3 DIAGNOSTICO DEL TURISMO
3.1 TURISMO A NIVEL MUNDIAL (OMT)
Según el último Barómetro del Turismo Mundial de la OMT, las llegadas de turistas internacionales casi se triplicaron de enero a julio de 2022 (+172%) en comparación con el mismo periodo de 2021, lo cual significa que el sector se situó casi al 60% de los niveles anteriores a la pandemia. Esta recuperación constante es reflejo de la fuerte demanda reprimida de viajes internacionales, así como de la flexibilización o el levantamiento de las restricciones de viaje hasta la fecha (a 19 de septiembre de 2022, había 86 países que no tenían ya restricciones relacionadas con la COVID-19).
El secretario general de la OMT, Zurab Pololikashvili, ha afirmado: "El turismo sigue recuperándose de forma constante, a pesar de los diversos retos de naturaleza tanto geopolítica como económica. El sector está devolviendo la esperanza y las oportunidades a personas de todo el mundo, pero es el momento también de repensar el turismo y entender hacia dónde va y cómo repercute en las personas y el planeta".
Se estima que durante el periodo examinado viajaron 474 millones de turistas internacionales, frente a los 175 millones de los mismos meses de 2021. Se estima que entre los meses de junio y julio de 2022 se registraron 207 millones de llegadas internacionales, más del doble de las registradas en los mismos dos meses del año pasado. Estos meses representan el 44% del total de llegadas registradas en los siete primeros meses de 2022. De estas llegadas, Europa recibió 309, lo que representa el 65% del total.
El sector está devolviendo la esperanza y las oportunidades a personas de todo el mundo, pero es el momento también de repensar el turismo y entender hacia dónde va y cómo repercute en las personas y el planeta. (OMT 2022)
Ilustración 9. Arribos de turistas internacionales en el mundo.
PLAN DE DESARROLLO TURÍSTICO LOCAL PARA LA PROVINCIA DE FAJARDO, 2022 – 2026 REGIÓN AYACUCHO CONSULTOR: LIC. SILVIA FARFAN MOLINA 26
Fuente: Organización Mundial del turismo. Publicación setiembre 2022
3.1.1 EUROPA Y ORIENTE MEDIO LIDERAN LA RECUPERACIÓN.
En el periodo de enero a julio de 2022, Europa y Oriente Medio fueron las regiones que mostraron la recuperación más rápida, con llegadas que alcanzaron respectivamente el 74% y el 76% de los niveles de 2019. Europa acogió casi tres veces más llegadas internacionales que en los primeros siete meses de 2021 (+190%), con resultados impulsados por la fuerte demanda intrarregional y los viajes desde Estados Unidos. La región experimentó unos resultados especialmente robustos en junio (-21% con respecto a 2019) y julio (-16%), lo que refleja un periodo estival intenso. Las llegadas subieron hasta rozar el 85% de los niveles de 2019 en julio. El levantamiento de las restricciones de viaje en un gran número de destinos también impulsó estos resultados (a 19 de septiembre de 2022, en Europa, 44 países no tenían restricciones relacionadas con la COVID-19).
En Oriente Medio, las llegadas internacionales se multiplicaron casi por cuatro en enero-julio de 2022 (+287%). Las llegadas superaron los niveles prepandémicos en julio (+3%), impulsadas por los extraordinarios resultados obtenidos por Arabia Saudita (+121%) tras la peregrinación del hach. En términos interanuales, las Américas (+103%) y África (+171%) también registraron un fuerte crecimiento en enero-julio de 2022 con respecto a 2021, alcanzando el 65% y el 60% de los niveles de 2019 respectivamente. En Asia y el Pacífico (+165%) las llegadas se duplicaron con creces en los primeros siete meses de 2022, aunque se mantuvieron un 86% por debajo de los niveles de 2019, ya que algunas fronteras permanecieron cerradas a los viajes no esenciales.
Subregiones y destinos
Varias subregiones alcanzaron entre el 70% y el 85% de sus llegadas anteriores a la pandemia en enerojulio de 2022. La Europa Mediterránea Meridional (-15% respecto a 2019), el Caribe (-18%) y América Central (-20%) mostraron la recuperación más rápida hacia los niveles de 2019. Europa Occidental (26%) y Europa del Norte (-27%) también obtuvieron buenos resultados. En julio, las llegadas se acercaron a los niveles anteriores a la pandemia en el Caribe (-5%), la Europa Meridional y Mediterránea (-6%) y América Central (-8%).
Aumenta el gasto turístico, pero surgen nuevos retos
La recuperación en curso también se observa en el gasto del turismo emisor de los principales mercados emisores. El gasto procedente de Francia subió en enero-julio de 2022 hasta situarse al -12% en comparación con 2019, mientras que el gasto de Alemania se quedó al -14%. El gasto del turismo internacional se situó en un -23% en Italia y en un -26% en Estados Unidos.
