Gía Gráfica N° 272

Page 1

Año 25 - Edición Mayo/Junio 2017 - Número 272


Representante exclusivo

Techgraf• Distribuidor Mayorista para la indu�tria gráfita

Sunm,crotnk

Excelente anclaje y flexibilidad en todo tipo de sustrato Tinta Eco-Solvent y Mild-Solvent Efá:cébook

facebook.com/techgraf2015

Colores: C. M. Y. K. Le. Lm Presentación: Cartuchos de 440ml y botellas de 1Lt. CompatibiUdad: Roland SJ, XC, XP. VP, RS, RE, XR. RA. XF, etc Mimaki JV3/JV33/JV5, CJV series, etc Mutoh Valujet. Rockhopper. etc Epson Surecolor series, etc Cabezales: Epson DX7, DX5, DX4

Consulte por nuestra red de distribuidores CHALLENGE.R•

Ruijfe

lir.tape

Impresoras y tintas Solvente, Eco-Solvente, UVy Textiles/ lásers y Routers CNC / Posicionadores /

Amyican

l:,l LIGHTKING

RDETGUEN

Vinilos efectos especiales/ Termotransferibles (Flex, Flock, PU)/ Pantallas LED / y mucho más... Administración y ventas: Av. Rivadavia 17002 1 C.P.: B1706AZV I Haedo, Buenos Aires - Argentina Tel.: +(54 11) 4460 4774 / 4443 5628 / 4650 7286 1 info@techgraf.com.ar I www.techgraf.com.ar Fábrica y laboratorio: Mr. Ross 2535 1 C.P.: S2004BMC I Rosario, Santa Fe - Argentina


GUIA GRAFICA

EDICIÓN MAYO/JUNIO 2017

PREMIOS APTA RIZZUTO RECIBIDOS POR GUIA GRÁFICA APTA Rizzuto Mejor Guía Independiente 2012 APTA Rizzuto Mejor Guía Independiente 2011 APTA Rizzuto Mejor Tapa Bicentenario 2010 APTA Rizzuto Mejor Guía Independiente 2010 APTA Rizzuto Mejor Guía Independiente 2009 APTA Rizzuto Mejor Guía Independiente 2008 APTA Rizzuto 1er Accesit 2006/2007 APTA Rizzuto Producto Editorial 2003 APTA Rizzuto a la permanencia 2002 APTA RIzzuto Accesit 1997 Guía Gráfica de La Manigueta es propiedad de Artegrafía Año 25 - Edición Mayo/Junio - Nº 272. Las opiniones y notas vertidas en la presente publicación son exclusiva responsabilidad de sus autores, como así también el contenido de los avisos publicitarios que se incluyen en la misma. Prohibida total o parcialmente su reproducción sin permiso por escrito de la editorial, como así también de los avisos creados, generados y/o diseñados por esta editorial. Esta revista circula en Capital Federal, GBA, interior del país, y toda Latinoamérica entre asociaciones, Cámaras, Embajadas, Consejerías Económicas, Empresas y Talleres, Agencias de Publicidad, Fabricantes del sector y prestadores de servicios en general. Reg. de la Prop. Intelectual Nº 125336. Para publicar y recibir nuestra revista comunicate a través del mail: info@guiagrafica.com o nuestra web: www.guiagráfica.com

Suscripción Argentina Mensual $60 - Anual $650 Suscripción Internacional Mensual u$s 25 - Anual u$s250

NOTAS DEL MES 2 4 7 10 14 16 18 20 22 26 27 30 31 32 33 34 35 36 38 39 52 55 57

Lanzan versión LED de la Jeti Tauro Crecimiento rentable con soluciones digitales de rotulación textil Desvelan nuevo modelo de la gama UJF-MkII Récord de asistencia en Xeikon Café 2017 Soluciones para productores de libros y revistas de impresión digital Actualización de cabezal para impresión industrial con inyección de tinta Nuevo Módulo Switch PDF Review Sistema de medición y análisis de calidad para los cilindros de impresión HP inspira a proveedores de gran formato a reinventar las posibilidades Innovaciones en tintas de DuPont SunColorBox cierra el círculo global de la gestión digital del color Nuevo centro de tecnología de embalaje de flexo en Shanghai Presentan grupo de comunicaciones gráficas SDPS Poinçon mejora sus resultados con la plataforma Onset X2 Tinta Ecosolvente Tecnología inkjet del futuro Impulsan producción y reducen plazos de entrega con Acuity LED 3200R ISIMAT saca partido de las planchas para flexografía de Asahi Nueva tecnología de procesado térmico de planchas de flexografía Envases / Embalajes / Etiquetas Impresión 3D Interés general Cámaras, Novedades y Noticias

GUIA

PROVEEDORES

65 Almanaques Artículos de promoción 67 Bolsas Cajas de cartón 68 Calcomanías Cartelería - ins. y máq. 69 Etiquetas 70 Fotopolímeros Gigantografías Guillotinas Hot stamping 71 Impresión digital/gráfica Insumos y máq. gráficas

73 Laminados 74 Láser Plotters ins. y máquinas 76 Rezagos de papel Rodillos Sacabocados/Troquelados 77 Sellos Serigrafía - ins. y máq. 79 Sobres Tarjetas Plásticas 80 Textil - ins. y máquinas Tintas Trapos


GRAN FORMATO

Lanzan versión LED de la Jeti Tauro Jeti Tauro H2500 LED es la impresora más representativa de todas las impresoras de impresión UV de gran formato de Agfa Graphics. Esta impresora de chorro de tinta UV híbrida de 2,5 m de ancho con sistema de rollo a rollo integrado, cuenta con alimentación continua y automatizada en una amplia variedad de materiales rígidos y flexibles, que incluye varios tipos de cartón corrugado. A partir de FESPA, la Jeti Tauro se basa en tecnología de curado LED como alternativa para las lámparas de mercurio de alto consumo energético

Equipada con lámparas LED UV para el proceso de curado, la Jeti Tauro LED ofrece innumerables beneficios económicos y ecológicos”, explica Reinhilde Alaert, gerente de productos de Agfa Graphics. “Por nombrar un ejemplo, las LED tienen una producción de calor mínima, lo cual permite imprimir sobre materiales delgados sensibles al calor como hojas y rollos de estireno. Además garantizan una calibración bidireccional extremadamente estable así como mayores tiempos de funcionamiento del sistema (sin tiempo de calentamiento o enfriamiento) como principales ahorros de energía. Como usted puede imaginar, todo eso tiene un efecto positivo en la ROI del sistema”. En FESPA, Agfa Graphics también presenta una selección de sus otras impresoras de tinta UV con curado LED: - La nueva Jeti Ceres RTR3200 LED es un verdadero caballo de batalla que combina alta producti-

2 | Visitanos en www.guiagráfica.com

vidad con una calidad de imagen increíble en variedad de materiales de rollo a rollo. La capacidad de impresión con tinta blanca opcional genera un nuevo nivel de vivacidad de imagen, al mismo tiempo que la impresión rápida de doble cara amplía el impacto de aplicaciones de impresión de retroiluminación o opaco. La Jeti Ceres cuenta con todas las características para impresión de rollo a rollo de gama alta, tales como omisión de blanco, caída libre de materiales y advertencia de fin de rollo. - La impresora verdaderamente plana de seis colores más blanco Jeti Mira 2732 HS LED es la solución de puente móvil altamente versátil de Agfa Graphics. Durante la feria Fespa se equipa además con la opción acoplable de rollo a rollo opcional. Como puede comprobar, su función “Imprimir y preparar” permite al operador cargar un nuevo trabajo mientras se está imprimiendo el anterior incrementando así enormemente la productividad. Jeti Mira cuenta además con tinta de barniz opcional para crear efectos brillantes y lentes 3D que dan como resultado ilusiones ópticas increíbles. - La Anapurna H3200i LED híbrida representa la gama completa de impresoras Anapurna de Agfa Graphics con tecnología de curado LED


para aplicaciones en interiores y exteriores de hasta 3,2 m de ancho de impresión en la más amplia gama de sustratos (6 colores estándares + blanco). Los equipos híbridos de Anapurna i de hasta 2,5 m de ancho de impresión están preparados para la integración con un sistema ABF (alimentación automática de paneles) para una mejor productividad y una práctica alimentación multiplaca. Centro de producción integrado El software de flujo de trabajo automatizado Asanti de Agfa Graphics se encarga de suministrar a todos los motores. Optimiza y automatiza la preparación, producción y finalización de los productos de cartelería. La característica central incluye automatización, gestión del color, verificación previa del trabajo y plantillas. Asanti 3.0 permite la integración con equipos de impresión de terceros para que los clientes puedan optimizar su operación completa en un centro de producción. El flujo de trabajo Asanti ha sido actualizado recientemente con mosaicos integrados para poder producir banners o carteleras de gran tamaño que se extienden más allá del ancho de impresión máximo con instrucciones de montaje generadas de modo automático. Gracias a la integración de Asanti con PrintSphere de Agfa Graphics, todo el flujo de trabajo se beneficia de una solución simple para compartir datos rápidamente, al mismo tiempo que la versión más reciente de StoreFront permite a las empresas de impresión automatizar y administrar sus actividades web-to-print y tiendas web. Debut europeo para Avinci Durante la feria FESPA, Agfa Graphics también ofrece una demostración de la nueva impre-

sora de cartelería digital Avinci DX3200. La Avinci es una sólida impresora de sublimación en seco, que produce impresiones intensas y de alta calidad para incontables aplicaciones interiores y exteriores. Reinhilde Alaert: “Avinci DX3200 cuenta con 6 colores (CMYKLcLm) e imprime a su excelente velocidad y calidad de impresión. Avinci ofrece además una enorme gama de colores. Su rendimiento de última generación en cuanto a la creación de imágenes junto con su destacada representación de tonos y excelente reproducción de detalles atrapará toda la atención”. Tintas curables mediante LED UV Las tintas LED UV especialmente formuladas por Agfa Graphics pueden imprimir sobre una amplia variedad de sustratos rígidos y flexibles, lo cual garantiza una destacada calidad de impresión y perfectas características físicas como la adhesión. Éstas incluyen sustratos sensibles al calor como diapositivas delgadas, hojas autoadhesivas y materiales de PVC estirables. Las tintas UV de Agfa ofrecen una amplia gama de colores y vibración de color de alta densidad. La reconocida tecnología de capa fina de tinta de Agfa Graphics garantiza el menor consumo de tinta con la mayor calidad de color gracias a la alta carga de pigmento de las tintas y la división dinámica de tinta y optimización de gestión de color de Asanti. “Todas las tintas curables mediante luz UV de Agfa, tanto las blancas como las de color, ofrecen los mismos resultados de alta calidad lote tras lote”, añade Alaert. “La nueva Jeti Tauro LED también está diseñada para ser utilizada con estas tintas de primera línea que ofrecen alta durabilidad de imagen, excelente resistencia en exteriores además de adherencia suprema, incluso en sustratos difíciles” La revista definitiva de la industria Gráfica | 3


GRAN FORMATO

Crecimiento rentable con soluciones digitales de rotulación textil EFI ahora ofrece uno de los catálogos de impresoras textiles digitales más completos del sector, y clientes de EFI como la imprenta digital francesa CIDI y la estadounidense Imagine! Express aprovechan las oportunidades de negocio que proporciona esta tecnología

L

a oferta de impresoras textiles digitales de EFI abarca la serie EFI™ VUTEk® FabriVU®, una línea de equipos que ofrece gran calidad de imagen y velocidades industriales, que podrá verse en las próximas ferias Fespa y PacPrint y que se ha diseñado para penetrar con rapidez en el mercado de la rotulación textil. El catálogo de la marca incluye asimismo las impresoras textiles digitales EFI Reggiani ONE y PRO, pensadas para fabricantes de rótulos textiles consolidados que quieran aumentar la rentabilidad y expandir el negocio con una calidad de imagen excepcional y una capacidad de producción superior. Estos equipos se benefician de la experiencia de EFI Reggiani, líder del sector con setenta años de trayectoria en la impresión textil, así como de los conocimientos de EFI en materia de flujo de trabajo, reproducción del color y sistemas de gestión empresarial. Aumento de la capacidad del 500% con «la solución más completa»

Imagine! Express, imprenta que trabaja para comercios, museos, ferias y empresas de interiorismo, tenía un grupo de impresoras que estaban llegando al final de su vida útil.

4 | Visitanos en www.guiagráfica.com

La empresa decidió abandonar la tecnología de impresión textil directa por dispersión y adoptar la producción mediante papel de transferencia con la adquisición de una EFI VUTEk FabriVU 340 y una EFI Reggiani PRO 340, ambas de 3,4 m de ancho. Con estas dos máquinas industriales, la empresa ha mejorado la calidad de imagen y aumentado la capacidad de producción en un 500 %. «Hemos optado por la técnica de impresión por transferencia porque nos parece que aporta la calidad de imagen más nítida y precisa, y la máxima profundidad de color», explica Mike Lecus, presidente de la empresa. «Aunque aún podríamos haber apurado nuestra impresora directa por dispersión un tiempo más, decidimos sustituirla por la FabriVU 340 para poner en marcha un flujo de trabajo más estratégico basado en la impresión por transferencia». «Y con la EFI Reggiani PRO 340, incrementamos la capacidad de producción en un 500 % sin tener que ampliar la plantilla del departamento de impresión», agrega Lecus. «Después de valorar las distintas opciones del mercado, nos pareció que EFI nos daba la solución más completa para nuestras necesidades».


EL SERVICIO QUE NECESITAS Y LAS MARCAS QUE YA CONOCES


da una versatilidad enorme, ya que podemos imprimir sobre una gran variedad de tejidos, así como una capacidad de repuesta y una calidad de impresión que hoy por hoy pocos pueden igualar». Las m á quinas VUTEk FabriVU permiten a fabricantes de rótulos y expositores entrar en un segmento tan rentable como la rotulación textil gracias a su combinación inigualable de productividad y calidad. Una de las novedades de la marca, la impresora de rótulos textiles EFI VUTEk 520 de 5,2 m de ancho, que ya se ha instalado en varias sedes de clientes europeos y norteamericanos, permite imprimir expositores, telones de fondo y otros gráficos de grandes dimensiones sin tener que unir diversos paneles. CIDI: una revolución positiva

CIDI, una imprenta de rótulos textiles afincada en las afueras de París, adquirió una EFI Reggiani PRO 340 de 3,4 m el año pasado para mejorar su oferta de servicios y aprovechar nuevas oportunidades de negocio en el ámbito de los gráficos textiles. «Esta impresora ha revolucionado nuestra manera de funcionar gracias a su productividad, eficacia y facilidad de uso», afirma Henri Dias, cofundador de CIDI. «Nuestros clientes trabajan en mercados en expansión y con márgenes amplios, sobre todo en el caso del interiorismo. La máquina nos

6 | Visitanos en www.guiagráfica.com

La única solución digital integral de flujo de trabajo e impresora

Para complementar las máquinas VUTEk FabriVU y Reggiani ONE y PRO, EFI ofrece el único flujo de trabajo digital integral para la impresión de rótulos, que incluye desde software de comercio electrónico e impresión directa desde internet (webto-print) integrado con los servidores EFI Fiery®, que ofrecen herramientas de gestión del color y productividad, hasta paquetes de aplicaciones certificadas y tan completas como EFI Midmarket Print Suite, basado en el galardonado sistema de gestión y planificación Pace™, un programa para planificar, elaborar presupuestos y controlar costes de proyectos de impresión en formato superancho. «La rotulación textil tiene muchas ventajas», apunta Marco Boer, vicepresidente de la consultora especializada en impresión digital I.T. Strategies. «Los rótulos textiles no solo aportan un aspecto y una textura de lujo, sino que ahorran costes de producción, transporte y almacenaje, ya que pueden doblarse y enrollarse fácilmente, y suelen pesar menos que el vinilo tradicional. La impresión de rótulos y gráficos para expositores es un ámbito de expansión para las tecnologías de impresión textil, que se han desarrollado muchísimo en los últimos años», concluye


IMPRESIÓN INDUSTRIA GRÁFICA DIGITAL

Desvelan nuevo modelo de la gama UJF-MkII Mimaki, uno de los principales fabricantes de impresoras de inyección de tinta de gran formato y máquinas de corte, amplía su línea de impresoras planas UV compactas UJF-MkII con un modelo nuevo. La UJF-3042MkII EX, que se presentó en la feria FESPA 2017, ofrece un enfoque único con más valor añadido, ya que aúna cuatro pasos de producción en uno: aplicación de imprimante para aumentar la adherencia, impresión de tinta blanca para mayor opacidad, impresión de cuatricromía y revestimiento con barniz transparente; todo en una sola operación. Esta gran versatilidad es posible gracias a la incorporación de un cuarto cabezal y a la capacidad de admitir ocho botellas de tinta

L

a feria FESPA 2017 se celebró del 8 al 12 de mayo en la ciudad alemana de Hamburgo. Mimaki Europe, con dos stands en el salón, expuso la impresora nueva en el Digital Hall, donde exhibió un amplio abanico de soluciones para los segmentos de la rotulación y la impresión industrial. La empresa también estuvo presente en el Textile Hall, donde demostró el compromiso que la marca tiene desde hace tiempo con la industria textil. «La acogida de las impresoras planas UJFMkII con secado UV ha sido excelente desde que salieron al mercado el pasado verano», dice Ronald van den Broek, director comer-

cial de Mimaki EMEA. «El nuevo modelo de esta gama de impresoras excepcionales eleva el listón aún más, ya que es más fácil que nunca ofrecer valor añadido a través de la impresión. La UJF-3042MkII EX es capaz de aplicar una capa de imprimante, tinta blanca, colores de cuatricromía y barniz transparente en una sola operación, lo cual es una manera muy eficaz de producir los diversos tipos de impresiones que aportan valor añadido y que cada vez piden más los profesionales del marketing y otros clientes». Van den Broek agrega que los impresores también pueden ofrecer más valor añadido utilizando la biblioteca de texturas incluida La revista definitiva de la industria Gráfica | 7


en el software Mimaki RasterLink6 RIP, que controla la impresora. Al detalle

Aparte de brindar todas las ventajas de la gama UJF-3042MkII, la nueva UJF-3042MkII EX incorpora una serie de características que mejoran el rendimiento y la facilidad de uso, como un indicador luminoso para comprobar rápidamente el estado de la máquina, una mesa de vacío para fijar el soporte de impresión y un interruptor de emergencia para detener la máquina de inmediato. Además, ofrece un funcionamiento sin problemas gracias a la detección y limpieza automáticas de las boquillas obstruidas, que sustituye durante el proceso en caso necesario. Características del flujo de trabajo comprimido

- Imprimante por inyección de tinta, que mejora la adherencia en caso necesario. Esta capa de imprimación conserva la textura del material, algo difícil de conseguir si el imprimante se aplica de forma manual. El imprimante Mimaki PR-200 puede usarse en soportes de resina, vidrio y metal. - Tinta blanca, muy opaca, que permite obtener colores más vivos, sobre todo en soportes oscuros o transparentes. Se pueden añadir dos botellas de tinta a la impresora para obtener impresiones de gran densidad y opacidad en menos tiempo. - Barniz transparente brillante o mate para dar más textura y profundidad. Se pueden aplicar varias capas de barniz para conseguir un efecto de gofrado.

