y detrás suyo hay una familia contenta que conoce la utilidad del mondadientes y mira al cielo para hablar: “se ha muerto el Ambrosio como perro sin siquiera una cruz entre las manos”. No sé hacer la alabanza de sus ojos, pero estamos juntos en la tarde que se achica y mi alegría sube y le muerde los pechos. junto a usted me olvido de las constelaciones y estoy tan sólo aquí y en ninguna parte, sin voz, como los muertos, porque tengo dos manos y un deseo en el único sitio en que está el deseo. sin embargo, quiero que me encargue su corazón para envolverlo en la esquina de mi pañuelo y guardarlo en el fondo del bolsillo del pecho. Así estaré tranquilo como los toreros en las fotografías. Los faroles en la tarde son como forasteros.
AUTORES: Carlos Rojas González, (Guayaquil, 1943). Escribe poesía, relato y análisis discursivo. Doctorado en La Sorbona de París IV, bajo la dirección teórica de A. J. Greimas. Humberto Vinueza (Guayaquil, 1942) Poeta y escritor que perteneció al grupo de vanguardia cultural Tzántzicos. Ha formado parte de consejos editoriales de destacadas revistas literarias del país (Pucuna, La Bufanda del Sol, Procontra y Letras del Ecuador, de la Casa de la Cultura Ecuatoriana); ha publicado libros de poesía como Un Gallinazo Cantor Bajo un sol de a perro (Quito, Populibros, editorial Universitaria, 1970); Poeta Tu palabra (Quito, editorial El Conejo, 1989); Alias Lumbre de Acertijo (Quito, editorial Eskeletra, 1990); Tiempos Mayores (Quito, edición del autor con la editorial El Conejo, 2001); y, Constelación del instinto (Quito, editorial de la Casa de la Cultura Ecuatoriana, 2006). En 1991 recibió el Premio Nacional de Poesía Jorge Carrera Andrade por el poema-libro Alias lumbre de acertijo y, el mismo premio, en 2007, por el poemario Constelación del instinto. Sus textos poéticos constan en antologías nacionales y latinoamericanas, en el idioma original español y traducidos al inglés y francés. MARIO CAMPAÑA (Guayaquil, 1959) Poeta y comentarista literario. Ha publicado Cuadernos de Godric, Premio Nacional de Poesía Joven 1988. Días Largos (1995). Visiones de los real de la poesía latinoamericana (2006). Aires de Ellicott City, 2006 (Barcelona). CARLOS LUIS MUSSÓ (Guayaquil, Ecuador, 1970) Estudió letras en Guayaquil y Quito. Es autor de los poemarios El libro del sosiego (1997), Y el sol no es nombrado (2000), Propagación de la Noche (2000), Tiniebla de esplendor (2006), Las formas del círculo (2007), Minimal hysteria (2008), Evohé (2008), Geometría moral (2010) y Cuadernos de Indiana (2011). Cinco veces premio nacional de literatura, en los géneros de poesía y novela. Coautor de Esquirla doble (2008), y corresponsable de Tempestad secreta, muestra de poesía ecuatoriana contemporánea (2010). Obtuvo una beca de creación (Almería, España). Se desempeña en el periodismo –como cronista y crítico–, y en la cátedra universitaria. Jorge Martillo Monserrate (Guayaquil, 1957) Ganador del Premio Aurelio Espinosa Polit. Autor de Aviso a los navegantes (1987), Fragmentarium (1991), Vida Póstuma (1997) Últimos versos de un poeta decadente (2004).
88