También se registró un sólido comportamiento en el tráfico aéreo internacional de pasajeros, con un aumento del 234% en enero-julio de 2022 (un 45% por debajo de los niveles de 2019) y una recuperación que lo situó en julio al 70% del nivel de tráfico anterior a la pandemia, según la IATA. Una demanda mayor de lo previsto ha generado, por otra parte, importantes retos operativos y de personal en las empresas e infraestructuras turísticas, especialmente en los aeropuertos. Además, la situación económica, agravada por la agresión de la Federación de Rusia contra Ucrania, representa un importante riesgo a la baja
Los expertos en turismo se muestran cautelosamente confiados
En una escala de 0 a 200, el Grupo de Expertos en Turismo de la OMT calificó el periodo mayo-agosto de 2022 con una puntuación de 125, igualando las expectativas alcistas expresadas por el Grupo en la encuesta de mayo para el mismo periodo de cuatro meses (124)
PLAN DE DESARROLLO TURÍSTICO LOCAL PARA LA PROVINCIA DE FAJARDO, 2022 – 2026 REGIÓN AYACUCHO CONSULTOR: LIC. SILVIA FARFAN MOLINA 27
Ilustración 10. Perspectivas para el 2022
Las perspectivas para el resto del año son prudentemente optimistas. Aunque se espera un rendimiento superior a la media, los expertos en turismo calificaron el periodo septiembre-diciembre de 2022 con una puntuación de 111, por debajo de la puntuación de 125 del cuatrimestre anterior, lo que muestra un descenso de los niveles de confianza.
Ilustración 11. Arribos de turistas en los continentes del mundo
PLAN DE DESARROLLO TURÍSTICO LOCAL PARA LA PROVINCIA DE FAJARDO, 2022 – 2026 REGIÓN AYACUCHO CONSULTOR: LIC. SILVIA FARFAN MOLINA 28
Fuente: Organización Mundial del turismo. Publicación marzo 2022
Fuente: Organización Mundial del turismo. Publicación setiembre 2022
3.2 TURISMO A NIVEL NACIONAL
3.2.1 DESTINO PERÚ
El Perú es uno de los países con mayor potencial para turismo en el mundo:
§
Cuenta con gran cantidad de sitios arqueológicos incas y pre-incas, tanto en la sierra como en la costa y selva, algunos de ellos reconocidos mundialmente como Machu Picchu, las Líneas de Nazca, entre otros.
§
Tiene ciudades coloniales reconocidas por la UNESCO como Patrimonio Cultural de la Humanidad, como Cusco, Arequipa y Lima, además de muchas ciudades y pueblos con arquitectura colonial y republicana con valor para ser incorporados como complementos de productos turísticos. Destacan las iglesias.
§ Es pluricultural, con pueblos y comunidades con manifestaciones culturales muy antiguas pero vivas actualmente. En otras palabras, folklore diverso y muy rico.
§ El Perú es un país mega diverso, debido a que cuenta con 81 de las 104 zonas de vida que tiene el planeta y 28 de los 32 tipos de clima; habiendo sido privilegiadamente dotado de variados, imponentes y hermosos paisajes, muchos de los cuales se mantienen prístinos y son hábitat para elevada biodiversidad (con récord mundiales en mariposas, aves, escarabajos, libélulas, entre otras especies).
§ El Perú tiene 162 áreas naturales protegidas (entre nacionales, regionales y privadas), alcanzando 17 % de la superficie terrestre del territorio nacional, más 401,556 ha en área marina.
§ Perú mediante el MINCETUR se encuentra otorgando el sello internacional “Safe Travels” a los principales destinos, operadores y servicios turísticos a nivel nacional, el cual es un reconocimiento otorgado por el Consejo Mundial de viajes y Turismo como resultado de la implementación de un conjunto de protocolos diseñados bajo las pautas de la Organización Mundial de la Salud (OMS), cuyo objetivo es lograr que los destinos turísticos sean reconocidos como seguros y de calidad, a nivel nacional e internacional, así como reconocer a los prestadores de servicios turísticos que vienen implementando estándares y protocolos sanitarios que garanticen la seguridad de los viajeros.
§ El Ministerio de Comercio Exterior y Turismo ha lanzado un mapa virtual, que se actualiza permanentemente, cuenta con información segmentada por cada región, identificando a los 52 destinos turísticos con el distintivo Safe Travels, que agrupan a los 125 circuitos o corredores y 458 atractivos turísticos. En cuanto a prestadores de servicios turísticos, se tienen registrados 756 establecimientos de hospedajes, 445 restaurantes y 532 agencias de viajes y turismo, detallando el nombre del establecimiento, teléfono de contacto, correo electrónico, dirección y número de RUC.
§
En el 2022 Perú recibió un total de 1.4 millones de turistas internacionales.
PLAN DE DESARROLLO TURÍSTICO LOCAL PARA LA PROVINCIA DE FAJARDO, 2022 – 2026 REGIÓN AYACUCHO CONSULTOR: LIC. SILVIA FARFAN MOLINA 29
Ilustración 12. Destinos Turísticos en Perú con SAFE Travel
PLAN DE DESARROLLO TURÍSTICO LOCAL PARA LA PROVINCIA DE FAJARDO, 2022 – 2026 REGIÓN AYACUCHO CONSULTOR: LIC. SILVIA FARFAN MOLINA 30
Fuente: Mincetur
PLAN DE DESARROLLO TURÍSTICO
LOCAL PARA LA PROVINCIA DE FAJARDO, 2022 – 2026 REGIÓN AYACUCHO
Ilustración 13. Llegadas de Turistas Internacionales al Perú Enero 2021 – Setiembre 2022
Fuente: Mincetur 2022
Para el presente año, la tendencia de arribo de turistas es moderada, pero ya muestra signos de recuperación de la actividad turística (204 mil) a Setiembre del presente año.