8 | Visitanos en www.guiagráfica.com

- Biblioteca de texturas, incluida en el software Mimaki RasterLink6 RIP, que ofrece 129 texturas distintas que pueden verse como muestras en Adobe® Illustrator. La aplicación de estas texturas con el barniz transparente permite reproducir diseños más elaborados, como motivos florales u otros patrones que aumenten el valor añadido de la impresión. Aspectos medioambientales

Mimaki sigue trabajando de manera sostenible y respetuosa con el medio ambiente, por ello ha renovado sus homologaciones GREENGUARD y GREENGUARD Gold, dos acreditaciones que exigen cumplir unos criterios estrictos que garantizan que el producto pueda usarse en lugares como escuelas e instalaciones sanitarias. La certificación GREENGUARD la otorga UL Environment, una división de UL (Underwriters Laboratories). El GREENGUARD Environmental Institute, un organismo normalizador acreditado por la norma ISO-IEC Guide 65:1996, otorga la homologación GREENGUARD para ayudar a los fabricantes a crear y a los consumidores, a identificar productos y materiales que emiten pocos compuestos químicos, lo que mejora la calidad del aire en los lugares donde se usan, entre los que se incluyen colegios y centros sanitarios. Mimaki está acreditada con las normas GREENGUARD y GREENGUARD Gold para las tintas de secado UV que usan las impresoras UJF-3042MkII, UJF-6042MkII y UJF3042MkII EX, que incluyen las tintas UV LH-100, LUS-120 y LUS-150. La homologación abarca también la tinta de secado UV LUS-200, la tinta de látex LX-101 y la tinta de base disolvente SS21 de Mimaki, la más popular de la marca



IMPRESIÓN DIGITAL

Récord de asistencia en Xeikon Café 2017

L

a 3ª edición de Xeikon Café Packaging Innovations 2017 ha registrado su mayor asistencia hasta la fecha. Las jornadas, celebradas del 28 al 31 de marzo en Bélgica, atrajeron a más de ochocientos visitantes internacionales. El evento albergó reveladoras conferencias de carácter tanto empresarial como técnico, con gran éxito de público, así como demostraciones de más de treinta aplicaciones de impresión digital. También contó con una exposición de soluciones integrales de más de cuarenta proveedores del sector. «El Xeikon Café se concibió para ofrecer un entorno relajado en el que tanto Xeikon como sus socios pudieran exponer sus últimas tecnologías, que abarcan todas las fases de la cadena de impresión. El objetivo es ayudar a los asistentes a encontrar la tecnología digital más adecuada para sus necesidades y presentarles los avances que pueden fomentar el crecimiento rentable en el futuro», dice Filip Weymans, vicepresidente de marketing de la división de soluciones de impresión digital de Xeikon. «Para nosotros, siempre es un placer reunir a tantos expertos en beneficio de los clientes. Damos las gracias especialmente a los ponentes y a nuestros socios por participar y compartir sus conocimientos y experiencia.

10 | Visitanos en www.guiagráfica.com

Estamos tan encantados con cómo ha ido la edición de este año que ya nos hemos puesto manos a la obra para organizar la de 2018». Xeikon aprovechó el evento para anunciar un importante plan de expansión de la empresa: su entrada en el mercado de la inyección de tinta con la tecnología Panther UV y el primer modelo de esta gama: la PX3000. «Esta impresora por inyección de tinta está dirigida al segmento de las etiquetas, y la acogida de los asistentes al Xeikon Café, que han sido los primeros en verla en acción, ha sido fantástica», añade Weymans. «La tecnología Panther en general y el modelo PX3000 en particular son el resultado de numerosos años de experiencia de Xeikon en la industria de las etiquetas y nuestro deseo de llevar nuestros productos un paso más allá. La adquisición de Xeikon por parte de Flint Group nos ha permitido dar este paso tan importante». Uno de los momentos más destacados del congreso empresarial fue la energética conferencia inaugural a cargo de Rafi Albo, de Segmarketing. El ejecutivo fue toda una inspiración para los asistentes mientras enseñaba maneras creativas de usar la impresión de forma interactiva en campañas cautivadoras. Otros conferenciantes, como los expertos del sector Kevin Karstedt (Karstedt Partners) o Sean Smyth (Smithers Pira), abordaron temas muy diversos, como las tendencias del mercado, la protección de la marca, la combinación de impresión tradicional y digital en un entorno de producción híbrida, la impresión rentable de tiradas cortas, etc. En cuanto al congreso técnico, se celebraron cinco sesiones que ahondaron en temas como la producción de tazas de papel, los envases flexibles, las etiquetas envolventes duraderas o las etiquetas


autoadhesivas para la industria farmacéutica. Otro de las temas tratados fue el Ghent Workgroup y sus estándares para el formato PDF. Todas las noticias, informes e imágenes pueden consultarse en www.xeikoncafe.com, así como en redes sociales con el hashtag #XC17. Hablan los asistentes «Somos una imprenta flexográfica y queremos comprar nuestra primera impresora digital con acabado integrado. Llevamos un año buscando. Tenía muchas preguntas, así que fui al Xeikon Café a hallar respuestas. Encontré mucha información sobre Xeikon y su gran cantidad de socios; me ha sido muy útil». - Andrzej Lyczkowski, Drukarina Franczak (Polonia). «Compramos una Xeikon 3030 este mismo mes, nuestra primera impresora digital. Fui al Xeikon Café para conocer las posibilidades de la tecnología. Estoy interesado en las opciones de acabado y en los materiales que podemos producir. Creo que el Xeikon Café es una gran idea, sobre todo por el gran número de empresas con las que se puede hablar». - Mimouni Abdelhamed, Magicom (Argelia). «Ha sido muy interesante. Vinimos a conocer mejor la impresión digital y nos hemos informado mucho sobre lo que hace Xeikon. También han sido muy interesantes las propuestas de algunos socios; nos ha gustado mucho la tecnología de troquelado, que no conocíamos». - Luis Amozarrain, Igamo Packaging (España).

«Es el segundo año que venimos al Xeikon Café; la última vez compramos nuestra primera Xeikon, el modelo 3300. Queríamos conocer las distintas aplicaciones de la tecnología. En concreto nos interesa la producción de tazas. Nosotros ya las vendemos, pero queremos producirlas en tiradas cortas y medianas. No sabíamos que el Xeikon Café abarcaba tanto. Ahora es como una feria en pequeño. Eso le da un plus». - Keith Hamilton, James Hamilton Group (Irlanda del Norte). «Compramos una Xeikon 3300 hace diez meses y tenemos varias ideas sobre lo que queremos hacer. He venido para ver cómo podemos hacerlas realidad. Para ello, necesitamos un sistema de acabado. En el Xeikon Café, he podido hablar con muchos fabricantes. He encontrado las respuestas que buscaba». - Neal Livermore, Douglas Storrie Labels (Reino Unido). «Instalamos una Xeikon 9800 en mayo y buscábamos información sobre posibles soportes. Ahora podremos servir mejor a los clientes que ya tenemos y también penetrar en mercados nuevos». - Tsan Wan Tsung y Wu Yi Hsin, de una imprenta taiwanesa.

«Nos ha llamado mucho la atención la nueva impresora por inyección de tinta UV Xeikon PX3000, ha sido muy interesante verla en acción. Ya usamos productos de Xeikon, pero había muchas cosas que queríamos ver. Asistir al Xeikon Café era muy importante para nosotros. También nos ha servido para conocer a socios de Xeikon». - George Laudis, CS LabelPrint (Grecia).

«Es la primera vez que asisto al Xeikon Café. Estamos pensando en invertir en una impresora digital y entrar en el mercado de la producción de etiquetas. Me ha servido para investigar sobre la productividad, la eficacia y la calidad. Ha sido el primer paso del proyecto». - Ahmed Almajdoub, Maher Graphic (Palestina).

«Era la primera vez que asistía al Xeikon Café y me ha gustado la experiencia. Me interesaban las soluciones especiales y las oportunidades de la producción digital de etiquetas. Y la nueva impresora por inyección de tinta UV me ha entusiasmado. Es una novedad rompedora, y puede que se ajuste a nuestras necesidades». - Lars Kjaerholm, LabelCo (Dinamarca).

«Es la tercera vez que venimos al Xeikon Café y siempre aprendemos algo nuevo. También nos sirve para refrescar la memoria, algo importante para consolidar nuestros conocimientos. Este año la organización ha sido excelente, con los socios, el congreso empresarial y el congreso técnico. Ha habido muchas cosas interesantes». - Chatzichrysos Avgerinos, For Labels (Grecia). La revista definitiva de la industria Gráfica | 11


«Tenemos previsto invertir en una impresora digital en los próximos seis meses, así que fui al Xeikon Café a ver qué posibilidades hay. Me informé sobre las aplicaciones de las cajas plegables, las prestaciones de las máquinas y la oferta de los socios. Y me gustaron los seminarios sobre las tendencias de la impresión digital». - Siaphop Lamchan, Simat Label Co (Bangkok, Tailandia). Hablan los socios «Ha sido la primera vez y me ha parecido una oportunidad excelente como visitante y como expositor. Es como una feria, pero más relajado; y uno puede ver de verdad cómo está evolucionando la impresión digital. Son unas jornadas fantásticas». - Kim Trintel, vicepresidente de soluciones digitales de Tresu Group (Dinamarca). «Es la primera vez que venimos. Nos gusta que no sea una feria enorme, ya que todo es más tranquilo y podemos hablar más en profundidad con los clientes. En las ferias grandes, todo el mundo tiene prisa. Las conversaciones que hemos mantenido han sido bidreccionales, y también hemos podido investigar por nuestra cuenta». - Tobias Müller, director de marketing de Zanders (Alemania). «Llevamos muchos años trabajando con Xeikon y hemos estado en todos los Xeikon Café. Este año ha sido una gran inspiración en materia de clientes potenciales, oportunidades y nuevas maneras de hacer las cosas. Siempre es positivo que la gente dedique tiempo y esfuerzo a venir a un evento como este, donde pueden ver y aprender cosas nuevas. Además, hemos podido cerrar algunas ventas». - Moten Toksvaerd, director comercial de GM (Dinamarca). «Es la primera vez que venimos y nos ha encantado. El público era muy entusiasta. Hemos hecho contactos con clientes actuales y potenciales de Xeikon. Los fabricantes y las empresas de manipulado de cajas plegables mostraron mucho interés. También pudimos hablar con muchos socios de Xeikon». - Stijn Simeons, vicepresidente de Scodix para la región EMEA (Israel). «Este año la asistencia ha sido muy alta, con muchos visitantes internacionales. Hemos contactado con un gran número

12 | Visitanos en www.guiagráfica.com

de clientes potenciales. Muchos eran impresores de etiquetas en busca de nuevas oportunidades de negocio. Venían y nos preguntaban: “¿Qué más podemos hacer?”. Tenían mucha amplitud de miras. El evento ha sido todo un éxito». - Ralph Knuth, responsable de ventas internacionales, Bograma (Suiza). Sobre Xeikon Café Packaging Innovation Xeikon Café Packaging Innovations es una plataforma creada por Xeikon y sus socios de la red Aura cuyo objetivo es ofrecer a las empresas de impresión y manipulado de recursos para entender, evaluar y probar la producción digital a fin de que puedan tomar la decisión más adecuada para su negocio. A través de demostraciones, presentaciones, seminarios y debates, los asistentes al Xeikon Café reciben información práctica y asesoramiento de primera mano sobre innovaciones y tendencias del sector. Socios participantes del Xeikon Café Estas son las empresas que colaboran en la presentación de soluciones integradas de Xeikon Café Packaging Innovations 2017: AB Graphic International Ltd, Actega Terra GmbH, Advanced Track and Trace, AGFA Graphics, Avery Dennison, AVT, Bograma, Brotech Graphics Co., Ltd, Cartes, CERM, CHILI Publish, Diamond Photofoil Limited, Esko, Flint Group Flexographic Products, Flint Group Narrow Web, Flint Group Sheetfed, Grafisk Maskinfabrik, Grafotronic AB, Highcon Systems Ltd., Hybrid Software NV, Iggesund Paperboard, Label Traxx, Lake Image Systems Ltd, Meech International, Metsä Board, Michelman, OneVision Software AG, Rietstack, Scodix, Sei S.p.A., Smag Graphique, Stora Enso, ThermoFlexX, Treofan Germany GmbH & Co. KG, Tresu Group, Tronics, UPM Raflatac, Xeikon, Yupo Europe GmbH, Zanders y Zünd Systemtechnik AG


THINK BEFORE YOU INK

fecho en nos ha satis 0 0 3 3 n o ik e os, “ La X e esperábam u q s a re á s todas la n ha de impresió d a lid a c la s stras ma pasado nue re b o s te n e ciertam s” expectativa , — Tom Allumo,

tiv Director Ejecu d. Lt s el b La ey Abb

digo QR Use este cómación. or para más inf

Necesita tener confianza en la elección de su sistema de impresión digital. Seleccionar una buena prensa digital es un procedimiento difícil. ¿Cuál será la adecuada para su negocio, tanto ahora como en el futuro? Puede confiar en la experiencia, los conocimientos y la excelencia de la maquinaria de Xeikon.

Xeikon cumple todos los requisitos: ✔ Alta rentabilidad ✔ Excelente calidad de impresión ✔ Flexibilidad única ✔ Tecnología sostenible sin rival Xeikon International BV T. +31 (0) 117 37 50 20 info@xeikon.com

www.xeikon.com Distribuidor exclusivo para la Argentina

Wenceslao Villafañe 1236 - C1295AEB - C.A.B.A Tel. (011) 4309-5490 / Fax: (011) 4309-5489


IMPRESIÓN DIGITAL

Soluciones para productores de libros y revistas de impresión digital con tiradas de hasta 1 solo ejemplar

E

n las jornadas sobre innovación Hunkeler Innovationdays Müller Martini presentó bajo el hilo conductor de Finishing 4.0 de forma compacta tres soluciones para productores de libros y revistas de impresión digital con tiradas de hasta 1 solo ejemplar. Además de la encuadernadora en rústica Vareo y, como primicia mundial, se expuso también la línea de bobina a pila de Hunkeler conectada al sistema de gestión de datos y procesos Connex de Müller Martini dentro de una línea de producción inline para libros de tapa blanda. Müller Martini sorprendió con Finishing 4.0 a numerosos visitantes en la drupa 2016 en Düsseldorf. Su explicación clara y convincente en cuanto a la automatización consecuente y la conexión en red, la producción de revistas y libros variables y personalizados así como el flujo de trabajo continuo sin contacto ha dado en la diana de la industria gráfica. Así, este fabricante también espera haber dejado huella en los visitantes de las jornadas sobre innovación de Hunkeler con el manipulado posterior eficiente de productos impresos variables. Se mostró en Lucerna en plena acción una línea

14 | Visitanos en www.guiagráfica.com

digital para aquellos que se están iniciando en los dos segmentos de encuadernación en rústica y embuchado-cosido para la producción precisa e individualizada de Variable Data Printing (VDP). En otras palabras: Finishing 4.0 en forma de dos soluciones compactas. Los dos especialistas suizos líderes en manipulado posterior, el anfitrión Hunkeler y Müller Martini, aprovecharon la proximidad de sus stands para desvelar conjuntamente una primicia mundial. La línea de bobina a pila de Hunkeler se enlazó con Connex dentro de una línea de producción para libros de tapa blanda. De este modo estuvieron disponibles las funciones conocidas de la SigmaLine como, por ejemplo, el montaje automático digital de pliegos, interfaz JDF, gestión de pedidos, mando de la máquina de impresión o seguimiento de la producción vía JMF también para soluciones combinadas de Hunkeler y Müller Martini en el futuro. Müller Martini habilitó por primera vez el sistema de gestión de datos y de procesos, empleado hasta ahora exclusivamente en instalaciones propias, para otro fabricante de maquinaria. Ello constituye


una gran ventaja para clientes que producen libros de tapa blanda mediante una solución combinada Hunkeler/Müller Martin con tiradas de hasta solo 1 ejemplar. Y también es válido aquí el lema «PDF in – book out». Y ésta es la configuración de la solución en línea que se pudo ver en plena acción produciendo libros escolares: Connex realizó la imposición de datos PDF para la línea Hunkeler y los transfirió a los correspondientes sistemas de impresión. En los componentes de Hunkeler se desbobinaron en primer lugar bobinas preimpresas. A continuación, se separó la banda longitudinalmente en el sentido de la marcha del papel y se superpuso («Split and Merge») de modo que se genera una banda de dos capas. El corte transversal dinámico de Hunkeler durante la marcha («Dyna-Cut») permitió longitudes de corte variables. Entonces el papel fue apilado por Hunkeler en forma de bloques de libros – con longitud del lomo variable, paginaciones variables y contenido variable (VDP). Finalmente, una estación de entrega de nuevo desarrollo de Hunkeler transfirió los bloques de libros a la Vareo. La encuadernadora en rústica de tres mordazas sorprendió en Hunkeler Innovationdays con una novedad: Müller Martini mostró por primera vez la entrada automática de bloques de libros con el equipamiento para longitudes de lomo variables. Procedentes de la Vareo, los libros escolares VDP llegaron finalmente a la guillotina trilateral de formato completamente variable InfiniTrim, que gracias a su novedoso concepto de corte consiguió llamar la atención en drupa 2016. Para ello, todos los componentes son gobernados y controlados vía Connex. En el apartado de embuchado-cosido, Müller Martini produjo en las jornadas Hunkeler Innovationdays un producto alimentado en

bobina (libros para colorear personalizados para niños y adultos) así como dos pedidos de pliegos (un catálogo híbrido personalizado, compuesto de pliegos offset y digitales, y una guía de la ciudad de Lucerna). También aquí, Connex se encargó del manipulado del pedido incluido el montaje digital de pliegos. Se realizó una demostración en la embuchadora-cosedora Presto II Digital, equipada con cabezales cosedores de grosor variable, con desbobinador, cortadora transversal (ambos de Hunkeler), marcador de pila plana y plegadora (de Heidelberg) con productos VDP totalmente variables alimentados en forma de bobina y pliegos y se mostró cómo se controlan todos los parámetros necesarios para la producción y la verificación de cubiertas sin contacto gracias a códigos de barras. La máquina cosedora de alambre y la guillotina trilateral se ajustaron de forma totalmente variable y el grosor pudo variar de producto a producto. Junto con las tres líneas de producción digitales, que se presentaron en plena acción, Connex es el cuarto puntal en el stand de Müller Martini en el evento de Hunkeler Innovationdays. Las importantes ventajas del sistema exclusivo de gestión de datos y procesos también se puso de manifiesto en vivo y en directo. Además de la integración de la línea de Hunkeler en el sistema Connex, se presentaron las nuevas posibilidades de conexión en red (Connex posee nuevas interfaces estándar con Prinect de Heidelberg, con HP SmartStream Production Center y con Enfocus Switch), la nueva superficie (facilita aún más al usuario preparar o producir nuevos pedidos de forma más simple) y el nuevo Connex.Info 4.0. El extraordinario módulo de monitorización y seguimiento de Müller Martini es un recolector de datos fiable y altamente automatizado para todas las instalaciones de producción La revista definitiva de la industria Gráfica | 15


IMPRESIÓN INDUSTRIAL

Actualización de cabezal para la impresión industrial con inyección de tinta La actualización del cabezal Xaar 1003C ofrece ahorros que se traducen en calidad, confiabilidad y eficiencia en la decoración de baldosas

E

l cabezal Xaar 1003C está redefiniendo la referencia en la impresión de inyección industrial con su confiabilidad, calidad y plena retrocompatibilidad al ofrecer un ahorro de hasta el 20 % que se traduce en más producción y eficiencia.

sas de granito y hormigón de alta calidad, la empresa francesa instaló una impresora digital EVOSEVEN de Projecta Engineering, equipada con cinco barras de impresión con los cabezales Xaar 1003 GS12C – y están muy contentos con los resultados.

Lanzado a principios del año pasado y presentado por primera vez en la drupa 2016, el Xaar 1003C está equipado con una serie de mejoras con respecto a los modelos anteriores, incluyendo la XaarGuard™, que ofrece lo último en protección de la placa de inyectores y ayuda a que el Xaar 1003C consiga las tiradas de producción más largas sin necesidad de mantenimiento en el sector de la impresión.

“La gran evolución que vemos con el Xaar 1003C es la importante reducción en los tiempos de mantenimiento y de parada de la producción”, comenta Laurent Jacquemin, Director de Producción. “Hemos visto una mejora multiplicada por 3 en el ciclo de limpieza comparado con el cabezal Xaar 1002C, y cuando hacemos la parada para el mantenimiento, el proceso de limpieza es totalmente automático y solo lleva un minuto”.

