Gg277 para issuu

Page 1

Año 25 - Edición Octubre/Noviembre 2017 - Número 277



GUIA GRAFICA

EDICIÓN OCTUBRE/NOVIEMBRE 2017

PREMIOS APTA RIZZUTO RECIBIDOS POR GUIA GRÁFICA APTA Rizzuto Mejor Guía Independiente 2012 APTA Rizzuto Mejor Guía Independiente 2011 APTA Rizzuto Mejor Tapa Bicentenario 2010 APTA Rizzuto Mejor Guía Independiente 2010 APTA Rizzuto Mejor Guía Independiente 2009 APTA Rizzuto Mejor Guía Independiente 2008 APTA Rizzuto 1er Accesit 2006/2007 APTA Rizzuto Producto Editorial 2003 APTA Rizzuto a la permanencia 2002 APTA RIzzuto Accesit 1997 Guía Gráfica de La Manigueta es propiedad de Artegrafía Año 25 - Edición Octubre/Noviembre - Nº 277. Las opiniones y notas vertidas en la presente publicación son exclusiva responsabilidad de sus autores, como así también el contenido de los avisos publicitarios que se incluyen en la misma. Prohibida total o parcialmente su reproducción sin permiso por escrito de la editorial, como así también de los avisos creados, generados y/o diseñados por esta editorial. Esta revista circula en Capital Federal, GBA, interior del país, y toda Latinoamérica entre asociaciones, Cámaras, Embajadas, Consejerías Económicas, Empresas y Talleres, Agencias de Publicidad, Fabricantes del sector y prestadores de servicios en general. Reg. de la Prop. Intelectual Nº 125336. Para publicar y recibir nuestra revista comunicate a través del mail: info@guiagrafica.com o nuestra web: www.guiagráfica.com

Suscripción Argentina Mensual $60 - Anual $650 Suscripción Internacional Mensual u$s 25 - Anual u$s250

NOTAS DEL MES 2 Expo Sign. Presencia del sector - parte 2 7 Toda la fuerza e innovación de la industria gráfica mundial 10 Gestión del color compatible con flujos de trabajo G7 y PSO 12 Revolucionario equipo de impresión y corte 14 Kit de Expansión de Sustratos para línea de prensas digitales 18 Gran productividad sobre diferentes soportes de impresión 22 Impresora textil de sublimación para gran volumen de producción 23 Nuevas impresoras digitales de etiquetas 26 Pronostican gran crecimiento del mercado de impresión industrial 28 Soluciones integradas para el mercado de la impresión textil digital Versiónes “Plus” para ultra-gran formato 30 Fuerte presencia en América Latina 31 Lecta presentó sus papeles especiales para etiquetas 33 ISO 14001 para la fábrica ImagePerfect 34 Anuncian la asociación y el patrocinio de los premios DMA 36 HP presenta sus soluciones de gran formato más innovadoras 37 BOBST da a conocer revolucionarias innovaciones 39 Envases / Embalajes / Etiquetas 53 Marketing 54 Impresión 3D 56 Interés general 57 Cámaras, Novedades y Noticias

GUIA

PROVEEDORES

65 Artículos de promoción 67 Bolsas Cajas de cartón 68 Calcomanías Cartelería - ins. y máq. 69 Etiquetas 70 Fotopolímeros Hot stamping Impresión digital/gráfica 71 Insumos y máq. gráficas 74 Laminados

74 Láser 75 Plotters ins. y máquinas 76 Rezagos de papel Rodillos Sacabocados/Troquelados 77 Sellos Serigrafía - ins. y máq. 79 Sobres Tarjetas Plásticas 80 Textil - ins. y máquinas Tintas


INDUSTRIA GRÁFICA

Expo Sign Presencia del sector - parte 2

D

urante tres días, entre el 7 y el 9 de septiembre la actividad del sector giró en torno de los pasillos del Centro Costa Salguero de la Ciudad de Buenos Aires, donde se realizó la 17ª Exposición Internacional de la Comunicación Visual, Expo Sign & Design Shop 2017. En 155 stands, expositores nacionales y extranjeros presentaron novedades, productos, servicios y los últimos desarrollos de la tecnología de esta industria, que dieron pie a la concreción de negocios de forma directa entre colegas, fabricantes, proveedores y clientes. Más de 16.600 visitantes recorrieron los 9.500 metros cuadrados que formaron la muestra en busca de las mejores soluciones para el desarrollo de sus actividades. Las empresas participantes mostraron plotters de corte e impresión; impresoras digitales de gran formato; insumos para comunicación visual; pantallas e iluminación LED; servicios de impresión digital de gran formato; fotografía digital, y estampación textil, entre otros rubros. Para verlos, llegaron profesionales y empresarios de todo el país y de la región, de la industria de la comunicación visual, desde impresores, talleres gráficos y técnicos, hasta anunciantes, gerentes de marketing, marca y producto, y estudios de marketing, diseño y fotografía. En paralelo, se desarrolló Design Shop, el lugar de encuentro de los proveedores de equipamiento

2 | Visitanos en www.guiagráfica.com

y diseño de locales comerciales, un espacio exclusivo donde se dio cita el mercado y presentó lo nuevo en tecnología y tendencia, donde la comunicación visual fue la protagonista de los desarrollos para una distinguida atención al cliente. Esta área ofreció propuestas para destacar las características más relevantes de una marca, a través de la comunicación visual. Design Shop estuvo especializada en la imagen corporativa, comunicación de gran formato, imagen publicitaria, desarrollo integral en soluciones de locales, exhibidores, displays, POP, señalética, decoración, marquesina, iluminación, muebles, pisos, maniquíes, climatización, seguridad, herrería, percheros, tecnología, vidriera, entre otros rubros. Esta área estuvo destinada a agencias de marketing, estudios de arquitectura, grandes cadenas, retail, iluminación, responsables de marcas y productos, diseñadores de locales y vidrieristas. Entre los rubros alcanzados figurarán indumentaria, calzado, gastronomía, electrónica, retails, servicios financieros, joyería y marroquinería. Cómo en las anteriores ediciones, la muestra tuvo tres auditorios exclusivos en los que hubo un ciclo con más de 40 conferencias, charlas talleres de actividades serigráficas, jornadas de fotografía digital, novedades tecnológicas y workshops especializados. Algunas de las empresas presentes:


NICOBUTTONS

NOVALINK

TROTECNICA

SIGN PUBLICIDAD

NOVAPRINT

PLOTTERDOC

DRESCHER ASOCIADOS

MK PUBLICIDAD La revista definitiva de la industria Grรกfica | 3


DIFRA CNC

ACRIMEV

SUBLI-INSUMOS

PROYECTOCOLOR.COM

MARCUCCI MERCHANDISING

ESTEBAN DIGITAL

FUNDACIร N GUTENBERG

LETREROS

4 | Visitanos en www.guiagrรกfica.com


IDEAS TECNOLÓGICAS BAIGORRIA

GRÁFICA DIGITAL

OFICIO GRÁFICO

CASA SANCHEZ

PUNTO MESH

IMPRENTASARGENTINAS.COM

GRUPO IMPRESOR SA

DIMAGRAF La revista definitiva de la industria Gráfica | 5


GLOBAL ELECTRONICS

LA CASA DEL ARTE GRÁFICO

SFCT Y BARATO MÁQUINAS

PIN MERCHANDISIGN

SISTEMA CONTINUO

GRAPHIC TOOLS

TECNOLUX

VIXONIC

6 | Visitanos en www.guiagráfica.com


INDUSTRIAGRÁFICA GRÁFICA INDUSTRIA

Toda la fuerza e innovación de la industria gráfica mundial

La prestigiosa exposición Print 17 concluyó con una performance record de expositores y visitantes de todo el mundo

L

a mundialmente aclamada Exposición Print 17 celebrada en Chicago concluyó el pasado 14 de septiembre con una asistencia de 20 mil visitantes, determinando un rotundo éxito en cuanto a las expectativas. El evento contó a lo largo de 4 días con todo tipo de actividades y stands con los que el público pudo maravillarse con lo último en tecnología gráfica. Los organizadores de Print 17 vertieron especial esfuerzo en que la premisa de la Exposición sea que los visitantes de todas partes del mundo descubran las más sorprendentes innovaciones que el sector tiene para ofrecer para luego aplicarlas en sus respectivos mercados. Esto lo demostraron, no solo en la exhibición de productos de más de 450 expositores, sino también en una extensa serie de seminarios agrupados bajo el marco “Distinguished Leader” (“Líder Distinguido”), en las que expertos en marketing compartieron sus perspectivas sobre las tendencias tecnológicas y los cambios que éstas producen en las sociedades. Uno de los puntos destacados en este senti-

do fue explorar la integración de la impresión digital a las técnicas clásicas. Con los más de 50 seminarios y paneles ofrecidos, la Asociación de Proveedores de Tecnologías de Impresión, Publicación y Conversión (NPES), organizadores de Print 17, demostraron su particular interés en hacer del evento una experiencia educativa que brinde a los visitantes herramientas de crecimiento únicas para mejorar su competitividad. “En nuestra GRAPH EXPO/PRINT anual juntamos nuestra comunidad de productores industriales, proveedores, distribuidores y clientes para mejorar sus negocios y expandir sus conocimientos a través de exhibiciones, educación y construcción de relaciones”, explicó Thayer Long, presidente de NPES. Por su parte, muchos expositores se manifestaron más que satisfechos con los resultados obtenidos, reportando haber conseguido numerosos clientes nuevos a lo largo de la Feria. “El Interés por nuestros productos ha sido excepcional en todo el evento. Hemos recibido una orden de compra por 30 de nuestros módulos La revista definitiva de la industria Gráfica | 7


de plegado en Print 17, la más grande en la historia de nuestra empresa”, comentó James Self, gerente de Ventas de Compact Foilers. Del otro lado del mostrador, las experiencias de los visitantes también mostraron gran satisfacción. “Estamos adquiriendo equipos a un ritmo muy rápido. Compramos muchas maquinarias este año en la Feria, de seis vendedores. PRINT y GRAP EXPO son una visita obligada cada año”, manifestó Douglas Spink III, dueño de All Right Mailing. Próximas ediciones GRAPH EXPO confirmadas en Chicago La NPES anunció hoy que GRAPH EXPO tendrá lugar en el McCormick Place en Chicago por los próximos tres años. Los eventos se realizarán del 30 de septiembre al 3 de octubre en 2018, del 13 al 16 de octubre en 2019 y del 4 a 7 de octubre en 2020. “Empoderar el éxito de los negocios en las industrias de la gráfica y las comunicaciones visuales es nuestra promesa”, dijo Thayer Long. “Para ayudar a lograr esto, queremos proveer una base consistente en la cual los expositores y los asistentes pueda confiar a la hora de planear GRAPH EXPO cada año. Al oír el feedback de los miembros de la industria, tomamos la decisión de albergar el show en Chicago - una ubicación central y familiarizada - hasta 2020”. “Este show es la oportunidad más grande del año de los expositores y asistentes para construir relaciones, aumentar sus negocios y recibir educación”, agregó Long. “PRINT 17 está convirtiéndose en uno de nuestros shows más exitosos a la fecha y esperamos construir sobre ese éxito en los años por venir”

8 | Visitanos en www.guiagráfica.com


EL SERVICIO QUE NECESITAS Y LAS MARCAS QUE YA CONOCES


PREIMPRESIÓN

Soluciones de gestión del color compatibles con flujos de trabajo G7 y PSO para impresión y envases X-Rite presenta versiones nuevas de eXact y ColorCert Suite con una mejorada facilidad de uso y guías de un clic para ayudar a los operarios a comprender si cumplen con las pautas de G7 o PSO

X

-Rite Incorporated, un líder mundial en la ciencia y la tecnología del color, y su subsidiaria Pantone LLC, revelaron versiones nuevas del software de control del proceso ColorCert Suite 3.0 y el galardonado espectrofotómetro portátil eXact. Ambos lanzamientos son compatibles con las métricas de G7 y PSO y guían a los operarios a determinar si el resultado impreso cumple con estas pautas o no. Los nuevos productos, combinados con el software InkFormulation de X-Rite, ofrecen a los convertidores de imprentas y empaques una solución integrada e integral para gestionar la consistencia del color en un flujo de trabajo de un proceso de G7 o PSO. Una cantidad cada vez mayor de propietarios de marcas investigan la impresión con gama de color extendida o CMYK más naranja, violeta y verde (CMYK + OGV) como una forma de obtener más del 90% de los colores de la marca mediante el proceso de impresión. Además, los propietarios de marcas, especialmente los que se encuentran en América del Norte y Asia, requieren el cumplimiento con G7 y/o PSO de los convertidores de etiquetas y empaques como una forma de garantizar un color consistente en los diferentes procesos de impresión. G7 proporciona una estructura que guía el proceso de impresión para lograr una apariencia común de los resultados entre todas las imprentas, tecno-

10 | Visitanos en www.guiagráfica.com

logías de impresión y sitios de producción. La adopción del marco puede ayudar a las imprentas y convertidores a cumplir con los requisitos del propietario de marca al mismo tiempo que se aumenta el tiempo productivo de la imprenta y la eficiencia general del equipo (OEE). “En Labelexpo mostramos cómo eXact junto con ColorCert ayudan a validar que una impresora ha calibrado sus procesos según las pautas de G7 y PSO y pueden supervisar la calidad de la impresión de manera continua para garantizar que se mantiene dentro del cumplimiento” dijo Ray Cheydleur, director del portfolio de productos de impresión e imagen en X-Rite. «Con esta solución, los convertidores pueden ofrecer a sus clientes datos de ColorCert Scorecard en tiempo real que confirma el cumplimiento con las especificaciones de estos propietarios de marcas, acelerando el proceso de aprobación y a veces eliminando la necesidad de realizar verificaciones de la impresión en la empresa que son costosas y demandan tiempo». Los operarios ahora pueden medir rápidamente el resultado con X-Rite eXact y exportar los datos a ColorCert Pressroom para determinar rápidamente el cumplimiento con G7 y PSO. El nuevo software ColorCert ofrece pautas sobre cómo abordar rápidamente estos problemas, incluidos


los ajustes de la densidad o la intensidad de la tinta usando la función BestMatch. Al integrar el software InkFormulation de X-Rite a este flujo de trabajo del color, las operaciones también pueden garantizar formulaciones de tinta precisas, validando la calidad de las tintas al recibirlas, al igual que crear rápidamente recetas de tintas, incluido el uso de tintas sobrantes para crear colores directos cuando sea necesario. Nuevas mejoras en la interfaz en exact El nuevo lanzamiento de eXact cuenta con muchas mejoras en la interfaz del usuario. Los operarios ahora pueden seleccionar una configuración de un paso para trabajos de G7 y PSO con una mejora del rendimiento de un 86% por sobre las herramientas anteriores. Una nueva pestaña de menú rápida en la pantalla inicial ofrece un acceso sencillo a las funciones más usadas en eXact. Esto incluye el acceso con un clic a la herramienta Density/TVI para los procesos de impresión CMYK y la herramienta L*a*b* para colores directos. X-Rite eXact aún ofrece un modo mejorado para acceder a funciones avanzadas para usuarios experimentados, convirtiéndolo en un instrumento flexible para los operarios con cualquier nivel de preparación. «Mientras que los consultores de impresión y otras partes técnicas interesadas requieren acceso a métricas G7 y PSO detalladas, una mayoría de operarios de imprentas solo necesitan herramientas para ayudarlos rápidamente a determinar si el resultado de la impresión cumple con las especificaciones y pautas sobre cómo corregir cualquier problema con el color», continuó Cheydleur. «Este último lanzamiento de eXact hace que sea fácil de medir contra objetivos G7 y PSO. Los operarios ya no tienen que seleccionar manualmente cada trabajo con múltiples clics. Ahora el instrumento guía al usuario a través del proceso de manera automática en un solo paso».

Acerca de X-Rite X-Rite Incorporated, fundada en 1958, es una empresa líder global en tecnología y ciencia del color y apariencia. La compañía, empresa matriz de Pantone, cuenta con una plantilla de más de ochocientas personas repartidas en once países. X-Rite tiene su sede central en Grand Rapids, Mich. (EE.UU.), así como delegaciones regionales en Europa y Asia, y centros de servicio en Europa, Oriente Medio, Asia y América. X-Rite Pantone ofrece una gama completa de soluciones de gestión cromática a fabricantes, minoristas, impresores, fotógrafos y empresas de diseño gráfico que permiten manejar y comunicar el color y la apariencia con precisión en todos sus procesos de trabajo. Los productos y servicios de X-Rite Pantone son estándares reconocidos en sectores como la impresión, los envases y embalajes, la fotografía, el diseño gráfico, el vídeo, el automóvil, las pinturas, los plásticos, los tejidos y la industria sanitaria. Acerca de Pantone Pantone LLC, propiedad de X-Rite, Incorporated, ha sido la autoridad global del mundo del color durante más de 50 años, ofreciendo a los profesionales del diseño productos y servicios para la exploración del color y la expresión de la creatividad. Fuente constante de inspiración para el color, Pantone también ofrece productos inspirados en los diseñadores y servicios para los consumidores

La revista definitiva de la industria Gráfica | 11


GRAN FORMATO

Revolucionario equipo de impresión y corte Mimaki anunció el lanzamiento de los equipos rotativos de impresión y corte Mimaki UCJV300-160 y UCJV150-160 que definirán el futuro del fabricante de rótulos

E

stos dos modelos de secado UV por LEDS fomentan la creatividad en la producción de rótulos y gráficos de exposición, sin olvidar la facilidad de uso y el precio asequible

disolvente, que requieren temperaturas altas".

Mimaki aprovecha el lanzamiento de este producto para sacar al mercado una tinta nueva y muy respetuosa con el medio ambiente, la LUS-170, que garantiza unos colores vivos y llamativos. Se prevé que las primeras unidades de la serie UCJV empiecen a entregarse en el cuarto trimestre de 2017.

El modelo UCJV300-160 incorpora la tecnología de impresión en cuatro capas, que permite a los diseñadores crear gráficos con capas para aplicaciones retroiluminadas.

Un gráfico, dos vistas

"La serie UCJV está disponible en dos modelos: el UCJV150-160 a cuatro colores y el UCJV300-160, que admite hasta siete tintas en un formato rentable de botellas de un litro¨, dice Ronald Van den Broek, director comercial de Mimaki Europe.

Así los proveedores de servicios de impresión pueden ofrecer gráficos únicos «dinámicos», es decir, cuyas imágenes o colores cambian en función de la fuente de iluminación. Con esta función exclusiva, diseñadores e impresores pueden realizar productos llamativos y muy rentables, al tiempo que mantienen unos costos operativos bajos y acortan los plazos de producción.

