PORTAFOLIO DISEÑO PARAMÉTRICO A Cátedra: Arq. Julio Barrantes CATHOLIC CHURCH OF THE TRANSFIGURATION diseño paramétrico - elaborado: stephen william APA61B DISEÑO PARAMÉTRICO20182656ISEPTIMOOBLIGATORIOCICLO2022-IPARIONA PALOMINO STEPHEN WILLIAM cOD. UNI - ESTUDIANTE / STUDENT COURSE / MODULE TIPO DE CURSO / TYPE OF MODULE NIVEL DEL CURSO / LEVEL CICLO / ACADEMIC SEMESTER






ÍNDICE 1. SILABO 2. CURRICULUM VITAE 3. PRÁCTICAS CALIFICADAS DEPARTAMENTO ACADÉMICO EXPRESIÓN GRÁFICA ARQUITECTÓNICA (EGA) DISEÑO PARAMÉTRICO - APA 614 A CICLO 2022 - 1 N° DE PRÁCTICAS TEMA PROYECTO CRITERIO EVALUACIÓNDE fl MORFOGÉNESIS ARQUITECTURA FICHA DE LECTURA A3 p1- 1 PROCESO DE GENERACIÓN DE LA FORMA IGLESIA DE LA TRANSFIGURACIÓN A3 p1-2 DEFINICIÓN ANALOGICA Y PROCESO DIGITAL IGLESIA DE LA TRANSFIGURACIÓN A3 p1-3 DISEÑO DIGITAL MULTIPARAMETRICO IGLESIA DE LA TRANSFIGURACIÓN A3 p2-1 LO COMPLEJO EN ARQUITECTURA COLISEO ROMANO A3 p2-2 DISEÑO DIGITAL PARAMÉTRICO COLISEO ROMANO A3 p2-3 PARÁMETRO QUE INTEGRA EL DISEÑO COLISEO ROMANO A3 SEMANA DE EVALUACIONES SEMANA DE EVALUACIONES p3-1 PARÁMETROS Y ORGANIZACIONES DEL ESPACIO Y TECTÓNICA CENTRO ACUÁTICO DE LONDRES A3 p3-2 PARÁMETROS DE LA FORMA Y LOS PROCESOS CONSTRUCTIVOS MÓDULO DE EMERGENCIA CON CONCEPTOS DE DISEÑO PARAMÉTRICO A3 p3-3 TOLERANCIA GEOMÉTRICA CONSTRUCTIVA MÓDULO DE EMERGENCIA CON CONCEPTOS DE DISEÑO PARAMÉTRICO A3 p4-1 COMPLEJIDAD GEOMÉTRICA CONSTRUCTIVA MÓDULO DE EMERGENCIA CON CONCEPTOS DE DISEÑO PARAMÉTRICO A3 p4-2 CONTINUIDAD Y AUTO ESTABILIDAD CONSTRUCTIVA MÓDULO DE EMERGENCIA CON CONCEPTOS DE DISEÑO PARAMÉTRICO A3 p4-3 APLICACIÓN DE ALGORITMO GENERATIVO MÓDULO DE EMERGENCIA CON CONCEPTOS DE DISEÑO PARAMÉTRICO A3 p5 APLICACIÓN DEL CONCEPTO DE DISEÑO PARAMÉTRICO EN PROYECTO DE DISEÑO PROYECTO DE MÓDULO DE EMERGENCIA A3 SEMANA DE EVALUACIONES SEMANA DE EVALUACIONES P6 ENTREGA DE PORTAFOLIO PROYECTOS DESARROLLADOS EN EL CICLO VARIOS
