Desde su lanzamiento, el cabezal Xaar 1003C ha sido adoptado por muchos fabricantes de baldosas de cerámica de todo el mundo – y se ha integrado rápidamente en sus procesos de producción de baldosas. Entre estos fabricantes está Parefeuille Provence: con el fin de crear diseños de baldo-

16 | Visitanos en www.guiagráfica.com

“Todo esto resulta en más producción y las consecuentes eficiencias y ahorros y gracias al éxito de esta instalación decidimos instalar una segunda impresora digital este año para actualizar una de las líneas no digitales que quedan”



PREIMPRESIÓN

Nuevo Módulo Switch PDF Review En Drupa 2016 Enfocus sorprendió al sector por su debut con una nueva tecnología de Aprobación para PDF destinada a Switch, su galardonada solución de automatización. Basada en PitStop, la otra galardonada tecnología de Enfocus para la aplicación de Preflight, corrección y edición de archivos PDF, el Módulo PDF Review proporciona una solución sencilla, pero extremadamente eficaz y rentable para la revisión y aprobación o rechazo de archivos PDF nativos

El proyecto empezó realmente como algo completamente diferente” explica Andrew Bailes-Collins, Senior Product Manager responsable de la familia de productos PitStop, “Inicialmente teníamos una idea de producto completamente diferente, pero al comentar nuestros planes con los clientes para conocer su opinión, se hizo evidente que existía otra necesidad. Los clientes querían una solución muy sencilla y basada en la preimpresión, para la revisión y aprobación de PDF. Una solución que pudiera ser utilizada por una amplia gama de clientes, desde el personal medio no especializado, hasta el profesional de la preimpresión, y sin laboriosas condiciones de configuración del trabajo o de necesidad de formación. Así nació el Módulo PDF Review”. Automatizar Pruebas de Pantalla por email

El propósito de la solución es reemplazar enviar las pruebas manuales en pantalla por email y superar los problemas y despropósitos con dicho proceso. Bai-Collins continua, “Hablando con los clientes, descubrimos que incluso en los que ya tenían sofisticadas solu-

18 | Visitanos en www.guiagráfica.com

ciones de portal en sus flujos de trabajo, enviar las pruebas por email aún formaba una parte de su proceso de producción diario. Ya usaban sus portales para los clientes con los que trabajan habitualmente, pero para algunos trabajos concretos, o para los clientes con que realizaban uno o dos trabajo al año, continuaban enviando las pruebas por email”. “Uno de los problemas al enviar pruebas PDF por email, es que los clientes no tienen ningún control sobre el tipo de visor de PDF que usan sus clientes al revisar los archivos PDF. Esto abre una gran posibilidad de riesgo sobre la interpretación incorrecta de la sobreimpresión y la transparencia, y lo que se muestra en pantalla. Además descubrimos que muchos clientes crean un archivo PDF diferente para enviarlo por email, frecuentemente en resolución más baja y convertido a RGB para superar las limitaciones de tamaño en los envíos por email”. “Puesto que la mayoría de emails son generados manualmente, decidimos crear una solución que automatiza el proceso de generación de pruebas a enviar por email y resuelve los problemas habituales que causan confusiones e incomodidades con los clientes”.


El Módulo PDF Review se entrega como una app para Switch – que puede descargarse en la tienda Enfocus Appstore – y una aplicación de servidor web externo. La app se instala en Switch y puede añadirse a cualquier flujo de Switch. El servidor web se puede instalar localmente o externamente en la DMZ de un cliente, en un centro de datos o en un servidor en la nube. El Módulo PDF Review envía un email a un cliente individual, que puede diseñarse en HTML y personalizarse con una marca, y que incluye un enlace. Al pulsar el enlace, se abre el navegador predeterminado del cliente y se carga el archivo PDF en alta resolución. Resulta crucial para el cliente que ya no es necesario descargar ni instalar nada más, ni tampoco se requiere un nombre de usuario ni una contraseña. La interfaz es dinámica y soporta diferentes diseños para la visualización en tablet y en ordenador de sobremesa. “Dedicamos mucha atención a la experiencia del usuario.” declara Bai-Collins, “Hemos usado una empresa externa UX para ayudarnos en el diseño, y los comentarios recibidos en Drupa y los de nuestras pruebas en campo posteriores, han justificado perfectamente esta inversión. Se ha valorado muy bien su diseño sencillo, y también que las herramientas disponibles para el usuario se pueden personalizar automáticamente para cada cliente, en función de sus conocimientos y de su experiencia”. El Módulo PDF Review incluye todas las herramientas necesarias que pueden esperarse en una herramienta para aprobación, incluyendo además algunas de exclusivas. Los usuarios pueden ver las separaciones de color individuales, comprobar la cobertura de tinta, añadir anotaciones, se dispone de una herramienta densitómetro, y de una vista del

tipo esquema. Puede verse la información del documento, y al seleccionar un objeto en el PDF, se pueden ver los atributos de dicho objeto como en PitStop Pro Inspector. “Dado que PDF forma parte del DNA de Enfocus, los usuarios ya esperan algo adicional de nosotros” comenta Bai-Collins. “Al previsualizar su concepto, a la gente le gustaba el conjunto de herramientas pero mostraban preocupación sobre que quizá fuera demasiado complejo para algunos clientes. Considerando estos comentarios, hemos hecho que la interfaz sea completamente personalizable y dinámica. Si es necesario, se puede mostrar a cada cliente un grupo de herramientas diferente, para que no se sientan agobiados o intimidados, como todo esto se hace automáticamente la solución resulta muy amigable para el usuario”. Las opciones de aprobación para el Módulo PDF Review también son completamente personalizables. Se basan en el flujo de Switch. El número de opciones de aprobación y la terminología de la aprobación y el idioma utilizado, pueden variar entre un flujo de Switch y otro. “Hemos tenido unos 50 clientes y 40 colaboradores piloto probando la solución desde Drupa, algunos de ellos ya usándola en producción real. Los comentarios han sido extremadamente positivos y ahora estamos muy La revista definitiva de la industria Gráfica | 19


ilusionados haciendo que la solución esté disponible para otros usuarios”. El Módulo PDF Review requiere la Switch Core Engine 13 actualización 1 y siguientes. Para la máxima automatización y eficacia, se recomienda incluir el Módulo Switch Metadata a la configuración de Switch. Está disponible actualmente en 17 idiomas, incluyendo: chino, danés, holandés, inglés, finlandés, francés, alemán, hindi, italiano, japonés, coreano, noruego, polaco, portugués (brasileño), español, sueco y ruso, seguirán otros idiomas.

Precio El Módulo PDF Review incluye 5 clientes simultáneos y su precio en Europa es de € 3.000 para la licencia, además de un mantenimiento obligatorio durante el primer año de € 600. También están disponibles paquetes para más clientes adicionales. Se requiere una configuración mínima Switch con Switch Core, y también se recomienda tener el módulo Switch Metadata para su mejor automatización

Sistema de medición y análisis de calidad para los cilindros de impresión El sistema TIR analiza la calidad de los cilindros de impresión, permitiendo seguimiento de las irregularidades y las correcciones necesarias cada manga de impresión o cilindro en stock y genera un informe completo de ésta, permitiéndole a los impresores realizar un seguimiento de cualquier irregularidad, o -de ser posible- ajustar y hacer las correcciones necesarias antes de colocarlo en la prensa.

ech Sleeves presentó en la Exposición Info*Flex 2017 (abril - mayo), su galardonado sistema de medición TIR. Este innovador equipo analiza la calidad del cilindro de impresión, a través de una medición 3D de su superficie, con el fin de obtener un reporte completo de su estado.

Un láser de alta calidad es el encargado de tomar las medidas con una precisión de cinco micrones. La precisión del sistema permite controlar la distancia entre el carril guía y la longitud total del eje, y calibra cualquier irregularidad para asegurar la precisión a nivel de micrones. Además, permite la opción de que el operador pueda establecer tolerancias específicas que le permitan al sistema definir si el cilindro sigue siendo utilizable.

Con la información recolectada, el TIR construye un registro de la condición exacta de

Este sistema ganó el Premio Internacional de Impresión e Innovación 2015

T

20 | Visitanos en www.guiagráfica.com



GRAN FORMATO

HP inspira a los proveedores de gran formato a reinventar las posibilidades HP ha anunciado en Fespa 2017 las nuevas soluciones para proveedores de servicios de impresión (PSP) de gran formato de HP, que les ayudarán a crecer en los sectores de cartelería, decoración y exposición, ofreciendo oportunidades innovadoras en la producción

L

a compañía introdujo las nuevas impresoras HP Latex 3600, 3200 y HP PageWide XL Advanced Suite que representan la opción para la impresión flexible de cartelería para la prensa HP Scitex 17000 y la HP PrintOS para las prensas HDR Latex y Scitex. «La tecnología de gran formato de HP es capaz de reinventar continuamente el impacto de los productos, al tiempo que permite a los PSP diferenciarse entre sí, y deslumbrar a los clientes», declaró Gido van Praag. Vicepresidente y director General del Negocio de soluciones gráficas, EMEA en HP. «Estamos encantados de poder ofrecer nuevas soluciones con las que nuestros PSP puedan ampliar sus oportunidades de negocio».

Innovación continua en Latex La tecnología de Latex de HP introducida en 2009, cuenta ahora con su propia categoría basada en agua y que se compone de más de 40,000 impresoras Latex instaladas en todo el mundo. HP continúa innovando y ampliando las posibilidades para los proveedores de servi-

22 | Visitanos en www.guiagráfica.com

cios de impresión con las soluciones de impresión y corte con la serie HP Latex 300 introducida en la ISA Sign Expo 2017, al igual que con los actuales lanzamientos de las nuevas impresoras HP Latex 3200 y 3600. Las impresoras de 3,2 metros HP Latex 3600 y HP Latex 3200 se han actualizado para lograr un gran volumen de impresión y soportan una mayor carga de trabajo mensual. La impresora HP Látex 3200 está especialmente pensada para los grandes PSP; pudiendo producir una gran variedad y volumen de trabajos en alta calidad para la publicidad en comercios, exteriores, eventos, exposiciones, vehículos y decoración de interiores. La impresora HP Latex 3600 está también diseñada para los PSP más grandes que requieran imprimir ininterrumpidamente durante periodos largos de tiempo. Puede afrontar picos de producción de hasta 35,000 metros cuadrados al mes y es ideal para la producción de pancartas, retroiluminados, murales y cartelería para comercios y eventos. Las nuevas impresoras HP Latex 3600 y HP Latex 3200 ofrecen:


- Modo especial de impresión en secciones – con una mayor consistencia del color para los trabajos exigentes. - Reducción de material desperdiciado – ahorrando hasta un metro lineal por rollo, empleando el HP Latex Media Saver. - Menores costos laborales – un único operario puede manejar hasta cuatro impresoras de forma simultánea. - Mantenimiento automático – de los cabezales de impresión, ahorrando tiempo y dinero. - Costos reducidos – rollos de grandes dimensiones para realizar menos cambios, suministros de tinta HP de 10 litros para los turnos de noche (HP Latex 3600). Además, la nueva solución de impresión y corte HP Latex 300 es un doble dispositivo que permite la impresión y corte simultáneos en un único flujo de trabajo ahorrando un 50 % en tiempo de producción para aplicaciones como gráficos para suelos y ventanas de alta calidad, así como en adhesivos para ropa a medida. HP también ha anunciado la disponibilidad comercial del HP Durable Backlit Fabric, que proporciona una excelente calidad de imagen sobre un tejido resistente y fácil de usar, además de ser resistente a los daños que pudieran producirse durante el postprocesado o la instalación en la caja de luz. El HP Durable Backlit Fabric estará disponible en una amplia variedad de medidas de hasta 2,95 m (116 pulgadas). La disponibilidad de los anchos de hasta 3,2 m (126 pulgadas) está prevista para finales de 2017.

Liderando el mercado de la producción técnica Las impresoras HP PageWide XL trabajan a gran velocidad y permiten una reducción de

los costos en la impresión en blanco y negro y en color para la de cartelería de gran formato destinada a puntos de venta, incluyendo supermercados, aplicaciones para empresas de reproducción, PSPs y equipos de proyectos técnicos. Introducidas en el mercado hace solo 18 meses, las impresoras HP PageWide XL ya lideran el mercado en este nicho con 3000 unidades vendidas. 1 Ahora, la PageWide XL Advanced Suite ofrece más posibilidades y mayor productividad. Se trata de un innovador paquete de software y de herramientas para las impresoras HP PageWide XL8000, 5000 y 4000/4500 que proporciona una mayor productividad y más versatilidad, tanto para los nuevos clientes como para los existentes. Entre las herramientas y características que incluye la suite, se encuentran: - HP SmartTracker – Los clientes pueden controlar los costos de impresión y sacar provecho de ello al permitir una asignación de costos de impresión precisa y eficiente. - HP SmartStream 5.0 – Incluye el último motor de impresión de Adobe® PDF Print Engine 4 y soporta una amplia variedad de formatos de archivo como .ZIP y .DWF. Una nueva herramienta de configuración permite la instalación sencilla en múltiples ordenadores. - Plegadora HP F60 – Una solución para el plegado compatible con las series de impresoras HP PageWide XL 4000/4500 y HP PageWide XL 5000. - HP Click Para PageWide XL 4000/4500 – Con solo un clic, los clientes pueden imprimir los formatos más comunes como PDF, JPEG, TIFF, y archivos HP-GL/2, optimizar el uso y costos de los consumibles al mismo tiempo que se trabaja con un amplio rango de aplicaciones. Con el software de impresión HP Click, los clientes pueden disfrutar de una experiencia de impresión realmente sencilla. La revista definitiva de la industria Gráfica | 23


Aplicaciones para cartelería impulsadas con HP Scitex 17000 Corrugated Press para soportes flexibles Ahora, el cargador de medios flexibles para la HP Scitex 17000 Corrugated Press soporta la producción de cartelería en papel de alta calidad para aplicaciones en interiores y exteriores empleando sustratos flexibles. Empleando la tecnología HDR de HP, la prensa funciona a altas velocidades, y proporciona una alta calidad de impresión incluyendo transiciones suaves de colores sólidos y de tonos, texto nítido y gran definición, con un factor de utilización de hasta dos millones de metros cuadrados al año. La HP Scitex 17000 Corrugated Press para sustratos flexibles soporta aplicaciones en exteriores para carteles publicitarios, marquesinas de paradas de autobús y aplicaciones de carteleras, así como en interiores como cartelería en estaciones de metro, carteles en comercios y expositores. HP PrintOS para prensas HP Scitex e impresoras Latex PrintOS ofrece un paquete de aplicaciones únicas e intuitivas para web y dispositivos móviles que, ahora, permite también a las imprentas y a las empresas transformadoras de corrugados simplificar y automatizar las aplicaciones de producción de embalajes de lotes cortos, cartelería, expositores y decoración. Estas potentes aplicaciones, que se ejecutan en la plataforma PrintOS de HP, ofrecen las ventajas de la nube con una fácil configuración, bajos costos de arranque, capacidad ilimitada, fácil mantenimiento y tranquilidad gracias a la seguridad de HP de última tecnología. Las aplicaciones PrintOS disponibles para los clientes de HP Scitex y Latex incluyen: - Print Beat permite visualizar el rendimiento de la prensa o impresoras para la mejora continua de las operaciones de producción de la impresión. - Localizador de soportes, una forma rápida y segu-

24 | Visitanos en www.guiagráfica.com

ra de encontrar productos certificados por HP. - Box, un sistema de intercambio de archivos que simplifica la recepción de los archivos de impresión, la validación del contenido y el direccionamiento hasta la producción. - Paquete de aplicaciones, que ofrece fácil acceso a las aplicaciones como la HP Signage Suite para facilitar el diseño basado en web y encargar trabajos para cartelería y decoración. - Site Flow, para conseguir una gestión eficiente de cualquier cantidad de trabajos diarios, desde la recepción del pedido a través de la web, hasta su envío. La solución combina el envío automático de pedidos, gestión de preprensa y de la planta de producción para los mercados B2C y B2B2C.

HP en Fespa 2017 En la feria Fespa 2017, HP presentó su última cartera de soluciones para PSPs con las que pueden reinventar sus posibilidades de negocio con aplicaciones versátiles. Las impresoras incluyen la HP Scitex 17000 Corrugated Press, con opción flexible, HP Latex 365, HP Latex 570, la solución impresión y corte HP Latex 315, la solución impresión y corte HP Latex 335, HP Latex 1500, HP Scitex FB750, HP PageWide XL 8000, HP PageWide XL 5000, HP DesignJet 5600, y HP DesignJet 6800. En el stand destacaron: - Las impactantes paredes de 5,5, m de altura que demuestran las innovadoras formas con las que se emplea la impresión de gran formato de HP. - Demostración de la solución impresión y corte de HP Latex. - Ejemplos de aplicaciones en centros comerciales y supermercados impresos con equipos HP. - Zona de innovación y de tendencias dónde se demostró la producción de camisetas, lonas, calcos y mucho más. - Demostración con tinta en directo, para mostrar la potencia de las tecnologías de inyección térmica de tinta de HP y la diferencia entre la tinta de látex y la de solvente



GRAN FORMATO

Innovaciones en tintas de DuPont DuPont Advanced Printing presentó las nuevas tintas de sublimación DuPont™ Artistri® como parte de su amplia cartera de tintas para impresión téxtil durante la feria Fespa

D

urante el evento, DuPont exhibió la tinta de sublimación DuPont™ Artistri® Xite S1500 de sublimation ink y DuPont™ Artistri® Xite S2500, su más reciente oferta en su creciente portfolio de colorantes para sublimación. Xite S2500 es una tinta de sublimación de media viscosidad para imprimir sobre sustratos textiles de poliéster y se espera que sea lanzada en el tercer trimestre de 2017. Xite S2500 ofrecerá una consistencia de producto superior y mayor fiabilidad de inyección y rendimiento de impresión en color. DuPont ha combinado sus más de 70 años de innovación y experiencia en fibras textiles con su amplio conocimiento de tintas de inyección de tinta para desarrollar una innovadora familia de tintas para la impresión textil digital. "Nuestras tintas de sublimación Artistri® no sólo proporcionan una saturación de color excepcional, sino que también demuestran beneficios de productividad a través de excelentes características de inyección y una consistencia lote a lote superior", señaló Balaji Srinivasan, director de marketing para Europa Oriente Medio y África. Además de las ofertas de Artistri® Xite S1500

26 | Visitanos en www.guiagráfica.com

y S2500 para clientes en roll-to-roll, DuPont mostró las tintas Artistri® Brite para la impresión directa de prendas de vestir (DTG). Las tintas Artistri® Brite incluyen una nueva generación tecnológica de tinta digital DTG para colores saturados y alta velocidad de producción. Están especialmente diseñadas para impresores DTG y negocios del sector que quieran pasar a la impresión digital industrial pero necesitan un proceso más rápido y confiable que proporcione alta calidad y repetibilidad. El portafolio de tintas textil está disponible para una amplia variedad de cabezales de impresión, de baja a alta viscosidad. Las serie Artistri® Xite cuenta con tintas de pigmento recientemente lanzadas al mercado que consiguen un mayor color con una eficiencia de flujo de trabajo mejorada y una huella medioambiental reducida repecto de tecnologías de impresión alternativas. "Con nuestra nueva oferta de productos, continuamos cumpliendo con nuestra visión de ser un socio innovador de confianza, permitiendo a nuestros clientes crecer e incrementar su competitibidad en los mercados de packaging e impresión", dijo Bernd Daiber, director de negocios para Europa y África en DuPont Advanced Printing


INDUSTRIA GRÁFICA PREIMPRESIÓN

SunColorBox cierra el círculo global de la gestión digital del color Sun Chemical lanza su versión más reciente de SunColorBox, la solución de gestión del color digital totalmente profesional que garantiza una reproducción de los colores de marcas consistentes y de manera eficiente en cualquier lugar del mundo, independientemente de la combinación de tecnología de impresión, sustratos y tintas usados

S

unColorBox es una "caja de herramientas" totalmente optimizada de aplicaciones y servicios digitales que garantizan un color preciso en cada etapa del ciclo de producción de impresión. La última versión incorpora cuatro nuevas e importantes funciones: Private Cloud, SunConsulting expandido e impresión de procesos mediante SunCMYK y SunECG, lo que, según Patrice Aurenty, Jefe comercial de gestión del color de Sun Chemical, "hace que SunColorBox sea la solución digital de gestión del color más completa del mercado. La gestión del color digital cien por cien, integrada a escala mundial, es ahora una realidad". "SunColorBox es única porque todos los usuarios operan en un flujo de trabajo totalmente digital, produciendo colores que igualan las especificaciones originales," añade Aurenty. "Estos se establecen desde el principio midiendo colores reales en sustratos reales y están a disposición de todos los que trabajan en el flujo de trabajo: diseñadores, propietarios de marcas, técnicos de preparación, impresores y fabricantes de tintas. Dado que todos trabajan con la misma definición de color precisa y única (el ADN del color, por así decirlo) SunColorBox inyecta eficiencia digital en el proceso de producción, ahorrando tiempo en preparación y dinero en producción y haciendo que la experiencia del cliente sea mucho mejor".

