Gg278 para issuu

Page 1

Año 25 - Edición Noviembre/Diciembre 2017 - Número 278



GUIA GRAFICA

EDICIÓN NOVIEMBRE/DICIEMBRE 2017

PREMIOS APTA RIZZUTO RECIBIDOS POR GUIA GRÁFICA APTA Rizzuto Mejor Guía Independiente 2012 APTA Rizzuto Mejor Guía Independiente 2011 APTA Rizzuto Mejor Tapa Bicentenario 2010 APTA Rizzuto Mejor Guía Independiente 2010 APTA Rizzuto Mejor Guía Independiente 2009 APTA Rizzuto Mejor Guía Independiente 2008 APTA Rizzuto 1er Accesit 2006/2007 APTA Rizzuto Producto Editorial 2003 APTA Rizzuto a la permanencia 2002 APTA RIzzuto Accesit 1997 Guía Gráfica de La Manigueta es propiedad de Artegrafía Año 25 - Edición Noviembre/Diciembre - Nº 278. Las opiniones y notas vertidas en la presente publicación son exclusiva responsabilidad de sus autores, como así también el contenido de los avisos publicitarios que se incluyen en la misma. Prohibida total o parcialmente su reproducción sin permiso por escrito de la editorial, como así también de los avisos creados, generados y/o diseñados por esta editorial. Esta revista circula en Capital Federal, GBA, interior del país, y toda Latinoamérica entre asociaciones, Cámaras, Embajadas, Consejerías Económicas, Empresas y Talleres, Agencias de Publicidad, Fabricantes del sector y prestadores de servicios en general. Reg. de la Prop. Intelectual Nº 125336. Para publicar y recibir nuestra revista comunicate a través del mail: info@guiagrafica.com o nuestra web: www.guiagráfica.com

Suscripción Argentina Mensual $60 - Anual $650 Suscripción Internacional Mensual u$s 25 - Anual u$s250

NOTAS DEL MES 2 Expográfika - Presencia del sector - parte 1 8 RICOH presentó su nuevo equipo de formato ancho EFI 9 Espectrofotómetro de bolsillo, conexión WLAN y Bluetooth 10 ¿Cuál es la impresora plana que debo elegir para mi negocio? 14 Gestión del color mejorada para impresiones de color digital 17 Kodak ayuda a los periódicos a alcanzar mayor productividad 20 Las etiquetas sensibles a presión continúan prosperando 21 Todo lo que se debe saber sobre Tintas Solventes vs Eco solventes 25 Mejora para impresores de periódicos 26 Técnicas de impresión y estampado para serigrafía 28 Consejos para una perfecta impresión por sublimación 29 Nueva gama Ecoplanet Max Trio 30 Las tintas sin emisiones, adecuadas para interior 31 Innovador sistema de impresión vertical 33 Comunicación visual impactante, versátil y rentable 34 Presentan nueva generación NG y una nueva laminadora a doble cara 36 SEGRA presenta la VersaTech2 37 Un viaje orbital 38 Envases / Embalajes / Etiquetas 49 Marketing 52 Impresión 3D 55 Interés general 57 Cámaras, Novedades y Noticias

GUIA

PROVEEDORES

65 Artículos de promoción 67 Bolsas Cajas de cartón 68 Calcomanías Cartelería - ins. y máq. 69 Etiquetas 70 Fotopolímeros Hot stamping Impresión digital/gráfica 71 Insumos y máq. gráficas 74 Laminados

74 Láser 75 Plotters ins. y máquinas 76 Rezagos de papel Rodillos Sacabocados/Troquelados 77 Sellos Serigrafía - ins. y máq. 79 Sobres Tarjetas Plásticas 80 Textil - ins. y máquinas Tintas


INDUSTRIA GRÁFICA

Expográfika Presencia del sector - parte 1 D

el 19 al 21 de Octubre la actividad del sector gráfico se vistió de fiesta en La Rural donde se realizó Expográfika 17, la XVª Feria internacional de la industria gráfica.

Con más de 200 empresas participantes (nacionales e internacionales), se presentaron muchas novedades, productos y servicios de todos los rubros vinculados a la industria gráfica.

A su vez, en esta edición de Expografika, se llevó a cabo la primer WrapCup Argentina (forrado vehicular) en la que participaron 16 equipos, consagrándose ganador Juan Frank con un jurado de lujo: Rafael Muñoz Morales (Forma parte del selecto grupo de instaladores MOB).

Más de 20.000 visitantes recorrieron los casi 20.000 m² de superficie de exposición en busca de las mejores soluciones y equipamiento para el desarrollo de sus actividades.

Expografika contó como siempre con charlas y conferencias, y en esta ocasión también se realizaron Ruedas de negocios en donde las distintas empresas pudieron contactarse y generar nuevos lazos y alianzas estratégicas.

Las empresas participantes mostraron sus últimos lanzamientos; atadoras, aspiradoras de toner, equipos de impresión y terminación, entre otras novedades.

El año entrante se realizaran dos nuevas ediciones de Expográfika; una en Junio en Buenos Aires y una regional en Septiembre en la provincia de Mendoza

ALMIPEL

ATAWALLPA

2 | Visitanos en www.guiagráfica.com


ALLWIN

NESTOR CORTINA (NOVALINK), LUIS LA GRECA (SOCIO GERENTE DE LATINPROOF) Y HERNร N DEHEZA (COMERCIAL LATINPROOF)

AMERICAN VART

AZ GRAPHICS MACHINES SA

GEODIGITAL GROUP

CBC GROUP

BALBER PUBLICIDAD

CANON

AZONPRINTER.COM La revista definitiva de la industria Grรกfica | 3


CHEED

CREAMOS SOLUCIONES SRL

IANNI

DYR

DETEC

DLT SISTEMAS GRร FICOS

FELLOWES

ELEPHANT CARTRIDGE

4 | Visitanos en www.guiagrรกfica.com


ECADAT

EXTERNAL MARKET

LA CASA DEL ARTE GRร FICO

HP

GRUPO (A)

GRAFIN

FULL STAMPING

GRAPHICS TOOLS La revista definitiva de la industria Grรกfica | 5


KONICA MINOLTA

IN SITU SOLUCIONES GRÁFICAS

IMPFOT SRL

JAS SERVICIOS DE GRÁFICOS PARA GRÁFICOS

ITARA

ICAP GLOBAL

INTIBA TINTAS Y BARNICES

INGENIERÍA GRÁFICA ARGENTINA

6 | Visitanos en www.guiagráfica.com


EL SERVICIO QUE NECESITAS Y LAS MARCAS QUE YA CONOCES


GRAN FORMATO

RICOH presentó su nuevo equipo de formato ancho EFI

La empresa apuesta por un nuevo paradigma: funcionalidad integrada para soluciones globales

R

icoh presentó las últimas tendencias, equipos y nuevas tecnologías, especialmente las tecnologías de EFI, en Expo Grafika 2017, la XVª feria internacional de la industria gráfica en Argentina.

La suma de las tecnologías de EFI al portfolio de Ricoh es muy positiva, ofrece soluciones más completas, que añaden valor a los clientes del segmento con el aumento del flujo de trabajo y una mayor rentabilidad. Las soluciones DirectSmile y Digital StoreFront, además de la línea EFI Fiery y las impresoras de Gran Formato están en este paquete. Con esta línea completa de softwares y maquinarias integradas, EFI se alinea a las estrategias de Ricoh en este importante momento de transición del analógico para el digital Ricoh exhibió distintos equipos y servicios en un área de exhibición de 240 m², donde destacó las áreas donde es líder: la impresión a demanda, señalización, equipos de oficina y aula inteligente.

8 | Visitanos en www.guiagráfica.com

Impresión a demanda Ricoh presentó los equipos Pro 9110 y Pro 8210 que tienen múltiples impresiones (con diferentes sustratos) y la impresión de libros a demanda. Además del equipo DUPLO, una refiladora, cortadora y hendidora que logra distintas posibilidades de finalizado. Señalización Ricoh presentó el equipo de formato ancho EFI H1625. Equipos de oficina MPC4504, SPC842, MPC305 y MP6503SP junto con Managed Printed Services y SOP (Smart Operation Panel). Se trata de Soluciones asociadas como ICE y SmartDocScan y Servicio de impresión de alta calidad, con acceso por medio de dispositivos móviles. Aula inteligente Este espacio integra pizarras interactivas, proyectores, tablets, notebooks y sistemas de videoconferencia.


PREIMPRESIÓN

“Estamos muy conformes con presentar la variedad de productos y servicios que Ricoh tiene para diferentes demandas en un mercado donde la impresión digital crece con rapidez, para poder ofrecer a nuestros clientes una variedad de opciones para sus necesidades” explicó Fernando Carrano, Director Comercial de Ricoh Argentina. Acerca de Ricoh RICOH es una compañía global de tecnología que ha estado transformando la manera en que la gente trabaja por más de 80 años. Bajo su lema corporativo, imagine. change (imagina. cambia), RICOH continúa empoderando a las empresas y a las personas por medio de servicios y tecnologías que inspiran innovación, mejoran la sustentabilidad e impulsan el crecimiento. Estas tecnologías comprenden sistemas de gestión de documentos, servicios de TI, soluciones de impresión comercial, sistemas de comunicación visual, cámaras digitales y sistemas industriales. Con sede en Tokio, RICOH Group opera en 200 países y regiones aproximadamente. En el año fiscal que terminó en marzo de 2017, RICOH Group tuvo ventas mundiales de 2,028 mil millones de yenes (aproximadamente 18,2 mil millones de dólares)

Espectrofotómetro de bolsillo, brillo incluido, conexión WLAN y Bluetooth

L

umaquin presenta la ultima innovación de ColorLite, un espectrofotómetro en formato de bolsillo y altamente manejable con brillo incorporado a 60º (opcional). Además integra Data-Matrix, escáner de códigos, y permite conectarse a su base de datos mediante WLAN o con un teléfono móvil mediante Bluetooth.

Fabricado en Alemania, de sólo 270g, carcasa de aluminio y pantalla O-LED, ofrece prestaciones similares a los equipos convencionales de última generación: geometría de 45º/0º y gran resolución espectral con escáner de 3,5 nm/ pasos en menos de un segundo. El equipo incorpora además una característica única: integra un lector QR y de código de barras, lo que permite mayor control sobre las muestras. ColorLite, ha desarrollado un producto fácil de usar, con un menú sencillo y claro, lo que permite que casi cualquier persona utilice el equipo y pueda medir de forma fácil, rápida y precisa. La conexión inalámbrica facilita el poder conectarse desde cualquier lugar del mundo. ColorLite y Lumaquin ponen a disposición del mercado diversos equipos para la medición de color y brillo de sólidos y líquidos. Incluyendo equipos básicos o avanzados, y modulares. Además tienen equipos de control de calidad para cubrir otras muchas necesidades La revista definitiva de la industria Gráfica | 9


GRAN FORMATO

¿ Cuál es la impresora plana que debo elegir para mi negocio ? Nessan Cleary explora la amplia oferta de impresoras digitales planas con cabezales móviles, alta calidad y precios variados

L

as impresoras híbridas suelen ofrecer mayor flexibilidad para imprimir en soportes introducidos mediante rodillos. No obstante, muchas impresoras planas tienen un alimentador de rodillos opcional, por lo que la elección entre uno u otro tipo dependerá en gran parte de la clase de trabajo que se vaya a realizar. Los precios pueden variar mucho a este nivel (desde 70.000 hasta 150.000 euros), al igual que la productividad. Sin embargo, algunas de estas máquinas son lo bastante rápidas para competir en precio con las grandes impresoras planas, por lo que hay que tener en cuenta su capacidad para trabajar con distintos sustratos. Mike Horsten, director de marketing de Mimaki Europe, aconseja: “Si lo que quieres es ganar dinero, la calidad es más importante que la velocidad. Una mayor calidad permite ampliar los márgenes un poco más para que el negocio sea viable.” Ése es el motivo por el que muchos clientes eligen la opción de tinta blanca para crear productos verdaderamente exclusivos, mientras que quienes tienen que imprimir grandes volúmenes apenas utilizan tinta blanca para no perder productividad. No obstante, Horsten asegura que a este nivel hay menos interés en el barniz transparente.

10 | Visitanos en www.guiagráfica.com

¿Qué ofrece el mercado? Mimaki JFX200 Mimaki ha presentado recientemente una impresora plana muy compacta, la JFX200 (en la foto), que puede producir hasta 25 m²/h con un área de impresión máxima de 2,5 m x 1,3 m. La resolución varía entre 300 y 1.200 dpi. Utiliza secado por LED y es posible elegir entre tintas rígidas o más flexibles, en ambos casos con CMYK y tintas blancas y transparentes.

Lo que ha hecho Mimaki con la JFX200 es básicamente reducir el sistema de imagen de la JFX500, una impresora plana de mayor tamaño que también utiliza secado por LED y ofrece las mismas opciones de tintas. Esta impresora tiene un área de impresión máxima de 2,1 m x 3,1 m y puede funcionar a 60 m²/h, aunque esta velocidad baja a 45 m²/h si se usa tinta blanca.



Océ Arizona Canon ofrece las series Océ Arizona, que según la empresa acaparan al menos la mitad de la cuota de mercado en la mayor parte de los países donde se venden directamente. Dejando aparte la serie 6100, de la que ya hemos hablado, existen dos tamaños adecuados para el mercado de bajo volumen: los modelos GT tienen un área de impresión de 125 cm x 250 cm, mientras que las variantes XT pueden llegar hasta 250 m x 305 cm. Estas impresoras están disponibles con cuatro o seis tintas, y algunos modelos se ofrecen también con barniz y tintas blancas opcionales. Las velocidades de producción varían mucho de un modelo a otro, desde los 32,8 m²/h de la 440GT con cuatro colores hasta los 64,7 m²/h de la 660XT con seis colores.

Otra posibilidad es el modelo básico 318GL, que ofrece cuatro colores con una opción de tinta blanca y una velocidad de 18 m²/h sobre una superficie de 125 m x 250 cm. Inktec Jetrix El fabricante de tintas coreano Inktec ha desarrollado sus propias impresoras planas, las Jetrix KX3, KX5 y KX7, además de una versión KX7D que es más productiva y tiene el doble de cabezales, por lo que puede competir con impresoras de volumen medio.

12 | Visitanos en www.guiagráfica.com

Todas estas impresoras emplean cabezales Konica Minolta y tienen tintas CMYK, más dos canales de tinta blanca y uno de barniz. La KX7 es la más grande, admite soportes de 2,4 m x 3 m y produce hasta 60 m²/h. La KX5 tiene un área de impresión de 2,5 m x 1,3 m y funciona a 30 m²/h, mientras que la KX3 puede imprimir en soportes de 1,2 m x 1,2 m a una velocidad de 26 m²/h. Durst Omega Es el modelo económico de Durst. En realidad es una impresora híbrida cuyo sistema de transporte (de avance lineal magnético) elimina los problemas normalmente asociados a este tipo de impresoras. El ancho de impresión es de 1,6 m y la versión estándar utiliza tintas CMYK, aunque existen opciones que añaden cian claro y magenta claro o bien naranja y violeta.

Tiene una resolución de 1.728 dpi y puede producir hasta 35 m²/h. La gama incluye la Omega 1, que emplea secado convencional por UV, y la Omega 2, que sólo se diferencia de la anterior en que utiliza secado por LED UV. Electronics for Imaging EFI presentó en FESPA la H1625 LED, una impresora híbrida dirigida al mercado de bajo


costo que también utiliza secado por LED y promete un menor consumo energético sin necesidad de cambios frecuentes de lámparas. Tiene tintas CMYK más dos canales de blanco. Su ancho de impresión es de 1,6 m y puede producir hasta 42 m²/h.

EFI todavía comercializa la H652, con tintas CMYK y un solo canal de blanco. Esta impresora tiene una resolución de 1.200 x 600 dpi y puede producir hasta 42 m²/h usando un sistema de cinta de vacío. Hewlett Packard HP ofrece las impresoras Scitex FB500 y FB700, dos modelos híbridos con un sistema de transporte accionado por cinta que ha demostrado ser muy eficaz. La FB500 tiene un ancho de impresión de 1,6 m, una resolución de 1.200 x 600 dpi y puede producir hasta 37 m²/h.

El modelo básico usa seis colores (CMYK + cian claro y magenta claro), con una opción de CMYK con dos canales de blanco. La FB700 es más grande, admite soportes de 2,5 m de an-

cho y alcanza una productividad de 42 m²/h. Roland DGA Roland ha desarrollado una versión plana de su impresora híbrida VersaUV LEJ640 (mostrada en la imagen inferior). La LEJ640F utiliza el mismo sistema de imagen, pero con una plataforma en lugar de la mesa habitual en una impresora híbrida. Su área de impresión es de 1,6 m x 2,5 m y admite sustratos de hasta 200 kg.

