel estucado semimate 2 caras pasta química con alta lisura y color natural que aporta un buen calibre, una extraordinaria maquinabilidad, una alta rigidez y buena resistencia al plegado, así como una elevada opacidad. Características que aseguran excelentes resultados ante cualquier proyecto de impresión, como toda la gama de papeles estucados de alta calidad de Lecta. Ahora el nuevo catálogo GardaPremium Natural permite comprobar directamente su color natural, obtenido sin la

60 | Visitanos en www.guiagráfica.com

adición de blanqueantes ópticos, y apreciar mejor su tono neutro perfecto para realzar los detalles de las imágenes en blanco y negro o en color. Con un diseño muy limpio y elegante que da protagonismo a la hoja de la planta Ginkgo biloba y su icónica forma de abanico, la pieza contiene varias muestras impresas y no impresas de los distintos gramajes disponibles: 135, 150, 170 y 200 g/m², además de detallada información técnica en inglés e italiano.


Un repaso por las noticias del mes

NOTICIAS

Proyecto para el abordaje integral del autismo La Cámara de Diputados de la provincia de Buenos Aires aprobó con modificaciones un proyecto que adhiere a la ley nacional 27.043 sobre personas que presentan trastornos del espectro autista (TEA) y que propone tener diagnósticos tempranos en los niños de entre 18 y 24 meses.

Entre otros puntos, el proyecto propone constituir un equipo de trabajo encargado de elaborar y transmitir los formatos, dispositivos y herramientas que garanticen una amplia campaña de difusión y concientización sobre el autismo, e invita a los municipios de la provincia de Buenos Aires a adherirse.

Sin vento para el cine El Instituto Nacional de Cine y Artes Audiovisuales (Incaa) informó que no dispone de fondos para atender solicitudes de créditos para la realización de películas hasta 2019 y durante 2018 implementará un “régimen especial de anticipo de subsidios” para evitar la interrupción de acceso a financiamiento para los filmes que tuvieran “crédito en trámite sin ejecución” o con “solicitud de crédito”. La Resolución 1565 e/2017 publicada en el Boletín Oficial señala que “para el ejercicio en curso la partida correspondiente fue aplicada en su totalidad” y “se encuentran igualmente comprometidos la totalidad de los fondos destinados al otorgamiento de créditos para 2018”, dado -dice-, “la gran

cantidad de solicitudes recibidas en este ejercicio, así como los proyectos que aún se encuentran en ejecución”. Así, el Incaa resuelve “establecer un régimen especial de asignación de subsidios extraordinarios para las películas nacionales de largometraje de ficción y animación que tuvieran crédito en trámite sin ejecución y una convocatoria especial para la asignación de anticipo de subsidios extraordinaria para las películas con solicitud de crédito en trámite”, que requerirá “la constitución de garantías mediante seguro de caución o exteriorización de una propiedad inmueble valuada en por lo menos el cien por ciento del anticipo a otorgarse” para acceder a los fondos.

Podio argentino en la Fórmula SAE Estudiantes de Ingeniería Mecánica salieron subcampeones en la competencia de Fórmula SAE realizada en Brasil, con un automóvil de su diseño, con el que compitieron con más de 50 vehículos de todo el mundo. "Estamos muy orgullosos de haber participado con nuestro vehículo en una competencia internacional frente a estudiantes de todo el mundo”, destacó Juan Zubiri, docente del Instituto Tecnológico de Buenos Aires (ITBA) y uno de los responsables de la iniciativa junto a Federico Raffo.

Durante la competición organizada por la Society of Automotive Engineers (SAE -Sociedad de Ingenieros en Automotores de los Estados Unidos) en San Pablo, entre el 30 de noviembre y el 3 de diciembre, los jóvenes debieron enfrentar ocho pruebas. Los estudiantes del ITBA se destacaron en la instancia “evaluación de proyecto”, donde alcanzaron el primer lugar, mientras que obtuvieron el segundo puesto en “consumo” y el tercero en “aceleración” y “enduro”. También lograron un cuarto lugar en la final de diseño de ingeniería. La revista definitiva de la industria Gráfica | 61


Feriado del 8 de diciembre

Feriados 2018

Los turistas gastaron $2.361 millones y, en relación al último fin de semana largo del 20 de noviembre, las ventas subieron 5.8%. Así, entre el jueves 7 y el domingo 10 de diciembre viajaron 1,1 millones de personas por el país, 9,4% más que el mes pasado. “Fue tranquilo, con mucha gente desplazándose, pero las familias fueron muy medidas con sus gastos. Todo el aumento en las ventas ocurrió porque viajaron más visitantes”, dijo Fabián Tarrío, presidente de CAME.