"Ambas máquinas son ideales para una gama amplia de aplicaciones de impresión y corte que ofrecen numerosos impresores comerciales, de rótulos y de envases y embalajes. Gracias a la tecnología de secado UV por leds, los impresores pueden utilizar un abanico más extenso de soportes, incluidos materiales sin tratar y muchos films finos que son demasiado sensibles al calor como para poder usarse con sistemas de fijación de tintas látex o de base

La función de corte integrado permite producir además grandes volúmenes de etiquetas, calcomanías, adhesivos para escaparates, gráficos para suelos, expositores de PLV, rótulos para vehículos, envases, prototipos y otras aplicaciones en una sola unidad. Además, las tintas UV evitan problemas habituales como la separación del film que suelen ocurrir con las tintas de látex y de base disolvente después de la fase de corte.

12 | Visitanos en www.guiagráfica.com



Secado instantáneo para uso inmediato

de cobertura y a la vez mantienen la viveza y la densidad de la imagen. La elevada opacidad de la tinta blanca facilita la creación de zonas que impiden el paso de la luz con una sola impresión, con lo que los impresores pueden producir de manera sencilla y eficaz gráficos para escaparates que se ven diferente desde cada lado, como p. ej. en un rótulo de abierto / cerrado.

La tinta más respetuosa con el medio ambiente se cura instantáneamente incluso a altas velocidades, eliminando la necesidad de acabados adicionales, como la laminación

El material impreso en la serie UCJV se seca al momento, incluso a la máxima velocidad de producción. Así el usuario puede realizar el acabado de la impresión al instante, a diferencia de otras tecnologías, cuya producción resulta más lenta porque hay que esperar que se sequen las tintas o se evaporen los COV. En muchos trabajos, el secado UV instantáneo del material, que resiste los arañazos, también elimina la necesidad de procesos adicionales de posproducción como el contracolado, lo que acorta el ciclo de fabricación y ahorra costos. Tinta blanca que aporta valor agregado El modelo UCJV300-160 combina la tinta blanca con otros colores para ofrecer aplicaciones que usan films transparentes o semiopacos y dan valor al producto. Comparadas con tintas alternativas como las de látex o de base disolvente, las tintas con secado UV proporcionan mayor opacidad con menos gasto de consumibles por metro cuadrado

14 | Visitanos en www.guiagráfica.com

Gracias a estas prestaciones, se aumenta la productividad, se reducen las mermas y se obtienen gráficos de dos caras alineadas perfectamente y con menos costos fijos por impresión. Función de identificación de corte Las impresoras de la serie UCJV se suministran con el programa RasterLink6 plus actualizado. Esta nueva versión, repleta de funciones útiles, del popular software de RIP RasterLink de Mimaki incorpora una función de identificación que facilita y acelera la impresión y el corte. El código de barras, que lee el sensor de marcas de corte de la serie UCJV, contiene información sobre el corte y la rotación que permite a la UCJV automatizar el proceso. Esta función es útil sobre todo al realizar trabajos anidados de impresión y corte, ya que la unidad de corte lee continuamente los datos de los trabajos tanto sueltos como combinados. RasterLink6 plus también incluye el plugin FineCut para Adobe Illustrator, que permite previsualizar la impresión a cuatro capas, de modo que el operario puede ver el efecto de transición entre día y noche antes de imprimir. Asimismo, RasterLink6 plus es compatible con PDF 1.5 y superiores


IMPRESIÓN INDUSTRIA GRÁFICA DIGITAL

Kit de Expansión de Sustratos para línea de prensas digitales Kodak está expandiendo la variedad de aplicaciones que los impresores pueden ofrecer a sus clientes con una nueva actualización de las plataformas digitales KODAK NEXPRESS

Y

a está disponible en todo el mundo el Kit de Expansión de Sustratos KODAK NEXPRESS, que incrementa la diversidad cartones y sustratos sintéticos que pueden imprimirse en una prensa NEXPRESS.

El Kit de Expansión de Sustratos permite a las prensas NEXPRESS soportar sustratos de papel con gramajes de hasta 530 gr/m², y materiales sintéticos de hasta 310 gr/m². Esta actualización abre la puerta a nuevas oportunidades para los impresores, incluyendo aplicaciones de empaques en bajos tirajes, como etiquetas, adhesivos y cartones plegables, al igual que productos comerciales y editoriales diferenciados, como materiales promocionales para puntos de venta (POP), cartelería, tarjetas personales, y piezas de hospitalidad como menús y colgantes para picaportes. “Las prensas NEXPRESS lideran la industria en términos de productividad y capacidades de impresión, y su diseño modular permite a los clientes actualizar sus plataformas con las úl-

timas tecnologías disponibles”, dijo Leonard Christopher, Gerente de Producto de Kodak Nexpress. Con el lanzamiento del Kit de Expansión de Sustratos, los impresores pueden ampliar aún más la variedad de aplicaciones que pueden ofrecer, y en consecuencia tienen la posibilidad de hacer crecer su negocio e incrementar su cartera de clientes. Gracias a esta actualización, los impresores podrán pasar rápidamente de imprimir sobre papeles livianos a sustratos más gruesos, y así satisfacer las necesidades de una mayor diversidad de clientes”. Incorporar el Kit de Expansión de Sustratos es un proceso rápido y sencillo. La actualización toma aproximadamente dos días e incluye un completo entrenamiento, impartido por un técnico especializado de Kodak, en el que se abordan las mejores prácticas para aplicaciones de sustratos gruesos. Una vez instalado, el kit permite a los operadores de la prensa hacer por ellos mismos los sencillos cambios en la configuración que se requieren para utilizar los diferentes materiales soportados, sin necesidad de recibir la visita de un técnico. Philippe Colin, CEO de SharePrint, comentó: “comenzamos a trabajar en impresión digital hace trece años, con una prensa KODAK NEXPRESS 2100. Nuestro ingreso a este mercado fue crucial para nuestro crecimiento, debido a que se complementa con nuestra tecnología de impresión offset UV. En 2008, con las mejoras aplicadas por Kodak a la plataforma La revista definitiva de la industria Gráfica | 15


de impresión la flexibilidad para trabajar con una gama de aplicaciones más amplia”.

NEXPRESS, compramos una prensa KODAK NEXPRESS 3000, y luego, debido a las continuas inversiones de Kodak en la plataforma NEXPRESS y el excepcional soporte de servicio técnico, decidimos incorporar una prensa NEXPRESS ZX3300, con el alimentador de pliegos largos, que nos permite imprimir folletos de cuatro páginas doble faz en un mismo pliego. Además de todos los beneficios ya mencionados, ahora la plataforma KODAK NEXPRESS nos permite imprimir sobre sustratos de papel más gruesos y varios sustratos sintéticos. De hecho, ya estamos imprimiendo sobre sustratos sintéticos de 0,3 – 0,4 mm de grosor en gran formato, y cartulinas de 0,6 mm de grosor. Esta nueva herramienta nos permite incrementar la variedad de aplicaciones que ofrecemos a nuestros clientes”. Daniel Van Vliet, dueño de Van Vliet Printing, comentó: “el Kit de Expansión ofrece una significativa ventaja para nuestro negocio. Con la posibilidad de usar papeles más gruesos, ahora podemos ofrecer productos que en general no son factibles con las capacidades de la impresión digital. A partir de ahora, podremos utilizar la prensa NEXPRESS para elementos tridimensionales, colgantes, y todo tipo de aplicaciones para la publicidad en puntos de venta. Anteriormente utilizábamos nuestra prensa plana inkjet, pero debido a su velocidad, flexibilidad y calidad, no era la máquina ideal para esos trabajos. Con el Kit de Expansión de Sustratos, la prensa NEXPRESS da a nuestro local

16 | Visitanos en www.guiagráfica.com

La inversión continua de Kodak en la plataforma NEXPRESS durante el último año también incluye el lanzamiento de las nuevas prensas NEXPRESS ZX3300/ZX3900, que incorporan nuevas herramientas para una mayor variedad de aplicaciones. Estas prensas ahora son instaladas con la versión 17 del software de sistema, que provee un robusto conjunto de nuevas herramientas para controlar la calidad de imagen y optimizar la productividad, lo que permite optimizar los costos y el tiempo de producción. Además, la tinta NEXPRESS Opaque White Dry, la más reciente incorporación al portfolio de soluciones de impresión, que se suma a otras nueve tintas especiales, ofrece la mayor opacidad en una sola pasada, a diferencia de las numerosas pasadas que se requieren en otros dispositivos, ofreciendo mayor productividad y calidad para la producción de cortos tirajes, en aplicaciones de empaques, cartelería, etiquetas e invitaciones. Acerca de Kodak Kodak es una empresa de tecnología enfocada en imágenes para el negocio. Proporciona innovación (directamente o a través de asociaciones con otras empresas innovadoras) en hardware, software, consumibles y servicios a clientes en comunicaciones gráficas, impresores comerciales, publicaciones, empaque, impresión funcional, entretenimiento y películas comerciales, y para mercados de productos de consumo. Con una organización de primera clase mundial en I&D, un portafolio de soluciones innovadoras y una marca de gran reputación, Kodak ayuda a clientes alrededor de todo el mundo a hacer crecer sus propios negocios de una manera sostenible, y a disfrutar de sus vidas



IMPRESIÓN DIGITAL

Gran productividad sobre diferentes soportes de impresión Canon anuncia el lanzamiento de la nueva gama de impresoras de producción en blanco y negro de hoja suelta Océ VarioPrint 6000 TITAN. Los nuevos modelos incorporan una serie de innovaciones que tienen como objetivo mejorar la productividad, calidad y versatilidad de soportes de impresión, a la vez que mantienen las ventajas medioambientales presentes en todos los equipos de la gama VarioPrint 6000

E

sta nueva tecnología ha sido diseñada para ayudar a los proveedores de servicios de impresión (Print Service Providers -PSPs-) que trabajan en el sector de la impresión comercial, editorial e impresión de documentos transaccionales. Proporciona la mejor solución para producir trabajos en blanco y negro de mayor calidad, a mayor velocidad y utilizando una gama más amplia de formatos y gramajes en los soportes de impresión. La nueva gama de impresoras TITAN se ha diseñado sobre la conocida base de la familia Océ VarioPrint 6000, que marcó una nueva era en la producción de documentos en blanco y negro cuando se presentó hace ya una década. Su patentada tecnología, Gemini Instant Duplex, aún continúa marcando la tendencia a seguir hoy en día. Los nuevos equipos son capaces de producir un volumen de hasta 10 millones de impresiones A4 al mes, por lo que están especialmente indicados para imprimir mate-

18 | Visitanos en www.guiagráfica.com

riales de impresión comercial, libros y documentos transaccionales, además de ser un equipo perfecto para la impresión in-plant en grandes empresas. La gama Océ VarioPrint 6000 TITAN ofrece tres versiones para adaptarse a las necesidades específicas de cada cliente: - Impresión estándar/TP (entorno transaccional)/MICR – y con opciones de acabado que incluyen la encuadernación en librillo, encuadernación de lomos, perforado y recorte de márgenes. Además, incorpora una interfaz abierta Document Finishing Device (DFD) para mejorar la conectividad y la compatibilidad con otras marcas de finalizadores. La gama Océ VarioPrint 6000 TITAN constituye un rediseño sustancial de la base de esta impresora incorporando un cuerpo ultra-robusto de acero para facilitar a los clientes del segmento industrial el mantenimiento y aprovechar al máximo el tiempo de producción del equipo. Frente a su predecesora, la gama VarioPrint


6000+, se ha incrementado la velocidad de las 328 imágenes A4 por minuto (ppm) en el modo “perfecting” a más de 30.000 imágenes adicionales por semana en una tirada de impresión. Los cuatro modelos están preparados para adaptarse a las diferentes necesidades de velocidad de impresión (VarioPrint 6180, 6220, 6270 and 6330), así el cliente puede adquirir el modelo de menor velocidad e ir comprando licencias temporales para incrementar la productividad y gestionar mejor sus necesidades temporales para cubrir pedidos puntuales o picos estacionales de impresión. Esta productividad añadida se sustenta en las nuevas funciones del servidor que incorpora la gama TITAN: PRISMAsync print server v7, lo que le permite programar trabajos con antelación de hasta 8 horas de forma desatendida. Otras herramientas son PRISMAsync Remote Manager, Remote Control App para equipos “smart” y el nuevo servicio en la nube PRISMAlytics Dashboard que permite incrementar la productividad al permitir una gestión remota y una monitorización de diferentes equipos. En cuanto a las características de seguridad, la incorporación de Windows 10, la autentificación de usuarios y un panel UI configurable son solo algunos de los ejemplos.

La nueva gama de impresoras Océ VarioPrint 6000 TITAN admiten la gama más amplia de soportes en la historia de esta familia de productos. Así, ayudan a los proveedores de servicios de impresión a ampliar su gama de aplicaciones y acceder a nuevas oportunidades de negocio. La nueva opción TITAN Light Weight Media (LWM con tecnología LWM Air Guide permite imprimir sobre soportes de un gramaje tan bajo como los 45 grs/m². Así, los impresores pueden abrir nuevos segmentos de negocio en aplicaciones como, por ejemplo, la documentación legal, el sector editorial especializado y las inserciones de manuales en varios idiomas o los prospectos de los medicamentos. La nueva capacidad de impresión sobre soportes de muy bajo gramaje se basa en la probada tecnología Océ Gemini Instant Duplex, que utiliza un sistema gemelo de cabezales para imprimir de forma simultánea sobre ambas caras del soporte sin necesidad de parar y dar la vuelta al papel. La tecnología Océ Copy Press, que transfiere el tóner al soporte con una baja temperatura de fusión, reduce aún más el estrés físico del soporte, lo que ayuda a mantenerlo plano para obtener una impresión óptima y una calidad de acabado mate, similar a la impresión tipo offset. La gama VarioPrint 6000 TITAN admite soporLa revista definitiva de la industria Gráfica | 19


tes sin tratar, satinados, con textura y otros soportes especiales como el papel NCR. Además, es la única impresora de su segmento que es capaz de imprimir separadores a dos caras en productos como manuales o guías.

La tecnología Océ Gemini Instant Duplex ofrece un registro prácticamente perfecto cara-dorso con una tolerancia de +/- 0.3 mm para ofrecer una calidad de impresión excepcional.

Las opciones del nuevo Paper Input Module (PIM) de la gama VarioPrint 6000 TITAN, por su parte, ofrece a los usuarios una gran flexibilidad de opciones y configuración. El PIM estándar está diseñado para soportes de hasta 320 x 488 mm, y el Flex XL PIM para soportes de hasta 350 x 500 mm, lo que lo convierte en la solución perfecta para la producción digital de libros bajo demanda. Dependiendo de los tipos de trabajo, los clientes podrán trabajar con tres PIMS estándar o con tres Flex XL, también pueden combinar dos PIMS de un tamaño con un PIM de otro.

Otras características de los modelos VarioPrint anteriores contribuyen a conseguir esta alta calidad como, por ejemplo, la tecnología ScreenPoint, que detecta y optimiza el tipo de imagen (texto, líneas o foto) en cada página, o intelligent SuperCell, que es un algoritmo para los tonos medios que mejora la definición de la imagen y suaviza las gradaciones de color.

Peter Wolff, Senior Director, Customer Group Commercial Printer and Production CRD, Canon Europa, comenta: “Cuando se lanzó el primer modelo de la gama Océ VarioPrint 6000 en 2007, redefinió las expectativas de lo que hasta entonces era posible con una impresora de blanco y negro en cuanto a velocidad, calidad y fiabilidad. Desde entonces, ha estado dando servicio para crecer y desarrollarse a cientos de negocios en todo el mundo. Ahora, diez años después, con la nueva gama TITAN, hemos presentado una nueva gama de impresoras de alto rendimiento que ofrecen las mejores características técnicas de la base original de la gama VarioPrint junto a nuevas tecnologías que hacen que la producción en blanco y negro vaya aún más allá. Las nuevas impresoras son los equipos más potentes del mercado en cuanto a velocidad, fiabilidad, calidad, versatilidad y sostenibilidad dentro de su gama”.