CURRICULUM VITAE 02 ALUMNO: PARIONA PALOMINO STEPHEN WILLIAM





PERFIL: C U R R I C U L U M V I T A E H A B I L I D A D E S RHINOCEROSADOBEPHOTOSHOPSKETCHUPAUTOCAD TWINMOTIONARCHICADREVIT F O R M A C I Ó N A C A D É M I C A BÁSICO InstitucionPRIMARIAEducativa Ingenieros Uni BÁSICO InstitucionSECUNDARIAEducativa Ingenieros Uni PRE AcademiaUNIVERSITARIAPre-universitaria Cesar Vallejo - Sede ingeniería UniversidadUNIVERSITARIANacional de IngenieríaFacultad de Arquitectura Urbanismo y Arte 2018 - EN CURSO 2016 - 2018 2012 - 2016 2006 - 2012
ACERCA DE MI : NOMBRE: PARIONA PALOMINO STEPHEN EDAD: 21 AÑOS FECHA DE NACIMIENTO: 27 / 05 / 01 CONTACTO: Av.Santastephen.pariona.p@uni.pe999113526Anita,Lima.Arguedas290
Soy estudiante de arquitectura en la universidad nacional de ingeniería (UNI), con conocimiento en el área de diseño arquitectónico, modelado, visualización 3D con herramientas digitales. Con gran aptitudes de trabajo en equipo y liderazgo, rigurosidad y perseverancia. Estoy en constante actualización de los recursos, metodológicos, técnicas que me permitan alcanzar el nivel excelente en cada uno de mis proyectos. Soy un apasionado por la creación de una arquitectura que vaya más allá de la objetividad pura.

















TEMA: “Clasificación de los procesos de generacion de la forma” p1-1 PROYECTO: iglesia de la transfiguración





TEMA: “definicion analogica y procesos digitales” p1-2 PROYECTO: iglesia de la transfiguración





PASO 1: TRAZADO DE CURVAS Y EJES PASO 2: INTERPOLACIÓN PASO 3: ESTRUCTURACIÓN PASO 4: SUPERFICIE CICLO: 2022-I UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERÍA PARAMÉTRICODISEÑO 1BAPA614B CÁTEDRA: ARQ. JULIA MILAGROS BARRANTES PEREZ INTEGRANTE: PARIONA PALOMINO STEPHEN WILLIAM / 20182656I CATHOLIC CHURCH OF TRANSFIGURATIONTHE P1-1 TEMA 1







CICLO: 2022-I UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERÍA PARAMÉTRICODISEÑO 1BAPA614B CÁTEDRA: ARQ. JULIA MILAGROS BARRANTES PEREZ INTEGRANTE: PARIONA PALOMINO STEPHEN WILLIAM / 20182656I CATHOLIC CHURCH OF TRANSFIGURATIONTHE P1-2 TEMA 1 ESCALINATAS PARA BANCAS Y ESCALERA A MEZZANINE PROTOCOLOS GENERATIVOS
Proyección lineal de las escalinatas a través del corte transversal, para después aplicar barrido por un carril, siendo el carril la curva azul en la planta Ya teniendo la superficie, se procederá a recortar la parte sobrante de las escalinatas con la cubierta y con extrusiones rectas en el interior Para concluir se procederá a rellenar los espacios vacíos generados por los cortes, con la herramienta “Tapar agujeros planos”
ABERTURAS LATERALES EN LA CUBIERTA Y CUBIERTA Como objetivo se logró observar la estructura, a través de las aberturas creadas. Además se puede ver la creación de la estructura del vitral y elementos vidriados
Diseño de la geometría plana y cerrada de la banca para fieles, para después aplicar barrido por un carril, siendo el carril la curva azul en la planta Ya teniendo la superficie, se procederá a recortar la parte sobrante de las bancas con la cubierta y con extrusiones rectas en el interior Para concluir se procederá a rellenar los espacios vacíos generados por los cortes, con la herramienta “Tapar agujeros planos”
REPRESENTACIÓN DE BANCAS PARA FIELES












CICLO: 2022-I UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERÍA PARAMÉTRICODISEÑO 1BAPA614B : ARQ. JULIA MILAGROS BARRANTES INTEGRANTE: PARIONA PALOMINO STEPHEN WILLIAM / CATHOLIC CHURCH OF TRANSFIGURATIONTHE P1-2 TEMA 1 Proyección lineal de las escalinatas del podio a través del corte transversal, para después aplicar extrusión horizontal por ambos lados Para culminar se realizan las siguientes extrusiones que generaría al almacén MODELACIÓN DEL ENTORNO PROTOCOLOS GENERATIVOS







TEMA: “diseño digital y multiparametrico” p1-3 PROYECTO: iglesia de la transfiguración





