Gg275 para issuu

Page 1

Año 25 - Edición Agosto/Septiembre 2017 - Número 275



GUIA GRAFICA

EDICIÓN AGOSTO/SEPTIEMBRRE 2017

PREMIOS APTA RIZZUTO RECIBIDOS POR GUIA GRÁFICA APTA Rizzuto Mejor Guía Independiente 2012 APTA Rizzuto Mejor Guía Independiente 2011 APTA Rizzuto Mejor Tapa Bicentenario 2010 APTA Rizzuto Mejor Guía Independiente 2010 APTA Rizzuto Mejor Guía Independiente 2009 APTA Rizzuto Mejor Guía Independiente 2008 APTA Rizzuto 1er Accesit 2006/2007 APTA Rizzuto Producto Editorial 2003 APTA Rizzuto a la permanencia 2002 APTA RIzzuto Accesit 1997 Guía Gráfica de La Manigueta es propiedad de Artegrafía Año 25 - Edición Agosto/Septiembre - Nº 275. Las opiniones y notas vertidas en la presente publicación son exclusiva responsabilidad de sus autores, como así también el contenido de los avisos publicitarios que se incluyen en la misma. Prohibida total o parcialmente su reproducción sin permiso por escrito de la editorial, como así también de los avisos creados, generados y/o diseñados por esta editorial. Esta revista circula en Capital Federal, GBA, interior del país, y toda Latinoamérica entre asociaciones, Cámaras, Embajadas, Consejerías Económicas, Empresas y Talleres, Agencias de Publicidad, Fabricantes del sector y prestadores de servicios en general. Reg. de la Prop. Intelectual Nº 125336. Para publicar y recibir nuestra revista comunicate a través del mail: info@guiagrafica.com o nuestra web: www.guiagráfica.com

Suscripción Argentina Mensual $60 - Anual $650 Suscripción Internacional Mensual u$s 25 - Anual u$s250

NOTAS DEL MES 2 El pequeño gran mundo de la nanografía 7 EyeC Proofiler Graphic, ahora integrado a sistemas de preimpresión 8 Apuesta por la personalización como oportunidad de negocio 10 Máxima calidad en impresión profesional de gran formato 11 Las nuevas tendencias en impresión digital, en C!Print 2017 14 La tendencia de la personalización 16 Sun Chemical y KBA-MetalPrint crean nuevos caminos juntos 18 Toray presenta planchas offset sin agua en Labelexpo Europe 2017 20 El renacimiento de la impresión 22 Vestidos creados gracias a la tecnología Roland DG 24 Las tintas Genesta de Epson obtienen la certificación ECO PASSPORT 26 Impresora textil digital de 8 colores incomparable 25 Cómo equipar un taller de serigrafía 31 La prensa de offset de hoja más avanzada tecnológicamente 32 Automatización y estandarización de la producción de planchas flexo 35 Confían en Asahi para impulsar la productividad de la flexografía 37 Envases / Embalajes / Etiquetas 51 Marketing 52 Impresión 3D 54 Interés general 57 Cámaras, Novedades y Noticias

GUIA

PROVEEDORES

65 Almanaques Artículos de promoción 67 Bolsas Cajas de cartón 68 Calcomanías Cartelería - ins. y máq. 69 Etiquetas 70 Fotopolímeros Gigantografías Guillotinas Hot stamping 71 Impresión digital/gráfica Insumos y máq. gráficas

73 Laminados 74 Láser Plotters ins. y máquinas 76 Rezagos de papel Rodillos Sacabocados/Troquelados 77 Sellos Serigrafía - ins. y máq. 79 Sobres Tarjetas Plásticas 80 Textil - ins. y máquinas Tintas Trapos


IMPRESIÓN DIGITAL

El pequeño gran mundo de la

nanografía Hace cinco años, la nanografía prometía revolucionar a la industria de la impresión digital. ¿Qué ha pasado desde su aparición?

D

espués de su presentación al público en Drupa 2012, la nanografía había mantenido un perfil bajo, cosa que extrañó al sector de las artes gráficas, pues su aparición prometía avances significativos para la impresión digital.

Cinco años después, Landa rompe el silencio sobre el estado actual de su hijo pródigo, y anuncia la instalación de dos de sus equipos Landa S10 Nanographic Printing Press en dos empresas de la industria del empaque, las etiquetas y el envasado durante la fase beta de 2017. Pero ¿qué tiene de particular este sistema? Desde un nivel técnico, las diferencias estriban en la manera de imprimir. Como bien sabrán, los equipos inkjet tradicionales crean la imagen directamente sobre el sustrato. La nanografía funciona de forma diferente, ya que posee inyectores de tinta montados en barras de impresión que disparan el insumo sobre una mantilla situada a una distancia de 1-2 mm. Entonces, la tinta es transferida de esta mantilla al sustrato en la forma de una película ultra-delgada.

2 | Visitanos en www.guiagráfica.com

Tecnología de impresión digital basada en la nanotecnología Sin embargo, lo más interesante de esta nueva forma de impresión está en el mundo de las partículas diminutas. En términos muy sencillos, la nanotecnología es la rama de la ciencia que se encarga de manipular la materia a un nivel atómico de entre uno y cien nanómetros. De este modo, es posible diseñar y crear materiales con propiedades únicas, los cuales reciben el nombre de nanomateriales. Los nanómetros son unidades de medición muy, muy pequeñas. Un nanómetro equivale a la billonésima parte de un metro, o 100 millonésimas de milímetro. Por ejemplo, una hoja de papel tiene un grosor de 100,000 nm. Si comparamos el tamaño de un nanómetro con el diámetro de una pelota de tenis, sería como comparar el diámetro de una pelota de futbol con el del diámetro del planeta Tierra. Como mencionamos, los nanomateriales son uno de los productos principales de la nanotecnología. Entre ellos podemos encontrar


partículas, tubos o fibras a nanoescala. Hoy en día existen aplicaciones para ellos en los ámbitos de la salud, la electrónica, los cosméticos, los textiles, la informática y la protección medioambiental.

La nanografia trabaja con una tinta aguosa especial (Nanotinta) con moleculas de pigmentos en tamaño de nanómetros

El factor de innovación del proceso nanográfico radica en que utiliza pigmentos de tamaño nanométrico para absorber considerablemente más luz que otros pigmentos. Este tipo de tinta busca producir gráficos con puntos ultra nítidos con una uniformidad alta, mayor brillo y una amplia gama de colores, que —de acuerdo a sus creadores— abarca al menos un 15% más de colores que la impresión offset. La idea detrás de aplicar principios de nanotecnología en la impresión digital viene de la necesidad de romper con el paradigma que domina el mercado de las artes gráficas y, con ello, lograr un mejor aprovechamiento de los recursos y tiempos de impresión. Según un estudio desarrollado hace algunos años, el 98% de las páginas no se imprimen con tecnología digital, sino que se aplica tecnología que básicamente tiene una antigüedad de 500 años. Cuando los procesos de impresión digital modernos aplican tinta directamente al papel, la tinta húmeda penetra en él y numerosas partículas de pigmento terminan debajo de la superficie y no actúan como elementos eficaces para la absorción de luz.

Asimismo, cuando se imprimen múltiples colores uno sobre el otro, la cantidad de tinta húmeda que puede aplicarse al papel está limitada. Este umbral máximo se denomina cobertura total de la tinta (Total Ink Coverage o TIC, por sus siglas en inglés) o cobertura total de área (Total Area Coverage, TAC). Cualquier cantidad de tinta que se aplique por encima de este límite no se adhiere a las capas anteriores y, lo que es más, la tinta húmeda puede no secarse correctamente y manchar las hojas impresas. Esta limitación aplica para todos los procesos de impresión, desde offset hasta inkjet/impresión digital. En el caso de la impresión digital por inyección de tinta, la tinta contiene tanta agua que el papel puede llegar a saturarse, hincharse, deformarse y arrugarse. Por ello, hay que calentar el papel para que se evapore el agua. Esto limita el uso de tintas a base de agua para aplicaciones de cobertura de área baja, como libros y materiales promocionales, y provoca que no sean adecuadas para aplicaciones con mayor cobertura, como impresión comercial, envasado o para aplicaciones específicas en el sector editorial, como revistas y libros a todo color. Mirando a la tinta muy de cerca

Aquí es donde la nanografía encuentra su nicho. La investigación en nanotecnología ha descubierto que algunos materiales adLa revista definitiva de la industria Gráfica | 3


quieren propiedades interesantes cuando se reducen al tamaño de nanopartículas. En el transcurso de una década de experimentación, se observó que los pigmentos de tinta reducidos a escala nanométrica se convierten en colorantes potentes. De este modo, se generó un proceso de impresión que elimina la absorción del material portador de la tinta líquida por parte del sustrato. Estos pigmentos de tamaño ultra pequeño y su capacidad para formar una capa muy fina de tinta permiten realizar impresión digital a grandes velocidades, además de poder trabajar con papeles normales sin tratar, reciclados, estucados o no estucados, cartón grueso y varios tipos de plásticos, incluyendo PE, PET, PVC y BOPP.

espesor. Cuando se evapora el agua completamente, la tinta se convierte en una película polimérica seca ultra delgada de 500 nm. Cuando se presiona contra el sustrato de impresión para realizar la transferencia, se adhiere con fuerza al sustrato sin penetrarlo. Debido a esto, es posible pensar que, en un futuro, existirán equipos que permitan realizar impresiones por lado y lado utilizando esta tecnología. Las imágenes creadas no requieren proceso de secado posterior. La nanografía hoy

Para darnos una idea, la llamada “nanotinta” contiene partículas de pigmento de tamaño nanométrico. En comparación, las tintas offset de alta calidad presentan un tamaño de partícula de aproximadamente 500 nm, al menos diez veces más grande. El sistema de impresión

EFI CEO Guy Getch y el fundador de la nanografía Benny Landa crearon una alianza estratégica para desarrollar un sistema frontal digital incluido en la Nanographic Printing de Landa

Como se mencionó anteriormente, el proceso nanográfico utiliza barras de impresión que disparan tinta sobre una mantilla situada a una distancia de 1-2 mm. Cada barra de impresión imprime un color específico. Los equipos de Landa incorporan ocho barras de impresión y pueden imprimir hasta ocho colores diferentes al mismo tiempo. Asimismo, pueden ampliarse para incorporar CMYK y colores directos o colores especiales, como el blanco.

Desde hace un par de años, varios protagonistas de la industria de impresión digital se encuentran trabajando juntos para continuar desarrollando esta tecnología. Landa fincó alianzas estratégicas con proveedores como Komori, EFI y AVT. Por un lado, Komori (una corporación con base en Tokyo que fabrica prensas de impresión en hoja y en bobina) actualmente es suministrador global de todas las plataformas con alimentación de hojas de la Landa Nanographic Printing Press.

A medida que cada gotita alcanza la mantilla caliente, la tinta se extiende y pierde rápidamente su agua, lo que reduce aún más el

Asimismo, las dos empresas trabajan juntas para que Komori pueda crear su propia marca de equipos de nanografía utilizando la

4 | Visitanos en www.guiagráfica.com


EL SERVICIO QUE NECESITAS Y LAS MARCAS QUE YA CONOCES


tecnología e insumos creados por Landa. Por otro lado, EFI se ha encargado de generar un sistema frontal digital (DFE por sus siglas en inglés) basado en su tecnología Fiery para las impresoras planas y rotativas de Landa, dirigidas principalmente para los segmentos de impresión comercial, editorial, cartón plegable, PLV y envases flexibles.

menzarán a distribuir los primeros equipos de impresión nanográfica. Aunque éstos se encuentran aún en una fase de prueba, las empresas que decidieron adquirirlas han decidido apostar por el potencial de la nanografía en el sector de cajas plegables, envases, etiquetas y envasado de cartón y papel.

El DFE permite controlar la impresión a 4-8 colores y alta velocidad en los equipos, permitiendo a los operarios realizar cambios de última hora en máquina, imprimir pruebas y producir trabajos urgentes al momento. Asimismo, recopila información sobre el estado de las máquinas y permite realizar tareas de inspección y control de circuito cerrado. Por último, la compañía AVT (Advanced Vision Technology) desarrolló un sistema de control de calidad para monitorear el desempeño de las boquillas y aumentar la productividad del equipo. Otro de los lanzamientos más recientes es la introducción de la tecnología de nano-Metalografía. us principales características son que no deja residuos y que aspira a reducir a la mitad los costos de la impresión metalizada. En la actualidad, los procesos de impresión y acabados con materiales metalizados (conocidos como foiling y stamping) desperdician mucho material y requieren altos costos de producción. Dentro de las metas pioneras de la nano-metalografía está abrir el camino hacia otras aplicaciones, incluyendo el empaque metalizado para uso en hornos de microondas. Los equipos de impresión Después de más de una década de investigación y desarrollo, apenas este año se co-

6 | Visitanos en www.guiagráfica.com

Las impresoras Landa S10 Nanographic Printing Press cuentan con un formato de impresión de un solo lado para sustratos con tamaño B1 (41 in / 1,050 mm). Están pensadas para la producción de cartón plegable, aplicaciones POP/POS y cajas corrugadas. Tiene una capacidad de impresión que va de las 6,500 a las 13,000 hojas por hora con sustratos de grosor 2.4-32 pt. (60-800 nm). Asimismo, ofrece una resolución de hasta 1,200 dpi de 4 a 8 colores y contiene la opción de aplicar recubrimientos acuosos o UV para la optimización de los materiales. Otra de sus particularidades es que toma en cuenta el llamado user experience (experiencia del usuario) para operar la máquina. Basándose en estadísticas que indican que utilizamos, en promedio, 150 veces al día nuestros smartphones, Landa incorporó pantallas táctiles y tablets para que el operador pueda monitorear el equipo, incluso estando lejos de la máquina. Fuente: FESPA


INDUSTRIA GRÁFICA PREIMPRESIÓN

EyeC Proofiler Graphic, ahora integrado a sistemas de preimpresión Con el EyeC Workflow Integration, EyeC ofrece a las áreas de preimpresión la posibilidad de integrar el sistema de inspección EyeC Proofiler Graphic, para la verificación de ficheros PDF, en sistemas de procesos de trabajo como por ejemplo la Automation Engine de Esko

E

l EyeC Workflow Integration automatiza los controles de calidad en la etapa de pre-impresión. El sistema de procesos de trabajo activa automáticamente los procesos de inspección. El EyeC Proofiler Graphic lee para ello automáticamente del sistema de procesos de trabajo los datos de trabajo, ficheros y parámetros de inspección del pedido correspondiente. Inspecciona el contenido completo de los ficheros PDF, incluso texto, gráficos, Braille así como códigos 1D y 2D, comparándolo con el original aprobado y entrega luego los resultados de la inspección al sistema de procesos de trabajo. Con la ayuda de esta solución, las imprentas, agencias de diseño gráfico o fabricantes de planchas de impresión pueden verificar la etapa completa de pre-impresión: desde ficheros listos para imprimir hasta excluidos, así como diferentes versiones de fichero. Se puede comprobar en todo momento la calidad de los ficheros de impresión y efectuar las correcciones en forma rápida y segura. Las empresas pueden adaptar a sus necesi-

dades el nivel de automatización del proceso de inspección. Un proceso de control semiautomático permite al operador aprobar manualmente las desviaciones en la interfaz de usuario del EyeC Proofiler Graphic. La automatización total del proceso de control permite al sistema de procesos de trabajo verificar y liberar los archivos automáticamente, cuando concuerden con el original aprobado. Así, por ejemplo, en caso de concordancia se puede ordenar automáticamente la fabricación de las planchas de impresión. El operador sólo tiene que intervenir en caso que se detecte un error. “La integración de nuestra solución en sistemas de procesos de trabajo permite un proceso de control de calidad integrado, estandarizado y automático”, explica el Dr. Ansgar Kaupp, CEO de EyeC. “De esta forma, el personal de pre-impresión puede asegurar en forma rápida y sencilla que se incorporaron todas las modificaciones necesarias en los ficheros de impresión y que no se modificó nada accidentalmente. Por lo tanto, la integración no sólo aumenta la seguridad, sino también la eficiencia del control de calidad” La revista definitiva de la industria Gráfica | 7


GRAN FORMATO

Apuesta por la personalización como oportunidad de negocio

D

igidelta participa en la presente edición de C!Print Madrid 2017 con el modelo Mimaki UJV55-320, una impresora que ofrece una combinación única de salida súper larga de alta calidad, para la producción en volumen de banners, gráficos, exposición y escaparates para tiendas y otras aplicaciones similares hasta 3,2 m de ancho, con la versatilidad adicional de impresión simultánea en dos rollos. Presenta modo de impresión de alta densidad para aplicaciones con iluminación frontal y trasera. La máquina cuenta con un Inline LED Lightbox para inspección de la impresión retro-iluminada, además de tintas cyan, magenta, amarilla, negra, blanca, cyan claro y magenta claro que se pueden configurar en el modo a 4 colores o 6 colores más blanco. Las tintas cyan claro y magenta claro reducen el aspecto granuloso en los colores claros y contribuyen a crear degradados suaves. La tinta blanca permite obtener resultados brillantes y de alta calidad en materiales transparentes y de color. La impresión a tres capas color-blanco-color está especialmente indicada para aplicaciones como gráficos para ventanas y rótulos retroiluminados. Luces LED integradas, que facilitan que los operarios comprueben la calidad de impresión de los rótulos retroiluminados durante la tirada, ya que simulan el aspecto que tendrán una vez instalados, reduciendo así la merma y las repeticiones de trabajos.

8 | Visitanos en www.guiagráfica.com

La empresa también expone la nueva línea de impresoras UJF Series, que incluye características que dan soluciones a un mercado más amplio como proveedores de impresión comercial, artículos promocionales, artículos personalizados, educadores, fabricantes, accesorios, etc. que sacan ventaja de los beneficios de la impresión digital con mayores márgenes y menos costos de producción sin comprometer la calidad. La impresora de inyección de tinta de cama plana UJF3042HG permite imprimir en una amplia gama de aplicaciones de impresión por impresión directa sobre el tamaño A3 (420 x 297 mm) con 150 mm alta. La impresión digital de datos proporciona respuestas más detalladas y flexibles a las necesidades de los clientes que el método de impresión que usa placas de impresión. Además, la empresa cuenta con novedades de materiales Decal y llevará a cabo demostraciones de aplicación del material Decal Bubble Free Frosted, un vinilo innovador sin burbujas para facilitar la aplicación en cristales (se aplica en menos de un tercio del tiempo). Se trata de una solución innovadora con que Decal ha transformado el concepto de decoración de escaparates, oficinas y despachos con un proceso en que no forman burbujas. El nuevo vinilo es reposicionable y permite una aplicación rápida sin recurrir a ayuda especializada



GRAN FORMATO

Máxima calidad en impresión profesional de gran formato Canon presenta su nueva impresora de gran formato de 12 colores y 60” (152,4 cm) de ancho, que completa la gama imagePROGRAF PRO. El modelo PRO-6000 ofrece una calidad de impresión excepcional, una alimentación de papel versátil de dos bobinas y una excelente productividad, todo ello en el menor espacio posible. Este es el modelo con mayor ancho de impresión de la gama, por lo que la nueva imagePROGRAF PRO-6000 completa la familia de impresoras Canon PRO series, que cubre desde los 24” hasta los 60” de ancho. Calidad superior de impresión La amplia gama de color de la impresora PRO6000 supone una nueva referencia de calidad en el mercado de impresión de gran formato, llevando la alta resolución a la impresión fotográfica. Resulta perfecta para publicidad, cartelería e impresión de pósteres, tanto para su uso en interiores como en exteriores. Este nuevo modelo incorpora las nuevas tintas pigmentadas LUCIA PRO y la tinta transparente Chroma Optimiser, que consiguen la mejor reproducción del color negro con unos acabados brillantes, y la supresión del efecto “bronzing”. Gracias a la tecnología patentada de Canon y a la función Crystal-fidelity, las fotos impresas son fieles a los originales y se ajustan a las necesidades de los fotógrafos y diseñadores más exigentes.