20 | Visitanos en www.guiagráfica.com

La nueva gama Océ VarioPrint 6000 TITAN prácticamente no genera emisiones de ozono ni tóner residual y su consumo de energía es un 30% inferior a otros equipos de su categoría, lo que ayuda a los clientes a reducir los costes de mantenimiento y mejora el entorno de trabajo del operador. Wolff concluye: “La producción en blanco y negro continua teniendo un importante nicho de negocio en la impresión industrial y Canon está comprometido con la innovación continua en tecnología para anticiparnos a las cambiantes necesidades de nuestros clientes. Con la gama varioPRINT 140, imagePRESS, Océ VarioPrint 6000 TITAN y Océ JetStream, cubrimos las necesidades de los proveedores de servicios de impresión y de la impresión in-plant en el área del blanco y negro, en todas las franjas de volumen de producción. Los últimos lanzamientos les ayudarán a conseguir plazos de entrega más cortos, mejorar su capacidad competitiva y cubrir nuevos nichos de negocio que pueden transformar su oferta de servicios y sus beneficios”



GRÁFICA TEXTIL

Impresora textil de sublimación para gran volumen de producción SureColor SC-F9300 representa otra mejora en calidad y fiabilidad de la reconocida tecnología de impresión por sublimación de Epson

E

pson anuncia la nueva impresora textil de sublimación con tinta pigmentada SureColor SC-F9300, diseñada para una impresión rápida de grandes volúmenes de producción de prendas, materiales textiles y cartelería ligera, así como otros productos impresos. Este nuevo buque insignia sustituye al modelo SC-F9200 gracias a una evolución en la reconocida tecnología de impresión de Epson que ahora proporciona una calidad y fiabilidad aún mayores. La nueva tecnología para sublimación Precision Dot de Epson, con módulo de halftone, tablas de consulta y tecnología micro-weave, pone de manifiesto la diferencia en calidad de impresión y proporciona excelentes resultados desde que se empieza a trabajar con ella. Además, el amplio perfil de entrada CMYK de Epson junto con las tintas UltraChrome DS garantizan la máxima gama cromática posible para conseguir una reproducción precisa incluso en los diseños más complejos. Ahora, al ofrecer velocidades de impresión de hasta 108,6 m²/h, la impresora SC-F9300 proporciona una solución completa de Epson, que incluye la impresora, las tintas, papeles transfer para sublimación y el software, que

22 | Visitanos en www.guiagráfica.com

optimiza el tiempo de funcionamiento, con una mejor recogida y otras funciones de gran fiabilidad para eliminar problemas comunes, como la ondulación y las paradas del cabezal. La impresora SureColor SC-F9300 dispone de la certificación Oeko-Tex Eco Passport y los test AZO, realizados en Japón para productos domésticos. Por lo tanto, toda la ropa y textiles producidos con esta impresora usando tintas UltraChrome DS son completamente seguros para adultos, niños o bebés. Magí Besolí, responsable de producto de Epson Ibérica, comenta: “Es un reto mejorar un producto que ya es increíblemente fiable, rápido y de muy alta calidad, pero con la SCF9300, lo hemos conseguido. Es más rápida, con un manejo mejorado incluso de los sustratos más finos, mejora en evitar ondulaciones y otros problemas comunes de alimentación de soporte. Epson ofrece una solución completa, con impresora, tintas, soportes, software y asistencia, de manera que todo se diseña para que funcione perfectamente en conjunto. Combina todo esto con una configuración y funcionamiento sencillos, y será la solución ideal para los impresores que


pretenden pasar a la sublimación de tinta pigmentada o a un modelo más reciente”. La impresora SureColor SC-F9300 está disponible desde octubre de 2017. Principales características: • Velocidad de impresión mejoradas de hasta 108,6 m²/h • Cabezal de impresión PrecisionCore • Epson fabrica todos los componentes, el software y los consumibles • Nueva tecnología Precision Dot de Epson para sublimación, que incluye un módulo de halftone, así como tecnologías LUT y microweave para eliminar grano y banding • Precisión mejorada de la bobina con papel fino (40 g/m²) • El nuevo software Epson Edge Print RIP y el panel de control de Epson Edge te permiten iniciar la impresión de inmediato, mientras que la aplicación Calculador de Costos LFP te ayuda a realizar un seguimiento de los costos de impresión. • Certificación Oeko-Tex Eco Passport y test AZO

• La tinta Epson UltraChrome DS produce colores vivos, contornos nítidos y gradaciones suaves, con una excelente resistencia a la luz y el lavado, así como también a la abrasión y la transpiración • Forma de platina optimizada para reducir la ondulación • Nueva protección del cabezal de impresión para evitar las paradas del cabezal • Sistema de limpieza y recogedor de polvo para minimizar el mantenimiento • Rodillo SMAP de gran diámetro para conseguir una mayor precisión de introducción • Amplia gama cromática gracias al amplio perfil de entrada CMYK de Epson • Alta compatibilidad con software RIP de terceros • La iluminación LED y la palanca elevadora facilita la impresión • Cuerpo robusto de la impresora para conseguir una estabilidad excelente • Corrección de inclinación inicial automática • Alta resolución con una calidad de imagen de hasta 720 x 1440 ppp • Secado rápido gracias al poscalentador de platina que proporciona de 30°C a 55°C

Nuevas impresoras digitales de etiquetas

X

eikon ha anunciado nuevas impresoras digitales de etiquetas tanto de tóner seco como de inyección de tinta UV, que convertirán su oferta para la impresión digital de etiquetas en la más extensa del mercado. Entre los nuevos productos figuran la impresora digital de etiquetas de banda ancha Xeikon CX500, de la serie Cheetah, el primer equipo basado en una plataforma de tóner seco de nueva generación preparada para la Industria 4.0. También se ha presentado la serie Xeikon Panther de impresoras digitales La revista definitiva de la industria Gráfica | 23


de etiquetas inkjet UV, incluido el modelo de alta gama Xeikon PX2000 y el modelo básico Xeikon PX2000. Ambas estarán disponibles en una configuración de 4 y 5 colores. Be noit Chatelard, presidente y CEO de Digital Solutions de Flint Group, comenta: “Nos enorgullece haber logrado ampliar rápidamente nuestra gama de equipos de impresión digital de etiquetas, tanto las impresoras de inyección de tinta UV serie Panther como la serie Cheetah de tóner seco. Nuestros felinos marcan la diferencia en la producción digital de etiquetas, y permitirán que una mayor variedad de convertidores de etiquetas autoadhesivas aprovechen las ventajas de la producción digital. Estos anuncios refuerzan nuestra continua dedicación a la tecnología de tóner seco, y paralelamente seguimos mejorando nuestra presencia en soluciones inkjet UV complementarias. Como proveedor de soluciones con casi 25 años de experiencia en impresión digital, Xeikon está en situación de ayudar a los convertidores de envases, ahora y en el futuro, a elegir la tecnología óptima para sus negocios basándose en los requisitos de las aplicaciones que producen”. En su stand de Labelexpo Europe, Xeikon presentó su oferta de productos complementarios con demostraciones en vivo de la Xeikon PX3000, la nueva Xeikon CX500 y la Xeikon CX3. La configuración de esta última incluye el primer módulo comercial de Fusion, una unidad de serigrafía digital con blanco opaco. La tecnología Fusion materializa la promesa de la producción de etiquetas totalmente automática, y combina la impresión de producción a todo color con el acabado digital de etiquetas y envases en un solo proceso de producción totalmente digital y en una pasada. Fiel a su estrategia de desarrollo continuo, Xeikon confirma la disponibilidad comercial de Fusion.

24 | Visitanos en www.guiagráfica.com

Otro producto de visita obligada en el stand de Xeikon fue la nueva generación de su frontal digital X-800, líder de mercado, el motor de toda la gama de equipos de impresión digital de tóner seco e inyección de tinta UV de Xeikon. “El frontal Xeikon X-800 es aún más intuitivo y se diferencia por el uso de estándares abiertos y su configuración modular. Garantiza una calidad de impresión superior y uniforme, que se suma a una flexibilidad sin precedentes y la capacidad de imprimir aplicaciones de datos variables. La automatización basada en XML y la integración garantizan que se procesen más trabajos a mayor velocidad con una intervención manual mínima, con la consiguiente mejora de la precisión, repetibilidad y reducción de errores, lo que se traduce en una productividad inigualable”, explica Chatelard. “La nueva generación del frontal digital Xeikon X-800 es el resultado de continuos procesos de mejora e innovación, basados en las opiniones que nos trasladan nuestros principales clientes”. “Xeikon centra sus esfuerzos en la digitalización de la producción impresa a través de la innovación y la aplicación de tecnologías de nueva generación, preparadas para el futuro. Los visitantes de nuestro stand en Labelexpo Europe, donde presentamos tres equipos, incluida la nueva Xeikon CX500, pudieron ver claramente el resultado de nuestro esfuerzo. También expusimos nuestra oferta única de atención al cliente y nuestro programa aXelerate. Nuestro objetivo es ayudar a nuestros clientes a desplegar, gestionar y optimizar sus negocios de impresión y conversión, y ayudarles también a crear aplicaciones y ampliar su negocio con los equipos Xeikon. Nuestra oferta de atención al cliente se orienta a las aplicaciones, y el mercado ha respondido muy favorablemente a este planteamiento integral”



IMPRESIÓN INDUSTRIAL

Pronostican gran crecimiento del mercado de impresión industrial La consultora Smithers Pira presentó un informe donde estima el crecimiento de la impresión asociada a procesos industriales en 114,8 mil millones para el 2022

L

a aplicación industrial y funcional de impresos están experimentando un crecimiento con sectores incluyendo décor y laminados, cerámicos, electrónicos, incluyendo displays y fotovoltáicos, vidrio, aeroespacial y automotriz; biomédico, promocionales, impresión 3D, y textiles impresos en inkjet. Todos ellos son impresos por una variedad de métodos análogos especializados e inkjet. En “The Future of Functional and Industrial Print to 2022”, Smithers Pira evalúa el actual Mercado en us$76,0 mil millones, frente a us$37,2 mil millones en 2012, pero con un subsiguiente crecimiento pronosticado a us$114,8 mil millones para 2022. “Los proveedores han desarrollado nuevo equipamiento que expande las aplicaciones, con nuevas tintas, encapados y fluidos funcionales que proveen nuevas propiedades de flexibilidad, adhesión y durabilidad, todo junto con capacidades novedosas en electrónicos y biomédicos para proveer acciones específicas. Mientras que los métodos análogos de impresión –fotograba-

26 | Visitanos en www.guiagráfica.com

do, flexo, litografía, serigrafía y foiling- son ampliamente usados, hay un crecimiento muy fuerte en los métodos digitales, con nuevas tintas inkjet y aditivos abriendo muchas oportunidades nuevas”, explica Sean Smyth, autor del informe. “Estos mercados no usan papel o substratos de cartulina, sino más bien plásticos, films, vidrio, madera, metal, cerámicas, textiles, laminados y materiales compuestos que son involucrados. En el caso de la impresión 3D hay plásticos y metales, con algunos compuestos”, desarrolla Smyth. La impresión industrial ocurre a lo largo del mundo, con los productores usando procesos y proveedores especializados vendiendo a productores. Las rutas del mercado varían ampliamente, con grandes productores empleando funciones de impresión como parte de sus procesos, y negocios especializados en impresión proveyendo componentes. Asia es la región más grande que refleja la


concentración de manufacturas, con grande compañías impresoras proveyendo materiales electrónicos y ambientales, films y materiales de decoración de interiores; y es la cabecera de compañías electrónicas gigantes que usan la impresión como parte de la manufactura de sus componentes. También hay un importante crecimiento en Norteamérica y Europa Occidental para productos de alto valor y como valor agregado de muchos procesos manufactureros. Las nuevas tecnologías se desarrollan en estas regiones, con la impresión inkjet en textiles aportando un alto valor, impresión textil de corto plazo más cerca del usuario final, mientras que la impresión 3D está permitiendo cambios en algunas manufacturas y potencialmente está cambiando los modelos de negocios y las cadenas de valor al distribuir impresión 3D on-demand. La impresión puede ser usada como parte de un proceso de manufactura más amplio o, en el caso de la impresión 3D, puede ser la manufactura en sí. Las rutas del mercado para los impresos son muy complejas y fragmentadas. Proveedores establecidos pueden ser manufactureros, o parte de una cadena de valor más amplia. A menudo, estas compañías mostrarán menos preocupación por la eficiencia de un proceso de impresión cuando es solo un componente de un proceso manufacturero. Al fabricar un auto que se vende por us$30.000, un panel de instrumento que cuesta us$100 es significante pero no una parte crítica del costo de producción ya que

imprimir sobre un panel de us$100 costará de uno a dos dólares. La demanda para la constante mejora de eficiencia en los procesos de impresión no aplica de la misma manera hasta que la impresión se convierta un cuello de botella o que el mercado de consumidores finales demande un cambio. Fotograbado, serigrafía y foiling son perfectamente adecuados para muchas de las largamente establecidas aplicaciones en las que son usados. Al producir una jarra de cerveza o una lámina exterior de vidrio para construcción, la impresión es un pequeño componente del proceso y por lo general la decoración estará integrada en la línea de producción. En una transición, el setup de la impresión es generalmente más fácil de modificar que el producto. Las habilidades requeridas para este tipo de impresión es probablemente menor que en la impresión comercial o packaging, la producción de pre-prensa muchas veces se terceriza siendo los insumos, como cilindros o láminas, comprados bajo demanda y reusados por años. La administración de una planta industrial se concentrará en mejorar los métodos para hacer el producto antes que las intrincadas complejidades de la tecnología de impresión. Hay también mucha actividad en desarrollar rutas de mercado, para proveedores y productores de maquinarias, y para proveedores de insumos relacionados. Fuente: ME PRinter La revista definitiva de la industria Gráfica | 27


GRÁFICA TEXTIL

Soluciones integradas para el mercado de la impresión textil digital

K

iian Digital, la marca insignia de JK Group en cuanto a innovación se refiere, anuncia el certificado ECO-PASSPORT para su tinta DIGISTAR HI PRO. Esta meta resalta la excelencia de la serie HI-PRO y avala su uso en cadenas de producción textil sostenibles. «Nos entusiasma haber alcanzado esta meta. El programa de certificación completa de Kiian Digital le otorga una ventaja competitiva a todos nuestros partners para atender a sus clientes», comenta Marco Girola, especialista de marketing de JK Group. En el stand en SGIA, los visitantes obtuvieron más información acerca de la cartera de productos de Kiian Digital y de su énfasis en la sostenibilidad. «JK Group aspira a desarrollar productos que contribuyan a marcar una diferencia positiva para el medioambiente dando mayor valor

Versiónes “Plus” para ultra-gran formato

D

urst anuncia ahora el lanzamiento de Rho 312R y Rho 512R Plus tras presentar, en los últimos meses, la nueva versión “Plus” de la best seller Rho P10 y del referente en impresión digital para producción industrial de gran formato, la serie Rho 1300. La Rho 312R y Rho 512R Plus son las nuevas soluciones de Durst para producción industrial de aplicaciones de ultra-gran formato, que ofrecen importantes mejoras respecto a sus predecesoras, garantizando una significativa ventaja competitiva. A la fiabilidad 24/7, sello distintivo de la marca, se le suma una resolución de imagen de hasta 1200 dpi, para la producción de aplicaciones Fine Art, y mayor productividad. La Rho 312R Plus alcanza una velocidad de im-

28 | Visitanos en www.guiagráfica.com

presión de hasta 303 m²/h y la Rho 512R Plus, de hasta 386 m²/h. Además, las nuevas Rho 312R y 512R pueden ser equipadas con 8 canales de color: CMYK, light magenta, light cian y colores de adición (naranja, violeta, gris y rojo). Rodrigo López, responsable de marketing y desarrollo de negocio de Durst Ibérica, comenta a propósito de este anuncio: “Estamos trabajando muy duro para lanzar importantes novedades que impliquen nuevos hitos en la historia de la impresión digital, como ya está sucediendo con nuestra tecnología patentada Duras Wáter; las nuevas versiones “Plus” responden a esta estrategia y a nuestro objetivo de garantizar que nuestros clientes tengan las herramientas necesarias para ganar y mantener un posicionamiento aventajado, siempre por delante de sus competidores”


a nuestros clientes. Esto se pone en evidencia mediante el creciente programa de certificaciones de Kiian Digital.» afirma Martin Swift, Director de Marketing de JK Group. El stand en SGIA (10-12 de octubre - Nueva Orleans) presentó el debut del sistema de soft signage ImpresTM en el mercado estadounidense. El nuevo sistema de soft signage ImpresTM es un sistema integrado de impresión digital diseñado para cubrir las demandas del mercado de impresión digital tipo soft signage. El sistema combina la amplia experiencia técnica de: MS Printing Solutions, Caldera® Graphics y tintas digitales de JK Group; todas pertenecen al mismo grupo. El stand fue además el punto de encuentro para los interlocutores de la marca Sawgrass.

Acerca de Kiian Digital JK Group es una Sociedad Dover. Kiian Digital es una marca de JK Group. Las tres marcas del Grupo desempeñan un papel central en el mercado de la impresión textil digital; es el mayor grupo de sublimación digital industrial, con tecnologías avanzadas y presencia global. Mediante su compromiso con la innovación y su amplia experiencia técnica, Kiian Digital ofrece productos y servicios adecuados para asegurar que sus partners cubran las cada vez mayores demandas de la industria textil. Con sus tintas de sublimación, dispersión y pigmentación de la más alta calidad, Kiian hace posible un óptimo rendimiento de impresión transfer y directa con una variedad de cabezales para aplicaciones selectas

La revista definitiva de la industria Gráfica | 29


PREIMPRESIÓN

Fuerte presencia en América Latina

C

on más de 25 años de experiencia, el desarrollador de software francés Caldera se ha posicionado en la industria de la impresión de inyección de tinta gracias a su compromiso con los impresores digitales de todos los sectores (artes gráficas, industrial, textil, embalaje…) en brindarles lo más avanzado de la gestión del color y de la estabilidad de producción, garantizando al mismo tiempo un rápido retorno de la inversión. La empresa francesa está presente a nivel internacional pues cuenta con personal en diferentes regiones del mundo y con una amplia red de distribuidores.

jorar la producción gracias a soluciones de automatización y monitoreo. Esta visión está alineada con las expectativas del mercado latinoamericano donde "los clientes buscan principalmente la homologación de color, soluciones de control de costos, al igual que soluciones para optimizar el uso de sustrato y de tinta", comenta el Sr. Giudice. Para mantenerse cerca de sus socios y clientes, Caldera participa en todas las ferias importantes de la industria, ya sea con su propio stand o enviando expertos para apoyar a sus canales de distribución en cuestiones de ventas y requerimientos técnicos.

En América Latina particularmente "Caldera tiene el liderazgo en la industria de la impresión de gran formato y reporta un crecimiento sostenido", afirma Gaston Giudice, Director de Ventas para América Latina. "Por ejemplo, en Argentina, el 80% de los equipos HP Latex funciona con Caldera", continúa el Sr. Giudice, "las impresoras integradas con otro software RIP, como Mimaki o Roland, ya están en proceso de migración hacia el RIP Caldera puesto que los distribuidores entienden que la diferenciación y el valor añadido son esenciales".

En 2017, por ejemplo, Caldera ha sido expositor con stand propio en Fespa Brasil, Serigrafia Brasil y Adigrafica Colombia.

El objetivo principal de Caldera es traer conocimiento al mercado sobre dos puntos clave. El primero es la importancia de obtener colores correctos al momento de imprimir y de ayudar a los Proveedores de Servicios de Impresión (PSP) a estandarizar sus resultados, sin importar la tecnología que usen (UV, Solvente, Eco-Solvente, Sublimación, etc.). El segundo punto clave se centra en cómo me-

ExpoSign Argentina es un buen ejemplo del crecimiento de Caldera en América Latina. La empresa comenzó en 2005 con sólo un distribuidor y poca visibilidad de marca. En 2017, Caldera ha manejado casi todos los equipos presentados en la feria gracias a una red de distribuidores reforzada: Plotterdoc. com, FS Print & Projects, Martin Cava, Novaprint, Santiago Distrifot y Dimagraf.

30 | Visitanos en www.guiagráfica.com

Más recientemente, el equipo de Caldera apoyó a sus revendedores en ExpoSign Argentina, un evento que resultó ser un éxito completo. "Aunque sin stand propio, tuvimos una fuerte presencia en la feria gracias a nuestros seis distribuidores y las veinte máquinas de impresión y corte que estuvieron funcionando con Caldera durante todo el evento", resalta Gastón Giudice.


