CATÁLOGO
FUENTES Y FAMILIAS
TIPOGRÁFICAS

Se entiende por fuente tipográfica el estilo o apariencia de un grupo completo de caracteres, números y signos, regidos por características comunes. Mientras que la familia tipográfica, es un conjunto de tipos basados en una misma fuente con algunas variaciones, tales como por ejemplo, el grosor y la anchura, pero manteniendo características comunes. Los miembros que integran una familia se parecen entre sí pero tienen rasgos propios.

Cada fuente y familia tipográfica tiene características que la distinguen entre otras, que las hace únicas y le da personalidad al texto. Esa personalidad se magnifica cuando una fuente se usa a través de una presentación digital.

A
C D
I J
Ñ O
GH
Ro ma na
H I S T O R I A

Las primeras familias tipográficas romanas, clásicas o con serifa
Hacia 1500, el invento de Gutenberg había tenido tan amplia difusión, que en Europa ya existían aproximadamente 1100 imprentas funcionando. En los países germanos el estilo de letra más usado era el Fraktur (aunque el tipo utilizado en la primera Biblia de Gutenberg fue “textura”).
A diferencia de Alemania, en el sur de Europa la costumbre en la Edad Media era utilizar la minúscula carolingia junto a las mayúsculas cuadradas romanas adaptadas de las inscripciones que se encontraban en las ruinas del Imperio Romano, como la Columna del Trajano; por tal razón, este estilo de escritura, sirvió de modelo a los primeros impresores italianos, para crear las familias tipográficas clásicas o con serifas (también llamados “gavilanes” o “remates”). El primer tipo de letra con serifas apareció en el año 1465, más tarde, tipógrafos e impresores de la talla de Nicolas Jenson y Aldo Manucio perfeccionaron estas primeras fundiciones, volviendolas más estilizadas y refinadas además de incluir un nuevo estilo de letra que se llamó bastardilla, el cual fue tomado de la caligrafía cancilleresca de la época; actualmente a este estilo de letra se le llama itálica por el país de procedencia o “cursiva”, y es utilizado para resaltar en un texto de palabras escogidas por el editor extranjerismos y citas.
Reproducción del frotado a tamaño real de la inscripción de la Columna Trajana, utilizado por Carol Twombly para el diseño de su versión tipográfica digital.

Familia Tipográfica Romana



La tipografía romana formado por fuentes que mjuestran influencias de la escritura manual, en concreto dde la caligrafía humanista del s. XV, y también de la tradición lapidaria romana, donde los pies de las letras se tallaban para evitar que la piedra saltase en los ángulos.
Las fuentes Romanas son regulares, tienen una gran armonía de proporciones, presentan un fuerte contraste entre elementos rectos y curvos y sus remates les proporcionan un alto grado de legibilidad.
CARACTERÍSTICAS
Su característica más distintiva es la presencia de serif en sus letras. Esto es, que sus letras llevan como pequeños remates en las terminaciones de varios de sus trazos.

Este grupo de tipografías, las serifas, son también de las más utilizadas en escritura a lo largo de la historia, gracias a la tradición en su uso, la proporción de sus elementos y lo agradable y cómodo que es leer textos impresos con ellas. Precisamente, por esos remates de los que hemos hablado. Pero, además, la tipografía romana tiene otras características, y se divide en diversas categorías, que veremos a continuación.
Tipografía romana: principales características
Además de los remates en el acabado de las letras que hemos mencionado, la tipografía romana tiene otras características que la diferencian de otros tipos de letra. Entre ellas está:
1. Que sus trazos tienen una modulación que se puede apreciar a simple vista.
2. Los tipos de letra que engloba se dividen en cinco familias: romanas antiguas, romanas de transición, romanas modernas y egipcias.
Romanas de transición
La familia de tipos de letra englobada en la tipografía romana de transición es, como puede deducirse, una evolución de la romana antigua. La primera muestra de su evolución está en su serif, con una terminación más aguda. Sus trazos son también variables, pero hay más diferencia entre los trazos más finos de una letra y los más gruesos (en las antiguas había menos diferencia entre ambos). Eso sí, estas diferencias no son tan marcadas como veremos en las modernas.
Las letras minúsculas de esta evolución de los tipos romanos no son tan angulosas, y muestran una redondez más marcada. En este tipo de tipografía están, entre otros, los tipos Baskerville, la popular Times New Roman y la Century Old Style.