CICLO: 2022-I UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERÍA PARAMÉTRICODISEÑO 1BAPA614B CÁTEDRA: ARQ. JULIA MILAGROS BARRANTES PEREZ INTEGRANTE: PARIONA PALOMINO STEPHEN WILLIAM / 20182656I CATHOLIC CHURCH OF TRANSFIGURATIONTHE P1-3 TEMA 1 IsometríaRender AnálisisÁngulodedesmoldeo AnálisisMapadeentorno AnálisisMapadecebra DISEÑO DIGITAL MULTIPARAMETRICO IsometríaIsometríaEstiloÁrticoIsometríaEstiloTintaEstiloArtístico











TEMA: “parámetros y organización del espacio y tectónico” p3-1 PROYECTO: centro acuático de londres





Dar punto de vista crítico del proyecto. El porqué de las cosas Comportamiento de la estructura Se utiliza el sistema estructural de vector activo, que se basa en sistemas portantes por elementos lineales (barras), en los que la transmisión de las fuerzas se realiza por composición vectorial.Enestesistema se cambia la dirección de las fuerzas dividiendo las cargas en diferentes direcciones a través de dos o más barras y las equilibran.
El concepto arquitectónico del Centro Acuático de Londres está inspirado por el fluido geométrico del agua en movimiento, creando espacios y un entorno en armonía con el Parque Olímpico y el río que se encuentra dentro de este Estará integrado al mismo nivel de la base del edificio, una especie de podio de aspecto macizo sobre el que se ubica la cubierta, mucho más liviana y de mayor ligereza estructural y visual entidad geométrica?
Mecanismo de ensamble El esqueleto es una estructura de 3000 toneladas, hecho con cerchas de acero Las columnas de apoyo norte necesitan postes de acero, donde 4 cerchas se proyectan desde cada poste, juntas soportan el 60% del peso total del techo. Los gatos hidráulicos montados en la pared sur levantaron el techo de los caballetes gradualmente
CICLO: 2022-I UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERÍA PARAMÉTRICODISEÑO 1BAPA614B CÁTEDRA: ARQ. JULIA MILAGROS BARRANTES PEREZ INTEGRANTE: PARIONA PALOMINO STEPHEN WILLIAM / 20182656I CENTRO ACUÁTICO DE LONDRES P3-1-2 TEMA 1
estará situado concretamente en el borde sudeste del recinto olímpico, junto al Stratford City ElBridgeedificio
El edificio
Estará ubicado en Londres, en el Parque Olímpico, creado con la misión de ser una infraestructura plenamente reutilizable y adaptable tras los mismos
estará integrado con dicho puente a nivel de la base del edificio, una especie de podio de aspecto más macizo y sobre el que se ubica la cubierta del edificio, mucho más liviana y de mayor ligereza estructural y visual
¿Cuál es el concepto y la idea generadora del proyecto? ¿Definir la idea en abstracto forma, función y




Se traza la proyección de la cubierta en la planta. Y en el corte longitudinal se traza la proyección del ala, y por donde pasa el corte, tanto en la cubierta superior y falso Mover lo trazado en el corte, hacia su posición sobre la planta.
Se ocultan las demás curvas provenientes Se oculta la curva “proyecciónala”y se hace visible la curva “cubierta . Esta curva, junto con la curva creada en el paso anterior, se interpolan Ya teniendo las curvas necesarias, se utiliza la herramienta “superficiedesde reddecurvas”para crear la cubierta del proyecto
CREACION DE SUPERFICIE DE LAS PATAS
P3-1-2
Se interpolan las curvas que pasar a través de las curvas de la proyección de Ya teniendo las curvas necesarias, se utiliza la herramienta “superficiedesde reddecurvas”para superficie de las patas del proyecto Se hace visible la curva “Falsotecho”y se traza el contorno de las patas proyectadas en el plano Se escala el plano y corte con respecto a la piscina olímpica de 52 x 26.5m
CENTRO ACUÁTICO











