Gg276 issuu

Page 1

Año 25 - Edición Septiembre/Octubre 2017 - Número 276



GUIA GRAFICA

EDICIÓN SEPTIEMBRRE/OCTUBRE 2017

PREMIOS APTA RIZZUTO RECIBIDOS POR GUIA GRÁFICA APTA Rizzuto Mejor Guía Independiente 2012 APTA Rizzuto Mejor Guía Independiente 2011 APTA Rizzuto Mejor Tapa Bicentenario 2010 APTA Rizzuto Mejor Guía Independiente 2010 APTA Rizzuto Mejor Guía Independiente 2009 APTA Rizzuto Mejor Guía Independiente 2008 APTA Rizzuto 1er Accesit 2006/2007 APTA Rizzuto Producto Editorial 2003 APTA Rizzuto a la permanencia 2002 APTA RIzzuto Accesit 1997 Guía Gráfica de La Manigueta es propiedad de Artegrafía Año 25 - Edición Septiembre/Octubre - Nº 276. Las opiniones y notas vertidas en la presente publicación son exclusiva responsabilidad de sus autores, como así también el contenido de los avisos publicitarios que se incluyen en la misma. Prohibida total o parcialmente su reproducción sin permiso por escrito de la editorial, como así también de los avisos creados, generados y/o diseñados por esta editorial. Esta revista circula en Capital Federal, GBA, interior del país, y toda Latinoamérica entre asociaciones, Cámaras, Embajadas, Consejerías Económicas, Empresas y Talleres, Agencias de Publicidad, Fabricantes del sector y prestadores de servicios en general. Reg. de la Prop. Intelectual Nº 125336. Para publicar y recibir nuestra revista comunicate a través del mail: info@guiagrafica.com o nuestra web: www.guiagráfica.com

Suscripción Argentina Mensual $60 - Anual $650 Suscripción Internacional Mensual u$s 25 - Anual u$s250

NOTAS DEL MES 2 Expo Sign. Presencia del sector - parte 1 7 Ricoh presentó Anajet en ExpoSign 8 KBA crece en los mercados de servicios, impresión digital y envases 11 Medición del color para aplicaciones de chorro de tinta industriales 14 Colores de otoño boreal 2017 15 Disponible versión 11.1 del RIP Caldera 16 Acuity 15, la impresión digital de mesa plana “low cost” de Fujifilm 18 Muestran soluciones de artes gráficas 19 Nueva gama para el segmento CAD de alta producción y de plotters 22 Nueva línea de formación con enfoque en la digitalización 23 Manipulado eficiente de encartes 24 Nueva serie de cortadoras láser 25 Océ Colorado 1640 obtiene nuevas certificaciones ambientales 27 Versatilidad de la tecnología digital en workshops en C!Print 2017 28 Producto permite marcar cualquier superficie 30 La impresora inkjet a todo color más veloz del mundo 31 Nazdar exhibe la nueva M&R VictoryOne 32 Unidad de serigrafía rápida 34 Apuesta por tecnología Comexi para la impresión flexográfica 35 Embalaje flexible con tecnología Digital Flexo 37 XXº Congreso Hispamerflex reunió innovaciones en flexografía 40 Post-impresión de cartón ondulado 41 Heaford lanza nueva automatización para impresores de etiqueta 43 Envases / Embalajes / Etiquetas 51 Marketing 52 Impresión 3D 55 Interés general 57 Cámaras, Novedades y Noticias

GUIA

PROVEEDORES

65 Almanaques Artículos de promoción 67 Bolsas Cajas de cartón 68 Calcomanías Cartelería - ins. y máq. 69 Etiquetas 70 Fotopolímeros Gigantografías Guillotinas Hot stamping 71 Impresión digital/gráfica Insumos y máq. gráficas

73 Laminados 74 Láser Plotters ins. y máquinas 76 Rezagos de papel Rodillos Sacabocados/Troquelados 77 Sellos Serigrafía - ins. y máq. 79 Sobres Tarjetas Plásticas 80 Textil - ins. y máquinas Tintas Trapos


INDUSTRIA GRÁFICA

Expo Sign Presencia del sector - parte 1

D

urante tres días, entre el 7 y el 9 de septiembre la actividad del sector giró en torno de los pasillos del Centro Costa Salguero de la Ciudad de Buenos Aires, donde se realizó la 17ª Exposición Internacional de la Comunicación Visual, Expo Sign & Design Shop 2017. En 155 stands, expositores nacionales y extranjeros presentaron novedades, productos, servicios y los últimos desarrollos de la tecnología de esta industria, que dieron pie a la concreción de negocios de forma directa entre colegas, fabricantes, proveedores y clientes. Más de 16.600 visitantes recorrieron los 9.500 metros cuadrados que formaron la muestra en busca de las mejores soluciones para el desarrollo de sus actividades.

proveedores de equipamiento y diseño de locales comerciales, un espacio exclusivo donde se dio cita el mercado y presentó lo nuevo en tecnología y tendencia, donde la comunicación visual fue la protagonista de los desarrollos para una distinguida atención al cliente. Esta área ofreció propuestas para destacar las características más relevantes de una marca, a través de la comunicación visual. Design Shop estuvo especializada en la imagen corporativa, comunicación de gran formato, imagen publicitaria, desarrollo integral en soluciones de locales, exhibidores, displays, POP, señalética, decoración, marquesina, iluminación, muebles, pisos, maniquíes, climatización, seguridad, herrería, percheros, tecnología, vidriera, entre otros rubros.

Las empresas participantes mostraron plotters de corte e impresión; impresoras digitales de gran formato; insumos para comunicación visual; pantallas e iluminación LED; servicios de impresión digital de gran formato; fotografía digital, y estampación textil, entre otros rubros.

Esta área estuvo destinada a agencias de marketing, estudios de arquitectura, grandes cadenas, retail, iluminación, responsables de marcas y productos, diseñadores de locales y vidrieristas. Entre los rubros alcanzados figurarán indumentaria, calzado, gastronomía, electrónica, retails, servicios financieros, joyería y marroquinería.

Para verlos, llegaron profesionales y empresarios de todo el país y de la región, de la industria de la comunicación visual, desde impresores, talleres gráficos y técnicos, hasta anunciantes, gerentes de marketing, marca y producto, y estudios de marketing, diseño y fotografía.

Cómo en las anteriores ediciones, la muestra tuvo tres auditorios exclusivos en los que hubo un ciclo con más de 40 conferencias, charlas talleres de actividades serigráficas, jornadas de fotografía digital, novedades tecnológicas y workshops especializados.

En paralelo, se desarrolló Design Shop, el lugar de encuentro de los

Aquí, alguns de las empresas presentes en el evento:

GUÍA GRÁFICA

2 | Visitanos en www.guiagráfica.com

GRÁFICA F

ELEMENTI


MULTILED

RICOH

LLAVECORP

BANNER

GRAPHIC TOOLS

DOMETEX

IMPRECOP

SIDESYS La revista definitiva de la industria Grรกfica | 3


AXN DIGITAL

ARLAC SA

MAYA PUBLICIDAD

SEESA SA

S DTC

ZUNGRI MERCHANDISING

DIGRร FICA SRL

LASER MAK CNC

4 | Visitanos en www.guiagrรกfica.com


WIND BANNERS

3M

PATH CARTELERÍA

PRONTOLED.COM

MARTIN CAVA

REVISTA GRÁFICA

UNIFOL

DIMAGRAF

GRUPO TCT La revista definitiva de la industria Gráfica | 5


EPSON - NOVALINK

DISTRIFOT

GRAFISUR

MULTIPLOTTERS ARGENTINA

NEOCOLOR

EXTERNAL MARKET

VISUALTECH

DE TEC

BENEX

6 | Visitanos en www.guiagrรกfica.com


INDUSTRIA GRÁFICA IMPRESIÓN DIGITAL

Ricoh presentó Anajet en ExpoSign La compañía desplegó sus equipos más novedosos en comunicación visual “Estamos muy conformes con la participación de Ricoh nuevamente en ExpoSign, donde se reúnen todos los referentes de la industria. La adición de AnaJet logró que Ricoh se posicione con mayor presencia en el mercado de impresión de telas y particularmente en el de inyección de tinta industrial. De este modo nuestros clientes pueden tener un conjunto más amplio de soluciones”, dijo Fernando Carrano, Director Comercial de Ricoh Argentina.

R

icoh, la compañía de tecnología global especializada en soluciones de impresión digital y servicios de IT, presentó sus equipos y soluciones especializadas para el sector gráfico en ExpoSign, la bienal de comunicación audiovisual que se desarrolló los días 7, 8 y 9 de septiembre en Costa Salguero. El gran lanzamiento fue la presentación oficial de Anajet, el equipo que imprime directo en prendas con gran calidad de impresión y productividad reduciendo costos y el tiempo de inactividad de mantenimiento. Quienes participaron en la exposición pudieron observar en vivo la precisión y velocidad de la impresión digital de Anajet en prendas de vestir, durable y de alta calidad, donde el grabado queda en relieve por encima de la tela y a la vez se integra a las fibras del algodón, lo cual permite una impresión que no se deteriora con los lavados y la durabilidad del dibujo de la prenda es mucho mayor, manteniendo los colores y su firmeza.

A su vez Ricoh presentó el equipo RICOH® Pro7110 con la utilización del color NEON (amarillo fluorescente), una opción completamente novedosa a la hora de imprimir. Esta opción flúo se integra a las posibilidades de un quinto color (blanco o transparente) ya conocidas para terminaciones mucho más sofisticadas, con una velocidad de 90 páginas por minuto. Otro de los equipos presentes en ExpoSign fue el Plotter RICOH® Pro L4130/L4160, ideal para muros, revestimientos, banners, carteles ya que está diseñado especialmente para publicidad de interiores o al aire libre. Otra novedad fue la Pizarra Interactiva de 84 pulgadas (el modelo más grande presentado hasta el momento), que brinda la posibilidad de compartir imágenes de forma remota, fomentar la interacción y facilitar el aprendizaje además de disponer de un espacio de encuentro para reuniones, videoconferencias, presentaciones y formaciones. La revista definitiva de la industria Gráfica | 7


Finalmente Ricoh, presentó algunas soluciones que acompañan este portfolio de equipos. Entre las soluciones, se mostraron las que integran EFI (empresa con la que Ricoh hizo una alianza) las cuales satisfacen de un extremo a otro de la línea de producción y añaden valor a los clientes con el aumento del flujo de trabajo con mayor rentabilidad. También se mostró clickable paper que permite conectar contenido digital mediante una pieza impresa y la solución de cartelería digital. Acerca de Ricoh RICOH es una compañía global de tecnología que ha estado transformando la manera en

que la gente trabaja por más de 80 años. Bajo su lema corporativo, imagine. change (imagina. cambia), RICOH continúa empoderando a las empresas y a las personas por medio de servicios y tecnologías que inspiran innovación, mejoran la sustentabilidad e impulsan el crecimiento. Estas tecnologías comprenden sistemas de gestión de documentos, servicios de TI, soluciones de impresión comercial, sistemas de comunicación visual, cámaras digitales y sistemas industriales. Con sede en Tokio, RICOH Group opera en 200 países y regiones aproximadamente. En el año fiscal que terminó en marzo de 2017, RICOH Group tuvo ventas mundiales de 2,028 mil millones de yenes (aproximadamente 18,2 mil millones de dólares)

KBA crece en los mercados de servicios, así como de impresión digital y envases Tras un buen inicio del año del 200 aniversario, Koenig & Bauer informa de una evolución positiva del negocio en el segundo trimestre de 2017. Los éxitos en Print China de Pekín, interpack de Düsseldorf y METPACK de Essen han contribuido a un considerable incremento de la entrada de pedidos respecto del ejercicio anterior en los mercados de envases de impresión de cartonajes, metal, marcación y vidrio/cuerpos huecos

E

l CEO Claus Bolza-Schünemann explicó que, a pesar de este crecimiento y del negocio en expansión de los servicios, con 601,9 mill. €, la entrada de pedidos se situó ligeramente por debajo del valor del ejercicio anterior de 618,8 mill. € –marcado por grandes pedidos de impresión de valores”. Con un volumen de negocio del grupo de 538,9 mill. € (ligeramente inferior al del ejercicio anterior debido al plan de entregas), el

8 | Visitanos en www.guiagráfica.com

volumen de pedidos se mantuvo en un nivel alto con 620,5 mill. €. El EBIT alcanzó los 16,3 mill. €. “La cifra del ejercicio anterior de 20,7 mill. € estuvo marcada por un importante efecto de recuperación en el segundo trimestre (4,9 mill. €) fruto del cierre de un gran proyecto de impresión de valores y por el mayor volumen de negocio”, explicó el CFO Mathias Dähn. El resultado del grupo de 15,2


EL SERVICIO QUE NECESITAS Y LAS MARCAS QUE YA CONOCES


beneficios del segmento hasta los 12,1 mill. € (2016: 8,6 mill. €).

mill. € (2016: 17,2 mill. €) supone un resultado por acción de 0,93 € (ejercicio anterior: 1,05 €). “Junto con el negocio de servicios que continúa creciendo, en especial las soluciones nuevas y existentes de impresión y acabado de envases, así como nuestras aplicaciones de impresión digital industrial, deben contribuir a un crecimiento rentable sostenible”, afirmó Dr. Mathias Dähn. Claus Bolza-Schünemann hace referencia al gran interés que ha despertado entre los clientes la solución de nuevo desarrollo CS MetalCan para la impresión de latas de refrescos de dos piezas, cuya venta está prevista que empiece el año 2018 tras una intensiva prueba de campo.

El considerable incremento de los beneficios en Sheetfed fortalece la situación de los resultados en el Grupo En el segmento Sheetfed, gracias a la subida de los pedidos de servicios e instalaciones de formato mediano, la entrada de pedidos creció un 12,2 % hasta los 326,3 mill. €. Las troqueladoras verticales para el acabado de cartonajes y cartón ondulado también contribuyeron a un crecimiento positivo. El volumen de negocio aumentó un 5,5 % en comparación con el ejercicio anterior (291,7 mill. €) hasta los 307,8 mill. €. El aumento del volumen de negocio con mejores márgenes y la reducción de costes permitieron un notable incremento de los

10 | Visitanos en www.guiagráfica.com

En el segmento Digital & Web, con 85,7 mill. €, se logró una sólida entrada de pedidos. Con un volumen de negocio inferior de 68,3 mill. € (2016: 75,5 mill. €), el volumen de pedidos aumentó de 92,3 mill. € a 93,6 mill. €. El EBIT de –2,8 mill. € (2016: –2,7 mill. €) se vio afectado negativamente por KBA-Flexotecnica con –3,1 mill. €. Los trabajos de optimización en la filial italiana se centran en una aceleración del crecimiento en el mercado de futuro de los envases flexibles. Sin tener en cuenta la flexografía, la situación de los resultados ha registrado una evolución positiva en Digital & Web. A pesar del aumento de pedidos en las soluciones de impresión de envases, con 216,3 mill. €, el negocio nuevo del segmento Special no alcanzó el valor del ejercicio anterior de 269,5 mill. €, marcado por grandes pedidos para la impresión de valores. Con 189,2 mill. €, el volumen de negocio del segmento quedó por detrás del ejercicio anterior (222,9 mill. €) condicionado por el plan de entregas. Con un EBIT de 14,6 mill. €, se logró un margen satisfactorio del 7,7 %. La cifra del ejercicio anterior de 22,1 mill. € estuvo marcada por un importante efecto de recuperación de 4,9 mill. € por un gran proyecto para la impresión de valores.

La cuota de capital propio aumenta al 32,6 % A pesar del aumento de los pagos a cuenta de clientes, con –20,0 mill. €, el flujo de caja de la actividad empresarial se situó considerablemente por debajo del valor del ejercicio anterior de –10,6 mill. €. A la fecha de cierre, fueron decisivos el incremento de las reservas para la realización de la facturación en la segunda mitad del año y el mayor volumen de exigible de los clientes debido a una concen-


PREIMPRESIÓN

tración de entregas poco antes de finalizar el semestre. Junto con el aumento de los pagos a cuenta de clientes para inversiones, el flujo de caja libre de –65,5 mill. € se vio además afectado negativamente por los primeros tramos de liquidación por valor de 32,4 mill. € para la financiación parcial de las provisiones para pensiones. Con los medios líquidos de 127,5 mill. €, los valores liquidables en cualquier momento de 14,7 mill. € y las elevadas líneas de crédito en efectivo y mediante avales, el Grupo Koenig & Bauer goza de una base financiera estable. La cuota de capital propio aumentó ligeramente en relación con la mayor suma del balance hasta un 32,6 % (finales 2016: 31,1 %).

Medición del color para aplicaciones de chorro de tinta industriales

La plantilla del grupo empresarial había aumentado en 158 personas a 30 de junio hasta los 5.359 empleados y empleadas respecto de la cifra del ejercicio anterior. Junto con un refuerzo de personal puntual en el área de servicios y en nuevas aplicaciones para los mercados de impresión digital y de envases, se han incorporado 71 empleados como consecuencia de la adquisición de Iberica AG Die Cutters.