Utiliza tintas Eco-UV de Roland y secado por LED, lo que puede reducir de forma considerable el consumo energético. Tiene seis canales de color y se puede elegir entre dos de blanco, dos de brillo o una combinación de ambos con CMYK. Su resolución es de 1.440 x 1.440 dpi y puede imprimir a 12 m²/h. Agfa Anapurna Agfa cuenta con varias impresoras UV con precio económico. La mayor parte son híbridas, pero también hay una impresora plana: la Anapurna m²540FB. Este modelo tiene tintas CMYK más cian claro y magenta claro y dos tintas blancas. Utiliza cabezales Konica Minolta con un tamaño de gota de 12 picolitros para los colores y 42 picolitros para las tintas blancas. Su área de impresión máxima es de 254 cm x 154 cm y admite soportes de hasta 45 cm de grosor. La productividad varía entre 8 m²/h y 45 m²/h, aunque la velocidad en el modo de producción normal es de unos 26 m²/h La revista definitiva de la industria Gráfica | 13


PREIMPRESIÓN

Gestión del color mejorada para impresiones de color digital Software i1Process Control actualizado de X Rite diseñado para el flujo de trabajo de Canon

X

-Rite Incorporated, líder mundial en la ciencia y la tecnología del color, y su subsidiaria Pantone LLC, junto con Canon Europa, líder mundial en soluciones de imágenes, anunció una versión nueva de la solución de gestión del color i1Process Control de X‑Rite, el cual se vende con la imprenta de color digital Canon imagePRESS. La versión 5.1 de i1Process Control incluye la solución de calibración de color y generación de perfiles X‑Rite i1Pro 2, el nuevo estándar para los perfeccionistas del color, junto con el software i1Process Control actualizado, específicamente diseñado para un flujo de trabajo de Canon. De manera opcional, se puede agrupar con el i1iSis 2 XL de X‑Rite, un lector de tablas automático A3/SRA3 para automatizar la creación de perfiles de impresión. “Esta última versión de i1Process Control garantiza que los proveedores de servicios de impresión podrán aprovechar al máximo las capacidades excepcionales del color que ofrece la línea de Canon de imprentas de color digital imagePRESS”, dijo Chris Winczewski, vicepresidente, estrategia y planificación de productos de X‑Rite. “Al diseñar la solución de X‑Rite para un flujo de trabajo de Canon, hemos reducido la necesidad de realizar ajustes manuales del color, mejorando la productividad en general. También hemos facilitado más que nunca la posibilidad de imprimir con precisión colores directos mediante el uso de perfiles de colores mencionados, un requisito

14 | Visitanos en www.guiagráfica.com

cada vez más frecuente en el exigente mercado actual”. La versión 5.1 de X‑Rite i1Process Control, en conjunto con el espectrofotómetro i1Pro 2 o el lector de tablas automático i1iSis 2 XL, junta la suite de gestión del color y tecnologías de control de X‑Rite probada en la industria en una solución única y fácil de usar para las impresoras Canon que usan L*a*b* y formatos espectrales. Su interfaz simplificada les permite a los usuarios crear perfiles ICC tanto para pantallas como dispositivos de salida CMYK. Además de la tecnología ICC, i1Process Control incorpora herramientas de creación de paletas de colores directos. Estas herramientas ofrecen el control adicional del color que se requiere para obtener la reproducción de más alta calidad de Pantone® y bibliotecas de colores directos personalizadas. i1Process Control incluye soporte para una variedad de barras de verificación estándar de la industria para ayudar a garantizar que el flujo de trabajo de Canon sea consistente con los estándares de impresión, entre los que se incluyen: * FOGRA 51 * FOGRA MW3 * ISO 12647-7:2016 * ISO 15311-2:Rev 2017 (PSD) El i1Process Control de X‑Rite también inclu-



ye soporte para la condición de medición M1, el método estándar para medir sustratos e imágenes o evaluar colorantes mejorados con abrillantadores ópticos. Además, los datos de medición ahora se pueden guardar en formato CxF en conformidad con ISO 179721:2015. La versión 5.1 incluye una herramienta de visualización actualizada para una mayor facilidad de uso, al igual que la capacidad de analizar y promediar los datos de medición para crear perfiles ICC promedios. “Nuestra colaboración previa con X‑Rite sigue agregando valor a las ofertas de color digital de Canon”, dijo Antony White, Especialista en marketing europeo de Canon Europa. “Esto resulta especialmente importante ya que continuamos mejorando la productividad en el mundo real, la versatilidad y la calidad del color de nuestras imprentas digitales imagePRESS. Al incorporar i1Process Control a su flujo de trabajo, los propietarios de imagePRESS podrán posicionarse de manera aún más competitiva y ofrecer el color preciso y consistente que exigen sus clientes”. Acerca de X‑Rite X‑Rite, Incorporated, fundada en 1958, es un líder mundial en la ciencia y la tecnología del color y la apariencia. Con su subsidiaria al 100 % Pantone, X‑Rite emplea a más de 800 personas en 11 países. La sede de la empresa está ubicada en Grand Rapids, Míchigan, y cuenta con sedes regionales en Europa y Asia, además de centros de atención en Europa, Medio Oriente, Asia y América. X‑Rite Pantone ofrece una gama completa de soluciones que incontables fabricantes, comerciantes, imprentas, fotógrafos y diseñadores gráficos utilizan para gestionar y comunicar eficientemente el color y la apariencia a lo largo de sus procesos. Los productos y servicios de X‑Rite Pantone son

16 | Visitanos en www.guiagráfica.com

estándares reconocidos en las industrias de impresión, empaque, fotografía, diseño gráfico, video, pintura y plástico, así como en las industrias textil, automotriz y médica. Acerca de Pantone Pantone LLC, una subsidiaria al 100 % de X‑Rite, Incorporated, ha sido la autoridad mundial en color durante casi 50 años, durante los que ha brindado a los profesionales del diseño productos y servicios para la exploración y expresión coloridas de la creatividad. Pantone, que siempre ha sido una fuente de inspiración en materia de color, también ofrece a los clientes pinturas y productos y servicios inspirados en los diseñadores. Sobre Canon Canon Europa tiene operaciones en alrededor de 120 países, empela a aproximadamente 19.000 personas en la región y aporta cerca de un tercio de los ingresos anuales a nivel mundial de Canon. Canon fue fundada en 1937 y su nombre ha sido líder en cuanto a la imagen durante los últimos 80 años, se dedica a ayudar a la gente a re imaginar continuamente lo que es posible lograr mediante las imágenes. Desde cámaras hasta impresoras comerciales, desde consultoría empresarial hasta tecnología para el cuidado de la salud, Canon enriquece las vidas y los negocios mediante la innovación en imágenes. Canon desarrolla el poder positivo de la tecnología y los servicios con imágenes. Al ofrecer beneficios sociales y ambientales a través de su gente y productos, demuestra poderosamente su compromiso con la filosofía de Kyosei: vivir y trabajar juntos para el bien común


INDUSTRIA GRÁFICA

Kodak ayuda a los periódicos a alcanzar mayor productividad, ventajas en costos y sustentabilidad

P

ortfolio de CTP para periódicos extendido, soluciones de automatización de CTP inteligentes, una amplia diversidad de placas de impresión y soluciones de impresión digital de periódicos líderes del mercado. En IFRA World Publishing Expo 2017 Kodak destacó su compromiso con la impresión de periódicos y la significativa importancia que atribuye a los soportes impresos. La compañía exhibió soluciones de impresión y pre-impresión que ayudan a los periódicos a ser más exitosos. Novedades en los CTP para periódicos

El nuevo y accesible equipo de grabación de placas KODAK ACHIEVE NEWS se suma al só-

lido portafolio de soluciones CTP termales de Kodak para el mercado de periódicos, que también incluye los modelos KODAK TRENDSETTER NEWS y el equipo completamente automático KODAK GENERATION NEWS. El dispositivo ACHIEVE NEWS grabará hasta 54 placas de pliego entero por hora de manera completamente confiable, y estará disponible desde comienzos de 2018. Otro lanzamiento en el portafolio de soluciones CTP de Kodak es una nueva unidad de carga automática de casetes múltiples (MCU), disponible para los equipos KODAK TRENDSETTER NEWS y ACHIEVE NEWS. Este nuevo módulo contará con una huella ambiental reducida y mayor eficiencia eléctrica, y podrá contener hasta 960 placas distribuidas en 4 casetes. Gracias a la automatización del slip sheet removal (remoción de la hoja intercalada entre las placas), resulta más conveniente para la carga y descarga automática de placas. El opcional MCU para el equipo TRENDSETTER NEWS ya está disponible, y saldrá al mercado para los dispositivos ACHIEVE NEWS a comienzos de 2018. El nuevo aplicativo móvil KODAK Mobile CTP Control permitirá a los impresores de periódicos monitorear sus equipos ACHIEVE NEWS, TRENDSETTER NEWS y GENERATION NEWS remotamenLa revista definitiva de la industria Gráfica | 17


te, desde sus dispositivos Android o Ios. La aplicación ofrece información en tiempo real del estado de las operaciones de producción de uno o más dispositivos CTP, y envía una notificación cada vez que un equipo requiere la atención de un operador. En síntesis, la herramienta Mobile CTP Control App permitirá alcanzar la mayor eficiencia en la grabación de placas, y estará disponible desde el comienzo de 2018. Placas para la producción eficiente, sustentable y de alta calidad Kodak mostró el portafolio de placas para la producción de periódicos de Kodak, incluyendo las placas KODAK SONORA NEWS Libres de Procesamiento, que permiten a los impresores reducir su impacto ambiental y sus costos sin perder la extraordinaria calidad que garantizan las tecnologías de placas de Kodak.

Las placas SONORA eliminan por completo la etapa de procesamiento, incluyendo los químicos asociados al mismo, al igual que el consumo de energía y agua, los desperdicios y el espacio físico para la procesadora. Los periódicos que aún utilizan placas con

18 | Visitanos en www.guiagráfica.com

procesamiento conocieron más sobre las placas digitales KODAK THERMALNEWS PT, que permiten a los impresores de periódicos ahorrar agua y energía al eliminar el enjuague y pre-horneado del procesamiento. Para los periódicos que operan en entornos de pre-prensa violeta, Kodak ofrece las placas digitales KODAK LIBRA VP, que elegidas por cada vez más compañías de medios en todo el mundo; durante el último año, el consumo de este producto creció en 233%. Las placas LIBRA VP maximizan la productividad al simplificar el procesamiento, y garantizan la calidad y desempeño en prensa necesarios tanto para la producción de periódicos como para la impresión de aplicaciones semi-comerciales. Ahora, los periódicos con ambientes de preprensa violeta pueden simplificar la etapa de procesamiento y reducir su impacto ambiental al reemplazar el uso de revelador y regenerador por una única solución de limpieza, que les permite incrementar su eficiencia y ahorrar agua, al utilizar la configuración de procesamiento simplificado, que elimina el enjuague de la placa. “Los visitantes de la IFRA World Publishing Expo tuvieron la posibilidad de ver por sí mismos cómo Kodak está incrementando su compromiso con los periódicos impresos, al mantener una sólida inversión continuada en el desarrollo de sistemas CTP sustentables, de alto desempeño y alta calidad, soluciones de automatización y placas”, dijo Brad Kruchten, Presidente de la División de Sistemas de Impresión y Vicepresidente Senior de Eastman Kodak Company. “Estamos orgullosos de ayudar a los periódicos a alcanzar sus requisitos actuales y futuros de producción de alta calidad, eficiente y sustentable”.


Tecnologías inkjet líderes en la industria para entornos digitales e híbridos Kodak aprovechó IFRA World Publishing Expo para destacar su rol de liderazgo en relación a las soluciones de inyección de tinta para impresión digital e híbrida. Los visitantes a la exposición vieron por sí mismos todas las posibilidades que las tecnologías inkjet de Kodak ofrecen para los impresores. Kodak es el líder en la participación del mercado de sitios de producción de periódicos, con aproximadamente un 50% de las instalaciones de prensas inkjet en todo el mundo. Además, Kodak ha instalado alrededor de cien cabezales de impresión KODAK PROSPER S y KODAK VERSAMARK en periódicos alrededor de mundo, utilizados para imprimir datos variables y contenidos personalizados para sorteos y loterías, publicidades segmentadas, segundos tirajes de una misma edición, y otras aplicaciones innovadoras.

“El portafolio de tecnologías de impresión digital de Kodak alcanza las necesidades de todas las compañías de periódicos, sin importar el grado de avance que tengan en el camino hacia la impresión digital. La prensa KODAK PROSPER 6000P está diseñada para romper las barreras de la calidad y productividad en la producción de periódicos, y los cabezales KODAK PROSPER S ofrecen a los impresores offset la posibilidad de crear aplicaciones atractivas para expandir sus capacidades actuales”, dijo Randy Vandagriff, Presidente de la División de Sistemas de Impresión Inkjet y Vicepresidente de Eastman Kodak Company. “En otras palabras, Kodak da a los periódicos una amplia variedad de opciones para iniciarse en los negocios digitales, de acuerdo a sus necesidades”. Acerca de Kodak Kodak es una empresa de tecnología enfocada en imágenes para el negocio. Proporciona innovación (directamente o a través de asociaciones con otras empresas innovadoras) en hardware, software, consumibles y servicios a clientes en comunicaciones gráficas, impresores comerciales, publicaciones, empaque, impresión funcional, entretenimiento y películas comerciales, y para mercados de productos de consumo. Con una organización de primera clase mundial en I&D, un portafolio de soluciones innovadoras y una marca de gran reputación, Kodak ayuda a clientes alrededor de todo el mundo a hacer crecer sus propios negocios de una manera sostenible, y a disfrutar de sus vidas La revista definitiva de la industria Gráfica | 19


ETIQUETAS

Las etiquetas sensibles a presión continúan prosperando Según un reciente estudio de mercado realizado por AWA Alexander Watson Associates, el mercado de etiquetas sensibles a presión creció en 2016 a pesar de los múltiples desafíos de este mercado

E

l mercado de etiquetas sensibles a la presión logró un crecimiento de 3,9 % anual en 2016, un crecimiento superior al de todo el mercado de las etiquetas y aún domina una participación del mercado del 40 %, según los últimos resultados de AWA Alexander Watson Associates. El Estudio del Mercado de las Etiquetas 2017 realizado por AWA informó este crecimiento a pesar de los desafíos que enfrentan las etiquetas sensibles a la presión y otras opciones de etiquetado y embalaje. Según el informe, Asia es actualmente la región líder con respecto a la demanda de etiquetas sensibles a la presión, superando a los mercados desarrollados de Europa y América del Norte. Las etiquetas para la industria alimentaria es el segmento de mercado de consumo final de mayor formato en todo el mundo, con 20 | Visitanos en www.guiagráfica.com

el 27 % de los volúmenes de 2016, que principalmente se usan en etiquetas para productos primarios. Con respecto al mercado de decoración general del producto, Corey Reardon, presidente y director ejecutivo de AWA Alexander Watson Associates indicó que, si bien las etiquetas adhesivas continúan disfrutando de un “importante uso a nivel mundial”, las nuevas tecnologías de mangas están obteniendo una participación mayor de mercado y continúan creciendo, mientras que el “etiquetado en el molde” continúa siendo un nicho y no un mercado en crecimiento. La impresión digital directa al envase es un área en observación; el embalaje flexible tiene la capacidad de revolucionar todo el mercado de embalajes de productos. Fuente: Label-News Latinoamérica


INDUSTRIA GRÁFICA TINTAS

Todo lo que se debe saber sobre Tintas Solventes vs Eco solventes

A

unque no es exclusivo de las artes gráficas, el avance tecnológico es tan alto en este sector que actualmente cuesta imaginar algo que no pueda hacerse. Son tantas las técnicas de impresión, corte y diseño, que es sólo cuestión de elegir la más adecuada para un proyecto. Por supuesto, el desarrollo de consumibles como tintas, adhesivos y sustratos también ha influido en el crecimiento de la industria. Sin embargo, hay productos que se niegan a quedar en el pasado y ese es el caso de las tintas solventes y eco solventes. A pesar de que nuevas tintas de alto rendimiento surgen constantemente, aquellas se mantienen entre las favoritas y eso sólo puede responder a su alta calidad y buenos resultados. Vale la pena recordar que estas tintas han atravesado por un importante proceso de evolución y perfeccionamiento que se ha adaptado a las demandas de los consumidores, de modo que su éxito no es gratuito. Respondiendo a las tendencias de diseño más innovadoras y el creciente interés en el cuidado del medio ambiente, las tintas solventes han encontrado la forma de permanecer en el mercado por mucho más tiempo.

El surgimiento de las tintas solventes Por mucho tiempo las tintas base agua eran las que dominaban el mercado, gracias a la viveza de colores que ofrecían y sus bajos costos. Sin embargo, no todas eran durables y después de un tiempo, aquellas basadas en tintes perdían intensidad y por lo tanto atractivo. Las tintas acuosas no son tóxicas durante el proceso de impresión ni después de éste, son completamente inodoras y son fáciles de usar. Principalmente recomendadas para la impresión de papel y cartón como pósters, carteles, fotografías, material artístico, carteles o señalización interior, estas tintas se usan en la mayoría de las impresoras inkjet. Sin embargo, a pesar de sus beneficios, las tintas base agua no son recomendables para aplicaciones en el exterior, o para usarse en materiales no absorbentes, por lo que en muchos casos era necesario usar sustratos de poco grosor con recubrimientos especiales para la captación de tintas acuosas. Es ante esta problemática que surgen las tintas solventes, rápidamente aceptadas por el público gracias a la durabilidad de las aplicaciones que lograba. La revista definitiva de la industria Gráfica | 21


Se tratan de tintas cuya base de disolución es un solvente volátil que transporta los pigmentos; se utilizan principalmente para señalización exterior por su alta resistencia a las inclemencias del tiempo. Las impresiones con tinta base solvente son muy duraderas y tienen buenos resultados en soportes de plástico o papel. Por su composición, el solvente se disuelve sobre las superficies a imprimir de modo que el pigmento queda fijo mientras el solvente se evapora. La durabilidad y la fidelidad son las principales ventajas de estas tintas, sin embargo, el solvente contiene sustancias volátiles orgánicas (VOCs), que generan un olor muy intenso durante el proceso de secado e incluso en el trabajo ya terminado durante mucho tiempo más. Por este motivo, los trabajos impresos con tintas solventes no son recomendables para interiores o espacios reducidos donde las personas están en contacto cercano con ellos. Las tintas solventes por lo general se usan en impresoras de gran formato con anchura de dos a cinco metros que trabajan con cabezal piezoeléctrico.

Hacia el camino verde

Afortunadamente, el sector de las la industria gráfica ha vivido desde hace algunos años una importante orientación hacia las tecnologías más ecológicas y de cuidado al medio ambiente, priorizando equipos, técnicas, tintas, y consumibles con conciencia ecológica. Con esta corriente, y como respuesta a las principales debilidades de las tintas solventes, surgen las eco solventes.

Con su llegada, las tintas solventes abrieron un nicho de mercado muy importante para aplicaciones que antes no eran posibles con tintas acuosas, de modo que tanto la publicidad como el diseño se vieron beneficiados y ampliaron sus límites.

Creadas en el año 2000, se tratan de tintas con menos componentes tóxicos que sus antecesoras y que no generan ningún olor durante o después de la impresión, por lo que las impresoras que usan este tipo de tintas pueden trabajar perfectamente en lugares cerrados y con poca ventilación como oficinas, sin ocasionar daños a la salud o resultar incómodo para los operadores de los equipos.

Durante años estas tintas dominaron el mercado y, a pesar de no ser ecológicas ni recomendables en aplicaciones como envases, etiquetas de productos comestibles e impresiones para interiores, cualidades como su fidelidad al color, adhesión a distintos sustratos y alta durabilidad, las mantuvieron durante años a la cabeza de la tecnología en tintas.

Naturalmente, estas tintas se pueden considerar un perfeccionamiento de las primeras, sin embargo, su desarrollo no ha hecho desaparecer a las tintas solventes y la razón es muy sencilla: aunque representan una forma más cómoda y segura de imprimir, además de ser respetuosas con el entorno, su calidad no es tan alta como la de las tintas solventes.