10 | Visitanos en www.guiagráfica.com

Eficacia y productividad imbatibles El nuevo sistema de doble bobina multifunción (Multifunction Roll System) permite el uso sin supervisión del equipo, al poder tener cargados diferentes soportes de impresión en una única impresora. Además, la carga simultánea de dos tipos de tinta negra, mate y fotográfica, permite trabajar sobre diferentes soportes de forma automática. Gracias a su potente motor de procesado de imagen, L-COA PRO, la nueva PRO-6000 es capaz de procesar grandes volúmenes de imágenes y datos en alta resolución con gran facilidad. Así, este nuevo equipo permite imprimir con una calidad excepcional a mayor velocidad que los modelos anteriores de la gama imagePROGRAF de 12 colores. Su gran


conectividad y funcionalidad Wi-Fi permiten asegurar la productividad en entornos con altas cargas de trabajo, garantizando una fácil integración en la red del cliente. A su vez, el diseño compacto de la impresora PRO-6000 la convierte en la solución perfecta para realizar trabajos de impresión en locales donde hay que ahorrar espacio. Hiroaki Shirakawa, LFP Product Management Manager de Canon Europa afirma: “La gama imagePROGRAF PRO ofrece un gran equilibrio entre calidad y productividad. Su eficiente sistema de gestión de soportes de impresión y la impresión ininterrumpida a alta velocidad, garantizan una gran productividad, requisito fundamental para

empresas de servicios de impresión y usuarios finales. Como empresa del sector de la imagen, comprendemos la importancia de la reproducción de los detalles y los colores precisos entre los usuarios profesionales. Para los fotógrafos y artistas gráficos más exigentes, la increíble calidad y productividad de nuestros dispositivos de impresión de 12 colores resulta imbatible frente a la competencia. Estamos muy satisfechos de haber completado la gama PRO de impresoras con el lanzamiento de la nueva imagePROGRAF PRO-6000 este año”. La nueva imagePROGRAF 6000 está disponible en la región de EMEA desde el 1º de septiembre de 2017

Las nuevas tendencias en impresión digital, en C!Print 2017 C!Print Madrid presenta las últimas tendencias del sector de la impresión digital, entre las que las que destacan la personalización, reducir costos gracias a que se pueden hacer tiradas con mayor número de copias con un precio más asequible y la posibilidad de imprimir sobre nuevos soportes como lienzos, almohadas, cortinas, tabletas, bolígrafos, pelotas de golf, llaveros y trofeos. En su cuarta edición, del 26 al 28 de septiembre, es el evento de referencia en el sector de la impresión digital Ventajas según los referentes del sector Tres de las grandes empresas del sector que participan en el evento, como HP, Roland y Canon, confirman los beneficios de esta nueva tecnología. Según Marco Losas, responsbale de Calanes Gráficos y Comunicación de Canon Industrial & Production solutions (IPS), la impresión digital “destaca en

velocidad, ahorro de costos y versatilidad de soportes de impresión”. Por su parte, Marta Fraile, responsable de Marketing de Roland DG Iberia, afirma que la impresión digital consolida su crecimiento en base a “la mayor demanda de tiradas personalizadas adaptadas a las preferencias y necesidades de cada cliente y la mayor brevedad en los plazos de entrega”. Mike Horsten, director de LFPro EMEA de HP, habla de la La revista definitiva de la industria Gráfica | 11


importancia de la personalización del hogar, la oficina o nuestra zona de ocio, lo que denomina como “personal luxury”. En este sentido, el interiorista Guille GarciaHoz cree que la personalización es “la clave y la gracia” de la impresión digital, ya que “desde su aparición hizo posible que soñar y plasmar nuestros diseños fuera mucho más económico”. Así, gracias a la impresión digital se pueden crear soluciones a medida para cada uno de los clientes. También en esta línea se expresa Lluís Torra, del Club Marketing de Barcelona, quien considera que “las limitaciones con la impresión digital, son tan pocas, que permiten dar rienda suelta a la creatividad sin muchas de las restricciones de la impresión tradicional”. Sostenibilidad y reciclaje: las nuevas tendencias Marco Losas también destaca las nuevas tendencias del sector: la sostenibilidad y el reciclaje. “Los arquitectos y diseñadores buscarán nuevas formas de proteger los recursos medioambientales y utilizar, al mismo tiempo, materiales naturales como el cemento, la madera o el mármol”. Tintas con nuevas características Por otra parte, Guille García-Hoz apunta que hay “una mejora de los soportes como en la calidad de las tintas cada vez más ecológicas y resistentes al sol o a los cambios de humedad”. Estas características les confieren mayores y mejores posibilidades de aplicación. Finalmente, Lluís Torra considera que la aplicación de la impresión digital “en proyectos

12 | Visitanos en www.guiagráfica.com

cada vez más complejos da una idea de que los límites solo están en nuestra mente”. A través de esta cita en Madrid, los visitantes pueden conocer todas las ventajas que les puede aportar a su empresa la impresión digital. En el salón se puede ver, experimentar y comprobar de forma práctica nuevas aplicaciones y nuevas oportunidades de negocio. Inspiración Según explica Aurèlie Lamandé, directora de Markeitng de C!Print Madrid: “Este año, en cada una de las tres plantas del pabellón, los visitantes encuentran algo para inspirarse y evaluar nuevos mercados potenciales: decoración de interiores, retail, comunicación visual, etc. ¡La ‘jungla’ es el tema gráfico de cada espacio y productos personalizados!” “En la entreplanta recreamos dos zonas popup: por un lado, una librería y por otro, un espacio deco ‘Café’. Todo el potencial de las técnicas de impresión se lleva a cabo en este espacio personalizado por la empresa The Image Company con el apoyo de fabricantes de material”. El resultado final de estos proyectos puede comprobarse únicamente durante C!Print, del 26 al 28 de septiembre en el Pabellón de Cristal de Casa de Campo. Para completar el recorrido hay contenidos teóricos y prácticos que tienen lugar en el espacio de conferencias, workshops y en el Image Lab, donde se exponen casos de éxito, talleres sobre tratamiento de imagen, web- toprint, etc. Además, una serie de visitas guiadas permiten seguir de cerca los procesos de personalización de espacios, mensajes y productos. Se puede conocer todo el programa en la web del salón (www.salon-cprint.es).



IMPRESIÓN DIGITAL

La tendencia de la personalización ¿Quiere asegurar el futuro de su negocio de impresión? Descubra cómo personalizar objetos con tecnología UV. Su flexibilidad y potencial creativo hacen que cualquier proyecto sólo se vea limitado por la imaginación, en ningún momento por las características del equipo. Ya no existen límites externos, ahora es el momento de eliminar prejuicios y dejar volar la imaginación

D

e acuerdo con el estudio “El futuro de la impresión UV en 2018”, realizado por Smithers Pira, está previsto que el mercado global de equipos de impresión UV alcance los 15.9 billones de euros en tan sólo cinco años. Muchos negocios de todo el mundo utilizan los equipos digitales UV de la serie LEF de Roland DG para producir una amplia gama de productos para sus clientes y mercados. La personalización ha resultado ser una de las claves del éxito. Los consumidores quieren productos que no sólo funcionen a la perfección, sino que también sean atractivos estéticamente. Los consumidores buscan productos con carácter, que digan “soy único”. Sólo para mi

Después de detectar la tendencia al alza de los productos personalizados en el sector retail, la empresa Arktis, dedicada desde 1998 a la venta de móviles y accesorios para móviles, apostó por la tecnología UV para ampliar las posibilidades de su negocio. Ahora, Arktis no sólo vende móviles y tabletas por su canal online, también los personaliza. La idea de negocio es simple y ha resultado

14 | Visitanos en www.guiagráfica.com

ser muy popular. Los clientes cargan sus fotografías en el portal web, y el equipo de diseño de Arktis da formato a la imagen para que se adapte a la perfección al soporte. Por ejemplo, si en una fotografía aparece una pareja que está un poco separada y uno de los dos “sale de la carcasa” los diseñadores de Arkits se ocupan de juntarlos para que la imagen quede perfecta. Rainer Wolf, fundador y director general de la empresa, explica: “Tuvimos que crear un flujo de trabajo nuevo en el que los consumidores pudieran colgar sus imágenes en la web y nosotros pudiéramos procesarlas para la impresión. Ha sido un proceso muy fácil, en solo doce meses hemos conseguido que el 50% de nuestra producción se realice con la VersaUV LEF-20 de Roland”. Entre sus clientes existen particulares que quieren hacer un regalo a alguien especial o empresas que quieren hacer un regalo corporativo a sus clientes o empleados. La capacidad de impresión del equipo permite que Arkits pueda dar servicio a clubs deportivos, grupos de música, empresas y más con productos únicos con sus propios diseños. Actualmente la empresa está testeando materiales y nuevos soportes de impresión para


crear nuevas aplicaciones. ¿Qué les deparará el futuro? La potencia de la marca El patrocinio de eventos está tomando mucha fuerza. Gracias a empresas como XpertTryk, una empresa danesa fundada en 2014 especializada en el sector de la impresión, se están descubriendo nuevas oportunidades que ofrece esta actividad. Desde el primer día, dos equipos Roland son los responsables de todo lo que XpertTryk produce – la VersaUV LEF-20 y la VersaSTUDIO BN-20. Los servicios de XpertTryk van dirigidos a tres grupos de clientes. Público general que quiere adquirir tazas, carcasas móviles y otros artículos similares. Deportistas, que necesitan incorporar el logotipo de sus patrocinadores en su equipación. Y finalmente, emprendedores, que desean incorporar el logotipo de su empresa en memorias USB, tarjetas de visita, etc. sin tener que pagar un costo demasiado alto. El propietario de XpertTryk, Tomas Myrgind, afirma que su negocio ha crecido gracias al reconocimiento y recomendaciones de sus clientes ”en el mismo momento en qué los consumidores adquieren el producto y se dan cuenta de la calidad, lo recomiendan a otros”. Además, también reconoce el papel relevante que las impresoras Roland DG tienen para su negocio: “Lo que más aprecio de la LEF-20 es su versatilidad. No tiene límites de impresión y ofrece máxima precisión. Solo requiere crear la plantilla y la impresora imprime el mismo diseño, en el mismo lugar en cada objeto”. “Imprimimos cualquier cosa que quieran nuestros clientes – ¡y esto significa una infinidad de cosas!” Sonríe, “El único límite es la imaginación de nuestros clientes”.

Hágalo personal Después de diez años vendiendo equipos Roland DG en Reino Unido, Wesley Clemson aprovechó sus conocimientos técnicos y experiencia para crear en 2015 la empresa Of A Kind. Incorporó la VersaUV LEF-20 en centros comerciales y puntos de venta para ofrecer a sus clientes artículos personalizados al instante. A través de una aplicación online, los clientes pueden crear sus diseños personalizados cargando las imágenes guardadas en sus móviles y añadiendo texto e iconos antes de enviar el trabajo final para imprimir en una amplia variedad de soportes: carcasas, dispositivos electrónicos, cargadores, etc. Wesley explica, “El proceso de impresión es visualmente muy atractivo pero los consumidores raramente pueden experimentarlo dado la naturaleza del sector tradicional. Fundé Of a Kind con el objetivo de crear una experiencia única al cliente”. “Una vez definida la idea de negocio, la VersaUV LEF-20 de Roland DG fue la mejor elección para hacerla realidad. La velocidad, flexibilidad y potencia del equipo se adapta al flujo de trabajo del sector retail. La VersaUV LEF-20 es también un equipo asequible y fiable, hecho que garantizó nuestros márgenes de beneficio” La revista definitiva de la industria Gráfica | 15


INDUSTRIA GRÁFICA

Sun Chemical y KBA-MetalPrint crean nuevos caminos juntos En el marco de la feria METPACK de Essen, Sun Chemical y KBAMetalPrint anunciaron el inicio de la cooperación en el campo de las tintas de impresión para la decoración metálica. La asociación se relaciona sobre todo con el segmento de latas de tres piezas. Las láminas metálicas para tales latas se imprimen en prensas de la serie MetalStar y Mailänder

E

l acuerdo de cooperación con Sun Chemical fue anunciado en METPACK 2017 en Essen (de izquierda a derecha): Carlo Musso, Vicepresidente Corporativo y Director Gerente del Grupo Europa del Sur; Rudi Lenz, Presidente y CEO de Sun Chemical; Ralf Gumbel, Director General de KBA-MetalPrint; Klaus Schmidt, Director de Marketing de KBA; Yoshiyuki Nakanishi, Presidente DIC Corporation; Hideo Ishii, Director de la Corporación DIC; Felipe Mellado, Director de Marketing y Consejero, Inaki Llona - Líder Empresarial Global, Tintas Metal Deco. Sun Chemical es miembro del Grupo DIC y uno de los principales productores mundiales de tintas de impresión. Más de 21.500 empleados sirven a clientes a través de 176 filiales y compañías afiliadas en 63 países. KBA-MetalPrint, con sede en Stuttgart, es miembro del Grupo Koenig & Bauer (KBA) y líder en el mercado y la tecnología en decoración metálica. Como proveedor global de sistemas para la industria de envases metálicos, KBA-MetalPrint ofrece soluciones versátiles para la decoración de latas de dos y tres piezas. La cartera para el mercado de tres piezas

16 | Visitanos en www.guiagráfica.com

incluye prensas de impresión y máquinas de recubrimiento, así como hornos de secado y sistemas de purificación de aire de escape. El objetivo común de la asociación entre Sun Chemical y KBA-MetalPrint en este mercado es una estrecha cooperación en todos los asuntos relacionados con las tintas de impresión. No sólo se refiere a la inclusión futura de las tintas de Sun Chemical en los kits de arranque suministrados con las prensas para decoración metálica MetalStar 3 y Mailänder 280, sino también al soporte profesional para todas las cuestiones técnicas que surjan en el campo. Los kits de arranque para prensas MetalStar 3 y Mailänder incluyen la serie de tintas UV de alto rendimiento DAICURE 5LM, la serie de tintas convencionales SunTrio DAIMETAL o la serie SunTrio TOBA de alta flexibilidad, en función de las necesidades particulares. Sun Chemical y KBA-MetalPrint han reconocido que existe una demanda significativa de apoyo a la tecnología de proceso a largo plazo entre los usuarios que han comprado una nueva impresora de alta tecnología y ahora se proponen utilizar sus capacidades



Toray presenta planchas offset sin agua en Labelexpo Europe 2017 de producción ampliadas. Juntos, estarán trabajando en una mayor optimización de las instalaciones del cliente tanto desde el punto de vista técnico como de las aplicaciones. La combinación de una prensa de KBA-MetalPrint y tintas de Sun Chemical sirve de esta manera para garantizar al cliente el máximo rendimiento de decoración de metal posible. Otro objetivo de la nueva cooperación es impulsar desarrollos específicos en las tintas adaptadas a las necesidades especiales del mercado de la decoración del metal. La asociación estratégica global abarca también actividades conjuntas de marketing relacionadas con ferias y eventos de clientes, como los Simposios KBA-MetalPrint con la presentación posterior de un nuevo UV MetalStar 3 de 6 colores que se celebró junto el especialista en envases metálicos Pirlo en Kufstein / Austria entre el 5 y el 10 de mayo de 2017. Ambas partes esperan obtener gran beneficio de la asociación y están convencidas de que también generará un valor añadido profesional para el cliente. El objetivo declarado es poder ofrecer al cliente un servicio aún mejor en el mercado

18 | Visitanos en www.guiagráfica.com

Toray Graphics, fabricante checo líder del mercado de planchas offset sin agua, exhibe su nueva gama IMPRIMA de planchas offset sin agua en la feria Labelexpo 2017, que se celebrará del 25 al 28 de septiembre en Bruselas

L

as planchas IMPRIMA LA e IMPRIMA LB, que ya están a la venta, ofrecen una vida útil más larga y una gran resolución de imagen para aplicaciones de impresión de bobina estrecha y etiquetas. Toray también expone el resto de planchas offset sin agua de su catálogo. «En drupa 2016 realizamos una demostración de estas planchas y la acogida fue muy positiva», dice Mitsunori Hayashi, director comercial de la división de gráficos de Toray. «Ahora que ya están a la venta, queremos mostrar su gran valor añadido para imprimir etiquetas a los visitantes de Labelexpo Europe, la feria europea más importante de los sectores del etiquetado y el envasado. La gama IMPRIMA consolida la larga tradición de Toray de ofrecer soluciones sostenibles que minimicen el efecto sobre el medio ambiente y proporcionen resultados impresos de calidad superior».


INDUSTRIA GRÁFICA

¿Por qué imprimir en offset y sin agua? La impresión offset sin agua, que no debe confundirse con la impresión offset seca, es una alternativa excelente a la impresión flexográfica para tiradas cortas y medianas, ya que el coste de preparación es inferior. Además, la línea de planchas offset sin agua IMPRIMA le proporciona una calidad impresa superior en una gama amplia de papeles y soportes no absorbentes como papeles metalizados y materiales sintéticos. Este tipo de impresión offset no solo evita el malgasto de agua, sino que reduce las mermas y elimina las sustancias químicas tóxicas del proceso de impresión. Imprimerie Laulan, uno de los principales proveedores de impresión de la industria del vino de Burdeos, utiliza la impresión sin agua para producir etiquetas de botellas de vino. «Elegimos la impresión offset sin agua sobre todo por la flexibilidad que proporciona a la hora de ajustar la velocidad de impresión», explica el director general Olivier Laulan. «Esta tecnología cumple todos nuestros requisitos en este sentido y nos brinda la calidad que buscamos. Y luego tiene toda una serie de ventajas adicionales. En concreto, el entintado es más estable, lo que nos permite producir tiradas más largas sin tener que ajustarlo durante el tiraje. Los tiempos de

preparación también son más cortos, con lo que gastamos menos papel. Además, la impresión sin agua limita la ganancia de punto más que el offset tradicional. El resultado es un mayor grado de detalle en las imágenes y los gráficos. También permite usar un entintado más intenso, que resulta muy útil al imprimir papeles con motivos. Por último, como el entintado es estable e intenso, no perdemos tinta cuando tenemos que parar un trabajo para cambiar la bobina de papel o la plancha de estampado en caliente. IMPRIMA al detalle Existen dos versiones de las nuevas planchas IMPRIMA de Toray: IMPRIMA LA, pensadas para alargar la vida útil. IMPRIMA LB, ideales para imprimir con una calidad y uniformidad excepcionales. Ambos tipos de planchas son excelentes para proteger la identidad de las marcas y evitar las falsificaciones gracias a su capacidad de reproducción y resolución La revista definitiva de la industria Gráfica | 19


IMPRESIÓN DIGITAL

El renacimiento de la impresión La impresión digital hoy en día abarca todas las aplicaciones posibles: libros, catálogos, correspondencia, packaging, etiquetas; lo cual lleva a la impresión a otro nivel. Y estas tendencias positivas no involucran solamente a la impresión digital.