Las cuatro nuevas funciones amplían considerablemente la funcionalidad de SunColorBox: Private Cloud utiliza una solución basada en la nube para gestionar las bases de datos privadas de los convertidores de colores especiales personalizados y hacerlos disponibles digitalmente por la cadena de suministro y el ciclo de producción. Esto permite que sus colores únicos se comuniquen con precisión en privado, junto con las referencias de PantoneLIVE, por todo el flujo de trabajo de embalaje a sus socios seleccionados, desde el concepto de diseño hasta las estanterías de las tiendas. La expansión de SunConsulting, la primera etapa del proceso de Sun Chemical con auditorías y consultas in situ ha contribuido a la creación de un plan de implantación propuesto del flujo de trabajo digital del color. Además de revisar los aspectos de la gestión del color, Sun Chemical puede ahora ofrecer herramientas de mejora de sus negocios centradas en el mapeo de procesos, la detección de mermas y la fabricación eficiente. Estas herramientas se alinean bien con la gestión del color para ofrecer a los convertidores grandes beneficios en productividad. SunCMYK y SunECG son servicios para la gestión del color de los procesos de impresión. SunCMYK es un servicio de consultoría con el que Sun ChemiLa revista definitiva de la industria Gráfica | 27


cal garantiza que sus juegos de tintas de proceso se imprimen de acuerdo con los estándares de la industria global, preparando a los clientes para su certificación por organismos reconocidos, como Fogra y G7. Sun Chemical ofrece distintos niveles de cumplimiento y certificación, desde una simple validación de que el cliente cumple con los estándares de la industria hasta un proceso completo de certificación de principio a fin. SunECG responde a la creciente demanda de los clientes de una impresión ECG (ampliación de la gama cromática), por la que se agregan colores adicionales al conjunto CMYK estándar. El objetivo de Sun Chemical es trabajar de la manera más fiel posible a los estándares y normativa de la industria, por eso la compañía está colaborando con Esko a través de Equinox para ofrecer soluciones de ECG a sus clientes a fin de reducir la complejidad del proceso y orientarlos hacia un resultado que satisfaga sus necesidades: trabajar con el convertidor para establecer el proceso y validar la prensa, ofreciendo un servicio de informes de conformidad para garantizar la consistencia de la producción de la que depende una implementación de éxito o integrando la solución en el flujo de trabajo de preimpresión de manera que el cliente pueda establecer qué trabajos pueden gestionarse utilizando este enfoque. Gestión global del color con soporte local Para apoyar a los clientes de SunColorBox, Sun Chemical ha puesto en marcha una extensa estructura de soporte que actualmente cuenta con más de 100 especialistas en color disponibles a nivel local y capacitados para analizar flujos de trabajo de color y diseñar la mejor combinación de componentes SunColorBox para satisfacer las necesidades de cada cliente. Estos especialistas están respaldados y son puestos al día por nuestro equipo de Global Color Management coordinado a nivel central.

28 | Visitanos en www.guiagráfica.com

Ventajas tangibles SunColorBox cuenta ya con una importante base de clientes, con implementaciones en más de 50 impresores y convertidores de todo el mundo. Entre los clientes que han dado testimonio de los principales beneficios que ofrece SunColorBox se encuentra IMAJ Ambalaj, una de las principales empresas de embalaje flexible en Turquía, que ha logrado: - Reducir 44% el tiempo de preparación de la prensa - Un color "correcto a la primera" en la prensa en el 95% de las tiradas - Reducir las mermas en un 34% - Ahorro de 8 toneladas de desperdicios impresos en un año. Zekai Akca, Gerente de compras de IMAJ Ambalaj, comenta: "Desde la implementación de SunColorBox, hemos contabilizado unos ahorros considerables en todo el flujo de trabajo de gestión del color". Otros componentes de SunColorBox Además de Private Cloud, SunConsulting, SunCMYK y SunECG, destacan otros componentes clave de SunColorBox: SunDigiProof, que produce pruebas de color precisas y rápidas en el sitio; SunDigiGuide, un libro de normas de color impreso digitalmente que comunica con precisión colores a los clientes de una manera visual pero precisa; SunMatch, que permite una comunicación de color digital completa entre el suministro de tinta y las redes de clientes a través de múltiples ubicaciones para lograr el mejor, más rápido y más bajo coste de igualación de colores para cualquier trabajo de los clientes; SunColorQC, que permite establecer controles de medición para supervisar la producción; y PantoneLIVE, que se utiliza para apoyar la oferta de color, junto con hardware de gestión de color y software de X-Rite Pantone



FLEXOGRAFÍA

Nuevo centro de tecnología de embalaje de flexo en Shanghai

K

odak, uno de los líderes mundiales en soluciones de impresión comercial, acogió a clientes y otros invitados en la inauguración de su nuevo Centro de Tecnología de Embalaje Flexo en Shanghai, China, el pasado 29 de marzo. Más de 50 clientes reunidos, medios de comunicación de la industria y socios asistieron para ver demostraciones de productos en la nueva ubicación. El nuevo centro tecnológico está diseñado para ofrecer a los clientes y otras personas de la industria de la impresión la oportunidad de ver y las demostraciones del sistema KODAK FLEXCEL NX o de tener planchas hechas para pruebas de impresión. También es un espacio donde la visión de Kodak para la impresión flexográfica en envases puede ser compartida con tiendas comerciales, impresores, propietarios de marcas y socios industriales en toda la región de Asia y el Pacífico. El centro está lleno de ejemplos reales de proyectos de envasado en los que la tecnología Kodak está haciendo una diferencia cada día, y con herramientas que proporcionan inspiración al equipo de Kodak ya los posibles visitantes. Esta inversión de Kodak demuestra el compromiso de la compañía con la tecnología de impresión flexográfica para envases en China y en toda la región de Asia y el Pacífico. "La calidad, la eficiencia y los beneficios medioambientales de las últimas capacidades de impresión flexográfica están llevando a más impresoras a la transición de las soluciones tradicionales de huecograbado y offset aquí en China y la región de Asia y el Pacífico", dijo Chris Payne de Kodak. "Nuestra tecnología y soluciones de embalaje de clase mundial están ahora expuestas y accesibles en esta parte increíblemente importante del mundo, donde vemos grandes oportunidades cuando las impresoras adoptan la tecnología flexo para satisfacer las necesidades de sus clientes.

30 | Visitanos en www.guiagráfica.com

Chris Payne y Yong He, directora de negocios de Kodak Greater China Cluster, se unieron en la inauguración del centro de tecnología como invitados de honor, la Sra. Fang Qian, Vice-Jefe de División de Prensa y Administración de Publicaciones y Jianbao Zhou Director de la Subdivisión de Impresión Flexográfica de China Asociación de Tecnología para abrir formalmente el centro de negocios. De acuerdo con la costumbre local, Boon Tien Pang, Director de Operaciones Globales de la División de Embalaje Flexográfico, se unió a ellos para llamar la atención sobre los leones, atrevidamente adornados con los colores amarillo y rojo, color corporativo de Kodak, para traer buena suerte a la instalación. Los clientes de Kodak presentes expresaron entusiasmo y confianza en el último esfuerzo de Kodak. "La tecnología de Kodak está ofreciendo soluciones a toda la cadena de valor", dijo Graeme Kirk, presidente del Grupo Kirk. "Tenemos una experiencia práctica diaria de usar el sistema FLEXCEL NX para convertir los diseños de huecograbado en flexo, aportando flexibilidad y tiempos de entrega más rápidos a la producción de envases sin comprometer la calidad y abrir todas las puertas importantes para la estandarización de impresión". "Kodak está desarrollando verdaderas alianzas y alcanzando el propietario de la marca para ayudarlas a aprovechar la nueva tecnología con confianza para gamas de productos dentro de su portafolio", dijo Jason Goode, Gerente de Desarrollo de Procesos y Embalajes de Simplot


INDUSTRIA GRÁFICA IMPRESIÓN DIGITAL

Presentan grupo de comunicaciones gráficas Ricoh brinda las soluciones más valiosas para ayudar a sus clientes a abrir un nuevo mundo de oportunidades

R

icoh, la compañía global de tecnología, lanzó su división de Comunicaciones Gráficas integrado por soluciones enfocadas en los segmentos de las artes gráficas como editorial, impresiones especializadas (paquetes y etiquetas), señalización, imprenta comercial y estudios creativos.

Como parte del lanzamiento de este significativo grupo de negocio que llevan a una nueva era en soluciones digitales de producción rápidas y adaptables, Ricoh presentó el equipo 7110 que, como novedad, utiliza el color NEON (amarillo fluorescente), opción completamente novedosa a la hora de imprimir. Además este equipo integra un quinto color (blanco o transparente) para terminaciones mucho más sofisticadas, con una velocidad de 90 páginas por minuto. Confirmando la Alianza de Ricoh con Heidelberg la compañía presentó DUPLO, una refiladora, cortadora y hendidora para mostrar todas las posibilidades del finalizado. El resto de los productos que forman parte del portfolio de Production Printing o PPBG de Ricoh y que actualmente se comercializan para esta industria son: PRO L4160, MP CW2201, PRO C9100, PRO C7100, PRO 8200, PRO 5200, ANAJET

Ángel Bustamante, VP de la División de Negocios de Impresión Comercial para Ricoh Latin America, comentó: “Estamos muy orgullosos y satisfechos de presentar la vertical de Comunicaciones Gráficas en este evento en Buenos Aires como parte de la presentaciones que Ricoh realizó en otros países de America Latina. Ricoh es una empresa que desde sus inicios ha ofrecido a sus clientes la más alta calidad con la mayor innovación para apoyar el desempeño de sus productos. Las soluciones Ricoh para las artes gráficas son igualmente potentes e innovadoras. Es realmente gratificante saber que la increíble tecnología que brindamos también resulta en productos que totalmente cambian las reglas del juego para nuestros clientes, ampliando sobremanera su portafolio y potenciando las dimensiones del negocio”. Acerca de Ricoh RICOH es una compañía global de tecnología que ha estado transformando la manera en que la gente trabaja por más de 80 años. Bajo su lema corporativo, imagine. change (imagina. cambia). Estas tecnologías comprenden sistemas de gestión de documentos, servicios de TI, soluciones de impresión comercial, cámaras digitales y sistemas industriales. Con sede en Tokio, RICOH Group opera en más de 190 países. En el año fiscal que terminó en marzo de 2015, RICOH Group tuvo ventas mundiales de 2,231 mil millones de yenes (aproximadamente 18,5 mil millones de dólares) La revista definitiva de la industria Gráfica | 31


GRAN FORMATO

SDPS Poinçon mejora sus resultados con la plataforma Onset X2 La imprenta de gran formato francesa SDPS Poinçon ha experimentado una mejora notable en cuanto a calidad y productividad después de su inversión en una Onset X2 de Fujifilm; se trata de su tercera inversión en una plataforma inkjet de gran formato Onset en los últimos cuatro años 2016 incorporó la impresora inkjet de gran formato Onset X. Con capacidad para imprimir sobre una gran variedad de materiales rígidos y flexibles, la Onset X2 es la principal plataforma de impresión plana UV para la producción de gráficos de exposición de gran calidad y alto impacto, con una excelente productividad para expositores de interiores y exteriores.

S

Régis Broussin, presidente de SDPS, y Richard Charrier, director técnico, destacan los beneficios que esta incorporación ha aportado al arsenal productivo de SDPS:

SDPS ya invirtió en una plataforma Onset S40 en 2012 y repitió en 2014, y en abril de

"Teníamos una confianza ciega en la gama Onset y en la alianza del hardware Inca Digital y la tecnología Fujifilm", explica Regis Broussin. "Queríamos aumentar todavía más nuestra productividad, y decidimos invertir en la Onset X2 porque no encontramos una mejor relación calidad-precio. De hecho, tenemos la seguridad de que se trata, sencillamente, de la mejor máquina de su clase del mercado. En abril de 2016 sustituimos nuestra plataforma original Onset S40 por el nuevo modelo X2; con ella hemos aumentado significativamente nuestra productividad, lo que nos ha permitido reducir de una manera sustancial los plazos de entrega a nuestros clientes. Ahora estamos operando nuestras

DPS Poinçon está ubicada en Saint Denis sur Sarthon (Normandía) y es una de las principales empresas del mercado francés para el punto de venta. La empresa diseña, crea y fabrica expositores POP y PdV, vallas publicitarias y otras herramientas promocionales, que suministra a algunas de las marcas nacionales e internacionales más importantes a través de su extensa red de agencias de marketing y comunicación. SDPS ofrece un servicio integral a sus clientes que abarca todas las fases del proceso de producción de impresión, desde el diseño hasta la distribución; para ello cuenta con la ayuda, en la propia imprenta, de una combinación de impresoras de serigrafía y gran formato digital, sistemas de corte digital y analógico y una amplia gama de máquinas de acabado.

32 | Visitanos en www.guiagráfica.com


TINTAS

dos prensas Onset en dos y tres turnos diarios, dependiendo de la demanda". "Además, la Onset X2 nos ha permitido optimizar la calidad de la impresión y, en consecuencia, de los productos que fabricamos y comercializamos", añade Richard Charrier. "De este modo hemos podido penetrar en mercados a los que antes no podíamos acceder y trabajar para clientes que exigen este nivel de calidad extraordinariamente alto". Broussin concluye: "Estamos muy satisfechos con el resultado de la Onset X2 tanto en términos de calidad como de productividad. Hace un año desde su instalación, y hemos podido comprobar que hemos superado ligeramente nuestras previsiones en cuanto al incremento de velocidad que habíamos previsto; esto ha sido una grata sorpresa. Hemos constatado que la Onset X2 es una máquina extremadamente fiable que ha demostrado un tiempo de actividad excepcional".

Tinta Ecosolvente

S

ign Products Colombia ha lanzado con exito al mercado Colombiano la nueva tinta ecosolvente DX Color 1000, una tinta de fabricación inglesa que ha sido diseñada para tener un excelente desempeño en equipos de gran formato digital con cabezales DX4 y DX5, convirtiéndose en la mejor alternativa para aquellos impresores que buscan una tinta con la calidad de los mejores pero a un precio más bajo. DX Color ha sido diseñada para maximizar las ganancias y aumentar la rentabilidad disminuyendo los costos de tinta de impresores, fabricantes de calcomanías, aviseros, valleros, fabricantes de avisos luminosos, entre otros. Disponible en botellas de litro en colores cyan, magenta, yellow, black, light cyan y light magenta. Muchas empresas en Colombia ya se encuentran utilizando DX Color en sus equipos de impresión con éxito, mejorando su productividad y rentabilidad

Graham Leeson, responsable de comunicación y activación de ventas de Fujifilm Graphic Systems Europe, señaló: "Estamos encantados de que la inversión realizada por SDPS Poinçon en la gama Onset y en la tecnología inkjet de Fujifilm les haya permitido generar tan excelentes resultados para sus clientes". "Tenemos muchas ganas de dar continuidad a nuestra alianza con SDPS a lo largo de este año y de ayudarle a maximizar el potencial de su inversión, demostrando a clientes y a competidores todo lo que esta máquina es capaz de hacer" La revista definitiva de la industria Gráfica | 33


IMPRESIÓN DIGITAL

Tecnología inkjet del futuro

Fujifilm presentó en FESPA 2017 su nuevo sistema modular de producción plana a través del sistema "Fujifilm Inkjet Technology". En lugar de exhibir los actuales sistemas de impresión plana y rotativa de la empresa, y que los clientes ya pueden ver en múltiples ubicaciones de Europa, Fujifilm ofreció una visión del futuro con la exhibición de una nueva y extraordinaria plataforma para formato B1 que despertará el interés de los proveedores de servicios de impresión de una gran variedad de mercados

E

n drupa 2016, Fujifilm presentó la marca "Fujifilm Inkjet Technology", que incluye una combinación exclusiva de cabezales de impresión, tintas UV y acuosas y tecnologías de optimización de imágenes, todas ellas patentadas y desarrolladas por Fujifilm. Una combinación de estas tecnologías se utiliza ya en muchos de los principales sistemas inkjet de producción del mercado, incluidos los sistemas Jet Press 720S y Heidelberg Primefire 106 en los segmentos de la impresión comercial y del embalaje, y la plataforma Onset X en el mercado del gran formato. Además, Fujifilm está aplicando estas tecnologías en el desarrollo de unos sistemas propios e innovadores. El nuevo sistema de producción plana que se pudo ver en FESPA 2017 no tiene parangón en el mercado, y cubrirá un hueco que era muy necesario. Este dispositivo para formato B1, basado en la tecnología UV, ofrecerá una calidad de impresión extraordinariamente elevada a un precio accesible. El sistema irá orientado a una amplia gama de impresores, desde el mercado comercial hasta el industrial, y tendrá capacidad para

34 | Visitanos en www.guiagráfica.com

trabajar con una enorme variedad de sustratos, como plásticos, acrílicos, vidrio y láminas metálicas. Los visitantes interesados en las conocidas impresoras de la gama para gran formato de Fujifilm, como la serie Acuity o Inca Digital Onset X, también vieron satisfechas sus expectativas en la feria, ya que tuvieron a su disposición una serie de expertos que respondieron a todas las preguntas que tuvieron. Steve Wood, director de marketing de la división Fujifilm Graphic Systems, afirma: "Con muchas ganas dimos la bienvenida a todos los profesionales que visitaron el stand de Fujifilm en FESPA 2017 para demostrarles que la inigualable tecnología inkjet de Fujifilm está impulsando el avance del sector. El desarrollo de nuestra nueva plataforma inkjet para formato B1 constituye el ejemplo más reciente de esta tecnología en acción e ilustra claramente la voluntad de Fujifilm de romper las barreras en la impresión digital y de ayudar a impresores de todos los sectores de la industria a transformar y a blindar sus negocios de cara al futuro"


INDUSTRIA GRÁFICA GRAN FORMATO

Impulsan la producción y reducen plazos de entrega con la primera instalación en Europa de la Acuity LED 3200R

C

uando fue presentada por primera vez en drupa 2016, la impresora inkjet Acuity LED 3200R UV llamó la atención de Peter Barham, máximo responsable de Graphics Works, y en diciembre de 2016 su empresa se convirtió en la primera en Europa en instalar esta impresora rotativa de 3,2 metros de ancho de una calidad excepcional. "Fuimos a drupa específicamente para buscar una máquina de gran formato capaz de aumentar el ancho máximo que podíamos tener y que nos ayudase a incrementar nuestra productividad", afirma Barham. "Cuando comparamos la Acuity LED 3200R con máquinas de otros proveedores, hubo dos aspectos que nos llamaron poderosamente la atención: uno era la calidad de la tinta Fujifilm (para nosotros bastante superior a la de sus rivales), y el otro factor importante fue el nivel de asistencia y soporte técnico que sabíamos que podíamos obtener de Fujifilm". "Ya tenemos cuatro máquinas Fujifilm Acuity LED 1600", continúa Barham, "así que estábamos muy satisfechos con los estándares extremadamente altos ofrecidos por Fujifilm tanto a nivel de productos como de servicio técnico. En nuestra experiencia, el servicio y la asistencia técnica de Fujifilm han sido siempre excelentes; contamos con varias máquinas, pero siempre han estado dispuestos a facilitarnos la formación adecuada para gestionar internamente los problemas de mantenimiento más predecibles, y gracias a eso hemos disfrutado del máximo tiempo de actividad y de mínimas interrupciones".