22 | Visitanos en www.guiagráfica.com


La vida útil al exterior de los plásticos impresos con tintas eco solventes oscila entre 18 meses y tres años, un tiempo considerable y más que competitivo, pero que no se compara con los cinco años que ofrecen las tintas solventes. Además, la intensidad de los colores es relativamente menor. Una ventaja importante de las tintas eco solventes es que se secan rápidamente gracias a su residencia térmica, sin embargo, durante las 24 horas posteriores a la impresión se produce cierto grado de evaporación en el material impreso, así que es necesario esperar un tiempo considerable antes de laminar los impresos, pues de lo contrario pueden generarse burbujas de aire que podrían arruinar el trabajo. Frente a este panorama resulta natural preguntarse...

* ¿las tintas eco solventes traen consigo tantos beneficios? * ¿por qué las tintas solventes no han desaparecido del mercado, y no solo eso, sino que siguen teniendo una presencia importante? Las tintas que llegaron para quedarse Si bien es cierto que las tintas solventes presentan problemas de toxicidad, también es verdad que su resistencia no tiene comparación, de modo que en las condiciones adecuadas, y sobre todo para aplicaciones en exteriores, siguen siendo las más usadas del mercado. Gracias a que sus cualidades se equiparan a éstas, las tintas eco solventes han ganado su propio lugar en la industria y, a pesar de que en los últimos años han surgido otras alterna-

La revista definitiva de la industria Gráfica | 23


intensos y los colores reflectivos de las tintas eco solventes siguen siendo incomparables. Gracias a que las tintas eco solventes son más densas y con mayor pigmentación, se necesita una menor cantidad de la misma para imprimir un color específico, lo que se traduce en menos tiempo y costo de producción que otras tintas como las látex o base agua.

tivas, es un hecho que ambas siguen siendo altamente competitivas. La tecnología en tintas avanza a pasos agigantados con un claro objetivo en mente: diseñar sistemas más eficientes en cuestiones de durabilidad y calidad del color; y el más reciente desarrollo han sido las tintas látex. Muchos han abierto el debate sobre qué tintas son las mejores e incluso han colocado en los mismos estándares de calidad a las tintas látex y las eco solventes. Sin embargo, es un hecho que las tintas eco solventes tienen una gama de colores más amplia que las látex, que se nota principalmente en los colores rojo brillante, naranja, magenta, azul, cyan y verde. Además las tintas eco solventes tienen una cualidad satinada que ningún otro tipo de tinta ofrece, pues interactúan directamente con las fibras del sustrato, asimilando los atributos de éste. Al imprimir en materiales brillantes, por ejemplo, la tinta tendrá un aspecto vivo y satinado, mientras que las tintas látex, por el contrario, se quedan en la superficie del sustrato y tienen una calidad mate incluso en materiales brillantes. Esto sin mencionar que los negros

24 | Visitanos en www.guiagráfica.com

A pesar de la aceptación que han tenido las tintas eco solventes en el mercado, las solventes no han desaparecido. Se han perfeccionado y en el camino han surgido otras opciones conocidas como solventes suaves, tintas que ofrecen mayor durabilidad que las tintas eco solventes, pero aún desprenden cierto olor y gases que requieren ventilación para ser seguras. La durabilidad y resistencia no son las únicas ventajas de la tinta solvente, éstas son generalmente más económicas que muchas otras opciones en el mercado. A los impresores que desde sus inicios han trabajado con ellas y ya han creado a su alrededor una cartera importante de clientes, acostumbrados a cierta calidad y rango de precios, no les interesa particularmente probar otros sistemas de tinta y son ellos probablemente quienes han mantenido a las solventes en la industria. No cabe duda que cuando de impresión se trata, la elección de los materiales y consumibles depende de la aplicación final y, aunque existan muchas opciones en el mercado, siempre habrá sistemas más adecuados que otros. Mientras las tintas solventes y eco solventes sigan ofreciendo las cualidades que hasta ahora las han caracterizado, seguirán en el mercado por mucho más tiempo, sin importar las tecnologías que vayan surgiendo en el camino


INDUSTRIA GRÁFICA

Mejora para impresores de periódicos

F

ujifilm anunció, en la feria WAN-IFRA World Publishing Expo celebrada en Berlín, que lanzará tres productos nuevos dentro de su gama Superia especialmente diseñados para imprentas de periódicos:

• Superia Newspaper Elara 5 Workflow Solution • Superia Newspaper Luxel News VMAX Pallet Loader System • Superia Newspaper Automatic Cleaning System (ACS) Estas soluciones nuevas y sumamente avanzadas reunidas en la gama Superia Newspaper de Fujifilm llevan la creación de planchas a un nuevo nivel de eficiencia que mejora el rendimiento de todas las soluciones de la competencia. La versión cinco recién lanzada de la solución de flujo de trabajo para periódicos Elara de Fujifilm ofrece la solución más segura, flexible y rentable del mercado. Este flujo de trabajo de periódicos que, con diferencia, es el más rápido actualmente y muy adaptable a los requisitos individuales de las empresas, también incluye plena compatibilidad con sistemas de 64 bits y ahorro de tinta integrado, normalización de PDF y admite PDF RGB. El potente RIP de Elara puede procesar hasta 1500 páginas PDF por hora, al tiempo que garantiza la eficiencia, fiabilidad y flexibilidad. Elara 5 representa un sistema completo, de PDF a plancha, que reúne todas las herramientas necesarias para gestionar con precisión la preimpresión en la producción de periódicos dentro de una solución intuitiva fácil de usar.

El nuevo sistema de carga de palés se incorporó en el diseño sin añadir ningún componente nuevo, por tanto, los clientes pueden estar tranquilos porque podrán seguir disfrutando de todas las ventajas actuales de esta tecnología fiable y probada. Entre otras, las ventajas que diferencian a este sistema de la competencia incluyen: alto nivel de flexibilidad, diseño compacto, capacidad de funcionar en plena luz del día y el proceso de carga y descarga de planchas y palés más rápido posible en comparación con el de cualquier sistema similar del mercado. Uno de los principales desafíos a los que se enfrentan actualmente todas las imprentas de periódicos es el tiempo que se tarda en limpiar y mantener manualmente las unidades de procesamiento de planchas. Los comentarios de periódicos clientes de Fujifilm apuntaban que el proceso de limpieza que tanto trabajo requiere no solo era costoso, sino también agotador y desmotivante para el personal de preimpresión. En respuesta directa a esto, el sistema Superia ACS es un avance nuevo para la probada unidad de acabado HDX NewsSpeed. Automatiza hasta el 75% de todo el trabajo manual implícito en la limpieza de un procesador. Con Superia ACS, el ciclo de limpieza se puede ejecutar sin supervisión, solo requiere cierta intervención limitada al principio y al final del ciclo. Gran parte de este trabajo de limpieza automático se puede realizar fuera de las horas de trabajo habituales, lo que reduce el tiempo de inactividad y deja libre al personal de preimpresión para que se dedique a tareas más productivas y gratificantes La revista definitiva de la industria Gráfica | 25


SERIGRAFÍA

Técnicas de impresión y estampado para serigrafía Xikotenkatl Flores, director de Daytitex y especialista en impresión textil, nos da a conocer los puntos críticos más importantes para lograr estampados exitosos

F

ESPA Mexico cuenta para esta edición un completo programa de seminarios y talleres que reune a un alto nivel de expertos para hablar de las principales tendencias y oportunidades de la industria. Uno de ellos, Xikotenkatl Flores, fundador y director de Daytitex, trata todos los puntos claves de la impresión textil, ofreciendo técnicas y trucos para iniciarse en este sector en pleno crecimiento y da a conocer mayores detalles de su presentación: Una de las grandes bondades de la serigrafía es que no se necesita de mucho para hacerla. Sin embargo, éste puede convertirse en uno de sus mayores problemas. Existen muchos que se aventuran al método “prueba y error”, que les lleva a una curva de aprendizaje enorme y de un alto costo en tiempo y dinero. La serigrafía textil de inicio aparenta ser fácil y sencilla, pero cuando nos encontramos en la tarea de realizar estampados de alto detalle

fotográfico, acabados como el “tacto cero” o que simplemente cumplan con ciertas normas o estándares de calidad, para muchos resulta muy difícil de alcanzar. Ahora pensemos, ¿cuenta usted con un sistema de impresión bien estructurado? ¿Conoce y domina las técnicas de impresión que exige el mercado? ¿Conoce y sabe cómo controlar cada una de las variables y problemáticas de la impresión textil? No se trata de tener la mejor máquina de impresión, desde luego será un buen comienzo, pero si deseamos obtener estampados de alta calidad, requerimos de un amplio conocimiento de técnicas, procesos, herramientas, maquinaria e insumos. Los mercados son cada vez más competitivos y las empresas constantemente buscan aumentar sus estándares de calidad optimizando sus procesos y reduciendo costos para ofrecer el mejor producto y servicio, por lo que en esta ponencia haremos un recorrido a los puntos críticos más importantes a tomar en cuenta para lograr estampados exitosos. En esta ponencia los asistentes aprenden cuáles son las variables de impresión más importantes en la serigrafía textil, el impacto que tienen en los procesos y la importancia de controlar dichas variables en nuestra empresa o taller, no sólo para alcanzar un resultado óptimo si no para también lograr re-

26 | Visitanos en www.guiagráfica.com


plicar eficientemente dichos procesos y así conseguir impresiones homogéneas de alta calidad. Sobre la situación actual en la que se encuentra la industria gráfica: El avance de la tecnología ha impulsado enormemente los sistemas de impresión digital como la sublimación y el DTG (Direct to Garment), haciendo cada vez más accesible imprimir sobre textiles. Actualmente tendencias en estampados con tacto suave o “cero”, el uso de insumos de bajo impacto ambiental, la aplicación y mezcla creativa de efectos especiales, estampados con mejor permanencia o resistencia y la combinación con sistemas de impresión digital (impresiones híbridas) son tendencias que cada vez se hacen más notorias en el mercado.

tecnología, se hace imprescindible mantenerse en constante actualización. Si bien la serigrafía es un sistema de impresión milenario, hoy en día sigue siendo el principal sistema de reproducción de imágenes a gran escala en el ámbito textil y se mantiene en constante evolución, adaptándose a los requerimientos y tendencias del mercado. Las marcas líderes en el sector buscan constante e incansablemente la forma de optimizar los procesos e insumos ofreciendo nuevas herramientas, maquinaria y tecnología, mismas que son presentadas en eventos como FESPA. Así mismo, la capacitación constante para mejorar las competencias y habilidades, mantenerse actualizado y una actitud abierta al aprendizaje derivarán en ventajas competitivas cada vez mayores para los impresores y sus empresas

La serigrafía textil a pesar de que podría verse amenazada por los sistemas de impresión digital, conserva importantes diferencias y ventajas sobre dichos sistemas y es aquí donde se vuelve crítico dominar y optimizar nuestras técnicas y procesos. Las empresas que estructuren un sistema eficiente de producción, dominen las técnicas que el mercado exige y ofrezcan el mejor servicio a sus clientes, asegurarán su crecimiento y supervivencia en un mercado cada vez más competitivo y con clientes cada vez más exigentes. Sobre lo importante que es que los impresores acudan a este tipo de eventos educativos: En un sector tan dinámico como lo son las artes gráficas que dependen en gran medida de la evolución y avance de la La revista definitiva de la industria Gráfica | 27


GRÁFICA TEXTIL

Consejos para una perfecta impresión por sublimación José Luis Esquivel, director general de la empresa Multigraph nos descubre los mejores métodos de la impresión por sublimación y sus oportunidades

F

ESPA Mexico presenta un completo programa de seminarios y talleres para capacitar a los asistentes, y que reune a un alto nivel de expertos para hablar de las principales tendencias y oportunidades del mercado. Uno de ellos, José Luis Esquivel, director general de la empresa Multigraph, explica las oportunidades que la impresión por sublimación pone a su alcance y una visión general de la tecnología en sí. El experto da a conocer todos los puntos claves de su presentación y las razones por las que ningún asistente debería perdérsela: En FESPA Mexico explico todo lo que un impresor necesita saber sobre la sublimación. Participo con dos conferencias que si bien tienen distintas dinámicas, están completamente ligadas. En “Tendencias de mercado en sublimación”, hacemos una radiografía del mercado de sublimación en México. Desde las razones por las que este proceso de impresión se ha vuelto tan popular hasta los retos que enfrentamos en el día a día. En el caso de “100% sublimada” me centro en cuestiones más técnicas como productos, materiales o sistemas de impresión y planchado.

28 | Visitanos en www.guiagráfica.com

Sin embargo lo hacemos de una forma bastante didáctica con el objetivo de que los asistentes puedan tener una idea más clara de los alcances que puede tener el proceso actual de sublimación. Para quienes aún no han incluido este sistema de impresión en su negocio, es una gran ventana para conocer las incidencias del mercado y los procesos. Y quienes ya están involucrados en la sublimación, pueden hacer un acto de evaluación, y descubrir cuáles son las tendencias actuales el mercado. Sobre la situación en la que se encuentra actualmente el sector de las artes gráficas: Las artes gráficas siguen en franco crecimiento, sin embargo, los últimos diez años han marcado al sector de forma definitiva. Los equipos de impresión digital protagonizan ahora los sistemas de producción. Por lo que la tendencia ahora es una sola para todos: ¡calidad! Cada año, conocemos instrumentos que nos brindan nuevos procesos, más simples, con definición que supera nuestra imaginación y colores que no creíamos posibles. Y es esto es lo que nos da justamente tendencias en el mercado. Por citar un ejemplo, no es casualidad que hoy la ropa deportiva salga al mundo en colores neón con tonos que antes simplemente no conocíamos.


PREIMPRESIÓN TINTAS

Sin embargo, los avances siempre son un reto para todos. Desde la adquisición de un equipo hasta la capacitación que implica la operación del mismo pasando por costeo, implementación, precios al público, etc, los desafíos son grandes y afectan a grandes y pequeñas empresas. Un asunto muy sensible, que debe tratarse desde la base, es el de dignificar el trabajo de cada impresor para otorgarle nuevamente los valores agregados que permitan colocar cada producto en mejor precio. Es decir, el primero que debe estar convencido de que su trabajo puede ser cobrado en un peso más es el impresor mismo. Sobre lo importante que es que los impresores acudan a este tipo de eventos educativos: No importa en qué parte de la cadena de producción se desenvuelvan, si su trabajo está ligeramente relacionado con las artes gráficas se debe asistir. Porque es una fabulosa manera de ver y hablar con los protagonistas en cualquiera de los sectores de la industria gráfica. Y siempre hay algo con lo que se podrá aprender y que se aplique al cargo en que se desempeña.

Nueva gama Ecoplanet Max Trio

I

nkplanet ha lanzado la nueva gama Ecoplanet Max Trio para las máquinas Roland EcoSol-Max3. Se trata de una tinta ecosolvente, muy cuidadosa tanto con las personas como con el medio ambiente y que, según afirma el fabricante, puede reemplazar a la original manteniendo la misma colorimetría. Principales características

* Cartuchos de 500 ml, con chip, disponibles en 7 colores: C, M, Y, K, Lk, Lc y Lm. Aquellos clientes que usen tintas originales de color blanco y metalizado también podrán combinar esta gama¹. * Solución Plug&Print.

Vale la pena señalar que es importante involucrar más al sector académico. Quienes hoy día se encuentran cursando carreras de diseño, comunicación gráfica o afines, desafortunadamente viven un desapego importante a la realidad del mercado de trabajo, y ésta es una de las razones por las que comúnmente se puede devaluar su fuerza laboral.

* Mayor duración de los cabezales y el circuito de tinta. “Los test de la empresa demuestran que la duración del cabezal es igual o incluso superior a la original en el 100% de los casos. Además, Inkplanet garantiza el circuito de tinta de su máquina. Tanto que si nuestra tinta produjese algún tipo de daño en su máquina, nos comprometemos a su reparación sin costo alguno”, explica la compañía².

Si revisamos muchos de los planes de estudios en distintas universidades veremos que es imperante la necesidad de crear un vínculo de la academia con el sector gráfico

* Ahorro en costos de impresión para pequeños y grandes volúmenes de trabajo.

La revista definitiva de la industria Gráfica | 29


TINTAS

* Rápido secado y sin olores gracias a su base de solventes ecológicos, que permite una impresión desatendida y un rápido manipulado al finalizar dicha impresión. Agarre y durabilidad sobre cualquier tipo de material, con o sin recubrimiento. Testado en vinilo monomérico, polimérico, de fundición, microperforado, ácido, en glasspack, backlit, lona, tela, lienzo, papel… Ideal para interiores y exteriores además de resistente contra arañazos que pueden realizarse en los procesos de acabado (costura u ojales por ejemplo) y frente a la exposición exterior durante 3 años. * Calidad que alcanza unos colores vibrantes y masas sólidas con un “increíble aspecto” a cualquier distancia. 1 Inkplanet Ecoplanet Max Trio está indicada para todos los modelos de máquinas de impresión Roland Ecosol-Max3: VersaArt RS y RE-640, la serie Versacamm VP, Vpi, Vsi y Spi y las series Soljet Pro III XC-540 y XJ, Soljet Pro 4 XR-640, XF-640, Versaexpress RF-640 y Versastudio BN-20. 2 Garantía aplicable solo en caso que la tinta anterior sea original o en caso contrario, que se haya efectuado una limpieza del circuito asistida por técnicos de la empresa. Por ello, Inkplanet ofrece el líquido de limpieza Ecoplanet Clean disponible en botellas de 1.000, 500, 250 o 125 ml, además de en cartucho de 220 ml. Tampoco se ofrecerá garantía en máquinas con un mantenimiento de usuario deficiente o en caso de negligencia por parte del impresor

30 | Visitanos en www.guiagráfica.com

Las tintas sin emisiones, adecuadas para interior

Canon Europa obtuvo la certificación Greenguard Gold Certification de UL Environment para sus tintas UVgel, utilizadas por la nueva impresora de gran formato Océ Colorado. Los criterios técnicos para obtener estas certificaciones están ampliamente aceptados y reconocidos por organismos independientes. Se trata de una de las certificaciones más exigentes en cuanto a normas de emisión de productos y procesos en todo el mundo. La certificación Greenguard establece unas normas básicas para definir los niveles de emisión para su uso en aplicaciones de interior. Estos criterios aplican, sobre todo, a materiales de construcción, acabados de interior, mobiliario, productos de limpieza y equipamiento electrónico


GRAN FORMATO

A

lberto Uggetti, vicepresidente de UL Environment, comenta: "UL anima a las compañías a probar el impacto de sus nuevas tecnologías sobre la salud del consumidor, lo que resulta especialmente importante en entornos tan sensibles como hospitales, escuelas y otros espacios públicos. Por esta razón, felicitamos a Canon por el desarrollo de tecnologías que consiguen unas certificaciones tan exigentes en sostenibilidad como Greenguard Certification". Para los proveedores de soluciones de señalética y cartelería de interior resulta vital contar con una certificación independiente en cuanto a las emisiones de las tintas. Así, proporcionan la máxima confianza en su uso, de cara a la entrada en el mercado de las aplicaciones de decoración de interiores por parte de los clientes de las impresoras de Canon de gran formato.