PAPEL

Lecta presentó sus papeles especiales para etiquetas en LabelExpo Europe Además, el evento en su totalidad -las tres salas y el área de admisión- estuvo decorado con impresiones de Caldera realizadas por el patrocinador principal del evento. "La economía aún no es estable, pero la gran asistencia de visitantes, así como la cantidad de ventas de impresoras que los distribuidores han firmado durante la feria muestran una clara tendencia de recuperación y crecimiento", afirma Gaston Giudice y continúa "aunque el mercado de pequeño formato representa el mayor volumen de ventas, en lo que concierne los empresarios que buscan la diferenciación de productos y la personalización, se puede observar un claro crecimiento de ventas de equipos industriales de gran formato". Sin importar la aplicación (papel tapiz, textil, retroiluminación, impresiones en materiales rígidos o flexibles, cuadros, POP, rotulación...), para uso en interiores o exteriores, Caldera siempre propone una solución adaptada. La versión más reciente de su producto estrella, Caldera RIP V11.1, aporta una gran lista de beneficios para los impresores, comenzando por la unificación de su producción de impresión y corte, la optimización de sus recursos y la precisión de los colores

L

ecta presentó y exhibió en LabelExpo Europe 2017 sus nuevos productos e innovaciones en su completa gama de papeles especiales para etiquetas y embalaje flexible. Todos, productos de excelente calidad y gran versatilidad de posibilidades. Metalvac, el papel metalizado por alto vacío 100% reciclable de Lecta llegó a la Labelexpo Europe con un nuevo catálogo. El muestrario está compuesto por tres folders que corresponden a los tres segmentos de aplicación de la marca: etiquetas wet-glue, etiquetas pressure-sensitive y la gama para tobacco & packaging. Cada folder contiene especificaciones técnicas y muestras de las calidades en distintos colores y acabados, todo ello disponible en castellano, inglés, italiano y francés. Metalvac A HG es la última incorporación a la gama de papeles metalizados Metalvac. Esta lámina con acabado muy brillante es ideal para la fabricación de etiquetas autoadhesivas destinadas a productos de bebidas, siendo apta para la impresión offset, offset UV, flexografía (solvente, UV, agua) y tipografía (solvente y UV). La revista definitiva de la industria Gráfica | 31


La nueva y excelente colección Labels to Celebrate con sus 16 propuestas gráficas de etiquetas autoadhesivas para la industria de bebidas es una pieza única para ver las distintas posibilidades que la gama Adestor ofrece a los impresores y a los fabricantes del sector. El catálogo reúne 27 etiquetas impresas en diversas técnicas de impresión como la serigrafía, la estampación y el relieve, pensadas para vestir diferentes tipos de envases: botellas de vino, cava, licores, aguas y cervezas. Además, en la feria se presentó el último catálogo general de la gama Adestor, un completo muestrario de todas las láminas, adhesivos y soportes con muestras impresas que incluye las últimas novedades e información técnica en cinco idiomas (castellano, inglés, francés, italiano y alemán). Otras novedades de la gama a destacar son: - Adestor Matt Inkjet y Adestor Gloss Inkjet, láminas desarrolladas para la impresión inkjet base agua y adecuadas para todo tipo de etiquetas con acabado mate y brillo. - Adestor Metal HG WS de brillo superior y con un tratamiento anti-humedad para botellas refrigeradas con inmersión en cubitera y para envases recuperables. - HM300 adhesivo hot-melt permanente para el etiquetado sin contacto a alta velocidad disponible en combinación con distintas láminas de papel y film. - Creaset Endless possibilities, la gama de papeles estucados una cara de Lecta, mostrará en esta edición la amplia oferta de calidades que presenta para sus dos segmentos

32 | Visitanos en www.guiagráfica.com

de aplicación: Labels y Packaging, además de sus últimos productos: - Creaset GP y Creaset GP Adhesive: calidades estucadas 1 cara resistentes al aceite, especialmente desarrolladas para etiquetas encoladas y para etiquetas autoadhesivas. - Creaset FP: para aplicaciones de flexible packaging como sobres de sopa, envases de café o sobres de cacao. Para las aplicaciones donde se utilice la impresión térmica directa, Lecta ofrece sus extraordinarios papeles térmicos Termax, que garantizan una perfecta definición de los códigos de barras. Su gama Label para etiquetas autoadhesivas se compone de papeles térmicos no protegidos de alta sensibilidad ampliamente utilizados en los sectores de la alimentación, logística, distribución e industria en general. Eurokote es la gama de papeles estucados alto brillo cast-coated de Lecta. Su elevada blancura, lisura y alta definición de imagen hacen de los papeles Eurokote la solución idónea para etiquetas de cosmética, perfumería, alimentación y bebidas como vinos, cavas, licores o aguas


INDUSTRIA GRÁFICA PAPEL

ISO 14001 para la fábrica ImagePerfect Spandex, proveedor de la más amplia e innovadora gama de soluciones para la industria de rotulación, impresión digital y comunicación visual, ha recibido la acreditación ISO 14001:2015 para su fábrica de Lancaster en el Reino Unido

Francis Obi, Gerente de Operaciones de Spandex Lancaster, comenta: "Estamos encantados de haber obtenido la acreditación ISO 14001: 2015 para nuestra planta de fabricación. Nuestro objetivo en la búsqueda de la acreditación ISO fue la adopción e integrar plenamente un marco estructurado para mejorar todos los aspectos ambientales de la empresa. Esto incluye el mantenimiento de nuestra política de cero residuos para el relleno sanitario y un compromiso con la reducción del consumo de energía y disolventes de residuos". La acreditación ISO 14001 reconoce el compromiso de Spandex con la mejora continua de las prácticas ambientales. La planta ha logrado su meta de cero residuos a vertedero con todos los residuos físicos ahora reciclados o convertidos en combustible.

E

n la fábrica de Lancaster, de 7.000 metros cuadrados, se fabrica la marca propia de Spandex, ImagePerfect, que incluye una amplia gama de materiales para los profesionales de la rotulación e impresión digital. Desde esta planta se envían los productos ImagePerfect a las filiales de Spandex en Europa y Australia. Ésta es la primera vez que Spandex ha solicitado la acreditación formal después de trabajar con las directrices ISO 14001 durante varios años. ISO 14001: 2015 es un sistema de gestión medioambiental que incluye un conjunto de herramientas y estándares para las empresas que buscan gestionar sus responsabilidades medioambientales. ISO 14001 complementa la certificación ISO 9001 de Spandex para sus sistemas de gestión de calidad. La revista definitiva de la industria Gráfica | 33


Konica Minolta anuncia la asociación y el patrocinio de los premios DMA

A través de la inversión en su oxidante de fábrica la planta ha reducido a la mitad sus emisiones de COV, logrando niveles típicos de menos de 10mg por Nm3, significativamente más bajo que el estándar del Reino Unido de 50mg por Nm3. Spandex continúa buscando reducir aún más sus emisiones de COV mediante la búsqueda de alternativas solventes más bajas a los componentes actuales del producto. Francis concluye: "La acreditación 14001 fue una iniciativa de fábrica que abarcó todos los aspectos del negocio y fue lograda por todos trabajando juntos hacia un objetivo común. En particular, se alabaron los aspectos operativos de la fábrica, que mostraban altos niveles de limpieza, todos los controles de los equipos dentro de los parámetros y cualquier desperdicio de los procesos de fábrica identificados y segregados antes de la recolección". Otras áreas que se tuvieron en cuenta para la acreditación incluyeron la política ambiental de Spandex, lo que demuestra su compromiso de mejorar y reducir continuamente los impactos ambientales. El compromiso de Spandex de cumplir con los requisitos de los clientes y de la normativa; y gestión proactiva de todos los flujos de residuos, es decir, emisiones, disolventes, plástico, cartón y madera. Spandex también cumple con todas las leyes ambientales relevantes en torno al control de la contaminación y la gestión de residuos y tiene objetivos establecidos para la reducción continua de la huella de carbono

34 | Visitanos en www.guiagráfica.com

Demostrando su compromiso con la innovación constante y el enfoque colaborativo de la industria del marketing, Konica Minolta mostrará sus capacidades a las agencias a través de una serie de iniciativas clave

L

os profesionales del marketing comprobarán cómo las soluciones de impresión y marketing de primera clase de Konica Minolta se utilizan de manera práctica a lo largo de la campaña y la noche de los premios. El material impreso desde una serie de sistemas demostrará cómo los interesados pueden atraer y comprometer a las audiencias como la parte más fuerte del marketing mix. Konica Minolta está a la vanguardia de soluciones inteligentes como el cross-media y la realidad aumentada que permiten a marcas, agencias y proveedores de servicios de impresión ofrecer contenido atractivo que maximice el retorno de la inversión en marketing.


IMPRESIÓN DIGITAL

La innovación en la impresión se mostrará utilizando el equipo de inyección de tinta UV AccurioJet KM-1 de Konica Minolta, complementado con la tecnología MGI de barinz 3D con reserva y estampado. Las marcas descubrirán cómo pueden utilizar los últimos avances para crear impresionantes campañas visuales mediante el uso de la impresión en materiales con textura y efectos decorativos personalizados. Entre los socios que contribuyen directamente al éxito de la campaña de DMA se encuentra Rehms Druck GmbH, de Alemania, que eligió la AccurioJet KM-1 de Konica Minolta en su primera inversión en inyección de tinta B2.

Konica Minolta valora la importancia de trabajar con organismos clave de la industria como DMA y está continuamente desarrollando su enfoque para apoyar a agencias y propietarios de marcas. A través de su División de Servicios de Marketing, propietarios de marcas y agencias pueden acceder a una gama de servicios dirigidos a optimizar la inversión en marketing para crear retornos más fuertes. "Estamos en constante diálogo con los propietarios de las marcas y cada vez son más

conscientes del valor y la importancia de la impresión cuando se conecta a través de un enfoque multicanal”, comenta Francisco José Gil Product Manager of Industrial Printing Division de Konica Minolta. “Nuestro constante impulso a la innovación nos permite superar los límites de lo que la tecnología de impresión puede hacer. Esto nos permite demostrar una poderosa combinación que puede lograrse, por ejemplo, imprimiendo impresionantes mensajes personalizados sobre sustratos altamente texturizados o mediante la aplicación de efectos decorativos personalizados y estampados para campañas más atractivas” "Queremos que los creativos experimenten y desarrollen su enfoque más allá de lo que creen posible y esta asociación nos permitirá hacer precisamente eso", añade Francisco José Gil. "Ya no se trata sólo de impresión. Apoyamos a nuestros clientes de muchas formas prácticas para asegurarnos de que puedan aprender, construir y hacer crecer su negocio mediante la comprensión de lo que pueden lograr. A medida que llegamos a nuevos mercados y nos vinculamos a agencias, profesionales del marketing y propietarios de marcas, el desarrollo de relaciones con un enfoque de asociación, como éste con DMA, será cada vez más importante” "Lo que distingue a los Premios DMA es el rigor con el que juzgamos cada campaña”, comenta Rachel Aldighieri, MD de DMA. “Desde nuestro punto de vista, una gran campaña obtiene resultados y se asienta en una estrategia sólida y cargada de creatividad. Estamos muy contentos de asociarnos con Konica Minolta para los premios de este año para defender el mejor trabajo en nuestra industria" La revista definitiva de la industria Gráfica | 35


GRAN FORMATO

HP presenta sus soluciones de gran formato más innovadoras HP presentó en C!Print Madrid 2017 todo su portfolio de soluciones y aplicaciones para gran formato. Con especial hincapié en la innovación, los visitantes han podido comprobar de primera mano el impacto que estas soluciones tienen en el día a día de los ciudadanos

P

or ejemplo, la impresora HP Latex HP 360 ha sido la encargada de imprimir los diseños que durante la restauración de la Capilla de Sant Miquel de Barcelona cubrieron los frescos originales y permitieron a los visitantes tener una visión completa de los murales iconográficos mientras se restauraba la capilla. Además, HP cuenta entre sus objetivos con la contribución a mejorar las comunidades en las que se encuentra. En este sentido, el Hospital Sant Joan de Déu eligió los modelos HP Latex para forrar con vinilos los vestuarios, las salas de preparación y la sala de TAC para las pruebas de diagnóstico por imágenes y resonancia. De esta manera, los pacientes de menor edad se encontraron con unas máquinas que replicaban con tecnología Latex imágenes de cómo sería la vida de un tripulante en el espacio. “El objetivo es que nuestras soluciones de gran formato sean lo más innovadoras posibles y tengan un efecto directo en el consumidor final, aportándole beneficios, tanto tangibles como intangibles. ha apuntado Oscar Vidal, director de negocio HP Gran For-

36 | Visitanos en www.guiagráfica.com

mato para España y Portugal. “La tecnología gran formato tiene un abanico de posibilidades muy amplio y sus aplicaciones permiten realizar acciones que realmente supongan una diferencia en el día a día de los proveedores de servicios de impresión (PSP)”. Precisamente, la tecnología Latex de HP permite a los PSP ampliar sus capacidades de impresión, acortar los tiempos de respuesta y diferenciar sus trabajos para cubrir las necesidades más variadas de sus clientes. Las HP Latex aportan más aplicaciones de alta calidad con anchos de hasta 1,63 metros (64 pulgadas). Por su parte, las impresoras y tintas Latex HP a base de agua aseguran unos negros ricos con unos resultados brillantes. Además, todas las impresiones emergen secas, sin olores y listas para usar, por lo que son las más indicadas para entornos delicados como los hospitales. HP presentará en C!Print otras impresoras de gran formato, como las HP DesignJet, que proporcionan tecnología punta diseñada específicamente para ayudar a los profesiona-


FLEXOGRAFÍA

les del diseño a hacer su trabajo con facilidad y excelencia. En la misma línea, la HP PageWide XL permite experimentar velocidades de impresión vanguardistas y costos de funcionamiento reducidos para una amplia gama de aplicaciones monocromas y de color. Sin embargo, la novedad que la compañía ha dado a conocer es la última impresora HP Latex 115. Esta nueva prensa, presentada en C!Print por primera vez en Europa, ofrece un punto de entrada más económico en servicios de impresión de carteles y pantallas gracias a la tecnología HP Latex de alta calidad basada en agua. Además, ofrece impresionantes resultados con alta calidad de imagen en una amplia gama de aplicaciones para señalización interior y exterior.

BOBST da a conocer revolucionarias innovaciones

B

OBST, uno de los principales proveedores de equipamiento y servicios para fabricantes de embalajes y etiquetas, presentó sus novedades en materia de tecnología en post-print flexográfico y empaquetado automático para plegadoras-encoladoras en el seminario técnico de la Federación Europea de Fabricantes de Cartón Ondulado (FEFCO),

“La introducción de los productos HP Latex 115 amplía la cartera líder de HP de impresoras HP Latex con un atractivo precio de entrada, lo que hace más fácil que nunca el acceso a esta nueva tecnología para los recién llegados a los grandes formatos, como pequeñas tiendas de señalización o comercios de copias dispuestas a avanzar y experimentar los beneficios de la tecnología de impresión Latex a base de agua”, apuntó Joan Pérez Pericot, General Manager, HP Large Format Graphics Division. El modelo HP Latex 115 también está disponible en la serie Print and Cut, proporcionando una solución HP de extremo a extremo para la producción de aplicaciones como etiquetas, calcomanías, pegatinas, ropa personalizable, gráficos de ventanas y muchas más aplicaciones La revista definitiva de la industria Gráfica | 37


que tuvo lugar entre el 11 y el 13 de octubre de 2017 en Viena. THQ FlexoCloud supone un gran avance en la flexografía post-print y combina una calidad sin igual en cartón ondulado con unos costos bajos. La tecnología THQ FlexoCloud, dada a conocer por primera vez en un reciente seminario en su centro de competencias de Lyon, promete importantes mejoras en la actual tecnología de flexografía post-print, con una amplia gama de colores, densidad de colores perfecta, una sólida impresión y una excelente calidad en una gran variedad de encintadoras. Por su parte, SPEEDPACK es una nueva empaquetadora automática que permitirá a los usuarios aprovechar todo el potencial de su línea de plegado y encolado BOBST.

Con la mayor cantidad de lotes posible por hora y tiempos de puesta en marcha muy reducidos, esta máquina supone un aumento drástico de la productividad. Robusta y ergonómica, puede procesar, literalmente, todo tipo de cajas a la vez que mantiene su calidad, todo ello gracias a sus movimientos especialmente suaves y a otras soluciones patentadas. SPEEDDPACK, la empaquetadora más productiva del mercado, podría convertirse pronto en la extensión natural de su plegadora-encoladora. Premium Gap Control asegura la máxima calidad en el plegado según sus especificaciones más precisas en el 100 % de sus cajas. Se trata de un sistema muy fiable y de manejo extremadamente sencillo que le da el control absoluto sobre el proceso de plegado y le permite un mayor ahorro de recursos: eliminación de embalajes no conformes, gestión de residuos, reclamaciones de clientes y tiempo de operación dedicado a control y cumplimiento. Venga a descubrir más sobre el primer Gap Control 100 % sobre cajas terminadas del mercado. Acerca de BOBST

Proveedor de equipos líder a nivel mundial y servicios para los fabricantes de etiquetas, cartoncillo, cartón ondulado y materiales flexibles de la industria. Fundada en 1890 por Joseph BOBST en Lausana, Suiza, BOBST tiene presencia en más de 50 países, cuenta con 12 centros de producción en 8 países y emplea más de 5000 personas en todo el mundo. La firma registró una facturación consolidada de 1450 millones de francos suizos durante el ejercicio finalizado el 31 de diciembre de 2016

38 | Visitanos en www.guiagráfica.com


ENVASES/EMBALAJES/ETIQUETAS

Esko lleva un paso más allá su concepto del packaging simplificado Soluciones integrales de flujo de trabajo para empezar a producir al instante, automatizar más y mejorar la colaboración, entre otros, demuestran el compromiso de Esko con el sector del etiquetado y el envasado

E

sko ha ampliado su catálogo y así pudo verse en su variada exposición de productos nuevos y renovados para la creación de planchas flexográficas en Labelexpo: * WebCenter QuickStart for Labels y Automation Engine QuickStart for Labels, dos nuevas soluciones integrales de flujo de trabajo que optimizan el proceso entero, desde el encargo hasta el producto final, y simplifican la producción de etiquetas.

* Creación automática de planchas flexográficas integrada en el flujo de trabajo de preimpresión de Automation Engine (actualización para los clientes de Automation Engine que quieran ampliar la funcionalidad). * Presentación de la unidad de exposición Esko XPS Crystal 4835 UV y del CtP Esko CDI Crystal 4835 para aplicaciones flexográficas de bobina estrecha y media, incluidos envases flexibles.

