EL
TRÁFICO ILEGAL DE ANIMALES SILVESTRES EN EL PERÚ: “LA FIEBRE DE NO ACABAR”
Fecha de redacción: 21/07/2023
En el Perú el tráfico de animales es considerado como una actividad ilícita en los últimos 10 años, se encuentra en una posición sumamente vulnerable, con este acto se mueve millones de soles, considerado el cuarto negocio ilícito más rentable al nivel mundial, ocasionando un impacto ambiental negativo y también afecta a la salud pública. En nuestro país los puntos más específicos son las regiones de Loreto, Ucayali con el 80% del tráfico de animales silvestres, la cifra fue definida en un taller realizado en Loreto, el 11 de mayo del 2023, a cargo de SPDA (Un proyecto de la Sociedad Peruana de Derecho Ambiental). La región Loreto es considerada con mayor diversidad eco sistemática, como mayor atractivo de flora y fauna, Teniendo una amplia variedad de especies forestales y animales silvestres.
La actividad del tráfico de animales se fue incrementando al paso de los días, a desinterés de la población y algunas instituciones que rechazan o desconocen la Ley N° 30407- Ley de protección bienestar animal. Esta actividad ilícita está afectando la diversidad en la Región Loreto con pérdidas de especies que en actualidad se posicionan en la lista de animales en amenazas y peligro de extinción en el Perú, esto definido por La República.
De acuerdo con el estudio reciente realizado por Wildlife Conservation Society (WCS)-PERÚ en el 2022, se comisaron alrededor de 5 368 especies incautadas en ruta del tráfico de animales, las rutas comienzan desde los puntos de acopios de Iquitos, Yurimaguas, Pucallpa y Tingo María, transportados por rutas fluviales y terrestres, destinados a los mercados de Lima, Tumbes, Loreto y Ucayali. Con el fin de ser colocados en un mercado de mascotas o para el consumo humano. Son transportados en condiciones deplorables, algunos son sedados y hasta llegan a morir por la administración de este fármaco, son metidos en dentro de medias o sacos, escondidos en maletas, etc. Estos animales aparte de sufrir miles llegan a morir en el trayecto.
El 65.5% fueron reptiles, el 23% aves, el 57% mamíferos, el 0,9% anfibios y el 3.9% peces. Entre los procesos judiciales, multas y arrestos de personas por tráfico de animales se desconoce la cifra total al ser error o desinterés de las entidades peruanas.
De acuerdo con la Ley N° 29763 en el artículo 121, define que el tráfico ilegal de vida silvestre es a varias causas, una de ellas puede ser con la demanda de la industria de la moda, siendo utilizados las pieles, cueros, plumas. También son usados como animales en exhibición, zoológicos, circos, en lo más cruel son usados como pruebas en la industria de belleza y de la medicina y/o muchas veces terminan como mascotas. Además, estos animales silvestres traen riesgos en la salud porque son portadores de diferentes enfermedades de virus, bacterias y parásitos.
Existe gran desinterés en las leyes y normativas, más aún en las nuevas generaciones y sobre todo en las autoridades, es una situación muy preocupante ver que durante años no se logra erradicar esta actividad ilícita, no compadecerse con el sufrimiento de animales indefensos que no puedan salvarse.
De acuerdo con la Ley N° 30407 Protección y bienestar animal y la Ley N° 29763
Ley Forestal y de Fauna Silvestre, donde el estado establece las condiciones necesarias y exclusivas para la protección de las especies de animales vertebrados, domésticos y silvestres. Especies que merece gozar de su habitad natural y un buen trato de parte de la humanidad, mediante la aprobación de planes nacionales de conservación.
La ley tiene el objetivo impedir el maltrato, la crueldad causados directa e indirectamente, ocasionando el sufrimiento innecesario, lesión o muerte, fomentando el respeto a la vida animal.
Para tener en cuenta es necesario resaltar ciertos puntos de la Ley N° 30407 y Ley N°29763:
Es necesario tener el deber y compromiso para la protección de animales evitando cualquier daño innecesario.