Innovador sistema de impresión vertical Una innovadora solución y altamente práctica que usa la tecnología digital Xaar para crear maravillosos diseños para paredes interiores y exteriores ha sido presentada en Alemania por Wallpen GmbH

Las tintas Canon UVgel forman parte de la nueva tecnología patentada por la compañía, que se encuentra tras la impresora de bobina Océ Colorado 1640 de 64 pulgadas. Este equipo se ha diseñado para ofrecer los mejores resultados en una amplia gama de aplicaciones, tanto de interior como de exterior, y en múltiples entornos. Ofrece una gama de colores muy amplia y una calidad de imagen perfecta. Esta certificación de seguridad resulta esencial para proporcionar a los proveedores de servicios de impresión la máxima confianza y promover el uso de la tecnología Canon UVgel en aplicaciones como el papel pintado, la decoración de interiores o la señalética La revista definitiva de la industria Gráfica | 31


L

a impresora Wallpen es un sistema de impresión UV de gran formato, móvil y patentado, para la impresión de imágenes y gráficos directamente en paredes y superficies verticales. Es capaz de imprimir en colores brillantes, resistentes y con una alta definición directamente sobre muchos sustratos, entre ellos, yeso, papel pintado, madera, piedra, plástico, baldosas, vidrio, metal y hormigón. Tras una extensa investigación de mercado, la impresora Wallpen ha sido desarrollada durante dos años y cuenta con 15 patentes, lo que ha permitido la creación de una impresora única y de alto rendimiento. La impresora Wallpen, que incorpora una barra de impresión Xaar 128 de cuatro colores, utiliza una estructura de aluminio rígida y ligera para imprimir la imagen. Al mismo tiempo, escanea a través de la superficie utilizando un láser para ajustar las imperfecciones y ondulaciones de la superficie. Por lo tanto, la impresora ajusta automática y continuamente el brazo de impresión en caso de cualquier cambio en la superficie del sustrato sobre el que se imprime. Capaz de crear coloridos diseños en paredes de casi cuatro metros de altura, sin límite de ancho de impresión, la impresora Wallpen puede cubrir hasta cuatro metros cuadrados por hora a una resolución de 370 x 600 dpi. Es compacta, cabe en un coche de tamaño medio, se puede transportar fácilmente y puede instalarla una persona en tan solo cinco minutos. La Wallpen es creación del Director Gerente de Wallpen, Andreas Schmidt, quien ha desarrollado especialmente la impresora vertical para obtener un amplio espectro de aplicaciones posibles. Estas incluyen la impresión de diseños atractivos sobre superficies verticales en espacios públicos, como centros comerciales, la aportación de colores a hospitales anodinos y otros edificios municipales, y la

32 | Visitanos en www.guiagráfica.com

creación de diseños en paredes de museos o pasillos de oficinas. La impresora Wallpen es de interés para pintores, decoradores e interioristas, así como para rotulistas, agencias de publicidad, diseñadores gráficos y empresas de muchos otros sectores. “Desde su lanzamiento, hemos observado un gran interés en la impresora por parte de muchas industrias, y las ventas ya están siendo muy buenas”, comenta Andreas. “Los cabezales de impresión Xaar 128 son fundamentales para nuestro producto debido a su capacidad de eyección de tinta UV, y también porque se pueden incorporar fácilmente en una unidad de cabezal pequeña y ligera. Como resultado, la tecnología Xaar está desempeñando un papel importante en el éxito de la impresora Wallpen”. El Xaar 128 ha sido reconocido durante mucho tiempo como el cabezal piezoeléctrico de gota a demanda de 17 mm líder en el sector gráfico de gran formato, y es ideal para aplicaciones como la impresión de gráficos en una amplia gama de superficies, así como para la señalización de exterior e interior. Ligero y potente, también es especialmente adecuado para aplicaciones en las que el peso y el tamaño del cabezal son consideraciones importantes, un factor clave de su importancia para la impresora Wallpen


INDUSTRIA GRÁFICA SOFT SIGNAGE

Comunicación visual impactante, versátil y rentable El mercado de la impresión ha cambiado drásticamente durante la última década. Mientras hace unos años los soportes más populares eran el vinilo, el plástico o el papel, ahora la rotulación textil ha tomado envión. Este hecho ha generado un nuevo mundo de oportunidades para los pequeños y medianos negocios de impresión. Lo explica en este artículo Roland DG Iberia

H

ay muchas razones que explican la expansión de la rotulación textil:

En primer lugar, la impresión digital textil ofrece soluciones más visuales y con colores más impactantes que otros materiales, presentando colores más resistentes, con un índice de decoloración inferior al del papel o vinilo.

atractivos que se puedan reemplazar de forma fácil e inmediata y se adapten de manera dinámica a cada campaña de comunicación. Esta flexibilidad, sumada a la calidad de imagen, hace del soft signage una apuesta segura a largo plazo.

En segundo lugar, esta tecnología permite a las empresas crear una imagen de marca mucho más dinámica y sofisticada. Con el aumento de las ventas por internet, los pequeños y medianos comercios se están esforzando en crear una experiencia única en el punto de venta para el cliente. Los retailers quieren que sus clientes vuelvan, y la rotulación textil representa la herramienta perfecta para crear un entorno artísticamente creativo que refuerce la fidelidad hacia la marca.

Otra de las ventajas de la rotulación textil, es la caída natural del tejido, que se ha utilizado durante décadas para el diseño de interiores. El tejido tiene una textura mucho más suave que otros materiales, y puede ser manipulado para realizar estructuras curvas. Los materiales rígidos no ofrecen esta flexibilidad y son difíciles de transportar, ya que ocupan mayor volumen y peso que las soluciones textiles. En cambio, la rotulación textil es ligera y su coste de transporte es muy bajo ya que puede ser enrollado sin que el material sufra ningún desperfecto.

Además, para los pequeños, medianos comercios y también para las grandes cadenas es fundamental poder contar con gráficos

En un mundo donde la imagen cada vez tiene un papel más importante, los negocios cambian sus puntos de venta continuamente La revista definitiva de la industria Gráfica | 33


Foliant presenta nueva generación NG y una nueva laminadora a doble cara para adaptarse a los distintos entornos. Es en este contexto donde la rotulación textil gana adeptos para sorprender a los clientes con nuevos gráficos de la noche a la mañana. Inmediatez, versatilidad y calidad son los valores que mejor definen la rotulación textil. Solución completa de sublimación de Roland DG La gama Texart de Roland DG se ha creado específicamente para la producción de rótulos textiles por sublimación. La Serie Texart ofrece una productividad asombrosa y una calidad de impresión excepcional en el amplio rango de soluciones que permite crear, desde moda, ropa deportiva, rotulación textil, decoración de interiores y mucho más. Encarna Luque, Business Development Manager de Roland DG, afirma: “La serie Texart de Roland es ideal para la industria del soft signage donde las tendencias cambian cada vez más rápido y la demanda de tiradas cortas y personalizables es cada vez mayor. La tecnología digital representa una solución ágil, económica y de calidad, hecho que se está demostrando en el mercado actual”

34 | Visitanos en www.guiagráfica.com

El sector de la industria de post impresión sigue superándose con máquinas más rápidas, seguras, una mejor tecnología. La empresa experta en laminadoras profesionales Foliant no se ha querido quedar atrás y ha presentado en esta última edición del Ipex su nueva generación de laminadoras NG, que garantiza un mayor rendimiento y más seguridad, y el modelo 4X4 de una de sus máquinas estrella: la Taurus 530. Todas estas novedades están disponibles para su venta en Europa desde este mes de noviembre


POSTIMPRESIÓN

L

a gama NG se aplicará en todos los modelos de laminadoras Mercury y Taurus que evolucionarán en su fabricación.

Una de las características principales es la obtención del GS-mark, un certificado seguridad que gracias a la cooperación con los laboratorios alemanes BG Etem industrial machines safety certification han superado satisfactoriamente estos dos modelos, avalando los altos estándares de seguridad de las máquinas Foliant.

Con esta generación NG, las laminadoras Mercury 400 NG y 530 NG aumentarán un 6% su rendimiento y, por su parte, las versiones de laminado a doble cara se concentrarán en el concepto 4x4 con dos unidades de laminado con dos calandras metálicas en una misma máquina como en los equipos Mercury 400 NG 4x4 y 530 NG 4x4.La Mercury 760 NG no sufrirá modificaciones en su rendimiento. En referencia a los modelos Taurus, la laminadora industrial Taurus 530 NG será un 14% más rápida. Este rendimiento superior de la unidad de laminado se ha logrado mediante un nuevo

sistema de calentamiento del rodillo principal, basado en un sistema de secado eléctrico con varios anillos interiores de calentamiento dentro del mismo rodillo. Por su parte, la Taurus 760 NG tampoco aumentará el rendimiento ya que contará con el mismo sistema calefactor que su anterior modelo.

Otra de las novedades de Foliant para este final de año es su modelo Taurus 530 NG 4x4 Double, que está disponible también desde este mes de noviembre, uniéndose al portfolio de laminadoras de la marca. La máquina cuenta con dos unidades de laminado y dos rodillos de presión de calor, llegando a una velocidad de laminado en ambas caras de 35 m/min. Esta laminadora será la más sofisticada del mercado mundial actual. Otro modelo nuevo será la Foliant Vega 530 S, una laminadora semiautomática compacta con un formato máximo de 53x75 cm, que nace como sucesora de la Gulliver C520 S, que dejará de fabricarse. En el modelo Castor 530 SF, también se ha mejorado la potencia con 55 m/min (un 10% más) La revista definitiva de la industria Gráfica | 35


CORTE

SEGRA presenta la VersaTech2 Durante FESPA Mexico 2017, SEGRA muestra el cortador VersaTech2 creado por el especialista en soluciones de acabado MCT Digital

S

egún Nikolai Mikkelsen, presidente de MCT, la compañía promete brindar el futuro del acabado digital con su VersaTech2, la última generación de solución de corte plana. El equipo cuenta con un nuevo diseño de alta resistencia y más ligero para velocidades de corte sin precedentes y enorme precisión.

les, y aunque, como en todos los mercados, existe un aumento de competencia, más marcas, más opciones y más tecnologías, al final todo se diversifica y la especialización es la clave para sobresalir en este mercado tan competitivo.

Con diseño e ingeniería americanos, la VersaTech2 establece el siguiente estándar en acabado digital con la mayor aceleración y velocidad del mercado. Además los nuevos programas de herramientas y flujo de trabajo ofrecen una productividad y un rendimiento más eficientes, permitiendo que los proveedores de servicios de impresión (PSP) aumenten sus producciones en menor tiempo.

Tener presencia en una de las expos más importantes de LATAM nos permite concretar negociaciones con clientes y darnos a conocer con nuevos clientes y mercados. Al mismo tiempo, queremos que los visitantes conozcan la oferta de valor de Segra y qué es lo que nos diferencia del resto de marcas en el mercado.

Fabian Flores, gerente comercial de SEGRA, nos descubre más sobre la situación del mercado de impresión mexicano y los productos que la compañía presenta en la expo. ¿Cómo definiría la situación por la que atraviesa actualmente la industria en México? Actualmente vivimos en tiempos de grandes retos, existe un flujo limitado de dinero, nuestros clientes se ven apretados en pagos por sus clientes, y esto frena la inversión de nuevos equipos. Sin embargo, los financiamientos que se otorgan siguen siendo una herramienta importante y accesible. En general podemos decir que el mercado de impresión ha tenido y tiene crecimientos anua-

36 | Visitanos en www.guiagráfica.com

¿Cuál es su objetivo para esta edición de FESPA 2017?

Todos los visitantes que acuden a nuestro stand en FESPA pueden descubrir tecnología de primera gama, fácil de usar, con bajo impacto ecológico y con el respaldo de grandes profesionales en impresión digital. ¿Qué productos e innovaciones está presentando? Segra se caracteriza por ofertar innovación en impresión, por ello siempre trabajamos con las mejores marcas a nivel mundial entre las que destacan: HP, GBC, Multicam y la recién añadida firma Konica Minolta. Este año estamos presentando en FESPA un amplio abanico de opciones de impresión digital que incluyen Accurio C2060L de Konica Minolta para la impresión de tabloides a color; equipos de laminado y corte con GBC; toda la gama de impresión de plotters de HP; y nos complace


anunciar que estamos exhibiendo por primera vez en México el nuevo modelo VersaTech2 de MCT, un equipo que promete mucho y que ha ganado un alto reconocimiento en el vecino país del norte. ¿En qué otros proyectos están trabajando? Apostamos a la capitación, trabajamos en un taller único en Mexico especializado en impresión digital llamado Vive Color, aparte de otros programas y talleres que buscan involucrar a nuestros clientes con sus clientes para generar proyectos creativos e innovadores.

La sublimación, por otro lado, tiene mayor fuerza y la impresión en rígidos complementa las soluciones de impresión para exhibidores y material POP. También estamos viendo cómo la personalización se está convirtiendo en un punto clave en la impresión digital, ya que no requiere hacer tirajes largos y se puede combinar con dato variable en bajo volumen.

¿Cómo ve el futuro de la industria gráfica y los retos de la impresión en México?

Si hablamos de sostenibilidad, y aunque aún no exista suficiente conciencia ecológica en México y se ignoren los riesgos del solvente, existe un segmento que sí solicita este tipo de tecnologías, y que viene marcado por el cambio generacional; los jóvenes son mas proactivos a consumir soluciones que protejan al medioambiente que los adultos.

El futuro sin duda tiene tendencia al alza. Existe un crecimiento sostenido de la impresión digital, ya que muchos impresores están emigrando a este sistema, incluso serigrafistas y empresas de offset están ampliando sus ofertas con impresión digital.

Por último, vemos que la alta resolución sigue ganando mercado; existe mayor demanda con tecnología látex, y existen modelos que pueden suplir las necesidades de una buena impresión en calidad fotográfica, combinada con el formato amplio y costos de producción más bajos

Un viaje orbital

A

cquerello y Nettuno, dos referencias clásicas que forman parte de la tradición de Fedrigoni, vuelven a ser noticia. Y es que el nuevo visual book de Fedrigoni te propone mirar al cielo, y su trama clásica se reinterpreta en esta ocasión a través de diagramas tomados de la historia de la astronomía y representaciones gráficas de las órbitas y rotaciones. El encanto de los cuerpos celestes y las geometrías de sus caminos se ven reflejados en soluciones de impresión que recorren el clasicismo hasta llegar a la actualidad, con acabados altamente innovadores. En modo de polvo estelar, astros y planetas se convierten en metales preciosos impresos sobre papel, mostrando como estos papeles son ideales para todo tipo de aplicaciones de

packaging, postales, brochures o cubiertas con acabados únicos. Las gamas Acquerello y Nettuno pueden ser usadas con los principales sistemas de impresión: tipografía, grabado ciego, offset, estampado en caliente o termografía, y además son totalmente biodegradables y reciclables La revista definitiva de la industria Gráfica | 37


ENVASES/EMBALAJES/ETIQUETAS

La Papelera logra nuevas metas gracias a los equipos BOBST

E

n un mundo cada vez más competitivo, la reducción de costos, la velocidad de producción, los tiempos más cortos de puesta en marcha y la máxima calidad, se convierten en la única opción posible para diferenciarse y lograr un posicionamiento en el mercado. Esto es especialmente cierto en el Grupo La Papelera en Bolivia, la empresa más grande y con mayor renombre en Bolivia de Converting de Papel que fabrica una diversidad de productos de empaque tanto en cartón, papel, como cartulina. Su fábrica de cartón corrugado en El Alto se ubica en La Paz a 4100 m por encima del nivel del mar, lo que le otorga la distinción de ser el usuario de BOBST a mayor altitud del mundo. Recientemente, se incorporó dos nuevas máquinas BOBST altamente automatizadas, una prensa flexográfica fuera de línea de cinco colores 1228 NT y un sistema de corte y plegado MASTERCUT 2.1 que ya están permitiendo aumentar la productividad y realizar nuevos productos. La Papelera ha estado utilizando los equipos BOBST durante varios años para la impresión flexográfica y para el troquelado plano utiliza dos máquinas BOBST SPO. En ese sentido, cuando llegó el momento de sustituir y actualizar, BOBST fue la pri-

38 | Visitanos en www.guiagráfica.com

mera marca en ser elegida naturalmente, afirma Conrad von Bergen, Gerente General de la empresa. Además, el Sr. von Bergen también indica «Nuestra filosofía para la inversión de equipos siempre fue buscar máquinas de calidad superior para producir las líneas de negocio principales», «Hemos adquirido otras máquinas BOBST en el pasado, la experiencia ha sido muy positiva con su uso y con el servicio de asistencia técnica; desde la preventa hasta la instalación, formación, operaciones, después con la asistencia y los repuestos». Más grande y más rápida

El nuevo equipo cuenta con una troqueladora plana BOBST MASTERCUT 2.1 con POWER REGISTER, BREAKER y PALLETIZER, además de una prensa flexográfica de cinco colores BOBST 1228 NT fuera de línea. Es una combinación tremendamente eficaz, afirma el Sr. von Bergen: «Las mayores ventajas, son la reducción de los costos y el aumento de la velocidad de producción, por lo que hemos conseguido un 60 % de mejora en el promedio, en ambas líneas». La MASTERCUT 2.1 se instaló en agosto del 2016 en La Papelera. Es la troqueladora plana de autoplatina BOBST más grande, admite cartones de hasta 1300 x 2100 mm y


los convierte a una velocidad de hasta 7.000 hojas por hora. Puede manejar cartones contra-encolados que se procesan de forma impecable gracias a la exclusiva tecnología POWER REGISTER de BOBST. Se trata de un sistema de registro de hojas, 100 % sin contacto con el borde de la hoja, lo que garantiza resultados perfectos de corte a impresión. Como todas las cortadoras BOBST, la MASTERCUT 2.1 utiliza el sistema patentado de alineación de herramientas Centerline®. Al utilizar una referencia maestra fija que se distribuye con todos los elementos móviles de la máquina, las herramientas pueden pre-alinearse, fuera de la máquina. Además incluye los módulos BREAKER y PALLETIZER en línea, lo que automatiza aún más la sección de troquelado de la producción en La Papelera. En el futuro, su MASTERCUT 2.1 podría incorporarse a una línea integrada con una prensa flexográfica BOBST MASTERFLEX.