CONSULTOR: LIC. SILVIA FARFAN MOLINA 31
3.2.2 PRINCIPALES CIRCUITOS TURÍSTICOS EN EL PERÚ
Ilustración 14. Circuito norte según regiones del Perú
Chiclayo
Ica
Amazonas
San Martín Lima Trujillo
Fuente: Elaboración propia del equipo técnico de PDTL Fajardo
Cajamarca Cusco
Lima
Circuito Norte Circuito Sur
Ilustración 15. Circuito sur según regiones del Perú
Puno Arequipa
Fuente: Elaboración propia del equipo técnico de PDTL Fajardo
Madre de Dios
PLAN DE DESARROLLO TURÍSTICO LOCAL PARA LA PROVINCIA DE FAJARDO, 2022 – 2026 REGIÓN AYACUCHO CONSULTOR: LIC. SILVIA FARFAN MOLINA 32
3.2.3
PERFIL DEL VACACIONISTA NACIONAL ACTUAL A NOVIEMBRE 2022 - PROMPERU TURISMO INN
A) Recopilación de la Información:
Ilustración . Perfil del vacacionista nacional actual a noviembre 2022 Fuente
PLAN DE DESARROLLO TURÍSTICO LOCAL PARA LA PROVINCIA DE FAJARDO, 2022 – 2026 REGIÓN AYACUCHO CONSULTOR: LIC. SILVIA FARFAN MOLINA 33
Fuente Fuente
Ilustración 19. Principales Destinos que visitarían.
20.
PLAN DE DESARROLLO TURÍSTICO LOCAL PARA LA PROVINCIA DE FAJARDO, 2022 – 2026 REGIÓN AYACUCHO CONSULTOR: LIC. SILVIA FARFAN MOLINA 34
Ilustración
Resumen del Perfil del Vacacionista Nacional Julio 2022
Fuente: PROMPERU TURISMO INN Julio 2022
Fuente:
Ilustración 21. Tendencias de viaje 2022
PLAN DE DESARROLLO TURÍSTICO LOCAL PARA LA PROVINCIA DE FAJARDO, 2022 – 2026 REGIÓN AYACUCHO CONSULTOR: LIC. SILVIA FARFAN MOLINA 35
Es importante resaltar que el turismo a nivel mundial está en gran crecimiento y en el corto tiempo esta tendencia reflejará sus primeras cifras en positivo, la tensión y estrés que generó la pandemia COVID 19, nos brinda un nuevo perfil del turista mundial con ciertas preferencias de viaje como la visita a lugares Naturales, no desea un turismo de masas, su seguridad y salud es muy importante; cabe resaltar que aquellos destinos que brinden bienestar, cultura viva y experiencias únicas son de gran demanda para el turista mundial.
En el Perú, el potencial vacacionista nacional establece que su preferencia de viaje es la visita a espacios naturales, en plazos próximos y cortos de 3 a 6 meses, junto a un grupo muy diverso que es familias y amigos, siendo nichos de mercado específicos que abre la propuesta de innovación a servicios que satisfaga a todos esos perfiles.
La región Ayacucho, en sus diferentes estudios antes de la pandemia se destaca que recibe más de un 80% de turistas nacionales y considerando que los flujos más dinamizadores en este momento post pandemia en los destinos del país proviene del turista nacional, este encaja perfectamente en la demanda actual potencial del vacacionista, al cual la región y la provincia de Fajardo debe atraer y satisfacer, no olvidando los destinos priorizados que es Cusco y Arequipa, donde las alianzas estratégicas son de gran importancia y ser parte de un circuito y/o corredor turístico a nivel nacional define una meta a conseguir para el desarrollo de provincia de Fajardo.
PLAN DE DESARROLLO TURÍSTICO LOCAL PARA LA PROVINCIA DE FAJARDO, 2022 – 2026 REGIÓN AYACUCHO CONSULTOR: LIC. SILVIA FARFAN MOLINA 36
3.3 DIAGNÓSTICO DEL TURISMO DE LA REGIÓN AYACUCHO
La actividad del turismo en los últimos años, antes de la pandemia COVID 19 ha logrado consolidarse como un agente importante y destacado en la economía de los destinos turísticos desarrollados y en desarrollo, generando empleos directos e indirectos entre los actores, conservando la identidad de las culturas y revalorando todas las manifestaciones artísticas como danza, gastronomía, música.
La cadena del valor en el sector turístico es muy amplia generando emprendimientos en los pobladores, empresarios y comunidades cercanas a los principales recursos o atractivos turísticos
Tabla 16. Patrimonios Culturales de Ayacucho
Tipo de Patrimonio Cantidad Expresiones Culturales Patrimonio Inmaterial 20
Patrimonio Cultural
Sitios Arqueológicos Patrimonio Inmueble 1245
Bienes Históricos Patrimonio Inmueble 474
Fuente: Plataforma de Información Estadística del Sector Cultura – (InfoCultura 2022)
3.3.1 ANALISIS DE LA DEMANDA
3.3.1.1 ANÁLISIS DE LA DEMANDA TURÍSTICA ANTES DEL COVID - 19 EN LA REGIÓ N
El desplazamiento de los turistas nacionales y extranjeros a la región antes de la pandemia estuvo en aumento cada año, es una tendencia que se observó en todos los destinos turísticos del Perú, Ayacucho.