Toda persona esta es su total derecho de denunciar infracciones de todo lo contrario a la Ley. Las autoridades como la Policía Nacional, el Ministerio Público, están en la obligación atender la denuncia e intervenir.
Queda en total responsabilidad incentivar y sensibilizar de parte de instituciones involucradas a la educación ambiental y la vigilancia.
Esta totalmente prohibida toda practica que atenta contra la protección y bienestar de los animales silvestres. Prohibido el comercio, cautiverio en hogares, la mutilación de animales silvestres y la exhibición.
Es importante la conservación y valoración del patrimonio del patrimonio forestal y fauna silvestre, para contribuir con el habitad de la vida silvestre.
Apoyar a la política nacional para la protección de forestal y fauna silvestre, junto con la autoridad encargada, junto con la institución encargada (SERFOR1).
Para tener en cuenta que a lo largo de los años se vio especies afectadas, muchas se extendieron y algunas especies por extinguirse.
Nombre común Nombres científicos UICN CITES DS Nº 004-2014MINAGRI
Bufeo Colorado
Inia geoffrensis EN II DD (delfín rosado)
Otorongo Panthera onca NT I NT
Mono choro de cola amarilla Oreonax fl avicauda CR I CR
Mono araña de vientre amarillo Ateles belzebuth EN II EN
Añuje Dasyprocta kalinowskii LC III DD
Tapir Amazónico Tapirus terrestris VU II NT
Rana gigante del lago Titicaca Telmatobius culeus CR I CR
Mono Pichico Saguinus fuscicollis LC IPihuicho Nannopsittaca dachilleae LC II NT
Isabel SÁNCHEZ GARCÍA Corporación Group Inka S.A.C.
925039469
Nombre común Nombres científicos UICN CITES DS Nº 004-2014MINAGRI
Taricayas Podocnemis unifilis VU II EN Loros verdes Amazona farinosa NT II -
IUCN: (VU) Vulnerable, (LC) Precaución menor, (NT) Casi Amenazado, (EN) en peligro, (CR) en peligro crítico.
CITES: Apéndice I y Apéndice II.
DS N° 004-2014-MINAGRI: (DD) Datos insuficientes, (NT) casi amenazado, (EN) en peligro)
REGISTRO FOTOGRAFICO DE ANIMALES EN CAUTIVERIO EN YURIMAGUAS, 2023.
De acuerdo con la Ley N° 26585, define que la captura, la caza furtiva, posición, adquisición y el contrabando es un acto ilícito, estos son la mayor amenaza para
Mono Pichico - Saguinus fuscicollis
925039469
la conversación de la diversidad biológica en el Perú. Las especies más afectadas son las especies de loros, primates y anfibios, es otra forma de comercialización, estos los adquieren por su carne exótica, por su plumaje atractivo, cráneos, pieles, dientes, cueros, etc. También son usados como insumos para tratamientos medicinales naturales, elaboración de artesanía e industria biomédica, etc.
Se hace un llamado al gobierno central:
Reconocer que es un problema serio, es necesario implementar una política fuerte contra aquellas personas que se dedican a este negocio lucrativo.
Fortalecer los mecanismos de control de las diferentes instituciones dedicado a este rubro.
Colaborar con la sociedad civil y organizada para frenar este tipo de delito.
Trabajar para reducir la oferta ilegal, así como la demanda, ya que ninguno de los enfoques por sí solo tendría éxito.
Erradicar el tráfico ilícito de especies en el Perú y a nivel internacional, concentrarse en la vigilancia contra el tráfico de animales, reforzar el control de aduanas y de otros mecanismos internacionales de ejecución.
Tomar conciencia sobre el tráfico ilícito de especies, reconociendo que el carácter de este comercio ha cambiado a delito organizado. Los gobiernos deben emplear técnicas de investigación modernas basadas en la informática para identificar y procesar a los criminales en el corazón del comercio y aplicar sanciones lo suficientemente graves para desalentar la participación criminal. Y por último no compres animales silvestres, no seamos cómplices de este delito.