La nueva prensa flexográfica BOBST 1228 NT se instaló en febrero de 2017 en La Papelera, donde sustituyó a una línea flexográfica más antigua 1.2 [m] x 2 [m]. Es una máquina altamente automatizada que puede funcionar con solo dos operadores, y su configuración se realiza a través de dos pantallas táctiles. Admite hojas de hasta 2890 mm de ancho y procesa las tiras a una velocidad de hasta 15 000 cartones por hora. Incluye un alimentador de accionamiento directo anti aplastamiento. El reto de la altitud

La instalación de un nuevo equipo a 4.100 m de altura, fue sin duda un desafío logístico que logramos llevar a cabo. Bolivia es un país interior y la fábrica de cartón corrugado se encuentra en una de las ciudades más altas de Bolivia, El Alto. A pesar de que El Alto tiene el aeropuerto internacional a mayor altura del mundo, La revista definitiva de la industria Gráfica | 39


los equipos de BOBST eran demasiado pesados para suministrarse por aire: ¡solo la unidad cortadora de rodillo pesa 50 toneladas! De tal manera que, las máquinas se enviaron por mar al puerto más cercano: Arica, Chile (que es un puerto franco para Bolivia), y posteriormente, se transportaron 700 km por carretera. «Los camiones tuvieron que ser especiales y como no hay muchos disponibles de este tipo en Bolivia, fue bastante particular conseguir uno», comenta el Sr. von Bergen. Una vez en el lugar, la altitud de 4100 m también tuvo una influencia en el funcionamiento de las máquinas. La presión atmosférica es más baja que en la mayoría de las ciudades industriales, por lo que las bombas neumáticas y de vacío tuvieron que adaptarse. La fábrica en El Alto produce toda una variedad de tipos de productos de cartón corrugado. Muchas de estas cajas se fabrican de cartón corrugado con revestimiento blanco o marrón para clientes, como por ejemplo, empaquetadores de fruta. Cada vez estas cajas se piden con más diseños de colores atractivos. «Por eso adquirimos la prensa flexográfica de cinco colores, que nos permite imprimir a todo color y con un barniz transparente protector», afirma el Sr. von Bergen. La empresa también fabrica cajas de alta calidad para bienes de consumo y POP (puntos de compra). Todo ello se imprime mediante offset y laminado en cartón corrugado. La nueva prensa flexográfica BOBST 1228

40 | Visitanos en www.guiagráfica.com

NT utiliza un proceso Anilox de bajo volumen y alta calidad que permitirá a La Papelera imprimir directamente en cartón recubierto en el futuro, como una alternativa al cartón laminado. Programas de empleados

En total, cuenta con 780 empleados, 360 en La Papelera y 420 en Madepa. “La empresa garantiza la formación y desarrollo de su capital humano, haciendo una gestión eficiente del mismo, realizando diferentes eventos de capacitación y entrenamiento, bajo el entendido que se debe invertir en el desarrollo de habilidades de los trabajadores, como estrategia de distinción en el mercado”, afirma el Sr. von Bergen. «Con esta estrategia se otorgan las tareas que cada trabajador puede desarrollar de manera más eficiente». También comenta que los empleados de la planta están muy satisfechos con el rendimiento de las nuevas máquinas BOBST. «Entre otros factores, esto se debe a que las máquinas no solo son fáciles de comprender, sino también de manejar. Además la mejora de la productividad resulta evidente». Como ocurre en todo el mundo, la automatización es cada vez más importante, el Sr. von Bergen afirma: «Considerando que están surgiendo nuevos competidores, no solo en nuestro mercado local, sino también en el exterior, debemos buscar reducciones en los costos que impliquen más productividad, mayor velocidad en la producción, tiempos más cortos de puesta en marcha y una mejor calidad, que repercutan en el cumplimiento de los objetivos organizacionales»


ENVASES/EMBALAJES/ETIQUETAS

Premio a la Innovación por embalaje para salpicaderos de automóvil DS Smith Tecnicarton ha obtenido el premio IPA Award a la innovación en envase en la categoría de miscelánea por un embalaje para el flujo marítimo en cartón ondulado para salpicaderos de automóvil. En la cuarta edición de estos premios, el jurado ha valorado las características de este envase que reduce notablemente la cantidad de material utilizado para su fabricación, por lo que resulta más ligero y, por supuesto, más económico

E

l envase está formado por un palé, un fondo con soportes plegables, una tapa y dos medios cuerpos que permiten un fácil acceso a los operarios de la cadena de montaje de automoción. El envase está diseñado para que los encargados de colocar los salpicaderos puedan acceder al interior del propio embalaje.

las piezas durante todo su tránsito tanto por carretera, como en transporte marítimo.

La novedad que presenta este contenedor se encuentra en su interior y se trata, precisamente de los anclajes alineados en los laterales internos en los que se enganchan los salpicaderos. Así, están ubicados en dos niveles diferenciados que permiten incorporar hasta 6 unidades y optimizar el espacio. Precisamente para ahondar en esta optimización del espacio, el embalaje premiado tiene unas dimensiones adaptadas a los contenedores marítimos.

Para el director de marketing de la firma, Antonio Cebrián, “este embalaje está pensado para facilitar la logística, tanto de los operadores y transportistas, gracias a sus dimensiones adaptadas a contenedores, como para facilitar el trabajo en las líneas de ensamblaje, ya que llega hasta el punto final de la cadena de producción, donde el operario lo puede retirar directamente del envase y acoplar en los vehículos. Ahorra cualquier necesidad de reembalados”.

Este embalaje está pensado y diseñado para una entrega directa hasta la línea de ensamblaje del cliente y garantiza la protección de

“Por otro lado, -continúa Cebrián- obtener este premio nos permite mantener nuestra posición de liderazgo como empresa espe-

Con este premio, DS Smith Tecnicarton vuelve a la senda de los galardones recibidos por sus innovaciones en el sector del embalaje para el sector industrial, y más concretamente, para automoción.

La revista definitiva de la industria Gráfica | 41


cializada en la innovación en el sector del envase y el embalaje industrial”. Los premios IPA Awards están organizados por Packaging Innovations Madrid y quieren reconocer trabajos relacionados con la innovación y la originalidad en el diseño de envases, embalajes y PLV. Presencia en Empack

DS Smith Tecnicarton está presente en Empack 2017 con un abanico de sus productos industriales. Además del envase para salpicaderos, la empresa ha mostrado su gama de embalaje industrial metálico, con lo que completa su gama de materiales utilizados para la fabricación de envases. Además de cartón, plástico o polipropileno, DS Smith Tecnicarton cuenta con un abanico de embalajes metálicos. En Empack ha mostrado los contenedores que pueden incorporar en su interior acondicionamientos flexibles o rígidos, en función de la necesidad del cliente y adaptarse a sus necesidades de movimiento en planta y entre plantas productivas. Tecnicarton puede diseñar a medida los acondicionamientos interiores, de tal manera que se incremente el número de piezas y por tanto se optimice el espacio. Una de las variantes de los embalajes metálicos es que pueden diseñarse bajo el concepto de tren Lean con ruedas y acoplables entre sí para que una carretilla pueda desplazarlos fácilmente y acercarlos hasta la línea de producción.

42 | Visitanos en www.guiagráfica.com

Más productos

Junto a estos productos, Tecnicarton ha aprovechado su presencia en Empack para mostrar el resto de sus productos para el sector del automóvil, grandes graneles y para el sector hortofrutícola. Para el sector de automoción ha expuesto su gama de bacs, termoconformados, ESD y espumas. Cabe resaltar que muchos de estos embalajes se utilizan en el seno de las compañías de automoción para facilitar el tránsito entre proveedores y en la propia cadena de producción. En esta ocasión, ha habido un espacio especial para el contenedor Tecnipack, un sistema de embalaje industrial que puede acondicionarse de manera personalizada para cada cliente y sus necesidades. Tecnicarton ha conseguido durante este año reducir el tiempo de entrega de este sistema en un 30%, por lo que resulta un servicio ágil para los clientes. Tecnicarton ha mostrado también su palé de cartón ondulado, capaz de soportar hasta 3 toneladas de peso y sus sistemas de transporte de retrovisores e, incluso, motores completos


ENVASES/EMBALAJES/ETIQUETAS

Impulsan la producción digital de envases con la impresora inkjet EFI Nozomi C18000 LED

R

afael Hinojosa S.A., líder en el sector del desarrollo y la transformación de productos de embalaje integrado, está obteniendo unos resultados excelentes con la primera impresora de planchas de cartón ondulado de velocidad ultrarrápida y single-pass EFI Nozomi C18000de Electronics For Imaging, Inc. La máquina, instalada en la sede central de Hinojosa en Xátiva (España), brinda toda una serie de posibilidades de impresión que han mejorado la capacidad de producción de tiradas cortas de Hinojosa. Hinojosa empezó a trabajar con la impresora al poco tiempo de instalarla en abril. Desde entonces, la empresa ha impreso y vendido más de medio millón de metros cuadrados de envases y embalajes de cartón ondulado en trabajos cortos, versionados y con múltiples números de referencia. La mayor parte de estos encargos se ha realizado a seis colores (cuatricromía más naranja y violeta), con unos resultados de calidad equiparables a los del offset contracolado y la flexografía. La calidad superior y la productividad de la tecnología de impresión de EFI responden a las necesidades de numerosos clientes de Hinojosa; de hecho, más de cuarenta de estos ya han recibido encargos producidos en la nueva máquina. Entre los productos impresos digitalmente en la Nozomi C18000 de paso único (single-pass), se hayan envases de juguetes, cajas de verduras y fruta fresca, envases de alimentos y bebidas, productos para el hogar, artículos de limpieza y de aseo. Estos trabajos son para clientes de la gran distribución, que requieren un cierto grado de personalización de los productos y que ven en la Nozomi una máquina ideal para sus necesidades de envasado y embalaje.

«Los envases y embalajes que producimos con la nueva EFI Nozomi cumplen los exigentes requisitos en materia de calidad y reproducción de colores corporativos de los clientes», dice el consejero delegado de Hinojosa. «El poco tiempo que tardó la impresora en estar lista para producir después de instalarla es digno de mención. Gracias al trabajo de EFI y de nuestro equipo de instalación, que garantizó que la implantación fuera fluida, varios clientes pudieron tener los envases en las estanterías de las tiendas al cabo de semanas desde la instalación de la impresora». «Los clientes están impresionados con la viveza de los colores, el realismo de las imágenes, los degradados suaves y la gran calidad de las tintas planas que ven en los embalajes que les entregamos», añade el directivo. Hinojosa utiliza la impresora a diario para atender la demanda constante de envases y embalajes de productos que luego se comercializan en España y por toda Europa. La empresa amplió la producción con un segundo turno de trabajo hace un par de meses, y en breve prevé tener la máquina funcionando las 24 horas del día, siete días a la semana. Según los responsables de Hinojosa, la impresora rinde igual de bien con distintos tipos de cartón ondulado, ya sean canal E, B, C, BC o EB, y en diversos tamaños hasta un máximo de 1500 x 3000 mm. En los próximos meses, la empresa también tiene pensado empezar a usar una tinta blanca de secado por leds que le permitirá imprimir imágenes a todo color en papel kraft para caras y otras planchas de cartón en color. Según la compañía, la tinta blanca ayudará a los clientes a ampliar su oferta de servicios de marketing al La revista definitiva de la industria Gráfica | 43


brindarles la posibilidad de usar una gama aún más amplia de cartones sin tener que sacrificar el color ni la uniformidad de la marca. «Estamos muy satisfechos de lo bien que ha ido el proceso de instalación, los buenos resultados de producción y, sobre todo, las nuevas oportunidades de negocio de las que disfruta Hinojosa con la impresora inkjet single-pass EFI Nozomi C18000 con secado por leds», afirma José Luis Ramón Moreno, vicepresidente y director general de la división de impresión industrial de EFI. «La solidez, calidad y productividad de la solución inkjet con secado por leds de Hinojosa demuestran que esta tecnología -y el modelo de negocio que ofrecemos a los clientes del sector del embalaje ondulado- funciona y fomenta la expansión de las empresas de manipulado de envases». La Nozomi C18000 -capaz de imprimir hasta 75 m/min- ayuda a fabricantes de cartón ondulado y marcas a acceder a una gama cromática amplia y les proporciona más opciones de diseño de embalajes, plazos de entrega cortos y costes de producción bajos. Estas son algunas de sus ventajas principales: Impresión precisa y de calidad con una resolución de hasta 360 x 720 ppp y escala de grises en cuatro tonos.Sistema de alimentación superior e inferior programable y completamente integrado que permite separar los soportes, alzarlos, transportarlos y alinearlos a la velocidad máxima de la máquina. Sistema de control de calidad de imagen totalmente integrado que optimiza las boquillas de inyección de la tinta, corrige de forma automática errores provocados por fallos en estas y garantiza la mejor alineación y uniformidad posibles. Gran productividad gracias a un diseño de cabezales fijos que elimina los parones que suelen producirse al tener que sustituir los cabezales consumibles.

44 | Visitanos en www.guiagráfica.com

El material impreso que se obtiene es único porque cumple la norma OCC sobre reciclaje y reconversión en pulpa de la Western Michigan University Recycling, Paper and Coating Pilot Plant, una organización de referencia en el ámbito del reciclaje del cartón ondulado. El servidor ampliable y de nueva generación EFI Fiery® instalado con la impresora -una plataforma nueva para las impresoras digitales ultrarrápidas de la mayoría de grandes marcasda a Hinojosa la potencia de procesamiento necesaria para producir un abanico más amplio de trabajos de tiradas aún más largas, con varios números de referencia y versiones. Además, ofrece funciones avanzadas de gestión del color para garantizar la calidad cromática y la exactitud de los tonos corporativos. Por otro lado, el impresor irlandés de gráficos para expositores McGowans Print es la segunda empresa que adquiere una EFI Nozomi C18000 LED en todo el mundo. Se preveía que la producción se inicie en octubre. La impresora forma parte de un completo «ecosistema» de producción de cartón ondulado de EFI que incluye tintas innovadoras, el servidor de impresión Fiery y el sistema de ejecución de fabricación EFI Corrugated Packaging Suite, que optimiza y automatiza la preparación de trabajos para ayudar a los impresores de envases y embalajes ondulados a producir una mayor cantidad de trabajos en tirajes cortos y medios de manera más eficaz. El catálogo de EFI, además de la impresión textil con máquinas de impresión inkjet con secado por leds de bobina estrecha y en formatos ancho y superancho, incluye impresoras con tintas acuosas y de azulejos cerámicos; esta oferta brinda a los impresores oportunidades rentables en el ámbito de «las imágenes de las cosas», con tecnologías que permiten producir impresiones personalizadas y atractivas en segmentos como los rótulos, los envases, el interiorismo, la ropa y las aplicaciones industriales


ENVASES/EMBALAJES/ETIQUETAS

Valor agregado en la impresión de etiquetas con texturas

L

a exclusiva y novedosa Tecnología de Alta Depositación de Xaar ya está disponible para la impresión de toda una gama de efectos texturados sobre etiquetas, cajas de cartón plegables y diversos productos. Estos efectos texturados de alta densidad (también conocidos como efectos táctiles o dimensionales) se pueden utilizar para potenciar de forma significativa el atractivo de exposición de los productos y asegurar así que destaquen cuando están expuestos. Asimismo, y remarcando la continua innovación de la compañía, Xaar anuncia la ampliación de su familia de cabezales de alto rendimiento Xaar 2001+ para incluir aplicaciones UV tales como la impresión de etiquetas y cajas de cartón. La Tecnología de Alta Depositación agrega valor

La última tecnología de Xaar, Alta Depositación (HL), es una tecnología exclusiva que se incorpora a la preciada gama de tecnologías

de deposición de Xaar y potencia la creciente cartera de Propiedad Intelectual de Xaar. Cuando se incorpora a los cabezales Xaar 1003 y Xaar 2001+, se puede usar para imprimir niveles muy altos de barnices transparentes UV, incluso a alta velocidad. El Xaar 1003 GS12U puede imprimir un espesor de capa de 80 micras a una velocidad de línea de 25 m/min, o una micro capa de 50 micras a 50 m/min, en una sola pasada, ganando por tanto en textura como parte del proceso de impresión. La textura proporciona un efecto gramado que transforma las etiquetas estándar y las cajas de cartón plegables en empaques de alto valor para ciertos productos que pueden exigir una mayor calidad. Un estudio reciente de InfoTrends (CMYK: El uso de los efectos especiales en la impresión digital) reveló que los compradores de impresoras están dispuestos a pagar un 89% más por conseguir efectos texturados comparado con los trabajos estándar que implican solo CMYK. La revista definitiva de la industria Gráfica | 45



Además de añadir textura como parte del proceso de impresión, la Tecnología HL de Xaar se puede utilizar para producir efectos de lámina gramados con el fin de lograr un mayor impacto. Los efectos táctiles en la información como en los triángulos de aviso exigidos en los productos peligrosos y en Braille también se pueden producir sin necesidad de un proceso o una fase adicional de impresión. La Tecnología HL de Xaar supera las soluciones alternativas

En general, la tecnología digital ofrece una alternativa convincente a las técnicas de serigrafía rotativa usadas habitualmente para imprimir etiquetas texturadas. La impresión digital evita la necesidad de disponer de serigrafía rotativa a medida, que puede conllevar mucho tiempo y es costosa de producir, y también a menudo necesita ser externalizada a proveedores especializados. La eliminación de este requisito significa que ahora añadir textura está a su alcance para tiradas de impresión de etiquetas de cortas a medias usando la Tecnología HL de Xaar; las técnicas de serigrafía rotativa anteriores podían llegar a ser demasiado costosas para ofrecer esta funcionalidad. Igualmente, mientras que otras alternativas digitales normalmente requieren múltiples barras de impresión para producir espesores de capa suficientes, o máquinas que funcionen a velocidades bajas, los efectos texturados pueden producirse fácilmente con una sola barra de impresión trabajando a una velocidad de producción razonable con la Tecnología HL de Xaar.