Graphics Works, ubicada en Milton-Keynes, se especializa en la producción de revestimientos de papel pintado de gama alta para marcas de primer nivel en una gran variedad de sectores, desde hoteles a tiendas. La empresa realizó su primera incursión en el mercado de las tintas UV LED en enero de 2015 con su primera impresora Acuity LED 1600, una máquina que le permitió doblar su velocidad de producción y reducir los costes un 20%. Fue tal su éxito inmediato que, a finales de ese año, la empresa incorporó otras tres máquinas Acuity LED 1600. "Ahora utilizamos las cuatro máquinas Acuity 1600 en una gran variedad de aplicaciones: buena parte del trabajo es para papel pintado, pero también hacemos gráficos para vinilos, láminas para ventanas, pósteres y trabajo en cartón. En todos ellos, las opciones de tinta blanca y transparente representan un importante beneficio adicional. La instalación de la 3200R ha vuelto a incrementar nuestra capacidad, en este caso al menos un 50 por ciento, debido a la velocidad superior de impresión que puede alcanzar (hasta 110 m2 por hora). Además de dar un impulso a nuestra productividad, esta máquina nos ha permitido acortar todavía más los plazos de entrega. Incluso en pedidos grandes, los tiempos de ejecución con los que trabajamos ahora suelen ser la mitad de lo que veíamos hace dos o tres años". "La función anti-bandas de la 3200R nos aporta además una mayor velocidad, proporcionando un aspecto disperso a las pasadas de impresión y permitiendo el uso de modos de impresión más rápidos sin que haya presencia La revista definitiva de la industria Gráfica | 35


ISIMAT saca partido de las planchas para flexografía de Asahi de bandas. Nuestra intención es trasladar la producción más intensa de las máquinas 1600 a la 3200R, con las ventajas de una velocidad más alta, el ahorro de tinta y la comodidad del suministro de tinta a granel, lo que es especialmente importante ya que las máquinas funcionan ininterrumpidamente. Hemos observado que la 3200R es una máquina especialmente indicada para trabajar durante el turno de noche, ya que tiene un mecanismo de alimentación muy robusto, e incluye opciones de configuración que envían alertas por correo electrónico en caso de producirse algún error". "Además del ancho superior que ahora podemos ofrecer a los clientes, solemos aprovechar al máximo la ventaja de su función de dos bobinas; eso nos permite liberar las cuatro máquinas 1600 y usarlas para trabajos y muestras de mayor valor creativo". Tudor Morgan, responsable de marketing de la división Sign & Display Segment de Fujifilm Europe, señala: "La Acuity LED 3200R conserva las ventajas en cuanto a productividad, fiabilidad y máxima calidad que ya conocíamos de la plataforma Acuity LED 1600. Ha sido todo un honor colaborar con Graphics Works en su proyecto de expansión a lo largo de los dos últimos años, y estamos encantados de que hayan elegido de nuevo a Fujifilm y a la Acuity LED 3200R para ayudarles a seguir optimizando su capacidad"

36 | Visitanos en www.guiagráfica.com

Asahi Photoproducts, empresa pionera en el desarrollo de planchas flexográficas de fotopolímeros, ha convencido a ISIMAT GmbH Siebdruckmaschinen de Ellwangen por el potencial de alto rendimiento de sus planchas flexográficas AWPTM

E

l fabricante de prestigio internacional de máquinas de serigrafía para impresión multicolor sobre tubos, cristal y plástico utiliza las planchas de impresión lavables en agua en sus máquinas de impresión híbrida ISIMAT con muy buenos resultados. Las planchas de Asahi se emplean para imprimir sobre tubos de cosmética extruidos. De este modo, ISIMAT logra alcanzar los colores brillantes y gran nivel de detalles comunes en otras tecnologías de impresión. "El motivo principal por el que decidimos recomendar las planchas AWPTM de Asahi a nuestro cliente es el hecho de que estas planchas no se hinchan cuando se emplean tintas UV. Los resultados impresos son excelentes, y así nos lo confirman los comentarios de nuestros clientes. Otras ventajas destacables son la elevada precisión de registro de las planchas Asahi- AWPTM, así como la buena transferencia de tinta y las luces suaves que podemos lograr con puntos muy pequeños. Además, podemos combinar colores planos e imágenes tramadas en la misma plancha de impresión", afirma Bernd Egetemeir, director de productos técnicos de ISIMAT. ISIMAT usa las planchas de impresión de Asahi en un equipo de impresión híbrida de serigrafía y flexografía.


FLEXOGRAFÍA

La imagen se imprime mediante flexografía, mientras que para crear la textura se recurre a la serigrafía. El fabricante de máquinas de impresión cita la larga vida útil de la plancha, la elevada precisión de detalles y los buenos resultados impresos a tamaños de punto inferiores al 5 % como las principales ventajas de las planchas AWPTM. La disponibilidad global de las planchas AWPTM también supone una ventaja muy valorada por el departamento de ventas internacional de ISIMAT, que exporta el 75 % de sus equipos. Asimismo, cada vez son más los usuarios atraídos por el impacto medioambiental de las planchas Asahi AWPTM, ya que son lavables en agua y sin disolventes. Otra de las aplicaciones posibles para las planchas Asahi en ISIMAT es la impresión combinada con su técnica decorativa patentada inLINE FOILING®. El nuevo proceso de impresión de película genera efectos metalizados decorativos multicolor sobre artículos de plástico y cristal de forma redonda, ovalada y rectangular. Los efectos decorativos del proceso inLINE FOILING® complementan las imágenes impresas mediante serigrafía o flexografía. La decoración inLINE FOILING® se puede implementar junto a la serigrafía o flexografía en una sola pasada de la máquina de impresión. En este caso, las planchas Asahi se utilizan principalmente para la sobreimpresión. De este modo, se obtienen más opciones de diseño de marca con efectos decorativos metalizados, como grandes superficies, textos en negativo y efectos metalizados a los que se aplica un color personalizado mediante sobrebarniz.

producción flexográfica. El proceso Pinning Technology for Clean Transfer de las planchas AWPTM permite una transferencia de tinta limpia y evita la acumulación de tinta sobre la superficie de la plancha. Esto se traduce en menos intervalos de limpieza, por lo que las paradas de la máquina también se reducen. Asimismo, la elevada precisión de plancha a plancha mejora notablemente la calidad de impresión. La gran precisión de registro y la buena transferencia de tinta elevan la flexografía a nuevas cotas de calidad gracias al uso de las planchas AWPTM, mientras que la puesta a punta de nuevos trabajos en la máquina de impresión se vuelve mucho más corta. Todas estas características resultan de especial interés para la impresión de pequeños lotes, una práctica cada vez más común. Además, a ello hay que sumarle un aumento del 33 % de la eficacia general operativa cuando se usan planchas AWPTM en comparación con las planchas flexográficas convencionales

Tecnología Pinning Technology for Clean Transfer de la plancha AWPTM Las planchas de impresión AWPTM de Asahi se pueden lavar con agua y ofrecen una calidad y una productividad inigualables en la La revista definitiva de la industria Gráfica | 37


FLEXOGRAFÍA

Nueva tecnología de procesado térmico de planchas de flexografía

En una clara apuesta por la innovación, Flint Group Flexographic Products presentó el nuevo sistema de procesado nyloflex® Xpress Thermal Processing System para flexografía para los mercados de Europa, Oriente Medio y África en el Xeikon Café, que se celebró en la localidad belga de Lier. El sistema nyloflex® Xpress por ahora solo está disponible en Norteamérica, pero se comercializará en todo el mundo a partir de la segunda mitad de 2017

E

l nyloflex® Xpress Thermal Processor suma la velocidad del procesado térmico de las planchas a una increíble calidad de impresión, además de tener un diseño avanzado y una interfaz de usuario mejorada. Gracias a sus características únicas, proporciona una capacidad de control sin igual y permite producir planchas más reproducibles y estandarizadas, haciendo bueno el lema de la empresa: «Thermal like you’ve never seen before». «Presentamos una nueva solución integrada que es verdaderamente única», señala Friedrich von Rechteren, vicepresidente de ventas EMEA y marketing global de Flint Group Flexographic Products. «Hemos concebido el procesado térmico de las planchas desde un enfoque holístico. Al combinar lo mejor en diseño de equipos, revelado de planchas y un tejido especial, Flint Group ofrece un sistema que reduce costes, aumenta la calidad y mejora la sostenibilidad».

38 | Visitanos en www.guiagráfica.com

La configuración inteligente del nyloflex® Xpress Thermal Processor permite usar menos equipos de procesado, lo que se traduce en menos mantenimiento, tiempo de inactividad y costes de explotación. El sistema de calentamiento por zonas del procesador se basa en una unidad de infrarrojos de gran eficacia que permite supervisar la distribución del calor por todo el ancho del tambor y la plancha. El calor, controlado a la perfección, confiere mayor estabilidad dimensional a la base de la plancha, lo cual incrementa la estabilidad y la uniformidad del procesado de planchas. Gracias a la regulación precisa del calor, no hace falta usar un refrigerador. Asimismo, el nyloflex® Xpress Thermal Processor viene repleto de funciones avanzadas y prácticas que facilitan el manejo del equipo. El sistema de procesado se basa en las planchas de impresión nyloflex® Thermal Printing


ENVASES/EMBALAJES/ETIQUETAS

Plates, diseñadas especialmente para ofrecer el máximo rendimiento en el nyloflex® Xpress Thermal Processor. Las primeras de estas, las planchas de impresión nyloflex® XPH Digital y nyloflex® XPM Digital, ofrecen un grado de detalle extraordinario. Las planchas térmicas nyloflex®, desarrolladas especialmente para imprimir sobre papel con tramados de 80 L/cm (200 lpi) o más, son capaces de reproducir los puntos de luces más finos, de un tamaño hasta un 50 % inferior que el de los puntos más pequeños que ofrece cualquier plancha térmica de la competencia. Por su parte, la plancha de punto plano nyloflex® XFH Digital, que saldrá pronto al mercado, es la opción ideal para imprimir tonos sólidos brillantes sobre films. Las planchas de impresión para el procesado térmico pueden usarse con tintas acuosas, UV y de base disolvente. Otra de las ventajas es el tejido especial de las nyloflex® Developer Rolls, que se ha diseñado para proporcionar eficacia y sostenibilidad medioambiental. La forma única de la fibra del tejido proporciona una superficie óptima que retiene el polímero fundido, con lo que el material resultante es un 30 % menos denso, se necesita un 33 % menos de material para fabricarse y genera un 33 % menos de mermas tras el procesamiento que las bobinas de revelador estándares. Las nyloflex® Developer Rolls vienen en tres anchuras para aprovechar al máximo el material según el tamaño de la plancha. Gracias a su diseño especial y a las distintas anchuras disponibles, el tejido es considerablemente más ligero y fácil de manejar para los operarios. El nyloflex® Xpress Thermal Processor de Flint Group hace gala de un diseño avanzado

Primera empresa europea en instalar una Tau 330 y el sistema de acabado láser inline LFS 330 Durst, fabricante de tecnologías para la producción digital, anuncia que Adesa, uno de los impresores de etiquetas de mayor prestigio de Francia, ha sido la primera empresa europea en invertir en el sistema de acabado láser digital inline de Durst para la impresora de etiquetas inkjet Tau 330 UV, que incorpora tecnología de corte de última generación de Spartanics

D

urst ofrece un flujo de trabajo digital integral con cambios de trabajo automáticos en una sola pasada. Gracias a ello, Adesa puede cubrir un importante hueco de mercado, y ha empezado a conseguir nuevos proyectos desde que tomó la decisión de invertir en el sistema en línea Durst 330 LFS. Brice Carugati, presidente de Adesa, que tiene su sede cerca de Nimes, en el sur de Francia, señala: “Esta máquina es única, ya La revista definitiva de la industria Gráfica | 39


que nos permite imprimir y troquelar en una pasada. Otro factor importante para nuestra inversión son los blancos extremadamente brillantes, que se imprimen mucho mejor que en la máquina que usábamos anteriormente. No nos planteamos la serigrafía porque es un proceso lento y costoso, y no se adecuaba al tipo de trabajo que debemos realizar para nuestros clientes”. La impresora Durst Tau 330 y el sistema inline LFS 330, que Adesa adquirió a través del distribuidor parisino JetPack France SAS, ofrecen una tecnología que el impresor usa de forma complementaria al offset digital y la flexografía. “En ocasiones, la calidad es demasiado alta para el offset digital y demasiado baja para la flexografía, y en esos casos optamos por el inkjet”, afirma Brice.

llante y los colores son vivos. Y todo está listo en una sola pasada”.

“Suelen ser trabajos de entre 2.000 y 3.000 metros lineales, pero depende de los requisitos de los datos variables, por lo que incluso tiradas de 5.000 metros pueden llegar a ser prácticas para determinados trabajos. La tinta se seca al instante y no tenemos que usar papeles estucados. Además, podemos imprimir para muchos sectores distintos, como el mercado de la alimentación o el sector industrial, no solo el de la cosmética.

Helmuth Munter, Durst Segment Manager, Labels & Package Printing, comenta: “A juzgar por nuestras conversaciones con empresas europeas y de perfil internacional, queda claro que hay una necesidad real de la tecnología inkjet como complemento en determinadas áreas. Adesa es una empresa respetada en el mercado europeo de la impresión de etiquetas con un enfoque visionario. Son conscientes de que la tecnología inkjet adquirirá importancia como proceso complementario de forma paralela a la expansión del negocio”.

“El mercado de las etiquetas es muy competitivo y debemos distinguirnos continuamente ofreciendo soluciones innovadoras. Gracias a la solución inline de Durst, hemos captado a varios clientes que de otro modo no habrían elegido Adesa. Por ejemplo, presentamos una oferta por un pedido de 400 000 etiquetas usando 12 textos distintos para impresión variable, un proyecto por el que también competía otra empresa francesa. Sabíamos que conseguiríamos el proyecto usando el sistema Durst-Spartanics. El proceso inkjet es impecable. La tinta funciona bien, es muy bri-

40 | Visitanos en www.guiagráfica.com

Y añade: “Hemos dedicado tiempo a familiarizarnos con la tecnología, y ahora nos permite producir etiquetas autoadhesivas en un proceso íntegramente digital. Así hemos logrado acortar drásticamente los plazos de producción y aumentar nuestra capacidad de respuesta”.

Adesa ha configurado su equipo Durst Tau 330 con siete colores, con naranja y lila como complemento a los colores primarios (CMYK). La integración del módulo de corte láser en línea presenta grandes ventajas. No ralentiza la velocidad de la Durst Tau 330 (48 m/min) y amplía el abanico de aplicaciones posibles. La máquina también ofrece una mayor opacidad del blanco, en respuesta a las demandas de los clientes de etiquetas transparentes, de amplio uso en el sector alimentario


ENVASES/EMBALAJES/ETIQUETAS

S

Los empaques multiusos son ideales para el consumidor

e incrementan las ventas al menudeo con empaques multiusos y se abren oportunidades para el convertidor. Si usted camina por los pasillos de un supermercado, quizá ya tuvo noticias sobre los empaques de cartón, que lo mismo sirven como contenedor de productos como para exhibirlos. Esto sucede en las tiendas de descuento y con esto crece el segmento del empaque. El informe sobre el empaque multiusos (Retail Ready Packaging 2016) del The Freedonia Group, pronostica la tendencia de que el mercado de consumo al menudeo aumente 5.2% anualmente hasta 2020, lo que significa $6.2 billones de dólares para los convertidores que producen empaques. Al mismo tiempo, crecerá el segmento del empaque multiusos. No sólo el empaque multiusos es una atractiva opción para los dueños de marcas, que aseguran que sus

productos sean fácilmente identificados en las tiendas, sino que también se reducen los costos de los menudistas, quienes tienen más espacio de exhibición y reducen el tiempo de manejo laboral. Un buen ejemplo de estas ventajas sucede en las tiendas Walmart. Este gigante corporativo utiliza los empaques para exhibir de todo, desde comestibles y bebidas, hasta útiles escolares, cosméticos, cuidado de la piel y productos personales. Walmart utiliza multi empaques de manejo rápido y seguro, fáciles de manejar y más eficientes. Los empaques multiusos brindan oportunidades adicionales para que los consumidores identifiquen la marca y el producto por sus colores brillantes en pocos segundos. El éxito de un empaque es que sea fácilmente identificado

La revista definitiva de la industria Gráfica | 41


ENVASES/EMBALAJES/ETIQUETAS

La productividad de Bobst impulsa a un fabricante de cajas de Quebec Una nueva línea Bobst ha ayudado a Mitchel-Lincoln Packaging a batir un récord mundial de producción de cajas de cartón ondulado

S

ólo unos meses después de la instalación de las plegadoras-encoladoras flexográficas en línea de Bobst de última generación, Mitchel-Lincoln Packaging ha establecido en sus instalaciones de Quebec un nuevo récord de producción de cajas de cartón ondulado. En un turno de ocho horas del mes de marzo de 2016, los operarios de la línea produjeron 162.136 cajas impresas, plegadas y encoladas; y Bobst lo ha reconocido como un récord mundial de producción. Ahora, la empresa está considerando la opción de adquirir una segunda línea Bobst para reemplazar dos plegadoras-encoladoras antiguas. Mitchel-Lincoln Packaging instaló por primera vez una plegadora-encoladora flexográfica Bobst 8.20 Expertline a finales de 2015 para sustituir a la antigua línea Martin 924, que ya tenía 30 años. Se instaló en la fábrica de 20.500 m2 de St-Laurent y enseguida empezó a establecer récords en los niveles de producción. "Si tuviera que elegir dos palabras para describir esta máquina, serían productividad total", afirma el presidente de la empresa, Jimmy Garfinkle. "¡No hemos simplemente sustituido una máquina antigua por otra con nuevas capacidades, sino que hemos aumentado en más del doble la productivi-

42 | Visitanos en www.guiagráfica.com

dad en esa línea y el cambio en la eficiencia ha sido espectacular!" La Bobst 8.20 Expertline es una línea de plegadora-encoladora flexográfica modular y muy automatizada que combina varias unidades de prensa flexográfica con elementos de troqueladora rotativa con ranuradora y de plegadora-encoladora para manejar cartones ondulados de hasta 218 cm de ancho. Puede convertir hasta 24.000 cajas por hora y solo necesita dos operarios. El cambio entre trabajos se realiza en tan solo 1 o 2 minutos gracias a las tecnologías de «configurar al procesar», cambio automático de planchas y cambio de orden secuencial. Cambios más rápidos

Para las tiradas más cortas con cambios más frecuentes, Garfinkle comenta que se incorporó un tercer operario. Como él mismo explica: "Para empezar, el tiempo de parada para los cambios en esta máquina es normalmente corto, pero al poner un tercer operario con la plancha (lo hacemos normalmente cuando se está ejecutando el trabajo), se reduce aún más el tiempo de parada entre pedidos y aumenta la eficiencia. Esto nos ayuda a controlar no


solo nuestro costo operativo, sino también el de nuestros clientes". Mitchel-Lincoln Packaging fue fundada en StLaurent en 1965 por Mitch Garfinkle, el padre de Jimmy. Hoy en día, la empresa tiene más de 800 empleados en cinco centros de Canadá: "Seguimos manteniendo las tradiciones y los valores de mi padre", explica, "estando siempre dispuestos a escuchar a nuestros clientes, a nuestros empleados y a nuestros mercados para tomar nuestras decisiones. "Mi hijo, Alex Garfinkle, la tercera generación de nuestra familia, se ocupa del desarrollo del negocio para preparar el futuro; el suyo y el de la empresa". Con una base de clientes muy diversa de mercados y productos –alimentación y bebidas en general, productos de cosmética de alta gama, productos de gran consumo– Mitchel-Lincoln ha trabajado duro para establecerse como uno de los líderes del mercado del ondulado del este de Canadá. Alcance de larga distancia

"Nuestro alcance comercial es más extenso que el de la mayoría de nuestros competidores", afirma Garfinkle. "Tenemos un radio de acción de mercado de unos 800 kilómetros. Para continuar siendo competitivos en nuestra zona, evaluamos de forma continua nuestros equipos y procesos". "Siempre hemos tenido una buena relación con Bobst, y la Bobst 8.20 Expertline nos ha proporcionado las capacidades que estábamos buscando, como poder realizar cambios rápidos y cambiar la configuración durante el procesamiento".