X-Rite y Colorpartner unen sus fuerzas para ofrecer una solución de medición del color única para aplicaciones de chorro de tinta industriales. La medición rápida y precisa de parches de colores para folios, latas, madera, plásticos, cerámico y otros materiales reduce los índices de desperdicio y mejora el tiempo de salida al mercado

Confirmación de directrices para 2017 Con el volumen de pedidos de 620,5 mill. € al finalizar el semestre, el negocio en expansión de los servicios, el incremento de la demanda en los mercados de envases y los prometedores proyectos de clientes en la impresión digital y de valores, la Junta Directiva espera un dinamismo creciente del volumen de negocio con efectos positivos en los resultados para lo que queda de año. Para 2017, la gerencia espera obtener un aumento orgánico del volumen de negocio en el grupo hasta los 1.250 mill. € y un rendimiento EBIT de aprox. el 6 %, siempre que las condiciones económicas y políticas para nuestro negocio internacional no empeoren considerablemente

X

Rite Incorporated, un líder mundial en la ciencia y la tecnología del color, y su subsidiaria Pantone LLC, anunció hoy que ha unido fuerzas con ColorPartner, una empresa alemana, para ayudar a automatizar la gestión del color para las aplicaciones de chorro de tinta industriales. La solución única combina la tabla de medición del color automática CoLa revista definitiva de la industria Gráfica | 11


lorPartner ColorScout A+ y la familia Ci6x de X Rite de espectrofotómetros de esfera, lo que les permite a las imprentas industriales medir con precisión el color en materiales metálicos, de madera, plásticos, cerámicos y texturados. La nueva solución Ci6X/ColorScout A+ estará disponible en una variedad de fabricantes RIP que apoyan los dispositivos de salida de chorro de tinta industriales. “La tecnología de chorro de tinta permite imprimir en una variedad de materiales, lo que abre nuevas oportunidades a imprentas industriales y comerciales desde moda rápida hasta pisos y empaques y objetos decorativos para el hogar”, dijo Jan Keller, vicepresidente en X Rite. “Debido a los costos cada vez mayores de los materiales, las imprentas no pueden arriesgarse a cometer errores con los colores que se podrían pasar en un proceso de medición manual. La solución Ci6x/ColorScout A+ elimina estos posibles errores y el costo se recupera rápida y sencillamente al garantizar menos desperdicio debido a problemas con el color, lo que aumenta la rentabilidad y acelera el tiempo de salida al mercado para los propietarios de marcas y otros fabricantes similares”. A medida que el mercado se mueve hacia un uso cada vez mayor de chorros de tinta industriales, existe una necesidad mayor de soluciones de medición automática que puedan medir rápidamente el color en diferentes superficies planas, texturadas y reflectivas. Los dispositivos populares basados en 45/0 que se usan en aplicaciones de artes gráficas son ideales para superficies suaves o mate, pero cuentan con capacidades limitadas para materiales texturados o reflectivos. La solución Ci6x/ColorScout A+, en tamaño A3+ (y otras medidas estándar: A2+, A1+; otras a pedido) se adapta a materiales con espesor hasta 515 mm por 310 mm (20,3 x

12 | Visitanos en www.guiagráfica.com

12,2 pulgadas) y hasta 30 mm (1,18 pulgadas) (60 mm (2,36 pulgadas) opcional), es ideal para medir el color en superficies que no funcionan bien con un espectrofotómetro de tipo 45/0. Como un espectrofotómetro de esfera, el Ci64 puede medir con precisión superficies suaves, mate, reflectivas o desiguales como las metálicas, acabados con efectos especiales y texturas comúnmente usadas en aplicaciones de chorro de tinta industriales, desde la impresión de pequeñas etiquetas hasta LFP. La integración con RIP de colores a través de un kit de desarrollo de software (SDK) de X Rite permitirá una mejor calibración del color y creación de perfiles de impresiones industriales de chorro de tinta y soluciones de sedimentación. Además de ser más confiable, la solución Ci6x/ ColorScout A+ ahorra tiempo valioso en entornos de producción ocupados. Las pruebas de X Rite revelan que mide hasta dos veces más rápido que las mediciones manuales, lo que ahorra hasta una hora por cada 1000 mediciones. “La solución Ci6x/ColorScout A+ es verdaderamente poco común en el mercado, ya que incorpora un espectrofotómetro de esfera para gestionar materiales gruesos y texturados, al igual que superficies reflectivas”, mencionó Ingmar Brumm, socio gerente de ColorPartner. “Esto ayudará a los convertidores de empaques y fabricantes industriales a lograr un color consistente más rápido y constante”. Jay Larsen de INX International, un fabricante líder de tintas para imprentas convencionales y de chorro de tinta, fue uno de los primeros usuarios de la solución, integrada con un CGS RIP. Según Larsen , “el mayor beneficio es el ahorro de tiempo y la repetitividad de la medición. La unidad está muy bien diseñada y armada, lo que debería resultar en varios años de utilidad”



PREIMPRESIÓN

Colores de otoño boreal 2017 Tras anunciar que el color Greenery sería el color que marcaría las tendencias en 2017, Pantone ha publicado el Informe del Color para el otoño boreal 2017

C

ada temporada, el Pantone Color Institute analiza los colores mostrados por los diseñadores de moda en sus colecciones sobre la Semana de la Moda de Nueva York y la Semana de la Moda de Londres. Esta información se utiliza para crear The PANTONE Fashion Color Report, la cual sirve como referencia de color durante toda la temporada para los creativos visuales, especialmente del mundo de la moda. Aunque el informe Fashion Color Report para el próximo otoño esté pensado para el ámbito de la moda, las tendencias de color, sin duda, afectan a muchos más campos dentro del diseño y de la comunicación visual, los cuales comparten en muchos casos las tendencias cromáticas. Leatrice Eiseman, directora ejecutiva del Pantone Color Institute, explica que tanto en la pasarela de la Semana de la Moda de Nueva York como en la de Londres se han detectado ciertas coincidencias en los colores. Sin embargo, aclara, "la individualidad es evidente y estamos viendo una diferencia clara entre los eventos de las dos ciudades en el modo en el que se combinan estos mismos colores".

Paleta de color Nueva York En el Informe del Color para el otoño 2017, se proponen 10 colores por ciudad, creando así una paleta de color para cada una.

14 | Visitanos en www.guiagráfica.com

En la paleta de color de Nueva York, Eiseman destaca el PANTONE 17-1558 Grenadine como un rojo potente, evocador y dinámico que, junto al PANTONE 17-1145 Autumn Maple –el color del otoño por excelencia–, aporta el tono rojizo que hace que las tendencias de color para el otoño de 2017 se inclinen hacia la calidez. En contraposición a los colores envolventes que favorecen la sensación estacional, se incluyen en la lista tonos más fríos como el refrescante PANTONE 16-0543 Golden Lime y el brillante PANTONE 17-4041 Marina; tonos que dan un toque llamativo cuando se combinan con otros clásicos colores otoñales como PANTONE 194029 Navy Peony, PANTONE 17-4402 Neutral Gray, PANTONE 16-1341 Butterum o PANTONE 19-1725 Tawny Port.

Paleta de color Londres Eiseman describe: "Llevada por un vívido Flame Scarlet, la paleta de colores para el otoño de 2017 está compuesta por fuertes colores clásicos complementados por unos pocos tonos impredecibles para las temporadas de otoño e invierno". Las combinaciones de las que habla Eiseman son, por ejemplo, el PANTONE 18-3531 Royal Lilac con el PANTONE 18-1018 Otter, o el PANTONE 15-0751 Lemon Curry con el PANTONE 14-4121 Bluebell; "combinaciones atractivas que crean una inusual dicotomía de color", asegura


INDUSTRIA PREIMPRESIÓN GRÁFICA

Disponible versión 11.1 del RIP Caldera Caldera ha lanzado la V11.1, la versión más reciente de su reconocido software de impresión (RIP) para las artes gráficas, la impresión industrial y la impresión textil a inyección de tinta

E

n línea con su estrategia de negocios, Caldera ha concentrado sus esfuerzos en mejorar los módulos existentes de su software para ofrecer a los usuarios una mejor gestión del color, más posibilidades de automatización, un ahorro de tinta mejorado y herramientas de acabado más completas. Esta versión ya se encuentra disponible en el espacio dedicado a los usuarios existentes (Caldera Usernet) y a través de las notificaciones en línea.

Autoload - Más flexibilidad con EasySelect EasySelect permite al RIP Caldera utilizar el tamaño y el tipo de sustrato cargado en la impresora. Gracias a esto los usuarios ahora pueden imprimir directamente en el sustrato instalado, disminuyendo así los errores de carga. El nivel de integración depende del fabricante y del modelo de la impresora. Consulte el documento What’s New document para obtener la lista completa de impresoras compatibles.

Expo-targets Más precisión con cartas de medición exponenciales Las cartas de medición exponenciales en el módulo de gestión del color EasyMedia permiten una linearización mejorada de la tinta. Esto es útil cuando el límite de tinta necesita ser muy bajo para evitar el uso excesivo de tinta o la sobresaturación. Gracias a esta nueva escala

de medición, los usuarios pueden alcanzar un nuevo nivel de precisión en la gestión del color, mejorando la reproducción de color al imprimir en sustratos recubiertos.

Lettering Impresión de letras y lonas con PrintBleed La interfaz de usuario del módulo PrintBleed de la V11.1 ha sido completamente reescrita en respuesta a la demanda de los clientes. Ahora es posible gestionar los bordes y márgenes para un mejor acabado al imprimir letras y lonas. En conjunto con el módulo ContourNesting de Caldera, PrintBleed ofrece a los usuarios la capacidad de controlar los flujos de trabajo de impresión y corte como nunca antes.

Inkperformer - 10% más ahorro de tinta La nueva versión de este módulo le permite ahorrar hasta un 10% suplementario de tinta en comparación con la última versión, manteniendo la misma calidad y precisión de los colores.

G7-targets - Opción G7 mejorada La nueva versión de la opción G7 ofrece mejores correcciones de linearización para una mejor experiencia con G7. Las cartas de color P2P51 ahora vienen incluidas para la linearización G7 y PrintStandardVerifier La revista definitiva de la industria Gráfica | 15


GRAN FORMATO

Acuity 15, la impresión digital de mesa plana “low cost” de Fujifilm La nueva Acuity 15, de Fujifilm, es un modelo básico de alta capacidad que iguala la reconocida calidad producida por las impresoras Acuity Select de las series 20 y 30, pero con un costo de inversión sensiblemente inferior

D

iseñada para entornos de baja producción, la Acuity 15 ofrece una calidad de imagen casi fotográfica y velocidades máximas de impresión de 23 metros cuadrados por hora. Esta máquina, muy parecida a las de las series 20 y 30 de Acuity, presenta una plataforma robusta capaz de imprimir sobre soportes rígidos y flexibles con un grosor máximo de 50,8 mm. Además, el sistema de vacío reduce la necesidad de enmascaramiento, facilitando la carga de los materiales en la mesa. El costo y las especificaciones de la nueva impresora Acuity 15 la convierten en un modelo básico de gran adaptabilidad y calidad para satisfacer las necesidades de producción ligera y volúmenes bajos de las imprentas comerciales, industriales y gráficas. Sin embargo, los proveedores de servicios de impresión de mayor tamaño también pueden beneficiarse de esta impresora, ya sea ofreciendo pruebas o trabajos de muestra a sus clientes y liberando de este modo capacidad en sus máquinas planas más grandes. Tudor Morgan, director del segmento de la

16 | Visitanos en www.guiagráfica.com

división Sign & Display de Fujifilm Graphic Systems Europe, afirma: “Con la Acuity 15, Fujifilm se complace en llevar los beneficios de su gama Acuity de impresoras planas a un número mucho mayor de proveedores de servicios de impresión. La Acuity 15 cuenta con la capacidad de producir la misma calidad que nuestras impresoras de las series Select 20 y 30, y ofrece una magnífica oportunidad de inversión para cualquier negocio de impresión que desee diversificar su oferta. Ya sea para trabajos completos, impresiones de prueba o incluso como método para iniciarse en la impresión de objetos termoconformables, esta máquina ofrece a imprentas pequeñas y grandes la posibilidad de suministrar a sus clientes impresiones impactantes, rígidas y flexibles, en prácticamente cualquier superficie”. La Acuity 15 ya está disponible en la región EMEA junto al sistema de tintas multifuncionales Uvijet KN o al sistema de tintas termoconformables Uvijet KV; ambas gamas de tintas Uvijet permiten la impresión en CMYK y en tinta blanca



IMPRESIÓN DIGITAL

Muestran soluciones de artes gráficas Durante FESPA Mexico, OKI exhibe una amplia gama de innovaciones que ayudarán a aumentar los ingresos de los profesionales de artes gráficas

E

ntre las grandes marcas internacionales en FESPA Mexico destaca OKI, quien muestra una inigualable oferta de productos, incluyendo su reciente incorporación a la conocida gama ColorPainter, la E-64s.

ColorPainter y uno de los productos destacados del stand de OKI en FESPA es la galardonada ColorPainter E-64s, que abre las posibilidades de la impresión de gran formato a un público más amplio.

OKI también aprovecha la oportunidad en FESPA para mostrar una nueva e innovadora impresora de tóner blanco de su popular y galardona gama para artes gráficas Pro Series, diseñada para ofrecer a las empresas creativas y de artes gráficas la agilidad necesaria para satisfacer las crecientes demandas del mercado.

Al igual que otros modelos de la serie, la E-64s proporciona un rendimiento superior con un alto nivel de precisión en una amplia gama de soportes de impresión. Gracias al uso de la tinta ecosolvente SX de alta pigmentación de OKI, la impresora ColorPainter E-64s permite la impresión para aplicaciones tanto en interiores como exteriores, proporcionando una nueva versatilidad para empresas de señalética y trabajos gráficos.

"Estamos muy contentos de estar en FESPA Mexico este año y el stand de OKI Data de México está repleto de ideas e inspiración para todo tipo de negocios de impresión". "Desde soluciones de impresión de gran formato como rotulación para vehículos y vinilos de pared, hasta pequeños locales de reprografía que buscan nuevas fuentes de ingresos en la decoración de productos o prendas de vestir, todos pueden aprovechar nuestras revolucionarias tecnologías”, explica un representante de la compañía. OKI ha ampliado recientemente la gama

18 | Visitanos en www.guiagráfica.com

Los visitantes del stand también comprueban in-situ las innovaciones tecnológicas únicas de OKI y las aplicaciones que ponen de relieve la pionera tecnología de tóner blanco. Diseños vibrantes e innovadores ahora se pueden imprimir en casi cualquier tipo de soportes: desde accesorios y prendas de vestir a señalética, tanto para el uso en interiores como en exteriores, ayudando a diferenciar un negocio, a la vez que se abren nuevas oportunidades de mercado


INDUSTRIA GRÁFICA GRAN FORMATO

Nueva gama Imageprograf TX para el segmento CAD de alta producción y de plotters

C

anon ha lanzado una nueva gama de impresoras de inyección de tinta en gran formato: las nuevas Imageprograf TX-2000, TX-3000 y TX-4000. Estos modelos se corresponden con la anchura de impresión de 24”, 36” y 44”. Los nuevos equipos ofrecen una gran productividad, facilidad de uso y seguridad. Además, mantienen la increíble calidad de impresión y los bajos costos de funcionamiento de la gama Imageprograf, lo que las convierten en la solución perfecta para el segmento de mercado CAD de producción y el de plotters LED de menor producción. Esta nueva familia incluye soluciones multifuncionales con los modelos Imageprograf TX-3000MFP T36 y TX-4000MFP T36, que integran un escáner versátil y muy rápido, e incorporan las nuevas tintas pigmentadas Lucia TD. En las impresoras, se han actualizado todas las tecnologías, incluyendo el sistema de gestión de tintas, el cabezal de impresión y la plataforma mecánica. La nueva gama Imageprograf TX resulta perfecta para aquellos clientes que buscan una alta productividad, una impresión de alta calidad y una velocidad competitiva.

Calidad superior en cada impresión

Las nuevas tintas Lucia TD reproducen todos los detalles: desde líneas finas a textos muy definidos o colores brillantes. Resulta perfecta para la impresión de planos de alta precisión y pósteres. Se ha diseñado específicamente para resistir condiciones de exterior, incluida la resistencia a la humedad. Los planos pueden estar en condiciones de exterior en una obra o área de ingeniería, además de poderse almacenar durante mucho tiempo o usarse para imprimir carteles de exterior. Ofrecen una gran reproducción de los colores, tanto sobre papel normal como sobre papel tratado, con calidad tipo póster. Hiroaki Shirakawa, LFP Product Management Manager, afirma: “El mundo de la impresión continúa cambiando, y Canon está liderando este sector para garantizar que nos adaptamos a las necesidades cambiantes de nuestros clientes. Donde antes se imprimían los planos CAD con plotters LED, ahora muchas oficinas de arquitectura y construcción utilizan sus propias impresoras inkjet para producir sus planos. Para responder a esta necesidad, hemos La revista definitiva de la industria Gráfica | 19


diseñado estos equipos de alta calidad y velocidad, que pueden reemplazar perfectamente a los plotters LED y ofrecen muchas ventajas adicionales, como la impresión en color, un bajo costo y una calidad y precisión imbatibles”. Productividad que cambia el mercado

Todos los modelos de la gama Imageprograf TX pueden ampliarse con una segunda bobina. Este sistema multifuncional de doble bobina permite una impresión de mayor volumen, al admitir dos bobinas del mismo material o elegir entre dos tipos diferentes de materiales, para adaptarse a varias necesidades de impresión. La gama Imageprograf TX también admite bobinas de hasta 170 mm de diámetro; además, el sistema multifuncional de dos bobinas ofrece al usuario la posibilidad de configurar la segunda bobina como sistema recogedor, permitiendo la impresión de bobina a bobina y aprovechar las ventajas de una producción continua con rebobinado. La nueva gama incorpora una bandeja de recogida multiposición de alta capacidad, que almacena hasta 100 impresiones A0 y puede plegarse fácilmente para ahorrar espacio mientras no se utiliza. La nueva gama incluye una solución multifunción equipada con un escáner de 36” Colortrac. Este escáner incorpora una pantalla táctil de 15.6”, una estructura ligera con un diseño integrado y el software SmartWorks MFP version 5, con menús y teclas personalizables. El nuevo modo “copiar y archivar” mejora la productividad y lo convierte en la solución perfecta para afrontar los flujos de trabajo en oficina, sea

20 | Visitanos en www.guiagráfica.com

cual sea el entorno de impresión. La intuitiva pantalla, la facilidad en la carga de las bobinas y la impresión directa desde USB ofrecen una usabilidad óptima. Impresión potente y segura

Gracias a su potente procesador de imagen L-COA PRO de alta velocidad, incluso los archivos más grandes en formato HP-GL/2, o los planos de las redes eléctricas en CAD, con líneas intrincadas, pueden ser procesados rápidamente. Además, el nuevo encriptado de disco, el bloqueo de protocolos y la transmisión segura de datos hacen de la gama Imageprograf TX uno de los equipos más robustos y seguros del mercado. El soporte a SNMPv3 e IPSec protege de filtraciones e intrusiones no deseadas. Hiroaki Shirakawa, LFP Product Management Manager, Canon Europe, concluye: “Esta nueva gama de productos dispone de las funciones más avanzadas para expandirnos hacia segmentos de mercado de mayor productividad. Son modelos compactos y adecuados para oficinas de cualquier tamaño. La gama Imageprograf TX dispone de un balance perfecto entre calidad de impresión, velocidad y productividad, además de ofrecer otras mejoras como una gran seguridad, alta velocidad de impresión y precisión, facilidad de uso y compatibilidad con sistemas CAD, algunas de las principales demandas por parte de los usuarios de equipos de inyección de tinta y de plotters LED”. La nueva gama Imageprograf TX y los sistemas multifuncionales asociados estarán disponibles en EMEA a partir de primeros de diciembre de 2017



INDUSTRIA GRÁFICA

Nueva línea de formación con enfoque en la digitalización Los programas de formación en Heidelberger comenzaron el 1º de septiembre - 99 jóvenes y mujeres comienzan sus estudios de formación/ cooperación en uno de los cuatro centros de la empresa en Alemania

E

n línea con la orientación estratégica "Heidelberg goes Digital", el líder de la industria también está centrando cada vez más su formación en el tema de la transformación digital. Por ejemplo, la compañía está proporcionando a los ingenieros de mechatronics un entrenamiento específico en el uso de la plataforma virtual de colaboración y comunicación View2Connect, lo que facilita la planificación de ensamblaje completamente digital entre otras características. Estaciones de trabajo digitales para los aprendices en varios departamentos corporativos están planificadas para el futuro. Además, todos los becarios comerciales y técnicos de Heidelberg están ahora formados en una "Learning Factory 4.0" en las escuelas profesionales del área metropolitana del RinNeckar. Este es un proyecto apoyado por el estado de Baden-Wuerttemberg para fomentar la experiencia digital. El lugar de formación más grande de la compañía es Wiesloch-Walldorf. En la actualidad cuenta con un total de 235 alumnos y estudiantes, incluidos los 67 matriculados este año. Desde el año de patrocinio acordado colectivamente el año pasado, un solicitante de asilo de Afganistán ha sido aceptado con éxito en el nuevo programa de formación. Está a punto de comenzar sus estudios como técnico de medios impresos. En total, Heidelberg ahora emplea aproximadamente a 300 aprendices y estudiantes en las ins-