L

a impresión digital está considerada en la actualidad como una tecnología madura. Hace más de 25 años, cuando esta tecnología aún se encontraba en sus comienzos, se usaba especialmente para impresiones comerciales, editoriales y aplicaciones transnacionales. Hoy, el escenario cambió completamente. Si es cierto que la impresión de libros aún se encuentra en los primeros puestos del ranking de las 10 aplicaciones con el mayor promedio de crecimiento hasta 2020 (seguido por la impresión de catálogos, folletos y publicidad por correo), también es cierto que en estos años la impresión digital se estableció a sí misma en el mercado de etiquetas autoadhesivas y ahora está conquistando el de packaging, por ejemplo cajas plegables, envases flexibles y cartón corrugado.

fuente: InfoTrends

20 | Visitanos en www.guiagráfica.com

El crecimiento de la impresión digital en algunos segmentos se debe a la evolución tecnológica. Por lo tanto, podemos determinar que la impresión electrofotográfica, la cual apareció por primera vez en 1993 en el Ipex Trade Show, ahora intenta proteger su participación en el mercado frente a la tecnología inkjet, la cual permite niveles de velocidad y productividad comparables. Gracias al inkjet, la impresión digital ingresó a nuevos mercados, como el textil, la cerámica, vidrio, papel tapiz y pisos, un mercado que, de acuerdo a InfoTrends, tenía un valor global de 510 mil millones de euros en 2015. Estas cifras representa un inmenso potencial para la impresión digital de gran formato. La importancia del flujo de trabajo Durante una reciente conferencia, Ralf Schlozer (Director de Servicios de Impresión y Publicación On Demand de InfoTrends) declaró que se espera que la impresión electrofotográfica continúe creciendo. Sin embargo, no hay duda de que la impresión de inyección de tinta (tanto en las versiones pequeñas como en las de gran formato) se asociará con mayores tasas de crecimiento. Sin embargo, la tecnología por sí sola no es suficiente. Las empresas de diseño gráfico deben evolucionar y pueden hacerlo de dos maneras: agregando valor al producto impreso, por ejemplo a través de la personalización, acabado y uso de


19 al 21

de Octubre

�-�:;!�.�,; La Feria de la Industria Gráfica más grande de Argentina

Charlas,

a eres y

uestras

Conocé en Expográfika la última tecnología en Impresión 3D

info@expografika.com / Tel: (011) 4613-6810 / 2158

www.expografika.com O expograiikaAR O expograiika


medios especiales, o reduciendo costos, con la reducción de costos operacionales, y aountando a la automatización de procesos, en una lógica de industria 4.0. Pensemos en lo que se puede hacer para gestionar el proceso de impresión gracias a la automatización de una serie de funciones para preparar el documento a imprimir. El paso de una gestión de flujo manual a uno automático ha permitido ahorros considerables, que no se deben al aumento de velocidad del dispositivo de impresión. Y ni siquiera a su tecnología. Los impresores en línea lo han entendido muy bien.

Vestidos creados por estudiante de diseño gracias a la tecnología Roland DG Una estudiante de diseño y moda de la Universidad Central de Lancashire (UCLAN) ha conseguido que sus diseños cobren vida después de ganar el concurso de diseño de estampados textiles organizado por Roland DG

La tecnología digital también tiene éxito en el sector de acabado En lo que respecta al acabado, después de la Drupa 2016, las tecnologías de acabado relacionadas con la inyección de tinta han dado un paso adelante. Las nuevas aplicaciones permiten la creación de efectos especiales en diferentes materiales utilizando datos variables, aportando así un elemento adicional a la comunicación uno a uno. Las marcas de lujo requieren personalización fuerte en elementos laminados y metálicos de un embalaje o etiqueta. Incluso porque el 46% de los consumidores están dispuestos a pagar el producto más si su embalaje parece caro, que para ellos es un sinónimo de calidad

22 | Visitanos en www.guiagráfica.com

E

l concurso, que contó con la colaboración de la reconocida diseñadora e ilustradora Rachael Taylor, y de su escuela de diseño Make it in Design, desafió a los participantes a que diseñaran un patrón para su uso en moda o decoración de interiores. El ga-


GRÁFICA TEXTIL

nador del concurso tendría la oportunidad de que su diseño cobrara vida y se convirtiera en el foco de todas las miradas. Yasmin Dadabhoy, de 43 años y estudiante de un master de diseño de patrones textiles, decidió probar suerte y participar en el concurso de Roland DG. Para la ocasión, diseñó un estampado floral llamativo e innovador que impresionó al jurado y consiguió llevarse el primer puesto. Los jueces del evento y la famosa diseñadora de estampados Rachel Taylor, fundadora de la escuela Make it in Design, felicitaron a la joven diseñadora por la victoria. La reconocida diseñadora Rachel Taylor comentó: “Cuando revisamos todos los proyectos de los candidatos, nos quedamos fascinados con el trabajo de Yasmin. Su diseño llamativo y con un estilo único me convenció de que acabábamos de descubrir una verdadera promesa para la industria de la moda. Su diseño muestra un talento creativo incalculable y un uso brillante del color”. Como parte del premio, Yasmin tuvo la ocasión de visitar a R A Smart, un distribuidor oficial de Roland DG que cuenta con una de las instalaciones de impresión textil más grandes del Reino Unido. Allí, la ganadora pudo ver en directo el proceso de creación de su diseño con la impresora de sublimación Texart XT-640 de Roland DG. Durante la visita, Yasmin explicó: “Ha sido emocionante poder ver mi diseño impreso en tela. Los colores son iguales a los del diseño original y el resultado es perfecto. El vestido se ve fabuloso”.

“La visita a las instalaciones del centro de producción ha sido muy interesante. He podido ver cómo trabajan los equipos de impresión y aprender sobre los diferentes procesos y acabados necesarios para conseguir una pieza final de la más alta calidad”. Con la tela impresa se confecció un impresionante vestido que será expuesto en los Creative Center de Roland DG en España, Reino Unido, Bélgica, Dinamarca e Italia. “Ver mi diseño convertido en un vestido real ha sido un sueño hecho realidad. No puedo creer que estará por toda Europa al alcance de tanta gente”. Roland DG ha creado la serie Texart de impresoras por sublimación para moda, prendas de deporte y rotulación textil instaurándose como un fabricante de alta calidad en el sector textil. Este equipo puede crear desde prendas de ropa con estampados originales hasta impresionantes banderas de señalización. Sarah Lyons, Directora de Marketing de Roland DG en Reino Unido, explica: “Organizamos este concurso para encontrar los diseñadores del momento, mostrarles las nuevas técnicas de transferencia por sublimación y explicarles cómo las pueden utilizar en su trabajo para producir sus diseños”. “Los equipos Roland DG han sido diseñados para que emprendedores y empresas puedan convertir su talento en beneficios. Mostrando el flujo de trabajo de la XT, queremos inspirar a los diseñadores a transformar su talento en un negocio viable” La revista definitiva de la industria Gráfica | 23


GRÁFICA TEXTIL

Las tintas Genesta de Epson obtienen la certificación ECO PASSPORT Epson y sus empresas asociadas FOR.TEX y F.lli Robustelli, anuncian que su gama completa de tintas Genesta (ácidas, reactivas, dispersas, pigmentadas y dispersas por sublimación) ha recibido la certificación ECO PASSPORT de OEKO-TEX®. Las tintas base agua desarrolladas por Epson en colaboración con FOR.TEX permiten una impresión fiable, precisa y de la máxima calidad, sin desteñir y sobre cualquier tipo de tejido cados pueden utilizarse en la producción de tejidos de forma respetuosa con las personas y con el medio ambiente. Las empresas de impresión que utilizan tintas certificadas, como las tintas Genesta, pueden estar seguras de que cumplirán los requisitos químicos del STANDARD100 de OEKO-TEX®.

P

ara obtener la certificación ECO PASSPORT, las tintas Genesta han tenido que superar dos fases de verificación establecidas por OEKO-TEX®. La primera fase consistía en analizar los componentes químicos desde el punto de vista de los ingredientes, comparándolos con la lista de sustancias restringidas de OEKO-TEX®. En la segunda fase, dichos componentes se comparaban con la lista de sustancias restringidas de fabricación, donde una verificación analítica se encarga de garantizar que los productos certifi-

24 | Visitanos en www.guiagráfica.com

“Nos sentimos muy orgullosos de haber recibido la certificación ECO PASSPORT por toda la gama Genesta, nuestras tintas más destacadas para el sector textil”, afirma Tomoaki Kuwata, General Manager del departamento de planificación estratégica de Epson P. “Esta certificación confirma a los usuarios de Monna Lisa de todo el mundo que Epson cumple con las necesarias normativas medioambientales y es el siguiente paso para promocionar una nueva metodología de impresión sostenible, tras haber logrado el anterior certificado ECO PASSPORT con las tintas UltraChrome”. La certificación ECO PASSPORT es un mecanismo por el cual los proveedores de productos químicos textiles demuestran que sus productos se pueden usar en un sistema de producción textil sostenible. Esta corrobora, además, la seguridad de los productos quími-


cos utilizados durante la producción de colorantes, pigmentos, tintas y productos de acabado textiles. OEKO-TEX® es el primer sistema en demostrar la seguridad de los tejidos en Europa, y Nissenken es la autoridad de certificación exclusiva en Japón. Las certificaciones cubren cada etapa desde la materia prima, hasta el producto, pasando por la empresa. La certificación de producto STANDARD 100 de OEKO-TEX® tiene más de 20 años de historia, con más de 160.000 certificados emitidos para millones de productos textiles etiquetados y más de 10.000 empresas participantes en toda la cadena textil. ECO PASSPORT es el protocolo más reciente y actualizado en certificar la producción textil sostenible. Las tintas Genesta cumplen los más altos estándares de calidad en términos de fiabilidad de la producción y de resistencia de la impre-

sión en todo tipo de fibras. Con tintas ácidas, reactivas, dispersas, pigmentadas y dispersas por sublimación, la gama Genesta abarca un amplio y perfectamente equilibrado espacio de color. Las tintas Genesta se suministran en cartuchos multicapa de aluminio termosellados de uno o tres litros que son totalmente agotables, lo cual es una garantía de su total fiabilidad y del mínimo gasto de material. El embalaje se fabrica con el máximo cuidado y la tinta se desgasifica por completo para lograr un perfecto rendimiento de la impresión. La alta fiabilidad de las tintas Genesta fabricadas por Epson permite reducir los ciclos de limpieza de los cabezales de impresión, así como disminuir drásticamente el consumo de tinta. Cada cartucho dispone de un chip de identificación para evitar la carga accidental de la tinta equivocada

La revista definitiva de la industria Gráfica | 25


GRÁFICA TEXTIL

Impresora textil digital de 8 colores con velocidad y calidad de impresión incomparable Mouvent, una nueva empresa fundada por BOBST y Radex, dedicada a la impresión digital basada en nuevas tecnologías, anuncia el lanzamiento de su primera impresora. El modelo TX801 es una impresora textil digital de 8 colores que ofrece una elevada calidad de impresión sobre tejidos, con una resolución de hasta 2000 dpi y una velocidad inigualable

Supone un gran adelanto en la impresión textil”, afirma Ghislain Segard, director de marketing y ventas de máquinas textiles en Mouvent. “La TX801 ofrece una calidad de impresión muy alta, con gran nitidez y colores brillantes, en un sistema

rentable para la impresión de tiradas cortas y medias sobre una gran variedad de materiales textiles. Esta máquina no solo supone un gran avance en la impresión textil convencional, sino también con respecto a los métodos digitales actuales, ya que ofrece un

Cómo equipar un taller de serigrafía El experto Charlie Taublieb nos ofrece una guía de los equipos básicos a comprar para montar un taller pequeño de serigrafía

U

na de las fuentes de trabajo inmediata de cientos de jóvenes iniciados en las artes gráficas es la serigrafía, esta premisa

26 | Visitanos en www.guiagráfica.com

tiene sentido si consideramos que es una técnica que tiene más de 3.000 años de antigüedad. Se estima que las impresiones más anti-


gran salto cualitativo en calidad, industrialización y fiabilidad”. La TX801 imprime con hasta 8 colores y, a pesar de que es una máquina multi pasada, completa hasta el 50% de los trabajos en una sola pasada, aumentando la productividad a 200 m²/h o 120 m/h sin comprometer la calidad. Para alcanzar estos niveles de productividad, la TX801 utiliza un sistema de impresión muy compacto que integra la tecnología de cabezales Fuji Samba. Esta configuración está asociada a una gran velocidad, precisión y escalabilidad, pudiendo depositar hasta 16 g/m² de tinta en una sola pasada. Los sistemas de impresión se basan en el MouventTM Cluster, que ofrece una elevada resolución óptica y una gran calidad de impresión. La máquina puede imprimir sobre sustratos de punto, entretejidos o no. La anchura de tela máxima que admite la máquina es de 1800 mm, con diámetros de bobina de hasta 400 mm. “La TX801 es una impresora duradera, compacta y accesible”, afirma Ghislain Segard.

guas hechas con una versión primitiva de la serigrafía se hicieron en las islas Fiyi, en el año 3,000 antes de Cristo usando hojas de plátano que eran agujeradas para hacer pasar la tinta. En la actualidad el estilo ha evolucionado, hasta conseguir una mayor calidad de impresión en gran variedad de aplicaciones como estampado de tejidos, decoración de objetos, impresión calcográfica o rotulación de materiales. Su versatilidad al uso es una de las razones para entender la multiplicidad de variantes que se pueden encontrar en el estilo serigráfico.

“La gran durabilidad y resistencia de los cabezales garantiza una vida útil del MouventTM Cluster excepcionalmente larga. Es una de las impresoras digitales más pequeñas de su categoría, lo que contribuye a aumentar la productividad con unas dimensiones compactas, facilitando su instalación, un uso ergonómico y unos cambios de trabajo extremadamente rápidos y eficientes. Es una máquina muy rentable, incluso en tiradas muy cortas”. “El modelo TX801 también ofrece un precio por metro cuadrado muy competitivo cuando se compara con las impresoras digitales básicas, y su calidad de impresión es inigualable”, afirma Ghislain Segard. “Creemos que cambiará el panorama de la impresión textil digital”. La TX801 es la primera impresora que lanza Mouvent, el centro de competencia de impresión digital de BOBST. La empresa tiene previsto el lanzamiento de una gama completa de impresoras digitales, que se desvelarán en los próximos meses

Este sistema, por sus especiales características, permite imprimir sobre cualquier soporte: blanco, transparente o de color, grueso o fino, áspero, rugoso o suave, de forma regular o irregular, mate, semimate o brillante, pequeño o grande, de forma plana o cilíndrica. Y al mismo tiempo, se pueden emplear todo tipo de tintas, con diferentes gruesos de capa por depósito de tinta, calidades opacas, transparentes, mates, semimates, brillantes, fluorescentes, reflectantes, barnices y lacas, vinílicas, acrílicas, gliceroftálicas, catalépticas o de los componentes, al agua, etc. La revista definitiva de la industria Gráfica | 27


Se aplica también sobre cualquier tipo de material: papel, cartulina, cartón, cuero, corcho, metal, madera, plástico, cristal, telas orgánicas o sintéticas, fieltro, cerámica, etc., y sin ninguna limitación en el número de colores planos o tramados, pudiendo hacerse la impresión manual o por medio de máquinas. ¿Pero cuáles son estas máquinas? Siempre hay que empezar por algo y si deseamos montar un negocio, necesitamos algunos conocimientos básicos para lograr el éxito. Pulpos

En lo primero que tenemos que pensar es en la máquina o pulpo manual. Estos equipos son muy comunes y se pueden conseguir con sistemas de uno hasta 14 colores. Para alguien que quiere iniciarse, una máquina de 6 colores con 4 estaciones se puede considerar perfecta. La razón de ello, es que con un pulpo con más de 6 colores es más difícil imprimir y lleva mucho más tiempo, además de que el retorno de inversión es menor. Equipos de más colores se usan normalmente para crear muestras que pueden pasar después a una máquina automática, o para producir tú mismo una línea completa. Si eres un impresor o estampas, la mayoría de los trabajos que te van a llegar van a ser de

28 | Visitanos en www.guiagráfica.com

uno a tres colores, tener un equipo de 6 colores te da la oportunidad de trabajar con un segundo proyecto sin tener que desmontar el otro. Una de las cosas que debes de contemplar es que estos equipos tengan microregistro, sean muy estables y sólidos. Los equipos automáticos normalmente tienen más de 6 colores y en el mercado se pueden encontrar hasta lo que llegan a 56 colores. En general, los más comunes son de 10 colores con 12 estaciones ya que necesitas hacer flashing o flocking. Horno de secado

Una vez que colocas la tinta tienes que secarla, un pequeño horno de secado manual puede bien cubrir las necesidades de alguien que apenas empieza con niveles de producción de entre 80 a 120 piezas por hora, este no necesita ser largo para ser eficiente. Estos equipos pueden lograr una temperatura de 160°C que serán suficientes para curar un trabajo realizado con tintas plastisoles en tan solo unos segundos. Si lo que se desea es trabajar con tintas base agua, se requerirá en cambio un poco más de tiempo, esto dependerá de la marca y de la cantidad de tinta utilizada. Aunque hay químicos que


se pueden añadir a la tinta para hacerlas secar más rápidamente. En el mercado se pueden conseguir hornos eléctricos Infrarrojos, de Quarzo y a Gas para talleres más grandes. Mientras los infrarrojos y de cuarzo pueden ir de las 24 pulgadas a las 60” de ancho, los de gas llegan hasta las 72 pulgadas y pueden realizar entre 1.000 y 2.000 camisetas por hora dependiendo del largo. Unidades de revelado Estos equipos son mesas que contienen una fuente de luz para el revelado de los marcos. Cuentan con una cámara de vacío que presiona el marco hacia el negativo para lograr mayor precisión. Las más básicas son las más comunes y en su mayoría, están fabricadas de luces fluorescentes, pero aunque son muy económicas, son bastante lentas en comparación con las otras. Si se está comenzando en el sector y el taller de serigrafía es pequeño, esto puede no ser un problema.

que una vez que has hecho las fórmulas para revelar tu trabajo, no lo tendrás que re-ajustar en mucho tiempo. Son muy económicas, su precio puede ir de los 2.000 hasta los 8.000 USD, las más grandes. Unidades de Pre-secado Las unidades de presecado son unas bases que cuentan con una cabeza tipo techo que pre-seca la tinta por medio de calor generado por resistencia, una unidad infrarroja o aire caliente. Esto es necesario por que en trabajos dónde apliquemos dos o más tintas, en ocasiones es necesario presecar la primera capa antes de aplicar la segunda. Lo más importante con estas unidades es que la cabeza de calor esté totalmente paralela al marco, ya que comúnmente empiezan a vencerse o do-

Los más precisos son los fabricados con lámparas de metal de Alluro. Son tremendamente rápidos, aunque su mayor desventaja es que cada foco puede costar de 350 a 600 USD, y cada uno tiene una vida de 100 horas totales de trabajo. Cuando los estas usando por intervalos de uno a dos minutos, 100 horas se pueden pasar muy rápido. Lo más reciente, son los fabricados con luces de LED. Son más pequeños, tienen una vida útil de 50.000 a 100.000 horas, y sólo se conectan a la luz, es decir, no requieren ninguna instalación especial. Una gran ventaja es que esta durabilidad permite La revista definitiva de la industria Gráfica | 29


blarse y entonces tienes partes que quedarán sin secarse adecuadamente mientras que en otro lado la tinta estará semi-curada.

Comúnmente la cabeza gira, lo que permite el secado de cada color después de aplicarse. También puede adaptarse para que en el pulpo la unidad caliente una tinta mientras estás aplicando la segunda. Algunos pulpos automáticos pueden tener una unidad de presecado automática que hace entrar la base de impresión. Estos equipos pueden costar desde los 400 hasta los 3.000 USD los automáticos.

El mínimo de marcos que debe tener un taller pequeño es de 3 a 4 para usarse en 3 días de trabajo. Si la cantidad de trabajo es más grande, esta cantidad se eleva proporcionalmente. Por ejemplo, para un taller que tenga 10 trabajos al día, debe tener mínimo 30 marcos. Una de las cosas más importantes es secar las pantallas de la forma correcta. Es muy común que sean secadas con aire, pero el aire arroja basura a los marcos que puede dar al traste con un trabajo muy fino. Lo ideal es comprar un gabinete de secado que elimine la humedad de los marcos por medio de calor. Estos gabinetes pueden secar hasta 10 marcos a la vez por medio de calor.