"De hecho, fuimos a Minnesota y Florida para ver un par de instalaciones de esta máquina sobre el terreno", recuerda, "y desde el primer momento nos dimos cuenta de que sin lugar a dudas la velocidad y eficiencia de la 8.20 satisfaría nuestras necesidades". Expectativas superadas

En cuando al rendimiento, la productividad de la Bobst 8.20 Expertline no solo cumple los requisitos de la planta, sino que supera con mucho las expectativas originales. "Hemos estado tan contentos con el éxito general de la FFG 8.20 que estamos buscando otras oportunidades en nuestra organización de fabricación que puedan beneficiarse de esta tecnología", señala Garfinkle. "En este sentido, en estos momentos estamos investigando la posibilidad de instalar otra Bobst 8.20 Expertline para sustituir dos plegadoras-encoladoras de nuestra organización". "Siempre estamos observando, analizando y siguiendo las tendencias para determinar qué es lo siguiente que demandará el mercado, para así poder ir un paso por delante y estar preparados de antemano" La revista definitiva de la industria Gráfica | 43


ENVASES/EMBALAJES/ETIQUETAS

Soporte SoftRIP para impresoras de etiquetas de la serie ColorWorks C7500 Epson y Wasatch han trabajado conjuntamente en el desarrollo de una edición especial del software para el proceso de rasterización de imágenes de la compañía SoftRIP aplicado al buque insignia en impresión de etiquetas a color de la firma japonesa: las impresoras de la serie ColorWorks C7500

E

l objetivo es producir ‘bajo demanda’ etiquetas con una mayor concordancia de los puntos de color. Este hecho supondrá un beneficio para aquellas compañías que buscan asumir la impresión de etiquetas dentro de sus propias instalaciones, al tiempo que se aseguran de que los colores corporativos son producidos con la misma exactitud sobre etiquetas de producto o marcadores de estante. También asegurará consistencia para las compañías que imprimen grandes tiradas mediante flexo al tiempo que optan por una C7500 para asumir tiradas más cortas y bajo demanda. Además de mejorar la precisión del color, el software permite soporte de material continuo, que puede ser utilizado sin troquelado o sin una marca negra preimpresa en el liner. Jordi Yagües, business manager de Epson Ibérica, explica: “La serie ColorWorks C7500 combinada con el software Wasatch SoftRIP permite a los usuarios producir etiquetas en colores precisos que cumplen los requisitos más exigentes en cuanto a impresión bajo

44 | Visitanos en www.guiagráfica.com

demanda. Además ofrece importantes ahorros en costos gracias a un manejo avanzado del color con SoftRIP consiguiendo etiquetas con un mejor balance de color y un cantidad adecuada de tinta”. El software Wasatch SoftRIP Label Edition para impresoras ColorWorks serie C7500 cuenta con una sencilla interfaz de usuario, ideal para volúmenes elevados y una rápida producción de etiquetas. Incluye amplias opciones de manejo de color, así como sustitución automática del punto de color y es compatible con los formatos de archivo más comunes, incluyendo PDF y TIFF. La serie C7500 incluye impresoras especializadas en producción de etiquetas que permiten un ajuste rápido del tamaño de la etiqueta y la creación de diseños de impresión añadiendo columnas y filas. Además, las marcas de corte pueden ser incluidas directamente desde la pantalla principal de la interfaz de usuario. SoftRIP Label Edition está ya disponible a través de los partners de Wasatch, o directamente desde www.wasatch.com


ENVASES/EMBALAJES/ETIQUETAS

Envases para el consumo fuera del hogar

T

etra Pak amplía su presencia en el creciente mercado de bebidas para consumo fuera del hogar con dos nuevos envases individuales: 'Tetra Prisma Aseptic 200' y '250 Edge', con el sistema de apertura DreamCap 26. Basándose en el éxito del envase 'Tetra Prisma Aseptic 330 ml' con DreamCap, los nuevos formatos ofrecen a los consumidores dos opciones de tamaño más pequeño con el mismo sistema de apertura de un solo paso para disfrutar de una mejor experiencia al beber. Desde su lanzamiento, 'Tetra Prisma Aseptic 330' se ha convertido en el envase individual elegido por más de 100 clientes y 340 marcas. Más del 40% de los consumidores mundiales, al menos una vez por semana, toman algo mientras están de camino, siendo las opciones preferidas la leche enriquecida, el yogur líquido y las bebidas energéticas. Sin embargo, para algunos consumidores, un formato

de 330 ml o más puede ser demasiada cantidad. Este hecho supone un enorme potencial de mercado para los envases individuales de menos de 250 ml, cuya demanda mundial se espera que crezca hasta los 72.000 Ml para 2019 , un 10% más que los volúmenes actuales, según estudios realizados por Tetra Pak. "Nuestros clientes necesitan soluciones de envasado que puedan ayudarles a detectar oportunidades y maximizar el crecimiento. Lanzar dos nuevos envases que se unan al exitoso formato 'Tetra Prisma Aseptic 330 ml DreamCap' es nuestra última respuesta para ayudarles a explotar el enorme potencial del mercado fuera del hogar. Estamos muy contentos de haber experimentado ya el éxito con los primeros clientes", ha indicado Charles Brand, Executive Vice President Product Management y Commercial Operations de Tetra Pak

La revista definitiva de la industria Gráfica | 45


ENVASES/EMBALAJES/ETIQUETAS

Cámaras para sistema de plegado de alta velocidad Le Mans de MBO Con el fin de proteger al operario, las máquinas de manipulado frecuentemente están provistas de una carcasa. Para la última generación de máquinas plegadoras "Le Mans", MBO necesitaba una cámara industrial que permitiera al maquinista mirar directamente dentro de la máquina cuando el panel se cierra. En MATRIX VISION, MBO encontró no sólo al proveedor adecuado de cámaras, sino también a un consultor que le proporcionaría las recomendaciones, sugerencias y consejos apropiados en el momento adecuado para permitir una integración exitosa, rápida y, por tanto, rentable de la cámara

L

e Mans consigue subir las pulsaciones de un gran número de entusiastas de las carreras de automóviles. Alta velocidad, cambios rápidos, diferentes clases, 24 horas de duración: estos son los ingredientes para que esta marca sea exitosa y reconocida mundialmente. Por lo tanto, la elección del nombre para el recién desarrollado sistema de plegado de alta velocidad Le Mans de MBO no podría ser más apropiado. En esta línea, las especificaciones del sistema de plegado también se centran en la velocidad y la ergonomía. Con un volumen de plegados de aprox. 70 millones y más de hojas impresas al año o hasta 23.000 hojas por hora como máximo (pliegos de 16 páginas plegados a A4), el sistema alcanza velocidades en las que es necesario incor-

46 | Visitanos en www.guiagráfica.com

porar un revestimiento protector para evitar peligros para el maquinista. Sin embargo, esto dificulta que el maquinista ajuste y compruebe los productos plegados. Pero la solución se presentó rápidamente: un sistema de cámaras que le permite al maquinista ver directamente dentro de la máquina.

Ventajas del sistema de cámaras y requerimientos Las ventajas de un sistema de cámaras basado en imágenes fueron identificadas rápidamente por MBO. Además de la trazabilidad en caso de fallos era importante realizar un seguimiento seguro de la producción en curso. También se establecieron rápidamente los requerimientos para el sistema. Se necesitaba un software para mostrar las imágenes en vivo de múltiples cámaras simultáneamente en forma de imágenes reducidas con una tasa de actualización de imagen pequeña. Cuando el operario selecciona una imagen reducida, se debe mostrar una versión ampliada de la imagen con la frecuencia de actualización correcta. Además, el maquinista deberá poder visionar los últimos segundos


de producción a cámara lenta. El hardware de la cámara debe ser capaz de capturar al menos 100 fotogramas por segundo, tener una resolución de al menos 640 x 480 píxeles y proporcionar imágenes en escala de grises.

Pericia en cámaras y más procedentes de una fuente externa Con más de 50 años de experiencia le hubiera resultado fácil a MBO desarrollar el software y la máquina plegadora en su propia fábrica, pero la compañía quería ir a lo seguro con el sistema de cámaras, y como resultado involucró a los expertos en procesamiento de imágenes de MATRIX VISION en el proceso de desarrollo en una fase temprana. Junto con MBO, los expertos de MATRIX VISION pusieron de relieve los diversos aspectos del registro de imágenes, como cámaras y sensores, iluminación, óptica, hardware, así como conexión y cableado. Se requieren tres cámaras para monitorizar el plegado paralelo, el plegado en cruz y el plegado triple. La gama de productos MATRIX VISION incluye cámaras Dual-GigE de la serie mvBlueCOUGAR-XD. En última instancia, MBO se decidió por la mvBlueCOUGAR-XD104d como una opción de escala de grises gracias a la resolución adecuada y la tasa de actualización, y la impresionante calidad de imagen. El sensor CMOS Pregius IMX174 de Sony, integrado en la cámara, también impresiona por un ruido oscuro reducido y rango dinámico de más de 71 dB. A medida que surgen diferentes necesidades de exposición en la máquina plegadora, es esencial disponer de un alto alcance dinámico. Para un almacenamiento correcto de los datos de imagen a través de Dual-GigE, MATRIX VISION recomendó el uso de tres tarjetas de red Dual-GigE separadas y tres unidades de disco duro SSD. Con los cables GigE, así como tres cables para controlar las cámaras, había la posibilidad de que el cableado fuera complicado.

Aquí también, MATRIX VISION ofreció una solución simplificada con la producción de cable a medida que hacía superfluos los tres cables de control. Naturalmente, los cables son atornillables, lo que contribuye a la robustez del sistema de cámaras. MATRIX VISION también proporcionó el soporte adecuado en términos de óptica e iluminación. La distancia entre la cámara y el objeto es de unos 140 mm, mientras que el tamaño de la imagen tenía que ser de 75 x 60 mm. Estas estipulaciones se cumplieron utilizando una lente adecuada de 6 milímetros. En el caso de la iluminación, un anillo LED de luz blanca, para atornillar en la lente, proporcionó la solución correspondiente. MBO estaba muy satisfecho con los resultados globales, la elección de componentes individuales y el tiempo ahorrado gracias al asesoramiento de expertos externos.

Conclusión Ya sea debido a la falta de tiempo o las presiones de costos, no es inusual que las empresas intenten involucrarse en nuevos desarrollos susceptibles de fallos. El procesamiento industrial de imágenes y la grabación de imágenes, en particular, son campos en los que las dificultades se esconden en los detalles. Por ello, conviene aliarse con una empresa colaboradora que nos ayude a navegar entre las cuestiones espinosas desde el principio. En este caso, MBO GmbH & Co. KG pudo concentrarse en sus competencias básicas gracias al apoyo externo recibido. Los resultados han confirmado que éste era el enfoque correcto. En Drupa 2016, la feria más grande del mundo para medios impresos en Düsseldorf, los visitantes quedaron encantados con la nueva máquina plegadora. La supervisión continua de la producción mediante las tres cámaras, con las imágenes que se guardan continuamente y permiten al maquinista “echar la vista atrás”, también fue recibida positivamente La revista definitiva de la industria Gráfica | 47


ENVASES/EMBALAJES/ETIQUETAS

Cliente piloto de la Primefire 106

El proveedor de servicios de packaging Colordruck Baiersbronn, que opera en toda Europa, ha sido confirmado como usuario piloto de la Primefire 106, el primer sistema de impresión digital industrial en formato B1 de Heidelberger Druckmaschinen AG (Heidelberg). Después de muchas e intensivas pruebas de diferente índole en el campo de la tecnología y los negocios, la Primefire 106 se propone expandir la nueva división de Packaging Digital en la imprenta Colordruck Baiersbronn. En el futuro, el innovador líder de la Selva Negra podrá ofrecer a sus clientes de toda Europa oportunidades ilimitadas de personalización a gran escala e individualización de los envases

Heidelberg Primefire 106 se integra perfectamente en nuestra producción de impresión industrial y mejora nuestra flexibilidad, lo que nos permite responder con mayor rapidez a las tendencias del mercado e implementar con éxito nuevos modelos de negocio. En un futuro la personalización del packaging será uno de los principales motores de la industria gráfica y de la impresión y sabemos que la Primefire

48 | Visitanos en www.guiagráfica.com

106 nos proporcionará una base ideal para satisfacer esos requerimientos futuros", explica Martin Bruttel, director gerente colordruck Baiersbronn. Solución completa ofrecida por Heidelberg, factor clave de inversión

La decisión de inversión por parte de Color-


druck Baiersbronn recae en las fuertes competencias de Heidelberg en el ámbito de la impresión del packaging, el color excepcional y la calidad de imagen del sistema, junto con los muchos años de experiencia positiva en las áreas de flujo de trabajo, preimpresión, impresión , postimpresión y servicio. "Estamos seguros de que Heidelberg es la elección correcta para nosotros en el terreno de la impresión digital. Nos permite cumplir con los requisitos futuros de nuestros clientes más exigentes de una manera sostenible y ágil", dice Martin Bruttel. Tecnología de impresión digital innovadora y perspicacia empresarial

¿Personalizaciones únicas en cualquier tipo de packaging y prestaciones personalizadas para lanzamientos de mercado y cualquier modelo de impresión? Estos han sido durante mucho tiempo el objetivo de medianas y grandes empresas, pero durante mucho tiempo se han considerado imposibles de llevar a cabo, hasta ahora. Como proveedor de servicios de packaging de vanguardia, Colordruck Baiersbronn convierte estos retos, una vez creídos imposibles, en realidad con una solución innovadora de e-business online, añadiendo así una nueva dimensión a la personalización del packaging, dando total libertad al cliente para que personalice sus diseños como prefiera. La Primefire 106 proporciona el entorno de producción perfecto para el desarrollo

de nuevas áreas de negocio, tales como la producción de envases más variados y más personalizados o para agregar elementos de seguimiento y seguridad para el embalaje individual. La impresión a demanda de la Primefire 106 optimiza los procesos de la cadena de suministro y facilita la reducción de los costes de almacenamiento. Además, el sistema de inyección de tinta de siete colores alimentado por la tecnología de inyección de tinta Fujifilm junto con la tecnología Heidelberg Multicolor permite que la máquina de impresión cubra el 95% del espacio de color Pantone, mejorando la productividad y aumentando los beneficios de coste para completar trabajos que implican colores planos. La impresión de inyección de tinta de base agua cumple con estrictos requisitos medioambientales y de reciclaje, lo que garantiza la producción segura de cualquier tipo de envase alimentario. Lanzamiento de la Primefire 106 se está llevando a cabo según lo previsto

Heidelberg presentó por primera vez y a nivel mundial la nueva máquina Primefire 106 en formato 70 x 100 para la producción digital industrial en Drupa 2016 en Düsseldorf. El sistema garantiza una calidad de offset fiable, combinada con todas las ventajas de la impresión digital. "Haber podido iniciar la prueba piloto con Colordruck antes de finales de 2017 es otro hito en la implementación de nuestra estrategia digital. Nuestra asociación es durade La revista definitiva de la industria Gráfica | 49


ra, el modelo de negocio digital en la impresión de packaging, la presencia en Europa y la filosofía de producción industrial de Colordruck Baiersbronn crean el ambiente perfecto para un exitoso lanzamiento en el mercado de la Primefire 106 ", comenta Montserrat Peidro-Insa, responsable de la unidad de negocio Digital en Heidelberg. Un gran interés: los productores de packaging de todo el mundo están impresionados por las diferentes opciones de aplicación del sistema Primefire 106 para nuevos modelos de negocio en un entorno industrial La asociación con Colordruck Baiersbronn, supone la creación de un nuevo usuario y partner estratégico de la Primefire 106. Hace unas semanas, Heidelberg invitó a productores de packaging e imprentas comercial de todo el mundo a un exclusivo evento Primefire en Heidelberg. Allí se les dio la oportunidad de averiguar por sí mismos sobre los aspectos tecnológicos de la Primefire 106 y obtener información sobre los usos y aplicaciones posibles del nuevo sistema con respecto a los nuevos modelos de negocio. Varias presentaciones y talleres ofrecieron una visión general del primer sistema de impresión digital para la producción industrial en formato B1, incluyendo producción de trabajos en directo, información detallada sobre la tecnología FujiFilm inkjet y una demostración del Prinect Digital Frontend, así como la integración en entornos de flujo de trabajo existentes. "Las aplicaciones digitales en la impresión de packaging están cambiando el mercado. Los envases deben adaptarse más eficazmente a los segmentos de mercado individuales, ser más relevantes y también

50 | Visitanos en www.guiagráfica.com

más creativos para atraer la atención de los consumidores. Y es en esta área en particular que Primefire 106 genera un verdadero valor añadido para nuestros clientes y para toda la industria de la impresión ", explica Montserrat Peidro-Insa. Acerca de Colordruck Baiersbronn

Colordruck Baiersbronn W. Mack GmbH & Co. KG es una empresa familiar, 100% propiedad de las cuatro hijas del fundador de la empresa Wilhelm Mack. Ofrece soluciones de packaging personalizadas y especializadas a empresas industriales y comerciales de la industria alimentaria, confitería, farmacéutica y no alimentaria. Colordruck Baiersbronn se encuentra entre los líderes tecnológicos y los principales proveedores de packaging personalizado de Europa. Con tecnologías innovadoras, el extenso know-how de aproximadamente 250 empleados cualificados y más de 60 años de experiencia, Colordruck Baiersbronn ha pasado de ser un productor de envases a un proveedor de servicios de embalaje. Esto les permite no sólo mantenerse al día con el ritmo rápido de las innovaciones en el packaging de alimentos, envases industriales y envases de medicina y segmentos en muchas otras áreas, sino también a establecer el curso e introducir nuevos estándares con una extensa colección de soluciones de envasado entre industrias. Para sus clientes, Colordruck Baiersbronn desarrolla visiones que se llevan a cabo con la máxima atención a la calidad, funcionalidad y rentabilidad


ENVASES/EMBALAJES/ETIQUETAS

Comexi, reconocido mundialmente El especialista en soluciones de maquinaria para la industria de la conversión del envase flexible recibió un WorldStar Award 2017. El grupo ha sido galardonado por su innovadora combinación de la tecnología Cingular Laser y de la laminación a registro proceso de creación de una ventana en un envase. El sistema permite además desarrollar – si se desea - el proceso sin el uso de solventes, ni en la laminación ni en la impresión.

Cingular laser

L

os premios WorldStar Awards, que otorga anualmente la World Packaging Organisation (WPO), son los más prestigiosos del sector del envase flexible y se entregan en mayo durante la celebración de la feria Interpack. Comexi optaba a unos de los galardones al haber sido reconocido en los Premios LíderPack 2016, que convocan Graphispack Asociación y el salón Hispack de Fira de Barcelona. En este caso, el jurado ya reconoció el grupo por desarrollar la innovación más destacada del año en procesos de packaging y/o maquinaria. Un reconocimiento que ahora llega a nivel mundial por su proceso de optimización de creación de ventanas en envases flexibles, a partir del innovador sistema Cingular Laser combinado con la laminación a registro. El Brand Manager de Corte de Comexi, Albert Torrent, ha destacado que el Comexi Cingular Laser es “una pequeña revolución dentro del sector de los envases flexibles” y ha añadido que “es una tecnología clave para marcar diferencia y optimizar la producción siguiendo las últimas exigencias y tendencias del mercado”. Además ha señalado que “estamos muy contentos de ofrecer ideas que ayuden nuestros clientes a aportar valor añadido a sus envases, que será la mejor estrategia a seguir en un futuro”. La solución ideada por Comexi permite ahorrar en costes de producción, de maquinaria y de energía porqué simplifica el

Comexi Cingular Laser es una revolución en el sector de corte y rebobinado de los envases flexibles, un sistema de procesamiento láser en línea que puede integrarse a cualquiera de las cortadoras de Comexi y garantiza la mejor precisión en aplicaciones de easy open, perforación, precorte, numeración, corte y creación de textos. El Comexi Cingular Laser se sustenta en la alta calidad del láser, capaz de trabajar en los entornos más exigentes. La aplicación incorpora un avanzado sistema de software y control del laser que permite al convertidor crear cualquier forma en cualquier dirección del envase y a cualquier velocidad, garantizando un perfecto sistema de control de la tensión.

Comexi Dual La versatilidad define la laminadora Comexi Dual. Dicha versatilidad permite cubrir cualquier tipo de aplicaciones en el embalaje flexible, proporcionando la respuesta perfecta para todos aquellos convertidores que deseen expandir su negocio, ofreciendo distintas soluciones de alto valor añadido a sus clientes, ya sean laminaciones sin solventes, con solventes, base agua, cold-seal, heatseal, reimpresiones, así como nuevas aplicaciones. Entre dichas nuevas aplicaciones más demandadas destacan los barnices brillante / mate a registro, para proporcionar gran contraste al envase, así como la laminación a registro anteriormente descrita, que ha irrumpido en el mercado con gran impacto y cuyo crecimiento es totalmente exponencial La revista definitiva de la industria Gráfica | 51


MARKETING IMPRESIÓN 3D

La impresión 3D gana terreno en aplicaciones médicas Una muela lista en ocho minutos; se producen vértebras y huesos en tamaño real; en el ITBA, una exposición acerca al público a los avances alcanzados por argentinos

E

ntre pequeños robots de juguete, autopartes, jarrones, esculturas y prensas de carpintería, abundan piezas plásticas en tamaño real de vértebras, arterias, huesos, tumores y dentaduras en una muestra sobre impresión 3D en el Instituto Tecnológico de Buenos Aires (ITBA). En una pantalla se ve cómo una máquina aplica con alta precisión un gel con células para fabricar una oreja. Poco a poco, la impresión 3D en el país gana terreno en las aplicaciones médicas. En mayo, 20 impresoras estuvieron produciendo unos 500 objetos sin costo a pedido de estudiantes, profesionales, empleados de empresas o instituciones y aficionados. En la máquina más sofisticada de la exhibición, a modo de novedad en el país, los operadores cuentan que se puede imprimir en unas seis horas un corazón del tamaño de un adulto con resinas acrílicas que imitan el tejido del original. Equipos médicos lo usan antes de una cirugía para organizar mejor y ensayar el procedimiento, según explica Julián Roel, de la empresa AMS. También se pueden imprimir aplicadores de insulina, jeringas,

52 | Visitanos en www.guiagráfica.com

respiradores o los retenedores de ortodoncia que se usan después de retirar los brackets. A simple vista, como las prótesis para extremidades, parece que las piezas de odontología avanzan con más ventaja que otras. Una muela en un material plástico se imprime en ocho minutos, según cuenta Marcelo Pérez Giugovaz, que ya usó unas 40 piezas desde 2015. Mientras muestra muelas provisorias, dentaduras y guías para las cirugías impresas con filamentos plásticos o resina, afirma: "Permiten reproducir mucho mejor la estructura ósea de un paciente antes de citarlo para el trabajo definitivo". Hace 15 años que coloca implantes y dice que con la impresión 3D mejoraron los tiempos quirúrgicos: el paciente le entrega la tomografía, él encarga la pieza que necesita y planifica la intervención con menos consultas durante el tratamiento. "Consigo una cirugía más predecible sin que sea más costoso para el paciente. Es una herramienta que mejora el trabajo, pero nada de esto reemplaza la experiencia profesional", agrega el profesional de City Bell, La Plata.


