DOSSIER DIGITAL



Universidad Tecnológica de El Salvador



Introducción

Este portafolio presenta una selección de mis mejores trabajos realizados durante el ciclo 02 del año 2022, de la asignatura de técnicas de presentación. Los trabajos incluidos en este portafolio demuestran mis habilidades en diversas técnicas artísticas, como el grafito, la acuarela, el plumón, el lápiz de color y el acrílico. Además, reflejan el conocimiento adquirido en las distintas unidades y cómo he aplicado esos conocimientos en mis trabajos. Me enorgullece presentar estos trabajos y espero que sean de su agrado.


¡Hola! Me da gusto saludarte, Mi nombre es William Alvarado y tengo 21 años de edad. Actualmente estoy estudiando Diseño Gráfico en la Me apasiona la manipulación de imágenes, el retoque digital y la fotografía. Además, me interesa el diseño de páginas web y la animación. Me considero una persona carismática y muy amigable, y siempre estoy dispuesto a hacer nuevos amigos y brindar mi apoyo a quien lo






Metodología
Para realizar este portafolio, seleccioné mis mejores trabajos realizados durante el ciclo 02 de la asignatura de técnicas de presentación. Luego, utilizando herramientas digitales, organizé los trabajos de manera clara y coherente para facilitar su visualización y comprensión. Además, incluí breves descripciones de cada trabajo para proporcionar contexto y detalles adicionales. Todo el proceso se llevó a cabo de manera digital, utilizando una combinación de herramientas de diseño y edición de imágenes.



UNIDAD 1



Técnicas secas.

Título: Esferas. Racional: Dibujo de seis círculos a mano alzada con lápiz 2H.



Técnica: Grafito. Medidas: Carta (21x28 cm).

Título: Figuras geométricas cónicas. Racional: Dibujo de cuatro figuras cónicas a mano alzada con lápiz 2H. Técnica: Grafito. Medidas: Carta (21x28 cm).





Título: Texturas.




Racional: Dibujo de diferentes texturas a mano alzada utilizando distintas minas de lápiz grafito Técnica: Grafito.

Medidas: 1/8 (33x23 cm).

UNIDAD 2





Técnicas secas.

Título: Pájaro. Racional: Dibujo de un pájaro aplicando la técnica de bolígrafo en capas. Técnica: Bolígrafo. Medidas: 1/8 (33x23 cm).






Título: Naturaleza muerta. Racional: Dibujo de un limón, mandarina y cebolla, aplicando sombras, luces y medios tonos. Técnica: Yeso pastel. Medidas: 1/8 (33x23 cm).







Título: Playa Racional: Dibujo de un interesante paisaje en una playa. Técnica: Lápices sanguina y sepia. Medidas: 1/8 (33x23 cm).






UNIDAD 3






Técnicas húmedas.


Título: Sandía.





Racional: Pintura de una sandía aplicando la tecnica de mojado sobre mojado con acuarela. Técnica: Acuarela.

Medidas: Carta (21x28 cm).

Título: Náufragos.
Racional: Pintura de personas naufragando aplicando la tecnica de mojado sobre mojado con acuarela.

Técnica: Acuarela. Medidas: Carta (21x28 cm).






Título: Paisaje.





Racional: Pintura de un paisaje aplicando la tecnica de mojado sobre mojado con acuarela. Técnica: Acuarela. Medidas: Carta (21x28 cm).

UNIDAD 4





Técnicas mixtas.


Título: Automóvil Racional: Dibujo de un automóvil aplicando la tecnica de plumón de color plano. Técnica: Plumón. Medidas: Carta (21x28 cm).






Título: David.
Racional: Collage de la obra más famosa de Michelangelo Buonarotti, “el David”. Técnica: Collage y Acuarela.
Medidas: 1/8 (33x23 cm).






Título: Flores.
Racional: Dibujo de unas flores aplicando la tecnica mixta de acrílico y plumón. Técnica: Acrílico y Plumón.






Medidas: Carta (21x28 cm).

UNIDAD 5





Técnicas libres.

Título: Árbol. Racional: Pintura de un árbol utilizando la técnica mixta de acrílico y óleo. Técnica: Acrílico y Óleo. Medidas: Carta (21x28 cm).






Título: Limón. Racional: Pintura de un limón utilizando la técnica mixta de acrílico y óleo. Técnica: Acrílico y Óleo. Medidas: Carta (21x28 cm).







Observaciones y sugerencias
El Arq. René Carrillo expresó algunas críticas constructivas sobre mi trabajo a lo largo del ciclo, entre ellas:
“¡¡¡Te felicito excelente taller!!!” (Técnica de acuarela húmedo sobre húmedo)
“Los efectos de sombra se pueden mejorar” (Técnica de lápiz de color)

“El efecto brillo se pudo mejorar dejando más áreas en blanco” (Técnica de acuarela húmedo sobre húmedo)



“Algunos trazos no llevan la secuencia según técnica” (Técnicas de plumón líneas)

Conclusión




Después de completar el ciclo 02-2022 en la Universidad Tecnológica de El Salvador, estoy muy orgulloso de haber presentado este portafolio de trabajos. Estos trabajos representaron las actividades que llevé a cabo durante el semestre y demuestran mi progreso y habilidades en las distintas técnicas de diseño que se me impartieron.
Cada una de estas actividades requirió aproximadamente 2 a 3 horas de trabajo, dependiendo de la técnica utilizada. En general, estoy satisfecho con el resultado final de mi portafolio y espero que pueda servir como una muestra de mi trabajo y habilidades en el campo del diseño.

Bibliografía
Sistema Bibliotecario de la UTEC
https://biblioteca.utec.edu.sv/web/index.php/tutorials/catalogo-usuario-utec
Portafolios de referencia





http://biblioteca.utec.edu.sv/siab/virtual/portafolio/946000235.pdf
http://biblioteca.utec.edu.sv/siab/virtual/portafolio/946000225.pdf
http://biblioteca.utec.edu.sv/siab/virtual/portafolio/946000224.pdf
http://biblioteca.utec.edu.sv/siab/virtual/portafolio/946000230.pdf