22 | Visitanos en www.guiagráfica.com

talaciones de Wiesloch-Walldorf, Brandenburg, Amstetten y Ludwigsburg. Nuevo año de patrocinio acordado colectivamente a partir de noviembre de 2017 A partir de noviembre de 2017, Heidelberg volverá a dar a los jóvenes, incluidos los solicitantes de asilo, la oportunidad de ocupar uno de doce lugares como parte de un año de patrocinio acordado colectivamente. El objetivo de este año de patrocinio acordado colectivamente por la industria metalúrgica y electrotécnica en Baden-Wuerttemberg es crear nuevas opciones de formación y empleo para los jóvenes que necesitan apoyo, mediante medidas de patrocinio y patrocinio adecuadas. "La tendencia hacia el aumento de la digitalización es cada vez más evidente en un gran número de profesiones. Con las diversas tareas en prácticamente todos los departamentos corporativos, trabajamos junto con las escuelas técnicas y la Universidad Estatal Cooperativa de Mannheim para facilitar una comprensión completa de los flujos de trabajo de procesos digitales. Invertimos en la próxima generación y, al hacerlo, creamos una base sostenible para Heidelberg en el contexto de la transformación digital", explicó el Prof. Ruppert Felder, Jefe de Recursos Humanos de Heidelberg


INDUSTRIA ACABADOS GRÁFICA

Manipulado eficiente de encartes En la World Publishing Expo IFRA en Berlín todo en el stand de Müller Martini gira en torno al tema «Manipulado eficiente de encartes»

L

os encartes de periódicos constituyen uno de los productos impresos con mayor éxito a nivel económico. Así, en las hojas de anuncios alemanas se incrementó en los últimos tres años la proporción de encartes de terceros en relación al volumen total en aproximadamente un 30%. Por supuesto, los productores de periódicos se alegran del boom de los encartes pero al mismo tiempo se enfrentan a mayores retos. Para poder suministrar el gran número de encartes de forma eficiente y proveer zonas cada vez más pequeñas con éxito, la conexión en red de los diferentes pasos de trabajo, desde la recepción del papel hasta la rampa, adquiere mayor importancia. Müller Martini presentará por ello en la World Publishing Expo IFRA en Berlín bajo el lema de «Finishing 4.0 – Advanced Inserting, Logistics and Connectivity» no solo por primera vez su magnífico módulo de control y seguimiento Connex.Info 4.0 para la sala de expedición sino que transportará a sus visitantes virtualmente desde el stand hasta la sala de expedición más moderna de Europa. Con un ejemplo de mejores prácticas se demostrará cómo pueden ser manipulados más de mil millones de encartes por año de forma eficiente. Müller Martini revelará en esta ocasión con qué potentes sistemas de encarte pueden contar los productores de periódicos para mantenerse al día y qué soluciones maduradas les apoyan en el manejo de datos en los grandes retos logísticos.

Como «your strong partner», los expertos de Müller Martini explicarán qué herramientas servirán para aprovechar las oportunidades de negocio en el segmento de los encartes, y comentarán con los especialistas en salas de expedición los numerosos retos logísticos. Otros de los temas a comentar es la gestión exitosa del ciclo de la vida de las máquinas que Müller Martini ofrece dentro de sus MMServices. Dicha gestión asegura la eficiencia de costes de los sistemas a largo plazo, optimiza los costes de servicio y prolonga la vida útil de las instalaciones mediante inversiones moderadas. Además, un soporte de servicio postventa amplio garantiza la alta calidad de los productos, un gran aprovechamiento adicional y rentabilidad a largo plazo. También se hará referencia a las numerosas ventajas del nuevo Connex.Mailroom, que reemplaza al anterior sistema de control de salas de expedición de Müller Martini MPC (Mailroom Production Control). En relación a la temática de «Recopilación de datos altamente automatizada», Müller Martini recomienda por ello a sus visitantes acudir el miércoles, 11 de octubre, a las 13.45 h, al Content Stage en el pabellón 21b, en el que se presentará un ejemplo de mejores prácticas en el manipulado de encartes. La conferencia «Más de mil millones de encartes – retos y oportunidades» tratará de todos los aspectos de este tema – desde la preparación de datos hasta la entrega de productos La revista definitiva de la industria Gráfica | 23


CORTE LÁSER

Nueva serie de cortadoras láser Trotec muestra su nueva cortadora láser de gran formato SP2000 en la feria FESPA Mexico 2017, del 21 al 23 de septiembre en Ciudad de México

E

ste láser de CO2 es una herramienta de gran potencial para la señalética y la rotulación. Con su área de trabajo de 1680 mm x 2510 mm, esta máquina láser es capaz de cortar y grabar acrílico, madera o MDF, así como textiles y otros materiales de gran formato.

tre muchos otros, así como el corte o grabado de gran cantidad de piezas pequeñas. CO2 y fibra en una misma máquina

Las máquinas láser de la familia SP son perfectas para aplicaciones que requieren un gran nivel de detalle o cortes y bordes perfectos.

Además, los visitantes al stand de Trotec también descubren la serie Speedy Flexx que está equipada con un láser de CO2 y uno de fibra en la misma máquina, abriendo la puerta a infinitas posibilidades de grabado y personalización.

Su hermana mayor, la cortadora láser SP3000, que dispone de un área de trabajo de 2.2 x 3.2m, ha sido galardonada con varios premios de gran importancia internacional, como el iF Design Award o el German Design Award.

Estas dos fuentes se pueden usar a la vez, sin tener que cambiar la lente, la distancia focal, o la fuente manualmente. Gracias a esta combinación de láseres, se puede marcar, cortar o grabar prácticamente cualquier material u objeto.

David González, Marketing Manager para Trotec Láser México comentó: "Este año, la gran estrella del stand de Trotec es la cortadora láser de gran formato SP2000, que acaba de ganar un premio EDP en la pasada edición de FESPA en Hamburgo, en la categoría "Mejor sistema de corte por láser".

"FESPA Mexico es para nosotros la feria más importante de las artes gráficas en México y el mundo, y una importante plataforma para presentar y dar a conocer nuestras soluciones láser y materiales", añade González.

"Esta máquina láser de CO2 es una herramienta única para la industria de la rotulación, displays e impresión digital. Con su amplia área de trabajo, esta máquina facilita el corte y grabado láser de materiales de gran tamaño como acrílico, madera o textiles, en-

24 | Visitanos en www.guiagráfica.com

"Consideramos que los visitantes son profesionales o empresarios que influyen directamente en la evolución del mercado de las ártes gráficas y del sector publicitario. Es por ello que no podemos dejar pasar esta oportunidad de conocer sus necesidades y desafíos, y lograr así ser el aliado estratégico de cualquier emprendimiento en estos sectores"



GRAN FORMATO

Océ Colorado 1640 obtiene nuevas certificaciones ambientales Canon anuncia que Océ Colorado 1640, la primera impresora de bobina que incorpora la nueva tecnología Canon UVgel, ha obtenido recientemente nuevas certificaciones medioambientales para la impresión de gran formato

E

stas certificaciones demuestran que las impresiones hechas con la tecnología UVgel cumplen con todos los requisitos de las principales certificaciones ambientales (AgBB, GREENGUARD Gold y A+ - Émissions dans l’air intérieur) permiten utilizar las impresiones en entornos de interior sensibles como hospitales y escuelas. De esta forma, productos de construcción como el papel de pared impreso con tinta UVgel y Océ Colorado 1640, han sido testados y cumplen con todos los requisitos del esquema AgBB, evaluación referente a las emisiones de COV de los productos para interiores. La certificación GREENGUARD GOLD ratifica que los productos de impresión de Océ Colorado 1640 contribuyen a unos entornos interiores más sanos, puesto que minimizan la exposición potencial a sustancias químicas en suspensión en el aire. Hay distintas aplicaciones con certificación GREENGUARD GOLD de UL, que abarcan desde la señalización de interiores pequeños hasta la decoración de paredes completas. Por otro lado, los productos de construcción, decoración y mobiliario comercializados en Francia están obligados a ser etiquetados

26 | Visitanos en www.guiagráfica.com

con la clasificación Émissions dans l’air intérieur. Este etiquetado especifica el nivel de emisión de sustancias volátiles en el aire en interiores que suponen riesgo para la salud en caso de inhalación en una escala de A+ (nivel de emisiones muy bajo) a C (nivel de emisiones alto). Las impresiones hechas con Océ Colorado 1640 cumplen con la etiqueta superior A+, de acuerdo con la normativa de Émissions dans l’air intérieur. Certificaciones adicionales

Océ Colorado 1640 suma, también, el certificado EN15102, para revestimientos decorativos para paredes y revestimientos en forma de rollos y paneles, tras superar con éxito todos los ensayos realizados. A esta distinción se añade, también, el cumplimiento de la UNE-EN 233:2017, especificación para papeles pintados acabados y revestimientos decorativos vinílicos y plásticos. Según la normativa EN15102, obligatoria desde 2013, todos los materiales fabricados para los trabajos de construcción deben cumplir con ciertas normativas durante su ciclo de vida económico. Océ Colorado 1640 cumple con los requisitos de resistencia me-


GRAN FORMATO

Versatilidad de la tecnología digital en workshops en C!Print 2017 Roland DG está en C!Print no sólo mostrando sus últimas cánica y estabilidad, seguridad en caso de incendio y ahorro de energía y aislamiento térmico, entre otras especificaciones. Estos reconocimientos confirman el compromiso de Canon con el crecimiento económico sostenible; evitando siempre que sea posible recurrir a recursos naturales nuevos, supervisando muy de cerca los riesgos y el progresos económico y respetando los grupos de interés que dependen de la marca. Es por tanto, el objetivo de Canon desarrollar su actividad empresarial de la forma más responsable posible, con la creencia de que los avances tecnológicos que se integran en las soluciones de impresión Canon faciliten la vida de los negocios de sus clientes sin perjudicar al medio ambiente. Para Marco Losas, Channel Manager Graphics & Communication, de Canon Industrial & Production solutions (IPS), “la nueva Océ Colorado 1640 que presentamos en C!Print 2017 marca un nuevo estándar en la impresión de producción en gran formato. Gracias a estos nuevos certificados, podemos asegurar a nuestros clientes que cumple con las normas más exigentes de seguridad en la impresión de aplicaciones para interiores”

novedades tecnológicas, sino también participando en múltiples workshops, conferencias y mesas redondas sobre la última tecnología digital

D

urante los tres días de feria, los expertos de la empresa participan en varios workshops para mostrar la versatilidad de sus múltiples tecnologías existentes en el mercado. El primer taller, bajo el título “La nueva fábrica Digital Textil: Sublimación, la puerta a nuevos mercados”, el primer día de feria muestra las amplias posibilidades que ofrece la sublimación para mercados tan diferentes como moda, rotulación, decoración de interiores, personalización de objetos, etc. Workshop a cargo de Ricardo Fernández de Colegio Hogar y Francisco Lozano, responsable de producto de Roland DG Iberia. Siguiendo con los workshops, se realiza el taller “Personalice y multiplique el valor de sus productos” de la mano de Marc La revista definitiva de la industria Gráfica | 27


Codesal, responsable de desarrollo de negocio de la división de impresión digital UV de Roland DG, y Ricardo Fernández de Colegio Hogar. En este taller los visitantes descubren todas las posibilidades de la personalización de artículos con las tecnologías de impresión UV, grabado e impresión y corte. Según explica Marc Codesal, “Con el crecien-

te deseo de los consumidores de disfrutar de experiencias adaptadas a sus preferencias, el sector de la personalización se ha convertido en una interesante tendencia en expansión. En los últimos años, un gran volumen de negocios ha utilizado los equipos de impresión UV de la serie VersaUV LEF de Roland DG para imprimir directamente excepcionales colores en una amplia variedad de objetos personalizados y de materiales promocionales, como smartphones, bolígrafos, trofeos, artículos de regalo, placas y más”. Sigue: “la impresión digital UV es una de las mejores tecnologías para la personalización de productos. La posibilidad de imprimir directamente en cualquier objeto o superficie – grabado en relieve, texturas y efectos 3D – y la posibilidad de personalizar

Producto para marcar cualquier superficie

U

na solución de origen mineral, que permite marcar con láser el metal, el vidrio, la cerámica y el plástico de manera permanente, fue presentado en la XIIIª edición de ANDIGRÁFICA 2017. “Los Láser CO2 pueden marcar casi cualquier material exceptuando la gran mayoría de metales, las marcas que hacen hasta los de más alta potencia no llegan a distinguirse o no son muy claras. Con METALGRAVE este concepto queda en el pasado, en sus distintas presentaciones, al ser aplicado, permite un excelente resultado en una amplia variedad de superficies, entre ella los metales”, afirma Mariana Pérez de Usa Tech Corp, SAS. El METALGRAVE viene en tres presentaciones: Crema y Spray que permiten marcar superficies metálicas sin recubrimiento (latón, acero, acero inoxidable y aluminio) y Cinta que crea una marca negra permanente de alta resolución sobre

28 | Visitanos en www.guiagráfica.com

una variedad de superficies metálicas sin recubrimiento (latón, acero, acero inoxidable, aluminio) y en superficies rígidas (cerámica, vidrio y plástico). “El resultado en cualquiera de las tres presentaciones es una marca de alta resolución gracias a los compuestos estables de la fundición de los minerales contenidos en la fórmula (…) El METALGRAVE CREAM se debe aplicar en dos oportunidades sobre una superficie completamente limpia, y tiene que estar totalmente seca antes de proceder al marcado. El METALGRAVE SPRAY se utiliza a una distancia de 15 a 20 cm de la superficie. El METALGRAVE TAPE se pega al sustrato por la parte negra”, sostiene Mariana Pérez de Usa Tech Corp, SAS. El METALGRAVE actualmente se comercializa en presentaciones de 120 ML (crema), 8.5 Oz (spray) y 9.1 mts (cinta), según las necesidades de los clientes


cada elemento individualmente, convierten la impresión UV en un área interesante para explorar si está buscando nuevas vías de crecimiento empresarial”. El último taller es “La Cocina Gráfica, nuevos horizontes con la impresión y corte digital”, que será la carta de presentación de un nuevo proyecto creativo que combina la tecnología Roland DG y el talento de los diseñadores del Colegio Hogar Afundación, un centro de formación profesional de referencia en Galicia. Además de los workshops, los profesionales asisten a una mesa redonda sobre personalización en el corazón de las tiendas de lujo y en los puntos de venta modernos que pone en relieve como está cambiando el comportamiento del cliente y sus expectativas.

Finalmente, en el espacio IMAGE LAB, Robert Sim, especialista técnico de Roland DG, enseña como optimizar los flujos de trabajo de impresión con el nuevo software RIP especial para MAC OS Roland Print Studio By Caldera. Y, por supuesto, un año más Roland DG muestra todas las novedades en impresión digital para este próximo año. Según explica Marta Fraile, Directora de Marketing de Roland DG Iberia, “Roland DG ofrece a los asistentes a C!Print la posibilidad de descubrir las últimas tendencias del sector y como aplicar las diferentes tecnologías de impresión para cubrir todas las necesidades del mercado: impresión y corte, impresión UV, sublimación, impresión 3D y grabado, etc. Las posibilidades son infinitas”

La revista definitiva de la industria Gráfica | 29


IMPRESIÓN COMERCIAL

La impresora inkjet a todo color más veloz del mundo La impresora RISO ComColor GD Series Profesional Inkjet de alta velocidad entrega impresos de cinco colores a unos 50 metros por minuto en tamaño A4 a un costo reducido

L

a máquina cuenta con dos RIP opcionales, tiene opción de Adobe PostScrip con soporte Mac/Linux, PDF de impresión directa y con móviles. La ComColorExpress FS2000C, está equipada con Fiery digital, un desarrollo de EFI. Este procesador de imágenes de imágenes maximiza el ComColor GD para datos variables a demanda en operaciones de impresión de correos directos o en documentos. Hablamos con Luisa Fernanda Ramirez, Marketing Programs & Events Manager de RISO, para descubrir todas las sorpresas preparadas para la gran edición de FESPA Mexico 2017. ¿Cómo definiría la situación por la que atravies actualmente su compañía en México? Nos encontramos en un mundo en el que la tecnología juega un papel muy importante en nuestras vidas, donde las comunicaciones son más ágiles y es aquí, donde RISO ofrece soluciones que permiten manejar las comunicaciones impresas de manera versátil, a bajo costo. Nuestro reto consiste en continuar desarrollando nueva tecnología que nos permita brindar la mejor solución a los clientes que buscan velocidad, confiabilidad y soluciones únicas de impresión. ¿Cuál es su objetivo para esta edición de FESPA Mexico 2017? Uniéndonos a la celebración del 10º aniversario de esta importante vitrina para el mercado latinoamericano, RISO estará lanzando sus nuevas adiciones a la línea de impresoras de inyección de tinta. El ob-

30 | Visitanos en www.guiagráfica.com

jetivo es mostrar que RISO continúa desarrollando productos fundamentalmente únicos, enfocados al mejor manejo de la comunicación en papel. ¿Qué productos o innovaciones está presentando en la feria? RISO está presentando la siguiente generación en su línea de impresoras ComColor, la GD9630. Este modelo cuenta con tecnología de inyección de tinta de alta velocidad ForcejetTM, que combinada con su suministro de papel ágil, y tinta de pigmento de secado rápido, satisfacen las necesidades profesionales de impresión más exigentes. Con la velocidad de impresión más rápida del mundo a 160 ppm, esta tecnología es ideal para el sector transaccional, transpromocional, correo directo, correo híbrido, reimpresión, y mucho más! También estamos presentando la impresora FW1230, nuestra primera impresora de inyección de tinta monocromática, con una velocidad de 120 ppm, escaneo dúplex y un amplio rango de funciones. Esta impresora es ideal para los ambientes que requieren alto velocidad de impresión monocromática de alta calidad a bajo costo. ¿Qué sorpresas pueden esperar los visitantes que acuden a su stand? Encuentran productos fundamentalmente únicos, en línea con las nuevas propuestas de cuidado con el medio ambiente, y diseñados para cumplir con las diferentes necesidades de impresión en hojas sueltas, ya sea con nuestras impresoras de inyección de tinta o con nuestra línea de duplicadoras digitales.