Los marcos Se recomienda siempre comprar marcos de aluminio o metal en lugar de madera, ya que éstos últimos no tienen estabilidad, tienden a deformarse y perder tensión de forma irregular, lo que ocasionará defectos en la impresión, además de hacer imposible la repetibilidad de un trabajo a otro. Algunos de los marcos de metal cuentan con la ventaja de poderse re-tensar lo que permite trabajar con la misma tensión en tus trabajos y lograr la misma calidad siempre y por consiguiente, consistencia. Los marcos metálicos retensionables son más costosos que los de madera pero a la larga, la inversión valdrá la pena.

30 | Visitanos en www.guiagráfica.com

Por último y tal vez lo más importante, es la hoja de orden de pedido de trabajo. En México, se acostumbra a hacer todo a través de acuerdos verbales y usando la memoria, pero una hoja de pedido que nos permita anotar todos los datos posibles de cada trabajo como el tipo de tinta, los marcos utilizados, el número de hilos, la emulsión, la tensión, los tiempos de curado y emulsionado, etc, nos puede ayudar muchísimo para lograr la repetibilidad si es necesario hacer una tirada extra; o por otro lado, tener un control de cuáles son los tiempos y procedimientos correctos cuando un trabajo salió de maravilla


INDUSTRIAGRÁFICA GRÁFICA INDUSTRIA

La prensa de offset de hoja Manroland Evolution 700 es la más avanzada tecnológicamente

El notable crecimiento de los envases impresos en todo el mundo y el aumento de la demanda de los productos de marca entre los consumidores, es la piedra angular de nuestro negocio”, dijo en entrevista Rafael Peñuela Torres, director general de manroland sheetfed, al periodista Nick Coombes de la revista FOLDING CARTON INDUSTRY, el pasado mes de mayo. “Creo que el futuro del offset de pliego es brillante a corto y largo plazo, a pesar de los cambios que están ocurriendo e nuestra industria”, dice Peñuela Torres. ¿Qué tiene que ofrecer Manroland las empresas de impresión? “Desde el principio decidimos mantener nuestra cartera completa de máquinas de impresión. Manroland es conocida por sus máquinas de impresión de formato medio y grande, conocidas como las máquinas de las series 700 y 900. No vemos la impresión digital como una amenaza importante en nuestros principales mercados de embalaje y de impresión comercial de alta calidad. Solamente un pequeño porcentaje de toda la impresión de produce en las máquinas de impresión digitales de hoy, tanto inkjet o el tóner, y el coste por pliego para la mayoría de los formatos coloca al offset muy por delante. Con los avances que hemos logrado en la aceleración de los tiempos de preparación y los cambios de trabajo, incluso en tiradas

tan cortas como 1,000 ejemplares, podemos competir con el digital. Por supuesto, lo que el digital si puede hacer que el offset no puede, es personalizar, por lo que para comparar el mismo producto para tiradas muy cortas está claro que el digital es el camino a seguir”. Manroland es parte de la familia de empresas Langley Holdings, de Tony Langley, pero tiene un gran grado de autonomía, pues Langley tiene una visión a largo plazo de sus inversiones y con orgullo se llama a si mismo Rolander y se interesa fuertemente por lo que hace la empresa. Tiene una comprensión profunda de los negocios y una fuerte creencia de que está encaminada en la dirección correcta. Por último, Nick Coombes le pregunta a Rafael Peñuela Torres si está satisfecho por haber asumido la tarea de reconstruir la empresa desde las cenizas de la insolvencia. Con gran seguridad Peñuela Torres dice: “¡ Absolutamente! Ha sido muy gratificante saber que no solo hemos salvado una selecta y antigua institución, sino que también la hemos llevado al siglo XXI, sin mencionar la conservación de cientos de puestos de trabajo y el apoyo a miles de talleres de impresión en todo el mundo. No merece la pena pensar en cuánto habrían sufrido esos impresores si la compañía hubiera desaparecido. Por supuesto, el mundo de la impresión en su conjunto habría sido más pobre si no hubiéramos tenido éxito. Ahora nuestro paso es enérgico y alegre y tenemos puesta la vista en el futuro” La revista definitiva de la industria Gráfica | 31


FLEXOGRAFÍA

Automatización y estandarización de la producción de planchas flexográficas: una realidad gracias a Esko, Vianord e Inci-Flex Con motivo de su vigésimo aniversario, Inci-Flex ha presentado un proceso de producción de planchas flexográficas revolucionario y totalmente automático que garantiza la calidad, la estandarización y la productividad

L

a relación que mantienen desde hace años Esko e Inci-Flex, un taller de preimpresión para flexografía y huecograbado con sede en la localidad italiana de Fisciano, en la provincia de Salerno, se sustenta en la confianza mutua y en la fiabilidad que las soluciones de la primera aportan a la segunda. La italiana ha sido siempre una empresa pionera, dispuesta a probar nuevos enfoques de producción, un actitud que encaja a la perfección con el compromiso de Esko por la innovación. Inci-Flex está especializada en la producción de planchas para imprimir envases y etiquetas para la industria de la alimentación y otros sectores. La empresa tiene el firme objetivo de brindar a sus clientes planchas de la máxima calidad, lo cual solo

32 | Visitanos en www.guiagráfica.com

puede conseguirse si uno está al día de los últimos avances tecnológicos. El departamento de producción de InciFlex tiene cuatro unidades CDI 5080 (formato 127 x 203 cm), una mesa de corte Kongsberg XN 22 con Digital Flexo Suite y el conjunto entero de aplicaciones de preimpresión innovadoras de Esko (PackEdge, ArtPro, Plato, DeskPack, Studio, Automation Engine, Imaging Engine y Color Engine). Cuando Inci-Flex instaló el primer CDI Crystal 5080 XPS de Esko, la empresa se diferenció de la competencia de un modo verdaderamente único. En lugar de que la plancha flexográfica tuviera que recorrer hasta nueve pasos manuales, con esta solución innovadora, la plancha se crea mucho


más rápido y sin intervención humana. La automatización de la grabación digital y de la exposición mediante leds ultravioletas mejora la uniformidad, la velocidad de procesamiento y la facilidad de uso general. Además, no solo libera al operario para que realice tareas más productivas, sino que reduce el mantenimiento y el espacio que ocupa el equipo flexográfico. Celebrar la historia y mirar hacia el futuro

Para conmemorar el vigésimo aniversario de la empresa, Inci-Flex invitó a empleados, clientes y amigos a un evento especial. El acto sirvió no solo para revisitar los veinte años de éxitos encabezados por el director general Vincenzo Consalvo (tras los quince anteriores de su padre Carmine), sino también para hablar de innovación y de numerosos retos superados.

en la unidad Crystal y lo termina en la unidad de procesamiento Vianord Evo 5. Una vez colocada la plancha en el CDI, no se vuelve a tocar hasta que el proceso de producción ha concluido. Con este sistema, los nueve pasos que antes tenía el proceso se han reducido a uno solamente, y todo sin que el operario tenga que intervenir». «Esta solución integral es el resultado de años de trabajo duro y de la combinación de los conocimientos de las tres empresas: Esko, Inci-Flex y Vianord. No ha sido fácil, pero ahora tenemos justo lo que necesitábamos: un proceso de producción de planchas completamente automatizado. El sistema no solo nos permitirá acortar los plazos de entrega, sino que nos ayudará a expandirnos y a adaptarnos a un mercado que evoluciona tan rápido como el de la creación

Asimismo, la empresa aprovechó la jornada para presentar un proyecto nuevo caracterizado por el espíritu innovador de Inci-Flex. «La instalación de la unidad de procesamiento de Vianord y la automatización que nos aporta el CDI Crystal 5080 XPS de Esko nos hicieron pensar en cómo podíamos automatizar y estandarizar aún más el proceso de creación de las planchas», cuenta Vincenzo Consalvo. «Nos pusimos a trabajar con nuestro viejo socio Esko y el nuevo proveedor Vianord para desarrollar un proceso lineal. La plancha, conectada a través de un sistema Smart Bridge personalizado, inicia el recorrido La revista definitiva de la industria Gráfica | 33


de planchas flexográficas, de manera que podremos dar respuesta a las necesidades más complejas de los clientes y producir las mejoras planchas del sector». Durante el acto, los asistentes tuvieron la oportunidad de visitar todos los departamentos de Inci-Flex y de ver el revolucionario sistema automático de creación de planchas. «Automatizar la producción de las planchas y adoptar la estandarización son la única forma de aumentar la eficacia y reducir costos, requisitos imprescindibles en un mercado tan competitivo como el actual. Si nos fiamos del interés que generó el evento, este proceso automatizado de producción de planchas tendrá una acogida fantástica por parte de la industria. Nos hace mucha ilusión formar parte de este avance tan significativo», concluye Consalvo. Acerca de Esko

Esko ayuda a sus clientes a producir envases para millones de consumidores. La cartera de productos de Esko da apoyo y gestiona los procesos de creación del envase e impresión para los propietarios de marca, minoristas, diseñadores, empresas premedia, fabricantes de envases y convertidores. 9 de cada 10 envases de retail utilizan soluciones de Esko en la gestión del envase, la gestión de los activos, la creación del diseño, el diseño estructural, la preimpresión, la vi-

34 | Visitanos en www.guiagráfica.com

sualización en 3D, la fabricación de planchas de flexografía, la automatización del flujo de trabajo, el control de calidad, la toma de muestras, la paletización, la colaboración en la cadena de suministro y/o la producción de elementos de señalización y displays. Las soluciones de Esko comprenden una extensa gama de software y dos líneas de producción de hardware: CtP para flexografía CDI y unidades de exposición, así como los sistemas de corte digital Kongsberg, complementados con servicios profesionales, formación y consultoría. Enfocus, con su conjunto de soluciones de automatización y herramientas de control de calidad en PDF para profesionales de la impresión, la edición y el diseño gráfico, es una filial de Esko. Las soluciones de gestión de activos digitales de MediaBeacon también forman parte de la familia Esko. Esko emplea alrededor de 1.500 personas en todo el mundo. Los departamentos de ventas y atención al cliente de la empresa, afincada en Gante (Bélgica), están en contacto diario con clientes de todo el mundo. Esko es una compañía Danaher


FLEXOGRAFÍA

Colognia Press confía en Asahi Photoproducts para impulsar la productividad de la flexografía

Asahi Photoproducts, empresa pionera en el desarrollo de planchas flexográficas de fotopolímeros, anuncia que la imprenta checa Colognia Press ha mejorado el tiempo de actividad en un 100% al adoptar el sistema de producción de planchas de Asahi

L

as planchas flexográficas lavables en agua AWP™ con tecnología Pinning Technology for Clean Transfer que usa Colognia Press puede verse en la feria Labelexpo Europe 2017. Asahi ocupa el stand 5A34 del salón, que se celebra del 25 al 28 de septiembre en Bruselas. «Con las planchas flexográficas anteriores, teníamos que parar demasiadas veces para limpiarlas o cambiarlas», dice Bohdan Holona, responsable del departamento de preimpresión de Colognia Press. «En los trabajos de tiraje largo, eso significa que la mitad del tiempo de impresión la máquina estaba inactiva. Y en las tiradas cortas, la uniformidad del color de principio a fin no era la esperable. Cambiar o limpiar las planchas con frecuencia afecta negativamente a la calidad del producto». «Después de investigar a fondo el mercado,

el departamento de impresión encontró la solución perfecta», apunta Holona. Colognia Press decidió adoptar el sistema de producción de planchas Asahi AWPTM. «Ahora podemos producir casi cualquier trabajo metros y metros impresos sin paradas. Incluso estuvimos imprimiendo un trabajo durante 22 horas con un juego de planchas, sin interrupciones y con una calidad cromática uniforme en toda la tirada. ¡Increíble!», afirma Holona. Colognia Press usa una aplicación de Plantyst para recopilar datos sobre la producción al instante. «Podemos ver la eficacia de cada una de las máquinas al momento», señala Holona. «Así sabemos con seguridad si estamos trabajando al máximo rendimiento. Con las planchas que teníamos antes, el tiempo de actividad de las máquinas era de entre el 20% y La revista definitiva de la industria Gráfica | 35


el 25%. Ahora alcanzamos el 50% o más la mayoría de días». Además, la empresa se beneficia de otras ventajas: - En un trabajo en el que antes debían parar las máquinas para limpiar o cambiar las planchas, ahora pueden imprimir la tirada entera sin interrupciones y con un color uniforme. - Otro proyecto, de un cliente importante, consiste en producir etiquetas pequeñas con gran cantidad de texto escrito en un idioma asiático y en un cuerpo diminuto, de 1 mm de alto. «Con las planchas Asahi, el texto es mucho más legible», afirma Holona. «Antes no podíamos conseguir esa calidad, así que el cliente está muy satisfecho. Y nosotros también».

En Labelexpo Europe, varios especialistas de Asahi están a disposición de los visitantes para hablar de las planchas Asahi con tecnología Pinning Technology for Clean Transfer y de las mejoras que han experimentado Colognia y otros clientes. Pinning Technology for Clean Transfer: al detalle

La tecnología Pinning Technology for Clean Transfer, presente en muchas de las planchas flexográficas de Asahi, permite transferir la tinta de manera limpia y evita que esta se acumule en la superficie de la plancha o en los resaltes de las zonas de trama. Así, puede reducirse frecuencia de limpieza y tiempo de inactividad de la máquina, así como mejorarse la calidad de forma considerable.

- Cuando hay que cambiar las planchas en los controles de calidad, se puede hacer en dos horas como máximo, mientras que antes el cliente a veces tenía que regresar al día siguiente.

Gracias al registro exacto que brindan las planchas de Asahi, se obtienen impresiones de calidad excepcional con una paleta de colores fija, lo que minimiza la necesidad de usar colores directos.

- Los operarios de las máquinas también están mucho más contentos. Las planchas Asahi pueden utilizarse con numerosos soportes: solo hay que realizar unas pruebas sencillas al principio para conseguir resultados en alta resolución con plásticos, papel, envases retráctiles, envases tubulares, soportes con texturas y otros materiales.

La tecnología Pinning Technology for Clean Transfer permite imprimir con una presión baja. Genera una tensión baja en la superficie de las planchas gracias a la composición química de las planchas, que contienen unos polímeros especiales de Asahi que evitan que el líquido fluya. La tinta forma un glóbulo que tiene un ángulo de contacto grande y un punto alto de curado intermedio (pinning). Eso permite transferir la tinta de la plancha al soporte de una manera más limpia y homogénea, lo que ayuda a los impresores flexográficos a cumplir los requisitos de calidad cada vez más exigentes de los clientes

- Colognia ha reducido el tiempo de puesta a punto entre trabajos: ahora es cuestión de minutos, mientras que antes se alargaba hasta una hora o más. La asistencia de Asahi Photoproducts es excepcional. «Asahi nos da muy buen servicio», afirma Holona.

36 | Visitanos en www.guiagráfica.com


ENVASES/EMBALAJES/ETIQUETAS

Epson presenta las nuevas impresoras de etiquetas ColorWorks

E

PSON presentó el pasado 11 de julio los nuevos modelos C3500 y C7500G, de la línea de impresoras de etiquetas Colorworks. La presentación estuvo a cargo del Regional Business Manager de Epson, Rafael Aranjues, quien hizo énfasis de los avances técnicos de los nuevos modelos y sus aplicaciones. “Las impresoras ColorWorks están orientadas a atender desde proveedores de etiquetas que necesitan imprimir bajos volúmenes para sus clientes hasta pequeñas, medianas y grandes empresas que quieren imprimir sus propias etiquetas”, destacó Aranjues. La impresora C3500 aporta color y versatilidad para etiquetas, tickets y entradas. Con impresión de alta calidad, velocidad de hasta 103 mm/s y cartuchos independientes de tinta pigmentada. Por su parte, el modelo C7500G presenta la tecnología PrecisionCore que utiliza la potencia de los componentes piezoeléctricos

micromecánicos para disparar las gotas de tinta y, como no aplica calor, el cabezal de impresión es permanente y no necesita sustituirse. Esta característica hace de este modelo una opción viable para la impresión industrial de etiquetas. Además, ambos modelos cuentan con cartuchos de tinta pigmentada, permitiendo que las etiquetas sean de secado rápido, resistentes al agua, las manchas y la decoloración La revista definitiva de la industria Gráfica | 37


ENVASES/EMBALAJES/ETIQUETAS

Impresora digital White de la Serie K, una gran alternativa a la serigrafía Domino Digital Printing Solutions anuncia el lanzamiento del nuevo módulo de impresión digital K600i White en Labelexpo Europe 2017. El nuevo módulo K600i White cuenta con un sistema de administración de la tinta pionero diseñado para ofrecer alta fiabilidad y utilizar una tinta blanca curable UV de gran pigmentación. Su objetivo principal consiste en ofrecer una alternativa digital a la serigrafía con cambios instantáneos de trabajos, mantenimiento mínimo, función de impresión de datos variable y eliminación de la necesidad de comprar pantallas

E

sta solución está especialmente indicada para imprimir texto blanco de alta definición con tamaños de punto muy pequeños en etiquetas de productos de cuidado personal y otras aplicaciones de etiquetas transparentes.

El módulo K600i White ofrece una función de impresión de datos variable que también puede usarse para promociones tales como la personalización con distintos nombres, lugares y juegos promocionales, lo que proporciona una oferta real de «valor añadido». Del mismo modo, puede integrarse en un flujo de trabajo PDF existente. «Es un hecho conocido en la industria de la impresión que existen problemas con la tinta blanca», explica Philip Easton, director de Domino Digital Printing Solutions. «El motivo por el que puede ser un problema es su gran pigmentación. Cuando no se utiliza, la

38 | Visitanos en www.guiagráfica.com

tinta blanca tiende a resecarse y espesarse, lo que para la tecnología de la impresión inkjet puede obstruir las boquillas y provocar tiempos de inactividad inesperados y mayores costos de mantenimiento». Y añade: «Hemos resuelto ese problema con un rediseño completo del sistema de tinta. Al añadir un nuevo depósito de tinta blanca a nuestra impresora de la Serie K y un nuevo sistema de tinta que mezcla la tinta blanca de forma continua, somos capaces de garantizar un rendimiento y un funcionamiento fiable». Este nuevo sistema de tinta blanca ya se ha probado en la impresora digital de etiquetas de siete colores Domino N610i de última generación y ahora está disponible para su instalación en impresoras digitales de etiquetas existentes y líneas de acabado gracias al lanzamiento de K600i White.


La K600i White supone una evolución del sistema de impresión inkjet piezoeléctrica DOD (Drop-On-Demand) e incorpora dos barras de impresión para aumentar la capacidad de entintado a alta velocidad. Ofrece una anchura de impresión estándar en la industria de 333 mm y alcanza una velocidad de producción de 50 m/min o 75 m/min en el modo de baja cobertura. «Con la capacidad de imprimir tamaños de fuente pequeños con alta calidad en texto blanco, el sistema es una buena alternativa a la serigrafía y mucho más versátil», dice Philip. «Gracias a la función de impresión digital del nuevo sistema de la Serie K, no es necesario usar pantallas ni realizar cambios manuales, lo que reduce considerablemente el tiempo de inactividad y los costos».