De acuerdo a lo establecido por la Ley 27.399, el año próximo contará con 12 feriados inamovibles y 4 feriados trasladables excepto que caigan sábado o domingo. Los fines de semana largos para 2018 serán el lunes 1 de enero, Carnaval (12 y 13 de febrero), Semana Santa (29 y 30 de marzo) más el 2 de abril, lunes 30 de abril y martes 1 de mayo, viernes 25 de mayo, lunes 9 de julio, lunes 20 de agosto, lunes 15 de octubre, lunes 19 de noviembre y lunes 24 de diciembre y 25 de diciembre.

Escritores y editoriales premiados El Fondo Nacional de las Artes entregó premios a escritores y editoriales independientes. El entrerriano Ricardo Romero ganó el primer premio de novela por "Yo soy el invierno" y Damián Huergo, el de cuento por "Biografía y ficción". La presidente del Fondo Nacional de las Artes, Carolina Biquard, y el director de Letras de ese organismo, Alberto Manguel, entregaron los premios del Concurso de Letras y el de Proyectos Editoriales 2017, en la histórica Casa de Victoria Ocampo.

El concurso de Letras recompensa la producción de obras inéditas de novela, cuento, poesía y ensayo, al entregar cien mil pesos para cada uno de los primeros; sesenta mil para los que reciben el segundo premio, y cuarenta mil, para los terceros. "Existe una teoría de que la miseria y la melancolía ayudan al escritor a crear mejores obras, pero el FNA piensa que no tiene que ser así. Como sociedad tenemos la obligación de apoyarlos, de hacerles saber que no están solos. Ésta es, fundamentalmente la tarea del organismo", dijo Manguel en la presentación de los ganadores.

Turismo en Buenos Aires Casi 3,5 millones de turistas llegaron a la Ciudad de Buenos Aires en los primeros nueve meses de este año, lo que marcó un crecimiento constante de visitantes nacionales durante todo el período, mientras la llegada del exterior se mantiene en suba durante 14 meses. El informe mensual sobre movimiento turístico, dado a conocer por el Ente de Turismo (Entetur) de la CABA, que se hace a dos

meses de vencido el período, señala que septiembre, cuando llegaron unos 404 mil visitantes, fue un mes muy particular. El titular del organismo porteño, Gonzalo Robredo, dijo que "superamos los doce meses donde tuvimos una recuperación en el arribo de turistas internacionales y ahora tenemos que consolidar este crecimiento".

Las clases en 2018 El ciclo lectivo 2018 comenzará el 5 de marzo y concluirá el 14 de diciembre, indicaron fuentes del Ministerio de Educación. Aunque existe consenso entre la mayoría de las provincias con respecto a la fecha, se espera se ratifique durante la reunión del Consejo Federal de Educación. Las vacaciones de invierno comenzarán el 9 de julio en Salta,

62 | Visitanos en www.guiagráfica.com

CABA y la provincia de Buenos Aires. En el resto de las provincias el receso invernal dará inicio una semana después. Fuentes del Ministerio de Educación de la Nación aseguraron que existe consenso entre la mayoría de las provincias con respecto a las fechas, pero el calendario escolar deberá ser ratificado en la reunión del Consejo Federal de Educación.


EDITORIAL

El mes visto y analizado por la dirección de Guía Gráfica

FECHAS PA R A

RECORDAR . 01/01 . Año Nuevo

. 03/01 . Usurpación de las Islas Malvinas en 1833 . 04/01 . Se inaugura en 1938 la Casa del Teatro Alberga a actrices y actores en su pensionado gratuito.