SERIGRAFÍA

Nazdar exhibe la nueva M&R VictoryOne

Las exhibiciones de FESPA en general son reconocidas como unas de las más importantes en el medio de impresión, y para RISO, a través de su subsidiaria RISO de México, S.A. de C.V. es una excelente plataforma para posicionamiento de la marca, lanzamiento de productos y sobre todo, para estar en contacto con nuestros clientes. ¿En qué otros proyectos están trabajando? Estamos trabajando en brindar soluciones integrales a los usuarios finales en donde la capacidad de expansión de nuestros equipos, permiten crear centros de producción para diferentes necesidades. Las soluciones en línea van desde la producción de libros, correspondencia sellada en sobres, hasta altos volúmenes de impresión, en un solo paso. La adición de accesorios de acabado para nuestros equipos, abre nuevas oportunidades para nuestros clientes. ¿Cómo ve el futuro de la industria gráfica y los retos de la impresión en México? Es una realidad que la reproducción de contenidos en formato digital ha impactado la industria de impresión, y este cambio gradual se ve reflejado en la disminución de tirajes de impresión. Otro factor determinante que sigue ganando importancia cada día es la responsabilidad ambiental. Estos son retos a los que RISO viene respondiendo desde hace varios años con productos y consumibles responsables con el medio ambiente, con equipos diseñados para imprimir lo que necesita, cuando lo necesita, y que se integran fácilmente a los ambientes de manejo de impresión. RISO continuará aceptando el reto de crear nuevos productos y servicios para este cambiante ambiente, asegurando la satisfacción de nuestros clientes alrededor del mundo

Nazdar SourceOne se ha asociado con M&R para exhibir un sistema de impresión híbrido textil, Serigrafía & Digital oval VictoryOne en FESPA Mexico

E

ntre los más 200 expositores de FESPA Mexico se encuentra Nazdar SourceOne, que presenta por primera vez en México el equipo VictoryOne de M&R, fruto de sus reciente asociación con la compañía. "El nuevo sistema de impresión híbrida VictoryOne de M&R trae los mundos de la serigrafía convencional y de la impresión digital directa a prenda de una manera eficiente, flexible y rentable," comentó Tracey Frost, marketing project manager de la firma. VictoryOne permite a los impresores de serigrafía utilizar la impresión personalizada disponible a través de la tecnología digital directa a prenda, en combinación con efectos impresos como las tintas de textura y brillo. Organizada en módulos de seis estaciones, el equipo puede configurarse desde 22 estaciones / 6 colores hasta 64 estaLa revista definitiva de la industria Gráfica | 31


Unidad de serigrafía rápida

ciones / 24 colores. Sus áreas de imagen máxima son 42 x 70 cm (16,5 "x 27,5") en palets pequeños y 55 x 70 cm (21,5 "x 27,5") en paletas grandes. M&R afirma que los nuevos cabezales de servoaccionamiento junto con el indexador proporcionan una suavidad, consistencia y longevidad excepcionales. También nueva encontramos la unidad de curado instantáneo de cuarzo Sechuan que ha sido diseñada específicamente para la prensa VictoryOne. El presidente y CEO de M&R, Rich Hoffman, comentó: "A lo largo de los años, M&R ha sido abordada por una serie de fabricantes de equipos de serigrafía que buscan formar una alianza, pero nunca hemos podido identificar un socio potencial que traiga valor real y la innovación que necesitan nuestros clientes." "Sin embargo, Hanglory Group ha desarrollado una plataforma de impresión ovalada para soportar su sistema de Impresión de Pantalla Híbrida / Impresión Digital Directa a la Prenda, que ha tenido un éxito considerable en el mercado chino, y queremos que el resto del mundo también se beneficie de ella." Con una red de 17 ubicaciones alrededor de Estados Unidos, México y Centro América, Nazdar SourceOne es uno de los proveedores líderes de equipos de impresión serigráfica y digital, tintas y suministros. La empresa mantiene relaciones con los principales fabricantes del mundo, ofreciendo la mejor tecnología y calidad a impresoras gráficas especializadas, servicio al cliente superior y soporte técnico experto a los mercados gráfico, textil e industrial

32 | Visitanos en www.guiagráfica.com

ABG presenta nuevos módulos y desarrollos muy interesantes en la Labelexpo. “La serigrafía plana ha sido siempre el módulo más lento en cualquier máquina de acabado, y en Labelexpo presentamos nuestra nueva unidad de serigrafía plana que incrementa significativamente la velocidad” según Tony Bell, Director de Ventas de ABG

E

l nuevo módulo permite el uso de la pantalla con un movimiento continuo del material. La calidad del curado UV se ha mejorado con el movimiento rotativo asegurando una consistencia en todo el material. El tamaño de la unidad se ha reducido un 20%, la repetición se ha incrementado a 410mm en la dirección de avance haciéndola compatible con la unidad de estampado caliente de 50Tn Big Foot, se le puede también


SERIGRAFÍA

instalar un rodillo refrigerado “chiller roller” para sustratos delicados. El ajuste fácil de la unidad beneficia el trabajo de los operarios, tiene ajuste transversal y oblicuo motorizado para el posicionado de la imagen, además ajuste servo motorizado de la racleta y recogedor. Facilita al operario regular el nivel de tinta al material a través de la malla. ABG también muestra en la Labelexpo gran variedad de opciones con su sistema de inspección artificial fleyeVision “Nuestro sistema FleyeLink Workflow manager crea un mapa de defectos que pueden ser inspeccionados posteriormente para eliminar aquellas etiquetas que no cumplen con la calidad requerida,” continua Tony.

tico “non stop” y cámara de inpección artificial 100% con workflow link. Digilase, troquel láser con cambios de trabajo automáticos. Digicon-lite, equipo básico para barnizado y troquelado. Converter Series 3 con torreta de rebobinado automático “non stop” SGTR Autoset con inicio de rollo sin cola. Torreta de rebobinado automático ECTR con cargador automático y tolva de núcleos. Varias inspeccionadoras rebobinadoras – una de las quales con un torreta completamente automática. Módulo para dispensar booklets. Los visitantes del “stand” de HP también pueden ver algunos equipos de ABG, como la máquina de acabado especial Digicon Series 3 con inspección artificial 100% para les clientes que usan el “Ayalon to digitally embellish we” (sistema de foil digital)

“Utilizando una impresora de códigos de barras al final de la torreta de rebobinado, los rollos pequeños con defectos pueden ser identificados y luego procesados en una pequeña inspeccionadora que únicamente se para allá dónde hay un error para ser reemplazado. Es una forma eficiente de entregar el producto rápidamente al cliente sabiendo que los rollos tiene la más alta calidad al haber sido procesados por el departamento de acabado e inspección”. En Labelexpo se muestran todos las innovaciones de ABG incluyendo: Digicon Series 3 con acabados para el sector del vino y licores… con la nueva unidad de serigrafía plana y la unidad para estampado y relieve de 50Tn “Big foot” Digicon Series 3 con troquel FAST track en línea con una torreta de rebobinado automáLa revista definitiva de la industria Gráfica | 33


FLEXOGRAFÍA

La china Caihua apuesta por tecnología Comexi para la impresión flexográfica Caihua, multinacional con sede en China, acaba de adquirir una nueva impresora offset Comexi CI8 que se une al resto de laminadoras y cortadoras del grupo que la compañía tiene en su sede ubicada en Kunshan, Suzhou, cerca de Shanghai, en China

A

través de esta nueva adquisición, la empresa redobla su confianza en Comexi y da un salto cualitativo, diferenciándose de su competencia y apostando por las tiradas cortas, la alta velocidad de producción y la entrega inmediata aprovechando las soluciones que ofrece esta tecnología eficiente y sostenible. Esta es la primera impresora offset para Caihua, la única tecnología de impresión que funciona con la misma calidad que la impresión en huecograbado. Además, con esta impresora, la multinacional quiere revolucionar la industria de los envases flexibles de China.

Caihua ha invertido en la introducción de la tecnología Comexi CI8 siguiendo las últimas transformaciones económicas y políticas en China. En los últimos años, el gobierno de este país ha estado alentando a las empresas a invertir más en la protección del medio ambiente, centrándose en el ahorro energético y la reducción del consumo así como la disminución de las emisiones de CO2, la mejora de la eficiencia productiva y la promoción de nuevas tecnologías y equipos 4.0. Especialmente desde 2015, el gobierno chino ha impuesto a las empresas controles estrictos de sus emisiones de VOC por lo que, con la introducción de la impresora offset Comexi CI8, Caihua está promoviendo la

34 | Visitanos en www.guiagráfica.com

transformación de la industria de los envases flexibles en este país. Caihua es una multinacional que dispone de diferentes instalaciones en Japón, Estados Unidos y Canadá. Es reconocida mundialmente como una de las empresas tecnológicas líderes en la producción y laminación de todo tipo de materiales para la industria de los envases flexibles y, actualmente, se encuentra entre las principales compañías del continente asiático. Sus productos son ampliamente utilizados en el sector farmacéutico, en la agricultura, la electrónica y el sector alimentario. Con el nuevo acuerdo adquirido entre ambas empresas, Comexi reafirma su presencia y expansión en el continente asiático. Un mercado de gran crecimiento y dónde diversas compañías ya se han interesado por las diferentes líneas tecnológicas de Comexi, especialmente por su tecnología de impresión offset. Hace tres años, Caihua ya adquirió otras tres máquinas de Comexi; unos equipos que les han ayudado a aumentar su eficiencia y productividad. Con esta nueva adquisición, Comexi refuerza su presencia y expansión en el continente asiático donde el grupo ha instalado cientos de máquinas en los últimos 10 años.


FLEXOGRAFÍA

Comexi CI8

La impresora CI8 offset de Comexi ofrece la máxima flexibilidad en el proceso de producción, permitiendo una reducción en los plazos de entrega debido a su ágil sistema de preimpresión. Se caracteriza por el uso de planchas litográficas, con un ahorro aproximado del 95% en comparación con los fotopolímeros o cilindros grabados que se utilizan en las tecnologías tradicionales de flexografía y huecograbado. En este sentido, la tecnología offset de Comexi también es capaz de generar importantes ahorros a las empresas debido a su rápida creación de planchas, que se pueden hacer en las mismas instalaciones de los clientes. Además, sustituye las tintas con solventes por la tecnología EB Curing, que permite el uso de tintas sin disolventes. La máquina imprime en 8 colores con un ancho de banda de 900 mm a 1.100 mm y a una velocidad máxima de 300 m/min. Su alta calidad de impresión, capacidad de cambios rápidos conjuntamente con los bajos costes en la producción de planchas son algunos de los principales elementos que caracterizan a esta innovadora impresora. En los últimos años, el número de pedidos de impresoras offset se ha duplicado y crece continuamente, especialmente en los países asiáticos

Embalaje flexible con tecnología Digital Flexo La nueva línea de embalaje flexible BOBST M8 con tecnología Digital Flexo promete un cambio revolucionario y mayor potencial para los convertidores de etiquetas

L

a Labelexpo Europe de Bruselas es testigo de la noticia de la BOBST M8, un sistema de impresión y acabados a alta velocidad y completamente automatizados para el embalaje flexible y trabajos relacionados. Ya en anteriores ediciones de la Labelexpo Europe, BOBST ha presentado algunas de sus tecnologías más innovadoras, de modo que las noticias de que la compañía estaba guardándose los detalles de un desarrollo completamente nuevo hasta la inauguración del evento tenían a toda la industria en vilo. Cuando llegó el momento del anuncio, se hizo evidente que la espera había valido la pena. La nueva línea BOBST M8 es una máquina de impresión y conversión en línea multirrollo y multiproceso. Por primera vez, se ofreció a los usuarios los avances y las ventajas de la exclusiva tecnología Digital Flexo de BOBST en una máquina con bobinas de hasta 1070 mm de ancho La revista definitiva de la industria Gráfica | 35


Para los usuarios, la flexibilidad total que ofrece la impresora en cuanto a sustratos, consumibles y aplicaciones es de gran importancia, ya que permite el uso de tintas al agua, solventes o UV. Además de un control digital y una consistencia total de los colores, la M8 ofrece secuencias automáticas de cambio de trabajo instantáneo y un tiempo útil de hasta el 95%. y velocidades de hasta 400 m/min. Entre las características de BOBST Digital Flexo, se encuentran un control digital completo de la impresora, con operaciones en bucle cerrado monitorizadas por cámara, que permiten pre-registro, ajuste automatizados de la presión de la impresión y registro, así como comparaciones entre calidad de impresión y PDF mediante cámara en todas las velocidades. «Estas prestaciones tendrán un efecto revolucionario en la dinámica de mercado actual, con la regla dorada de diversificar para triunfar», declara Matteo Cardinotti, director gerente de Bobst Firenze y encargado de la línea de productos de formatos estrecho y medio multiproceso. «La mayoría de convertidores hoy en día saben que tienen que diversificar para aumentar o incluso mantener sus flujos de ingresos, y muchas imprentas de etiquetas han estado incorporando equipamiento para producir embalajes personalizados a corto plazo que contribuyan a sus ingresos. La nueva impresora BOBST M8 es perfecta para convertidores de etiquetas con la mirada puesta en el futuro, que quieran dar el paso hacia el mercado del embalaje flexible de una manera que vaya más allá de las necesidades puntuales para permitir un crecimiento fuerte y sostenible en el sector».

36 | Visitanos en www.guiagráfica.com

Estas características únicas permiten a la impresora operar con mayor rentabilidad en todos los plazos, incluso para pedidos de última hora. También cabe destacar el amplio espectro de sustratos que puede usar la impresora y que básicamente incluye todos los tipos empleados en la impresión de bobina a bobina: film, hoja de aluminio, tubo laminado y papel. La versión de cartón de la M8 puede trabajar sustratos de hasta 600 g/m². La presentación oficial de la línea M8, que se suma a las lineas BOBST M5 y M6 para completar la gama, tiene lugar en la Labelexpo Europe. Acerca de Bobst

Proveedor de equipos líder a nivel mundial y servicios para los fabricantes de etiquetas, cartoncillo, cartón ondulado y materiales flexibles de la industria. Fundada en 1890 por Joseph BOBST en Lausana, Suiza, BOBST tiene presencia en más de 50 países, cuenta con 12 centros de producción en 8 países y emplea más de 5000 personas en todo el mundo. La firma registró una facturación consolidada de 1450 millones de francos suizos durante el ejercicio finalizado el 31 de diciembre de 2016


FLEXOGRAFÍA

XXº Congreso Hispamerflex reunió innovaciones en flexografía

L

as principales innovaciones en el campo de la flexografía centraron la 20ª edición del Congreso Hispamerflex que se celebró en Valencia. El congreso fue un éxito con ponencias de expertos, técnicos y máximos representantes de Comexi, DuPont, Sun Chemical y Esko reuniendo a más de 70 asistentes, en su mayoría gerentes y propietarios de empresas impresoras y del sector de la conversión. La jornada fue moderada por David Centelles, Director de Marketing y del Centro Tecnológico Manel Xifra Boada (Comexi CTec), y arrancó con la bienvenida de Eddy Fadel, Regional Business Director South de Esko, quien destacó los cambios a los que se enfrentan actualmente las empresas integradas en la industria de los envases flexibles y como las firmas pueden aprovecharlos como oportunidades de crecimiento.

tión del color fueron algunas de las principales temáticas que centraron este congreso, con más de dos décadas de historia. En concreto Miguel Ángel Beltrán, especialista en desarrollo de negocio de DuPont, detalló cómo la evolución de la tecnología se orienta, más que nunca, hacia la mejora de la eficiencia y del control en los procesos de producción. “La incertidumbre en la flexografía es un síntoma de ineficiencia y uno de los principales generadores de coste. Trabajar en un entorno más

Seguidamente, el Director General de Sun Chemical, Francisco Contreras, detalló la situación actual que traviesa la industria del envase flexible y su proyección como uno de los principales mercados crecientes en un mundo digital y sostenible. Las innovaciones, nuevas fórmulas para mejorar la eficiencia en el ámbito de la impresión flexográfica, las últimas soluciones de sostenibilidad y la gesLa revista definitiva de la industria Gráfica | 37


controlado nos da la oportunidad de ser más predecibles, eficientes y rentables”, aseguró durante su ponencia. Pablo Ferrín, Application Sales Manager Iberia de Esko, profundizó en las actuales soluciones innovadoras que permiten incrementar la productividad y la sostenibilidad. Asimismo, Sun Chemical aprovechó la relevancia del evento para presentar su último producto, el Sun Color Box, la última solución para la gestión digital del color en envases flexibles. “La gestión digital del color permite conseguir ahorros productivos y una mejora de proceso” destacó José Luis Martín de Loeches, Director de Asistencia Técnica de Sun Chemical Iberia. Asimismo, el Brand Manager de Flexo de Comexi, Raúl El Fakdi, profundizó sobre los nuevos desarrollos en el actual entorno dinámico de la impresión flexográfica. “Es crucial que las nuevas ideas e innovaciones se concreten en un producto que tenga aceptación y satisfaga las necesidades del mercado”, aseguró El Fakdi durante su conferencia. Finalmente, la jornada finalizó con la ponencia de Victor Küppers titulada ‘La actitud ante el cambio’, en la que el consultor y escritor resaltó la importancia de la disposición personal y concretó diferentes técnicas y fórmulas para mejorar la adaptabilidad de las personas ante cambios vitales y profesionales. Francesc de Roa, Director de DuPont Advanced Printing, clausuró este congreso técnico repasando los puntos clave de cada una de las conferencias realizadas. “Cada vez más,

38 | Visitanos en www.guiagráfica.com

nos estamos convirtiendo en empresas consultoras más que proveedoras. Este Congreso Hispamerflex es una muestra de ello. Estamos muy satisfechos de los resultados obtenidos en esta edición y esperamos volvernos a encontrar dentro de dos años”, finalizó Francesc de Roa. El día anterior a la celebración de la jornada técnica, los asistentes pudieron gozar de una visita privada y cena en el Oceanográfico de Valencia que contó con el discurso del presidente de Comexi, Manel Xifra, quien agradeció la participación y el gran interés de los asistentes en las nuevas innovaciones en el campo de la flexografía. Desde sus inicios, el seminario Hispamerflex ha sido lugar de encuentro para empresas, convertidores y clientes del sector del embalaje flexible interesados en tejer una red de trabajo conjunta. Un punto de unión que después de 20 exitosas ediciones, continúa apostando por la mejora, el fomento y la promoción del uso de la flexografía como el principal sistema de impresión de la industria de los envases flexibles. Este año, las cuatro empresas organizadoras del evento coincidieron en destacar los buenos resultados obtenidos, tanto en asistencia como por el nivel de las ponencias. “Ha sido una gran edición; hemos podido reforzar los vínculos y relaciones entre las empresas. Relaciones que, de bien seguro, generarán beneficiosos proyectos comerciales y empresariales en un futuro”, asegura el Director de Marketing de Comexi, David Centelles. Al mismo tiempo, los asistentes recalcaron


la buena organización del evento y, sobretodo, el alto nivel de las conferencias. “Hemos recibido muy buenas valoraciones por parte de los asistentes. Además, hemos podido comprobar que el congreso ha posibilitado crear vínculos más próximos entre las diferentes compañías”, subraya el presidente de DuPont, Francesc de Roa. De la misma manera se pronunciaba Eddy Fadel, el nuevo Regional Business Director South de Esko, asegurando que el congreso ha sido una gran oportunidad para darse a conocer y destacando la “cálida acogida” recibida por parte de los asistentes. “Ha sido una magnífica ocasión para que directivos intercambiaran opiniones sobre el presente y futuro de este sector en un ambiente y entorno inmejorables”, asegura el Director General de Sun Chemical, Francisco Contreras. Asimismo, Contreras destaca que el Congreso Hispamerflex ha sido un punto de encuentro clave permitiendo que directivos y empresarios se conocieran personalmente. “Sin duda, una experiencia a repetir”, remarca Francisco Contreras. El próximo congreso Hispamerflex está previsto que se celebre el 2019. DuPont Packaging Graphics es una compañía líder mundial en el suministro de formas de impresión para la industria del envase y el embalaje, con el principal objetivo de aportar a sus clientes innovadoras, rentables y sostenibles soluciones para la impresión flexográfica. Esko es proveedor global de soluciones in-

tegradas para los sectores del envase y embalaje. Mediante sus productos y servicios, los clientes pueden mejorar su productividad, acortar los plazos de comercialización y aumentar sus beneficios. Sun Chemical es el mayor productor mundial de tintas de impresión, pigmentos y el proveedor líder para los mercados de packaging, publicaciones, recubrimientos, plásticos, cosméticos, materiales electrónicos, protección de marca, de especialidades y otros ámbitos industriales. Comexi cuenta con una dilatada experiencia en la fabricación de bienes de equipo para la industria de la conversión del envase flexible. Líder a nivel mundial, está integrada por cinco líneas de producto, cada una de ella especializada en un proceso de conversión distinto: impresión flexográfica, impresión offset, impresión en huecograbado, laminación, corte y complementos logísticos. Comexi cuenta con el Centro Tecnológico Manel Xifra Boada (Comexi CTec) desde donde la empresa da apoyo y transmite su conocimiento a los distintos actores involucrados en los procesos de la industria del envase flexible La revista definitiva de la industria Gráfica | 39