Las tecnologías galardonadas de Esko proporcionan ventajas claras y atienden las necesidades de plazos de entrega más cortos y calidad superior y uniforme que tiene la industria

Hoy en día, las empresas convertidoras de etiquetas se enfrentan a retos cada vez mayores. Las tiradas más cortas, los plazos de entrega más ajustados, la calidad cada vez mayor y más homogénea, y el cumplimiento estricto de las normativas ya se empiezan a dar por sentado. Esta situación está acelerando la adopción de tecnologías de impresión digital de etiquetas por parte de las empresas. El resultado lógico de todo esto es que cada vez son más las empresas convertidoras que necesitan encargarse ellas mismas de la preimpresión. Es la única forma de mantener ocupadas sus impresoras digitales con la máxima eficacia, acortar el proceso de producción y tener mayor control sobre la creación de planchas flexográficas. Gracias a su dilatada experiencia en el sector, Esko ofrece soluciones que simplifican todos los pasos del flujo de trabajo y automatizan el máximo de tareas repetitivas, lo que ayuda a las empresas convertidoras a reducir mermas y mejorar la previsibilidad, la fiabilidad, la uniformidad y la calidad de las planchas. Automatizar el flujo de trabajo diario es el gran reto. La demanda La revista definitiva de la industria Gráfica | 39


de tiradas más cortas y plazos de entrega más breves exige que las planchas flexográficas se produzcan en menos tiempo; es fundamental para que los impresores no tengan las máquinas paradas a la espera de las planchas. De ahí que Esko haya adoptado un enfoque innovador que lleva el control operativo hacia el departamento de preimpresión conectando el proceso de creación de planchas con el flujo de trabajo de preimpresión. «Con las nuevas soluciones de creación de planchas de Esko, nos aseguramos de que la flexografía mantenga su posición prominente y esté lista para dar respuesta a las necesidades actuales de las empresas convertidoras de etiquetas y envases flexibles», dice Geert de Proost, director de soluciones de marketing.

Automation Engine QuickStart for Labels es un sistema de flujo de trabajo preconfigurado y listo para usarse que cubre la mayoría de tareas básicas de preimpresión de etiquetas, independientemente de la tecnología de impresión: digital (tóner o inyección de tinta), flexografía, offset o huecograbado. Es la solución ideal para las empresas convertidoras de etiquetas que quieren empezar a automatizar la preimpresión sin tener que pasar por un proceso de implantación largo ni contratar a expertos en flujo de trabajo. Comprende funciones de verificación previa, añadido y comprobación de códigos de barras y contenido, reventado, montaje por repetición, inserción de marcas y tiras de control, así como generación automática de informes.

La primera de ellas es Automation Engine QuickStart for Labels, un sistema integral de flujo de trabajo de etiquetas que incluye una parte de las funciones de Automation Engine y permite implantar un flujo de trabajo automático y contrastado en tan solo una semana. Además, la versión completa de Automation Engine ahora incorpora un módulo de creación de planchas que permite controlar el proceso desde la preimpresión, lo que optimiza aún más la producción de etiquetas a la vez que reduce los requisitos de mano de obra y las mermas de planchas.

El segundo sistema integral nuevo es WebCenter QuickStart for Labels, una aplicación que controla la gestión de los datos y digitaliza y optimiza por completo la comunicación y la colaboración, desde la concepción del proyecto hasta la producción. Con funciones completas de automatización y visibilidad, permite seguir la pista de los activos impresos y digitales, y acelerar el proceso de aprobación con un visualizador de gráficos para los productos tanto 2D como 3D. Las colas de trabajo en curso, estado y dispositivos se supervisan y se presentan visualmente en un panel de control que tiene formato de navegador y es muy fácil de entender.

Solución integral para las tareasesenciales

Automation Engine ahora controla la creación de planchas flexográficas Automation Engine hace posible un proceso de creación de planchas totalmente automatizado, desde los archivos ripeados hasta la plancha expuesta en el CDI Crystal XPS sin intervención del operario. Con Device Manager, todo aquel que necesite consultar el estado

40 | Visitanos en www.guiagráfica.com


de un determinado trabajo en la cola de dispositivos puede hacerlo desde la comodidad del escritorio, sin tener que desplazarse hasta el propio equipo. Además, los trabajos pueden colocarse en las colas de manera rápida y sencilla, y estas pueden modificarse según haga falta. Este grado de automatización no solo ahorra un tiempo de trabajo del operario muy valioso –que ya no tiene que dedicarse a tareas interactivas y laboriosas–, sino que prácticamente pone fin a los errores en la creación de planchas y acorta el tiempo de llegada a la impresora. Y lo que es más importante, este flujo de trabajo automático contribuye a que las empresas convertidoras atiendan mejor la demanda cada vez mayor de tiradas más cortas y de calidad superior, y presten un servicio mejorado.

área de negocio de flexografía de Esko. «Al conectar el XPS con el CDI, obtenemos una automatización total que reduce el proceso de cinco pasos manuales a tan solo uno.» Este año, la innovadora tecnología Crystal de Esko ha recibido galardones como el prestigioso premio a los gráficos de preimpresión de la Asociación Técnica de Flexografía (FTA) y el respetado premio InterTech™ a la tecnología de la Asociación de Artes Gráficas de EE.UU. (PIA). Además, el Centro de Diseño de Renania del Norte-Westfalia le ha concedido el premio Red Dot 2017 al producto mejor diseñado. Excelentes resultados de la tecnología Crystal

Creación de planchas: de cinco pasos manuales a solo uno La galardonada tecnología Esko XPS Crystal es una unidad controlada digitalmente que proporciona una exposición frontal y posterior por leds ultravioletas casi simultánea, en la misma operación. El nuevo XPS Crystal 4835, que forma parte de un sistema automático de creación de planchas conectado a un CDI, permite producir planchas flexográficas superiores y con la máxima calidad de imagen para aplicaciones de bobina estrecha. Las planchas se colocan sobre la superficie de vidrio, donde unas lámparas de leds UV patentadas realizan la exposición frontal y posterior con gran precisión, sin más intervención del operario. La fuente de iluminación homogénea aporta uniformidad a las imágenes y puntos formados a la perfección. «Uno de los factores que más afectan a la estabilidad de la plancha es la exposición UV rápida, que permite fijar las líneas y los textos más finos en la plancha», apunta Pascal Thomas, director del

«La acogida que está teniendo la tecnología Crystal en todo el mundo es muy positiva», concluye Thomas. «Los primeros clientes hablan de un rendimiento excelente y unos resultados impresos excepcionales. Gracias a la nueva unidad de exposición XPS Crystal 4835 con leds UV y al CtP CDI Crystal 4835, combinados con los últimos sistemas integrales de flujo de trabajo para producir etiquetas, seguimos cumplimos los requisitos de los segmentos del envasado y el etiquetado. Con treinta años de experiencia en el desarrollo tecnológico y la producción de etiquetas, envases y embalajes, Esko sigue marcando la pauta. La revista definitiva de la industria Gráfica | 41


Innovadora tecnología de impresión de etiquetas digitales

Acerca de Esko El packaging, hecho fácil. Esko ayuda a sus clientes a producir envases para millones de consumidores. La cartera de productos de Esko da apoyo y gestiona los procesos de creación del envase e impresión para los propietarios de marca, minoristas, diseñadores, empresas premedia, fabricantes de envases y convertidores. 9 de cada 10 envases de retail utilizan soluciones de Esko en la gestión del envase, la gestión de los activos, la creación del diseño, el diseño estructural, la preimpresión, la visualización en 3D, la fabricación de planchas de flexografía, la automatización del flujo de trabajo, el control de calidad, la toma de muestras, la paletización, la colaboración en la cadena de suministro y/o la producción de elementos de señalización y displays. Las soluciones de Esko comprenden una extensa gama de software y dos líneas de producción de hardware: CtP para flexografía CDI y unidades de exposición, así como los sistemas de corte digital Kongsberg, complementados con servicios profesionales, formación y consultoría. Enfocus, con su conjunto de soluciones de automatización y herramientas de control de calidad en PDF para profesionales de la impresión, la edición y el diseño gráfico, es una filial de Esko. Las soluciones de gestión de activos digitales de MediaBeacon también forman parte de la familia Esko. Esko emplea alrededor de 1.500 personas en todo el mundo. Los departamentos de ventas y atención al cliente de la empresa, afincada en Gante (Bélgica), están en contacto diario con clientes de todo el mundo

42 | Visitanos en www.guiagráfica.com

Mouvent, una nueva empresa conjunta dinámica creada por BOBST y Radex, centrada en inventar y traer el futuro de la impresión digital, ha mostrado su nueva gama de impresoras de etiquetas digitales altamente innovadoras en Labelexpo 2017, en Bruselas

M

ouvent ha presentado tres impresoras de etiquetas que pueden imprimir hasta 7 colores en una gran variedad de sustratos–papel, etiquetas autoadhesivas y encolado en frío y materiales flexibles– a velocidades de producción de hasta 100 m/min con una resolución nativa de 1200x1200 y óptica de 2000 ppp. El eje de la innovación digital de estas máquinas es el MouventTM Cluster, una ingeniosa tecnología de impresión digital basada en un cluster altamente integrado, lo que representa un salto cualitativo para la industria.


ENVASES/EMBALAJES/ETIQUETAS

Las nuevas impresoras son: • La LB701-UV mini label press, la impresora de etiquetas más pequeña con una alta productividad del mercado. Es extremadamente compacta y ergonómica, con un costo total de propiedad muy bajo, lo que significa que incluso los pequeños negocios de impresión pueden asumir una producción de etiquetas de alta calidad y alta flexibilidad.

• La LB702-UV label press, la impresora de etiquetas digitales más productiva en el segmento de banda estrecha, que permite una producción de etiquetas industriales rápida y fácil a un increíble costo total de propiedad. La impresión de datos variables permite la personalización y serialización de etiquetas. También tiene un tamaño muy compacto.

• La LB702-WB label press, la impresora revolucionaria en la producción de etiquetas digitales, que utiliza solo tintas a base de agua al 100% Mouvent™, lo que hace que esté 100% libre de sustancias orgánicas volátiles y que sea 100% inocua para los alimentos. Esto representa un verdadero cambio de paradigma en la producción de etiquetas de gran volumen. Con la LB702WB, ahora se pueden producir etiquetas duraderas, de alta calidad y atractivas, utilizando un método de impresión respetuoso con el medio ambiente, todo a un costo muy económico.

Las impresoras LB702-UV y el LB702-WB irán a los centros de ensayo para las pruebas finales previas a la comercialización en las próximas semanas después de la feria. “Estamos muy entusiasmados de haber podido compartir estas máquinas con todo el mundo en Labelexpo”, afirmó Simon Rothen, consejero delegado de Mouvent. “Estamos convencidos de que estamos al principio de algo muy especial. Cada una de estas tres máquinas constituye un salto adelante en su gama, y juntas, llevarán la impresión digital de etiquetas a un nivel totalmente nuevo. Esperamos poder introducirlas en el mercado lo antes posible para que la gente pueda beneficiarse de esta tecnología innovadora”. La revista definitiva de la industria Gráfica | 43


Además de las impresoras digitales, Mouvent ofrece una solución totalmente integrada y completa: desarrolla, diseña, valida e industrializa impresoras digitales basadas en el MouventTM Cluster, escribe el software de las impresoras, desarrolla tintas –incluidas las tintas basadas en agua para la LB702-WB– y revestimientos para distintos soportes, y presta una oferta de servicio completo.

Piero Pierantozzi, cofundador de Mouvent. "El MouventTM Cluster es la tecnología clave detrás de las máquinas Mouvent, que conlleva una alta resolución óptica para una calidad de impresión nítida, colorida, muy alta, así como para una flexibilidad y posibilidades nunca vistas en términos de desarrollo de la máquina. La simplicidad es nuestra filosofía de ingeniería”.

La empresa ofrecerá un nuevo estándar en el costo y la calidad de producción de etiquetas de inyección de tinta, los precios de la tinta, la durabilidad del cabezal, la calidad y el rendimiento de la máquina.

El MouventTM Cluster será el eje central de las ingeniosas máquinas desarrolladas por Mouvent para una amplia variedad de mercados más allá de las etiquetas como el mercado textil, de cartón ondulado, de embalaje flexible, de cartón plegable y muchos más. Mouvent es una empresa conjunta creada por BOBST, uno de los principales proveedores líderes mundiales de equipos y servicios para fabricantes de embalajes y etiquetas, y Radex, una empresa de nueva creación propiedad de múltiples accionistas con una larga trayectoria en el campo de la impresión digital de inyección de tinta DOD (Drop on demand), y que es el centro de competencia de la impresión digital y en proveedor de soluciones de BOBST. Mouvent cuenta con unos 80 empleados en Suiza.

El innovador diseño de clusters es el módulo base de todos los sistemas, actuales y en desarrollo. “Nuestro nuevo enfoque radical, central en todas las máquinas en Labelexpo y en otras de nuestro canal, es utilizar un cluster básico que está dispuesto en una matriz modular y escalable en lugar de tener diferentes barras de impresión para diferentes aplicaciones y diferentes anchos de impresión”, explica

44 | Visitanos en www.guiagráfica.com

"Creemos que Mouvent es una bocanada de aire fresco en la industria de la impresión digital", afirmó Martin van Waeyenberge, director de ventas y marketing de Mouvent AG. "Estamos empezando a realizar demostraciones en vivo de las máquinas de nuestra gama de impresoras de etiquetas y la reacción hasta ahora ha sido fantástica. Sabemos que estamos respondiendo a las necesidades insatisfechas genuinas de la industria, proporcionando máquinas de impresión digital industrial muy innovadoras y fiables a un costo competitivo»


ENVASES/EMBALAJES/ETIQUETAS

Global Graphics amplia su relación con HP Indigo a prensas de etiquetas y embalajes El desarrollador líder de plataformas de impresión digital, incluido Harlequin RIP®, ha anunciado hoy que ha ampliado su relación con HP Indigo para incluir la gama de prensas de etiquetas y embalajes

S

e ha escogido el Harlequin RIP como el motor RIP en HP Production Pro para la producción de etiquetas y embalajes de Indigo. Se trata del nuevo front-end digital (DFE) de HP diseñado para manejar todas las prensas de etiquetas y embalajes digitales de HP Indigo. La HP Indigo WS6800 será la primera prensa equipada opcionalmente con HP Production Pro y más adelante se incluirá en las prensas HP Indigo 8000, HP Indigo 20000 y HP Indigo 30000.

Gary Fry, director general de Global Graphics, comenta: "Disfrutamos de una relación a largo plazo con HP Indigo. Estamos encantados de que el Harlequin RIP, así como nuestro planteamiento asociativo en cuanto a ingeniería y asistencia, hayan impresionado tanto a HP Indigo en el sector de la impresión comercial que hayan decidido utilizarlo también en las prensas de etiquetas y embalajes".

Estas prensas producen etiquetas, cajas plegables, embalajes flexibles y manguitos retráctiles, y requieren un potente front-end digital para ofrecer el rendimiento y la versatilidad que las imprentas conversoras necesitan, especialmente a medida que aumenta la variabilidad en este sector.

Roy Faigenbloom, director de productos de HP Indigo, afirma: "La tecnología de Global Graphics se prueba sobre el terreno. Actualmente contamos con miles de clientes cuyas prensas comerciales emplean HP Production Pro basado en Harlequin. Harlequin ofrece la potencia de procesamiento necesaria para manejar los flujos de trabajo de etiquetas y embalajes y Global Graphics ha demostrado ser un socio de tecnología muy receptivo".

El Harlequin RIP ya proporciona la potencia que necesitan las DFE y que se emplea en toda la gama de prensas comerciales de HP Indigo. Estas prensas, conocidas por su excepcional calidad "offset digital" y su alta productividad, se utilizan en numerosas aplicaciones, como álbumes de fotos, marketing directo y publicaciones.

Global Graphics y HP Indigo han colaborado para garantizar que los convertidores que instalen una nueva prensa junto a un modelo existente puedan igualar el peso de la producción, independientemente de la solución HP anterior, lo que es un factor importante para los mercados regulados. También podrán obtener los mismos colores, incluidos La revista definitiva de la industria Gráfica | 45


los colores de marca emulados, al tiempo que aprovechan las ventajas en cuanto a velocidad que ofrece el Harlequin RIP. HP Production Pro se ha creado a partir de los pilares fundamentales de Production Pro con el Harlequin RIP, el motor de color Esko y la conectividad a la nube PrintOS. Producción Pro proporciona un único punto de control para que el operador de la prensa optimice y gestione el flujo de trabajo de impresión. Permite añadir un rendimiento adicional a las prensas digitales de HP Indigo cuando se necesita, ya que cuenta con la capacidad única de escalar la configuración básica del hardware RIP hasta 8 veces más para aumentar todavía más la capacidad RIP y controlar varias prensas desde un mismo servidor. Global Graphics anunció por primera vez su asociación con HP para proporcionar software de impresión para los servidores de impresión HP Indigo en 2002 con la introducción de HP Production Pro. La colaboración de las dos empresas se amplió de nuevo en 2004, cuando Global Graphics se asoció con HP para proporcionar el Harlequin RIP como el RIP estándar suministrado con cada prensa digital HP Indigo 5000. En IPEX 2010 se firmó un nuevo acuerdo para proporcionar Harlequin para las DFE que impulsan todas las prensas comerciales y los dispositivos IHPS (HP PageWide Industrial) de HP Indigo. El Harlequin RIP es conocido por su alto rendimiento y fiabilidad, especialmente en entornos de producción intensiva. Es el referente del sector en cuanto a velocidad, incluso a medida que los flujos de trabajo se vuelven más complejos y mueven cantidades de datos cada vez más grandes. Mientras que el uso de datos variables es todavía

46 | Visitanos en www.guiagráfica.com

una proporción relativamente pequeña de la impresión de embalajes y etiquetas, se espera que vaya en aumento y la función de Harlequin para procesar estos archivos, Harlequin VariData™, garantizará que los trabajos de impresión continúen siendo rápidos. Acerca de Global Graphics

Global Graphics PLC es un desarrollador líder de plataformas de impresión digital, incluido el Harlequin RIP®. Entre sus clientes se incluyen HP, Canon, Delphax, Roland, Kodak y Agfa. La compañía data del año 1986 y sus orígenes remiten a la icónica ciudad universitaria de Cambridge. En la actualidad, la mayoría de los equipos de I+D tienen aún su sede en los alrededores de esa ciudad. La fuente de fundición URW++ Design and Development GmbH y los especialistas en soluciones de controlador de cabezales de impresión industriales Meteor Inkjet son filiales de Global Graphics PLC. Global Graphics tiene oficinas en Boston (EE. UU.), Tokio (Japón) y Hamburgo (Alemania). Harlequin, el logotipo de Harlequin y Harlequin RIP son marcas comerciales de Global Graphics Software Limited que pueden estar registradas en ciertas jurisdicciones. Global Graphics es una marca comercial de Global Graphics PLC que puede estar registrada en ciertas jurisdicciones. Las demás marcas o nombres de productos son marcas registradas o marcas comerciales de sus respectivos titulares


ENVASES/EMBALAJES/ETIQUETAS

¡ Todo un éxito ! La 15ª ENVASE 2017, la 10ª ALIMENTEK 2017 y la 3ª Exposición Internacional de Maquinaria y Equipamiento para la Industria Farmacéutica obtuvieron resultados impactantes

T

écnicos y profesionales jerarquizaron la muestra y demostraron la fortaleza del mercado del packaging.

para empresas y usuarios finales, con el fin de concientizar sobre esta problemática¨, informó el Ing Oscar Ragozino.