Tabla 17 Visitante Nacionales y Extranjeros en los principales Recursos Turísticos de Ayacucho 2014-2019
Recursos Turísticos Visitantes 2014 2015 2016 2017 2018 2019 Tasa de Crecimiento (%)
Santuario Histórico Pampa de Ayacucho
M. Arqueológico de Wari
Nacional 119,193 139,419 134,383 134,383 120,154 155,754 30.67 Extranjero 5,133 5,491 3,904 2,584 1,010 1,488 -71.0
Total 124,326 144,910 128,124 136,967 121,164 157,242 26.48
Nacional 40,976 53,074 61,049 77,755 79,214 82,478 101.28 Extranjero 2,137 1,746 1,975 819 1,819 2,340 9.50
Total 43,113 54,820 63,024 78,574 81,033 84.818 96.73
M. Arqueológico Hipólito Unanue
M. Sitio de Quinua
R. N Pampa Galeras Bárbara de A ‘Chile
Nacional 9,005 10,856 12,568 12,468 16,006 18,140 101.44 Extranjero 259 153 87 0 38 32 -87.64
Total 9,264 11,009 12,655 12,468 16,044 18,172 96.16
Nacional 11,643 16,195 16,841 16,297 20,847 20,320 74.53 Extranjero 410 316 322 400 188 148 -63.90 Total 12,053 16,511 17,173 16,697 21,035 20,468 69.82 Centro Arqueológico Intihuatana
Nacional 5,679 7,481 8,713 7,159 7,951 9,663 70.15 Extranjero 420 274 246 255 202 212 -49.52 Total 6,099 7,755 8,959 7,414 8,153 9,875 61.91
Nacional 557 1,394 1,751 3,055 2,114 2,451 340.04 Extranjero 127 244 462 555 1,264 692 444.88
Total 684 1,638 2,213 3,610 3,378 3,143 359.50
Fuente: PROMPERU TURISMO INN Julio 2022
En el año 2019, recibió 688 928 arribos de visitantes nacionales, lo que significa un incremento del 105% en comparación con el año base 2014.
Asimismo, con respecto al arribo de visitantes de procedencia extranjera, este solo tuvo un incremento del 40% al año 2019, tomando como base al año 2014.
Por otro lado, respecto a los pernoctes, el visitante nacional, tuvo un incremento del 74%; mientras que, en el visitante extranjero, tuvo un incremento de 18% con respecto al 2014. Cabe precisar que, en el 2016, el arribo de visitantes extranjeros tuvo mayor cantidad de pernoctes con 21 593 pernoctes, el número más alto de pernoctes en los últimos 6 años.
PLAN DE DESARROLLO TURÍSTICO LOCAL PARA LA PROVINCIA DE FAJARDO, 2022 – 2026 REGIÓN AYACUCHO CONSULTOR: LIC. SILVIA FARFAN MOLINA 37
Tabla 18. Numero de Arribos y Pernoctes en establecimientos de hospedaje en la región Ayacucho 2014-2019
Indicador Visitantes 2014 2015 2016 2017 2018 2019 Variación 2019/2014
Arribo
Pernocte
Nacionales 335903 397117 469463 465218 628969 688928 105%
Extranjeros 7879 10377 12124 9357 8233 22030 40%
Total 345796 409509 483603 476592 639229 699958 102%
Nacionales 494334 583757 684157 648312 787780 861672 74% Extranjeros 14790 18548 21593 16411 14011 17483 18% Total 509124 602305 705750 664723 801791 879155 73%
Fuente: Pertur Ayacucho 2020 – 2029
La provincia de Huamanga recibe mayor cantidad de arribos con un aumento al 111%, Huanta y La Mar continuaban en ascenso con %, 109% y 308% respectivamente. Adicionalmente, existen otras provincias como Cangallo, Lucanas y Parinacochas, que también han recibido incremento en varios miles de arribos.
Tabla 19. Numero de Arribos en la Provincia de la región Ayacucho 2014-2019 Provincia 2014 2015 2016 2017 2018 2019 Variación 2019/2014
Cangallo 7583 10926 10926 10926 10926 13837 82% Huamanga 214215 264807 294968 312501 415220 451462 111%
Huanca Sancos 3890 3940 5111 4683 4647 5054 30% Huanta 3481 35439 56282 48007 61913 70081 109%
La Mar 14969 20556 31034 26419 54463 61064 308%
Lucanas 40568 4349 45264 41307 49663 52638 30% Parinacochas 13216 11735 14428 13786 15017 17211 30%
P. Sara Sara 4543 4795 7238 6285 8252 11520 154% Sucre 3092 3191 3191 2523 4187 6044 95% Fajardo 654 789 1977 273 1047 2872 339%
Vilcas Huamán 7571 7867 8631 9033 8755 8175 8%
Total, Región 343782 407494 479050 475473 634090 699958 104%
Fuente: Pertur Ayacucho 2020 – 2029
Ilustración 24. Arribos en la región Ayacucho 2014-2019
Fuente: Pertur Ayacucho 2020 – 2029
Con respecto a los pernoctes de visitantes a las diferentes provincias de Ayacucho, tanto nacionales como extranjeros, se evidencia que, la provincia de Huamanga recibió mayor cantidad de pernoctes en comparación con las demás provincias; esto tal como se muestra en la siguiente tabla y gráfico
PLAN DE DESARROLLO TURÍSTICO LOCAL PARA LA PROVINCIA DE FAJARDO, 2022 – 2026 REGIÓN AYACUCHO CONSULTOR: LIC. SILVIA FARFAN MOLINA 38
Tabla 20. Pernocte de Visitantes en las Provincias de Ayacucho 2014-2019 Provincia 2014 2015 2016 2017 2018 2019 VARIACIÓN 2019/2014
Cangallo 10084 13561 13561 13561 13561 19189 90%
Huamanga 338367 419737 465206 465970 550872 592507 75%
Huanca Sancos 5543 5244 6941 6518 5589 5896 6%
Huanta 44685 46431 72327 58512 72277 82005 84%
La Mar 19031 25464 38227 28287 58569 65418 244%
Lucanas 51860 53385 56472 51767 53262 61504 19%
Parinacochas 17260 15498 19510 16786 16839 20287 18%
P. Sara Sara 6347 6488 9566 8388 9621 13145 107%
Sucre 4407 4434 4434 3296 4653 6721 53%
Fajardo 948 962 2544 318 1047 3007 217%
Vilcas Huamán 10592 11101 11895 11940 9979 9476 -11%
Fuente: Pertur Ayacucho 2020 – 2029
3.3.1.2 PERFIL DEL TURISTA QUE VISITO AYACUCHO ANTES DEL COVID 19
La principal motivación de viaje a la región Ayacucho es en temporada de Semana Santa por lo que esos estudios son los más utilizados en este estudio. Para el análisis del Perfil del Turista que Viajo a la región Ayacucho, se toma en cuanto al Movimiento Turístico en Ayacucho - 2018 y el Perfil del Turista Nacional que visitó Ayacucho del año 2018, Perfil del Vacacionista Nacional – 2018 y ¿Cómo es el turismo en Ayacucho durante la Semana Santa?, elaborados por le Dirección General de Investigación y Estudios sobre Turismo y Artesanía del Ministerio de Comercio Exterior y Turismo y la Comisión de Promoción para la Exportación y el Turismo – PromPerú.