La primera semana de mayo le colocó a un paciente de 65 años los tornillos para cuatro implantes. Usó una guía impresa según la estructura ósea de Carlos Camacho. "Me sacaron otras muelas antes y con esta técnica me parece que es mucho más rápido. Demoró algo así como una hora y otras veces tardaron mucho más. Anduvo todo muy bien", cuenta el paciente. A la pregunta sobre qué faltaría desarrollar, el odontólogo Pérez Giugovaz responde: "Que se puedan imprimir piezas en porcelana e implantes finales en titanio con costos accesibles. Y que los materiales avancen hacia la biocompatibilidad". En esa línea investiga el equipo de Nicolás Berenfeld, cofundador de Trideo, que trabaja con el Laboratorio de Células Madre del Instituto Fleni en la impresión de una oreja: la "tinta" es una mezcla de gel compatible con células. "Una vez impresa, se coloca en una placa de Petri con un medio de cultivo durante 30 o 45 días. Las células proliferan y se reemplaza el gel por cartílago", resume Berenfeld, que presentó los resultados en el último Congreso Argentino de Impresión 3D. "Estamos avanzando en conocer qué células podemos usar para generar piel, hueso y tejidos, como córneas", dice. Matías Biancucci estudia ingeniería industrial en la Universidad Tecnológica Nacional (UTN). Con Lucas Mey y Santiago Birkner, que estudian ingeniería biomédica en la Universidad Favaloro, fundaron el año pasado Mirai 3D. En ese tiempo, imprimieron unas 30 piezas que los médicos usan para planificar una operación. "Cuando la tomografía o la resonancia no terminan de dejar en claro el problema, nos piden una impresión 3D -cuenta Biancucci-. El secreto está en el intercambio con los médicos."

Biancucci anticipa: "En dos años, la impresión 3D se aplicará también en los diagnósticos". La idea de organizar la exhibición fue de Jorge Leporati, director del Laboratorio del Centro de Prototipado (Lacep) del Departamento de Ingeniería Industrial del ITBA. Haber recibido solicitudes para imprimir 500 proyectos lo entusiasma. "Todas las mesas de la exposición tienen la misma tecnología, excepto la bioimpresora, que trabaja con material celular. Pero el resto imprime con filamento de hilo fundido de plástico", dice Leporati. La excepción es la máquina más sofisticada de la exposición (Stratasys). Ese tipo de equipos usan materiales atípicos: filamentos de nylon con fibra de carbono para fabricar pedales de automóviles, aluminio o resinas que soportan hasta 450° C, útiles para un múltiple de escape de un motor. Esto determina en parte el costo de la impresora. Las hay de $ 30.000 a $ 100.000, las más simples, o de US$ 25.000 a US$ 300.000, para imprimir con polímeros, y de US$ 200.000 a US$ 500.000 para metal. Para Sebastián Mur, director de la carrera de Ingeniería Industrial del ITBA, el diagnóstico local es claro: "En la Argentina, aún no está muy difundido el 3D entre las empresas. Lo importante es cómo esto las podría ayudar a hacer sus trabajos más económicos y más rápido. Con la impresión 3D se reducen costos y tiempo. Y en la producción está cambiando el paradigma: cuando las empresas aprendan a aplicar estas nuevas tecnologías, van a necesitar rediseñar los procesos de manufactura". "Padrinos" para acceder a prótesis En AtomicLab, imprimir una mano cuesta $ 250 y un brazo, $ 400. Pero ese dinero no lo La revista definitiva de la industria Gráfica | 53


paga quien necesita la prótesis, sino quien ayuda con su donación sin saber quién será el destinatario entre los más de 1000 pedidos que recibe Gino Tubaro, el joven inventor argentino que utiliza la impresión 3D para ayudar a los chicos que lo necesitan a acceder a una prótesis hecha a su medida.

"Queremos evitar que las personas que tengan dinero puedan acceder a las prótesis y las que no tengan, no puedan", se lee en el sitio www.atomiclab.org. Desde ahí invita a ingresar en http://limbs.earth/donar para ayudarlo a seguir haciendo manos gratuitas. Fuente: LA NACION

EXO lanzó su primera impresora 3D, y viene con dos extrusores La 3DFab fue pensada para la impresión de piezas plásticas que pueden resultar de utilidad para fines educativos, didácticos y prototipado

L

a empresa ancional EXO acaba de lanzar la impresora EXO Smart 3DFab, un producto ya disponible, diseñado y desarrollado en conjunto de Thera Soft S.R.L. Se trata de una impresora 3D cuya principal característica es contar con dos extrusores, de modo que permite imprimir simultáneamente con dos materiales o dos colores diferentes. Según explica EXO, la 3DFab fue pensada para la impresión de piezas plásticas que pueden resultar de utilidad para fines educativos, didácticos, prototipado para proyectos, desarrollos, modelismo, ensayos médicos o juguetes. Posee interfaz de pantalla táctil de 7” y es capaz de funcionar en forma autónoma con conectividad WiFi y acceso a bibliotecas digitales con la exclusiva funcionalidad pick & print. "El sistema de impresión de la EXO SMART 3DFAB se basa en la tecnología de fabricación Fused Filament Fabrication (FFF) o Fused Deposition Modeling (FDM). Esta tecnología toma los datos de la pieza a imprimir desde un

54 | Visitanos en www.guiagráfica.com

archivo digital y los transforma en señales que hacen que el mecanismo de la impresora empuje al filamento que se funde en una boquilla para ir modelando la pieza", dijo Ernesto Poschenrieder, Ingeniero de Calidad de EXO. Para la impresión de piezas se utilizan filamentos de 1.75 mm de diámetro de diversos materiales y colores. Entre los materiales más comunes que se utilizan figuran: ABS, PLA, HIPS, Flexible ABS, Flexible PLA, LAYWOOD, LAYBRICK, PVA y Nylon


INTERÉS GENERAL

Primera casa construida con ladrillos PET Investigadores del CONICET capacitaron a personal del municipio de Junin de Mendoza para fabricar la tecnología a partir de plástico reciclado

E

n junio de 2016, el Centro Experimental de la Vivienda Económica (CEVE), que depende del Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET) y de la Asociación de Vivienda Económica (AVE), brindó una capacitación sobre la tecnología de fabricación de ladrillos elaborados con plásticos reciclados a personal del Municipio de Junín de Mendoza, en el marco del Programa Junín Punto Limpio. El mismo se dedica desde el año 2012 a recuperar envases de plástico para su posterior reciclado. La capacitación fue realizada en dos etapas: la primera de ellas fue llevada a cabo en el CEVE y consistió en una explicación sobre el producto y el proceso transferido en la tecnología y una demostración de postura de los elementos constructivos. La segunda fase se desarrolló en el espacio físico de Junín Punto Limpio y consistió en el relevamiento de las instalaciones existentes y asesoramiento para la puesta a punto de la producción. “En los meses subsiguientes, un grupo de personas de este municipio produjo la cantidad de ladrillos suficiente para construir una vivienda que se destinó a una familia carenciada con un integrante discapacitado”, señaló la doctora Rosana Gaggino, investigadora Independiente del CONICET, vicedi-

rectora del CEVE y directora del equipo de trabajo, que está compuesto por los investigadores Jerónimo Kreiker y Lucas Peisino, el becario Julián González Laría y los técnicos Luisa Sosa y Ricardo Arguello. La casa –que pertenece a la cooperativa El Vivero– fue inaugurada el pasado sábado 25 de febrero y se ubica en El Martillo, en el distrito de Medrano. Cuenta con 56 m2 cubiertos y tiene una cocina comedor, dos dormitorios, baño, calefón solar, luz eléctrica y agua potable. Esta cooperativa, que está compuesta por cincuenta familias rurales, actualmente continúa trabajando para construir más viviendas con ladrillos de PET, que son adaptables a la geografía, clima y sismología local. Próximamente, un equipo de investigadores del CEVE concurrirá al municipio para efectuar un control de calidad de los componentes constructivos. El CEVE es un Centro de Investigación y Desarrollo ubicado en la Ciudad de Córdoba, que tiene como misión la investigación, experimentación, desarrollo y transferencia de tecnologías de construcción y gestión integral, destinadas a la producción social del hábitat. En ese campo investiga y desarrolla acciones demostrativas para ser transferidas a instituciones y organismos de los sectores públicos y privados vinculaLa revista definitiva de la industria Gráfica | 55


dos al tema. Dentro de esta Unidad Ejecutora, el Programa de Nuevos Materiales desarrolla tecnologías para el aprovechamiento de residuos urbanos e industriales, los que son reciclados para la fabricación de componentes constructivos técnicamente aptos para ser utilizados en construcciones civiles. En esta línea, el doctor Jerónimo Kreiker, investigador del CONICET y responsable de las transferencias, destaca: “El Centro brinda asesorías y consultorías a instituciones públicas, privadas y empresas a través de Servicios Técnicos de Alto Nivel (STAN) o convenios específicos, con el objetivo de desarrollar tecnologías sustentables para el tratamiento

de residuos. De esta manera se ha capacitado sobre la tecnología de reciclado de PET a personas provenientes de varios municipios, ONG´s, cooperativas, empresas y emprendedores de diferentes provincias del país”. Cabe mencionar que estos ladrillos son más ecológicos, además de poseer mayor aislación térmica y ser más livianos que los ladrillos de barro cocido tradicionales. Esta tecnología fue patentada por el CONICET en el año 2008 y cuenta con un Certificado de Aptitud Técnica otorgado por la Subsecretaría de Desarrollo Urbano y Vivienda, dependiente del Ministerio del Interior, Obras Públicas y Vivienda de la Nación

Libro en papel y libro electrónico

luces de un ecosistema rico en propuestas Hay público que prefiere la lectura tradicional, otro nuevo que elige leer desde su tablet o su celular y otro más híbrido y quizás el más ávido lector, que opta por ambas opciones dependiendo del contenido o circunstancia de lectura

E

l ebook fue sólo el comienzo. ¿Le llegó a la literatura su momento Netflix?

Aunque el libro impreso mantiene su reinado sobre el electrónico, el mundo digital abre nuevas formas de producción y circulación que están cambiando la industria editorial …Hace diez años, a partir del lanzamiento del dispositivo de lectura digital Kindle, los pronósticos agoreros sobre el futuro del libro en papel no se hicieron esperar. Lo cierto es que, a la fecha, ninguno de ellos se cumplió, lo que llevó a más de uno a subestimar las perspectivas futuras del libro electrónico.

56 | Visitanos en www.guiagráfica.com

Sin embargo, no es ésta una historia de vencedores y vencidos: mientras el libro en papel continúa siendo el formato predominante dentro de la industria editorial -como bien refleja cada año la Feria del Libro, cuya edición 43° abrió el jueves pasado-, la aceleración digital de los últimos años propició todo tipo de desarrollos ligados con el libro electrónico mientras, en paralelo, ha ido alumbrando un ecosistema rico en propuestas que ponen tecnología e innovación al servicio de la literatura. Fuente: La Nación, domingo 30 de abril, suplemento Ideas


CÁMARASEMPRESARIAS Las últimas noticias del sector industrial

FAIGA - En la Feria del Libro En la 43ª Feria Internacional del Libro de Buenos Aires, FAIGA difunde e informa sobre la sustentabilidad de la impresión del papel y también sobre la alta eficiencia de las plantas productivas de la industria gráfica nacional. Xerox Argentina acompaña en esa misión. Ha instalado un equipo Versant 80, en el cual los visitantes pueden leer una historia, desarrollada por alumnos de diseño de Fundacion Gutenberg , a la cual le escriben el final y esa versión se la llevan de obsequio en el formato de un libro impreso en el momento. Fundación Gutenberg está tambien presente con sus docentes, personal full time y alumnos, informando y mostrando su potencial para capacitar y formar profesionales

que encontrarán en acontecimientos como la Feria del Libro interesantes oportunidades para desempeñarse con alta calidad. Ya que en la Feria, si bien libros, revistas, periódicos, folletos, son sus exponentes a primera vista, no son los únicos, la industria gráfica está presente en la gigantografía, la decoración de stands y múltiples otras formas que requieren Producción Gráfica y Diseño Gráfico. Además, los alumnos de Producción Gráfica y participantes del proyecto del Ministerio de Trabajo para desocupados, con la capacitación de los técnicos de Xerox en un equipo de alta tecnología viven la experiencia de estar en una feria internacional vinculándose con el ámbito de la producción.

CAEGA - Actividades varias Taller "Avances en la Industria Gráfica". Con la asistencia de más de 35 asociados y empresarios pymes, y en línea con su misión, CAEGA organizó un dinámico y ameno taller interactivo para difundir avances y oportunidades de nuevos productos y mercados, y las líneas de finaciamiento que hacen posible la reconversión. Como agregado de valor, Claudio Regis mostró avances en la impresión 3D con productos elavorados con esta innovadora tecnología. Asistieron Juán Elena, presidente de CAEGA, e integrantes de las CD, funcionarios de las subsecretaría pyme de GCBA y del Banco Ciudad Acuerdo CAEGA - Nueva Escuela. Con el objetivo de aportar a socios y allegados al sector gráfico conocimientos, y puedan acceder a beneficios que ayuden a su profesionalismo y desarrollo, CAEGA anuncia el acuerdo entre ambas instituciones. El mismo consiste en otorgar un 25% de descuento en el valor de las cuotas mensuales de todos los cursos ofrecidos, tanto presenciales como a distancia. Nueva Escuela es el único centro de arte, diseño y comunicación del país con más de 40 años de experiencia en docencia. CAEGA en el INDEC. En línea con los avances tecnológicos,

lo cual implica para nuestro sector productos sobre nuevos sustratos de impresión, y con el objetivo de colaborar en la mejora de las mediciones de la industria, el viernes 5 de mayo CAEGA llevó su inquietud al Instituto Nacional de Estadísticas y Censo. En La reunión se la propuesta, la cual fue bienvenida, y se convino colaborar para ese logro, acordando un esquema de trabajo conjunto. Asistieron por el INDEC la directora de estadística Laura Nasatsky y Héctor Zacaría, y por CAEGA su presidente Juán José Elena, y el Lic. Enrique Cuesta, secretario de la entidad CAEGA en el INTI. En el marco del acuerdo vigente entre el INTI y la CAME, y con el objetivo de acercar inquietudes, propuestas y proyectos del sector gráfico pyme al instituto, se llevó a cabo una reunión de trabajo entre directivos del INTI y CAEGA. En la misma se acordaron las próximas acciones para difundir sus servicios y sensibilizar al empresario pyme con talleres, visitas y charlas. Como anfitriones del INTI asistieron el ing. Juán P. Corica, gerente comercial del instituto, el Lic. Sergio Heredia y el Lic. Diego Szkvarka, y por CAEGA el ing. Horacio Nieco y el Lic. Enrique Cuesta. La revista definitiva de la industria Gráfica | 57


UGAS - Litoral Sur - Campaña revalorización del impreso en papel La Regional Litoral Sur de UGAS está publicando avisos de la campaña publicitaria “Si tiene valor, hacélo imprimir”. Está pautado un aviso distinto cada semana, con repeticiones jueves y domingo, además de notas de prensa La Comisión Directiva de esta Regional ha decidido llevar adelante ésta y otras acciones para revalorizar la industria gráfica, reposicionando el valor cultural y práctico de la comunicación impresa. Con esa misión, y en beneficio de las fuentes de trabajo del

sector, se contrató a la agencia Carlos Bartolomé y Asociados para la elaboración de la campaña de comunicación “Si tiene valor, hacélo imprimir”. El material contiene afiches, avisos de gráficas, comunicación digital, folleto, logo y vía pública, los que permiten desarrollar estrategias de Comunicación Directa, Comunicación Digital Complementaria y Comunicación Masiva. Este material se encuentra a disposición para los interesados en sumarse a la difusión de la misma en defensa del sector gráfico.

UGAR - Regional Litoral Sur - Actualización tecnológica La Regional Litoral Sur, junto con la empresa proveedora Grafin Argentina S.A., organizaron un evento en el que se exhibieron equipos digitales para la industria gráfica y se ofreció una charla sobre cómo transformar una imprenta, actualizándola. El 26 de abril se organizó en la sede de la Regional una actividad en conjunto con la empresa Grafin Argentina S. A., a la que se denominó “Demo Sharp- Grafin Rosario”. Los industriales gráficos que asistieron a la jornada propuesta tuvieron la oportunidad de realizar pruebas con trabajos personalizados, con sus propios archivos, en las máquinas que se encontraban en exhibición: las impresoras digitales de producción Sharp, Línea monocromo Hércules 2.5, Modelo MX-M1205, de 120 PPM y la novedosa Prensa Digital Color, Polaris Pro MX-7500N. Además, se exhibieron los equipos de arte gráfico y producción liviana respectiva-

mente, Sharp MX-3140 y MX-M565N. Promediando la tarde se desarrolló una interesante charla: “Transformar la imprenta en un negocio rentable”, que estuvo a cargo del gerente comercial de CBC Group, representante de Sharp, Gonzalo Osorio. Para recibir y atender a la concurrencia de industriales gráficos estuvieron Ariel y Nicolás Prieto, titulares de Grafin Argentina S.A., junto a miembros del plantel de esa empresa, y Gonzalo Osorio, gerente comercial de CBC Group. Como anfitriones por parte de UGAR Regional Litoral Sur actuaron Marcelo Di Ponte y Daniel Martínez, vicepresidente y vocal titular de la entidad, respectivamente. El evento concluyó con un lunch durante el cual los asistentes intercambiaron sus experiencias e inquietudes y compartieron un momento de amena charla.

CAIL - PyMES - Simplificación de presentaciones Cail informa que se implementó un procedimiento que facilita y simplifica para las Micro, Pequeñas y Medianas Empresas, inscriptas en el Registro de Empresas MiPyMES, la confección de balances en forma comercial y la presentación de Estados Contables en un mismo acto, a través de un servicio web. La presentación de los Estados Contables se efectuará mediante transferencia electrónica de datos, ingresando con

58 | Visitanos en www.guiagráfica.com

clave fiscal al servicio “Presentación Única de Balances (PUB)”. Esta presentación deberá realizarse por cada período fiscal y efectuarse hasta el último día del sexto mes siguiente al de cierre del ejercicio comercial correspondiente. Asimismo, esta nueva modalidad suplirá la obligación de la presentación de datos a través del servicio con clave fiscal "Transferencia Electrónica de Estados Contables". Estas disposiciones entran en vigencia el 1º de junio de 2017.


Un repaso por las noticias del sector

NOVEDADES

50° Aniversario de Xerox Argentina Xerox Argentina celebra el 50° aniversario de su llegada al país. La primera planta de la compañía se instaló en 1967 en la provincia de Córdoba. Desde entonces, Xerox ha trabajado junto a empresas nacionales e internacionales con sede local y entidades gubernamentales, para ayudarlos a optimizar sus procesos de trabajo, productividad y rendimiento, sin importar dónde se encuentren en su recorrido digital. “Tenemos una exhaustiva comprensión del mercado local, respaldada por una larga trayectoria a lo largo de diferentes escenarios económicos, políticos y sociales del país”, afirmó Ezequiel Bardás, CEO y presidente de Xerox Argentina. “Al ser una empresa global orientada a la innovación, ofrecemos productos y soluciones que responden a las necesidades de comunicación y

gestión de información que demanda el nuevo mundo”. Xerox, conocida como la empresa de las fotocopiadoras, evolucionó desde la primera xerografía hacia la tecnología digital. Hoy la compañía agrega valor a la tecnología ayudando a las empresas a transitar su propio camino hacia la digitalización, tanto con soluciones para imprentas gráficas como para organizaciones que necesitan optimizar su gestión de documentos o mejorar las comunicaciones con sus clientes finales. “Ya no se trata de la impresión, sino de considerar todo el proceso en su totalidad. Nuestro desafío es responder a las necesidades tecnológicas de sectores diversos, llevando soluciones innovadoras que les permitan a nuestros clientes crecer con dinamismo en un contexto competitivo”, finalizó Bardás.