FLEXOGRAFÍA

Post-impresión de cartón ondulado con una significativa reducción del efecto de marcado de canal y gran calidad de impresión Plancha flexo superior con puntos de superficie plana inherentes con excelente calidad de impresión en una variedad de tipos de substratos

D

espués de 'The Easy Way', Flint Group Flexographic Products amplía su gama de productos con una plancha de puntos de superficie plana superior inherente que ofrece una significativa reducción del efecto de marcado del canal en distintos tipos de cartón ondulado, de flauta fina a gruesa. Nyloflex FTC Digital ofrece una magnífica calidad de impresión: elementos, textos y códigos nítidos y definidos se reproducen con precisión, invitándole a ir más allá de los límites de la resolución de impresión en la postimpresión de cartón ondulado. Además, la nueva plancha flexo incluye una gran transferencia de tinta, lo que tiene como resultado sólidos muy suaves, con aplicación homogénea de tinta, lo que permite una calidad de impresión alta y consistente en una gama de substratos. "Sin embargo, con la tendencia de revestimientos de menor calidad por motivo de costos, los impresores, detallistas, distribuidores y brand owners demandan buena ca-

40 | Visitanos en www.guiagráfica.com

lidad en post-impresión de cartón ondulado, tanto para revestimientos superiores como para materiales más difíciles”, indica Eva Freudenthaler, vicepresidenta tecnológica de Flint Group Flexographic Products. “Con el desarrollo de Nyloflex FTC, nos hemos centrado en dos puntos con respecto a la calidad de impresión: reducir el efecto de marcado del canal en muchas calidades distintas de revestimientos ofreciendo una plancha que se puede procesar como cualquier plancha normal de impresión digital”. Nyloflex FTC Digital ofrece los beneficios de los puntos planos de manera fácil y eficiente procesándose como cualquier plancha digital estándar: no se necesita equipos, pasos de procesado ni consumibles adicionales. Así pues, la complejidad de fabricar la plancha se simplifica claramente al tiempo que se aumenta la reproducibilidad y la consistencia. El material de la plancha muestra una bien conocida durabilidad, fortaleza, gran resistencia al ozono y buenas capacidades de almacena-


miento que son estándares en todas las placas de impresión Nyloflex.

que tiene como resultado tiempos de puesta en marcha más cortos y menos desperdicio.

En la prensa, la nueva plancha permite una mayor consistencia, gracias a menores tolerancias de ganancias de punto, mayor resistencia al desgaste y estabilidad en las tiradas de impresión así como a mayores velocidades de prensa.

La nueva plancha de impresión flexo de fotopolímero, Nyloflex FTC Digital, está disponible en varios grosores desde 2,84 mm (0,112”) hasta 6,35 mm (0,250”) desde julio de 2017.

Además, la nueva plancha flexo ofrece eficiencia y productividad superiores gracias a una rápida configuración de impresora, lo

La Nyloflex FTC Digital es otro miembro de la familia Easy Way, junto con Nyloflex FTF Digital, una plancha flexo superior de punto plano para embalaje flexible y ganadora del Premio a la Innovación Técnica Flexográfica de 2016

Heaford lanza nueva automatización para impresores de etiqueta Enfocados en soluciones para racionalizar la producción en imprenta, JM Heaford, fabricante líder en la industria de montaje y sacapruebas para etiquetas, empaque flexible, corrugado y mercados decorativos, lanza su nueva innovación para impresores de banda angosta en Label Expo Europe. La nueva Label Automounter de JM Heaford es lanzada y expuesta, mostrando sus tecnologías combinadas para asegurar consistente precisión al primer montaje y dramáticamente reduciendo tiempo parado de impresoras

B

asada en la misma plataforma de tecnología que la Automounter para empaques flexibles lanzada en Drupa el año pasado, La Label Automounter de JM Heaford, ha sido diseñada para eliminar la necesidad de operadores especializados en montaje combinando una serie de procedimientos automáticos con una maquina ergonómica y fácil de usar. Con un ancho máximo de cilindros de 700mm (27,5”) y un rango de desarrollo entre 150-610mm (6-24”), ofrece montaje de planchas automático con una tolerancia de 5 micrones, en menos de un minute por cliché.

La empresa ha usado el éxito de su más vendida montadora FTS, en diseñar la configuración interna de la Label Mounter dos cámaras son posicionadas debajo del cilindro y los manipuladores de cliché para asegurar fácil acceso mientras manteniendo un tamaño de maquina al mínimo. Intervención del operario es limitado a simplemente poner el cilindro en los cabezales de operación neumática y el poner el cliché libremente sobre los manipuladores curvados. La Automounter hace el resto, posicionando los clichés con precisión usando controles de círculo cerrado La revista definitiva de la industria Gráfica | 41


doble axis, y luego terminando el proceso de montaje con un rodillo de presión integrado. El control total es mantenido via un interfaz simple multi-idioma (incluyendo español) y puede ser ajustado por importación de co-ordinadas, programación manual o con módulo de aprendizaje. El sistema puede guardar y re-llamar más de 10,000 trabajos y la Label Automounter también permite anulaciones manuales. Un modelo dedicado a mangas también está disponible. Para complementar la operación de la Label Mounter de HM Heaford, También puede ser especificada con opcionales adicionales, como Cortador de Clichés Preciso permitiendo uniones precisas de clichés con una brecha de 0,3mm, que puede proporcionar una alternativa de coste efectiva a mangas de impresión continua. El equipo de Heaford están disponibles en el stand en Label Expo para explicar y demostrar una amplia gama de opciones relacionadas con requerimientos específicos a producción. Siguiendo el exitoso lanzamiento y aceptación de mercado de la Automounter de banda ancha para empaques flexibles, con ventas en cinco continentes, Sally Anne Heaford, directora general de JM Heaford, esta boyante sobre la solución para etiquetas. “retroalimentación de usuarios primarios de nuestra Automounter han sido muy positivos; clientes van a mejorar las expectativas del retorno sobre la inversión calculado, que estaba basado en los requerimientos de su producción actual” dice SallyAnne Heaford. “En realidad, están descubriendo que una vez se acostumbran al tiempo extra ganado en preparación, descubren más oportunidades para incrementar productividad y producción total. Con la tendencia hoy en día de trabajos más cortos y con más cambios en la producción de etiquetas, nuestra Label Automounter pueden contribuir significativamente para apoyar las ventajas de flexo sobre digital.” El stand de JM Heaford en Label Expo Europe

42 | Visitanos en www.guiagráfica.com

también muestra la gama de los modelos de montadoras más populares y relevantes de Heaford para los visitantes internacionales de la feria. Adicionalmente a el lanzamiento de la Label Automounter, otras montadoras exhibidas son: FTS 700 2CM – Una montadora de un ancho máximo de 700 mm con dos cámaras motorizada, permitiendo el montaje de múltiples clichés a ser montados a lo ancho del cilindro. Posiciones de clichés pueden ser guardadas y re-llamadas, y las cámaras se posicionarán automáticamente y correctamente para el comienzo. Está disponible en versión de cilindro o manga. FTS 500 – Una montadora de un ancho máximo de 500 mm con diseño de uso fácil para guiar el operador en posicionamiento y montaje fácil y preciso. Está disponible en versión de cilindro o manga. ELS 600 – Una montadora tradicional de un ancho máximo de 600 mm. La ELS 600 cosiste de una plataforma modular que puede ser adaptada con un rango de opciones adicionales y modernizada a través del tiempo. Está disponible en versión de cilindro o manga y también tiene un sistema de ajuste de enfoque de cámara rápido. EES 500 – Una montadora de nivel de entrada diseñada específicamente para entrantes o mercados emergentes. Este modelo solo está disponible en versión de cilindro


ENVASES/EMBALAJES/ETIQUETAS

El papel fundamental de los aireadores y volteadores de pila en el proceso de impresión y conversión En las plantas de cartón compacto y ondulado, disponer de un aireador/volteador de pilas tiene una importancia fundamental para la producción de su equipo de troquelado. En nuestro sector, producimos cada vez más productos, con un rendimiento que se incrementa a diario. Durante el proceso de producción de las cajas pueden surgir muchas dificultades: pilas incorrectas, hojas atascadas, diferentes espesores de papel en la pila, etcétera. Estas máquinas le ayudan a superar estos problemas potenciales Tipos de volteadores de pila/aireador Originalmente, los volteadores de pila solo se utilizaban para voltear el papel, pero en la actualidad, esta máquina puede realizar otras tareas, como el aireado, eliminación de polvo y alineación. Ahora hay disponibles muchos tipos diferentes de volteadores de pila / aireadores, como por ejemplo: - Volteador de pila portátil - Aireador y volteador de pila portátiles - Aireador y volteador de pila montados en el suelo - Aireador y volteador de pila montados en foso - Manuales, semiautomáticos y automáticos - Sistemas avanzados integrados con prensas de impresión, líneas de ondulado y troqueladoras - Aireadores y volteadores de pila programables que almacenan tiradas y configuraciones repetidas. Todos pueden integrarse en línea con los sistemas de impresión, líneas de ondulado, contraencoladoras y todos los tipos de máquinas de troquelado modernas.

Los principales beneficios de tener un Aireador/Volteador de pila dentro del proceso de conversión:

Operación de la prensa de impresión En la actualidad, las prensas de impresión procesan de media 18 000 hojas y seis palés por hora. Algunas operaciones y prensas de impresión requieren palés especiales. Por ejemplo, el cartón de un proveedor externo suele llegar en palés de madera, que tienen que retirarse y sustituirse por palés de plástico sin paradas. Las cargas pueden dañarse durante el transporte y por las cintas que las sujetan. Con un volteador de pila, las cargas dañadas pueden voltearse, airearse, retirar las hojas en mal estado y cambiar el palé. En operaciones avanzadas, el cambio de palé puede automatizarse con dispositivos de almacenamiento y cambio de palés.

Operación de troquelado plano En el troquelado, los volteadores de pila aportan muchos beneficios. Lo ideal sería que estas máquinas funcionasen a sus velocidades máximas sin paradas, pero las paradas de alimentador son habituales. La La revista definitiva de la industria Gráfica | 43


tinta puede estar húmeda, los recubrimientos y especialmente el recubrimiento UV puede causar problemas con hojas que suelen adherirse entre sí. Dos hojas no pueden procesarse juntas: cada vez que se pegan dos hojas, el alimentador se detendrá al menos unos minutos. Imagine cinco paradas por hora en una máquina de 9000 hojas por hora. Cada parada implica aproximadamente 15 minutos perdidos, lo que equivale a 2250 hojas perdidas, si tenemos en cuenta que esas hojas terminadas tienen un valor de 1 dólar, se habrán perdido 2250 dólares de la facturación. En vista de esto, la recuperación de la inversión de un volteador de pila es relativamente rápido. Las cargas que vienen de proveedores externos, en patines de madera, tienen que cambiarse y preparar la carga antes del troquelado. Si se airea la carga, se separan las hojas y se retira el polvo mediante soplado en la impresión se eliminarán las paradas del alimentador provocadas por las hojas que se pegan entre sí.

Operación de cartón ondulado Las onduladoras que contraencolan hojas superiores para la impresión pueden beneficiarse de los aireadores y los volteadores de pila. Las hojas superiores suelen ser muy delgadas lo que puede dificultar conseguir una buena pila para la alimentación y el contraencolado. El aireado facilita la alimentación. Con los impresores de flexografía de cartón ondulado que utilizan la transferencia por vacío, la impresión se realiza en la parte inferior del cartón y por lo tanto las hojas se suministran en un palé con el reverso impreso. Algunas troqueladoras de cartón compacto pueden cortar cartón ondulado, pero estas deben cortarse con el anverso impreso. Por lo tanto, la carga tiene que voltearse y el palé tiene que alinearse, ambas tareas las realiza un aireador y un volteador de pilas. Además, algunos impresores de cartón ondulado

44 | Visitanos en www.guiagráfica.com

suministran cargas en lotes –un lote impreso en el reverso y otro en el anverso– lo que requiere que un operario voltee manualmente todos los lotes de la misma manera. Pero con un aireador, no es necesario hacer una carga pliego a pliego ya que el aireador apilará rápidamente las hojas en el volteador y preparará una buena carga.

Reparación de cargas Es frecuente que las cargas se dañen durante el transporte, ya sea en las carretillas elevadoras, por cintas rotas, palés rotos, etcétera. Pueden repararse con un aireador y un volteador de pilas. Solo tiene que colocar la carga en el volteador, voltear con una ligera presión y dejar que la magia de la máquina haga su trabajo. Además puede retirar cargas más pequeñas con palés, apilarlos en un volteador y girar, a continuación, retirar los palés y combinarlos en una sola carga.

Aireado y volteo de cargas avanzados La mayoría de las soluciones citadas están relacionadas con aireadores y volteadores de pilas semiautomáticos. En las plantas de conversión de papel avanzadas, hay sistemas más integrados. Estos mueven cargas impresas en cintas transportadoras de palés en las líneas de almacenamiento, las mueven de las líneas de almacenamiento al aireador y el volteador de pilas donde pueden cambiarse los palés y si es necesario, los airean antes de introducir el alimentador de la cortadora. Los palés vacíos se retiran automáticamente y el proceso finaliza en la cortadora con las cargas terminadas sin ninguna intervención humana. Este valioso tiempo ahorrado y la reducción de las paradas de la máquina permiten mantener un flujo de producción de material rentable


ENVASES/EMBALAJES/ETIQUETAS

Presentan un LabelSystem altamente automatizado En LabelExpo Europe, POLAR presenta su sistema altamente automatizado para etiquetas LabelSystem DC-11plus. Con una producción de hasta 1.440 paquetes de productos por hora, este sistema de troquelado sienta nuevas bases en la producción de etiquetas encoladas en húmedo

E

l sistema para etiquetas POLAR LabelSystem DC-11plus está concebido para la producción en línea altamente automatizada de etiquetas troqueladas y enfajadas. Con mínimo personal pueden producirse hasta 1.440 paquetes en 60 minutos. El ajuste guiado por menú de este sistema ayuda al operador y reduce los tiempos de preparación de manera considerable. Con OptiChange un cambio de pedido puede llevarse a cabo en solo 15 minutos. Además, se puede reducir la mácula al mínimo. OnePunchRegister sólo necesita un único paquete para el posicionado del troquel respecto de la imagen impresa. La conocida precisión del corte de POLAR también se refleja en este sistema para etiquetas LabelSystem. La fijación del material garantiza altísima precisión de troquelado. Todos los ajustes del LabelSystem se pueden ejecutar sin herramientas. Desarrollo de la producción

En el sistema POLAR LabelSystem DC-11plus, el desarrollo de la producción es como sigue:

Primero se posicionan los pliegos de impresión a procesar en la vibradora automática con los cantos alineados. La vibradora tiene una báscula de contaje integrada, de modo que se pueden formar postetas de corte constantes. Seguidamente, en la guillotina rápida POLAR N 115 PRO HD se corta la posteta primero por los cuatro lados y después en tiras individuales. La guillotina automática POLAR Autocut 25plus toma las tiras cortando dos tiras a la vez en paquetes individuales de productos. A través de la alimentación automática se separan los productos y se transportan por separado a la troqueladora de sistema. El punzón empuja la pila a través del molde de troquelado (principio de perforación). La pila obtiene su forma predeterminada. Después del troquelado, se empujan los paquetes de productos automáticamente a la enfajadora de productos individuales BDplus donde se enfajan. La unidad de soldadura ultrasónica no requiere precalentamiento. Siempre está dispuesta para el uso, cuida el material y no provoca molestia por olores. El sistema para etiquetas LabelSystem DC-11plus no solo es apto para todos los papeles de etiquetas estándar, sino también para otros materiales, p. ej. tarjetas plásticas La revista definitiva de la industria Gráfica | 45


ENVASES/EMBALAJES/ETIQUETAS

Tinta fluorescente de seguridad Domino Digital Printing Solutions presenta una nueva tinta fluorescente para su impresora inkjet piezoeléctrica Drop On Demand K600i en Labelexpo Europe 2017. Esta última incorporación a la gama de tintas de Domino, UV80CL, es ideal para la impresión de seguridad y la protección de la marca, y ayudará a las empresas a combatir imitaciones y falsificaciones

L

a tinta UV80CL de Domino imprime en verde claro que se vuelve fluorescente al someterse a iluminación ultravioleta (UVA) de 365nm. Se puede utilizar para imprimir códigos 2D, código de barras, códigos alfanuméricos, imágenes, gráficos y datos personalizados, elementos todos ellos que pueden emplearse en aplicaciones de seguridad, autenticación y la lucha contra las falsificaciones.

La impresora K600i de Domino se puede integrar fácilmente en una impresora de bobina existente, o se puede utilizar como solución de bobina a bobina o como línea de acabado independiente, además la tinta UV80CL es compatible con materiales convencionales como el polietileno, el polipropileno, el papel estucado y no estucado.

Esto la convierte en ideal para añadir marcas y características de seguridad en monedas, sellos, timbres fiscales, pasaportes y certificados con el fin de evitar la imitación, la manipulación o la falsificación de este tipo de elementos.