. 06/01 . Día de Reyes . 08/01 . Día Nacional de la Memoria en el Deporte

en conmemoración del atleta Miguel Sánchez, desaparecido en 1978 durante la dictadura cívico-militar

. 15/01 . Se crea el Banco de la Provincia de Buenos Aires en 1822 . 23/01 . Día Nacional del Músico . 25/01 . Día Nacional del Reportero Gráfico . 27/01 . Día Internacional de Conmemoración en Memoria de las Víctimas del Holocausto . 31/01 . Inicia sus sesiones la Asamblea del Año XIII

Aun sin haber logrado dictar una Constitución Nacional, tomó importantes medidas como decretar la libertad de vientres, la igualdad ante la ley, la abolición de torturas, la supresión del mayorazgo y de los títulos de nobleza y la extinción del tributo de los indios. Aprobó como Himno Nacional la canción patriótica de Vicente López y Planes y Blas Parera y el diseño del Escudo Nacional

La revista definitiva de la industria Gráfica | 63


AGENDA2018

GUIA PROVEEDORES

C!Print 2018

Encuéntrela a continuación

6 al 8 de febrero de 2018 - Lyon, Francia Impresión y gráfica - Gráfica textil - Decoración

Expo Impresión México 2018

8 al 10 de febrero de 2018 - México DF, México Impresión y gráfica - Equipos y aplicaciones para la industria gráfica

3D Printing

14 al 16 de febrero de 2018 - Tokyo, Japón Impresión y gráfica - Tecnología multimedia

Animac

22 al 25 de febrero de 2018 - Lleida, España Arte multimedia - Artes gráficas - Audiovisual - Cine - Diseño gráfico

Printing South China 2018

10 al 12 de marzo de 2018 - Guangzhou, China Impresión y gráfica - Audiovisual - Tecnología multimedia

Leipziger Buchmesse 2018

15 al 18 de marzo de 2018 - Leipzig, Alemania Franquicias - Impresión y gráfica - Libros

Expoprint Latin America

20 al 24 de marzo de 2018 - San Pablo, Brasil Impresión y gráfica - Maquinaria de impresión - Tecnología multimedia

Mexigrafika Monterrey

22 al 24 de marzo de 2018 - Monterrey, Mexico Impresión y gráfica - Diseño gráfico - Impresión digital - Tecnología multimedia

Emitex - Confemaq - Simatex

10 al 13 de abril de 2018 en Centro Costa Salguero, Buenos Aires, Argentina Industria de la Confección - Maquinarias para la Confección - Maquinaria Textil

The NBM Show abril 2018

13 y 14 de abril de 2018 - Sacramento, Estados Unidos Impresión y gráfica - Tecnología multimedia

PortugalPrint 2018

15 al 17 de mayo de 2018 - Lisboa, Portugal Impresión y gráfica - Packaging - Servicios - Tecnología

FESPA Digital 2018

15 al 18 de mayo de 2018 - Berlin, Alemania Impresión y gráfica - Impresión digital - Maquinaria - Tecnología multimedia

Luxe Pack - New York 2018

16 y 17 de mayo de 2018 - New York, Estados Unidos Impresión y gráfica - Packaging - Diseño de packaging - Tecnología multimedia

64 | Visitanos en www.guiagráfica.com

SERVICIOS


65 ARTÍCULOS DE PROMOCIÓN

SERIGRAFIADO EN BOLSAS tel.: 4682 8621 / cel.: 15 4948 1501 / a rt e s g r a f i c a st ed e j o @ h o t m a i l. co m


G 66


G 67

ARTÍCULOS DE PROMOCIÓN

BOLSAS

CAJAS DE CARTÓN


CALCOMANIAS

CARTELERÍA - INSUMOS Y EQUIPOS

G 68


G 69

CARTELERÍA - INSUMOS Y EQUIPOS

/ Vinilos Triglav www.vinilostriglav.com | ENVIOS A TODO EL PAIS Hipolito Yrigoyen 560 (1640 ) Martinez Pcia BsAs Telefonos 4793-0434 / 4793-8499

ETIQUETAS

• SERVICIO TÉCNICO ESPECIALIZADO POST VENTA • FINANCIACIÓN PROPIA Y BANCARIA • VENTAS FOB O NACIONALIZADAS • REPUESTOS EN STOCK

• Rewinder 320 Max Troqueladora Rotativa de Etiquetas POSEEMOS UNIDADES EN STOCK teléfono: 011 4231 - 0045 / 8512 e-mail: graficagrigi@speedy.com.ar / rubengrigi@hotmail.com


FOTOPOLÍMEROS

HOT STAMPING

IMPRESIÓN DIGITAL/GRÁFICA

G 70


71

IMPRESIÓN DIGITAL/GRÁFICA

INSUMOS Y MÁQUINAS GRÁFICAS

NUEVA LÍNEA DE TINTAS SUSTENTABLES www.intiba.com.ar

Atahualpa 5962 - B1766 La Tablada +54 11 4699 7145 info@intiba.com.ar

Offset * Flexcril (línea agua) * Flexol (línea alcohol) * Barnices sobre impresión * mate y brillante