Por último, concluye: «Con esta última innovación, Domino ofrece tiempos de entrega más cortos, sencillez operativa y valor añadido en general, beneficios muy codiciados en la mayoría de impresoras de etiquetas. Esperamos que la K600i White sea una solución bien acogida por la industria y estamos deseando realizar una demostración completa en Labelexpo Europe»

Xeikon Café edición norteamericana Debido al enorme crecimiento y el éxito de las últimas ediciones europeas de Xeikon Café, Xeikon anuncia su primer Xeikon Café North America. El evento, patrocinado por Xeikon y sus socios, proporcionará una plataforma única para el aprendizaje, el intercambio de conocimientos y la creación de redes

L

as actividades de Xeikon Café North America se llevarán a cabo en dos lugares: el hotel Westin Chicago Northwest y en la recién renovada instalación de demostraciones de Xeikon. Comenzará con un almuerzo el martes 17 de octubre de 2017 y se terminará el miércoles 18 de octubre a última hora de la tarde. "Los propietarios de centros de impresión y conversión saben lo complicado que es mantenerse al día con la evolución actual de la industria, pero no quieren pasar demasiado tiempo lejos de sus

negocios", dijo David Wilkins, vicepresidente de Marketing y Ventas, Xeikon America, Inc. "Así que estamos cuidadosamente formulando una agenda que proporcione la mayor cantidad posible de valor en el menor tiempo". La sesión general contará con un notable economista que hablará sobre las tendencias en el mercado y cómo las impresores y los convertidores pueden adaptar sus negocios para capitalizar las oportunidades de negocios emergentes. Un reconocido gurú de la industria moderará un panel La revista definitiva de la industria Gráfica | 39


azul de propietarios de marcas, diseñadores y ejecutivos de marketing corporativo, todos ellos con necesidades específicas que influyen directamente en su selección de impresores y convertidores. En su segundo día, Xeikon Café North America se dividirá en dos partes: una se centrará en las impresores comerciales; Y el otro abordará los impresores de etiquetas y packaging. Cada parte incluirá sesiones de expertos de la industria y clientes líderes de Xeikon, así como una visita al centro de demostración cercano. Un área de exhibición con mesas para los so-

cios ofrecerá a los asistentes la oportunidad de explorar las ofertas de los socios de Xeikon que copatrocinan el evento. Los participantes podrán "relajarse" en una noche de gala en el casino de la ciudad. Referenciando el European Xeikon Café a principios de este año, Chatzichrysos Avgerinos de For Labels, un impresor de etiquetas de Grecia, dijo: "Esta es nuestra tercera vez en el show, y cada vez que aprendemos algo nuevo. Es importante para nuestro conocimiento y educación. La organización de este año es muy buena... hay muchas cosas interesantes que aprender".

Nuevas impresoras TSC serie MH240

T

SC Auto ID lanza nueve innovadoras y fiables impresoras de etiquetas por transferencia térmica, con la nueva serie MH240, la polifacética de la impresión industrial para la próxima década. Todos los modelos de las versiones Estándar, Avanzada y Premium impresionan por sus rápidas velocidades de impresión de hasta 14 pulgadas por segundo, una excelente calidad de impresión y una pantalla LCD a color. Su nueva IGU está diseñada para proporcionar al usuario una gran cantidad de datos de forma rápida y eficiente, lo que convierte a la serie MH en la innovadora impresora industrial más sencilla y más informativa del mercado. Las tres series de impresoras incluyen resolución a 203, 300 y 600 dpi para todas las demandas de impresión importantes. El moderno firmware de TSC detecta automáticamente la resolución del cabezal de impresión y cambia en consonancia. La tecnología de impresión Thermal Smart Control de TSC produce, de este modo, códigos de barras más limpios, de alta calidad, que garantizan datos legibles a lo largo de toda la cadena de suministro.

40 | Visitanos en www.guiagráfica.com

Gracias al uso del avanzado cabezal de impresión de TSC y al más rápido procesador de 536 MHz, la serie MH240 permite velocidades de impresión de hasta 14 pulgadas e incrementa la productividad con la comunicación a alta velocidad. La longitud de impresión asciende a un total de 25.400 mm. El mecanismo de impresión soporta cintas de hasta 600 metros. Los modelos básicos MH240, M340 y MH640 ofrecen una pantalla TFT de 3,5“ con 6 botones de control, modernos sensores y elevadas capacidades de memoria de 128 MB Flash y 128 MB DRAM. Los modelos Avanzados, que incluyen las MH240T, MH340T y MH640T, y los modelos Premium, MH240P, MH340P y MH640P destacan por su enorme memoria de 512 MB Flash y 256 MB DRAM así como una pantalla táctil LCD de 4,3” con iconos de fácil comprensión. Están equipadas con sensores para etiquetas y marca negra, final de la cinta y uso de la cinta, hacia arriba o hacia abajo y una multitud de condiciones de error.


ENVASES/EMBALAJES/ETIQUETAS

Acerca de Xeikon Café North America Xeikon Café North America es un evento de aprendizaje ofrecido por Xeikon y sus socios Aura, que ofrece la oportunidad de entender, evaluar y experimentar la producción digital. Provee las herramientas para las impresores comerciales y los impresores de etiquetas y packaging en los Estados Unidos y Canadá para tomar decisiones de negocios. A través de demostraciones, presentaciones, talleres y discusiones, los participantes reciben información de primera mano y consejos sobre innovaciones y tendencias de la industria

L

Exitosa inauguración de Envase 2017

a exposición de envases más relevante de Latinoamérica abrió sus puertas con una importante convocatoria nacional e internacional. Presidieron el acto inaugural, Jorge Acevedo - Gerente General del IAE, Mario Gualtieri- Presidente de la Unión Industrial de la Provincia de Buenos Aires, José Ragozino – Presidente del IAE y Charles D Yuska – Presidente del PMMI.

“El envase es la respuesta al hambre” Jorge Acevedo, Gerente General del Instituto Argentino del Envase

Las impresoras MHP incluyen un armario de medios más alto para soportar capacidad total de rebobinado del rollo (hasta 8" de DE). La innovadora serie MH, certificada EnergyStar 2.0, se basa en una plataforma electrónica nueva y un motor híbrido para manejar múltiples aplicaciones. El mecanismo de impresión de fundición y la cubierta metálica para plegado en díptico, son muy robustos y trabajan en ambiente duros sin ningún problema. Las fiables y potentes impresoras se pueden utilizar para impresión industrial, etiquetado de conformidad, trabajo en proceso y cumplimiento de pedidos. Debido a la excelente calidad de impresión, las impresoras son ideales para enviar/ recibir, atención sanitaria, electrónica y etiquetado de joyería, además

“El envase es la respuesta al hambre, a mayor envasado en condiciones adecuadas, menor es la pérdida de alimentos. A partir de la segunda Guerra Mundial, la producción de alimentos se ha incrementado mucho más que lo ha hecho la población mundial. Sin embargo actualmente se está viendo una reversión de esta tendencia, muchas poblaciones no tienen acceso adecuado a la alimentación, aumentando las muertes por deficiencias alimentarias. Hemos adherido este año al programa Save Food, en este sentido agradecemos a nuestros miembros de comisión Directiva Juan Kruk, Adolfo Cazeneuve y Silvio Colombo por todo el aporte a este tema e invitamos a todos a visitar el stand 581, donde se desarrollarán importantes charlas sobre la disminución de la perdida de alimentos. Hoy se calcula según la FAO, que se pierde La revista definitiva de la industria Gráfica | 41


casi el 50% del total de la producción de alimentos en toda la cadena. Este año prevemos un crecimiento de la industria de un 2%, la tendencia a una urbanización, a familias no tan numerosas y la conciencia de la salud ejerce una gran influencia sobre el estilo de envases que los consumidores solicitan. Cada vez más son frecuentes los formatos individuales de alimentos y bebidas incluyendo tamaños más pequeños. Este fenómeno también se esta dando a nivel mundial en productos de cosmética y cuidado personal”. Según Acevedo, los packs para consumibles de tamaño pequeño parecen ser una forma de limitar la ingesta calórica para aquellas personas que prestan mayor atención a su dieta alimenticia. Estos son algunos tips que marcan una tendencia. “Estamos trabajando muy fuerte en temas ambientales de hecho durante esta exposición se desarrollara el congreso de Envase y medio ambiente, al que asistirán cámaras asociaciones, legisladores y autoridades gubernamentales. También en el área de capacitación hemos emprendido el desafío de proyectarnos al exterior, ya hemos realizado charlas académicas en Colombia, Costa Rica y tenemos el orgullo de haber sido nombrados por la Messe de Colonia, para dar capacitación, durante Andina Pack en el mes de Noviembre. Nos esperan grandes desafíos, seguiremos firmes para cumplir con nuestros objetivos”.

“Hay que poner mucha pasión para lograr los resultados deseados” Mario Gualtieri, presidente de la Unión Industrial de la Provincia de Buenos Aires

42 | Visitanos en www.guiagráfica.com

Mario Gualtieri presidente de la Unión Industrial de la Provincia de Buenos Aires que durante 33 años se desarrolló como fabricante de envases de hojalata por lo que conoce ampliamente el sector. “La UIPA es un entidad de segundo grado que representa a micro, pequeñas, medianas y grandes industrias de la provincia de Buenos Aires”. Según Gualtieri, la provincia de Buenos Aires genera el 38 % del PBI en nuestro país. “Argentina es un país con industria y con vocación industrial y la provincia de Buenos Aires es un sector muy importante para ese desarrollo. Es necesario profundizar las acciones pendientes a recuperar y generar un mayor consumo que nos permita a los industriales focalizarnos en lo que mejor sabemos hacer, generar trabajo y producir. Sabemos que la situación en algunos sectores es aún difícil pero los industriales como siempre estamos decididos a ser protagonistas de este desafío que estamos atravesando. Para conseguir el desarrollo industrial que todos queremos es necesario salir de la visión cortoplacista e implementar políticas de largo plazo y en eso estamos teniendo puentes con el gobierno tanto nacional como provincial y municipal para realizar los cambios que necesitamos y ser cada vez más competitivos , no solo para atender el mercado interno si no para un mercado de 7.000 millones de personas que es el mundo y que en la industria del envase y procesamientos estamos preparados para hacerlo, aquí hay mucha capacidad humana, profesional y tecnológica. Hay innovación, hay ciencia y tenemos que atrevernos a ser cada vez más protagonistas de este mundo desafiante que lucha por los puestos de trabajo que tenemos que conservar y acrecentar porque tenemos que salir de esta situación de pobreza que este país no merece por la historia que tiene de esfuerzo, trabajo y profesionalismo.


En este sentido, en UIPA estamos convencidos de la articulación pública y privada responsable con carácter pro positivo emprendiendo las acciones y lineamientos necesarios para el desarrollo de todos los sectores productivos de la provincia. Cuando uno defiende a la industria también defiende a los trabajadores”. Exposiciones como éstas que nos convoca son fundamentales para el desarrollo industrial. Muy importante que continúe porque aquí se respira producción, fundamental. Todos estamos aquí seguramente con las mejores expectativas, aprovechemos este importante evento pensado y hecho a la medida de lo que necesita la industria del packaging y todo lo que tiene que ver con la integración de la cadena de valor. Hay que poner mucha pasión para lograr los resultados deseados”, y con esta premisa concluyó su discurso deseando una excelente exposición para todos.

“Agradecemos a los empresarios por la confianza” Ing. José Oscar Ragozino, Presidente del Instituto Argentino del Envase

No puedo dejar de agradecer profundamente en primer lugar a los empresarios que nos brindan su confianza dando a conocer sus productos en la exposición. Agradecer profundamente a nuestros proveedores con los cuales después de tantos años luego de un largo camino desde 1988. A través del tiempo hemos logrado realmente una relación no de cliente proveedor si no de amigo, los cuales nos acompañan incondicionalmente. No puedo dejar de agradecer a los sponsors que nos facilitan poder llevar a cabo el evento. Agradecer al PMMI que nos acompaña permanentemente y nos ayuda a seguir en esta trayectoria y al personal del IAE que de forma profesional y abnegada, con un com-

promiso muy grande hacia la institución logramos mantenernos en este camino. Los que pertenecemos al Instituto Argentino del Envase gozamos de nuestro esfuerzo en el trabajo, de esta manera tratamos de contagiar a los visitantes y expositores. Les auguro buenos negocios y que disfruten de lo que están haciendo”.

“Argentina es el líder indiscutible y perfecto para llevar a cabo la Exposición” Charles D. Yuska, Presidente del PMMI

Luego de agradecer a los directivos del IAE por la invitación. En representación del PMMI productores de Pack Expo es un honor poder estar presente en el evento. “Argentina es el líder indiscutible y perfecto para llevar a cabo la Exposición. La industria está experimentando un crecimiento importante y esperamos que esto continúe en los próximos años. Si nosotros observamos el nivel de expositores podemos observar el progreso que se está viviendo día a día. Felicitaciones al IAE, esperamos que sigan junto a nosotros en el camino para lograr alcanzar las metas propuestas. A través de estos eventos logramos que las relaciones crezcan y que se demuestre que cada vez hay más innovaciones”. “ La relación con el IAE es desde hace más de 24 años”. “Quiero desear a todos los participantes y expositores un excelente comienzo” La revista definitiva de la industria Gráfica | 43


ENVASES/EMBALAJES/ETIQUETAS

Cómo el cambio al aceite de BOBST compatible con el grado alimentario ha otorgado a Cartonnages Franche una ventaja competitiva

T

odas las máquinas necesitan lubricación para minimizar el desgaste y funcionar sin problemas, y el aceite es un lubricador de uso general. Pero a veces, las máquinas de producción de embalaje derraman lubricantes de sus piezas móviles en el embalaje que producen. Para las empresas que fabrican productos alimentarios o farmacéuticos, esto puede ser un problema grave. Si el equipo del fabricante de embalaje utiliza lubricantes a base de aceite mineral, es posible que los productos químicos dañinos pasen del embalaje a los alimentos.

clientes y a los vendedores minoristas en general», afirma Antoine de Bengy, Director general de Cartonnages Franche. «En lugar de tener una actitud pasiva al respecto, hemos optado por un enfoque proactivo».

Por ejemplo, en el año 2000, se detectó que algunas latas de comida para bebés en el Reino Unido estaban contaminadas con lubricante de aceite mineral, posiblemente de la máquina durante el proceso de fabricación, mientras que en 2002, un total de 1.100 toneladas de leche en polvo en EEUU se contaminaron con aceite lubricante que contenía partículas muy finas de hierro.

Los lubricantes BOBST están certificados por NSF International, una organización internacional de salud y seguridad, y cumplen los requisitos de las industrias más exigentes, incluyendo alimentos, productos farmacéuticos y cosméticos.

Para una empresa como Cartonnages Franche –empresa de embalaje líder en Francia, especializada en embalaje de cartón ondulado y compacto para industrias, incluyendo la industria alimentaria y de bebidas– tal riesgo no es una opción. «Es un tema que preocupa a todos nuestros

44 | Visitanos en www.guiagráfica.com

Se refiere a la decisión de cambiar al Extended Performance Oil BOBST, una fórmula sintética compatible con el grado alimentario para todas las troqueladoras de la empresa. El Extended Performance Oil BOBST, garantiza que incluso si alguna traza de lubricante entra en contacto con los alimentos o el agua, los alimentos no se contaminarán.

Además existe una ventaja medioambiental con el aceite sintético compatible con el grado alimentario, un tema central en la filosofía de Cartonnages Franche, que fomenta activamente la sostenibilidad y conservación de los recursos naturales del planeta. El uso del Extended Performance Oil BOBST reduce el mantenimiento en las máquinas y aumenta la vida útil de sus piezas mecánicas. Los productos se eliminan fácilmente y son respetuosos con el medio ambiente.


«Nos esforzamos para respetar el medio ambiente y ofrecer respuestas a las necesidades de nuestros clientes», afirma el Sr. Begny. «Eso nos permite estar por delante de la competencia. A largo plazo, queremos seguir siendo profesionales y constructivos, para ello, tenemos que tomar decisiones como esta. Es importante anticiparse y no esperar a que sucedan las cosas». Jean-Claude Asselin, Director de producción en Cartonnages Franche explica que, además, así se ofrece una ventaja competitiva a sus clientes. «Los clientes se enfrentan a muchas restricciones, por ejemplo, en el área de la seguridad alimentaria», afirma. «Es fundamental brindarles nuestro apoyo y ofrecerles servicios que les permitan seguir siendo competitivos». Cartonnages Franche también ha incorporado el BOBST Oil Cleaner. El sistema filtra de forma continua contaminantes como agua, hierro y silicio, del circuito principal de aceite de la máquina. Este limpiador de aceite mantiene el aceite con un alto nivel de calidad, eliminando la necesidad de llevar a cabo cambios de aceite anuales, en su lugar, los cambios se pueden reducir a un promedio de una vez cada 5 años. Cada litro de aceite utilizado genera aproximadamente 2,6 kg de emisiones de CO2, por lo que la reducción de aceite utilizado tiene un impacto positivo en el medio ambiente. «Confiamos en la experiencia y conocimientos de BOBST», afirma el Sr. De Begny. «BOBST ha sido nuestro socio desde nuestros primeros inicios. BOBST está a la vanguardia en muchas áreas, de ahí nuestro interés por trabajar con el mejor socio disponible».

Este nivel de confianza y fiabilidad es vital para las empresas que dependen por completo de máquinas que estén totalmente operativas. El Sr. Asselin explica que su principal preocupación al encender las luces cada mañana es «que todas las máquinas funcionen bien para poder hacer nuestro trabajo. Siempre puede ocurrir algo impredecible, pero mi principal preocupación es que la producción se inicie cada mañana y poder hacer nuestro trabajo para cumplir los plazos de entrega».