3.3.1.3 PERFIL DEL TURISTA NACIONAL QUE VISITÓ LA REGIÓN
Característica
DE AYACUCHO – 2018
Tabla 21. Perfil del Turista Nacional que viajó a Ayacucho 2018
Análisis
Lugar de Residencia Lima 73.5%, Ayacucho 13.1%, Ica 4.2%, Apurímac 3.0 %, Junín 2.9%, Otros 3.3%
Sexo Femenino (56%), Masculino (46%)
Rangos de edad 18 a 24 años 6%, 25 a 34 años 40%, 35 a 44 años 9%, 45 a 64 años 45% Promedio: 40 años. Ocupación
Estado civil
Motivo de viaje
Medio de transporte más utilizado
Tiempo de permanencia
Gasto promedio
La ocupación principal es el de "empleado en servicios comercio, vendedor", con 63%, y "profesional ejecutivo" con 20%.
El grupo de viajeros que forman parte de una pareja (Casado, conviviente) es de 47%; mientras que los que no forman parte de una pareja (Nunca casado, divorciado, separado, viudo, soltero) suma el 53%.
El principal motivar de viaje hacia Ayacucho fue el de Descansar relajarse con 43% sobre el total de viajeros.
El medio de transporte más utilizado para llegar a la región por vía terrestre que sumó el 55% del total de viajes; mientras que, los que viajaron por vía aérea solo fueron el 25%.
El tiempo promedio de permanencia es de 4 a 7 noches, con el 54%.
El gasto promedio de los visitantes durante el viaje es de S/ 563.
Actividades turísticas realizadas
Las principales actividades turísticas realizadas por los visitantes en relación al turismo urbano con mayor porcentaje es pasear por parques y plazas (77%); en relación al turismo de naturaleza la actividad con mayor porcentaje fue visitar pampas de Ayacucho con el (65%); en relación al turismo de compras la actividad con mayor porcentaje es la compra de artesanía (53%); en relacional al turismo cultural, la actividad con mayor porcentaje es la visita a sitios arqueológicos con el (26%), y finalmente en relación al turismo de diversión y entretenimiento la actividad con mayor porcentaje es la visita a zoológico (12%).
Fuente: Perfil del Turista que visita Ayacucho 2018 - PromPerú
PLAN DE DESARROLLO TURÍSTICO LOCAL PARA LA PROVINCIA DE FAJARDO, 2022 – 2026 REGIÓN AYACUCHO CONSULTOR: LIC. SILVIA FARFAN MOLINA 39
Característica
Lugar de Residencia
Motivo de viaje
Medio de transporte más utilizado
Tipo de Alojamiento más usado.
Tiempo de permanencia
Tabla 22. Perfil del Interno y Receptivo 2018
Análisis Turismo Interno
Las principales regiones emisoras de turistas a Ayacucho fueron: Lima con el 73.5%, la propia región de Ayacucho con 13.1%, Ica con 4.2%, Apurímac con 3%, Junín 2.9%, y otros con el 3.3%.
El motivo principal de visita a la región Ayacucho fue: visitas familiares y/o amigos con el 45.3%; vacaciones / recreación con el 33.5%, negocios con 12.3% y otros motivos con 8.9%.
Los principales medios de transporte utilizados paran llegar a Ayacucho fueron mayoritariamente por bus interprovincial con el 78.5%, auto particular con 14.5%, avión 6.1% y otros 0.9%.
74.3% de turistas se quedaron en casa de familiares, amigos y propio. Solo el 25.7% de los turistas internos se alojaron en un hospedaje pagado (hotel, hostal, etc.)
El tiempo de permanencia corta de 1 a 3 noches suma el 22.2%, de 4 a 7 noches el 34,0%, de 8 a 14 noches 25.8% y por último de 15 a más noches el 18.0%.
Gasto promedio El gasto promedio de los turistas internos que visitaron Ayacucho fue de S/ 440, siendo los turistas de otras regiones los que gastaron más (S/ 489 en promedio).