G 73

INSUMOS Y MÁQUINAS GRÁFICAS

• SERVICIO TÉCNICO ESPECIALIZADO POST VENTA • FINANCIACIÓN PROPIA Y BANCARIA • VENTAS FOB O NACIONALIZADAS • REPUESTOS EN STOCK

Impresora Flexográfica

FLEXOPRINT 320 • IMPRIME • TROQUELA • LAMINA • BARNIZ UV todo en línea P O S E E M O S U N I DA D E S E N S T O C K teléfono: 011 4231 - 0045 / 8512 e-mail: graficagrigi@speedy.com.ar / rubengrigi@hotmail.com


G 74

LAMINADOS

LASER

+ Av. Santa Fe 676 - Acassuso | 4742-3558 / 4743-9528 | www.TROTECARGENTINA.com.ar



PLOTTERS-INSUMOS Y MÁQUINAS

* * * *

G 76

FABRICACIÓN Y VENTA DE : PORTABANNERS DE HIERRO 2 TENSORES FONDOS DE PRENSA FLAG BANNER DE FIBRA ROLL UP DE ALUMINIO VARIAS MEDIDAS

* Asesoramiento de estructuras publicitarias Tel.: +54 11 3704 4522 * Insumos de impresión web: www.estructurasvisuales.com.ar * Instalación de ploteos en general mail: estructurasvisuales@fibertel.com.ar ventas@estructurasvisuales.com.ar * Entrega a todo el país

RODILLOS

visita nuestra renovada web

el portal líder de la industria gráfica

w w w.guiagraf ica.com


G 77

SACABOCADOS / TROQUELADOS

SELLOS

SERIGRAFÍA / INSUMOS Y MÁQUINAS


SERIGRAFÍA / INSUMOS Y MÁQUINAS

G 78

Elea GuiaGrafica Enero10.pdf 20/01/2010 20:12:45

C

M

Y

CM

MY

CY

CMY

K

TODO PARA EL ESTAMPADOR TEXTIL Y SERIGRAFISTA  

SCHABLONES EN 24 HORAS MÁQUINAS NUEVAS

 NUEVOS DUEÑOS 

Guamini 2548 - CABA 4687-1542 / 9634 www.pumatex.com.ar pumatex@speedy.com.ar


G 79

SERIGRAFÍA / INSUMOS Y MÁQUINAS

SOBRES


TEXTIL - INSUMOS Y MÁQUINAS

G 80

ESTAMPADO TEXTIL

desde1968 LOS PRODUCTOS

MAS CONFIABLES Tintas digitales Ink Jet de sublimación y rollos para plotters Pigmentos, bases, auxiliares y aditivos línea acuosa Plastisoles UNION INK fabricados bajo licencia USA Bases y colorantes para sublimación línea acuosa y offset Plastisoles Pvc y Ftalato free (PFF) para marcas deportivas Emulsiones para schablones y productos químicos de recuperación

VORTEX A R G E N T I N A

web: www.vortexarg.com.ar mail: info@vortexarg.com.ar

visita nuestra renovada web

4921 5242 / 4922 3373 / 4922 5573 4923 0305 / 4924 2948 / 4925 0044

el portal líder de la industria gráfica

w w w.guiagraf ica.com


e�:�PO

GROFIKO FERIA INTERNACIONAL DE LA INDUSTRIA GRÁFICA

Expográflka en el mundo apoyando a la INDUSTRIA NACIONAL

FABRICANTE GRAFICO ARGENTINO Viaje con nosotros a las principales ferias gráficas del mundo. Venda sus productos en EEUU y en Brasil Exponga sus productos Importante subsidio Contáctenos!

22 al 24 de Febrebro 2018 Florida - EEUU

LATIN AMERICA .201 B

Lo acompañamos y asesoramos en el proceso. 20 al 24 de Marzo, 2018 Séio Paulo - Brasil

Los números nos dan la razón,

si sos gráfico, ¡tenes que estar!

en el 2018

CENTRO DE CONGRESOS Y EXPOSICIONES EMILIO CIVIT

7 al 9 de Junio 2018 Buenos Aires - Argentina

6 al 8 de Septiembre 2018 Mendoza - Argentina

info@expogra-fika.com // Tel: 011 4613-6810 / 2158 Pergamino 1978 - (1406) CABA // Buenos Aires, Argentina

www.expograiika.com



Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.