«En mercado de hoy en día, en el que los precios son competitivos y la tecnología abunda, es imperativo que los propietarios de las marcas consoliden un programa eficaz de protección de marcas y de lucha contra las falsificaciones para salvaguardarlas», afirma Mark Herrtage, director de productos de posventa en Domino Printing Solutions. «Con esto en mente, la tinta fluorescente UV80CL de Domino proporciona seguridad a los fabricantes de envases, etiquetas y una oferta de valor añadido que ayuda a los propietarios de las marcas a cumplir con este objetivo».

También se puede utilizar para incorporar características de seguridad en etiquetas y envases para permitir su trazabilidad con el fin de protegerlos de la falsificación y el comercio paralelo.

«Estamos deseando recibir a los visitantes en nuestro stand de Labelexpo, donde exhibiremos cómo esta nueva tinta puede ayudar a las empresas a atender sus necesidades de seguridad y protección de la marca»

La combinación de la impresión de datos variables con el verde fluorescente proporciona una codificación de gran complejidad que sería extremadamente complicada reproducir.

46 | Visitanos en www.guiagráfica.com


ENVASES/EMBALAJES/ETIQUETAS

DuPont Advanced Printing presenta las últimas innovaciones DuPont Advanced Printing (DuPont) presenta las planchas ESM y EFM DuPont™ Cyrel® EASY, recientes incorporaciones a la gama de planchas Cyrel® EASY, en la feria Labelexpo en Bruselas, Bélgica

C

los impresionantes resultados de impresión, así como por la mejora de densidad de tinta sólida y la reducción del moteado”.

yrel® EASY ESM y EFM son planchas de dureza media desarrolladas específicamente para aplicaciones de impresión en papel, estando disponibles tanto para procesado térmico Cyrel® FAST, como para procesado con solventes. Ambas planchas han sido diseñadas para conseguir una mayor calidad en la reproducción de imágenes en diferentes sustratos de papel con un solo tipo de plancha, a la vez que simplifica las operaciones en la producción de planchas, así como en la máquina de impresión.

En la feria, DuPont también muestra de forma destacada el equipo DuPont™ Cyrel® FAST 2000 TD, un procesador de última generación. El equipo Cyrel® FAST 2000 TD cuenta con varias herramientas y tecnologías innovadoras que contribuyen a un flujo de trabajo más sencillo, a una mayor calidad de las planchas y un mantenimiento del equipo mejorado.

“DuPont continúa desarrollando planchas de última generación DuPont™ Cyrel® para lograr una amplia gama de planchas, con una alta consistencia en la calidad de impresión, para satisfacer a todos los segmentos en impresión de embalaje. Este nuevo desarrollo de planchas forma parte del esfuerzo continuo de DuPont por ayudar a impulsar el progreso del sector de la impresión flexográfica mediante la mejora de la calidad, la sostenibilidad y la productividad”, comentó Bernd Daiber, director regional de DuPont Advanced Printing en Europa, Oriente medio y África “Nuestros clientes quedaron impresionados por la excelente capacidad de transferencia de tinta en papel revestido y sin revestir, y por

A medida que las impresores y convertidores aumentan su flexibilidad para servir a los compradores de envases de una mejor forma gracias a la adopción de la impresión digital junto con la impresión flexográfica, DuPont Advanced Printing está aumentando su inversión en tintas digitales para embalajes, combinando 45 años de experiencia en Flexografía con 25 años de experiencia en tinta digital. Durante la feria, DuPont mostrará su gama de tintas digitales DuPont™ Artistri®. Las tintas Artistri® ofrecen colores más brillantes, ciclos de producción más cortos y mayor rendimiento de la producción para la impresión textil actual de rodillo a rodillo y directa en la prenda La revista definitiva de la industria Gráfica | 47


ENVASES/EMBALAJES/ETIQUETAS

Integran sistema MIS de CERM y Esko Automation Engine y multiplican por diez la facturación La integración de un sistema avanzado de gestión MIS en sistemas de producción flexible puede transformar la manera de trabajar de un impresor de etiquetas. Blue Label Digital Printing combina el sistema MIS de Cerm y Esko Automation Engine para acelerar la producción con una plantilla de preimpresión sostenible y multiplica las ventas por diez

D

esde la localidad estadounidense de Lancaster, en Ohio, Blue Label Digital Printing produce etiquetas personalizadas para marcas de cerveza, vino, alimentos gourmet, bebidas alcohólicas, zumos, así como para empresas de los sectores sanitario y cosmético. Con una plantilla de cincuenta empleados y sus impresoras digitales HP Indigo, la empresa produce tiradas cortas y medias con plazos de entrega de entre tres y cinco días laborables. «Somos una empresa de impre-

sión de etiquetas y envases íntegramente digital, especializada en tiradas cortas y medias. Ofrecemos etiquetas comerciales de la mejor calidad y un servicio sin igual, tanto si el producto está pensado para venderse en un mercado de proximidad como si se trata de un artículo de marca para grandes superficies. Nos adaptamos a las necesidades del cliente», dice Andrew Boyd, presidente de Blue Label Digital. Integración de un sistema MIS moderno

Antes, la empresa solo tenía a una persona en el departamento de preimpresión que se encargaba de casi todo: desde recibir y preparar las imágenes hasta enviar las pruebas al cliente para que las aprobara, pasando por realizar la imposición de los trabajos antes de mandarlos a las impresoras digitales. «Lo hacía todo una persona hasta que reforzamos un poco la plantilla, aunque solo a media jornada. Era mucho trabajo», recuerda Phil Herington, responsable de sistemas de Blue Label Digital.

48 | Visitanos en www.guiagráfica.com


Blue Label ya usaba un sistema de gestión MIS, pero les era difícil generar los informes que querían utilizar. Decidieron entonces invertir en un sistema MIS de Cerm, ya que la flexibilidad de su base de datos les permitiría usar la información tal y como querían. «Somos una empresa pequeña, y Cerm nos puso todas las facilidades para adoptar su sistema MIS. Además, es ampliable. Desde un punto de vista más técnico, es mucho más fácil trabajar con su base de datos SQL», apunta Boyd. «Cerm nos ha ayudado a crecer más rápido con su sistema MIS, que desde el principio quisimos integrar con el flujo de trabajo de Esko Automation Engine». Cerm, en sistemas MIS, y Esko, en sistemas de producción para etiquetas y envases, son líderes de facto en sus respectivos ámbitos, con el mayor número de unidades instaladas: más de sesenta sistemas integrados en todo el mundo que controlan impresoras de etiquetas digitales, tradicionales o híbridas. Una vez hecha la inversión, Blue Label Digital acometió enseguida la integración de los dos sistemas. Impresión digital rentable

Cuando uno imprime solo con tecnología digital, la mayoría de los encargos que tiene son de tiradas cortas. En este contexto, hay que aprender a obtener beneficios, incluso con trabajos de entre 200 y 250 €. «El impresor debe realizar las tareas que no aportan valor añadido de la forma más eficaz posible. En este sentido, Esko Automation Engine nos permite efectuar la imposición con montaje por repetición y crear pruebas de manera automática», apunta Boyd.

«El departamento de preimpresión puede aportar valor añadido, ya que se centra en preparar las imágenes en lugar de tener que dedicarse a tareas menos productivas». Ahora los trabajos se realizan en dos fases. La preparación de las imágenes aún es manual, pero la creación y la validación de las pruebas, así como el envío de los archivos agrupados las imágenes finales aprobadas a la impresora son automáticos gracias a Automation Engine. Los operarios solo tienen que soltar los archivos en una carpeta de Cerm y estos se procesan en Automation Engine, donde se preparan para generar las pruebas y luego, una vez aceptadas, se mandan a imprimir. «Desde que integramos los sistemas, nuestras ventas se han multiplicado por diez. Manejamos unas doscientos proyectos gráficos al día, mientras que antes solo podíamos procesar unos veinte», cuenta Boyd. «Ahora no podríamos trabajar sin este sistema. Hemos incrementado considerablemente la producción, y solo hemos tenido que ampliar la plantilla lo justo. Sin este sistema, necesitaríamos tener una sala llena de gente dedicada únicamente a las tareas de montaje por repetición durante todo el día». Tendiendo puentes

«Ahora solo tenemos que soltar los archivos en una carpeta de Cerm y Automation Engine se encarga del resto. Tenemos un flujo de trabajo que genera las pruebas y realiza el seguimiento de la validación. Es un proceso personalizado que diseñé. En cuanto el cliente aprueba el archivo, otro La revista definitiva de la industria Gráfica | 49


flujo de trabajo realiza la imposición del archivo para mandarlo a imprimir», añade Herington. «En cuanto al montaje por repetición, con solo pulsar un botón, el sistema MIS de Cerm envía los datos del trabajo en formato JDF: el tipo de imposición, las dimensiones y márgenes, y el material de las etiquetas.» Automation Engine prepara los archivos para procesarlos en el RIP antes de imprimirlos. Además, el MIS de Cerm supervisa el estado de cada trabajo en cada fase de producción, hasta que se entrega; incluida la información sobre la impresora. «Tenemos una gran cantidad de clientes que manejan más de cien referencias. Procesar todos estos trabajos sin la conexión entre Automation Engine y el sistema de Cerm sería una pesadilla», recalca Boyd. El sistema de Cerm toma todas las tareas del mismo presupuesto y las agrupa para la producción. Si bien la fase de programación requiere algo de trabajo manual, la planificación de la producción se hace con herramientas automatizadas. «Por ejemplo, imaginemos que tenemos un encargo que consiste en sesenta etiquetas diferentes», señala Herington. «El sistema de Cerm puede asignar diez tiradas distintas al sistema de producción, seis etiquetas diferentes por tiraje. Entonces envía los datos a Esko Automation Engine, que agrupa automáticamente las seis etiquetas para cada una de las diez tiradas». Futuro con más automatización

«Todavía no hemos explotado todo el potencial de Automation Engine, tene-

50 | Visitanos en www.guiagráfica.com

mos que estudiar las opciones adicionales que ofrece. Esko tiene un catálogo de productos enorme. Sabemos que podríamos hacer muchas cosas; por ejemplo, trabajar con el 3D con Esko Studio», dice Boyd. «Aunque es importante acortar el proceso de aceptación de las pruebas, nuestro mejor argumento de venta es lo rápido que somos una vez que tenemos los archivos aprobados. Si tardas dos o tres días en recibir la aprobación de los ficheros, puedes tener complicaciones. Y si a eso le añadiéramos el tiempo necesario para procesar manualmente el trabajo y mandarlo a imprimir, el proceso se alargaría demasiado. En cuanto el archivo está aprobado, gracias al sistema de Cerm y a Automation Engine, no tenemos que esperar que se realice la imposición. Sin estas herramientas, no podríamos ser tan rápidos ni el negocio nos iría tan bien; y el grado de integración entre el sistema MIS y producción no habría sido posible sin la automatización que ofrece». Acerca de Cerm

Cerm, integrado en el Heidelberg Group, es un proveedor global de sistemas de gestión empresarial y software de automatización para impresores de etiquetas y envases de bobina estrecha, tanto tradicionales como digitales. Cerm es un proveedor independiente que colabora con empresas líderes para ofrecer soluciones integrales a los clientes. Los productos de la empresa, afincada en Bélgica, están instalados por todo el mundo, con clientes y delegaciones en Europa, Australia y Norteamérica


MARKETING

“millennials” optan por los envases sostenibles cuando hacen compras Un 64% de los millennials prefiere envases de cartón o madera cuando hace la compra, frente a un 15% que se decanta por el plástico. Los jóvenes entre 18 y 35 años optan por las cajas sostenibles porque consideran que así benefician al medioambiente

S

egún un estudio elaborado por la Asociación de Fabricantes y Distribuidores de España (AECOC), con la colaboración de la Asociación Española de Fabricantes de Envases y Embalajes de Cartón Ondulado (AFCO) y del sello de calidad UNIQ, la sostenibilidad es un factor clave para esta generación a la hora de ir a la compra. “Potencial del millennial como shopper de frutas y hortalizas” es el nombre de este informe que nace con el objetivo de conocer el comportamiento de una generación que definirá al consumidor del futuro. Para estos jóvenes, el producto no es el único factor decisivo. Cuatro de cada diez compran estos frescos dependiendo del packaging. El envasado es concluyente siempre y cuando sea sostenible y, además, comporte un producto de calidad. Dentro de los diferentes tipos de envases y embalajes, el de cartón y papel es, según este estudio, el que logra una mayor asociación con la sostenibilidad, a la vez que trasmite calidad mejor que ninguna otra alternativa. Un 38% de los encuestados, de hecho, reconocen que les gustaría encontrar envases que tuvieran un menor impacto medioambiental. Esta encuesta, realizada a un total de 1.000 personas entre 18 y 35 años responsables de

las compras de futas y verduras en toda la geografía española, muestra que a pesar de que un 88% cree que es básico consumirlas para tener buena salud, sólo un 37% lo hace a diario. La frecuencia de consumo aumenta entre las mujeres más adultas de esta generación, aunque en general solo seis de cada diez consultados consideran que tienen una alimentación sana. El desperdicio es el principal motivo que explica este bajo consumo: un 39% alega que no compra más porque se le estropea en casa, siendo de nuevo las mujeres las que consumirían un 43% más si los alimentos tuvieran una vida más larga. A pesar del limitado consumo, el barómetro observa una vuelta a las raíces en la manera de hacer la compra. Casi la mitad de los millennials consumen productos locales y las fruterías de barrio junto a los mercados ganan protagonismo, ya que un 60% de los encuestados dice buscar un trato personal a la hora de hacer la compra. Sin embargo, sólo uno de cada diez compra en tienda ecológica, cooperativas o compra directa al proveedor, porcentaje similar al de la compra por Internet, que no termina de despegar en el caso de los frescos: solo un 13% de los jóvenes compra La revista definitiva de la industria Gráfica | 51


habitualmente frutas y verduras en tiendas online.

Llevan el color hiperrealista a la impresión 3D

Con estos datos, el estudio “Potencial del millennial como shopper de frutas y hortalizas” concluye que para que esta generación aumente el consumo de estos frescos, debería haber más presencia de productos saludables, formatos individuales, envases más sostenibles y una oferta mayor de productos ecológicos y biológicos pero cuidando siempre el precio. “Con este barómetro, el millennial nos demuestra que es un comprador que busca los beneficios reales de los productos y que debate y piensa sobre lo que le están proponiendo. Tiene una gran conciencia medioambiental y está preocupado por el desperdicio alimentario. Por ello, debemos hacer un mayor esfuerzo por apostar por cajas agrícolas más ecológicas, reciclables y respetuosas con el medio, que alarguen la vida útil del producto fresco, y que además puedan ir impresas para aportar información al consumidor. Los jóvenes prefieren cajas de cartón porque responden a sus exigencias”, afirma Leopoldo Santorromán, presidente de AFCO. “Para incrementar el consumo de frutas y hortalizas en los millennials, la clave está en la comunicación de lo saludable, así como en la ilustración de formas de preparación y recetas sencillas y rápidas. Los millennials son conscientes de la importancia de nutrirse: 4 de cada 10 consumen frutas y hortalizas a diario, y reconocen que son parte clave para una buena salud. El aspecto, el precio/kg así como el hecho de que el producto sea de temporada, son clave en el acto de compra de frutas y hortalizas”, asegura Maite Arrizabalaga, gerente de la Cadena Agroalimentaria de AECOC

52 | Visitanos en www.guiagráfica.com

Mimaki anuncia el lanzamiento de la impresora Mimaki 3DUJ-553 UV LED, un equipo de impresión en 3D con un enfoque completamente novedoso. Se trata de la primera impresora 3D que ofrece más de diez millones de colores, lo que permite producir rótulos, prototipos, piezas, productos y otras aplicaciones tridimensionales de gran realismo, y elimina la laboriosa tarea de pintar a mano objetos impresos en 3D

Con el mercado de impresión 3D en plena expansión, Mimaki aprovecha la oportunidad para sacar al mercado una solu-


IMPRESIÓN 3D

ción verdaderamente única», afirma Ronald van den Broek, director comercial de Mimaki Europe. «Otros equipos de impresión 3D presentan dos inconvenientes principales al crear objetos tridimensionales. Primero, no imprimen con colores realistas, por lo que a menudo hace falta pintar los objetos a mano, un trabajo muy lento y caro. Y, segundo, la mayoría de objetos impresos en 3D con estos sistemas tienen unos soportes que hay que retirar antes de poder usarse. De nuevo, es una tarea que lleva su tiempo y que puede estropear el objeto. En cambio, con la Mimaki 3DUJ-553, estas dos dificultades se eliminan, ya que, en primer lugar, imprime con colores de un realismo fotográfico, en una gama de hasta diez millones de tonos. En segundo lugar, el soporte de los objetos se disuelve en agua, por lo que puede quitarse fácilmente sin dañar el objeto. Así, es posible imprimir atractivos objetos en 3D de forma rentable y con un acabado elaborado. Creemos que esta impresora tendrá una buena acogida entre profesionales de muchos ámbitos, desde la impresión de rótulos y gráficos de exposición hasta la construcción, pasando por sectores como la enseñanza, la sanidad, la fabricación y la arquitectura». «Con el mercado de impresión 3D en plena expansión, Mimaki aprovecha la oportunidad para sacar al mercado una solución verdaderamente única», afirma Ronald van den Broek, director comercial de Mimaki Europe. «Otros equipos de impresión 3D presentan dos inconvenientes principales al crear objetos tridimensionales. Primero, no imprimen con colores realistas, por lo que a menudo hace falta pintar los objetos a mano, un trabajo muy lento y caro. Y, segundo, la mayoría de objetos impresos en 3D con estos sistemas tienen unos soportes que hay que retirar antes

de poder usarse. De nuevo, es una tarea que lleva su tiempo y que puede estropear el objeto. En cambio, con la Mimaki 3DUJ-553, estas dos dificultades se eliminan, ya que, en primer lugar, imprime con colores de un realismo fotográfico, en una gama de hasta diez millones de tonos. En segundo lugar, el soporte de los objetos se disuelve en agua, por lo que puede quitarse fácilmente sin dañar el objeto. Así, es posible imprimir atractivos objetos en 3D de forma rentable y con un acabado elaborado. Creemos que esta impresora tendrá una buena acogida entre profesionales de muchos ámbitos, desde la impresión de rótulos y gráficos de exposición hasta la construcción, pasando por sectores como la enseñanza, la sanidad, la fabricación y la arquitectura». Mimaki es desde hace años uno de los principales innovadores en el ámbito de la impresión por inyección de tinta, con soluciones para producir desde pancartas hasta rótulos tridimensionales o tejidos, pasando por objetos cilíndricos impresos directamente. La empresa ha aplicado sus vastos conocimientos y amplia experiencia para desarrollar la impresora 3DUJ-553 3D a todo color. La máquina cumple los requisitos de los profesionales más exigentes que necesitan modelar todo tipo de objetos 3D en color, con una disposición precisa de las gotas de tinta, disponibles en tres tamaños para producir degradados cromáticos con menos grano. Además, los objetos impresos con este equipo son suficientemente robustos para resistir procesos de acabado como el barnizado o la colocación de tornillos u otros elementos. «Hicimos demostraciones de la tecnología en La revista definitiva de la industria Gráfica | 53


la drupa de 2016 y las reacciones fueron muy entusiastas», apunta Van den Broek. «Desde entonces, hemos presentado la impresora y varios objetos producidos con ella en otras ferias y actos. Muchos clientes potenciales nos dicen que es el sistema de impresión en 3D que estaban esperando, así que creemos que será bien recibido cuando salga a la venta a finales de año. Los clientes también se beneficiarán de la excelente infraestructura de servicio y asistencia de Mimaki para poder empezar a producir enseguida, con la mínima interrupción posible». Al detalle: la importancia del color