Provincias visitadas Las provincias más visitadas fueron: Huamanga con el 62.9%, Fajardo con 8.7%, Lucanas con 7.4%, Huanta 6.6% y La Mar con 6.2%.
Lugar de Residencia
Lugares Visitados
Los países de donde provienen los turistas que llegaron a Ayacucho fueron de Francia con el 17%, de España con 12.3%, Alemania con 10.6%, Chile 8,2%, Estados Unidos 7.7%, Canadá 6,8%, México 6.6& y Otros 30.3%
La ciudad de Ayacucho/ Huamanga ocupa el primer lugar con el 91,3%, seguido por Pampa de la Quinua con 27.4%, Huanta 18,3%, CA Wari 13.4% y Vilcas Huamán 12.4%
Fuente: Perfil del Turista que visita Ayacucho 2018
Tabla 23. Perfil del Turista que visita Ayacucho en Semana Santa 2017
CARACTERÍSTICA ANÁLISIS
Lugar de residencia
Sexo
El 80% de visitantes provino de Lima, el 6% de Junín, el 5% de Ica, 3% de Arequipa, 2% de Piura y otros 4%.
Masculino 59%, femenino 41%.
Edad Edad promedio, 34 años.
Estado civil Declaran de estado civil solteros con el 61%, mientras que con pareja 39%. Asimismo, el 69% declaran no tener hijos, y solo el 31% tienen hijos.
Grado de instrucción
Motivo de viaje
El 42% declara tener educación universitaria completa, el 16% educación técnica completa, el 15% educación universitaria incompleta, postgrado 13%, otros 14%.
El 79% declara que el principal motivo de visita son las celebraciones de Semana Santa, el 37% por diversión, el 30% por paisajes y naturaleza, entre otros motivos importantes.
El 96% de turistas viajaron por cuenta propia y solo el 4% contrató agencia de viajes y turismo. Medio de transporte más utilizado
Organización de viaje
Tiempo de permanencia
Gasto promedio
Tipo de alojamiento
Grupo de viaje
Atractivos turísticos visitados
El 79% se trasladó con buses interprovinciales, el 10% con avión, el 8% con auto propio y el 3% con movilidad de familiares o amigos.
El tiempo promedio de permanencia fue de 4 noches.
El gasto promedio fue de S/ 687 soles.
El 34% de alojó en casa de familiares o amigos, el 15% en hoteles, el 4% en hostales, el 7% en casa hospedaje pagado, entre otros.
El promedio grupal de viaje fue de 3 personas.
El 35% declaró que su grupo de viaje fue sin niños
El 58% visitó la Catedral de Ayacucho, el 45% visitó el Pueblo de Quinua, el 37% llegó a la plaza mayor de Ayacucho, el 29% visitó las Pampas de Ayacucho, el 25% visitó el Complejo Arqueológico de Wari, otros 25% visitó también el Museo de Sitio de Quinua, el 22% llegó al Arco del Triunfo, el 20% visitó a la Cueva de Pikimachay, el 19% visitó el Templo de Santo Domingo, el 18% de visitó el Templo de Santa Ana y otros 18%, visitó el Templo y Convento de San Francisco de Asís.
Actividades turísticas realizadas
El 63% visitó iglesias, catedrales y conventos, el 41% paseó por parques y plazas, el 38% compró artesanías, el 37% fue a restaurantes, el 36% participó en festividades religiosas, el 35% fue a discotecas o pubs, el 33% participó en festividades locales, otros 33% visitó sitios arqueológicos, el 29% paseó por el campo, el 27% visitó museos, el 24% realizó city tour guiado, el 21% paseó por lagos, lagunas y ríos, el 19% visitó inmuebles históricos y monumentales, el 17% visitó reservas naturales y por el último el 16% observó flora y fauna en su ambiente natural.
Fuente: Turismo In. Semana Santa Ayacucho 2017
PLAN DE DESARROLLO TURÍSTICO LOCAL PARA LA PROVINCIA DE FAJARDO, 2022 – 2026 REGIÓN AYACUCHO CONSULTOR: LIC. SILVIA FARFAN MOLINA 40
3.3.1.4 NIVEL DE SATISFACCIÓN DEL TURISTA QUE VISITÓ LA REGIÓN AYACUCHO
Acorde a la Encuesta Trimestral de Turismo de la región Ayacucho de los meses de agosto y octubre del 2017, y enero del 2018, el cual fue elaborado por la Dirección General de Investigación y Estudios sobre Turismo y Artesanía del MINCETUR, la evaluación del índice de satisfacción va de “total insatisfecho” a “total satisfecho”, representado en calificación baja (de 0 a menos de 70 puntos); calificación media (de 70 a 80 puntos) y calificación alta (más de 80 a 100 puntos).
Al respecto, el índice de satisfacción general y por motivo de visita, valorado por los visitantes a la región Ayacucho, se dio de la siguiente manera.
Tabla 24. Nivel de Satisfacción del Turista que Visitó la Región Ayacucho 2017-2018 Índice de Satisfacción General 80.4 (Calificación alta)
Nivel de satisfacción por motivo de visita Vacaciones/Recreación Visita a familias/amigos Negocios/Motivos Profesionales
79,4 (Calificación media) 80.0 (Calificación media) 78.5 (Calificación media)
Fuente: Encuesta Trimestral de Turismo de la región Ayacucho – DGIETA MINCETUR
Tabla 25. Perfil del Turista en Semana Santa 2017 - 2018 Característica Análisis
Lugar de residencia del turista nacional
Lugar de residencia del turista extranjero
El top 3 de regiones de procedencia de visitas a Ayacucho son las ciudades de Lima, Apurímac y Huancavelica, respectivamente.