De izquierda a derecha: Philippe Millioud - Responsable de ventas de BOBST, Antoine De Bengy - Director general de Cartonnages France, Jean-Claude Asselin - Director de producción de Cartonnages Franche, Vanessa Dumarcay - Asistencia de calidad de Cartonnages Franche y Antoine Pigé - Responsable regional de ventas de BOBST

Las consecuencias de que esto no suceda, pueden ser graves. «Cuando una de nuestras máquinas no funciona, perdemos no solo dinero, sino sobre todo tiempo, un tiempo que ya no se podrá recuperar», explica el Sr. De Begny. «Por ejemplo, si una máquina se para un viernes a las 16:00, no podemos esperar hasta el lunes por la mañana para hablar con un técnico. Algunos fabricantes de maquinaria no comprenden bien el concepto de servicio. Afortunadamente, esto no sucede con BOBST y sus técnicos, que son muy reactivos» La revista definitiva de la industria Gráfica | 45


ENVASES/EMBALAJES/ETIQUETAS

Big 4 Sun

cerveza artesanal elaborada con amor

La cervecera finlandesa Pyynikin Craft Brewery lleva produciendo cerveza desde 2013. En marzo de 2017, la cervecera lanzó el pack Big 4 Sun, que contenía cuatro cervezas distintas. Tres de las cervezas incluidas en este pack llevaban la etiqueta ultradelgada VANISH™ de UPM Raflatac. La etiqueta adhesiva tiene un grosor de solo 23 m y proporciona a las latas un aspecto de no etiqueta de gran calidad 46 | Visitanos en www.guiagráfica.com

A

l contrario que la impresión de estilo directo, que requiere que las latas se produzcan en lotes de más de 100.000 unidades, el etiquetado adhesivo también permite a las empresas producir lotes de menor tamaño. Este etiquetado mejora la capacidad de la empresa para satisfacer los deseos individuales de sus clientes y les permite probar nuevos productos sin miedo a acumular un enorme excedente. Este aspecto es fundamental para Pyynikin Craft Brewery, ya que predecir las ventas de un producto con antelación les resulta difícil. El etiquetado adhesivo ha terminado siendo una alternativa más económica a la impresión de estilo directo, sobre todo para las microcerveceras que desean experimentar con nuevos productos. "Como microcervecera, queremos crear una amplia variedad de productos diferentes. Contamos con cientos de productos registrados en nuestro catálogo y continuamente se lanzan nuevos productos", afirma Rauno Pere, coordinador administrativo de Pyynikin Craft Brewery. "Las etiquetas adhesivas también proporcionan excelentes oportunidades para localizar nuestros productos, ya que cada vez estamos más enfocados al mercado extranjero". Además de los lotes de producción más pequeños, otro de los beneficios más alabados por Pyynikin Craft Brewery ha sido la versatilidad del diseño y las oportunidades de impresión que ofrece la etiqueta VANISH™. Pere observa que la mayor profundidad de color de la etiqueta adhesiva hace que las diferencias entre los distintos colores sean más pronunciadas. La etiqueta también es compatible con técnicas como la impresión con degradado. Además, el diseño delgado


ENVASES/EMBALAJES/ETIQUETAS

de la etiqueta VANISH™ proporciona a la lata un aspecto limpio e impecable. Las etiquetas adhesivas allanan el camino para las latas de aluminio

Para Pyynikin Craft Brewery, la idea de adoptar las etiquetas adhesivas se concretó después de que Palpa, la entidad encargada del mantenimiento del mayor sistema de recuperación de paquetes de bebidas de Finlandia, aprobara la etiqueta VANISH™ para su sistema de recuperación. Las latas etiquetadas no se habían aprobado para el reciclaje en el pasado debido a que la proporción de plástico en la etiqueta era demasiado alta en comparación con el peso total de la lata. La etiqueta VANISH™, sin embargo, es demasiado delgada como para afectar de ninguna manera a la reciclabilidad de las latas. Como inversión inicial, la cervecera alquiló una máquina de etiquetado, ya que las etiquetas de adhesivo delgadas requieren un tipo de maquinaria específico. Según Pere, el proceso de etiquetado es tan rápido como el proceso de enlatado de la cerveza. "La línea produce unas 1200 latas etiquetadas por hora. Antes solíamos embotellar la cerveza en botellas de vidrio porque el reciclaje de las latas etiquetadas no estaba aprobado para el sistema de recuperación. Cuando el etiquetado adhesivo hizo posible que las latas de aluminio se reciclaran, decidimos comenzar a utilizar el enlatado. La cerveza en lata se conserva mejor. Además, la lata es también un tipo de envasado más práctico y asequible en comparación con las botellas", afirma Pere

Nuevos horizontes para la industria del etiquetado

L

a federación internacional de fabricantes de etiquetas FINAT celebró el European Label Forum en Berlín en junio, una localización ideal habida cuenta de que Alemania alberga más de cuatrocientas empresas de impresión de etiquetas, entre las que se halla Hagmaier Etiketten, cuyo director general, Thomas Hagmaier, ha sido presidente de FINAT durante los dos últimos años. En las jornadas, Hagmaier cedió el testigo a Chris Ellison, de la británica OPM Labels. El European Label Forum, ya en su tercera edición, sustituyó al congreso anual de FINAT con el objetivo de dar respuesta a las nuevas necesidades del sector del etiquetado y el envasado. «Con el nuevo foro, queremos animar a profesionales y líderes de opinión a tratar temas relevantes para el futuro de nuestro sector a largo plazo», afirma Jules Lejeune, director general de FINAT. El tema principal de esta edición fue el cambio, y más en concreto, lo que se conoce como cuarta revolución industrial y sus La revista definitiva de la industria Gráfica | 47


consecuencias para el sector de las etiquetas. La ponencia inaugural la impartió Michael Jackson, consultor, especialista en cambios y conferenciante internacional que resumió los principales desafíos del futuro en materia de informática, comunicación, conectividad, colaboración y convergencia. «Cuantas más cosas cambian, más rápido lo hacen», dijo. «Si no trastocamos nuestro sector, nos vamos quedando rápidamente desfasados.» Jackson aboga por cambiar el enfoque para tomar las riendas del futuro de las empresas. Para ello, propuso el concepto de «unión efectiva» de objetivos, información, redes y equipos, ya que «si las personas tienen una meta común alcanzable, son capaces de rendir más». Jan Denys, especialista en el mercado laboral de la multinacional de la selección de personal Randstad Group, analizó qué deben hacer las empresas para atraer el talento. Hoy en día se están creando nuevos perfiles de empleados por las nuevas formas de trabajo, que exigen nuevas aptitudes y habilidades en ámbitos como las redes sociales, el diseño, la innovación y el pensamiento multidisciplinar. Denys propuso diez «reglas de oro» para seleccionar personal con efectividad en un mundo en pleno proceso de cambio como el actual: ser realista y paciente, atreverse a soñar, tener en cuenta la diversidad, pensar a escala global y no temer el futuro, entre otras. Por último, animó a los delegados de la industria del etiquetado a mejorar su propia marca como empresa para atraer a los mejores profesionales. «Todo lo que pueda ser digital será digital» fue el claro dictamen de Stephan Lechel, socio de Porsche Consulting y responsable del Centro de Competencias de la empresa. Exhortó a los delegados y a la industria del etiquetado y el envasado en general a «trastocar el mercado antes de que otros nos trastoquen a nosotros», ya que la tecnología digital debe ser una parte

48 | Visitanos en www.guiagráfica.com

esencial de nuestro negocio en distintas formas: en la oferta de servicios de impresión, en las interfaces con el cliente, en la eficacia de la producción y de los sistemas, y en la automatización de los procesos repetitivos. En una encuesta a directivos elaborada recientemente por Porsche Consulting, el 75% de los participantes se mostró de acuerdo con la importancia de la digitalización, pero solo el 35% ha puesto en práctica una estrategia al respecto y solo el 30% tienen las competencias necesarias para llevarla a cabo. Por otro lado, el 52% de los encuestados considera que las soluciones de envasado inteligente ofrecen grandes oportunidades, por lo que los fabricantes de etiquetas y envases deben adoptar la digitalización para tener éxito en el futuro haciendo hincapié, en palabras de Lechel, «en propuestas de valor añadido, en la efectividad y en la eficacia». El foro examinó también las necesidades de los mercados del branding, el envasado y el etiquetado con la conferencia de Andy Hobsbawm, cofundador y director de marketing de la plataforma de productos inteligentes EVRYTHNG, que abordó el concepto de la internet de las cosas. Según Hobsbawm, «ya estamos en la era de los productos inteligentes», un fenómeno que está cambiando en gran medida la forma de interactuar con el cliente y de recopilar datos, y que además mejora la eficacia de la cadena de suministro y el control de stocks, y reduce las falsificaciones y las pérdidas ocasionadas por el mercado gris. Hobsbawm animó a la industria del etiquetado a «dejar de pensar en términos solamente físicos. Las etiquetas y los envases son el puente digital que une el producto físico y el universo de datos en tiempo real y programas informáticos alojados en la nube, es decir, un «trampolín» para los servicios de la cadena de suministro hacia los comercios, los consumidores y más allá. Aquellas empresas del sector que no den respuesta a este de-


el Classic Remise de Berlín, un antiguo almacén de tranvías remodelado que hoy alberga una fantástica colección de coches antiguos.

safío y transformen sus etiquetas en activos digitales e “inteligentes” se verán superadas por las que sí den este salto». Marc Büttgenbach moderó una mesa redonda en la que Andy Hobsbawm, Stephan Lechel y Jan Denys discutieron sobre el futuro del sector con los delegados, quienes pudieron formularles preguntas de manera interactiva a través del teléfono móvil. En el debate, que fue muy animado, se trataron temas como la utilización de la interacción digital entre empresas para aplicaciones de etiquetado, el uso de herramientas digitales para fomentar el reciclaje de etiquetas y el valor añadido que aportan los robots web, o «bots». Paul de Ruijter y Renate Kenter, de la consultora De Ruijter Strategy, organizaron un seminario de dirección sobre el futuro del sector en el que plantearon a los delegados cuatro situaciones hipotéticas para el periodo 20202025. Para ello, se utilizó el caso de un fabricante de etiquetas ficticio y su propietario, para el que se propusieron diversas maneras de conseguir un balance de resultados satisfactorio teniendo en cuenta una serie de factores clave: proteccionismo, consolidación, alteración tecnológica y escasez de profesionales cualificados (sobre todo entre los jóvenes). Los delegados salieron del seminario con muchas ideas rumbo a la cena organizada en

En la segunda jornada, Corey Reardon, presidente y consejero delegado de la empresa de estudios de mercado AWA (Alexander Watson Associates), presentó una nueva tendencia en el segmento de la identificación de productos: la impresión digital directa sobre el envase. Reardon detalló las ventajas y los inconvenientes para las marcas de esta tecnología a partir de los resultados de una encuesta reciente elaborada por AWA. El conferenciante enumeró la considerable lista de requisitos de las marcas –funcionalidad, plazos de entrega, costo, sostenibilidad y ventajas para el marketing– y analizó las consecuencias de la impresión digital directa para las tecnologías de etiquetado actuales, sobre todo para las etiquetas autoadhesivas, cuyos volúmenes de producción podrían verse considerablemente mermados. Reardon también abordó los segmentos con más posibilidades de adoptar la impresión directa sobre el envase –las bebidas, los productos de limpieza del hogar y los artículos de cuidado personal– y los equipos que usan los fabricantes que ya han adoptado esta técnica. Por último, señaló los factores de crecimiento que determinarán el futuro de una tecnología que podría perjudicar a la industria del etiquetado. Jules Lejeune presentó los resultados del último RADAR, el estudio del mercado que FINAT realiza cada seis meses, junto con las estadísticas de la federación sobre el consumo de etiquetas en Europa. La demanda de etiquetas ha crecido un 25% entre 2010 y 2016 como consecuencia del aumento del volumen de bienes de consumo envasados, sobre todo de alimentos, la mayor demanda de branding de calidad y de impresión de datos variables para comercio electrónico, automatización La revista definitiva de la industria Gráfica | 49


de procesos y protección del consumidor. Esta tendencia se ha producido sobre todo en el sur de Europa, si bien es Europa del Este –en especial Hungría, Polonia y Rumanía– la región que más se ha expandido, con un crecimiento total relativo de más del 60%. Jennifer Dochstader y David Walsh, de la empresa de estudios de mercado LPC, analizaron el presente y el futuro de la tecnología digital en el sector europeo de la impresión de bobina estrecha a partir de los datos de su Encuesta sobre etiquetas digitales FINAT 2017. De las dos mil impresoras digitales instaladas en Europa, el 76% son de tóner y el 24% son de chorro de tinta o híbridas. No obstante, se observa que las impresoras de chorro de tinta tienen unas expectativas de crecimiento del 14,5% anual hasta 2022. Por otro lado, el 28% de las empresas de manipulado europeas tiene previsto adquirir una impresora digital en los próximos dos años. Con todo, estas empresas reconocen que las dificultades se mantienen, entre las cuales destacan el costo de propiedad, el tiempo de inactividad por problemas de servicio y el volumen de encargos necesario para mantener los equipos digitales ocupados. La encuesta concluyó con una evaluación de las respuestas de las marcas respecto a la impresión digital de etiquetas. Paul de Ruijter volvió a subir al estrado para presentar los resultados del seminario sobre el futuro del fabricante de etiquetas imaginario que había tenido lugar el día anterior. A continuación, se le unieron cuatro destacados representantes de la industria internacional para iniciar un debate sobre el estado del sector: Chris Ellison, dueño de OPM (Labels and Packaging) Group y presidente de FINAT; Geoff Martin, presidente de CCL Label; Adrian Tippenhauer, consejero delegado de All4Labels; y Mike Henry, vicepresidente ejecutivo de la división de etiquetas de Constantia

50 | Visitanos en www.guiagráfica.com

Flexibles. Los cuatro participantes de la mesa redonda interactiva abordaron la situación empresarial actual, respondieron las preguntas de los asistentes y aportaron puntos de vista muy útiles sobre la industria actual. Tras este análisis desde dentro, el foro cerró el orden del día con una ponencia sobre un tema de mayor alcance: el futuro político y económico de Europa. La conferencia fue a cargo de Joschka Fischer, vice canciller y ministro de asuntos exteriores alemán entre 1998 y 2005 que en la actualidad copreside la Junta Directiva del Consejo Europeo de Relaciones Exteriores y dirige una asesoría empresarial en Berlín. Fischer, uno de los estadistas más respetados de los últimos años, enlazó el pasado y el presente de Europa para proponer una visión positiva del futuro del continente, que pasa por saber unir las distintas culturas nacionales que lo forman: «Europa significa diversidad. Debemos seguir unidos para proteger y fomentar el éxito y la felicidad que nos ha reportado el ideal europeo porque, al fin y al cabo, el eje del poder se desplazará de Occidente a Oriente, y entonces, ¿quién cuidará de nosotros? Es crucial que persigamos un objetivo común». Los delegados del European Label Forum despidieron con sonoros aplausos una conferencia final que dio que pensar. A continuación, Chris Ellison clausuró oficialmente las jornadas y dio las gracias a los ponentes y a los numerosos clientes de la cadena de suministro que apoyaron el foro, entre los que se encuentran patrocinadores principales como Labelexpo Global Series / Labels & Labelling, Avery Dennison, Gallus, MPS, Nilpeter y Wacker Chemie. Ellison, cuya agenda está más llena que nunca, elogió el «excelente» programa del evento y, en referencia a su nuevo cargo de presidente de FINAT, añadió con ilusión: «Estoy entusiasmado con los dos años que tenemos por delante»


MARKETING

El rol de las agencias sigue siendo fundamental y ahora está más complejizado

Lo dijo Federico Procaccini Director General de Google Argentina. Durante la presentación de Google por Argentina, una serie de encuentros de capacitación, el ejecutivo habló sobre la relación entre la empresa y las agencias. “Nos complementamos mucho”, indicó

El rol de las agencias sigue siendo fundamental, nada más que ahora está más complejizado porque se multiplicaron los lugares donde el consumidor está”, explicó Federico Procaccini, Director General de Google Argentina sobre la relación con la agencias de publicidad. Lo hizo durante la presentación de Google por Argentina, una serie de encuentros federales para capacitar a pymes y emprendedores. “Las agencias para nosotros son fundamentales por varias motivos. Con ellas trabajamos codo a codo volcándoles todo el conocimiento que tenemos y enseñándoles a desarrollar plataformas”, aseguró el ejecutivo en las oficinas de Google en Puerto Madero donde se realizó un encuentro con la prensa. A 10 años del desembarco del gigante tecnológico en el país, Procaccini habló sobre los dichos que hablan de que con su siste-

ma de publicidad compiten con las agencias. “Muchas veces nos ves trabajando en la mesa con el anunciante, la agencia y nosotros tratando de buscarle la solución a los problemas”, indicó sobre este punto. “Tenemos un montón construido y un montón por construir con ellos para generar un valor muy importante en interpretar lo que necesitan las empresas, lo que necesitan las marcas y la relación con sus audiencias”, amplió y reflexionó: “Hoy el consumidor pasa gran cantidad de tiempo en pantallas que están conectadas a internet y que son múltiples y eso complejiza la manera sobre cómo comunicar y cómo llegar con el mensaje, por eso es fundamental la labor compartida”. Para finalizar reiteró que su trabajo con las agencias es complementario: “Nosotros le mostramos que hacemos nosotros, como lo hacemos, como pueden tener mayor impacto en su negocio y La revista definitiva de la industria Gráfica | 51


como, según el lenguaje de nuestras plataformas, articular mejor su mensaje de marca”. Google cumple 10 años en el país y para celebrarlo, presentó Google por Argentina, una serie de encuentros que se realizarán a lo largo y a lo ancho del país en donde expertos mostrarán a dueños de pymes y emprendedores cómo aprovechar las ventajas de internet para conseguir más clientes y aumentar sus ventas. “Vamos a profundizar nuestro compromiso para capacitar a nivel federal a las pymes y emprendedores, así lanzamos Google por Argentina”, anunció Procaccini. Según una encuesta encargada por la empresa, seis de cada 10 personas consideran que tener una página web es esencial para un negocio, “por eso consideramos que es importante fortalecer la presencia digital”, reiteró.

HP presenta su nuevo canal de distribución de Impresión 3D con nuevos servicios y centros de referencia

Los encuentros se desarrollarán en 10 ciudades. Comienzan mañana en Rosario en el Ros Tower Hotel y se extenderán hasta fin de año en el resto de las ciudades elegidas. Para la convocatoria del primer encuentro contaron con la ayuda de Sepyme y Endevour. Las otras citas serán en Ciudad de Buenos Aires, Mendoza, Corrientes, Mar del Plata, Salta, Posadas, Bariloche, Córdoba y Ushuaia. Las plazas fueron elegidas porque en esos territorios hay mayor concentración de pymes y representan a las cinco regiones en las que Google divide al país. La modalidad son sesiones y talleres prácticos de un día con entrenamiento para pymes y emprendedores. Se trabajará en presencia de calidad en internet, alcanzar más clientes, generar resultados reales del negocio y desarrollar habilidades digitales. Fuente: Total Medios

52 | Visitanos en www.guiagráfica.com

D

urante la celebración de Rapid + TCT, la mayor conferencia de fabricación de aditivos 3D de la industria, HP ha mostrado el gran momento mundial que están viviendo sus soluciones de impresión 3D Jet Fusion y que dan respuesta a la creciente demanda de los clientes. Esto incluye el lanzamiento del nuevo programa de especialización de Impresión 3D, “HP Partner First”, una amplia gama de instalaciones con oficinas de servicio de fabricación y empresas de diseño de productos en lugares escogidos estratégicamente y más de una docena de nuevos Centros de Referencia y Experiencia de Impresión HP 3D en Estados Unidos y Europa.