A X O N O

Tipografías romanas antiguas
Los tipos de letra de la tipografía romana antigua se caracterizan por contar con una terminación aguda y tener una base bastante ancha. Los trazos a dar para componer sus letras son variables, finos en ascendentes y gruesos en descendentes. La separación entre los caracteres de esta tipografía es amplia y su apariencia es, en general, de letras pesadas y tono intenso.
Entre los tipos de letra de las romanas antiguas, también llamadas Garaldas, se puede incluir a las tipografías Garamond o Trajan, Bembo, Centaur, Minion o Sabon. Son las que más hacen referencia a las letras y los números tal y como se trazaban en la Roma Antigua: grabadas en piedra como un cincel.
Tipografía romana moderna

Su principal característica es que el serif de sus letras es lineal, y se traza en ángulo con los bastones de las letras. Los trazos son todavía más variables que en el caso de las romanas de transición, y mucho más que en la tipografía romana antigua. Otra de sus principales características se da en las letras de sus tipos cuando se escriben en cursiva. En ese caso, destacan por su notable inclinación, y los textos escritos con ellas se asemejan a los realizados con algunos tipos de escritura caligráfica.
La mayoría de los tipos de letra de la tipografía romana moderna tienen un aspecto algo clásico, y se asemejan a los tipos de letra más populares de finales del siglo XIX y principios del XX. Entre los tipos de letra que podemos considerar como romanos modernos están la Bauer, la Bodoni, la Caxton, la New Baskerville, la Centennial, la Mona Lisa, la Didi y la Ultra Condensed. A estas letras también se las llama didonas, un nombre que surge de la combinación de tipógrafos del siglo XIX, Fermín Didot y Giambattista Bodoni.
Tipografía egipcia
Este grupo de tipos de letra, como todas las romanas, tiene serif. Eso sí, tiene el mismo grosor que el que tienen los bastones de cada letra. Además, este puede ser cuadrado o redondo. La relación que pueden tener el bastón y el serif puede ser angular o curva. Entre los tipos que se pueden considerar egipcios están la Robotik, la Memphis, la Cooper Black o la Clarendon.
Esta última fue precisamente la primera tipografía egipcia en aparecer, y lo hizo allá por la década de los años 20. El resto aparecieron en los años siguientes, y a pesar de su antigüedad no han perdido vigencia. Por las formas de su cuerpo, de dimensiones medianas, se utilizan bastante para la edición de libros y textos. Son tipos muy cómodos y claros para la lectura, lo que redunda en un uso muy extendido en imprenta y también en fotocomposición.
Además de los tipos de letra egipcios originales, hay una variante bastante popular de esta tipografía romana. Se la conoce como italiana, y es una tipografía romana egipcia caracterizada por su estrechez. Además, los bastones horizontales de sus letras son mucho más gruesos que los verticales. No es una familia grande, y destaca por su armoniosidad, lo que la lleva a figurar con frecuencia en algunos titulares. Además de por este nombre, también se la conoce como tipografía colonial.

Romanas de Lecturas
Un tipo de Romana que está diseñada para publicaciones en las que la calidad del texto sea lo primordial. Su característica principal es que:
1. Ligero ensanchamiento del ojo medio con contrapunzones abiertos.
2. Destacan la Bookman, New Century Schoolbook, Impressum
Tipografías Romanas Atípicas

Cualquier romana con una interpretacción muy libre de los elementos fijos y variables para darle un estilo muy visual.
Ejemplos como la Tiffany, Benguiat, Belwe, Arnold Böcklin, Hintown…


EN MARCAS



Mc Donald´s Giorgio Armani
Ralph Lauren

Estilo Tipográfico Antiguo con Estilo Ilustrativo



Hintown
Hintown es una fuente de visualización elegante, caprichosa y bellamente diseñada. No importa el tema, esta fuente será un activo increíble para su biblioteca de fuentes, ya que tiene el potencial de elevar cualquier creación.