El top 3 de regiones de procedencia de visitas a Ayacucho son de Francia, Estados Unidos y Alemania, respectivamente.
Medio de transporte 8 de cada 10 turistas viajaron en buses interprovinciales
Fuente: Turismo In - ¿Cómo es el Turismo en Ayacucho durante Semana Santa?
3.3.2 ANALISIS DE LA OFERTA
3.3.2.1
IDENTIFICACIÓN Y CARACTERIZACIÓN DE LA REGIÓN AYACUCHO.
Tabla 26. Zonas de Desarrollo Turístico de Ayacucho
Zona de Desarrollo Tco.
Circuitos Turísticos Caract.
Ayacucho Centro Norte Pikimachay – Huanta Principal Nacional Huamanga Huanta Vilcas Huamán Cangallo Fajardo Huanca Sancos
Wari – Quinua Principal City Tour Ayacucho Principal Vilcas Huamán Principal Cangallo Principal Millpu Principal Pacha Pupum Principal Sarhua Complementario Local Collpa Complementario Sirenachayoq Complementario Verdecocha Complementario Bosque de piedras Huaraca Complementario
Ayacucho Sur Valle de Sondondo Principal Nacional Lucanas Parinacocha Pampa Galeras Complementario Parinacochas Complementario Vrae Ayacuchano VRAE Ayacuchano Principal Interregional La Mar Huanta
Fuente: Pertur Ayacucho 2020 – 2029
PLAN DE DESARROLLO TURÍSTICO LOCAL PARA LA PROVINCIA DE FAJARDO, 2022 – 2026 REGIÓN AYACUCHO CONSULTOR: LIC. SILVIA FARFAN MOLINA 41
Del Circuito Tco. Procedencia de visitantes Provincias Vinculadas
Tabla 27. Recurso Turísticos de la ZDT Ayacucho Circuito Turístico Recurso Turístico
City Tour
Plaza Mayor de Ayacucho
Basílica Catedral
Mirador Turístico de Acuchimay
Ayacucho
Característica Provincia
Principal (Ancla) Huamanga
Principal (Ancla) Huamanga
Principal (Ancla) Huamanga
Museo de Arqueología y Antropología "Hipólito Unanue" Principal Huamanga
Templo de Santo Domingo Principal Huamanga
Templo de la Compañía de Jesús Principal Huamanga
Templo y Convento de San Francisco de Asís Principal Huamanga
Templo y Monasterio de Santa Teresa Principal Huamanga
Barrio de Santa Ana Principal Huamanga
Museo Mariscal Cáceres Complementario Huamanga
Templo San Cristóbal Complementario Huamanga
Casa Castilla y Zamora Complementario Huamanga
Casa Colonial de Boza y Solís Complementario Huamanga
Casa Velarde Álvarez Complementario Huamanga
Templo de Santa Ana Complementario Huamanga Arco del Triunfo Complementario Huamanga Museo de la Memoria Complementario Huamanga
Casa Museo Joaquín López Antay Complementario Huamanga
Museo de Arte Popular Joaquín Lopez Antay Complementario Huamanga Casona Ruíz y Ochoa Complementario Huamanga Casona Vivanco Complementario Huamanga
Casa Museo del Retablo Complementario Huamanga Barrio Artesanal de Pucaruti Complementario Huamanga Barrio Artesanal de Belén Complementario Huamanga Barrio Artesanal de Miraflores Complementario Huamanga Mercado Central Complementario Huamanga Ayacucho aventura
Cerro La Picota Principal Huamanga Grietas de Qorihuillca (7 cañones de Qoriwillka) Principal Huamanga Cerro Campanayoq Complementario Huamanga
Wari - Quinua
Santuario Histórico de Pampas de Ayacucho Principal (Ancla) Huamanga Complejo Arqueológico Wari Principal Huamanga Pueblo de Quinua Principal Huamanga Museo de Sitio de Quinua Complementario Huamanga Centro de Interpretación de la Cerámica Quinua Complementario Huamanga
Cueva de Pikimachay Principal (Ancla) Huamanga Valle de Huanta Principal (Ancla) Huanta Mirador Natural del Cañón de Huatuscalla Principal Huanta Puente Colonial Ayahuarcuna Principal Huanta Catarata de Huancayocc Principal Huanta Iglesia Matriz de Huanta Complementario Huanta El Obispo de Piedra Complementario Huanta Pueblo Tradicional Luricocha Complementario Huanta Casa Museo Hiraoka Complementario Huanta Mercado Tradicional de Huanta Complementario Huanta Mirador Cristo Blanco de Huanta Complementario Huanta Apu de Razuhuillca Complementario Huanta Verdecocha Laguna Verdecocha Complementario Huanta Sirenachayoq Catarata de Sirenachayoq (Paqchanqa) Complementario Huanta Laupay Bosque de Piedras de Laupay Complementario Huanta
PikimachayHuanta
Vinchos - Huaraca Bosque de Piedras de Huaraca
Complementario Huamanga Laguna de Ustunacocha Complementario Huamanga Aguas termales de Niñobamba Complementario Huamanga
Collpa Pueblo de Acosvinchos Complementario Huamanga Aguas Termales de Collpa Complementario Huamanga Cascada de Paqchaccucha Complementario Huamanga
Cangallo
Catarata de Pumapaqcha
Principal (Ancla) Cangallo Catarata de Qorimaqma
Principal (Ancla) Cangallo Cataratas de Batan Principal (Ancla) Cangallo Río Pampas Complementario Cangallo
PLAN DE DESARROLLO TURÍSTICO LOCAL PARA LA PROVINCIA DE FAJARDO, 2022 – 2026 REGIÓN AYACUCHO CONSULTOR: LIC. SILVIA FARFAN MOLINA 42
Vilcas Huamán
Agua Gasificada de Huahuapuquio
Complementario Cangallo Pueblo Histórico de Cangallo Complementario Cangallo Complejo Arqueológico Vilcas Huamán Complementario Cangallo
Complejo Arqueológico de Pumaqocha o Intiwatana
Principal (Ancla) Fajardo Millpu Aguas Turquesas de Millpu Principal (Ancla) Fajardo
Principal (Ancla) Vilcas Huamán Templo de San Juan Bautista de Vilcashuaman Principal Vilcas Huamán Bosque de Puyas de Raymondi (Titankayoq o Tikankayoq) Complementario Vilcas Huamán Pueblo de Condorcocha Complementario Huamanga Bosque de Puyas de Raimondi de Manallasaq
Sarhua Pueblo de Sarhua Complementario Fajardo Cascada de Campanayoq Complementario Fajardo Puente Ancestral de Tinkuq Complementario Fajardo Pueblo de Chuschi Complementario Cangallo
Pacha Pupum Volcán de Pacha Pupum Principal (Ancla) Huancasancos Apu Osqonta Complementario Huancasancos Fuente: Pertur Ayacucho 2020 – 2029.