De Ferrostaal a FS Print & Projects En el marco de una estrategia global para dejar en manos de socios locales sus negocios por fuera de Alemania, a fines del año pasado el grupo Ferrostaal vendió en Argentina su división de equipos e insumos para la industria gráfica. La firma, con sede en Hamburgo y con presencia desde hace 70 años en el mercado de infraestructura e industria siderúrgica en el país, se había volcado a partir de 2009 a la venta de impresoras para la industria editorial y el etiquetado, como representante de HP. Tras la venta de su operación local, la nueva compañía pasó a llamarse FS Print & Projects y se enfocará en la venta de insumos y equipos para impresión y etiquetado, "un mercado que crece por la personalización y segmentación del consumo", destacaron Fabián von Thuengen y Fernando Patrul, sus nuevos socios. Ambos son ex directivos del grupo (von Thuengen es titular de FS Trade, una compañía uruguaya de traiding ligada al grupo, y Patrul fue responsable del negocio digital de Ferrostaal en Argentina), y adquirieron la operación local por u$s 2.5 millones en noviembre de 2016. La firma seguirá comercializando impresoras HP Indigo y HP Scitex en la Argentina, Uruguay y Paraguay.

Hoy sus principales clientes son editoriales, imprentas y fabricantes de alimentos y bebidas (como bodegas) que realizan el envasado y etiquetado por cuenta propia. "Al estar en manos de accionistas locales, las decisiones se toman más rápido, porque hay un conocimiento del mercado y del contexto", comentó von Thuengen. "Uno de los problemas que veníamos enfrentando era el movimiento de los costos y los precios por la inflación. Cuando reportábamos a Alemania nos llevaba bastante tiempo explicar que debíamos actualizar los valores dos veces por año y otorgar financiación a nuestros clientes argentinos", destacó. "Si bien la industria gráfica está en caída, nuestras ventas de equipos e insumos para impresión digital crecieron un 60% el último año e incrementamos nuestro personal en el área técnica y comercial", sostuvo Patrul. Las impresoras industriales digitales tienen un costo que va de los u$s 400.000 a los u$s 2 millones. FS Print & Projects "continúa manteniendo un vínculo importante con Ferrostaal, y no descartamos desarrollar negocios en otras áreas de interés, como son las energías renovables", apuntó von Thuengen. La revista definitiva de la industria Gráfica | 59


Nuevo Presidente de Fespa Christian Duyckaerts ha sido investido presidente de FESPA, la federación internacional de asociaciones de la industria de la impresión en gran formato. El acto de investidura tuvo lugar en la gala anual de FESPA 2017 el 10 de mayo, durante la feria celebrada en la ciudad alemana de Hamburgo (8-12 de mayo). Christian es el 17º presidente de la federación y contará con la ayuda de Christophe Aussenac en calidad de vicepresidente. Christian entró en la junta de FESPA en 2002 en representación de la asociación belga de artes gráficas Febelgra, en la que preside las comisiones de serigrafía e impresión digital. También es fundador y director general de Retail Communicators, empresa de comunicación visual que ofrece servicios integrales de diseño, impresión e instalación a conocidas marcas internacionales del sector del retail. Con anterioridad, fue consejero delegado y copropietario de

dos de los mayores impresores de PLV y publicidad exterior de Bélgica: Print&Display y GSI Printing. Christian inició su carrera en la empresa Hamiscreen tras haber completado sus estudios en tecnología gráfica en TSM y en la escuela HIGRO. En su nuevo cargo, Christian presidirá la junta de FESPA y supervisará la puesta en marcha de la estrategia de la federación por parte del equipo ejecutivo, dirigido por el consejero delegado de FESPA Neil Felton. Las 37 asociaciones que integran FESPA nombran al presidente de la federación para un mandato de dos años. La Junta de FESPA queda constituida del siguiente modo: Christophe Duyckaerts, presidente (Bélgica); Christophe Aussenac, vicepresidente (Francia); Enrico Steijn, tesorero (Países Bajos); Lascelle Barrow (Reino Unido); Gyorgy Kovacs (Hungría); Anders Nilsson (Suecia); Olaf Skilbred (Noruega);Thomas Struckmeier (Alemania).

Triunfo en los reputados premios EFIA Asahi Photoproducts, empresa pionera en el desarrollo de planchas flexográficas de fotopolímeros, vuelve a hacer gala de su liderazgo con la obtención de varios galardones en los premios británicos EFIA 2017. El jurado ha distinguido los productos de Asahi en las categorías de impresión sobre film, papel y cartón ondulado, lo que demuestra que las planchas de la empresa son perfectas para varias clases de soportes. Los clientes de Asahi galardonados fueron CJSC con un premio de oro a la mejor impresión flexográfica sobre film, Ultimate Packaging en la categoría de impresión flexográfica sobre papel y DS Smith Packaging Deutschland en la categoría de impresión flexográfica sobre cartón ondulado. La gama de planchas flexográficas de Asahi con Pinning Technology for Clean Transfer permite imprimir con menos presión y tonos suaves que se difuminan por completo. Así se garantiza una gran uniformidad durante toda la tirada y una vida útil más larga de las planchas. Las ventajas principales de estas planchas son una transferencia de la tinta mejorada y un menor entintado de la zona de medios tonos con menos ganancia de punto, lo que permite reducir la frecuencia de limpieza y el tiempo de inactividad. Destaca también que

60 | Visitanos en www.guiagráfica.com

se generan menos mermas, con lo cual aumenta la eficacia general operativa.Las planchas con Pinning Technology for Clean Transfer de Asahi son compatibles con muchas de las últimas tecnologías de tramado de alta definición y de formación de patrones de microcélulas. Además, las soluciones de Asahi ofrecen un registro preciso, cosa que se traduce en un grado de calidad único que se ajusta a las exigencias de las marcas y aporta una ventaja competitiva a los impresores flexográficos. «Las pruebas realizadas con la tecnología Pinning Technology for Clean Transfer muestran un aumento del 26 % de la eficacia operativa general respecto a las planchas tradicionales que usan disolventes», agrega Galton. Esa mejora se debe a que, con las planchas de Asahi, se termina la tirada 33 minutos antes que con las planchas tradicionales. Además, no hace falta realizar tantas paradas para limpiar las planchas, lo que supone un ahorro de 39 minutos. Otro factor decisivo es que, con el producto de Asahi, se generan 575 metros menos de mermas. Por último, se obtiene una mayor calidad de impresión (menos ganancia de punto) con más contraste. Para Asahi, es un orgullo presentar estos resultados y ofrecer estas ventajas a sus clientes»


Un repaso por las noticias del mes

NOTICIAS

Sumo placer Andrea Prodan decidió subir en forma gratuita a la red audiovisual Youtube 14 canciones inéditas grabadas por su hermano Luca Prodan, vocalista y líder del grupo Sumo, poco antes de su muerte, ocurrida el 22 de diciembre de 1987. A 64 años del nacimiento de Luca, Andrea explicó que tuvo "esos temas todos estos años sin saber qué hacer con ellos. Nunca habían sido editados, porque realmente no tienen dueño. Nunca me pareció oportuno hacerlos conocer por ra-

zones legales, de respeto y por el resto de la banda, pero me parece que ha pasado mucho tiempo y está lindo pensar que se pueden liberar como unos pajaritos que salen de su jaula". "Van a poder escuchar algunas cosas que ya conocen en otras versiones y algunos temas completamente inéditos, que fueron grabados poco antes de la muerte de Luca, como para un posible futuro disco de Sumo", detalló Prodan en un video donde cuenta toda la historia en torno a estos inéditos que están subidos en el usuario de Youtube Casa Prodan.

Argentinos desarrollan compuestos contra la tuberculosis Investigadores platenses y rosarinos diseñaron y probaron con éxito en laboratorio nuevas drogas que podrían mejorar el tratamiento de cepas resistentes del bacilo que causa la tuberculosis, una enfermedad que provoca dos millones de muertes cada año, informó la Agencia CyTA del Instituto Leloir. Si bien la mayoría de los casos de tuberculosis son tratables con una combinación de las drogas hoy disponibles, existen cepas que demuestran alta resistencia. Por ello, el equipo liderado por Pedro Colinas, de la Universidad Nacional de La Plata (UNLP) y Héctor Morbidoni, de la Universidad Nacional de Rosario (UNR), explora un enfoque

innovador: atacar al Mycobacterium tuberculosis o bacilo de Koch mediante moléculas que bloquean una enzima necesaria para su crecimiento, la anhidrasa carbónica. Ninguno de los fármacos antituberculosos actuales actúa por ese mecanismo. Las drogas ensayadas probaron tener además capacidad antioxidante, por lo que podrían limitar los efectos inflamatorios de la terapia antituberculosa convencional. Los resultados de su trabajo fueron publicados recientemente en el "Journal of Enzyme Inhibition and Medicinal Chemistry", una de las publicaciones científicas más prestigiosas en esa especialidad.

Para universitarios también, y no es boleto Estudiantes de las universidades públicas de Avellaneda, Lanús, Luján y Moreno podrán acceder al boleto estudiantil gratuito por la ampliación de ese beneficio, vigente en la provincia de Buenos Aires desde agosto pasado para alumnos de los niveles inicial, primario y secundario. A estas primeras cuatro universidades se sumarán durante el año las de Tres de Febrero, del Oeste, José C. Paz, Arturo Jauretche, Quilmes, Hurlingham, San Martín, Ezeiza, La Matanza y Lomas de Zamora.

Para acceder al beneficio, consistente en 45 viajes por mes de lunes a sábados desde abril hasta diciembre, los estudiantes deben tramitarlo en la casa de estudios donde cursan. Deberán residir a más de dos kilómetros de distancia del establecimiento y, a partir de segundo año, deberán tener aprobadas al menos tres materias. Además, los interesados deben tener una tarjeta SUBE registrada oficialmente a su nombre, de modo que la universidad pueda acreditar cada mes el equivalente a 45 viajes. La revista definitiva de la industria Gráfica | 61


Festival Internacional de Cine Político Ochenta y ocho filmes, entre cortos, medios y largometrajes, de 30 países, tomaron parte de la 7ª edición del Festival Internacional de Cine Político (Ficip), que se desarrolla del 25 al 31 de mayo en distintas salas de la ciudad de Buenos Aires, Avellaneda y Wilde. Bajo el lema "por el derecho irrestricto de los migrantes. Distribución de la riqueza. Economía y migración", esta muestra cinematográfica se exhibe con entrada libre y gratuita en todas sus funciones en salas como el Cine Gaumont, el Museo del Cine y el Auditorio Leonardo Favio, entre más. Alemania, Bélgica, Bolivia, Brasil, Canadá, Chile, Cuba, Dina-

marca, España, Estados Unidos, Francia, Grecia, Hungría e India, son algunos de los países que participan de la muestra. El jurado está integrado por el realizador brasileño Eryk Rocha (hijo de Glauber Rocha), el productor venezolano Víctor Luckert, la documentalista argentina Mariana Arruti y la actriz Vicky Carreras, entre otros. El destacado realizador boliviano Jorge Sanjinés exhibe en función especial su filme "Juana Azurduy" y dicta también el taller "Construcción de un lenguaje cinematográfico", en tanto que Rocha proyecta su filme "Cinema Novo", ganador en 2016 del Ojo de Oro al Mejor Documental del Festival de Cannes.

A caminar, para evitar la demencia Un programa para caminar a intensidad moderada reduciría los síntomas del deterioro cognitivo leve asociado con trastornos vasculares del cerebro, según sugiere un estudio. Los participantes del estudio con deterioro cognitivo vascular (DCV o demencia vascular) que caminaron tres horas por semana, durante seis meses, mejoraron los tiempos de reacción y otros indicadores de función cerebral, según publica

un equipo de Canadá en British Journal of Sports Medicine. El DCV es un trastorno leve del pensamiento o una demencia más avanzada asociado con el mismo daño vascular de la enfermedad cardíaca. Es la segunda causa más común de demencia, después del Alzheimer. "El ejercicio aeróbico regular mejora la salud cardiovascular y cerebral", dijo la autora principal del estudio, Teresa Liu-Ambrose.

Somos muchos más que dos En el marco de la conferencia I/O, el CEO de Google, Sundar Pichai, confirmó que Android alcanzó una nueva marca, al superar los 2 mil millones de usuarios activos mensuales. Esta cifra lo convierte, sin discusión alguna, en el sistema operativo móvil más utilizado del mundo. Las buenas noticias no terminan allí para la firma de Mountain View, ya que confirmó que su plataforma Google Drive superó los 800 millones de usuarios y Google Photos alcanzó

la barrera de los 500 millones de usuarios. Vale destacar además que YouTube y Google Maps ya han superado la barrera de los mil millones de usuarios. En la otra vereda se encuentra Apple, que con iOS alcanzó los mil millones de usuarios hace más de un año. Se espera que la firma comandada por Tim Cook revele sus nuevos números en la WWDC, su conferencia de desarrolladores que se lleva a cabo en junio en California, Estados Unidos.

Finde largo Más de 800.000 personas viajaron entre el viernes 28 de abril y el lunes 1 de mayo por todo el país y gastaron unos $ 1.440 millones, aseguró la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME). “Los empresarios del sector no esperaban muy buena adhe-

62 | Visitanos en www.guiagráfica.com

sión, un poco por la cercanía de Semana Santa y otro porque cayó sobre fin de mes. Pero ayudó que muchas ciudades y provincias del país activaron fiestas y eventos de dimensión nacional para atraer turismo deportivo, gastronómico, cultural y de negocios”, afirmó la entidad.


EDITORIAL

El mes visto y analizado por la dirección de Guía Gráfica

FECHAS PA R A

RECORDAR

. 05/06 . Día Mundial del Medio Ambiente . 06/06 . Día de la Ingeniería Argentina

En conmemoración a la fecha de graduación del primer ingeniero argentino, Luis Augusto Huergo, en la Universidad de Buenos Aires

. 07/06 . Día del Periodista . 10/06 . Día de la Afirmación de los Derechos Argentinos sobre las Malvinas, islas y sector antártico . 12/06 . Día Mundial contra el Trabajo Infantil . 13/06 . Día del Escritor En conmemoración al nacimiento de Leopoldo Lugones

. 15/06 . Día del Libro . 16/06 . Bombardeo a Plaza de Mayo en 1955 . 20/06 . Día de la Bandera . 25/06 . Primera huelga agraria en el país, en 1912, en la provincia de Santa Fe, conocida como "Grito de Alcorta" . 27/06 . Día del Trabajador del Estado

La revista definitiva de la industria Gráfica | 63


GUIA PROVEEDORES

AGENDA2017

SERVICIOS

Encuéntrela a continuación

Mexigrafika Monterrey 2017

29 de junio al 1º de julio de 2017 - Monterrey, Mexico Impresión y gráfica - Diseño gráfico - Impresión digital - Tecnología multimedia

DSExpo South America 2017 Sao Paulo

12 al 15 de julio de 2017 - San Pablo, Brasil Industria Gráfica - Impresión y Gráfica digital - Comunicación visual - Señalización

Envase - Alimentek - Farmatek 2017

8 al 11 de agosto de 2017 en Centro Costa Salguero - Buenos Aires, Argentina Envase y Embalaje - Maq. y Equip. p/ Alimentos y Bebidas e Industria Farmacéutica

Panamá Expo Gráfica 2017

24 al 26 de agosto de 2017 - Ciudad de Panamá, Panamá Comunicación Gráfica - Publicidad

EXPO SIGN Buenos Aires 2017

7 al 9 de septiembre de 2017 en Centro Costa Salguero - Buenos Aires, Argentina Comunicación Visual

GRAFINCA 2017

21 al 24 de septiembre de 2017 - Lima, Perú Industria Gráfica y Publicitaria

Spikes Asia 2017

27 al 29 de septiembre de2017 - Singapur Artes gráficas - Digital technology - Entretenimiento - Tecnologías multimedia

GRAFIMA

27 al 30 de septiembre de 2017 - Belgrado, Serbia Artes gráficas - Impresión - Impresión digital - Maquinaria de impresión - Papel

Expográfica 2017

19 al 21 de octubre de 2017 en La Rural - Buenos Aires, Argentina Industria Gráfica - Offset - Impresión digital - Gran formato - Textil

64 | Visitanos en www.guiagráfica.com


G 65

ARTÍCULOS DE PROMOCIÓN


ARTÍCULOS DE PROMOCIÓN

G 66

SERIGRAFIADO EN BOLSAS tel.: 4682 8621 / cel.: 15 4948 1501 / artesgraficast edejo@hotmail. com


G 67

ARTÍCULOS DE PROMOCIÓN

BOLSAS

CAJAS DE CARTÓN


CALCOMANIAS

CARTELERÍA - INSUMOS Y EQUIPOS

G 68


G 69

CARTELERÍA - INSUMOS Y EQUIPOS

/ Vinilos Triglav www.vinilostriglav.com | ENVIOS A TODO EL PAIS Hipolito Yrigoyen 560 (1640 ) Martinez Pcia BsAs Telefonos 4793-0434 / 4793-8499

ETIQUETAS

• SERVICIO TÉCNICO ESPECIALIZADO POST VENTA • FINANCIACIÓN PROPIA Y BANCARIA • VENTAS FOB O NACIONALIZADAS • REPUESTOS EN STOCK

• Rewinder 320 Max Troqueladora Rotativa de Etiquetas POSEEMOS UNIDADES EN STOCK teléfono: 011 4231 - 0045 / 8512 e-mail: graficagrigi@speedy.com.ar / rubengrigi@hotmail.com


FOTOPOLÍMEROS

HOT STAMPING

G 70


G 71

IMPRESIÓN DIGITAL/GRÁFICA

INSUMOS Y MÁQUINAS GRÁFICAS



G 73

INSUMOS Y MÁQUINAS GRÁFICAS

• SERVICIO TÉCNICO ESPECIALIZADO POST VENTA • FINANCIACIÓN PROPIA Y BANCARIA • VENTAS FOB O NACIONALIZADAS • REPUESTOS EN STOCK

Impresora Flexográfica

FLEXOPRINT 320 • IMPRIME • TROQUELA • LAMINA • BARNIZ UV todo en línea P O S E E M O S U N I DA D E S E N S T O C K teléfono: 011 4231 - 0045 / 8512 e-mail: graficagrigi@speedy.com.ar / rubengrigi@hotmail.com

LAMINADOS


G 74

LASER

+ Av. Santa Fe 676 - Acassuso | 4742-3558 / 4743-9528 | www.TROTECARGENTINA.com.ar PLOTTERS INSUMOS Y MÁQUINAS

* * * *

FABRICACIÓN Y VENTA DE : PORTABANNERS DE HIERRO 2 TENSORES FONDOS DE PRENSA FLAG BANNER DE FIBRA ROLL UP DE ALUMINIO VARIAS MEDIDAS

* Asesoramiento de estructuras publicitarias Tel.: +54 11 3704 4522 * Insumos de impresión web: www.estructurasvisuales.com.ar * Instalación de ploteos en general mail: estructurasvisuales@fibertel.com.ar * Entrega a todo el país ventas@estructurasvisuales.com.ar


G 75


G 76

RODILLOS

SACABOCADOS / TROQUELADOS


G 77

SACABOCADOS / TROQUELADOS

SELLOS

SERIGRAFÍA / INSUMOS Y MÁQUINAS


SERIGRAFÍA / INSUMOS Y MÁQUINAS

Elea GuiaGrafica Enero10.pdf 20/01/2010 20:12:45

C

M

Y

CM

MY

CY

CMY

K

G 78


G 79

SERIGRAFÍA / INSUMOS Y MÁQUINAS

SOBRES

TARJETAS PLÁSTICAS


TEXTIL - INSUMOS Y MÁQUINAS

G 80

ESTAMPADO TEXTIL

desde1968 LOS PRODUCTOS

MAS CONFIABLES Tintas digitales Ink Jet de sublimación y rollos para plotters Pigmentos, bases, auxiliares y aditivos línea acuosa Plastisoles UNION INK fabricados bajo licencia USA Bases y colorantes para sublimación línea acuosa y offset Plastisoles Pvc y Ftalato free (PFF) para marcas deportivas Emulsiones para schablones y productos químicos de recuperación

VORTEX A R G E N T I N A

TINTAS

web: www.vortexarg.com.ar mail: info@vortexarg.com.ar

4921 5242 / 4922 3373 / 4922 5573 4923 0305 / 4924 2948 / 4925 0044


2017

La Bienal de la Comunicaciรณn Visual

17ยบ Exposiciรณn Internacional de Comunicaciรณn Visual

7al 9

SEPTIEMBRE 14 a 20hs

En paralelo

ร rea y Equipamiento para locales comerciales

Buenos Aires - Argentina

Centro Costa Salguero

www.exposign.com.ar Patrocina

Sponsors

Medio oficial

INFOSIGN

Auspician

Organiza



Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.