IMPRESIÓN 3D

HP también ha anunciado la incorporación de Henkel AG & Co. a su ecosistema abierto de materiales y aplicaciones de impresión en 3D. La solución HP JetFusion 3D se basa en un sistema de impresión 3D profesional preparado para la producción que imprime piezas de calidadsuperior hasta 10 veces más rápido2 y a la mitad del costo que los actuales sistemas de impresión 3D. "Basándonos en nuestra experiencia de más de 500.000 piezas producidas por MultiJet Fusion, ahora estamos llevando nuestro negocio de impresión 3Dal siguiente nivel. Hoy ampliamos nuestra disponibilidad de soluciones a través de nuevos distribuidores y partners, de la oficina de servicios, abriendo nuevas instalaciones experimental es para clientes y socios y ampliando nuestro ecosistema de materiales de impresión 3D abiertos”, ha declarado Helena Herrero, presidenta de HP Iberia. “Nos sentimos muy orgullosos de que compañías líderes de la industria como BMW, Jabil, Johnson &Johnson y Nike entre otras, estén buscando innovar gracias a la tecnología de HP y poder reinventar sus negocios, haciendo realidad la revolución de la fabricación digital". Para satisfacer la creciente demanda internacional, HP ha presentado oficialmente su nuevo programa de distribución mundial – el programa de especialización de Impresión 3D HP Partner First que cuenta con más de 30 partners seleccionados, formados y certificados. Inicialmente está centrado en América del Norte y Europa, el programa permite a los proveedores de soluciones de impresión compartir rápidamente con sus clientes las capacidades de innovación de la tecnología de impresión de HP y adaptarse a sus necesidades. Los partners certificados de este programa proporcionarán la mejor experiencia y conocimiento de la tecnología Multi Jet

Fusion de HP a los clientes que implementen estas soluciones, en un tiempo de respuesta y con una calidad en el servicio nunca vistos hasta el momento. Las oficinas para el diseño de productos con un sello que les distingue por su innovación en la fabricación como Fast Radius, Forecast3D,Go Proto, Materialise, ProtoCAM, Proto Labs, Shapeways,Sigma Design y 3D Prod; están instalando sistemas de impresión3D de HP y empiezan a ofrecer piezas de impresión de calidad HP JetFusion 3D a nivel de producción. Gracias a estas instalaciones, HP está ampliando su capacidad de distribución con las principales oficinas de servicios de fabricación y las principales firmas de ingeniería de diseño en Norteamérica y Europa, que permitan la producción de una nueva clase de piezas y servicios asociados a la producción en 3D bajo demanda. HP, en colaboración con numerosos socios, está abriendo más de una docena de Centros de Referencia y Experiencia de Impresión 3D en Norteamérica y Europa para permitir que las empresas se involucren con las soluciones de impresión 3D Jet Fusion de HP en escenarios de producción. Las pruebas y la calificación de los nuevos casos de uso de impresión en 3D se habilitarán en entornos controlados, proporcionando a los clientes una ruta más sencilla para avanzar desde el prototipado hasta la producción 3D a gran escala. Estos centros incluyen inicialmente instalaciones en Allentown, PA; Alpharetta, GA;Carlsbad, CA; Corvallis, OR; Livonia, MI; Louisville, KY;Manchester, CT; Milpitas, CA; Palo Alto, CA; San Diego, CA; andVancouver, WA en los Estados Unidos; y Raon-l’Etape, Francia;Leonberg, Alemania; Eindoven, Los Países Bajos; Barcelona, España;y Birmingham, Reino Unido La revista definitiva de la industria Gráfica | 53


INTERÉS GENERAL

Alianza para revolucionar ambientes de trabajo

R

icoh y 3G Smart Group, compañía multinacional especializada en el diseño de espacios corporativos, retail, educativos y turismo anuncian una alianza con el fin de crear nuevos espacios de trabajo colaborativos y móviles. Según datos recientes de IDC, el 50% de las Pymes en América Latina ya son digitales y para 2020 el 40% de las 3.000 empresas más grandes de la región van a generar más ingresos a partir de las experiencias digitales. Frente a estos datos, la transformación digital está impactando en todos los procesos de negocio de las organizaciones de la región y resulta esencial para mantener y aumentar la competitividad en un futuro cercano. En concreto, el espacio de trabajo resulta el centro que une a los tres ejes principales para lograr la transformación digital: la tecnología, las personas/cultura y los procesos. Nuevos espacios de trabajo con tecnología de última generación Mientras el crecimiento de las herramientas en la nube ha redefinido las expectativas sobre el hardware y la infraestructura de los negocios, los nuevos hábitos “tech” de los trabajadores también tienen un papel clave en la productividad actual de las organizaciones. Hoy en día, los iworkers esperan que sus empleadores ya cuenten con esquemas de trabajo flexibles basados en la movilidad, modalidades de teletrabajo (total o parcial) o el BYOD (Bring your own device), que permite o fomenta el uso de dispositivos móviles personales para el trabajo. Por ello, el eje entre personas, tecnología y procesos resulta clave para maximizar las ventajas de la transformación digital.

54 | Visitanos en www.guiagráfica.com

En este sentido, Ricoh y 3g Smart Group proponen un nuevo concepto que aúne el diseño, la tecnología y la consultoría para satisfacer los retos que supone la adaptación a la transformación digital y proporcionar coherencia en los procesos. Uno de ellos es “The Huddle Room”, espacios específicamente diseñados para la máxima colaboración, creatividad y las necesidades de comunicación entre los trabajadores, clientes, socios comerciales, proveedores… The Huddle Room incluye los productos y servicios de Comunicación Visual de Ricoh: Sistemas de Videoconferencia, Pizarras Interactivas y Video proyectores empresariales para que los equipos puedan comunicarse y colaborar localmente, de forma remota y móvil utilizando tabletas, smartphones y laptops. Por otro lado, 3g Smart Group, con el apoyo de Ricoh, han organizado las “Smart Conversations”, eventos que tendrán lugar en varios países de la región (México, Chile, Uruguay, Colombia y Perú, entre otros países) con el objetivo de recoger y divulgar las tendencias de los espacios de trabajo, cultura organizacional y digitalización. Iniciadas en el año 2006 y con más de 100 ediciones en todo mundo, estas conferencias brindan datos relevantes para las empresas con el fin de avanzar en el proceso de transformación desde tres vertientes: espacios, personas y tecnología. Fernando Maroniene, Vicepresidente de Marketing de Ricoh Latin America explica: “Identificamos una sinergia entre la visión de la transformación digital que tiene 3G Office y el de Ricoh. En conjunto, impulsamos en la región un concepto que se focaliza en la transformación integral del modelo actual de los negocios, de sus procesos y del ambiente laboral con el fin de que las compañías puedan ser más competitivas a través de


INTERÉS GENERAL

la innovación y la colaboración, donde la tecnología, sin duda, es un aspecto crucial para hacerlo realidad”. Con esta alianza, Ricoh a través de su tecnología colaborativa y 3g Smart Group, a través del espacio, ayudan a sus clientes a obtener los más elevados índices de calidad en todos sus proyectos, sean de la naturaleza que sean, consiguiendo una ventaja competitiva a través del diseño y la gestión de sus espacios. Acerca de 3g Smart Group Grupo multinacional de empresas de servicios de consultoría, ingeniería y arquitectura corporativa. Asesora a sus clientes a conseguir ventaja competitiva a través del diseño y la gestión de sus espacios corporativos (Consultoría de Workplace, Workplace Innovation, Smart Working, Gestión de Proyectos, Gestión y Optimización de Espacios, Mejora de la Productividad, Facility Managment, Retail Services, Change Management, Health Check, Coworking, 3g Index, ework, Top Architects, Corporate Real Estate Services). Inicia su actividad en el año 2000 en España y Portugal, consolidándose como empresa de referencia en el mercado Ibérico y latinoamericano. Durante este tiempo se han desarrollado más de 2.000 proyectos en más de 25 países. Acerca de Ricoh Compañía global de tecnología que ha estado transformando la manera en que la gente trabaja por más de 80 años. Bajo su lema corporativo, imagine. change (imagina. cambia). Estas tecnologías comprenden sistemas de gestión de documentos, servicios de TI, soluciones de impresión comercial, cámaras digitales y sistemas industriales. Con sede en Tokio, RICOH Group opera en más de 190 países. En el año fiscal que terminó en marzo de 2015, RICOH Group tuvo ventas mundiales de 2,231 mil millones de yenes (aproximadamente 18,5 mil millones de dólares)

Equipo portátil para anticipar la efectividad de pinturas, barnices y productos similares

Técnicos del INTI diseñaron un software y un dispositivo que sirve para medir cómo se comportará un determinado líquido al tomar contacto con una superficie. El nuevo sistema es clave para la industria, tanto por su bajo costo como por la posibilidad de ensayar productos con sólo una gota

La revista definitiva de la industria Gráfica | 55


A

segurar la calidad del proceso de mojado o humectación es clave para la industria y puede ser determinante para algunos productos, por ejemplo para analizar la capacidad de una tela impermeable para evitar el paso de agua. Con el fin de resolver esta demanda, especialistas del INTI desarrollaron un equipo nacional de bajo costo que permite anticipar cómo será la interacción de un determinado líquido sobre un material.

"Para medirlo elegimos un método que se conoce como <ángulo de contacto>, que determina este valor a partir de la figura que forma una gota sobre un material a estudiar. Para realizar el ensayo desarrollamos un dispositivo y una innovadora aplicación móvil" Diego Menéndez, del Centro de Procesos Superficiales del INTI

El equipo cuenta con portapipetas, una platina —superficie plana donde se coloca el líquido a analizar—, un sistema de iluminación para generar mayor contraste y definición en la gota, y un soporte ajustable para colocar cualquier dispositivo móvil y moverlo en todas las direcciones. “Para desarrollar el prototipo en un tiempo breve y a un bajo costo, realizamos la mayoría de las piezas con impresión 3D y también utilizamos chapa de acero cortada por chorro de agua (con un equipo WaterJet)”, explica Walter Reiner, del Laboratorio de Materialización del Centro de Diseño Industrial del INTI. Para realizar la medición se coloca el líquido

56 | Visitanos en www.guiagráfica.com

en la micropipeta, se aplica una gota sobre una superficie, se enciende la luminaria y se toma una foto con un celular. Luego se estudia la imagen a través de una aplicación móvil, que aprovecha las ventajas de portabilidad y accesibilidad brindadas por esta tecnología. Cuanto menor es el ángulo de contacto que forma la gota, mayor es su capacidad de mojado. "Esta tecnología nos permitirá determinar en forma sencilla si los recubrimientos que fabricamos —desde barnices hasta lacas y esmaltes— permiten mojar correctamente envases de hojalata, condición clave para que el metal no sufra corrosión. Son varios y diversos los factores que influyen en este proceso, pero uno de los determinantes es la diferencia entre la energía superficial de la hojalata y la tensión superficial del recubrimiento”, explica Rodolfo Raupach, asesor técnico de la empresa Grafex. El nuevo sistema es ideal para producciones con presupuestos limitados, porque tiene un costo significativamente inferior al de los equipos importados que se consiguen en el mercado local. Es único en su tipo porque combina el dispositivo con el software, lo que permitió registrarlo como “modelo de utilidad” en el Instituto Nacional de la Propiedad Industrial (INPI). Uno de los prototipos se utilizará en la empresa que fabrica recubrimientos y tintas para envases metálicos, y otro se está probando en diferentes Centros del INTI para realizar los ajustes correspondientes. “El potencial de esta tecnología es muy grande porque es económica y se puede utilizar para distintas superficies”, anticipa Menéndez


CÁMARASEMPRESARIAS Las últimas noticias del sector industrial

UGAR - Renovación de autoridades en la Regional Centro Noroeste La Regional con cabecera en la ciudad de Córdoba renovó sus autoridades para el período 2017-2019. La Regional Centro Noroeste de la UGAR celebró el pasado 31 de julio su Asamblea Anual Ordinaria, a través de la cual renovó su Comisión Directiva por los siguientes dos años. Tras una reunión amena, se designó por unanimidad al Sr. Gastón Ferrero como nuevo Presidente de la Regional. Al respecto, el flamante presidente reconoció los logros de la gestión saliente, que tuvo al Sr. Daniel Lencioni al frente, y consideró que es importante mantener el trabajo en equipo para potenciar todo lo logrado hasta el momento. En este sentido, Ferrero destacó que los ejes de gestión se centrarán en el desarrollo de programa de capacitaciones; formaciones de clústers, para revitalizar las cadenas de va-

lor; creación de un departamento de jóvenes empresarios, apuntando a la formación de nuevos cuadros para el recambio generacional a futuro; y la formación de una biblioteca técnica. Además, también destacó la necesidad de incorporar la participación activa de los socios de todas las provincias que abarca la regional, por lo que invertirán en los medios tecnológicos necesarios para mejorar las comunicaciones a distancia e implementarlas en las reuniones de comisiones. La nueva Comisión Directiva se conforma de la siguiente manera: Presidente: Gastón Ferrero, Vicepresidente: Ricardo Traverso; Secretario: Germán Prieto; Prosecretaria: Bárbara Heyd; Tesorero: Mauricio Chiabrando; Protesorero: Walter Bonifazzi; Revisores de Cuentas: Pablo Rusconi y Franco Crivelli.

CAME - Convenio marco con la AGC de CABA El presidente de la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME), Fabián Tarrío, firmó un convenio marco con el director ejecutivo de la Agencia Gubernamental de Control (AGC) del Gobierno de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Ricardo Raúl Pedace, con el objetivo de contribuir en la implementación de programas diversos de capacitación y asistencia técnica dirigidos a mejorar la competitividad de las Pymes del comercio, la industria y los servicios de la Ciudad de Buenos Aires. A tales efectos se coordinarán esfuerzos del sector privado y público para la organización conjunta de coloquios, congresos, seminarios, jornadas, sobre materias que hacen al

presente, colaborando en el armado de los programas de difusión e implementación. Es importante destacar que el convenio de colaboración entrará en vigencia a partir de la suscripción del mismo y tendrá una duración de dos años. Participaron además de la firma el asesor de la AGC, Hugo Colombo, el secretario general de CAME, José A. Bereciartúa, y el secretario de Hacienda de la entidad, Vicente Lourenzo. Cabe resaltar que este convenio surge tras reconocer a las pequeñas y medianas empresas como principales actores sociales en la generación de empleo y riquezas y contemplar la necesidad de facilitar a este sector condiciones que les permitan un desempeño competitivo. La revista definitiva de la industria Gráfica | 57


CACE - AMDIA - Alianza para la Publicidad Digital de Argentina La Asociación de Marketing Directo e Interactivo de Argentina (AMDIA) y la Cámara Argentina de Comercio Electrónico (CACE) se unen para conformar la Alianza para la Publicidad Digital de Argentina (APDA) con el objetivo de establecer y reglamentar las prácticas de publicidad digital en el país. APDA es una organización independiente sin fines de lucro que inicia esta semana sus actividades en Argentina. A través de esta organización se le brindará a los consumidores mayor transparencia y control sobre el uso de la información que se recolecta en la Internet con fines publicitarios. La Digital Advertising Alliance (DAA) es una entidad de EEUU que en 2010 creó el sistema AdChoices, un servicio que permite que el usuario de Internet elija cómo se utiliza la información online sobre sus intereses en la publicidad digital. Este sistema hoy opera no sólo en su país de origen sino también en Canadá y Europa. Gracias a un acuerdo de APDA con la DAA, este sistema llega a Argentina con el nombre de "Sistema de Preferencia de Publicidad Digital – Tu Derecho a Elegir" y estará disponible para uso de consumidores argentinos

en el cuarto trimestre de este año. "Tu Derecho a Elegir" no funciona como los bloqueadores de publicidad que pretenden evitar todos los avisos sino que permite que el usuario tenga la oportunidad de elegir no recibir los avisos basados en sus intereses. Es decir que seguirá viendo publicidad en los sitios, sólo que serán avisos de productos y servicios en general no los que directamente se relacionan con sus búsquedas. De esta manera, CACE y AMDIA, organizaciones cuyos socios son anunciantes y operadores de publicidad online, traen a los argentinos la posibilidad de expresar su preferencia con respecto al tipo de publicidad que reciben en Internet. En palabras de Lou Mastria, CEO de la DAA, de visita en Buenos Aires para el anuncio del acuerdo con APDA: "Este constituye un paso importante hacia dar a los consumidores control sobre la publicidad digital. Más allá de empoderar a los consumidores, APDA y DAA dan claros lineamientos sobre la recolección y uso responsable de información sobre los consumidores con fines publicitarios, además de un seguimiento riguroso de cumplimiento".

CAAM - Informe sobre la "generación dorada" La Cámara Argentina de Agencias de Medios presentó un nuevo informe en el cual se investigó, a través de un estudio online, a más de 300 personas de más de 50 años en AMBA para indagar sobre las generaciones anteriores a los Millennials. Sus conclusiones: Tu marca jamás debe olvidar a los mayores de 50 años... ¿Por qué? Porque son 10 millones de personas, 55% mujeres y 45% hombres. El 40% de este grupo se concentra entre los 50 y 60 años, otro 30% hasta los 70 años. Son personas con pocas cargas de familia y trabajadoras. El 52% está casado y el 60% declara vivir solo o con otra persona. Un alto porcentaje de su sueldo puede ser destinado a ahorro o simplemente a disfrutarlo. Los viajes son el gasto predilecto (72%), pero también les gusta estar a la moda (68%), salir a cenar (65%), al teatro (45%). En cuanto a la tecnología, ellos son las generaciones que más tarde se han subido a los avances tecnológicos, pero ya declaran no poder vivir sin la tecnología (83%). En donde el

58 | Visitanos en www.guiagráfica.com

Smartphone (75%) se ha convertido, también para ellos, el elemento indispensable en su día a día. En el uso de las redes sociales destacan Facebook y LinkedIn; también ellos son unos apasionados de las series y el On-demand. El 87% de ellos declara estar satisfecho con su trabajo, le otorga bienestar, desarrollo personal y los mantiene activos. El cuidado del físico se volvió regla en los últimos años para ellos, por salud y para verse mejor. Pueden manejar su tiempo y dedican un porcentaje semanal del mismo a la actividad física (73%). Su día a día presenta momentos diferentes, de lo laboral al esparcimiento. Cada momento tiene su esencia, entenderlos es fundamental para llegar a ellos de modo relevante y eficiente. Resumiendo, tenemos 10 millones de personas, grandes consumidoras de bienes y servicios. Poseen dinero y tiempo libre. Desean disfrutar la vida y ahora lo pueden hacer.


Un repaso por las noticias del sector

NOVEDADES

Novedades en CNC Un plotter de espumas de hilo caliente que puede cortar materiales como el Polyfan® (XPS) y Telgopor® (poliestireno expandido EPS), entre otros, fue presentado por Krossen Argentina, una empresa nacional dedicada a la fabricación de máquinas de Control Numérico Computarizado (CNC). Según explicó Emiliano Canepa, socio fundador de la firma, con esta máquina, la FCM3, “gracias a su fácil operación y una preparación del trabajo mínima, es posible obtener cortes de gran calidad en tiempos muy bajos. Además, al contar con un software de unión automática de contornos, se consigue ahorrar tiempos de preparación. El equipo produce cortes limpios que no requieren terminación ni retrabajo, siendo compacta y silenciosa es apta para cualquier lugar de trabajo”. Además, ofrecen una máquina Router CNC que, “a través del desplazamiento automático de una herramienta rotativa, permite realizar cortes y grabados sobre diversos materiales

como madera, MDF, acrílico, aluminio, etcétera”, explicó. “Esta máquina está preparada para, con una baja inversión, introducirse en el mundo del CNC, teniendo prestaciones excelentes para trabajos en los materiales indicados. Desarrollo de guías propias, garantizando máxima calidad y repetitividad”, indicó el directivo. Canepa destacó que Krossen “brinda la solución a la creación de diseños mediante nuestras máquinas, sofware y hardware de desarollo propio, garantizando calidad y confiabilidad de nuestros productos y las creaciones de nuestros clientes”. “Buscamos marcar la diferencia a través de nuestro compromiso, con excelencia y pasión en lo que hacemos. Diseñamos soluciones con las últimas herramientas tecnológicas, acortando tiempos y esfuerzos entre el diseño y la realidad”, enfatizó. Según el directivo 2017, fue “un año de crecimiento, posicionamiento en la región y lanzamiento de nuestros productos”.

20 años no es nada El Ojo de Iberoamérica es la fiesta de la creatividad, comunicación, publicidad e innovación que cada año se lleva a cabo para ir más allá de los límites de la industria y la región. Se llevará a cabo los días 8, 9 y 10 de noviembre en Buenos Aires, Argentina, en el hotel Hilton Buenos Aires, cuando se premiará a los mejores exponentes de la publicidad iberoamericana y se presentarán los últimos desarrollos en la industria. Además, representantes de la publicidad mundial llevarán a cabo conferencias y seminarios para mostrar los desafíos actuales de la industria y la manera de empujar el accionar de los creativos más allá de los límites actuales. Desde hace 20 años, El Ojo de Iberoamérica ha reunido las mejores agencias y creativos de la región para que compitan por los galardones que el festival entrega. Las agencias que logren demostrar un trabajo creativo de un nivel superior podrán competir por el galardón más importante de cada categoría, El Gran Ojo, el cual reconoce a la mejor idea de ese año en cada categoría.