Xaar 2001+ para aplicaciones UV

Por otra parte, la familia Xaar 2001+ anunciada en 2016 para aplicaciones de cerámica, ha sido ampliada para usar en aplicaciones de impresión UV. Este cabezal de alto rendimiento optimiza la producción con una calidad de impresión excepcional a velocidades de línea elevadas. Con una prensa digital habilitada con los cabezales Xaar 2001+ UV ahora es posible imprimir a una resolución de 720 dpi para conseguir textos nítidos y claros y bordes perfectos. Con el Xaar 2001+ GS6U, es posible imprimir a 720 x 720 dpi a una velocidad de línea de 60 m/min (6 pL binarios), o 720 x 720 dpi a 25 m/min (4 niveles de grises, 6, 12, 18 pL). El Xaar 2001+ incorpora las múltiples tecnologías exclusivas de Xaar para garantizar una impresión continua y confiable en la operación de una sola pasada, maximizando la productividad, minimizando las interrupciones de la producción y reduciendo la necesidad de intervención del operador. Este desarrollo, combinado con la Tecnología HL de Xaar, significa que el Xaar 2001+ GS12U puede lograr niveles de depositación sin precedentes para producir efectos dimensionales. “La Tecnología HL añade una nueva capacidad a su exitosa gama de productos,” comenta Gerard Winn, Director Senior de Producto de Xaar. “Con el mínimo trabajo, los OEMs pueden actualizar sus prensas actuales para incorporar la última tecnología, y hacer que las etiquetas texturadas y las cajas de cartón plegables sean mucho más accesibles y asequibles para los talleres de impresión y por tanto también para sus clientes” La revista definitiva de la industria Gráfica | 47


ENVASES/EMBALAJES/ETIQUETAS

Coveris UK adopta X-Rite ColorCert y EXact Scan como estándares de fabricación de etiquetas

X

-Rite Incorporated, un líder mundial en la ciencia y la tecnología del color, y su subsidiaria Pantone LLC, informaron hoy que Coveris UK, un proveedor de servicio, impresión, innovación y tecnología líder en el mercado de etiquetas, cartones y empaques de películas flexibles, ha extendido la implementación de X-Rite ColorCert Suite y eXact Scan a dos plantas adicionales. La empresa planea convertir este proceso de gestión del color en lazo cerrado en un estándar en las siete plantas de etiquetas de Coveris UK. Coveris UK también tiene planes futuros para agregar la solución de X-Rite a sus operaciones de empaques flexibles en el Reino Unido.

Coveris UK usa X-Rite ColorCert Suite para controlar el proceso y ha adquirido seis espectrofotómetros de escaneo portátil de última generación eXact Scan de X-Rite para usarlos en sus plantas de Burnley, Gainsborough y Louth. La empresa también usa Color iQC y NetProfiler de X-Rite como parte de un proceso productivo de gestión del color completo e integral. Esta solución combinada se ha convertido en la solución de control del proceso predeterminada para trabajos nuevos de todos los clientes en las siete plantas de etiquetas en el Reino Unido, siendo Coveris UK el primer convertidor de etiquetas en el Reino Unido en adoptar este proceso de gestión del color avanzado.

Coveris UK primero implementó ColorCert y eXact Scan como parte de un proyecto piloto con Asda, una subsidiaria de Walmart, para ofrecer etiquetas y empaques de mejor calidad para alimentos frescos y refrigerados. El objetivo de Asda era comprometer a proveedores clave en un proceso de fabricación más personalizado y preciso respecto del color. Luego de completar de manera exitosa un proyecto piloto en su planta de Burnley, Coveris UK ha avanzado para implementar esta solución en sus plantas de Gainsborough y Louth y ponerla a disposición de otros clientes.

Además de su uso en preimpresión y la sala de impresión, Coveris UK ha aprovechado las capacidades de esta solución en su sala de tintas. Faulkner agrega, «nuestro proveedor de tintas usa ColorCert junto con InkFormulation Software de X-Rite y XRite eXact Scan, lo que permite una formulación de tintas más rápida y precisa, al igual que la identificación de tintas que no se pueden lograr antes de que se envíen a la imprenta. Esta solución integral en lazo cerrado ha resultado en una notable mejora en la consistencia del color, menos desperdicios, mayor productividad y clientes satisfechos».

«Como resultado de nuestra implementación de ColorCert, nos posicionamos de manera constante como uno de los principales proveedores de Asda en términos de calidad», comentó Mark Faulkner, gerente del estudio de preimpresión en Coveris UK. «Hemos extendido este proceso a otros clientes más grandes como Marks & Spencer y estamos procesando todas las nuevas líneas de productos con ColorCert para todos nuestros clientes. Con más de 500 líneas de productos durante más de cuatro meses, los resultados han sido increíbles y nuestros clientes aprecian la capacidad de supervisar la calidad de la producción en tiempo real».

ColorCert Suite es la plataforma líder en el mercado de empaques que les permite a los propietarios de marcas, preprensa, empresas de tintas e imprentas conectar las especificaciones y el control del color de la ejecución del diseño con los resultados impresos. Les ofrece tanto a los propietarios de marcas como a los convertidores una evaluación transparente y justa de los resultados de calidad de la impresión y el color, lo que les permite cambiar de un flujo de trabajo visual a uno analítico para mejorar los resultados de manera colaborativa. ColorCert Suite les permite a los convertidores de empaques gestionar de

48 | Visitanos en www.guiagráfica.com


9

MARKETING

consejos para que los anunciantes minimicen riesgos en programática mejor manera las complejidades de sus flujos de trabajo. Los gerentes de impresión pueden usar los datos de la producción de ColorCert Suite para comprender con facilidad las tolerancias del color y verificar si la producción cumple con las expectativas del cliente. Las imprentas de empaques también pueden usar la Suite para gestionar mejor los flujos de trabajo CMYK, de gama extendida y de colores directos, independientemente del proceso de impresión, el sustrato o el estándar de la industria. «Uno de los principales beneficios de esta implementación», agregó Faulkner, «es la facilidad con la cual podemos analizar cualquier variación en nuestra producción del color y comprender rápidamente, y corregir, cualquier cosa que nos haga desviar de la tolerancia. Podemos hacerlo para cada cliente y prácticamente en tiempo real. Es todo un logro». Coveris UK se dedica a ofrecer soluciones de empaques que mejoren la seguridad, la calidad y la comodidad de los productos de los clientes. La empresa se enorgullece por ofrecer calidad y servicio al cliente excepcional; además de ser flexible y de rápida respuesta, y de invertir para mantenerse a la vanguardia de las tendencias del mercado y poder crecer con sus clientes. «Nuestra adopción de ColorCert y las herramientas relacionadas de X-Rite son un factor clave en nuestra capacidad para cumplir con estos objetivos», concluyó Faulkner

Digilant, empresa especializada en compra programática de medios y gestión de datos, ha analizado los principales tipos de fraude y ha recogido nueve consejos que ayuden a los anunciantes a realizar inversiones más seguras, minimizando los riesgos

L

a inversión de las marcas en publicidad programática sigue creciendo en todo el mundo. Los anunciantes destinaron en Europa 3.500 millones de euros a este formato el año pasado, un 87,8% más que en 2015, según el Interactive Advertising Bureau (iab), con lo que el 50,1% del marketing digital que realizan las empresas europeas ya es programático (frente al 40% en 2015). eMarketer estima que la inversión a través de compra programática superará los 83.000 millones de dólares en Estados Unidos en 2017. Este formato representó el 73% del gasto en publicidad online en el país el año pasado, según la misma fuente.

La revista definitiva de la industria Gráfica | 49


Para asegurar que ese incremento se mantiene de forma sostenida es necesario seguir mejorando el proceso de compra programática y acabar con uno de los elementos más preocupantes, como es el fraude. Según la auditora publicitaria Adloox, las acciones fraudulentas se apropian del 20% de los ingresos que genera la compra programática. Digilant, empresa especializada en compra programática de medios y gestión de datos, ha analizado los principales tipos de fraude y ha recogido nueve consejos que ayuden a los anunciantes a realizar inversiones más seguras, minimizando los riesgos. "Las compañías que participamos en el ecosistema de la publicidad programática somos las más interesadas en desterrar el fraude y poner al descubierto las malas prácticas", explica Juan Camilo Bonilla, Managing Director de Digilant en España. "Por eso estamos aportando cada vez mayor transparencia a todo el proceso, fomentando mejoras regulatorias contra la ciberdelincuencia, tratando de asegurar el mayor retorno a los anunciantes y de lograr que sus contenidos aparezcan en los espacios apropiados. Es la única manera de seguir haciendo de la publicidad una palanca de desarrollo de la economía digital". De hecho, el fraude está en retroceso. La Asociación Nacional de Anunciantes de Estados Unidos calcula que las pérdidas para las marcas por estas prácticas serán de unos 5.500 millones de euros este año en su país, frente a 6.120 millones de dólares en 2016. El fraude está más extendido en los países con mayor actividad publicitaria digital, como Japón, Brasil, Estados Unidos, Alemania o Canadá. España, con un mercado menos desarrollado, se aleja de los puestos de cabeza, se estima que la tasa de fraude es inferior al 10%.

50 | Visitanos en www.guiagráfica.com

A salvo de malas prácticas Existen diferentes medidas que los anunciantes pueden utilizar para hacer más seguras sus inversiones: * Buscar estrategias personalizadas. En un entorno tan complejo desde el punto de vista tecnológico como la compra programática, cada propuesta debe ajustarse al cliente: valores, objetivos, etc. y también medidas de seguridad. * Examinar el contexto. El análisis de los datos de una página web (URL, metadatos, saturación publicitaria, etc.) confirma que el contenido es relevante y adecuado para insertar anuncios. También hay que implementar whitelists y blacklists, analizar el tráfico de los usuarios y reforzar los criterios de visibilidad. Esto permite excluir botnets y media fakes, entre otras prácticas delictivas. * Apoyarse en algoritmos adecuados, a través de análisis basado en machine learning, que amplíen la audiencia de las campañas de forma segura. * Asegurarse de que se usa Ads.txt, solución desarrollada por IAB. Esta herramienta confirma que cada web sube un archivo a su dominio raíz detallando a qué SSP (Sell Side Platform, herramienta que gestiona la publicidad programática de una web) ofrece su inventario, su Placement ID y su relación con esa SSP. De este modo, se asegura que la información de SSP y la publisher ID es veraz, a la vez que los editores indican quién está realmente autorizado para comercializar su espacio publicitario. * Priorizar las compras en Ad-Exchanges privados, lo que permite una relación directa con los editores.


* Evitar las apps no certificadas. El entorno de las aplicaciones puede ser más arriesgado que el desktop o el mobile web. * Analizar las campañas a priori, para excluir cualquier posibilidad de fraude, además de estudiar la información y resultados obtenidos a posteriori, para mejorar la rentabilidad de futuras acciones. * Identificar agentes de confianza en el proceso, a través de compañías que dispongan de tecnología eficaz para evitar el fraude, de inventarios de calidad contrastada y que apliquen las mejores prácticas. * Huir de la opacidad. Las compañías más avanzadas de compra programática están ofreciendo una relación cada vez más transparente. Si no es así, desconfiar de dichos proveedores.

Tipos de fraude El fraude afecta a todo el marketing digital, generando un tráfico falso. El fraude empezó a través de clics (generados por personas que no tienen interés real en el anuncio) y de impresiones (al solicitar una impresión en un Ad-Exchange a sabiendas de que no será vista por ningún usuario real). Se sofisticó técnicamente con bots (programas de software que simulan la acción de una persona visitando webs y haciendo clic en anuncios); y cada vez es más frecuente que los bots estén organizados en redes (botnets), ampliando su acción a introducirse en dispositivos, generar spam, propagar virus, etc. Otras cuatro prácticas identificadas son el pixel stuffing (anuncio tan pequeño que el visitante de una web no lo aprecia, pero cuenta como impresión); el Ad-Stacking (se colocan varios banners o vídeos unos encima de otros

en un solo espacio publicitario, cobrando al anunciante por impresiones falsas, ya que el usuario no puede ver que están apilados); los media fakes (medios falsos y suplantación de dominios, como sufrió recientemente el Financial Times); y la masked URL (aparentar que un anuncio se publica en una web cuando realmente aparece en otra). A esto se une el riesgo reputacional de que anuncios de una marca aparezcan junto a contenidos peligrosos o ilícitos, como se descubrió en la pasada primavera que estaba ocurriendo con YouTube. La compañía de Google colocó anuncios junto a vídeos de contenido político violento, de extremistas religiosos y otros entornos dañinos para la reputación de las marcas y organizaciones que se publicitaban. La firma de analistas Nomura calculó entonces que el buscador podría perder más del 7% de sus ingresos en 2017, con un coste cercano a 750 millones de dólares. Además, en agosto se supo que Google estaba devolviendo dinero a cientos de marcas afectadas por un fraude publicitario que colocaba sus anuncios, comprados a través de la plataforma DoubleClick Bid Manager -de Google-, en páginas con un falso tráfico generado a través de programas automatizados. En este caso no se ha dado a conocer la suma de las cantidades devueltas. La firma de seguridad informática White Ops desveló a finales del año pasado la mayor estafa hasta la fecha y la más sofisticada en este terreno, bautizada como Methbots. Un grupo de ciberdelincuentes rusos crearon un "ejército" de bots que generaban más de 300 millones de falsos visionados de vídeos cada día, simulando ser usuarios reales. A través de esa práctica ingresaron más de 170 millones de euros de anunciantes que creían estar captando la atención de consumidores en Estados Unidos La revista definitiva de la industria Gráfica | 51


IMPRESIÓN 3D

HP revoluciona el mercado del calzado con su tecnología 3D

H

P ha presentado FitStation powered by HP, una nueva plataforma que permite fabricar calzado a medida a través del escaneo con tecnología 3D, un análisis dinámico de la zancada y otras tecnologías de fabricación. FitStation significa un paso más en el camino de la compañía para reinventar la forma en la que la gente diseña y fabrica con tecnologías profesionales 3D. FitStation powered by HP es una innovadora plataforma de hardware y software que crea un perfil digital de cada pie mediante su escaneo 3D, al tiempo que hace un análisis de la forma de pisar de cada individuo y un escaneado volumétrico 3D para crear un perfil digital único para cada pie. Se trata de la primera solución integral que proporciona calzado a medida, así como recomendaciones e impresión de plantillas en 3D. Este sistema utilizará la tecnología de impresión HP MultiJet Fusion para fabricar estas plantillas.

“FitStation es un buen ejemplo de cómo la innovación ayuda a transformar las industrias, mejorando la vida de las personas y cambiando la forma en que los consumidores adquieren bienes y servicios”, ha afirmado Helena Herrero, Presidente de HP para España y Portugal. “Estamos reinventando la experiencia de compra en un sector tan tradicional como el calzado, alcanzando un nivel de personalización nunca visto hasta ahora. Este es un buen ejemplo de la colaboración existente con las principales marcas de la industria del calzado y las oportunidades que se abren para otras industrias a través del desarrollo de plataformas revolucionarias apoyadas en la tecnología 3D de HP”. FitStation está produciendo las primeras plantillas fabricadas mediante escaneo 3D y el análisis dinámico de la marcha. Superfeet, el principal fabricante independiente de plantillas innovadoras, ha comenzado a utilizar esta plataforma en algunas de sus tiendas seleccionadas. Por su parte, Steitz Secura, el especialista alemán en calzados de seguridad, usará FitStation para continuar su apuesta por el confort, la salud y la seguridad. “Desde hace 40 años hemos establecido un estándar en la industria en cuanto a ajuste y comodidad del calzado. Hasta hoy, la tecnología para crear plantillas impresas en 3D que cumplieran los exigente estándares de Superfeet no existía”, ha asegurado Eric Hayes, Chief Marketing Officer de Superfeet. “Esta nueva solución nos permite crear la mayor personalización y adaptar el producto a cada consumidor en cualquier parte del mundo”.

52 | Visitanos en www.guiagráfica.com


IMPRESIÓN 3D

“Esta campaña de innovación en el calzado nos coloca a la vanguardia tecnológica de la industria”, ha señalado Steitz Secura, CEO de Michael Huth. “El concepto de zapatos de seguridad es una verdadera innovación y marcará un punto de referencia para el futuro”. FitStation está reinventando la experiencia de venta minorista en tiendas para los compradores con una innovadora tecnología que proporciona un ajuste preciso y productos individualizados producidos localmente para conseguir mayor facilidad y velocidad. La plataforma digital de escaneo de pie permite a los clientes crear un perfil y a partir de ahí elegir y recibir recomendaciones de plantillas y zapatos, así como plantillas impresas en 3D totalmente personalizadas o diseñar su propio calzado personalizado. Esta solución analiza cada pie utilizando una combinación de tecnología de exploración 3D y placa de presión para proporcionar un análisis dinámico completo de la marcha para cada persona. FitStation analiza los datos y produce detalles para zapatos personalizados con medias inyectadas de poliuretano, que varían en densidad según las necesidades del cliente. El escaneo 3D de FitStation, recoge la longitud, el ancho y los datos volumétricos del pie y lo compara con los zapatos disponibles para determinar cual se ajusta mejor al pie del cliente. FitStation también ofrece recomendaciones de plantillas, para añadir un mayor soporte dentro de los zapatos. Los consumidores no son los únicos beneficiados. Esta nueva tecnología tiene el potencial para revolucionar la industria del calzado al interrumpir la cadena de suministro habitual. FitStation permite la fabricación local a tiempo, lo que permite a los minoristas vender productos que no tienen que mantener en inventario. Con FitStation, los minoristas pueden anticipar menos devoluciones de productos, proporcionando a los clientes zapatos con un ajuste adecuado, basado en la comodidad y la funcionalidad

IN(3D)USTRY cierra su 2ª edición potenciando la relación con los principales actores de la impresión 3D

L

a segunda edición de IN(3D)USTRY From Needs to Solutions, el certamen dedicado a la impresión 3D, ha cerrado la segunda edición después de tres días de intensa actividad en el pabellón 3 del recinto de Gran Vía de Fira de Barcelona. Visitantes y expositores han destacado la alta calidad de los ponentes y el innovador concepto de la arena, el foro de debate, que ha fomentaLa revista definitiva de la industria Gráfica | 53


do un diálogo transversal entre todos los participantes del evento. La cuarentena de ponentes de sectores como la automoción, la aeronáutica, el retail y bienes de consumo, la salud y la industria han expuesto en el Arena de IN(3D)USTRY, del 3 al 5 de octubre, el buen momento que vive la fabricación aditiva. Representantes de empresas como Renault, Adidas, Airbus, Sony o Siemens han compartido con los principales fabricantes su experiencia con la aplicación de la impresión 3D y los retos de futuro que tienen por delante. El director de IN(3D)USTRY, Miquel Serrano, ha querido destacar la buena acogida de las ponencias de los expertos en la Arena: "Estamos muy contentos de su funcionamiento ya que ha propiciado un diálogo transversal entre todos los actores de la cadena de valor". Serrano considera que "IN(3D)USTRY se está diferenciando respecto a otras ferias del sector y posicionándose como un evento singular dentro del ecosistema de la impresión 3D". En este sentido, el director Sénior de Operaciones de Diseño de Adidas, Simone Cesano, que ha participado como ponente, ha alabado el formato de evento organizado por Fira de Barcelona. "Estoy sorprendido por la cantidad de conexiones que hemos hecho de manera muy rápida. Hemos hablado con mucha gente diferente en muy poco tiempo "Cesano ha subrayado el carácter innovador de Barcelona, ya que "cuenta con una alta densidad de escuelas de diseño con planteamientos que no son los convencionales, lo que me entusiasma porque es exactamente lo que siempre estamos buscando" en Adidas.