Más de diez millones de tonos. Gracias a su método de secado con diodos LED UV, la 3DUJ-553 es capaz de producir objetos capa por capa y aplicar un barniz final UV de unas 22 micras con las tintas CMYK, blanca y transparente, lo que permite obtener una calidad exquisita. Asimismo, el secado LED UV transmite mucha menos calor al objeto. Por otro lado, la impresora hace gala de unos tiempos de arranque muy cortos y de un consumo energético bajo, lo que reduce los costos de explotación. Gama cromática ampliada. El enfoque de modelado a todo color de la impresora permite reproducir el 84 % de la gama FOGRA 39L y el 90 % de la gama SWOP. Gracias a la aplicación de una capa de tinta blanca, los objetos presentan colores de gran brillo. Perfiles de color. La 3DUJ-553 es la primera impresora 3D que aprovecha las prestaciones de los perfiles de color. Eso significa no solo que se obtienen colores exactos de la impresora, sino también que se pueden desarrollar perfiles de simulación para ver los colores con precisión en una pantalla. Así garantizamos que los tonos

54 | Visitanos en www.guiagráfica.com

que se indiquen serán los que se imprimirán, lo que ahorra tiempo y disminuye las mermas. Objetos translúcidos gracias a la tinta transparente. La tinta transparente permite dar un efecto adicional a los objetos impresos en 3D, sobre todo en el caso de elementos retroiluminados. La combinación de la tinta transparente y la cuatricromía abre las puertas a numerosas posibilidades creativas. Propiedades excelentes para el posprocesamiento. Las tintas de la 3DUJ-553 contienen una resina acrílica que les confiere una dureza equivalente al ABS. Eso permite barnizar los objetos, practicarles orificios e introducirles tornillos sin que se estropeen. Además, la resina contribuye a que el objeto soporte mejor las inclemencias del tiempo, además de aumentar la suavidad de la superficie y la resistencia en general. Soporte soluble en agua. La 3DUJ-553 usa una estructura de soporte que se disuelve fácilmente en agua. Así puede eliminar el soporte incluso en objetos muy delicados, sin tener que cortar o rascar el material como sucede con otros equipos de impresión 3D. Cámara para controlar el estado del modelado. La 3DUJ-553 incorpora una cámara que permite supervisar el proceso y así reducir al mínimo las mermas


INTERÉS GENERAL

Tendencias en Big Data y Analíticos:

Hoy es digital, mañana cognitivo

Por Crispín Velez

Leader Digital Transformation de Ricoh IT Services Latinoamérica

S

egún un reciente estudio de IDC, el crecimiento de big data y soluciones analíticas hacia 2018 será de 33% en infraestructura en la nube, 29% en software, y 29% en servicios. No obstante, el 70% de las compañías no cuenta con talento analítico necesario para satisfacer las demandas que conlleva su crecimiento en las industrias y por otro lado poder maximizar sus beneficios a nivel negocio. En la economía de hoy, las compañías, modelos de negocios, productos y procesos están transformándose. Los gobiernos y empresas están “migrando a modelos digitales¨ a medida que buscan reducir costos, mejorar la agilidad y la colaboración. Esto es posible gracias a la habilitación de las tecnologías cloud, analítica, móvil y social. Además, actualmente, conseguir llevar valor de los datos al usuario ya no requiere de una inversión alta en hardware o software. Sin embargo, estamos visualizando que lo digital no es el destino, sino la base para una transformación mucho más profunda habilitada por la Analítica Cognitiva y las tecnologías de Inteligencia Artificial. Por ello, las empresas tienen que empezar a prepararse para ser competitivas en un futuro cercano. Computación Cognitiva Una tecnología que promete revolucionar la interacción con la tecnología y los beneficios que obtenemos de ella es la Computación Cognitiva (CC), una versión avanzada de inteligencia artificial que emula las formas de procesamiento del cerebro humano y permite a las computadoras aprender de la experiencia y reaccionar de

acuerdo a ella, tal como lo hacen las personas. A partir de la suma de múltiples algoritmos de alta complejidad, la CC se basa en la idea de una red neuronal utilizada para guardar y correlacionar las experiencias y eventos que atraviesa y organizarlos eficientemente para maximizar el proceso de toma de decisiones. La CC marca el comienzo de la era de las máquinas súper inteligentes. El crecimiento exponencial del tráfico de datos en términos de velocidad, variedad y volumen presenta un enorme desafío que hoy en día está siendo manejado por los sistemas de Big Data. Sin embargo, la convergencia de esta tecnología con la CC significará un salto cualitativo en cómo se procesa el inmenso flujo de datos, tanto estructurados como no estructurados ni aprovechados (Dark Data). La CC provee las herramientas para mejorar la interpretación de estos grandes volúmenes de datos e incorporarlos a los procesos de toma de decisiones. De esta forma, la CC permite anticipar diversas situaciones y ofrecer soluciones complejas para cada una de ellas. La CC se posiciona para alcanzar el ideal de un mundo inteligente. Desarrollar un sistema computacional que se asemeje al cerebro humano para pasar de la inteligencia artificial a la inteligencia real, es un salto cualitativo de una magnitud enorme. La capacidad de aprender de sus propias experiencias permitirá a la CC asumir diversas e importantes responsabilidades en el futuro cercano y traer importantes avances en diversos espacios, como las tecnologías de la información y la comunicación, la agricultura, la generación y distribución de energía, y la industria de salud. La revista definitiva de la industria Gráfica | 55


En definitiva, si bien la CC se encuentra hoy en una etapa inicial de desarrollo, su impacto transformador modificará procesos y resultados en una diversidad de sectores. De hecho, la demanda por inteligencia basada en datos y por simulaciones precisas traerá como consecuencia un crecimiento exponencial para esta tecnología que alcanzará 25 mil millones de dólares en ingresos acumulados para el período 2016-2020. Analíticos Predictivos Otra tecnología que está ganando rápidamente la atención de organizaciones en todo el mundo son los Analíticos Predictivos (AP). De acuerdo a los estudios más recientes de Frost & Sullivan, los ingresos generados globalmente por esta tecnología exhibirán un crecimiento anual compuesto (CAGR) del 25% entre 2016 y 2020, apalancado por la demanda de soluciones de inteligencia de negocios que brinden mayor agilidad y competitividad a las empresas. Actualmente, el primer paso hacia la AP, sin duda se basa en la extracción, transformación y carga de datos en plataformas de cómputo distribuido con el objetivo de saber qué datos son valiosos para encontrar perspectivas o descubrir nuevas necesidades de negocio. Hacia el futuro, las soluciones más novedosas de AP ofrecerán paquetes de algoritmos que evalúan su propio rendimiento, además de la del cliente, e identifican qué métricas son las más eficientes para medir de acuerdo a las características puntuales de cada negocio. Para ello Ricoh ha estado transformando su propuesta de valor en los últimos años utilizando su flota de impresoras para tener acceso a un elemento invaluable para toda organización: la información. Por otro lado, casi el 80% de la información que

56 | Visitanos en www.guiagráfica.com

se encuentra disponible de las empresas y de acceso público se encuentra en forma de documentos, imágenes, video y audio inherentemente no-estructurada y es aquí donde Ricoh brinda el análisis de contenido para interpretar redes sociales, el contenido y codificación de salud (RICOH Smart Doctor) y el análisis de contenido para fraude y riesgo contractual. En cuanto a las soluciones cognitivas, múltiples empresas están buscando integrar soluciones cognitivas para generar impacto en su línea base. Son soluciones complejas y que usualmente requieren de múltiples puntos de contacto y diferentes tecnologías. Ricoh proporciona soporte para el desarrollo y diseño de soluciones que puedan proveer información en el momento que permita tomar decisiones estratégicas en diferentes campos e industrias. Acerca de Ricoh RICOH es una compañía global de tecnología que ha estado transformando la manera en que la gente trabaja por más de 80 años. Bajo su lema corporativo, imagine. change (imagina. cambia), RICOH continúa empoderando a las empresas y a las personas por medio de servicios y tecnologías que inspiran innovación, mejoran la sustentabilidad e impulsan el crecimiento. Estas tecnologías comprenden sistemas de gestión de documentos, servicios de TI, soluciones de impresión comercial, sistemas de comunicación visual, cámaras digitales y sistemas industriales. Con sede en Tokio, RICOH Group opera en 200 países y regiones aproximadamente. En el año fiscal que terminó en marzo de 2017, RICOH Group tuvo ventas mundiales de 2,028 mil millones de yenes (aproximadamente 18,2 mil millones de dólares)


CÁMARASEMPRESARIAS Las últimas noticias del sector industrial

UGAR - Jornada sobre Mantenimiento Técnico Preventivo UGAR Regional Centronoroeste, y Hagraf Argentina realizaron el pasado 16 de agosto un encuentro con empresarios gráficos para presentar las últimas soluciones que la empresa ofrece para el mantenimiento de sus máquinas. El encuentro hizo principal énfasis en las ventajas del mantenimiento técnico preventivo, su impacto en la productividad, la reducción de costos y sus modalidades de aplicación. La Charla Técnica, contó con una numerosa convocatoria, contando con empresarios gráficos de Córdoba Capital y varias localidades, por ejemplo de las ciudades de San Francisco y de Río Cuarto. La reunión contó con la presencia del Gerente General, Sr. Ignacio Fusto, acompañado por Siegfried Köstlin, Gerente De Servicio Técnico Corporativo, Nicolás Pagliettini - Ejecutivo de ventas en Máquinas, Eugenia Cejas - Jefa de ventas Insumos y Hugo Tolosa - Técnico instructor de Insumos.

La Sede de la Regional recibió a colegas gráficos durante la jornada, la cual que se extendió aproximadamente por tres horas. Todos ellos fueron recibidos por las autoridades de la Regional, entre ellos el actual presidente, Gastón Ferrero; el vicepresidente, Ricardo Traverso; y también estuvieron presentes el ex-presidente Daniel Lencioni y ex-tesorero Adrián Musumeci, entre otros. El Presidente de la Regional consideró que la jornada fue muy positiva para capacitar a los colaboradores de los sectores de prensa y de mantenimiento y felicitó el nivel desarrollado por los técnicos de la empresa Hagraf. “Este tipo de encuentros, nos ayudan a ser más profesionales, para lograr una mayor competitividad de nuestras industrias. Desde nuestra institución, estamos convencidos que la capacitación y la transmisión de conocimientos, es un factor fundamental para engrandecer el sector”, reflexionó Ferrero.

CAME - Río Negro se compromete con el comercio de frontera El presidente de la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME), Fabián Tarrío, junto al gobernador de Río Negro, Alberto Weretilneck, y al presidente de la Cámara de Comercio, Industria, Turismo, Servicios y Producción de San Carlos de Bariloche (CCISCB) y vicepresidente de la Federación de Entidades Empresarias de Río Negro (FEERN), Eduardo Caspani, firmaron un acuerdo a través del cual se establece la continuidad en la provincia del convenio CAME-ATACYC, que ofrece planes de promoción y venta de 12 cuotas sin interés, todos los días y en todos los rubros para comercios de localidades fronterizas. La prórroga se da en el marco de la decisión del gobierno provincial de eliminar el régimen de retención de Ingresos Brutos para

las operaciones realizadas con tarjetas, requisito solicitado para poder continuar con la adhesión al beneficio tras vencerse la primera etapa del mismo que culmina el próximo 8 de octubre. De esta forma, los comercios de El Bolsón y de San Carlos de Bariloche que ya estén habilitados para operar en 12 cuotas continúan en la segunda etapa de esta campaña que regirá desde el 9 de octubre de 2017 hasta el 6 de enero de 2018. Cabe destacar que el convenio CAME-ATACYC alcanza a 77 localidades de frontera de todo el país y tiene como principal objetivo fortalecer el comercio de dichas ciudades frente a la falta de competitividad con los países vecinos.

La revista definitiva de la industria Gráfica | 57


FAIGA – FATIDA - Homologación del Acuerdo Salarial El Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social de la Nación ha homologado el Acuerdo Salarial oportunamente firmado entre la Federación de la Industria Gráfica y Afines y FATIDA para el período Abril 2017 – Marzo 2018. El área de aplicación del Acuerdo Salarial homologado es todo el territorio de la República Argentina, con exclusión de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires y los

partidos de Avellaneda, Lanús, Lomas de Zamora, Quilmes, Florencio Varela, Vicente López, San Isidro, San Fernando, Tigre, Pilar, San Martín, La Matanza, Merlo, Morón, Almirante Brown, Berazategui, Esteban Echeverría, Tres de febrero, Marcos Paz, General Sarmiento, General Rodríguez, San Vicente, Escobar, Moreno y Luján, de la Provincia de Buenos Aires.

CAC - Reunión con el ministro de Relaciones Exteriores y Culto Autoridades de la Cámara Argentina de Comercio y Servicios (CAC) mantuvieron el jueves 7 de septiembre una reunión con el ministro de Relaciones Exteriores y Culto de la Nación, canciller Jorge Faurie, donde analizaron la proyección internacional de la Argentina e intercambiaron opiniones sobre cuestiones de interés común. Entre los temas tratados se destacaron la Conferencia Ministerial de la OMC, el Comité de Facilitación del Comercio, el Mercosur, las negociaciones con la Unión Europea, el G20, la conformación del grupo G6 Comex, el ingreso de Argen-

tina a la OCDE y el apoyo y acompañamiento de la CAC al gobierno para cumplir con los Objetivos de Desarrollo Sostenible de las Naciones Unidas. Participaron del encuentro el presidente de la CAC, Jorge Luis Di Fiori; el tesorero, Víctor Dosoretz; el gerente general, Osvaldo Scasserra, y Alan Dosoretz, miembro de CAC Joven. La CAC considera que el trabajo público-privado es fundamental para alcanzar el desarrollo de la Argentina, y entiende que la integración inteligente al mundo es parte esencial de ese camino.

CONLATINGRAF - Visita a Brasil y Panamá En beneficio del desarrollo de la Confederación Latinoamericana de la Industria Gráfica, entre los días 23 y 26 de agosto, Roberto Tapia Mac D., presidente de Conlatingraf visitó Sao Paulo y Ciudad de Panamá. En su gira, el presidente de Conlatingraf tuvo una intensa agenda de reuniones con diversos directivos y personeros de organizaciones de la industria gráfica latinoamericana. En Brasil, sostuvo encuentros con Bruno Cialone, presidente; Francisco Velozo, presidente ejecutivo y Luca Cialone, vicepresidente ejecutivo, de la ABTG (Asociación Brasileña de Tecnologías Gráficas). Eduardo Sousa, presidente de AFEIGRAF, asociación representante de empresas proveedoras de equipamiento e insumos; Fabio Arruda, representante de Two Sides en Brasil, la organización que se preocupa de difundir el valor del impreso; Wagner Silva, vicepresidente de Abigraf e Ismael Guarnelli, director de APS Feiras & Eventos.

58 | Visitanos en www.guiagráfica.com

"Uno tiene que estar en los lugares donde realmente están pasando las cosas. Era importante visitar un país referente en la industria gráfica latinoamericana, como es Brasil. Depende de ellos el continente y las ideas. Con la cantidad de medidas que se están impulsando en términos económicos, y si el pueblo los apoya, Brasil rápidamente pondrá su capacidad industrial a levantar el país", expresó Tapia. Luego, el presidente de Conlatingraf se dirigió a Panamá, donde sostuvo un encuentro con el costarricense Emmanuel Rojas, quien está coordinando la zona de Centro América. "Dentro del plan estratégico de Conlatingraf, Centro América se ha dispuesto como un polo de desarrollo. El objetivo fue reunirse con ellos considerando que tenemos una industria gráfica potente y activa, especialmente en Costa Rica, y con la intención de que los países de la región trabajen en conjunto y no en forma separada", comentó.


Un repaso por las noticias del sector

NOVEDADES

Adquisición de Sun Chemical Sun Chemical adquirió Joules Angstrom U.V. Printing Inks Corp., un fabricante líder de tintas de impresión UV para convertidores en los mercados de impresión comercial, embalaje y especialidades. Al combinar la cartera de productos de la compañía, con sede en Ohio, con la amplia gama de recursos globales de Sun Chemical, los clientes se beneficiarán de la sinergia entre ambas empresas. "Esta alianza dará a Sun Chemical ya Joules Angstrom innumerables oportunidades para ofrecer a los clientes una expansión en la línea de productos y servicios", dijo Charles Murray, Presidente de la División de Tintas de Nortea-

mérica de Sun Chemical. Joules Angstrom es una empresa construida sobre la excelencia técnica y satisfacción del cliente, y pretendemos trabajar juntos para proporcionar a los clientes soluciones de tinta de impresión UV más interesantes e innovadoras. "Unirse a Sun Chemical traerá a nuestros clientes innumerables oportunidades de crecimiento, al tiempo que nos permite mantener las operaciones actuales para satisfacer sus necesidades", dijo Patrick Carlisle, Presidente de Joules Angstrom. "Estamos entusiasmados de participar en una organización global con valores orientados a la calidad, el servicio y la innovación".

El popular Corto Maltés, impreso en 3D en París Metropole, empresa proveedora de servicios de cartelería ubicada en París, ha impreso en 3D esta réplica de tamaño natural del popular Corto Maltés, la serie de historietas de aventuras italiana bautizada con el nombre del misterioso marinero. Para conmemorar el 50 aniversario de la creación de la revista, que cuenta con fans en toda Europa, el sorprendente modelo ha sido creado para demostrar la extraordinaria fuerza

de la impresión 3D para captar la atención del público. El capitán, de 1,32m de altura, fue impreso con la Massivit 1800 de Metropole en tres días. Una vez impreso, Corto Maltés fue pintado con pistola pulverizadora para dotarle de un aspecto más real. Sentado en un banco en el exterior de la estación de ParísAusterlitz y hasta el 31 de octubre, Corto Maltés invita a los pasajeros a sentarse junto a él para hacerse una selfie.