Las categorías del festival serán: Film, Gráfica, Radio, Vía Pública, Interactivo, Mobile, Media, Directo, Promo & Activación, PR, Design, Sustentable, Sports, Contenido, Campañas Integradas, El Tercer Ojo, Innovación, Eficacia, Mejor Idea Latina, Producción Audiovisual, Producción Gráfica, Producción Digital y, debutando este año, Creative Data. Si bien los premios son una gran parte de la celebración, otro elemento fundamental de El Ojo de Iberoamérica será su ciclo de charlas y conferencias. Allí participarán las personalidades más importantes de la publicidad y la comunicación para transmitir su visión de la industria y los desafíos y objetivos que presenta la misma para la actualidad y cuál será el próximo paso para esta. Entre los creativos más destacados que han participado de El Ojo estuvieron: Bob Greenberg, Richard Ting, Chris Garbutt, Carl Johnson, Alain Groenendaal, Miguel Simões, John Raúl Forero, Edson Athayde y John Lynn. La revista definitiva de la industria Gráfica | 59


Resolución de la AFIP y nuevas impresoras fiscales La empresa de tecnología en impresión e imagen digital Epson reunió a 70 desarrolladores de software para darles a conocer la nueva generación de impresoras fiscales TMT900FA, las cuales cumplen con la nueva Resolución RG3651 de la Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP). En este sentido, se realizó el ISV’s Training 2017, en el cual se capacitó a casas de software especializadas en puntos de venta con foco en el desarrollo de la nueva generación de impresoras fiscales TM-T900FA. Esta nueva impresora ofrece un diseño compacto, gran confiabilidad y excelente desempeño para el exigente uso del mercado. Cuenta con tecnología de impresión térmica, puerto serie, USB 2.0 y Ethernet. Por lo otro lado cuenta con una auditoría digital electrónica, generando ahorro en costos operativos, respecto a la guarda de rollos de auditoría físicos de la tecnología anterior.

Este equipo fue diseñado y pensado para ambientes de trabajo dinámicos, aportando una mayor velocidad, generando valor a cualquier negocio y una mejor experiencia de compra para cada cliente. Además, cuenta con la tecnología Drop-In para carga fácil de papel, cortadora automática y, gracias a la tecnología de impresión térmica, no necesita consumibles adicionales, como cintas de impresión. Diego Piquin Gallo, gerente de producto de la línea SD para Argentina, Uruguay y Paraguay, dijo que en la empresa trabajaban para que “los canales especializados de comercialización y casas de software cuenten con toda la información y soporte para afrontar esta transición a la nueva generación de impresoras fiscales. La compañía cuenta con una gran experiencia a nivel mundial, ya que participa en todos los mercados de impresoras fiscales, como Brasil, Italia, entre otros”.

Nueva soldadora de lonas con técnica de aire caliente Heling SA presenta en Expo Sign la Hemtek ST, una soldadora de lonas con técnica de aire caliente versátil, que se caracteriza principalmente por su manejo intuitivo, lo que permite que, una vez montada, se pueda empezar de inmediato con el soldado. Con la Hemtek ST se omitirá la preparación y el resoldado con un dispositivo de soldadura manual, con lo cual se

podrá soldar rebordes de carteles publicitarios o lonas de cubierta de principio a fin. El equipo llegará equipado con un pedal, lo que facilitará el uso de ambas manos para guiar el material durante la operación, lo que garantiza una gran calidad de soldadura y un soldado sin estrés.

Nuevo gerente de ventas EFI anuncia nuevo gerente de ventas para la línea Inkjet en América del Sur. Con más de 20 años de trayectoria en el mercado de impresión digital, Marcel Casarino pasa a integrar el equipo de EFI para expandir la influencia de la empresa en el mercado. "Vamos reforzar a los clientes las máquinas EFI como una necesidad para hacer la diferencia en el negocio, generando crecimiento sano, con la velocidad competitiva", dijo. Entre sus competencias, el ejecutivo conquistó reconocimiento por las habilidades en los segmentos de comunicación visual y embalajes. En EFI, tendrá el desafío de evidenciar, en América del Sur, los equipos VUTEk para grandes y súper grandes formatos; Jetrion para etiquetas; la línea

60 | Visitanos en www.guiagráfica.com

Reggiani en el segmento de impresión digital en tejidos y Nozomi para impresión en cartón ondulado. EFI es una empresa multinacional de tecnología afincada en Silicon Valley que lidera la transformación internacional de la imagen analógica a la digital. Su pasión es impulsar el éxito de los clientes con productos que les brinden competitividad y productividad. Para conseguirlo, desarrollan tecnologías rompedoras para producir rótulos, envases y embalajes, tejidos, azulejos cerámicos y documentos personalizados con una gama amplia de impresoras, tintas, sistemas frontales digitales y un abanico completo de aplicaciones empresariales y de impresión que transforman y optimizan el proceso de producción.


Un repaso por las noticias del mes

NOTICIAS

Techito por si llueve Tres alumnas de la Escuela Secundaria Técnica de la Universidad Nacional de San Martín (Unsam) desarrollaron una solución económica a uno de los problemas más recurrentes en los barrios de José León Suárez, partido de San Martín: las goteras y filtraciones en los techos los días de lluvia. Melody Cañete, Brisa Figueroa y Tamara Flores, alumnas de tercer año ganaron uno de los premios del concurso de la Fundación Argentina de Nanotecnología, con un proyecto social que brinda soluciones a techos de viviendas y el dinero que recibirán lo invertirán en un barrio del norte del conurbano. Las ganadoras, en la categoría Proyecto, del certamen "Nano x un día", recibieron un premio de 15.000 pesos y un viaje a Santa Fe y Paraná para conocer laboratorios de nanotecnología. El trabajo "Desarrollo de una formulación bloqueadora de rayos

UV con partículas de TIO2-Aplicación de espumas de poliuretano en recubrimiento de agujeros" consiste en aplicar espuma de poliuretano en chapas deterioradas y un recubrimiento de barniz sintético con nanopartículas de óxido de titanio para proteger la espuma, detallo en su boletín de noticias, la UNSAM. Si bien existen productos en el mercado para solucionar este problema, el que desarrolló el equipo de jóvenes ofrece dos ventajas: es más accesible en términos de costo y, además, puede ser aplicado por cualquier persona de manera fácil y rápida, destacó el informe de la universidad. Las adolescentes se ocuparon de encuestar a sus compañeros del Secundario, pudiendo determinar que el 68% de las viviendas de los alumnos tiene techos de chapa, de los cuales un 40% tiene problemas de goteras y filtraciones cuando llueve.

Hallazgo clave de un argentino Hallazgo clave de un argentino para tratar trastornos neurológicos complejos: no son causados por efectos de un gen, como se especulaba, sino por una colección de mutaciones denominadas factores de riesgo de enfermedad. En los últimos años, se produjo un gran avance en métodos de secuenciación de genomas que permitió asistir a pacientes con autismo, trastorno bipolar, esquizofrenia o retraso mental. Marcelo Coba, un bioquímico argentino radicado en Los Angeles, pretende establecer las bases genéticas de estos desórdenes y acaba de publicar junto a su equipo un estudio en la revista Nature Neuroscience en donde trazó el primer mapa de conexión de estas patologías. Esto permitirá desarrollar fármacos específicos para cada tipo de afección. Las neuronas transmiten sus señales a través de la liberación de moléculas de señalización que son los neurotransmisores.

“Logramos trazar el primer mapa que muestra cómo estos factores de riesgo estarían conectados en lo que se conoce como una red de interacción proteína-proteína. Este es un concepto que se aparta de la teoría clásica de vías de señalización, donde la transducción de señales se da en trayectos lineales. Acá la señalización ocurre en forma de redes biológicas que no son lineales. En el trabajo describimos miles de conexiones y por primera vez mostramos como esta interacción de genes (proteínas) cambian a través del desarrollo neuronal y como se modifican por mutaciones en los denominados factores de riesgo”, explica Coba, que se recibió de bioquímico en la UBA en 1997 y es líder investigador del Zilkha Neurogenetic Institute, del departamento de Ciencias de la Psiquiatría y la Conducta de la Universidad de Southern California. La revista definitiva de la industria Gráfica | 61


Apasionados por la fotografía

Carozo de palta

En el Día Mundial de la Fotografía, una celebración que llegó en 2009 rememora el día de 1839 en que se presentó en forma pública el daguerrotipo, se publicó una estadística que sorprende. Argentina es uno de los diez países que más fotos publican en Facebook, según publicó la compañía, junto con Estados Unidos, Tailandia, Egipto, India, Filipinas, México, Brasil, Venezuela e Indonesia. En diciembre último Instagram publicó los 10 lugares más fotografiados del planeta que, como es previsible, se corresponden con las atracciones turísticas más populares. Y no figura la Argentina; no obstante, según Sightsmap, un mapa que usa el geoetiquetado de fotos públicas de servicios diversos, Buenos Aires está novena entre las 10 ciudades más fotografiadas del mundo.

Investigadores de Estados Unidos afirman que las cáscaras de las semillas son una "joya de gran valor". La palta es rica en grasas saludables, vitaminas D y E, potasio y ácido fólico, entre otras propiedades, pero ahora un reciente estudio puso en el centro de la escena a los carozos, cuyas cáscaras -sostiene- "poseen compuestos medicinales". El trabajo, presentado en el 254 Encuentro Nacional de la Sociedad Química Estadounidense (ACS, por sus siglas en inglés), que se celebra en Washington, asegura que podrían usarse también en cosmetología y perfumería, entre otros sectores.

El mundo de Fontanarrosa vuelve a la vida en Rosario En el décimo aniversario de su muerte, los rosarinos honran el arte, el ingenio, la narrativa y la devoción futbolera de "El Negro" Fontanarrosa con una exposición que reúne obra, objetos personales e intervenciones de otros artistas en el Galpón 13 desde el 19 de agosto pasado. Personajes de Fontanarrosa como Boogie, el Aceitoso; Inodoro Pereyra o Eulogia Tapia toman vida en el galpón sobre cuadros, paneles y muñecos. También está colgado, rumbeando al cielo, el Citroën verde loro que fue del humorista. Junto al vehículo está la "Jauría rosarina", medio centenar de "Mendietas" intervenidos por artistas de todo el país como Guillermina Ygelman (que viste al perro de rockero),

Gabriela Gabelich (que escribió en él las malas palabras que nombró el dibujante en el Congreso de la Lengua de 2004), Crist, Liniers o Max Cachimba. En otro puesto hay dispositivos de stop motion para crear dibujos animados a partir de sus personajes recortados en madera. También hay vitrinas con originales, obras que le dedicaron otros dibujantes y una gran tira de paneles en la que reconocidos colegas dibujan personajes suyos, entre ellos Flopa, Lucía Seisas, Martín Boc, Flor Balestra, Tute y Rep. En otro puesto, se escribe. La gente le dedica cartas contándole qué pasó en estos diez años. Le hablan del Central, de sus hijos, del amor.

Triunfo histórico en voley La selección argentina Sub-23 de voley se consagró campeón al vencer en Egipto a su par de Rusia. Es el logro más importante en este deporte, tras un tercer puesto en el Mundial de mayores en 1982 y el bronce olímpico de 1988. Anteriormente, tres categorías juveniles tuvieron a la Argentina a las puertas del primer lugar del podio. El Sub-21 perdió con Rusia en las finales de 2011 y 2015, mientas que el Sub-19 cayó con Polonia hace dos años en el mundial disputado en nuestro país. Precisamente, la mayor parte del plantel que ahora obtu-

62 | Visitanos en www.guiagráfica.com

vo este histórico logro estuvo en el Sub-21 que perdió con los rusos en 2015 en México. El equipo está integrado por jugadores que se desempeñan en la Liga Argentina, bajo la conducción del entrenador Camilo Soto. A la cabeza del proyecto está Julio Veslaco, el entrenador de la mayor, quien diseñó un plan integral que abarca a todos los equipos juveniles desde el Sub-15 en adelante, pensando en lo que será el mundial de mayores del año próximo y los Juegos Olímpicos de 2020 en Tokio.


EDITORIAL

El mes visto y analizado por la dirección de Guía Gráfica

FECHAS PA R A

RECORDAR

. 2/09 . Día de la Industria . 04/09 . Día del Inmigrante Día Nacional de la Historieta Argentina

Día de la Secretaria . 07/09 . Día del Metalúrgico . 11/09 . Golpe de Estado en Chile en 1973 Día del Maestro . 15/09 . Día Internacional de la Democracia . 15a20/09 . Año Nuevo Judío . 16/09 . Día Nacional de la Juventud en conmemoración de la denominada Noche de los Lápices . 17/09 . Día del Profesor . 20/09 . Día del Jubilado el 20 de septiembre de 1904 se sancionó la primera Ley 4349 de jubilación, correspondiente a funcionarios, empleados y agentes civiles del Estado . 21/09 . Día de la Primavera Día Internacional de la Paz . 23/09 . Día Internacional de los Derechos Políticos de la Mujer Muere Pablo Neruda en 1973 . 26/09 . Día del Empleado de Comercio . 27/09 . Día Internacional del Turismo . 29/09 . Día del Inventor La revista definitiva de la industria Gráfica |

63


AGENDA2017/18

Grafinca

28 de septiembre al 1º de de octubre 2017 - San Miguel, Perú Impresión y gráfica - Maquinaria de impresión - Publicidad

Maxi Mídia

3 y 4 de octubre de 2017 - San Pablo, Brasil Impresión y gráfica - Comunicación - Marketing - Publicidad - TIC

COACH & BUS LIVE

4 y 5 de octubre de 2017 - Birmingham, Reino Unido Impresión y gráfica - Automatización - Tecnología multimedia - Transportes Públicos

Sign Istanbul

4 al 8 de octubre de 2017 - Estambul, Turquía Impresión y gráfica - Tecnología - Impresión digital - Publicidad

Congreso Mundial de Estudiantes de Diseño Gráfico 4 al 8 de octubre de 2017 - Cancún, Mexico Arte - Impresión y gráfica - Informática - Juegos

VnPrintpack & VnFoodtech

5 al 8 de octubre de 2017 - Ho Chi Minh, Vietnam Alimentación - Impresión y gráfica - Bebidas - Tecnología multimedia

Turku International Book Fair

6 al 8 de octubre 2017 - Turku, Finlandia Franquicias - Impresión y gráfica - Libros

World Publishing Expo

10 al 12 de octubre de 2017 - Viena, Austria Impresión y gráfica - Publicidad - Tecnología multimedia

SGIA Expo

10 al 12 de octubre de 2017 - New Orleans, Estados Unidos Impresión gráfica y digital - Tecnología de la imagen - Multimedia - Textiles

Druck+Form

11 al 14 de octubre de 2017 - Sinsheim, Alemania Impresión y gráfica - Tecnología Audiovisual - Tecnología multimedia

Expográfica 2017

19 al 21 de octubre de 2017 en La Rural - Buenos Aires, Argentina Industria Gráfica - Offset - Impresión digital - Gran formato - Textil

IPEX

31 de octubre al 3 de noviembre de 2017 - Birmingham, Reino Unido Impresión y gráfica - Impresión digital - Maquinarias - Tecnología multimedia

Animac

22 al 25 de febrero de 2018 - Lleida, España Arte multimedia - Artes gráficas - Audiovisual - Cine - Diseño gráfico

Expoprint Latin America

20 al 24 de marzo de 2018 - San Pablo, Brasil Impresión y gráfica - Maquinaria de impresión - Tecnología multimedia

64 | Visitanos en www.guiagráfica.com

GUIA PROVEEDORES

SERVICIOS

Encuéntrela a continuación


G 65

ARTÍCULOS DE PROMOCIÓN

SERIGRAFIADO EN BOLSAS tel.: 4682 8621 / cel.: 15 4948 1501 / a rt e s g r a f i c a st ed e j o @ h o t m a i l. co m


G 66


G 67

ARTÍCULOS DE PROMOCIÓN

BOLSAS

CAJAS DE CARTÓN


CALCOMANIAS

CARTELERÍA - INSUMOS Y EQUIPOS

G 68


G 69

CARTELERÍA - INSUMOS Y EQUIPOS

/ Vinilos Triglav www.vinilostriglav.com | ENVIOS A TODO EL PAIS Hipolito Yrigoyen 560 (1640 ) Martinez Pcia BsAs Telefonos 4793-0434 / 4793-8499

ETIQUETAS

• SERVICIO TÉCNICO ESPECIALIZADO POST VENTA • FINANCIACIÓN PROPIA Y BANCARIA • VENTAS FOB O NACIONALIZADAS • REPUESTOS EN STOCK

• Rewinder 320 Max Troqueladora Rotativa de Etiquetas POSEEMOS UNIDADES EN STOCK teléfono: 011 4231 - 0045 / 8512 e-mail: graficagrigi@speedy.com.ar / rubengrigi@hotmail.com


FOTOPOLÍMEROS

HOT STAMPING

G 70


G 71

IMPRESIÓN DIGITAL/GRÁFICA

INSUMOS Y MÁQUINAS GRÁFICAS



G 73

INSUMOS Y MÁQUINAS GRÁFICAS

• SERVICIO TÉCNICO ESPECIALIZADO POST VENTA • FINANCIACIÓN PROPIA Y BANCARIA • VENTAS FOB O NACIONALIZADAS • REPUESTOS EN STOCK

Impresora Flexográfica

FLEXOPRINT 320 • IMPRIME • TROQUELA • LAMINA • BARNIZ UV todo en línea P O S E E M O S U N I DA D E S E N S T O C K teléfono: 011 4231 - 0045 / 8512 e-mail: graficagrigi@speedy.com.ar / rubengrigi@hotmail.com

LAMINADOS


G 74

LASER

+ Av. Santa Fe 676 - Acassuso | 4742-3558 / 4743-9528 | www.TROTECARGENTINA.com.ar PLOTTERS INSUMOS Y MÁQUINAS

* * * *

FABRICACIÓN Y VENTA DE : PORTABANNERS DE HIERRO 2 TENSORES FONDOS DE PRENSA FLAG BANNER DE FIBRA ROLL UP DE ALUMINIO VARIAS MEDIDAS

* Asesoramiento de estructuras publicitarias Tel.: +54 11 3704 4522 * Insumos de impresión web: www.estructurasvisuales.com.ar * Instalación de ploteos en general mail: estructurasvisuales@fibertel.com.ar * Entrega a todo el país ventas@estructurasvisuales.com.ar


G 75


G 76

RODILLOS

SACABOCADOS / TROQUELADOS


G 77

SACABOCADOS / TROQUELADOS

SELLOS

SERIGRAFÍA / INSUMOS Y MÁQUINAS


SERIGRAFÍA / INSUMOS Y MÁQUINAS

G 78

Elea GuiaGrafica Enero10.pdf 20/01/2010 20:12:45

C

M

Y

CM

MY

CY

CMY

K

TODO PARA EL ESTAMPADOR TEXTIL Y SERIGRAFISTA  

SCHABLONES EN 24 HORAS MÁQUINAS NUEVAS

 NUEVOS DUEÑOS 

Guamini 2548 - CABA 4687-1542 / 9634 www.pumatex.com.ar pumatex@speedy.com.ar


G 79

SERIGRAFÍA / INSUMOS Y MÁQUINAS

SOBRES

TARJETAS PLÁSTICAS


TEXTIL - INSUMOS Y MÁQUINAS

G 80

ESTAMPADO TEXTIL

desde1968 LOS PRODUCTOS

MAS CONFIABLES Tintas digitales Ink Jet de sublimación y rollos para plotters Pigmentos, bases, auxiliares y aditivos línea acuosa Plastisoles UNION INK fabricados bajo licencia USA Bases y colorantes para sublimación línea acuosa y offset Plastisoles Pvc y Ftalato free (PFF) para marcas deportivas Emulsiones para schablones y productos químicos de recuperación

VORTEX A R G E N T I N A

TINTAS

web: www.vortexarg.com.ar mail: info@vortexarg.com.ar

4921 5242 / 4922 3373 / 4922 5573 4923 0305 / 4924 2948 / 4925 0044


2017

La Bienal de la Comunicaciรณn Visual

17ยบ Exposiciรณn Internacional de Comunicaciรณn Visual

7al 9

SEPTIEMBRE 14 a 20hs

En paralelo

ร rea y Equipamiento para locales comerciales

Buenos Aires - Argentina

Centro Costa Salguero

www.exposign.com.ar Patrocina

Sponsors

Medio oficial

INFOSIGN

Auspician

Organiza



Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.