54 | Visitanos en www.guiagráfica.com

Del mismo modo, el director de Ventas en España y Portugal de HP, Jaume Homs, cree que certámenes como IN(3D)USTRY son muy necesarios para el sector: "Necesitamos eventos como estos porque el mercado es nuevo". Por este motivo, Homs sostiene que "hay mucho trabajo por hacer para dar a conocer las enormes posibilidades de la fabricación aditiva y eventos como éstos son la única manera de mostrarlas en el mercado". La coincidencia con los salones Expoquimia, Eurosurfas, Equiplast y IOT Services World Congress, en el marco de la Barcelona Industry Week, ha ayudado a crear sinergias entre visitantes y empresas, que han ayudado a superarar los 3.300 visitantes del año pasado. Premios Reshape

La Arena de IN(3D)USTRY vivió por primera vez la entrega de los terceros premios Reshape a los mejores diseños de wearables. El primer galardón se lo llevó, una espina dorsal dotada de inteligencia artificial que corrige las malas posturas de la espalda. El segundo, una pinza nasal para natación 100% personalizable; y el tercero, un teclado biométrico insertado en los dedos de la mano


INTERÉS GENERAL

Wacom desvela el Pro Pen 3D para diseñar, esculpir y crear de forma intuitiva

W

acom anuncia el Wacom Pro Pen 3D, un lápiz digital equipado con nuevas funciones, que permite a artistas y diseñadores profesionales dar vida a sus mejores obras. Diseñado para utilizarse con los Wacom MobileStudio Pro, Cintiq Pro o la pen tablet Intuos Pro de 2017, Wacom Pro Pen 3D cuenta con un tercer botón que proporciona opciones de control adicionales para aplicaciones y programas 3D. Se trata de una función demandada a menudo por los profesionales creativos que trabajan en el campo del diseño industrial, el diseño de videojuegos, la animación, la realidad virtual o aumentada y el arte en 2D y 3D “Creamos el Pro Pen 3D para dar respuesta a los clientes que necesitan un lápiz digital con tres botones y hoy nos complace compartirlo con la comunidad del mundo creativo’’, ha explicado Ed Neumann, vicepresidente sénior de marketing de la Unidad Empresarial Creativa de Wacom. “Wacom Pro Pen 3D facilita más que nunca el trabajo a los diseñadores y artistas digitales para los que contar con un flujo de trabajo fluido y altamente personalizable.” El nuevo botón del Wacom Pro Pen 3D ofrece a los usuarios formas adicionales de manipular y agilizar el proceso de diseño al esculpir en aplicaciones de software 3D, tales como ZBrush®, de Pixologic®, o Maya® de Autodesk®. Con sus tres innovadores botones, este lápiz permite a los diseñadores y artistas alcanzar el máximo potencial en su trabajo en aplicaciones 3D, sin necesidad de tocar el teclado. La configuración por defecto del tercer botón del lápiz controla el volteo y la rotación, lo que permite

a los usuarios manejar más fácilmente los detalles pequeños en un modelo 3D. A través del controlador de Wacom, los usuarios pueden personalizar estos ajustes predeterminados como atajos para sus herramientas o comandos favoritos. Por ejemplo, pueden utilizar el tercer botón como predeterminado para activar la función de volteo o rotación, y así cambiar de forma fluida y rápida la orientación de un modelo. También pueden asignar al segundo botón la función de desplazar o ampliar, dependiendo de si quieren que la punta de lápiz se sitúe sobre la tablet o la toque, y reservar el primer botón para acceder rápidamente a los menús contextuales. El Wacom Pro Pen 3D ofrece el mismo rendimiento que los profesionales creativos adoran del Wacom Pro Pen 2, incluyendo sus 8192 niveles de sensibilidad a la presión y una punta de lápiz sensible. Los usuarios pueden personalizar todos los ajustes y funciones para adaptarse a su estilo y flujo de trabajo preferidos. Diseñado para funcionar de forma fluida con cualquier aplicación de Windows o Mac, el Pro Pen 3D pone al alcance del usuario una experiencia digital natural y un control sin igual. El cañón de aluminio y la empuñadura levemente más fina le confieren un aspecto más elegante y hacen de él un regalo ideal para cualquier diseñador o artista que trabaje con los dispositivos Wacom para profesionales creativos. Wacom Pro Pen 3D ya está disponible en Europa por 109,90€ en www.wacom.com y determinados establecimientos La revista definitiva de la industria Gráfica | 55


INTERÉS GENERAL

Alianza global para proteger la Internet de las Cosas frente a los ciberataques

E

l auge de los dispositivos inalámbricos y el Internet de las Cosas (IoT, por sus siglas en inglés) supone grandes oportunidades de conectividad para las empresas. Sin embargo, si las organizaciones no cuentan con una estrategia de seguridad apropiada y continua sus redes serán más vulnerables. Durante el evento McAfee MPOWER Cybersecurity Summit, que se celebra en Amsterdam los días 28 y 29 de noviembre, los expertos de seguridad de Xerox explican cómo las estrategias multicapa protegen los equipos multifunción (MFP) y las redes de los ciberataques. Alissa Johnson, Chief Information Security Officer (CISO) de Xerox, y Christiaan Beek, lead scientist and principal engineer de McAfee, participarán en la sesión “Securizar IoT no es misión imposible”, que abordará cómo los responsables de ciberseguridad deben valorar las amenazas en el escenario IoT como elementos de misión crítica para sus estrategias de seguridad y para la salud del negocio. Con el reglamento general de protección de datos (GDPR) en la Unión Europea a la vuelta de las esquina (mayo de 2018), las organizaciones deben estar dispuestas a mantener los estándares de seguridad más elevados que nunca o afrontar importantes multas. En la cita, los portavoces detallarán la visión Xerox-McAfee sobre seguridad IoT y la tecnología de listas blancas de McAfee, que monitoriza constantemente los sistemas contra ataques de malware. Esta tecnología está embebida en Xerox ConnectKey® y en los productos de la gama AltaLink®. “El Internet de las cosas (IoT) está cambiando el concepto de ciberseguridad porque las empresas deben considerar, además de la seguridad de los dispositivos en sus instalaciones, una nueva ventana de amenazas para su red: el hogar”, explica Christiaan Beek. “Las impresoras y los equipos multifunción inteligentes tienen el potencial para servir de vía de entrada de amenazas en la red y

56 | Visitanos en www.guiagráfica.com

la seguridad debe ser desplegada de manera proactiva. McAfee está orgullosa de que los dispositivos de Xerox incorporen nuestra tecnología para protegerse frente a los ciberataques más sofisticados”. Los nuevos equipos de impresión y los dispositivos inteligentes requieren un enfoque de seguridad multicapa y las soluciones de seguridad de Xerox abarcan cuatro aspectos clave: prevención de intrusiones, detección en dispositivos, detección en documentos y datos, y colaboración con terceros, como la de McAfee. “A medida que los riesgos y la complejidad aumentan, la comunidad de ciberseguridad necesita colaborar y establecer alianzas fuertes para mantener la seguridad y prepararnos de cara a un futuro escenario de amenazas”, indica Alissa Johnson. “Nuestra alianza con McAfee es un elemento clave de nuestra estrategia de seguridad. Creemos que la visión de Xerox para proteger dispositivos, documentos y datos permanece como un factor diferencial en el mercado”. En octubre, Xerox fue nombrado líder en el primer informe IDC MarketScape: Worldwide Security Solutions and Services Hardcopy 2017 Vendor Assessment, por su compromiso con la seguridad corporativa y por su amplio porfolio de soluciones de seguridad para la impresión de documentos. A comienzos de este año, Xerox hizo efectivo el mayor lanzamiento de productos de su historia con ConnectKey, dotando a las impresoras y MFP con capacidades de seguridad, conectividad cloud y acceso a programas de productividad y apps. Esta tecnología no solo transforma los equipos tradicionales en asistentes de trabajo conectados e inteligentes que reflejan la necesidad de los negocios actuales, sino que incorporan funcionalidades de seguridad multicapa para proporcionar una seguridad completa para todos los componentes del sistema


CÁMARASEMPRESARIAS Las últimas noticias del sector industrial

UGAR CENTRO NOROESTE - Jornada Puertas Abiertas La Regional Centro Noroeste de la Unión Gráfica Argentina Regional (UGAR) realizó primera edición de la Jornada Puertas Abiertas de Jóvenes Gráficos, el pasado 26 de octubre contando con una importante cantidad de participantes. Bajo el lema “Fomentando la iniciativa, focalizando los objetivos y respaldando la acción”, la Jornada que realizó la Regional Centro Noroeste, en conjunto con la Unión Industrial de Córdoba, se constituyó como la pionera dentro del sector gráfico en crear un espacio en el cual interactúen los empresarios de menos de 40 años de edad pertenecientes, no solo a la industria gráfica, sino toda su cadena de valor. La actividad estuvo orientada a titulares de empresas gráficas y colaboradores, Estudios de Diseños y afines, emprendedores y estudiantes del último año de las carreras afines a la industria. La jornada organizada conjuntamente con el Departamen-

to Jóvenes Industriales de la Unión Industrial de Córdoba, tuvo los siguientes principales objetivos: Presentar el proyecto de creación del departamento de Jóvenes Gráficos; Generar actividades de interés para los sub-40, a partir del intercambio de experiencias e ideas creando así un espacio en UGAR para ellos; Ampliar las redes de contactos de los participantes; Promover el networking. El encuentro convocó a más de 25 representantes de las áreas jóvenes de la industria reunidos en la sede de la Regional. El evento logró generar un espacio para la formulación de preguntas e intercambio de ideas entre los asistentes y cada uno de los exponentes. Gastón Ferrero, Presidente de la Regional, concluyó a la Jornada invitando a un próximo encuentro. Como cierre, invitados y anfitriones pudieron compartir un encuentro “after-office” planificado por la institución.

CAME - Comisión de fronteras En un espacio federal representado por las 16 provincias fronterizas del país, la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME) llevó a cabo la primera reunión de la Comisión de Fronteras, una instancia de debate e intercambio creado para tratar las principales problemáticas que las afectan y arribar a líneas de acción que brinden soluciones concretas ante esta delicada coyuntura. Con 20 dirigentes Pyme representantes de las jurisdicciones involucradas y presidida por el secretario de Interior de CAME y presidente de la Confederación Económica de Misiones (CEM),

Gerardo Díaz Beltrán, se expusieron los ejes centrales de las asimetrías que deben afrontar las provincias actualmente. Entre estos ejes se planteó la necesidad de la no derogación del Decreto 814/2001, la importancia de insistir en la implementación de los artículos 10 y 11 de la Ley Pyme y la posibilidad de que se aplique el descuento de aportes en estas provincias durante el 2018 y no de manera tan gradual como lo había propuesto el Gobierno Nacional. Cabe destacar que estas tres temáticas fueron las elegidas para exponer frente a las autoridades nacionales. La revista definitiva de la industria Gráfica | 57


FAIGA - Gestiones para favorecer al sector de producción editorial La Federación Argentina de la Industria Gráfica y Afines ha sostenido una larga lucha por el sector de producción editorial, buscando equiparar el costo de producción local con el de los libros importados, que ingresan exentos de IVA. Por años, las distintas Comisiones Directivas han atravesado diversos obstáculos frente a todas las propuestas de solución a esta situación de competencia desigual. No obstante, como recompensa a la perseverancia, en la actualidad se vislumbra una luz al final del túnel. El optimismo de los directivos de FAIGA se debe, no solo a las buenas respuestas que han manifestado las autoridades de las Secretarías de Industria y de Comercio; sino también por el favorable rebote mediático que FAIGA ha logrado en los medios.

Desde artículos promoviendo las bondades de la lectura de un libro impreso hasta reportajes en los que FAIGA ha podido visibilizar la problemática que atraviesan los impresores de libros nacionales, así como también la propuesta de solución ecuánime que la Federación impulsa. Esto ha abierto nuevas puertas a FAIGA, como por ejemplo la posibilidad de que el Presidente Juan Carlos Sacco haya sido invitado al 30º aniversario del programa radial del reconocido periodista Marcelo Bonelli. FAIGA proseguirá las gestiones hasta lograr un resultado favorable, como siempre lo ha hecho. Contar con el apoyo de la opinión pública es un incentivo invaluable para las gestiones, lo cual ha renovado el optimismo dentro de la institución.

CONLATINGRAF - Asamblea elige a su nuevo presidente Emmanuel Rojas, de la Asociación de la Industria Gráfica Costarricense, fue elegido para liderar las acciones de Conlatingraf en el período 2017-2018. En una larga jornada de trabajo, que contó con la participación de las asociaciones gráficas de Brasil, Chile, Colombia, Costa Rica, Estados Unidos, México, Paraguay y Perú, se desarrolló en Chile la 81ª Asamblea Ordinaria de Conlatingraf, instancia en la que se revisaron los aspectos más importantes del trabajo de la federación durante el año y

se planificaron los próximos pasos de la entidad, que está celebrando sus 50 años de vida. La asamblea fue liderada por Roberto Tapia Mac Donald, presidente de Conlatingraf y de Asimpres, quien presentó los principales puntos de su gestión y dirigió la discusión en torno a los desafíos del sector, que incluyeron el recambio generacional de la industria y la colaboración en la organización de eventos del sector, entre otros. Además, cada país expuso un resumen de la situación de la industria local.

FECOBA - Participación en EXPO PERÚ 2017 La Secretaría de Comercio Exterior de la Federación de Comercio e Industria de la Ciudad de Buenos Aires -FECOBArepresentada por Andrea Zinik y Martín Picón, participaron de EXPO PERÚ 2017. Los directivos del sector Comercio Exterior estuvieron acompañados por el Vicepresidente 1° de FECOBA, Mariano Tarruella y el Director Ejecutivo Guillermo Oliva. El encuentro se llevó a cabo en el Hotel Hilton y reunió a una delegación multisectorial de más de 70 empresarios peruanos y 200 compradores provenientes de Argentina, Chile, Brasil, Uruguay y Paraguay, con el objeto de consolidar y fortalecer las relaciones comerciales entre los países y cumplir con los objetivos trazados por el Ministerio de

58 | Visitanos en www.guiagráfica.com

Comercio Exterior y Turismo y la Organización Prom Perú. El evento contó con un Foro Empresarial, una Ronda de Negocios y un Cóctel donde se desplegó la gastronomía peruana. En dicha oportunidad, la comitiva de FECOBA dialogó con el Embajador de Perú en la Argentina, José Luis Pérez Sánchez-Cerro; con Norka Helguero Pacheco, encargada de la Promoción Comercial de la Embajada; Luis Torres Paz, Director de Promoción de las Exportaciones de Prom Perú; y Silvia Seperack Gamboa, Directora de la Oficina Comercial del Perú en Buenos Aires, sobre las posibilidades comerciales entre ambos países a fin de diagramar una agenda de trabajo en conjunto.


Un repaso por las noticias del sector

NOVEDADES

Nuevo gerente de Xerox para Latinoamérica Xerox nombró Gerente de Desarrollo de Negocios de Comunicaciones Gráficas para Latinoamérica. Patricia Pisano será responsable de guiar y afianzar el compromiso con sus partners de negocio a fin de otorgar las soluciones gráficas más avanzadas a nivel de la región conformada por los países de Argentina, Perú, Chile y Ecuador. Para la ejecutiva, quien cuenta con una amplia trayectoria de más de 10 años dentro del rubro, este nuevo reto significa desarrollar estrategias de negocio para el próspero crecimiento de sus socios estratégicos, quienes puedan contar con herramientas, soluciones, equipos y tecnología de punta para ser líderes en el rubro de las artes gráficas; de manera que, el compromiso que tendrá Pisano será el de direccionar y desarrollar a sus partners a fin de otorgarles un amplio conocimiento que contri-

buya adecuadamente su trabajo en el sector. "El sector gráfico de impresión está en constante evolución por la demanda de los consumidores respecto a los nuevos avances que la tecnología ha permitido. Por ello, la responsabilidad con Xerox es poder impulsar al mercado de las artes gráficas con nuestros equipos, los cuales brindan al cliente la inmediatez y seguridad de sus trabajos y por otro posicionar a Xerox como aliado óptimo del mercado gráfico" manifestó Pisano. Como parte de la estrategia a implementar en su nuevo cargo, la ejecutiva desea consolidar ideas innovadoras que logren posicionar al área de Comunicaciones Gráficas como líder en el mercado dando a conocer los potentes equipos que Xerox ofrece al consumidor, y consolidarse como líder dentro del mercado de impresión gráfica en la región.

Ampliacíon de planta gráfica Establecimiento Gráfico Impresores inauguró la ampliación de su planta de Pilar, en un evento que contó con las presencias del Secretario de Industria de la Nación, Martín Etchegoyen; el Ministro de Producción de la Provincia de Buenos Aires, Javier Tizado; el Intendente de Pilar, Nicolás Ducoté y el Presidente de FAIGA, Juan Carlos Sacco. “Este día es muy especial para nosotros porque podemos apreciar los frutos del constante esfuerzo que realizamos como empresa. Nuestra política siempre es apostar a seguir creciendo”, manifestó Marcelo Recio, vicepresidente de Establecimiento Gráfico Impresores. La ampliación de la nave industrial está destinada a una

nueva línea de producción de envases flexibles; contando con 24.000 m² construidos. Esto representará un total aproximado de 350 nuevos puestos de trabajo. “Acompañamos la inauguración de una expansión muy fuerte y productiva en el Parque Industrial de Pilar que va a generar, en primera instancia, 150 puestos de trabajo más y desarrollar un mercado que está creciendo. Es un proyecto muy ambicioso en línea de productos que tienen que ver con envases de productos alimenticios y productos de cosmética. Lo que buscamos es que vengan cada vez más inversiones a Pilar y generar más trabajo día a día para los vecinos”, concluyó por su parte Ducoté. La revista definitiva de la industria Gráfica | 59


Open House EPSON Los días 30 de Noviembre y 1º de Diciembre EPSON realiza un Open House en Rosario con todas las líneas de impresoras de gran formato, plotters y press (series P, T, F, S), junto al mayorista Novalink y los distribuidores Comunicaciones Gráficas y HAF. En el evento además se desarrolla la conferencia "Los secretos de la gestión de color" realizada por el gerente técnico de NovaLink, Profesor Omar Teira.

