JOHANNES GUTENBERG
Johannes Gutenberg nació en el año 1398, en Maguncia, Alemania, y fue un famoso inventor reconocido por ser el creador de la primera imprenta de tipos móviles (se la llama así por contar con varios caracteres móviles de metal y una prensa de mano) de toda Europa


VOLUMEN MÁXIMO DE UNIDADES A PRODUCIR POR HORA

En dichos procesos, se utilizaban unos marcos para disponer los tipos móviles y así armar el texto de la obra a imprimir, haciendo esto posible en horas a lo que un monje podía llevarle semanas. El siguiente paso consistía en entintar estas placas, ya con las páginas de metal entintadas. El último paso era apretar una hoja en blanco contra las placas de metal para que la tinta se imprima en ella y para finalizar se dejaba secar.
TOTAL DE HOMBRES REQUERIDOS PARA MANEJARLA
Contaban con 6 hombres tipógrafos y una docena de prenseros para poder manejarla. La producción de unidades que producían en aquella época era de 300 impresiones por hora.
IMPORTANCIA DEL AVANCE DE LA CREACIÓN DE LA IMPRENTA EN LA DIFUSIÓN PUBLICITARIA Y DE PROPAGANDAS
IMPRENTA
El impresor alemán, fabricó moldes de fundición para producir tipos de plano de cada una de las letras del abecedario con el fin de componer textos. Estos tipos de móviles metálicos, que era intercambiable y reutilizable, soportaban mejor la presión de las prensas y retenían mayor resistencia al desgaste por el uso de las planchasxilografiadas Formando así palabras, oraciones y páginas enteras de libros.
Básicamente la invención de la imprenta hizo posible la multiplicación de textos en la Edad Media, cuando la edición de libros estaba muy restringida, revolucionó la cultura al ampliar el número de lectores potenciales al multiplicar el número de libros y reducir su coste, por lo que la alfabetización recibió un impulso enorme, nunca visto hasta la fecha
La imprenta supuso la revolución más importante en contra de los poderes absolutos (monarquías e iglesia) ya que extendió el conocimiento, algo que estos poderes guardaron para sí mismos durante los diez siglos que duró la Edad Media