
Si hay alguien que sabe cómo molestar al sistema e incomodar a las grandes élites con su estilo artístico, es Jamie Reid. Este hombre fue un artista, anarquista, punk, hippie, rebelde y romántico.
Nació el 16 de enero de 1947 en Londres, y falleció el 8 de agosto de 2023 en Liverpool.
Lo que hace que Jamie Reid sea Jamie Reid, es el contexto donde él se encuentra.

Hablamos de una sociedad que está protestando contra la corona, donde hay mucho activismo político, luchas radicales y el sistema de resignificación. Estos son algunas cosas que el artista utiliza para expresar su lucha contra el sistema, por eso se le llama “anarquista”, dentro de todos sus títulos.
En 1970 cofundó la revista política
radical Suburban Press, donde desarrolló un estilo único de gráficos recortados y slogans en torno a la situación anarquista, donde se enfocaban en mensajes a favor de la liberación de personas racializadas, de inmigrantes y derechos de las mujeres.
Tuvo un estilo e influencia dadaísta, el cuál le permitió generar un estilo gráfico único donde se muestra un estilo deconstructivo con fotocopiadoras y un efecto tipográfico a base de recortes, los ramson-note (nota de rescate) donde cada letra es un recorte distinto de un titular en específico; esto porque no se podía solventar el gasto de las Letraset, un sistema de tipografías de pegado en seco.



Hablando un poco sobre la canción, es claramente compatible con las ideas activistas y anarquistas de Jamie Reid, puesto que “God Save The Queen”, era una mordaz crítica a la monarquía y al tradicional orden político que los representaba.
Musicalmente no era lo mejor que existía, pero los golpes de guitarra, energía cruda y la letra ferozmente cáustica, proclamaban que la reina “no era ningún ser humano”, que "el pueblo “no tiene futuro” y que el Reino Unido era un “régimen facista”.

El contexto cultural y social que vivía El Reino Unido en este momento no era muy favorable, ya que estaba atravesando por una crisis económica, crisis de desempleo, apagones constantes de electricidad y tensiones radicales de ebullición. La música que Sex Pistols mostró, conecta con el pensamiento de la juventud de ese momento. Esto nos muestra que ellos fueron la personificación de la ética punk.


La colaboración de Jamie Reid y los Sex Pistols nos deja como resultado, varios de sus mejores trabajos como las portadas de: Never Mind the Bollocks, Here the Sex Pistols, 45s of Anarchy in the UK, God Save The Queen, Pretty Vacant y Holidays in the Sun.



Dentro de todas sus obras, la más icónica ha sido la portada del single “God Save The Queen” de los Sex Pistols. La dirección artística estuvo a cargo de Malcom McLaren, y la parte de diseño e ilustración a cargo de Jamie Reid.
McLaren conoció a Jamie en la Escuela de arte de Croydon, donde ambos protagonizaron varios atentados en las revueltas de 1968.
McLaren tenía muy claros los signos de identidad visual de la banda, los cuales eran el escándalo y la provocación.

Hablando un poco sobre la canción, es claramente anarquistas de Jamie Reid, puesto que “God Save monarquía y al tradicional orden político que

Sex Pistols fue una banda de Punk formada en 1975 en el Reino Unido, se dice que fueron los responsables de inspirar a los siguientes grupos de rock y heavy metal contemporáneos.

En 1977, antes de las celebraciones patrióticas del 25 aniversario de la Reina Isabel II al trono, el grupo punk lanzó este tema que desató una tormenta polémica y los volvió famosos de la noche a

claramente compatible con las ideas activistas y Save The Queen”, era una mordaz crítica a la los representaba.






Dm EMás allá de los Sex Pistols su trabajo trascendió por sus creencias, vinculado todo con una crítica al sistema, enfocando lo absurdo, la sátira y la burla. Sin embargo, hubo algunas asociaciones a otro tipo de piezas más abstractas en el ámbito artístico, aunque se trata de la minoría.
Su línea más subversiva o trastornada, se enfatizó en los últimos años, con trabajos como Stop Domonising Our Future (2006), un trabajo asignado por The Guardian, el cual señalaba la criminalización de los medios de comunicación hacia los jóvenes de recientes generaciones en distintos contextos sociales, llamados chavs.
Reid supuso el inicio de un tejido artístico y provocador para el desafío a la opresión de la autoridad y la institución, y estimular dentro de la sociedad un pensamiento crítico con el fin de obtener una sociedad más justa.



Jamie Reid expresa que “quería mostrar hasta qué punto el mundo del espectáculo es una exageración y que las ideas son más importantes que las personalidades y el producto”.


Imagino a Reid como el niño que siempre se la pasaba visitando la oficina del director en la escuela, sin embargo, vemos que no solamente le gusta criticar al sistema solo por pasatiempo o querer incomodar a las autoridades, sino que lo hace para que la sociedad donde él se encuentra tenga un criterio propio y desprender las mentes de las masas, en respecto a la corriente de pensamientos. Enemigo total del capitalismo. Su trabajo fue uno en el que volvió a las necesarias observaciones reparadoras del pasado puesto que su compromiso con la vida social viene de su humanidad.






En 2023, se lanzó una película de Marvel llamada “Spiderman, Across the Spiderverse”. En dicha película podemos ver un personaje llamado “SpiderPunk”, este personaje contiene toda la esencia del punk y su corriente de pensamiento. Sin temor a equivocarme, creo que tiene la personalidad de Jamie Reid.
El trabajo de Reid, nos muestra la necesidad de tener un criterio propio en la forma de vivir y expresarse, aunque eso represente ir en contra de todo lo establecido por el sistema.



E-Grafía
https://www.eldiario.es/cult ura/arte/jamie-reid-artistadefinio-estetica-punk-imagen -autoridad_1_10451932.html
https://www.youtube.com/watc h?v=E4sH5XsPx-k
https://www.bbc.com/mundo/ar ticles/c9rrly7l9pno