Cuatro días en 2018 Emitex, Simatex y Confemaq, los tres eventos que se realizan en simultáneo para presentar toda la oferta de los proveedores de la industria textil y confeccionista, desde el hilado a la producción de indumentaria tendrá cuatro días en su edición 2018. Bajo el lema “Moda + Tecnología, del hilado a la indumentaria”, el evento se realizará del martes 10 al viernes 13 de

abril en el Centro Costa Salguero de Buenos Aires, Argentina. Emitex, la Exposición Internacional de Proveedores para la Industria de la Confección; Simatex, la Exposición Internacional de Maquinaria Textil y Confemaq, la Exposición Internacional de Maquinaria para la Confección son organizadas por Messe Frankfurt Argentina. La revista definitiva de la industria Gráfica | 59


Nuevos productos Trodat y Trotec Durante Expo Sign, Sellos Multicolor presentó las novedades del holding austríaco Trodat y Trotec GmbH, además de los tradicionales productos de esas marcas. Gustavo Fernández, gerente comercial de la firma, anunció que “la novedad en Expo Sign & Design Shop fueron los nuevos productos bicapas para señalética y el sistema de grabado MOPA que permite el grabado de metales en color”. Sellos Multicolor es una empresa que desde hace nueve años distribuye los productos Trodat y Trotec GmbH. La primera es una empresa líder en la fabricación de mecanismos e in-

sumos para sellos, fundada en 1912 en Viena y presente en 190 países; la segunda fue fundada en 1997 y dedicada a la fabricación de sistemas y equipos láser para el corte, grabado y marcado de diferentes materiales. “La Novedad presentada en Exposign es la línea Profesional con su nuevo diseño y mayor robustez ideal para sellos de alta exigencia; sistemas láser de alta confiabilidad con la mejor calidad de corte, marcado y grabado ofreciendo diferentes tecnologías para las diversas aplicaciones”, consignó Fernández.

Fortalecen inversión en tecnología de inyección de tinta Epson confirma el éxito de su apuesta por la inyección de tinta, al hacerse con el 40% del mercado europeo de inyección de tinta profesional en el primer trimestre de 2017. Esto llega en un momento en el que los analistas especulan con una consolidación que afecta a todo el sector como resultado de un mercado de impresión en recesión, pero de alto valor y rentable en algunos casos. Epson, centrada en la inyección de tinta como tecnología altamente flexible que proporciona ventajas específicas para la empresa más allá de las ofrecidas por otras tecnologías del mercado, espera seguir creciendo durante lo

que resta de 2017 y los próximos años. El enfoque de Epson en la inyección de tinta, respaldado por una inversión de 400 millones de euros en nuevas fábricas de producción en Japón y otros mercados, se ha fortalecido con 185 millones de euros adicionales, específicamente para el desarrollo de su tecnología de inyección de tinta PrecisionCore, en los próximos años. El lanzamiento de la gama Epson WorkForce Enterprise a comienzos de este año impulsa el mercado de inyección de tinta de alta velocidad, para el cual se preveían rendimientos elevados, según la compañía de estudios de mercado IDC.

La AccurioPress C2070P consigue la certificación Fogra El sistema digital a color de alta velocidad Konica Minolta AccurioPress C2070P se sometió a una serie de pruebas para asegurar el premio de la organización de investigación con sede en Alemania bajo el paraguas de la German Federation of industrial Research Associations (AiF). La AiF supervisa y apoya la investigación industrial conjunta en nombre del Ministerio Federal de Economía y Tecnología alemán. Fogra confirmó que la AccurioPress C2070P de Konica Minolta ‘cumple todos los criterios del programa en las configuraciones probadas’. Ahora está certificada para ser conectada con los controladores EFI Fiery, Creo o Konica Minolta opcionales.

60 | Visitanos en www.guiagráfica.com

La AccurioPress C2070P de Konica Minolta ha sido probada con una serie de configuraciones y condiciones de impresión para una amplia gama de prestaciones. Éstos incluyeron la conformidad con PDF/X, la prueba de color del soporte de impresión, el brillo y fluorescencia, la exactitud del color, la uniformidad, la estabilidad y la firmeza de la luz. Las pruebas también consideraron el desvanecimiento, la repetición a largo y corto plazo, la resistencia a la fricción de la impresión, la transferencia del valor de tono colorimétrico, los límites de reproducción de los valores de tono, el registro de imágenes, el poder de resolución y la información de márgenes.


Un repaso por las noticias del mes

NOTICIAS

Sitio web gratis y en 10 minutos para Pymes y comercios Google acaba de presentar Mi Negocio, una solución para que Pymes y negocios puedan tener un sitio web gratis, en menos de 10 minutos y con un dominio especial para comercios. El sistema de Google es una respuesta a las Páginas de Facebook, que ofrecen tener presencia online. La diferencia principal entre uno y otro es que, en el caso de Google, los usuarios tendrán un dominio web propio, independiente de un perfil dentro de la red social. Al mismo tiempo, Google garantiza que los sitios de Mi Negocio aparecerán tanto en las búsquedas que se realizan en internet así como en Google Maps, una herramienta cada vez

más demandada ya que ofrece una guía sobre Cómo llegar. Mi Negocio solo requiere una cuenta de Google para comenzar a diseñar el sitio web, que incluso puede ser desarrollado y administrado desde el celular gracias a la apps. Google Mi Negocio posee diseño responsive, por lo que se visualizará de manera correcta sin importar el dispositivo desde el cual se acceda. Al ingresar al sistema, el usuario verá una serie de plantillas para elegir. Una vez seleccionada, a ella podrá subir fotografías y descripciones de su comercio. El dominio web también es gratuito y tiene el siguiente formato: nombredesunegocio.negocio.site.

La vuelta de los roedores rockeros Siete años después del ultimo show juntos, los miembros originales de los Ratones Paranoicos, con Juanse como su cara más icónica, volvieron a reunirse con un impecable show en el Hipodromo de Palermo, ante una multitud rendida ante una retrospectiva discográfica que superó las dos horas y media, plagada de clásicos y vigencia. Con un formato de big band, acompañando con sutileza, el cuarteto original conformado por Juanse, el guitarrista Sarcófago, el bajista Pablo Memi y el baterista Roy Quiroga, los

Ratones Paranoicos se lucieron haciendo eso que siempre hicieron tan bien: rock and roll que hace a la patria stone sublevar y enloquecer con su regreso tan esperado. Acompañados por Germán Wiedemer en piano, una sección de bronces y el trío de coro conformados por el grupo Boconas, con Gori, guitarrista del proyecto solista de Juanse, ex Fun People y actual Fantasmagoria, como la cara más experimentada. El show tuvo al Zorrito Von Quintiero, ex bajista, acompañando en algunos temas con su teclado.

Al agua, pato Un hospital público mendocino inauguró una sala que cuenta con la opción de una bañera con hidroterapia que permite realizar el trabajo de parto bajo el agua, promoviendo así el llamado "parto respetado". “Este modelo que inauguramos hoy permite que tengamos una sala donde se realice todo el trabajo de parto y recuperación en un mismo espacio, amplio, donde hay además

una bañera, que se va a utilizar también para hidroterapia y manejo del dolor en las contracciones”, explicó el director del hospital Ramón Carrillo, Diego Irigo. El profesional explicó que el agua "tiene múltiples beneficios y posibilita una disminución en el uso de analgésicos, acorta los trabajos de parto y disminuye los índices de episiotomía en las mamás. La revista definitiva de la industria Gráfica | 61


Poniendo estaba la gansa Los ministros de Economía y Finanzas de la Unión Europea (UE) encargaron a la Comisión Europea que presente una propuesta con la que se pueda gravar "de forma justa" la actividad de las empresas digitales como Google, Amazon, Facebook y Apple, entre otras. Francia, España, Alemania e Italia llegaron al debate con una propuesta conjunta para crear un impuesto sobre la facturación de estas empresas, cuya recaudación permita

compensar en parte lo que estarían dejando de abonar en impuesto de sociedades. Según informa la agencia EFE, tras el consenso alcanzado, la Comisión elaborará una comunicación que contenga una evaluación del problema, los retos, los modelos de negocio, o las alternativas legislativas disponibles, entre otros elementos, antes de la cumbre de jefes de Estado y de Gobierno del 29 de septiembre en Tallin.

Fotógrafos de Fuerte Apache y la villa 21-24 "Imágenes de mi mundo", una muestra que reúne fotografías tomadas por 50 jóvenes de los barrios Ejército de los Andes y 21-24 de Barracas durante un trabajo que desarrollaron con el fotoperiodista iraní Reza Deghati, inauguró en la Plaza San Martín y la Torre Monumental, en el marco de la Bienal de Arte Contemporáneo de América del Sur (Bienalsur). Todo esto modifica el paisaje de la terminal ferroviaria de Retiro y del tradicional paseo de compras de calle Florida, a través de las imágenes de los interiores de dos barrios marginales, uno porteño y otro bonaerense, en la mirada de sus habitantes. Ahí están sus casas, familias y celebraciones, sus propios espacios poéticos; los autos quemados y las rejas que anteponiéndose a tiendas, escuelas y centros culturales pueden concentrar la atención de un ojo foráneo, en el barrio que ese mismo outsider llamará Fuerte Apache, y que sus habi-

tantes nombran Ejército de los Andes. El trabajo de estos jóvenes comenzó hace siete meses en dos talleres que dictó Deghati con ayuda de media decena de fotógrafos locales en Barracas y el partido de Tres de Febrero, un nuevo proyecto de educación visual informal que este corresponsal de guerra (que hace 27 años trabaja en National Geographic ) que hace 33 años comenzó a enseñar en un campo de refugiados de Afganistán. Las clases en la Argentina incluyeron jornadas teóricas donde los alumnos, de entre 14 y 21 años, miraban fotografías analizando composición, luz, encuadre, lenguaje visual; y otra en que salían a tomar fotos por las calles, en sus casas, en el recorrido que los llevaba al trabajo o al colegio con las cámaras digitales que les entregaron el primer día, una para cada uno, para desarrollar la experiencia.

Medalla de oro en Matemática La Argentina ganó la medalla de oro en la Olimpiada Internacional de Matemática. Ian Fleschler tiene 17 años y consiguió la medalla de oro en la Olimpiada Internacional de Matemática que se desarrolló en Río de Janeiro, Brasil. Fue la edición número 58 de la competencia, la más importante y prestigiosa de los eventos educativos, en la que la Argentina participa desde 1988 y nunca había alcanzado un puesto tan alto. Ian Fleschler consiguió el puesto número 14 de 615 concursantes, el más alto obtenido por un argentino en la historia. Seis argentinos participaron de la competencia. Ian Fles-

62 | Visitanos en www.guiagráfica.com

chler, de la Escuela Técnica ORT, obtuvo un oro. Julián Masliah del Colegio Pestalozzi y Mateo Carranza Vélez, del Instituto Anglo Americano en Córdoba, consiguieron medallas de plata. Nicolás Cassia, del Instituto Santísima Trinida en Mar del Plata, obtuvo una medalla de bronce. Dos menciones honoríficas fueron para Bruno Di Sanzo, del Colegio Santa Teresa del Niño Jesús y Emiliano Liwski de la Escuela Nº14 de Lomas de Zamora. Por sus resultados, Argentina quedó número 26 a nivel mundial (por encima de todos los países de la región) de las 111 naciones concursantes.


EDITORIAL

El mes visto y analizado por la dirección de Guía Gráfica

FECHAS PA R A

RECORDAR

. 2/10 . Día Internacional de la No Violencia . 8/10 . Día Nacional del Patrimonio Natural y Cultural Argentino Nace Juán Domingo Perón

en 1895 en Lobos, Provincia de Buenos Aires

Día del Trabajador Rural Día Nacional del Estudiante Solidario

en memoria de los nueve alumnos y docentes de la Escuela Ecos de la Ciudad de Buenos Aires que en 2006 perdieron la vida al regresar de una actividad solidaria realizada en la Escuela N° 375 de El Paraisal, Chaco

. 9/10 . Asesinato del Che Guevara en La Higuera, Bolivia, 1967

. 12/10 . Día del Respeto a la Diversidad Cultural . 14/10 . Se crea la Universidad Tecnológica Nacional en 1959 . 17/10 . Día de la Lealtad

en memoria del movimiento popular que en 1945 permitió la liberación y el reintegro al poder de Juan Domingo Perón

Se inaugura oficialmente la televisión Argentina en 1951 . 22/10 . Día Nacional del Derecho a la Identidad

conmemora la lucha emprendida por Abuelas de Plaza de Mayo

. 24/10 . Día de las Naciones Unidas

en Argentina se conmemora a partir del Decreto del Poder Ejecutivo Nacional Nº 19.326, de 1956

. 24 a 30/10 . Semana del Desarme . 30/10 . Día del Restablecimiento delindustria Orden Democrático La revista definitiva de la Gráfica | 63


GUIA PROVEEDORES

AGENDA2017/18 Expográfica 2017

19 al 21 de octubre de 2017 en La Rural - Buenos Aires, Argentina Industria Gráfica - Offset - Impresión digital - Gran formato - Textil

IPEX

31 de octubre al 3 de noviembre de 2017 - Birmingham, Reino Unido Impresión y gráfica - Impresión digital - Maquinarias - Tecnología multimedia

Shanghai World of Packaging 2017

7 al 10 de noviembre de 2017 - Shangai, China Alimentación - Impresión y gráfica - Packaging - Plásticos - Transporte

Andina Pack 2017

7 al 10 de noviembre de 2017 - Bogotá, Colombia Impresión y gráfica - Packaging - Etiquetado - Maquinaria de packaging

Contemporary Art Talent Show - ArtePadova 2017

10 al 13 de noviembre de 2017 - Padua, Italia Arte - Impresión y gráfica

Sign World International 2017

30 de noviembre al 2 de diciembre de 2017 - Atlantic City, Estados Unidos Impresión y gráfica - Audiovisual - Marketing - Tecnología multimedia

FESPA Eurasia 2017

7 al 10 de diciembre de 2017 - Estambul, Turquía Impresión y gráfica - Maquinaria de impresión - Marketing

EuroTrophex 2018

14 y 15 de enero de 2018 - Amsterdam, Holanda Impresión y gráfica - Juegos - Regalos - Escultura

Sign & Graphic Imaging Middle East 2018

14 al 16 de enero de 2018 - Dubai, Emiratos Arabes Unidos Impresión y gráfica - Plásticos - Tecnología - Diseño - Publicidad

ICPackaging Technology Expo 2018

17 al 19 de enero de 2018 - Tokyo, Japón Impresión y gráfica - Packaging - Diseño de packaging

Animac

22 al 25 de febrero de 2018 - Lleida, España Arte multimedia - Artes gráficas - Audiovisual - Cine - Diseño gráfico

Expoprint Latin America

20 al 24 de marzo de 2018 - San Pablo, Brasil Impresión y gráfica - Maquinaria de impresión - Tecnología multimedia

Mexigrafika Monterrey

22 al 24 de marzo de 2018 - Monterrey, Mexico Impresión y gráfica - Diseño gráfico - Impresión digital - Tecnología multimedia

64 | Visitanos en www.guiagráfica.com

SERVICIOS

Encuéntrela a continuación


G 65

ARTÍCULOS DE PROMOCIÓN

SERIGRAFIADO EN BOLSAS tel.: 4682 8621 / cel.: 15 4948 1501 / a rt e s g r a f i c a st ed e j o @ h o t m a i l. co m


G 66


G 67

ARTÍCULOS DE PROMOCIÓN

BOLSAS

CAJAS DE CARTÓN


CALCOMANIAS

CARTELERÍA - INSUMOS Y EQUIPOS

G 68


G 69

CARTELERÍA - INSUMOS Y EQUIPOS

/ Vinilos Triglav www.vinilostriglav.com | ENVIOS A TODO EL PAIS Hipolito Yrigoyen 560 (1640 ) Martinez Pcia BsAs Telefonos 4793-0434 / 4793-8499

ETIQUETAS

• SERVICIO TÉCNICO ESPECIALIZADO POST VENTA • FINANCIACIÓN PROPIA Y BANCARIA • VENTAS FOB O NACIONALIZADAS • REPUESTOS EN STOCK

• Rewinder 320 Max Troqueladora Rotativa de Etiquetas POSEEMOS UNIDADES EN STOCK teléfono: 011 4231 - 0045 / 8512 e-mail: graficagrigi@speedy.com.ar / rubengrigi@hotmail.com


FOTOPOLÍMEROS

HOT STAMPING

G 70


G 71

IMPRESIÓN DIGITAL/GRÁFICA

INSUMOS Y MÁQUINAS GRÁFICAS



G 73

INSUMOS Y MÁQUINAS GRÁFICAS

• SERVICIO TÉCNICO ESPECIALIZADO POST VENTA • FINANCIACIÓN PROPIA Y BANCARIA • VENTAS FOB O NACIONALIZADAS • REPUESTOS EN STOCK

Impresora Flexográfica

FLEXOPRINT 320 • IMPRIME • TROQUELA • LAMINA • BARNIZ UV todo en línea P O S E E M O S U N I DA D E S E N S T O C K teléfono: 011 4231 - 0045 / 8512 e-mail: graficagrigi@speedy.com.ar / rubengrigi@hotmail.com

LAMINADOS


G 74

LASER

+ Av. Santa Fe 676 - Acassuso | 4742-3558 / 4743-9528 | www.TROTECARGENTINA.com.ar PLOTTERS INSUMOS Y MÁQUINAS

* * * *

FABRICACIÓN Y VENTA DE : PORTABANNERS DE HIERRO 2 TENSORES FONDOS DE PRENSA FLAG BANNER DE FIBRA ROLL UP DE ALUMINIO VARIAS MEDIDAS

* Asesoramiento de estructuras publicitarias Tel.: +54 11 3704 4522 * Insumos de impresión web: www.estructurasvisuales.com.ar * Instalación de ploteos en general mail: estructurasvisuales@fibertel.com.ar * Entrega a todo el país ventas@estructurasvisuales.com.ar


G 75


G 76

RODILLOS

SACABOCADOS / TROQUELADOS


G 77

SACABOCADOS / TROQUELADOS

SELLOS

SERIGRAFÍA / INSUMOS Y MÁQUINAS


SERIGRAFÍA / INSUMOS Y MÁQUINAS

G 78

Elea GuiaGrafica Enero10.pdf 20/01/2010 20:12:45

C

M

Y

CM

MY

CY

CMY

K

TODO PARA EL ESTAMPADOR TEXTIL Y SERIGRAFISTA  

SCHABLONES EN 24 HORAS MÁQUINAS NUEVAS

 NUEVOS DUEÑOS 

Guamini 2548 - CABA 4687-1542 / 9634 www.pumatex.com.ar pumatex@speedy.com.ar


G 79

SERIGRAFÍA / INSUMOS Y MÁQUINAS

SOBRES

TARJETAS PLÁSTICAS


TEXTIL - INSUMOS Y MÁQUINAS

G 80

ESTAMPADO TEXTIL

desde1968 LOS PRODUCTOS

MAS CONFIABLES Tintas digitales Ink Jet de sublimación y rollos para plotters Pigmentos, bases, auxiliares y aditivos línea acuosa Plastisoles UNION INK fabricados bajo licencia USA Bases y colorantes para sublimación línea acuosa y offset Plastisoles Pvc y Ftalato free (PFF) para marcas deportivas Emulsiones para schablones y productos químicos de recuperación

VORTEX A R G E N T I N A

TINTAS

web: www.vortexarg.com.ar mail: info@vortexarg.com.ar

4921 5242 / 4922 3373 / 4922 5573 4923 0305 / 4924 2948 / 4925 0044




Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.