Los comentarios más generalizados entre las empresas participantes son de satisfacción por la gran cantidad de contactos establecidos, y por la predisposición e interés de los visitantes.

Dentro del programa del Congreso de Medio Ambiente se llevó acabo el tratamiento de la Ley de Envases.

Los 29.738 visitantes que concurrieron a Envase/Alimentek/Farmatek 2017 procedentes de más de 15 países han quedado asombrados del elevado número de innovaciones tecnológicas presentadas por los fabricantes de materias primas, insumos y máquinas para envasamiento. Las más recientes innovaciones en líneas de productos, tecnología de punta en maquinaria de envasado, maquinarias de conversión, tecnología de procesamientos, materiales y contenedores; además de los últimos avances en envasado de seguridad, técnicas y estrategias para implementar las nuevas tendencias en robótica, eCommerce y capacitación digital, son algunos de los desarrollos que los profesionales y técnicos pudieron observar. Respecto al importante Nivel Académico de la Exposición, se llevaron a cabo más de 30 actividades académicas. El programa Save Food brindó charlas sobre la importancia del programa como iniciativa mundial que busca educar acerca de la necesidad de cuidar los alimentos. “El envase es la respuesta al hambre, a mayor envasado en condiciones adecuadas, menor es la pérdida de alimentos“, expresó Jorge Acevedo durante el discurso del acto inaugural. El Instituto Argentino del Envase ofrece capacitación

Según los datos registrados, la muestra fue visitada por representantes de los siguientes sectores: un 30,83% representantes del sector alimenticio, un 16,44% fueron visitantes del sector cosmético e higiene personal, un 14,31% pertenecientes a servicios y un 14,06% al sector farmacéutico. También se hicieron presente representantes de químicos e industriales, automotriz y textil. El 17% de las personas que visitaron la muestra, según los registros, fueron empresarios, en un 17,5% visitaron la muestra gerentes y directores de los sectores arriba mencionados, y en un 13% jefes de áreas. De la importante afluencia de visitantes extranjeros que asistieron a Envase / Alimentek / Farmatek 2017, estuvieron presentes representantes de los siguientes países: Alemania, Bolivia, Brasil, Colombia, Canadá, Chile, China, Ecuador, España, Estados Unidos, Italia, México, Países Bajos, Paraguay, Perú, Uruguay. En cuanto a la oferta de la Exposición, el 33% de los visitantes encuestados manifestó que su principal punto de interés eran los envases y embalajes, el 23% se interesaron en las materias primas. El 27% declaró estar interesado en las máquinas y equipos, y el 14% en servicios La revista definitiva de la industria Gráfica | 47


ENVASES/EMBALAJES/ETIQUETAS

Fujifilm exhibe su nuevo sistema de barras de impresión inkjet SambaTM 42000 Este sistema inkjet UV LED digital permite a los impresores flexo añadir la capacidad digital a una prensa flexo o introducir la personalización offline de etiquetas

F

ujifilm exhibió su nuevo sistema SambaTM 42000 de barras de impresión inkjet. Las funciones más avanzadas en tecnología inkjet SambaTM de Fujifilm, combinadas con la reconocida tinta Uvijet de Fujifilm, ofrecen excelentes niveles de impresión para el mercado de etiquetas, añadiendo la capacidad digital a las prensas flexográficas existentes y la personalización offline de etiquetas. Además de ofrecer niveles de calidad de impresión de hasta 1.200 ppp (muy superiores a los de sistemas similares de la competencia), el sistema SambaTM 42000 de barras de impresión inkjet funciona con velocidades asombrosas de hasta 90 metros por minuto, ofreciendo así a los impresores flexo la oportunidad de dar, al mismo tiempo, un gran salto en cuanto a calidad y productividad. La barra de impresión se instala fácilmente en rieles de prensa flexo estándar, e incorpora un gatillo y un codificador para trazar con precisión la zona de impresión flexo. Una vez impreso, el soporte es devuelto a la línea para las tareas de post-procesamiento normales.

48 | Visitanos en www.guiagráfica.com

La experiencia de Fujifilm tanto en el diseño de los cabezales de impresión como en la creación de tintas, reunidos bajo la marca Fujifilm Inkjet Technology, se ha combinado con el fin de ofrecer a los impresores la máxima calidad y flexibilidad en la personalización de etiquetas. Cada barra de impresión tiene 8 o 10 cabezales (correspondientes a anchos de impresión de 13 o 17 pulgadas, 33 cm x 43 cm) con una alineación y un equilibrio de gran precisión para que el resultado impreso sea uniforme en todos y cada uno de los miles de inyectores. La impresión de 1.200 o 600 ppp a una velocidad máxima de 90 metros por minuto se puede lograr con un excelente retorno de la inversión. Otra de sus características es su capacidad de trabajar en línea con las estaciones flexo en configuraciones pre-analógicas o post-analógicas, así como la impresión offline en las máquinas convertidoras. Peter Verryt, responsable del segmento de embalaje de Graphic Systems Europe, afirma: "Fujifilm ha sacado partido a su profundo conocimiento de la industria flexográfica


y lo ha combinado con los últimos avances en la solución Fujifilm Inkjet Technology para ofrecer a los impresores de etiquetas la posibilidad de diferenciarse ante sus competidores. El sistema de impresión SambaTM 42000 Series Inkjet Printbar ofrece la máxima calidad y flexibilidad; junto a los niveles inigualables de servicio y soporte técnico de Fujifilm, este producto tiene el potencial de ampliar la oferta de productos y de contribuir al crecimiento de los ingresos de los impresores flexo tradicionales". El sistema Fujifilm SambaTM 42000 Inkjet Printbar incluye: - Soporte, instalación y servicio técnico experto - Motor de impresión - barra de impresión, unidad de controlador, fluido - Interfaz gráfica de usuario simplificada con administración de trabajos y flujo de trabajo

- Intervalo de volúmenes de gota nativa de 1 a 5 pL - Inyección VersaDropT en escala de grises y binaria - Recirculación continua de tinta y recubrimientos no humectantes con RediJetT - Amplia latitud de tinta (material, temperatura, rango de viscosidad) - Tintas acuosas (tinte y pigmento), UV, UV acuosas, látex y de base solvente - Alta resolución: 2.048 inyectores a 1.200 inyectores por pulgada - Capacidad de procesar resoluciones de 300, 600 o 1.200 ppp. - Tamaño reducido y diseño modular - Reemplazable in situ Tintas de impresión Uvijet UV de Fujifilm - Funcionamiento de alta velocidad

- RIP con capacidad para datos variables

- Correspondencia con el cabezal de impresión, el sistema de entrega y la forma de onda

- Interfaz con cámara para activadores de control de calidad

- Impresión en una amplia variedad de sustratos de etiqueta

- Interfaz para montaje de rieles flexo

- Excelente adherencia, resistencia a la luz y durabilidad

- Interfaz para RIP

- Curado UV LED Opcional - Mantenimiento automatizado de los inyectores - Servicios de integración mecánica Cabezales Dimatix SambaTM de Fujifilm - Alta velocidad de impresión, con frecuencias de inyección de 100 kHz

- Alta opacidad del blanco - Disponible en negro, blanco, barniz (transparente) como estándar - Colores directos disponibles bajo demanda - Disponibilidad de serie de tintas de uso general y baja migración - Curado convencional y LED La revista definitiva de la industria Gráfica | 49


ENVASES/EMBALAJES/ETIQUETAS

Los artículos de lujo exigen un embalaje audaz La destilería finlandesa Lignell & Piispanen vivió un momento de gloria cuando el nuevo vodka de la empresa, Gustav Dill, ocupó el lugar de honor en el podio en la International Wine and Spirits Competition (IWSC), la Competición Internacional de Vinos y Bebidas Espirituosas, celebrada en Londres

L

a victoria fue un buen regalo de aniversario para la empresa, que celebró su 165 cumpleaños poco después de recibir este galardón. “Sabía que teníamos un producto excepcional en nuestras manos, pero este fue un resultado abrumador que ya ha rendido dividendos en la forma de un incremento en las ventas”, afirma Harri Nylund, el Director Ejecutivo de Lignell & Piispanen, la empresa familiar de 165 años. “El vodka Gustav Dill se diseñó como un producto para la celebración del centenario de nuestro país Finlandia 100, de modo que esto representó también un triunfo para Finlandia”. Quizás no sea esta la primera vez que se dé sabor a eneldo a un vodka, pero es difícil pensar que alguien haya puesto tanto empeño en el desarrollo de un producto de características similares. “No nos hemos valido de ningún truco de magia; literalmente, hemos probado cien-

50 | Visitanos en www.guiagráfica.com

tos de mezclas de eneldo hasta encontrar la combinación perfecta de eneldo fresco, seco y semillas”, informa Harri Nylund. “En segundo lugar, contamos con nuestra propia tecnología de destilación de aromas, con la que podemos extraer de manera más intensa los sabores del eneldo. Todo para el vencedor Un vencedor genuino necesita un embalaje de lujo, empezando por la botella. Se contrató a Jaani Vaahtera, el célebre diseñador finlandés, para crear una botella que reflejase la esencia pura del vodka. El diseño en sí no influyó en el resultado de la competición, pues los jueces degustaron las bebidas sin poder ver las botellas o el embalaje. “La botella es maravillosa, pero en realidad no pensamos mucho en el estuche”, comenta Harri Nylund. “Lo que deseábamos era un embalaje tipo caja de regalo agradable a la vista, sólido y que protegiera no solo contra el


roce y los impactos, sino también contra falsificaciones y todo tipo de fabricación pirata”. La solución fue encargarle a Starcke —una empresa finlandesa especializada en postprocesamiento y protección de marcas— la creación de un embalaje audaz e inteligente para el producto. Fue la primera vez que trabajaban en conjunto las dos empresas y el resultado fue espectacular. El encargado del proceso de principio a fin en Starcke fue Ilkka Harju, el Jefe del Departamento de Diseño e Innovaciones. El peso de la botella diseñada exigía un embalaje resistente y buena imprimibilidad, una combinación imposible con los foldings tradicionales del mercado para este tipo de aplicaciones. “El aspecto y la sensación al tacto de la caja son, por supuesto, lo más importante para nuestros clientes; pero sin un cartón sólido de alta calidad es imposible diseñar un embalaje atractivo, en especial si es necesario un proceso de estampado y gofrado en caliente”, afirma Ilkka Harju. “Por ese motivo recurrimos a Kotkamills, cuya nueva máquina de cartón tiene especificaciones que sabíamos nos proporcionarían muchas posibilidades en diferentes aspectos”. Sí, cuente con ello Cuando Starcke, Orapac y Lignell & Piispanen se comunicaron con Kotkamills y explicaron lo que necesitaban, quedaron impresionados por la celeridad con que la empresa comenzó a desarrollar un cartón con las cualidades que cumplieran sus requisitos. El resultado fue un sólido cartón folding de 450 g/m² con un espesor de 800 micrones que, según Ilkka Harju, podría describirse

como pesado-ligero, ya que protege muy bien la botella, pero pesa menos y da mejores resultados que la alternativa: el cartón ondulado ligero. “El proceso total de creación de las cualidades del nuevo cartón duró solo unas pocas semanas, algo realmente muy dinámico. He visto otros casos que han requerido hasta un año”, observa Ilkka Harju. “Nos asombraron tanto la maquinabilidad y la calidad de impresión, como los resultados en los procesos postimpresión y la posterior conversión de la caja. No se presentó ninguno de los problemas asociados frecuentemente con el cartón folding de alto gramaje, como el cracking y el polvo. El nuevo cartón, personificado en el embalaje del vodka Gustav Dill, se presentará en las ferias Luxury Packaging en Londres el mes de septiembre y Luxe Pack en Mónaco el mes de octubre. Todavía no se produce en serie el cartón AEGLE White 800 mic 450 g/m², pero según Yrjö Aho —Director de Desarrollo Comercial de Kotkamills— puede considerarse un prototipo, al igual que los vehículos prototipo mostrados en exhibiciones de automóviles. “Lo principal es que con este producto descubrimos que nuestra nueva máquina es aún más versátil de lo que suponíamos”, indica Yrjö Aho. “AEGLE White 800 mic 450 g/m² es, muy probablemente, el cartón folding escandinavo más resistente y ligero del mercado”. Pero, ¿qué opinan los clientes? “Creo que la botella y la caja tienen un aspecto espléndido y se compaginan a la perfección”, afirma Harri Nylund. “Es un verdadero placer vender este producto en el mundo entero” La revista definitiva de la industria Gráfica | 51


ENVASES/EMBALAJES/ETIQUETAS

El etiquetado de un futuro más inteligente Los expertos de UPM Raflatac recibieron a los visitantes a la Labelexpo Europe y bajo el lema "El etiquetado de un futuro más inteligente" pusieron de relieve sus innovadoras y sostenibles soluciones de etiquetado con un servicio de primer nivel

L

a gama de productos RAFNXT+ marca el lanzamiento de un exclusivo y positivo enfoque forestal para conseguir un etiquetado sostenible. Junto a la eficacia de las materias primas optimizadas, RAFNXT+ crea soluciones de etiquetado que ofrecen credenciales de sostenibilidad que van mucho más allá del estándar del sector. La nueva gama de adhesivos RPMD especialmente diseñada para los sectores sanitario y de dispositivos médicos puede utilizarse para productos como plumas de insulina, autoinyectores, inhaladores, y botellas y bolsas para infusión, así como para etiquetas para donación de sangre y bolsas de esterilización. La combinación del papel y los materiales frontales fílmicos seleccionados con un nuevo y polivalente adhesivo RPMD ofrece una excelente adhesión con una sujeción al mandril óptima en cristal y plástico, además de resistencia a la esterilización y seguridad ante la migración. El film Rafbio PE85 es una alternativa sostenible al film PE estándar que contiene más de un 80% de materias primas basadas en plantas renovables. Está fabricado a partir de etanol de caña de azúcar y tiene el mismo rendimiento que un film PE estándar. Es perfecto para aplicaciones de productos para el hogar y de cuidado personal y ofrece una excelente

52 | Visitanos en www.guiagráfica.com

flexibilidad para los embalajes comprimibles y los envases con contorno. Con los autoadhesivos para vinos ICE e ICE Premium, los visitantes vieron en primera persona la extrema resistencia a la humedad, el agua y el hielo. Diseñados para resistir cambios en la temperatura y la humedad sin despegarse o curvarse y sin que aparezcan arrugas o levantado de bordes, los productos ICE e ICE Premium garantizan que las marcas puedan mostrar su mejor cara. RafMore es una nueva solución de etiquetado inteligente para las aplicaciones de logística, y la promoción y la protección de marcas. RafMore proporciona a cada producto etiquetado una identidad digital exclusiva. Los códigos exclusivos integrados en los diseños de las etiquetas se almacenan en una base de datos en la nube y actúan como canal de información en todas las fases del producto, desde la creación hasta el consumo. RafCycle® es la respuesta a los residuos de etiquetas. Se trata de un concepto de reciclado que reutiliza residuos de autoadhesivos para crear materiales nuevos. RafCycle toma los subproductos de los autoadhesivos que, de otro modo, se incinerarían o se enviarían a vertederos, y les da una nueva vida


MARKETING

“emailmarketing”

herramienta esencial para la comunicación en el mundo de la industria

La comunicación es poder y en un entorno globalizado como en el que nos desenvolvemos hoy en día las empresas de todos los ámbitos no pueden quedar al margen de los beneficios que proporciona. Desde la llegada de internet las posibilidades de acceder a un mercado más amplio se han multiplicado y cada poco tiempo surgen nuevas posibilidades para darnos a conocer en mercados que hasta hace unos años hubieran sido inaccesibles

E

l entorno digital nos ofrece muchas maneras de hacer llegar nuestras propuestas a posibles clientes en mercados de todo el mundo: publicación de noticias en portales especializados en la comunicación industrial y sectorial, uso de redes sociales, envío de mails masivos, newsletters, presencia en portales de video, etc. Todos los procedimientos son igualmente válidos, siempre que sepamos qué queremos comunicar, cuál es nuestro público objetivo y qué resultados esperamos obtener por todo ello. Todos los procedimientos tienen sus ventajas e inconvenientes, por lo que para conseguir los mejores resultados siempre es mejor confiar en profesionales que sepan acomodarse a las necesidades de la empresa y ofrecerles unos servicios precisos dirigidos a la obtención de resultados. La publicidad digital supone hoy uno de los canales más empleados por las empresas para difundir sus mensajes. Teniendo en cuenta que los dispositivos móviles nos permiten una conexión continuada a internet, resulta difícil llegar a cuantificar el número de impactos informativos y publicitarios que recibimos diariamente. Las búsquedas que hacemos por internet, los sitios web que visitamos, los e-mails que abrimos proporcionan gran cantidad de información a Google y el resto de buscadores acerca de nuestros intereses. Los mensajes que recibimos cada vez son más personalizados, más dirigidos a satisfa-

cer nuestras demandas. Y en esta sectorización de targets, el e-mail puede ser un gran aliado para todas aquellas empresas que quieren difundir sus propuestas a grupos objetivos específicos. El e-mail supuso en su momento una revolución para el mundo de la comunicación personal y profesional. Y sigue siendo una herramienta con un alcance envidiable. Con su uso todos hemos podido acelerar nuestros procesos laborales, contactar y comunicarnos prácticamente al instante con posibles clientes y proveedores, primero desde nuestro propio ordenador, ahora desde cualquier tipo de dispositivo móvil, como tabletas y smartphones. El ‘emailmarketing’, la difusión de contenidos informativos y comerciales a través de mailings masivos dirigidos de una manera precisa, casi “quirúrgica”, a públicos objetivos, ofrece excelentes resultados siempre que se confíe en empresas que cuenten con plataformas o programas para el envío de mails masivos. Ello nos permitirá llegar al mayor número posible de direcciones, de una manera controlada para no incurrir en problemas de spam, y respetando las directrices de la Ley de Protección de Datos. Lejos de ser invasiva, una buena campaña de ‘emailmarketing’, bien planeada y dirigida, puede originar resultados muy satisfactorios para las empresas promotoras. Para ello es necesario confiar en los profesionales adecuados. El éxito de su empresa puede estar al alcance de un ‘e-mail’ La revista definitiva de la industria Gráfica | 53


IMPRESIÓN 3D

Herramientas impresas en 3D Ricoh Japón está sustituyendo las herramientas metálicas tradicionales de la línea de montaje de su Centro de Tecnología de Producción por guías y fijaciones personalizadas impresas en 3D con tecnología Stratasys. De esta forma, Ricoh mejorará su eficacia y reducirá al mínimo los problemas asociados a la fabricación manual de herramientas. En esta línea de montaje, situada en la delegación nordeste de Ricoh Industries, en la prefectura de Miyagi (Japón), se fabrican impresoras de gran formato

R

icoh produce herramientas duraderas en termoplástico ABS en su impresora 3D Fortus 900mc de la serie Production de Stratasys, lo que le permite personalizarlas para que se adapten con precisión a la geometría de las piezas y reducir el peso. De esta manera, Ricoh ha agilizado el proceso de fabricación, en el que cada operario maneja normalmente más de 200 piezas al día.

tas diferentes, así que buscamos una forma de acelerar la fabricación de herramientas para adaptarla a nuestro programa de producción”, comenta Taizo Sakaki, director de Desarrollo de Negocio del Grupo Ricoh. “Ahora, gracias a la impresión 3D de Stratasys, podemos personalizar las herramientas según la pieza y producirlas cuando las necesitamos, algo que nos está ayudando a reestructurar y modernizar el proceso de producción”.