Los grandes desempeños de El Ojo 2017 El Festival Internacional El Ojo de Iberoamérica celebró 20 años de aporte y contribución a la industria de las comunicaciones, el marketing y la publicidad de la región y el mundo. Por primera vez, DDB Latina se consagró como Red del Año. Para ello, fue clave la performance de Africa, destacada como Agencia del Año y dirigida creativamente por Sergio Gordilho, quien fue seleccionado Creativo del Año. Además, Nico Pérez Veiga y Primo fueron distinguidos como Mejor Director y Mejor Productora, mientras que We Believers volvió a coronarse como Mejor Agencia Independiente. De la mano de Narcos, Netflix USA fue el Mejor Anunciante. Los indicados, a seguir. Red del Año. 1º: DDB Latina; 2º: McCann; 3º: BBDO; 4º: Ogilvy & Mather; 5º: Grey. Mejor Agencia de Iberoamérica. G: Africa (Brasil); 1F: Alma DDB (USA Hispano); 2F: DM9 DDB (Brasil); 3F: Mercado McCann (Argentina); 4F: Almap BBDO (Brasil); 5F: McCann Lima (Perú).

Mejor Creativo de Iberoamérica. G: Sergio Gordilho; 1F: Luis Miguel Messianu / Álvar Suñol (Alma DDB); 2F: Aricio Fortes / Paulo Coelho (DM9 DDB); 3F: Martín Mercado / Darío Rial / Diego Tuya (Mercado McCann); 4F: Luiz Sanches (Almap BBDO); 5F: Christian Caldwell / Mauricio Fernández Maldonado (McCann Lima). Mejor Agencia Independiente. G: We Believers (USA Hispano); 1F: Madre (Argentina); 2F: Ampfy (Brasil); 4F: Propeg (Brasil); 5F: The Electric Factory (Uruguay); 6F: RAYA (Chile). Mejor Productora de Iberoamérica. G: Primo; 1F: Saigon Filmes; 2F: Landia; 3F: La Doble A; 4F: Rebolucion. Mejor Realizador de Iberoamérica. G: Nico Pérez Veiga (Primo); 1F: Vellas (Saigon Filmes); 2F: Armando Bo (Rebolucion); 3F: Watta Fernández (La Doble A); 4F: Thiago Prestes (Primo). Mejor Anunciante del Año. G: Netflix USA; 1F: Sodimac Perú; 2F: Getty Images Brasil; 3F: Banco Bradesco; 4F: WalMart Brasil; 5F: Getty Images Argentina.

Cumbre Latinoamericana de Innovación en Envases La segunda Cumbre Latinoamericana de Innovación en Envases Plásticos ya tiene fecha: 18 y 19 de abril de 2018. Lo que proponen los organizadores de la Cumbre es una plataforma, no solo empresarial, sino también educativa, ya que el foco está puesto en la innovación. Contando con los principales actores de la cadena de producción de envases plásticos en América Latina, el evento invita a descubrir los últimos avances del mercado para lograr una ventaja competitiva única para todos los asistentes. Para subir las apuestas, los organizadores han confirmado

60 | Visitanos en www.guiagráfica.com

una serie de conferencias con referentes de la industria del envase de Europa, Estados Unidos y América Latina. También será una plataforma atractiva de EXPOSICIÓN COMERCIAL de 2 días, donde proveedores globales de maquinarias clave, equipos auxiliares y materias primas, al igual que compañías convertidoras de envases plásticos, podrán dar a conocer sus tecnologías e interactuar con actores de la cadena de valor de envases de América Latina. La cita tendrá lugar en el Centro Internacional de Exposiciones y Convenciones WTC, en la Ciudad de México.


Un repaso por las noticias del mes

NOTICIAS

Me pareció ver un lindo gatito El monitoreo con cámaras-trampa para seguir, estudiar, e identificar a los yaguareté a través de sus manchas permitió corroborar que se triplicó la cantidad de ejemplares en Misiones, provincia que está a la vanguardia de la investigación y conservación de la especie declarada en peligro de extinción en 2001, informaron expertos. "Cada yaguareté tiene un patrón de manchas que lo hace único, como ocurre con las huellas digitales y las personas. Ese dato permite gracias a las cámaras trampa -con su desarrollada tecnología que las hace cada vez más autónomas- captar en un determinado espacio a los ejemplares e identificarlos", dijo Nicolás

Lodeiro Ocampo, director ejecutivo de la Red Yaguareté. Según el informe, en 2014 había una población de entre 51 y 84 felinos, y en los últimos estudios de monitoreo de la población dan cuenta de entre 90 y 107 yaguaretés en las selvas del norte de la provincia y la reserva de Biósfera Yabotí. "Gracias al desarrollo que hubo estos últimos 15 años de los instrumentos digitales que permiten captar fotográficamente a los ejemplares se pueden saber cuántos ejemplares habitan en un determinado lugar, sus movimientos, conductas y con qué otros animales conviven en un sector de la selva", añadió el director de Red Yaguareté.

Primer páncreas artificial de América Latina Un grupo de investigadores argentinos presentó las primeras pruebas exitosas de un páncreas artificial en pacientes con diabetes tipo 1, un sistema de control de glucosa en sangre único en Latinoamérica que administra la insulina en base a un algoritmo matemático. Del estudio participaron investigadores del Conicet, de las universidades de La Plata y Quilmes y del Instituto Tecnológico de Buenos Aires (ITBA), además de la sección de diabe-

tes del Servicio de Endocrinología del Hospital Italiano. El páncreas artificial está compuesto por tres elementos: un monitor de glucosa (azúcar), una bomba de insulina y un celular en el que funciona el ARG -Automatic Regulation of Glucose o Regulación Automática de Glucosa-, el algoritmo que desarrollaron los científicos y que se encarga de informarle a la bomba cuándo y cuánta insulina debe aplicarle al paciente.

Cumbre mundial pide eliminar el trabajo infantil Cincuenta ministros de Trabajo y delegaciones de cien países participaronn en Buenos Aires de la IVª Conferencia Mundial sobre Erradicación Sostenida de Trabajo Infantil, en cuya apertura el director general de la OIT, Guy Ryder, instó a gobiernos, empresas y gremios a dejar de “buscar excusas” y “trabajar en acciones” para eliminar este flagelo en 2025. Ante las 1.400 personas que colmaron la sala del predio ferial de la Rural, donde se desarrolló el acto, el sindicalista británico señaló que si bien el trabajo infantil afecta hoy a

100 millones menos de chicos que hace cuatro años, “casi uno de cada 10" aún trabajan y “hubo una desaceleración significativa” en el ritmo descenso. “El reto imperiosos de esta Conferencia es de hacer más y de hacerlo más rápido. En la Agenda (de Desarrollo Sostenible) 2030 de la ONU, el objetivo 8.7 nos compromete a todos a poner fin al trabajo infantil en todas sus formas de aquí a 2025 y al trabajo forzoso al 2030”, dijo el titular de la Organización Internacional del Trabajo (OIT). La revista definitiva de la industria Gráfica | 61


Garrá lo libro

Mafalda en guaraní

Daniel Guebel ganó el Premio Literario de la Academia Argentina de Letras 2017. El prestigioso escritor, ganador del Premio Emecé de novela y autor de más de veinte libros entre cuentos, novelas y obras de teatro, fue reconocido con el galardón que este año corresponde al “Género Narrativa (2014-2016)”. Fue su novela “El absoluto” la que lo hizo merecedor del premio. El diploma y la medalla son otorgados en un acto público el 23 de noviembre. La Comisión que seleccionó este libro como triunfante del galardón estuvo integrada por Jorge Cruz, Jorge Fernández Díaz y Pablo De Santis. Los anteriores ganadores fueron Héctor Tizón (1993-1995), Griselda Gambaro (1996-1998), Abel Posse (1999-2001), Cristina Bajo (20022004), Pablo De Santis (2005-2007), Edgardo Cozarinsky (2008-2010) y María Granata (2011-2013). El del período 2010-2012 se declaró vacante.

Los dos primeros tomos de Mafalda en lengua guaraní fueron presentados en un acto que se realizó en el Centro de Altos Estudios Universitarios (CAEU) de la Organización de Estados Iberoamericanos para la Educación, la Ciencia y la Cultura (OEI) y contó con la presencia del creador de la emblemática historieta, el humorista gráfico Joaquín Salvador Lavado, conocido como "Quino" Ante un auditorio colmado, María Gloria Pereira de Jacquet, que fue la encargada de traducir al guaraní, a través del sello Servilibro, aseguró que "traducir el humor es un desafío porque implica una forma particular, una cosmovisión". En ese sentido subrayó que "el mayor desafío fue captar el sentido profundo del humor fino y la cosmovisión de Quino" y dirigiéndose al creador de Mafalda expresó: "Es la primera vez que lo veo pero siento que lo conozco de siempre porque como docente he utilizado sus tiras para hablar de valores y desafiar derechos".

Buenos Aires Jazz festeja una década Unos 420 artistas de Argentina y el exterior en más de 100 conciertos distribuidos en 15 escenarios a lo largo de seis días animan el Buenos Aires Jazz 17 que con esta edición cumple una década de existencia en la que se ha ido transformando en uno de los festivales más convocantes de la ciudad. Este año, el festival abrió con un concierto a manos del contrabajista Gary Peacock, que fuera músico de los tríos de Bill Evans y Keith Jarret (por más de 25 años), engarzando su recorrido con dos de los máximos pianistas del jazz moderno, y que llega a Buenos Aires con el proyecto que comparte a

los 82 años con Marc Copland (piano) y Joey Baron (batería), con los que editó el disco "Now This". La gala de Peacock se desarrolló el miércoles 15 en el Auditorio del la Usina del Arte, mientras que el cierre se realiza en el mismo lugar el lunes 20 con la presentación en Argentina del dúo Terramondo, compuesto por el pianista alemán Jacky Terrasson y el trompetista francés Stephane Belmondo, que ofrecen un repertorio integrado por su intimista "Mother", un álbum que incluye originales y relecturas de compositores como Charlie Haden, Dave Brubeck y Stevie Wonder, entre otros.

Un elefante ocupa mucho espacio La Legislatura porteña aprobó la ley que autoriza la demolición del edificio conocido como Elefante Blanco, ubicado en Villa Lugano. Los trabajos para convertir al gigante de 14 pisos en, apenas, una montaña de escombros, deberán esperar hasta que se resuelva la situación de las 70 familias cuyas casas están edificadas sobre uno de los muros que rodea la construcción y que cuentan con un amparo

62 | Visitanos en www.guiagráfica.com

judicial que impide que los desalojen. El Elefante Blanco fue pensado en 1923 como hospital para tuberculosos pero recién comenzó a ser construido 15 años después. Durante los gobiernos peronistas se lo pensó como el hospital de niños más grande del país, pero tras el golpe de Estado de 1955, la llamada Revolución Libertadora dejó el proyecto trunco para siempre.


EDITORIAL

El mes visto y analizado por la dirección de Guía Gráfica

FECHAS PA R A

RECORDAR

. 01/12 . Se inaugura en 1913 el primer Subterráneo de Buenos Aires Día Mundial de la lucha contra el SIDA . 02/12 . Día Internacional de la Abolición de la Esclavitud . 04/12 . Se crea en 1956 el Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA) que presta grandes servicios en la provisión de semilla certificada en el combate de las plagas de la agricultura y en la obtención de híbridos resistentes a las heladas

. 06/12 . Día del Gaucho

Recuerda la primera edición de “El gaucho Martín Fierro” (1872)

. 08/12 . Día de la Inmaculada Concepción de la Virgen María . 10/12 . Día Internacional de los Derechos Humanos

En Argentina se instituye esta misma fecha en conmemoración a la proclamación de la Declaración Universal de los Derechos Humanos por las Naciones Unidas

Día de la Restauración de la Democracia . 11/12 . Día Nacional del Tango

En conmemoración del nacimiento de Carlos Gardel y de Julio De Caro

. 25/12 . Navidad

La revista definitiva de la industria Gráfica | 63


AGENDA2018

GUIA PROVEEDORES

Hong Kong Stationery Fair 2018

Encuéntrela a continuación

8 al 11 de enero de 2018 - Hong Kong, China Impresión y gráfica - Edición - Papel - Papelería

EuroTrophex 2018

14 y 15 de enero de 2018 - Amsterdam, Holanda Impresión y gráfica - Juegos - Regalos - Escultura

Sign & Graphic Imaging Middle East 2018

14 al 16 de enero de 2018 - Dubai, Emiratos Arabes Unidos Impresión y gráfica - Plásticos - Tecnología - Diseño - Publicidad

ICPackaging Technology Expo 2018

17 al 19 de enero de 2018 - Tokyo, Japón Impresión y gráfica - Packaging - Diseño de packaging

Saudi Print & Pack 2018

21 al 24 de enero de 2018 Impresión y gráfica - Papel - Tecnología multimedia

Upakovka 2018

23 al 26 de enero de 2018 - Moscú, Rusia Impresión y gráfica - Packaging - Edición - Embalaje - Etiquetado - Maquinarias

C!Print 2018

6 al 8 de febrero de 2018 - Lyon, Francia Impresión y gráfica - Gráfica textil - Decoración

Expo Impresión México 2018

8 al 10 de febrero de 2018 - México DF, México Impresión y gráfica - Equipos y aplicaciones para la industria gráfica

Animac

22 al 25 de febrero de 2018 - Lleida, España Arte multimedia - Artes gráficas - Audiovisual - Cine - Diseño gráfico

Expoprint Latin America

20 al 24 de marzo de 2018 - San Pablo, Brasil Impresión y gráfica - Maquinaria de impresión - Tecnología multimedia

Mexigrafika Monterrey

22 al 24 de marzo de 2018 - Monterrey, Mexico Impresión y gráfica - Diseño gráfico - Impresión digital - Tecnología multimedia

Emitex - Confemaq - Simatex

10 al 13 de abril de 2018 en Centro Costa Salguero, Buenos Aires, Argentina Industria de la Confección - Maquinarias para la Confección - Maquinaria Textil

The NBM Show abril 2018

13 y 14 de abril de 2018 - Sacramento, Estados Unidos Impresión y gráfica - Tecnología multimedia

64 | Visitanos en www.guiagráfica.com

SERVICIOS


65 ARTÍCULOS DE PROMOCIÓN

SERIGRAFIADO EN BOLSAS tel.: 4682 8621 / cel.: 15 4948 1501 / a rt e s g r a f i c a st ed e j o @ h o t m a i l. co m


G 66


G 67

ARTÍCULOS DE PROMOCIÓN

BOLSAS

CAJAS DE CARTÓN


CALCOMANIAS

CARTELERÍA - INSUMOS Y EQUIPOS

G 68


G 69

CARTELERÍA - INSUMOS Y EQUIPOS

/ Vinilos Triglav www.vinilostriglav.com | ENVIOS A TODO EL PAIS Hipolito Yrigoyen 560 (1640 ) Martinez Pcia BsAs Telefonos 4793-0434 / 4793-8499

ETIQUETAS

• SERVICIO TÉCNICO ESPECIALIZADO POST VENTA • FINANCIACIÓN PROPIA Y BANCARIA • VENTAS FOB O NACIONALIZADAS • REPUESTOS EN STOCK

• Rewinder 320 Max Troqueladora Rotativa de Etiquetas POSEEMOS UNIDADES EN STOCK teléfono: 011 4231 - 0045 / 8512 e-mail: graficagrigi@speedy.com.ar / rubengrigi@hotmail.com


G 70

FOTOPOLÍMEROS

HOT STAMPING


71

IMPRESIÓN DIGITAL/GRÁFICA

INSUMOS Y MÁQUINAS GRÁFICAS



G 73

INSUMOS Y MÁQUINAS GRÁFICAS

• SERVICIO TÉCNICO ESPECIALIZADO POST VENTA • FINANCIACIÓN PROPIA Y BANCARIA • VENTAS FOB O NACIONALIZADAS • REPUESTOS EN STOCK

Impresora Flexográfica

FLEXOPRINT 320 • IMPRIME • TROQUELA • LAMINA • BARNIZ UV todo en línea P O S E E M O S U N I DA D E S E N S T O C K teléfono: 011 4231 - 0045 / 8512 e-mail: graficagrigi@speedy.com.ar / rubengrigi@hotmail.com


G 74

LAMINADOS

LASER

+ Av. Santa Fe 676 - Acassuso | 4742-3558 / 4743-9528 | www.TROTECARGENTINA.com.ar



G 76

PLOTTERS-INSUMOS Y MÁQUINAS

* * * *

FABRICACIÓN Y VENTA DE : PORTABANNERS DE HIERRO 2 TENSORES FONDOS DE PRENSA FLAG BANNER DE FIBRA ROLL UP DE ALUMINIO VARIAS MEDIDAS

* Asesoramiento de estructuras publicitarias Tel.: +54 11 3704 4522 * Insumos de impresión web: www.estructurasvisuales.com.ar * Instalación de ploteos en general mail: estructurasvisuales@fibertel.com.ar * Entrega a todo el país ventas@estructurasvisuales.com.ar RODILLOS

visita nuestra renovada web

el portal líder de la industria gráfica

w w w.guiagraf ica.com


G 77

SACABOCADOS / TROQUELADOS

SELLOS

SERIGRAFÍA / INSUMOS Y MÁQUINAS


SERIGRAFÍA / INSUMOS Y MÁQUINAS

G 78

Elea GuiaGrafica Enero10.pdf 20/01/2010 20:12:45

C

M

Y

CM

MY

CY

CMY

K

TODO PARA EL ESTAMPADOR TEXTIL Y SERIGRAFISTA  

SCHABLONES EN 24 HORAS MÁQUINAS NUEVAS

 NUEVOS DUEÑOS 

Guamini 2548 - CABA 4687-1542 / 9634 www.pumatex.com.ar pumatex@speedy.com.ar


G 79

SERIGRAFÍA / INSUMOS Y MÁQUINAS

SOBRES

TARJETAS PLÁSTICAS


TEXTIL - INSUMOS Y MÁQUINAS

G 80

ESTAMPADO TEXTIL

desde1968 LOS PRODUCTOS

MAS CONFIABLES Tintas digitales Ink Jet de sublimación y rollos para plotters Pigmentos, bases, auxiliares y aditivos línea acuosa Plastisoles UNION INK fabricados bajo licencia USA Bases y colorantes para sublimación línea acuosa y offset Plastisoles Pvc y Ftalato free (PFF) para marcas deportivas Emulsiones para schablones y productos químicos de recuperación

VORTEX A R G E N T I N A

web: www.vortexarg.com.ar mail: info@vortexarg.com.ar

4921 5242 / 4922 3373 / 4922 5573 4923 0305 / 4924 2948 / 4925 0044

TRAPOS

visita nuestra renovada web

el portal líder de la industria gráfica

w w w.guiagraf ica.com




Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.