De esta manera se obtiene el Muro pantalla de vidrio del proyecto Se traza en planta y corte por donde pasaría la rampa, para luego utilizar la herramienta “Curvadesde2vistas” y obtener tridimensionalmente el
MURO PANTALLA DE VIDRIO RAMPA DE INGRESO
Secontorno.trazael contorno del vidrio en el plano, luego se crea una copia desfasada para trasladarla hacia arriba y aplicar la herramienta “Transición” entre esas dos curvas cerradas Y ENTORNO Teniendo el contorno de la rampa, se crea la superficie, para luego utilizar la herramienta “Desfasarsuperficie” de manera sólida hacia abajo, y cortarla con el plano Por consiguiente se crean las plataformas faltantes de la obra, como la de la parte superior de la piscina Por consiguiente se crean las plataformas faltantes de la obra, como la de los asientos Se crea lo restante del entorno. Guiándonos de la planta para obtener la forma de la vegetación, y utilizando la herramienta “Curva”para darle forma Para concluir, se hacen visibles todas las partes del proyecto.
CICLO: 2022-I UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERÍA PARAMÉTRICODISEÑO 1BAPA614B CÁTEDRA: ARQ. JULIA MILAGROS BARRANTES PEREZ INTEGRANTE: PARIONA PALOMINO STEPHEN WILLIAM / 20182656I CENTRO ACUÁTICO DE LONDRES P3-1-2 TEMA 1












Mapa deAnálisisentornodecebra CICLO: 2022-I UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERÍA PARAMÉTRICODISEÑO 1BAPA614B : ARQ. JULIA MILAGROS BARRANTES INTEGRANTE: PARIONA PALOMINO STEPHEN WILLIAM / CENTRO ACUÁTICO DE LONDRES P3-1-2 TEMA 1 Corte Longitudinal Render Vista pajaro










TEMA: “Clasificación de los procesos de generacion de la forma” y “Tolerancia geométrica constructiva” p3-2 y 3 PROYECTO: módulo de emergencia con conceptos métricos





Recuperada 498_592521.htmlhttps://elpais.com/elpais/2020/06/06/planeta_futuro/1591466de:
3. BOCETOS Patiointerno Utilizarunaestructurametálica,enmódulosromboidalesque simulenlaformadelasescamasdelPangolin Paralaformadelmódulodeemergenciamédicasequisola formadelPangolinenrollado,esporelloquesepropusodos Pangolinesdeformasimétricagenerandoenlapartetrasera (lascolas)unpatiojardín. Estaformaenrolladadelpangolíndelapropuesta,ledaun conceptoderefugioparalospacientesqueacudanalos módulos Recuperada https://domingoserna.com/diseno-de-estructuras-metalicas/de: Cola PangolindelTorsoPangolindel
Cabeza Pangolindel
CICLO: 2022-I UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERÍA PARAMÉTRICODISEÑO 1BAPA614B CÁTEDRA: ARQ. JULIA MILAGROS BARRANTES PEREZ INTEGRANTE: PARIONA PALOMINO STEPHEN WILLIAM / 20182656I MÓDULO EMERGENCIASDEMÉDICAS P3-2y3 TEMA 3 1. IDEA 2. CONCEPTO Laideadeestemódulodeemergenciamédica,es presentarpropuestaarquitectónicaquepudieradarrápida respuestaalasposiblesnecesidadeseninfraestructura delsistemadesaludparaatenderlaemergencia,perosin perderdevista: Atenderalatotalidaddelapoblaciónenfermaqueasílorequiera. Nopropagacióndelaenfermedadalapoblaciónnocontaminada. Noinfeccióndelpersonaldesaludqueeslapoblaciónmásexpuestay másnecesariaenlaluchacontraunaepidemia. Orientación: La ubicación del módulo deberá ser preferentemente con el eje mayor en sentido Este-Oeste, de manera de poder captar el sol del Norte en aquellas zonas que fuera necesaria, o su correspondiente protección en las zonas más cálidas. Iluminación natural. En todos los ambientes se buscó la posibilidad de tener ventanas que permitan el ingreso de luz solar. También se utilizó la iluminación cenital indirecta para espacios interiores, circulaciones, consultorios, etc. Ventilación Cruzada. Para favorecer el movimiento del aire, se ubicaron ventanas a nivel del techo para la salida de aire caliente por diferencia de densidades. Uso de patios. Dependiendo del clima, los módulos se podrían combinar con patios intermedios que favorezcan la ventilación. También pueden disponerse adosados conformando un esquema más compacto para reducir las pérdidas de calor. Poresemotivo,basarélaformadelaestructuraenla formadelPangolin.Ademásseutilizaránlasescamasde Pangolín,quesuseparaciónyformapermitenelingreso deluzyaire.
PRINCIPIOS PARAMÉTRICOS