Ricoh desarrolla y fabrica equipos de oficina de alta calidad como, por ejemplo, copiadoras, máquinas de fax y proyectores. Dada la naturaleza competitiva del sector de componentes electrónicos, la empresa ha tenido que buscar nuevas formas de agilizar el lanzamiento de productos manteniendo los costos de producción o incluso reduciéndolos. “Como producimos una gran cantidad de piezas, identificar las guías y fijaciones adecuadas para cada una de ellas requiere mucho tiempo y esfuerzo. Este proceso manual se prolonga aún más si aumenta el número de componentes, porque el operario tiene que examinar la forma, la orientación y el ángulo de cada pieza antes de sacar una herramienta y colocarla de nuevo en su fijación original. A veces, los operarios se mostraban descontentos debido al elevado número de herramien-

54 | Visitanos en www.guiagráfica.com

Montaje de un componente electrónico con una fijación de plástico ABS antiestático realizada en la impresora 3D Fortus 900mc de la serie Production de Stratasys

Libertad de diseño geométrico: fijaciones impresas en 3D para optimizar el trabajo de los operarios


Antes de la llegada de la impresión 3D, Ricoh tenía que subcontratar la fabricación de herramientas de corte, un proceso que podía durar dos o más semanas. Actualmente, los operarios de Ricoh pueden determinar la forma y geometría de la fijación de la pieza asociada mediante software CAD 3D e imprimirla en 3D en un día. En consecuencia, los trabajadores tienen más tiempo para ocuparse de otras tareas. Además, los nuevos empleados pueden adaptarse a las herramientas y estaciones de trabajo en dos días, mientras que antes necesitaban como mínimo una semana para familiarizarse con todas las herramientas. Las guías y fijaciones son también mucho más ligeras, por lo que los operarios pueden usarlas durante más tiempo sin cansarse. “La solución de impresión 3D Stratasys Fortus 900mc nos permite realizar diseños difíciles de conseguir con los métodos de corte convencionales como, por ejemplo, interiores huecos, curvas o formas complejas. El material empleado para imprimir las herramientas en 3D es muy resistente y antiestático, algo muy importante dado el gran número de componentes electrónicos que montamos, y constituye una ventaja más de la impresión 3D de Stratasys”, explica Sakaki.

Las guías y fijaciones de Ricoh impresas en plástico ABS en la impresora 3D Fortus 900mc, serie Production, de Stratasys aumentan la productividad de la línea de montaje

Un catalizador de la innovación con la fabricación aditiva La planta de montaje de impresoras de gran formato de Ricoh ha sido pionera en la adopción de la fabricación digital. La empresa sigue explorando campos de aplicación de la impresión 3D, como el moldeo y la producción de bajo volumen, para agilizar los flujos de trabajo y de esa forma poder liberar más recursos y ampliar la cartera de productos que ofrece a su variada base de clientes. “Ricoh está encantada de liderar la adopción de esta tecnología en nuestro sector. Nuestro espacio de trabajo es ahora más flexible y está mejor organizado, y los operarios de la línea de montaje están encantados", comenta Masami Hirama, director del Centro de innovación de producción de Ricoh. “En Stratasys tenemos el compromiso de ayudar a nuestros clientes a superar las limitaciones de los procesos y flujos de trabajo tradicionales ofreciéndoles un completo ecosistema de experiencia, tecnologías y servicios de impresión 3D. Ricoh es un ejemplo perfecto de cómo con los útiles de fabricación impresos en 3D con tecnología aditiva de Stratasys permiten los fabricantes pueden aumentar su eficacia y flexibilidad y, en última instancia, ser más competitivos”, comenta Omer Krieger, presidente de Stratasys Asia Pacífico y Japón. “Las guías y fijaciones personalizadas impresas en 3D pueden tener una repercusión importante a la hora de comercializar antes los productos y son un excelente ejemplo de cómo Stratasys aplica innovación específica para que los fabricantes consigan sus objetivos y aspiraciones. Si existe la posibilidad de reducir la duración de un proceso de semanas a días, hay una solución que merece la pena estudiar” La revista definitiva de la industria Gráfica | 55


INTERÉS GENERAL

Soluciones tecnológicas para el sector educativo

C

on el lema “La transformación digital en la educación” Ricoh organizó el evento Education Summit 2017 donde presentó sus productos y soluciones para el ámbito educativo y contó con la participación de Diego Golombek, biólogo y divulgador científico argentino, que trabaja como profesor titular regular de la Universidad Nacional de Quilmes y es investigador principal del CONICET, quien habló sobre los desafíos educativos camino a la digitalización. También participó el Gerente regional de vertical de educación, Camilo Barrera, quien habló sobre la propuesta de valor que ofrece Ricoh a las instituciones educativas y las nuevas tendencias que aceleran la creación de las aulas de aprendizaje del futuro. Ante este panorama, Ricoh presentó:

captura de la información para almacenar los registros estudiantiles - Servicio de impresión profesional: Servicio de impresión de alta calidad, con acceso por medio de dispositivos móviles. - Nueva Escuela Virtual De acuerdo con Ricoh, la adopción de herramientas y plataformas tecnológicas están habilitando auténticos entornos de colaboración y proporcionando beneficios tangibles en virtud de todo el ecosistema universitario dado que los mejores centros de enseñanza del futuro serán aquellos que integren la tecnología en las aulas y en sus procesos de "back-office".

- Aula interactiva: Integra pizarras interactivas, proyectores, tablets, notebooks, sistemas de videoconferencia con software para presentar y manejar el contenido de una clase, haciendo más atractivo el proceso de aprender.

Golombek se refirió al cambio dirigido por los avances de la tecnología que está impulsando un nuevo futuro para todas las vertientes que participan en las organizaciones del sector de la educación.

- Edu Card: Por medio de una tarjeta de crédito o débito con identificador único de estudiante, permite acceso a puertas, estacionamientos, restaurantes, servicios de fotocopiado y administre la información de manera centralizada y segura, convirtiendo a su institución en un centro de enseñanza moderno.

Ricoh ha ido evolucionando del modelo de venta de equipos multifuncionales a Service LED, proveedor de soluciones, alentados por los cambios que se van dando en el mercado. Con el avance de los medios digitales y la computación en la nube, Ricoh encontró nuevas formas de generar valor como en el sector educativo donde es necesario el manejo de documentos en sus diferentes formatos

- Historial del Estudiante: Almacenamiento y

56 | Visitanos en www.guiagráfica.com


CÁMARASEMPRESARIAS Las últimas noticias del sector industrial

CAAM - Informe: Los Millennials y su camino hacia la compra Zenith Argentina realizó un informe basado en un estudio de Global Web Index del 2017 que permite conocer más en profundidad las etapas que transitan los Millennials en su camino hacia la compra. Entre otras cuestiones, se detalla dónde buscan información, cómo eligen los productos, a qué marcas apuntan y cuáles son sus recomendaciones. En una primera etapa, los usuarios de internet que van de los 20 años hasta los 34 experimentan el descubrimiento de nuevas marcas. Principalmente, lo hacen a través de anuncios online. Esto los diferencia de targets más adultos, que afirman que la televisión es el medio más relevante a la hora de descubrir nuevas marcas. Mientras que los adultos prefieren los buscadores web, los más jóvenes optan por las redes sociales y los formatos pre-roll –anuncios antes de un video–. Los Millennials son

afines a la búsqueda en aplicaciones móviles, blogs, vlogs (blogs de video) y micro-blogs (Twitter, por ejemplo). En cuanto a la elección de las marcas, la de los Millennials está vinculada a ofrecimientos ligados a la imagen y exclusividad. Buscan sentirse cool, mejorar su imagen y reputación y que les permita personalizar productos innovadores y, preferentemente, ecológicos. En la compra de productos online, la entrega gratis es determinante. Los millennials, asimismo, son afines a los drivers de compra: contenido exclusivo, opción de compra en redes y muchos “me gusta” y comentario en las redes de las marcas. Por último, vale destacar que recomiendan productos de alta calidad de aquellas marcas que aman o que sienten que tienen una relación personal.

CESSI - Salario de los Programadores en Argentina La Cámara de la Industria Argentina del Software, dio a conocer el resultado de su encuesta de salarios de los programadores en Argentina, con el objetivo de brindar información verídica y confiable al mercado y sus asociados. El estudio fue desarrollado por el Observatorio Permanente de la Industria de Software y Servicios Informáticos de la Argentina (OPSSI) de CESSI, en conjunto con la Comisión de Asuntos Laborales de la institución. Se tomaron como referencia los salarios brutos mensuales. La encuesta fue respondida por 194 empresas que emplean a 16.982 trabajadores y fue realizada entre el 2 y el 25 de agosto de 2017. Los datos obtenidos arrojan un salario bruto mensual promedio de $19.500 para la categoría de programadores sin experiencia previa (Junior), $28.750 con alguna experiencia (Semisenior) y $38.900 para los programadores con experiencia (Senior). En este marco, Aníbal Carmona, Presidente de CESSI, expre-

só que: “Desde la Cámara venimos difundiendo periódicamente la evolución de los salarios con el objetivo de brindar información actualizada, verídica y confiable, que sirva de guía para todos aquellos que tengan interés en desarrollarse o invertir en la industria”. Por otro lado, agregó que “el sector del software hoy tiene la capacidad de generar empleo de calidad a nivel federal, e insertar a los jóvenes y a la industria argentina en el mundo. Para nosotros es muy importante que nuevos talentos se interesen en sumarse a nuestra industria, donde se espera para 2017 la creación de más de 12.800 nuevos puestos de trabajo”. De esta forma, el OPSSI continúa con sus trabajos de encuestas y estadísticas en muchas de las dimensiones del sector apoyando a la industria del software en la exposición de datos que contribuyan a la mejor toma de decisión de los inversores y empresarios en el mercado argentino. La revista definitiva de la industria Gráfica | 57


CAC - Recepción de denuncias para mejorar los servicios públicos En el marco del acuerdo de cooperación firmado recientemente entre la Cámara Argentina de Comercio y Servicios y el Ente Único Regulador de los Servicios Públicos de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (ERSP) para el mejor funcionamiento de los servicios públicos en la Capital Federal, la Entidad incorpora un nuevo servicio de recepción de denuncias, reclamos o consultas para comunicar a los asociados con el Ente de una forma más ágil. De esta manera se promueve un sistema dinámico de comunicación para facilitar el mejoramiento de los servicios públicos que se encuentran dentro de la órbita de la ERSP, como lo son el transporte público de pasajeros (subtes, colectivos y taxis), el alumbrado público, la higiene urbana,

el funcionamiento de los semáforos, el transporte escolar, las autopistas urbanas, playas de estacionamiento, ticketeadoras, proveedores de TV por cable y la presencia de residuos patogénicos y peligrosos en la vía pública. Desde la implementación de esta iniciativa, ante un caso de deficiencia o mal funcionamiento en alguno de los servicios públicos mencionados (no domiciliarios), los socios de la CAC podrán comunicar su inconveniente a denunciasp@cac.com.ar el cual será comunicado al personal del ERSP para que éste tome intervención en pos del cumplimiento de la normativa vigente, defendiendo y protegiendo tanto los derechos de los usuarios como de los consumidores.

CONLATINGRAF - 50° aniversario Este año, la Confederación Latinoamericana de la Industria Gráfica (Conlatingraf) está celebrando cinco décadas de vida, conmemoración que se realiza en Chile con la presencia de representantes de las asociaciones de toda la región. La agenda considera actividades tanto para presentar los avances del país en el desarrollo de su industria, como para que los asistentes conozcan algunos atractivos turísticos de la zona central. El martes 7 de noviembre se realiza la 81ª asamblea ordinaria de Conlatingraf, en la que el presidente de la entidad, Roberto Tapia Mac Donald, presenta su cuenta

anual y se analiza la continuidad del líder de Asimpres a la cabeza de la Confederación. El día 8, los participantes tienen un tour por Viña del Mar y Valparaíso, mientras que el jueves 9 de noviembre visitan Educagráfica, para conocer su experiencia en la formación de profesionales y técnicos calificados para el sector. Ese mismo día se realiza la Cena de la Industria Gráfica, marco en el cual se conmemoran los 50 años de Conlatingraf entregando medallas de reconocimiento a los líderes gráficos y a personas destacadas de la Confederación en estas cinco décadas.

CAME - Seminarios gratuitos y a distancia A través de la plataforma de educación a distancia CAME Educativa, la Secretaría de Capacitación de la Confederación Argentina de la Mediana Empresa ofrece 73 seminarios gratuitos, cuyos títulos se dividen en 17 temáticas vinculadas no solo con la gestión empresarial, sino también con cuestiones estratégicas e innovadoras comunes a todas las Pymes, como la Responsabilidad Social, la Eficiencia Energética, el rol de la Mujer Empresaria y la Transformación Tecnológica. Dichos seminarios se brindan a lo largo de seis promociones anuales, durante los meses pares. Tienen una duración de un mes, a lo largo del cual el participante dispone de materiales

58 | Visitanos en www.guiagráfica.com

de lectura diagramados en cuatro unidades didácticas, con videos breves explicativos del tutor virtual, y una serie de herramientas tecnológicas que colaboran en el proceso de aprendizaje, tales como los foros temáticos, la sala de consulta sincrónica, los correos electrónicos al docente, entre otras. Cabe destacar que desde el año 2014 la Universidad Tecnológica Nacional (UTN), luego de supervisar la oferta académica a distancia de CAME, decidió validarlos y ofrecer la certificación universitaria de los seminarios para aquellas personas que lo solicitaran. Sitio web: http://www.came-educativa.com.ar


Un repaso por las noticias del sector

NOVEDADES

‘Producto del Año’ La máquina laser LS900 Energy de Gravograph ganó el premio ‘Producto del Año’ de la Asociación Americana de Especialidades en Imágenes Gráficas (SGIA) con el premio ‘Producto del Año’ en la ‘Categoría 105: Acabados – Equipos – Routers/Fresadoras’. La máquina ha sido concebida como una máquina láser CO2 de grabado y marcaje para usuarios que necesitan una gran área de trabajo pero no tienen todavía un gran volumen de producción o no pueden acometer una gran inversión.

El equipo es apropiado para la personalización de artículos, fabricación de etiquetas, placas o rótulos, identificación de productos con textos, números, logos, dibujos, códigos, etc. o para la realización de los diseños más finos e intrincados. La LS900 Energy puede trabajar sobre materiales orgánicos (plástico, piel, textil, cuero, madera, espuma, corcho, goma EVA, caucho…), minerales (piedra, cerámica, vidrio o cristal) y algunos metales si están pintados o anodizados

Innovadora Tecnología Látex para gran formato HP realizó una presentación detallada de su tecnología de tintas Látex para impresiones de gran formato, que desde su primer desarrollo ha aumentado su tendencia de mercado año a año. La jornada estuvo a cargo de Joan Perez Pericot, WW General Manager, Large-Format Sign and Display Division y Andrés de Beitia MCA Large Format Country Manage. Entre los temas tratados, se vieron los productos, implementaciones y tendencias de este segmento. “Al ser una solución a base de agua, además de ser sustentable, aporta durabilidad y permite imprimir sobre una gran diversidad

de sustratos”, destacó De Beitia. Por su parte, Pérez Pericot subrayó la importancia de esta línea de productos al explicar que “A nivel global, hay nuevos mercados incorporando nuestras tecnologías, como por ejemplo los de decoración y textil, ambos nichos a los que no atienden otro tipo de soluciones.” Esta tecnología se complementa con la función de corte implementada en las impresoras de última tecnología que ofrece HP, lo que redunda en un flujo de trabajo integrado, con reducción de tiempos y versatilidad en los tipos de impresiones.

Presentación de nuevas líneas de impresoras Epson se encuentra promocionando sus más novedosas líneas de impresoras de gran formato y de etiquetas on demand. EPSON realizó una destacada exposición exhibiendo su nueva línea ColorWorks de impresoras de etiquetas así como varios modelos de impresoras de gran formato. Los asistentes pudieron ver de primera mano la impresora S60600 y otros sietes modelos de las líneas de impresoras de gran formato. EPSON también contó don demostraciones del equipo C7500G de la líneas de impresoras de etiquetas a color bajo demanda ColorWorks.

Para completar su presentación, en el marco de un ciclo de conferencias, el Gerente Regional de Negocios Textiles para Latinoamérica de Epson, Sergio Civile, brindó una charla acerca de las impresoras LFP, destacando las ventajas en productividad, confiabilidad de rendimiento y gran variedad de media. Estuvieron también presentes Pablo Roust, Country Manager de Epson Argentina, Paraguay y Uruguay, así lo hizo también Rossana Gil, Gerente de Ventas Directas y Canal Mayorista de LFP de Epson Argentina y Rafael Aranjues, Gerente Regional de Negocios. La revista definitiva de la industria Gráfica | 59


FESPA se pospone en solidaridad con el pueblo mexicano En solidaridad con el luto nacional y para honrar a las víctimas fallecidas tras el sismo registrado el 19 de septiembre en la Ciudad de México, FESPA ha decidido posponer todas las actividades de la expo FESPA Mexico hasta nuevo aviso. El temblor de 7.1 grados Richter que afectó, principalmente, la Ciudad de México, el Estado de México, Morelos y Puebla, y que causó la muerte de un elevado número de personas en el país, ha ocasionado graves daños en edificios con grandes grietas en elementos y estructuras. Debido a tales terribles sucesos, FESPA ha decidido que la décima edición de su esperada expo FESPA Mexico será

pospuesta hasta final de año. Las nuevas fechas están aún por confirmar. Ésta ha sido una decisión tomada principalmente por la organización con el fin de salvaguardar la seguridad de todos lo visitantes, expositores, y público en general. La organización agradece a todos por su compresión y reitera su compromiso de unirse para apoyar a la comunidad afectada por este desastre natural que enluta a México. Y envía las más sinceras condolencias al pueblo mexicano y confía en que juntos se superará cualquier obstáculo y se saldrá adelante. ¡Fuerza México!

Concurso de diseño Recreate Packaging 2018 El concurso de diseño Recreate Packaging 2018 reta diseñadores profesionales y estudiantes de todo el mundo a crear packaging alimentario innovador pensado para niños. Stora Enso organiza este concurso cuyo periodo de inscripción está abierto en recreatepackaging.com hasta el 22 de diciembre de 2017. El gusto también se basa en lo visual y un packaging atractivo puede alterar no solo la impresión general, sino también el sabor que percibimos en los alimentos. Recreate Packaging de Stora Enso es un concurso de diseño que busca nuevas ideas y soluciones de packaging basadas en materiales renovables a base de fibras. En esta ocasión los diseñadores deberán renovar el packaging alimentario para crear una experiencia de producto atractiva y divertida que puedan disfrutar los niños. Los participantes recibirán un kit de productos completo de

Stora Enso, que incluirá papel y cartón de packaging de alta calidad para explorar sus ideas y crear maquetas. Durante la primavera de 2018 un jurado experto evaluará las propuestas. El primer premio consistirá en 5 000 euros tanto en la categoría de estudiantes como en la profesional. Además, habrá un premio de los niños de 2000 euros que concederá un jurado formado por niños, y un premio del público de 3000 euros que recibirá el participante con más votos en el sitio web del concurso. El concurso Recreate Packaging de Stora Enso se celebra cada dos años desde 2012. Se trata de un concurso reconocido a nivel internacional en el mundo del diseño, en las redes sociales y medios de comunicación, lo que ofrece grandes oportunidades para que los diseñadores con talento destaquen.

Trotec cumple 20 años En periodo de no más de 20 años, Trotec Laser GmbH ha pasado de ser una start-up a ser “líder mundial” en el sector de máquinas láser para corte, marcado y grabado: cambiando la sede desde un ‘contenedor de desarrollo e investigación’ hasta el actual Green Building de Trotec, ubicado en Alta Austria. Hoy Trotec está presente en más de 90 países y cuenta con 17 filiales, más de 50 salas de demostraciones y una red de 113 distribuidores en todo el mundo.

60 | Visitanos en www.guiagráfica.com

Como parte de Trodat Trotec Group, Trotec desarrolla, fabrica y comercializa máquinas láser para marcado, corte y grabado, además de materiales para corte y grabado láser. La empresa establece nuevos estándares en el segmento de tecnología láser; tras más de 30.000 sistemas láser instalados a sus espaldas. Trotec ahora presta servicio a clientes en más de 90 países y emplea a más de 550 personas en todo el mundo, tendencia que va “fuertemente en aumento”.


Un repaso por las noticias del mes

NOTICIAS

Proyectos premiados Las editoriales independientes Mansalva, Hekht, Maravilla y DocumentA ganaron el primer Concurso Nacional de Proyectos Editoriales del Fondo Nacional de las Artes (FNA). Cada uno de estos sellos recibirá $120.000, o hasta el 80% del presupuesto, para coeditar un proyecto editorial de poesía y/o narrativa. La selección estuvo a cargo de Daniel Guebel, Josefina Licitra y Sebastián Scolnik, que evaluaron 77 proyectos de editoria-

les que en el último año hubieran publicado no menos de 3 y no más de 40 títulos. Con este plan de coedición "se busca promover y poner en valor la tarea editorial de aquellos sellos pequeños o medianos que generan contenidos alternativos y novedosos de calidad y que, sin apoyo, pueden quedar fuera del circuito comercial", señaló el organismo.

Bien equipado La Facultad de Odontología de la UBA inauguró ayer el centro público de diagnóstico por imágenes mejor equipado de América latina, una inversión en infraestructura que beneficiará tanto a los más de 4.000 pacientes que se atienden allí a diario como a los estudiantes de la universidad. El nuevo "Instituto por imágenes del Hospital Odontológico Universitario" contará con tomógrafos y equipos radiológi-

cos únicos en la región, ocupará 720 metros cuadrados del primer piso de la facultad y demandó una inversión de más de 30 millones de pesos, aportados por la Universidad de Buenos Aires (UBA) y capitales privados. Entre los aparatos incorporados habrá tres tomógrafos, dos equipos radiológicos para tomar placas panorámicas y otros cinco más pequeños para sacar radiografías de sectores específicos de la boca.

Levántante y anda Un grupo de estudiantes de Diseño Industrial de la Facultad de Arquitectura, Diseño y Urbanismo de la Universidad de Buenos Aires (UBA) desarrolló como trabajo final de grado una plataforma de neuro rehabilitación del equilibrio y la marcha, que permite un seguimiento preciso del especialista según las características particulares de cada patología. El desarrollo fue premiado hace pocos días en la categoría Innovación en la Universidad del concurso Innovar 2017, rea-

lizado por el Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación Productiva de la Nación. "Es un reconocimiento que nos alegra mucho porque se presentaron proyectos muy buenos de todo el país. Además, a partir de la exposición en Tecnópolis, nos contactamos con otros equipos con los que podemos trabajar para hacer crecer el proyecto", dijo Brugna, integrante del equipo que se completa con Lucía Solé Méndez, Agustín Adamo Paz, Paulo Núñez Lacerda y Agustín Liefeldt. La revista definitiva de la industria Gráfica | 61


Salud Una nueva edición de la Fiesta Nacional de la Cerveza, el clásico Oktoberfest que es el tercero más importante del mundo en su tipo luego de los de Munich (Alemania) y Blumenau (Brasil) se desarrolló en la localidad cordobesa de Villa General Belgrano, una fiesta que congrega a miles de turistas llegados de todo el país y de la región. El festival, que replica la tradición pagana alemana en la que se venera a una diosa burbujeante que se apodera del cuerpo de humanos desprotegidos y los hace perder la compostura, se extiende por 11 días. La 54° edición de la Oktoberfest tuvo su sede en el

bosque alpino, lugar donde se han instalado más de una decena de stands de cervezas entre tradicionales y artesanales, mientras en un escenario se alternaron conjuntos artísticos con música y bailes de la región centroeuropea. Villa General Belgrano, ubicada a 88 kilómetros de Córdoba capital, también fue sede del primer Bierkongress, un congreso que reunió expertos de Chile, Brasil y Argentina para abordar temas como calidad, lupulado, fermentación y otros que hacen a la elaboración, comercialización, creación de marca y buenas prácticas.

U2 le dio la otra alegría a la gente La banda irlandesa liderada por Bono celebró los 30 años de su disco The Joshua Tree. Y aunque repasó íntegro ese hito de su carrera, también interpretó otros clásicos, como “Sunday Bloody Sunday” y “Pride (In the Name of Love)”. Tras una primera fecha marcada por la liturgia futbolera, la segunda presentación de U2 en el Estadio Unico de La Plata no tuvo más condimentos que la devoción, la música, los golpes de efecto y el sonido de un disco fundamental para la banda. Bono Vox, The Edge, Adam Clayton y Larry Mullen Jr fueron visionarios en cuestiones de parafernalia y shows a grandes

escalas. Y esta gira celebra los 30 años de ese punto de quiebre que significó The Joshua Tree para ellos, que masificó su sonido y los hizo mutar hacia una banda capaz de llenar estadios alrededor del mundo, ensamblándose como una pequeña gran factoría de experiencias para un público ávido por ser entretenido. El show de este The Joshua Tree World Tour se planteó como un repaso de ese camino recorrido: una apertura íntima, la ejecución completa del disco homenajeado y un cierre plagado de los hits más "contemporáneos". De menor a mayor, con la prolijidad que caracteriza a estos muchachos irlandeses.

Bien al sur Bienalsur sigue expandiéndose y llega a Porto Alegre. La intervención "Le la tour du monde", del artista malgache Joel Andrianomearisoa, junto a las videoinstalaciones "Humus y luz", de la argentina Teresa Pereda, y "Tribute de Mireille Kassar - Maratona de video-arte Bienalsur", del israelí Amos Gitai, se exponen en la Universidad Federal do Rio Grande do Sul (Ufrgs) y el espacio urbano de Porto Alegre, Brasil, en el marco de la Bienal Internacional de Arte contemporáneo de América del Sur (Bienalsur).

62 | Visitanos en www.guiagráfica.com

"Todos estos proyectos tienen como común denominador la indagación por las identidades, la experiencia de la diversidad y las migraciones", explicaron los organizadores de la bienal que está presente en 84 instituciones, de 32 ciudades de 16 países de la mano de más de 350 artistas de los cinco continentes. En este contexto, ciertas zonas de la ciudad de Porto Alegre cercanas a la universidad son intervenidas por la poesía de Andrianomearisoa, quien también interviene otras sedes de la bienal en Buenos Aires y Benín.


EDITORIAL

El mes visto y analizado por la dirección de Guía Gráfica

FECHAS PA R A

RECORDAR

. 01/11 . Día de todos los santos . 02/11 . Día de los muertos . 03/11 . En 1783 se instala en Buenos Aires el Real Colegio de San Carlos, actual Colegio Nacional de Buenos Aires . 05/11 . Se crea en 1884 en Buenos Aires la Biblioteca Nacional de Maestros. Fue dirigida por el poeta Leopoldo Lugones y hoy lleva su nombre

. 14/11 . Día de los Parques Nacionales

en homenaje al perito Francisco P. Moreno

. 07/11 . Día del Canillita

en homenaje al dramaturgo uruguayo Florencio Sánchez, fallecido el 7 de noviembre de 1910

. 10/11 . Día de la Tradición . 13/11 . Día del Pensamiento Nacional

en homenaje al nacimiento del escritor y pensador Arturo Martín Jauretche

. 16/11 . Se funda en 1945 la UNESCO

(Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura)

. 20/11 . Día de la Soberanía . 26/11 . Día del Químico

El 26 de noviembre del año 1901 egresa Enrique Herrero Ducloux, primer Doctor en Química del país

. 30/11 . Día Nacional del Teatro

en conmemoración al incendio del Teatro de la Ranchería, primer teatro que existió en Buenos Aires

Día Nacional del Mate La revista definitiva de la industria Gráfica | 63


GUIA PROVEEDORES

AGENDA2017/18

SERVICIOS

Sign World International 2017

30 de noviembre al 2 de diciembre de 2017 - Atlantic City, Estados Unidos Impresión y gráfica - Audiovisual - Marketing - Tecnología multimedia

FESPA Eurasia 2017

7 al 10 de diciembre de 2017 - Estambul, Turquía Impresión y gráfica - Maquinaria de impresión - Marketing

PAMEX India 2017

18 al 21 de diciembre de 2017 - Mumbai, India Impresión y gráfica - Audiovisual - Tecnología multimedia

EuroTrophex 2018

14 y 15 de enero de 2018 - Amsterdam, Holanda Impresión y gráfica - Juegos - Regalos - Escultura

Sign & Graphic Imaging Middle East 2018

14 al 16 de enero de 2018 - Dubai, Emiratos Arabes Unidos Impresión y gráfica - Plásticos - Tecnología - Diseño - Publicidad

ICPackaging Technology Expo 2018

17 al 19 de enero de 2018 - Tokyo, Japón Impresión y gráfica - Packaging - Diseño de packaging

Upakovka 2018

23 al 26 de enero de 2018 - Moscú, Rusia Impresión y gráfica - Packaging - Edición - Embalaje - Etiquetado - Maquinarias

C!Print 2018

6 al 8 de febrero de 2018 - Lyon, Francia Impresión y gráfica - Gráfica textil - Decoración

Expo Impresión México 2018

8 al 10 de febrero de 2018 - México DF, México Impresión y gráfica - Equipos y aplicaciones para la industria gráfica

Animac

22 al 25 de febrero de 2018 - Lleida, España Arte multimedia - Artes gráficas - Audiovisual - Cine - Diseño gráfico

Expoprint Latin America

20 al 24 de marzo de 2018 - San Pablo, Brasil Impresión y gráfica - Maquinaria de impresión - Tecnología multimedia

Mexigrafika Monterrey

22 al 24 de marzo de 2018 - Monterrey, Mexico Impresión y gráfica - Diseño gráfico - Impresión digital - Tecnología multimedia

Emitex - Confemaq - Simatex

10 al 13 de abril de 2018 en Centro Costa Salguero, Buenos Aires, Argentina Industria de la Confección - Maquinarias para la Confección - Maquinaria Textil

64 | Visitanos en www.guiagráfica.com

Encuéntrela a continuación


G 65

ARTÍCULOS DE PROMOCIÓN

SERIGRAFIADO EN BOLSAS tel.: 4682 8621 / cel.: 15 4948 1501 / a rt e s g r a f i c a st ed e j o @ h o t m a i l. co m


G 66


G 67

ARTÍCULOS DE PROMOCIÓN

BOLSAS

CAJAS DE CARTÓN


CALCOMANIAS

CARTELERÍA - INSUMOS Y EQUIPOS

G 68


G 69

CARTELERÍA - INSUMOS Y EQUIPOS

/ Vinilos Triglav www.vinilostriglav.com | ENVIOS A TODO EL PAIS Hipolito Yrigoyen 560 (1640 ) Martinez Pcia BsAs Telefonos 4793-0434 / 4793-8499

ETIQUETAS

• SERVICIO TÉCNICO ESPECIALIZADO POST VENTA • FINANCIACIÓN PROPIA Y BANCARIA • VENTAS FOB O NACIONALIZADAS • REPUESTOS EN STOCK

• Rewinder 320 Max Troqueladora Rotativa de Etiquetas POSEEMOS UNIDADES EN STOCK teléfono: 011 4231 - 0045 / 8512 e-mail: graficagrigi@speedy.com.ar / rubengrigi@hotmail.com


G 70

FOTOPOLÍMEROS

HOT STAMPING


G 71

IMPRESIÓN DIGITAL/GRÁFICA

INSUMOS Y MÁQUINAS GRÁFICAS



G 73

INSUMOS Y MÁQUINAS GRÁFICAS

• SERVICIO TÉCNICO ESPECIALIZADO POST VENTA • FINANCIACIÓN PROPIA Y BANCARIA • VENTAS FOB O NACIONALIZADAS • REPUESTOS EN STOCK

Impresora Flexográfica

FLEXOPRINT 320 • IMPRIME • TROQUELA • LAMINA • BARNIZ UV todo en línea P O S E E M O S U N I DA D E S E N S T O C K teléfono: 011 4231 - 0045 / 8512 e-mail: graficagrigi@speedy.com.ar / rubengrigi@hotmail.com


G 74

LAMINADOS

LASER

+ Av. Santa Fe 676 - Acassuso | 4742-3558 / 4743-9528 | www.TROTECARGENTINA.com.ar


G 75


PLOTTERS-INSUMOS Y MÁQUINAS

* * * *

G 76

FABRICACIÓN Y VENTA DE : PORTABANNERS DE HIERRO 2 TENSORES FONDOS DE PRENSA FLAG BANNER DE FIBRA ROLL UP DE ALUMINIO VARIAS MEDIDAS

* Asesoramiento de estructuras publicitarias Tel.: +54 11 3704 4522 * Insumos de impresión web: www.estructurasvisuales.com.ar * Instalación de ploteos en general mail: estructurasvisuales@fibertel.com.ar ventas@estructurasvisuales.com.ar * Entrega a todo el país RODILLOS

visita nuestra renovada web

el portal líder de la industria gráfica

w w w.guiagraf ica.com


G 77

SACABOCADOS / TROQUELADOS

SELLOS

SERIGRAFÍA / INSUMOS Y MÁQUINAS


SERIGRAFÍA / INSUMOS Y MÁQUINAS

G 78

Elea GuiaGrafica Enero10.pdf 20/01/2010 20:12:45

C

M

Y

CM

MY

CY

CMY

K

TODO PARA EL ESTAMPADOR TEXTIL Y SERIGRAFISTA  

SCHABLONES EN 24 HORAS MÁQUINAS NUEVAS

 NUEVOS DUEÑOS 

Guamini 2548 - CABA 4687-1542 / 9634 www.pumatex.com.ar pumatex@speedy.com.ar


G 79

SERIGRAFÍA / INSUMOS Y MÁQUINAS

SOBRES

TARJETAS PLÁSTICAS


G 80

TEXTIL - INSUMOS Y MÁQUINAS

ESTAMPADO TEXTIL

desde1968

LOS PRODUCTOS MAS CONFIABLES

Tintas digitales Ink Jet de sublimación y rollos para plotters Pigmentos, bases, auxiliares y aditivos línea acuosa Plastisoles UNION INK fabricados bajo licencia USA Bases y colorantes para sublimación línea acuosa y offset Plastisoles Pvc y Ftalato free (PFF) para marcas deportivas Emulsiones para schablones y productos químicos de recuperación

VORTEX A R G E N T I N A

TINTAS

web: www.vortexarg.com.ar mail: info@vortexarg.com.ar

4921 5242 / 4922 3373 / 4922 5573 4923 0305 / 4924 2948 / 4925 0044


La Bienal de la Comunicaciรณn Visual

17ยบ Exposiciรณn Internacional de Comunicaciรณn Visual En paralelo

ร rea y Equipamiento para locales comerciales

GRACIAS POR HABER SIDO PARTE DE EXPO SIGN + DESIGN SHOP 2017

www.exposign.com.ar Patrocina

Sponsors

Medio oficial INFOSIGN &

DESIGNSHOP

Auspician

Organiza



Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.