TEMA: “Complejidad geométrica constructiva”, “continuidad y auto estabilidad constructiva” y “Aplicación de algoritmo generativo” p4-1, 2 y 3 PROYECTO: módulo de emergencia con conceptos métricos





CICLO: 2022-I UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERÍA PARAMÉTRICODISEÑO 1BAPA614B CÁTEDRA: ARQ. JULIA MILAGROS BARRANTES PEREZ INTEGRANTE: PARIONA PALOMINO STEPHEN WILLIAM / 20182656I MÓDULO MÉDICASEMERGENCIASDE/AVANCE P4 TEMA 4





TEMA: “Aplicación del concepto de diseño paramétrico de diseño” PROYECTO: proyecto módulo de emergencia p5





Se propone que el proyecto tenga un pulmón central en donde se colocará un árbol, que funcionaria de purificador del aire interno de los pacientesqueestánsiendoatendidosformaenrolladadelpangolíndela propuesta,ledaunconceptoderefugiopara lospacientesqueacudanalosmódulos
MÓDULODEEMERGENCIASMÉDICASCONFORMASCOMPLEJASBASADOSENARQUITECTURAGENERATIVA Esta
CICLO: 2022-I UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERÍA PARAMÉTRICODISEÑO 1BAPA614B CÁTEDRA: ARQ. JULIA MILAGROS BARRANTES PEREZ INTEGRANTE: PARIONA PALOMINO STEPHEN WILLIAM / 20182656I MÓDULO EMERGENCIASDE P5 TEMA 1 La estructuración de la propuesta se dividió en dos partes, ambas tienen el mismo objetivo, que es elaborar la estructuración en el sistema de tridilosas. La primeraparteselocalizala“ZonadeTriage”y“cuidadosinternos”;lasegundaparteseencuentratodoloqueesel“Áreadelpersonal”y“Apoyobásico”. 21








- Usodepatios
.Dependiendodelclima,losmódulossepodríancombinarconpatiosintermediosquefavorezcanlaventilación.Tambiénpuedendisponerse adosadosconformandounesquemamáscompactoparareducirlaspérdidasdecalor
En este gran acceso de iluminación natural se colocará el árbol propuesto. Como se mencionó anteriormente este espacio es el pulmón del proyecto, debidoaquenoseproyectóventanas lateralesdebidoalriesgodecontagiosalexterior En este espacio dividido por un vidrio, de la zona de circulación y área del personal, se encontrarán los pacientes. Se proyectó una altura de 6 metros, por la necesidad de que el paciente perciba un espacio amplio y no se sientaencerrado
Laideadeestemódulodeemergenciamédica,espresentarpropuestaarquitectónicaquepudieradarrápidarespuestaalasposiblesnecesidadesen infraestructuradelsistemadesaludparaatenderlaemergencia,perosinperderdevista: Atenderalatotalidaddelapoblaciónenfermaqueasílorequiera. Nopropagacióndelaenfermedadalapoblaciónnocontaminada. Noinfeccióndelpersonaldesaludqueeslapoblaciónmásexpuestaymásnecesariaenlaluchacontraunaepidemia.
Orientación:LaubicacióndelmódulodeberáserpreferentementeconelejemayorensentidoEste-Oeste,demaneradepodercaptarelsoldelNorteen aquellaszonasquefueranecesaria,osucorrespondienteprotecciónenlaszonasmáscálidas. Iluminaciónnatural.Entodoslosambientessebuscólaposibilidaddetenerventanasquepermitanelingresodeluzsolar.Tambiénseutilizólailuminación cenitalindirectaparaespaciosinteriores,circulaciones,consultorios,etc.
.Parafavorecerelmovimientodelaire,seubicaronventanasaniveldeltechoparalasalidadeairecalientepordiferenciadedensidades.
VentilaciónCruzada
CICLO: 2022-I UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERÍA PARAMÉTRICODISEÑO 1BAPA614B CÁTEDRA: ARQ. JULIA MILAGROS BARRANTES PEREZ INTEGRANTE: PARIONA PALOMINO STEPHEN WILLIAM / 20182656I MÓDULO EMERGENCIASDE P5 TEMA 1 MÓDULODEEMERGENCIASMÉDICASCONFORMASCOMPLEJASBASADOSENARQUITECTURAGENERATIVA




PUBLICACIÓNDELPORTAFOLIOENLAPLATAFORMAISSUU