Tabla 28. Recursos Turísticos de la ZDT Ayacucho Sur Circuito Tco. Recurso Turístico Característica Provincia Valle de Sondondo Sistema de Andenería de Andamarca
Principal (Ancla) Lucanas Valle de Sondondo Principal (Ancla) Lucanas Mirador de Cóndores de Moyobamba Principal (Ancla) Lucanas Complejo Arqueológico de Caniche Principal Lucanas Casa del Cronista Felipe Guamán Poma de Ayala. Principal Lucanas Laguna de CCochapampa Complementario Lucanas Pueblo Tradicional de Andamarca Complementario Lucanas Bosque de piedras Cuaresma Complementario Lucanas Minivolcanes de Villa San José Complementario Lucanas
Aguas Termales de Mayobamba Complementario Lucanas Casa de Saberes Ancestrales Complementario Lucanas Casa Museo Rukanas Complementario Lucanas Catarata de Limayhuacho Complementario Lucanas Tambo Inca de Wallhuay Complementario Lucanas Acueducto de Puquioqta Complementario Lucanas Aguas Termales de Chuspiray Complementario Lucanas Pampas Galera Reserva Nacional de Pampas Galeras
Principal (Ancla) Lucanas Parinacochas Laguna de Parinacochas Principal (Ancla) Lucanas Baños Termales de Senqata Complementario Lucanas Sitio Arqueológico de Inkawasi Complementario Lucanas Pueblo de Coracora Complementario Lucanas Museo Municipal de Parinacocha Complementario Lucanas Aguas Termales de Santa Clara Complementario Lucanas Nevado de Pumahuiri Complementario Lucanas Mirador de Pukaorqo Complementario Lucanas Sitio Arqueológico de Snki Sanki Complementario Lucanas Pueblo de Chumpi Complementario Lucanas Fuente: Pertur Ayacucho 2020 – 2029
Tabla 29. Recursos Turístico de la ZDT Vrae Ayacuchano Circuito Tco. Recurso Turístico
Característica Provincia
Vrae Ayacucho
Pueblo de San Francisco
Principal La Mar Pueblo de SiVía Complementario Huanta Zoológico de SiVía Complementario Huanta Comunidad Nativa de Anato (Ashánincas) Complementario Huanta Pantanos de Llochegua Complementario Huanta Fuente: Pertur Ayacucho 2020 – 2029
PLAN DE DESARROLLO TURÍSTICO LOCAL PARA LA PROVINCIA DE FAJARDO, 2022 – 2026 REGIÓN AYACUCHO CONSULTOR: LIC. SILVIA FARFAN MOLINA 43
Ilustración 25. Zonas de Desarrollo Turístico del Departamento de Ayacucho
Fuente: Pertur Ayacucho 2020 – 2029
Tabla 30. Recursos Turísticos de Espacios de Interés Turístico Local de Ayacucho Recursos Distrito Provincia Alcance
Baños Termales de Larcay Larcay Sucre Local Volcán de Ccarhuarazo Chipao/ Huacaña/ Morcolla Lucanas/ Sucre Local Aguas Termales de Mirmaca Pausa P. Sara Sara Local Andenerías de Paraca Pararca P. Sara Sara Local Volcán de Sara Sara - P. Sara Sara/ Parinacochas Local
Catarata de Saywapata San Miguel
La Mar Local Laguna de Sagurisiato Anco/Anchihuay
La Mar Local Laguna de Yaurihuiri Puquio Lucanas Local Casa Hacienda de José Maria Arguedas San Juan Lucanas Local
Fuente: Pertur Ayacucho 2020 – 2029
Tabla 31. Caracterización de la ZDT Ayacucho Centro Norte Oferta Turística Recursos Turísticos
CIRCUITOS TURÍSTICOS PRINCIPALES
• Circuito Turístico Pikimachay – Huanta
- Recursos Turísticos Principales: Cueva de Pikimachay y Valle de Huanta
• Circuito Turístico Wari – Quinua
- Recurso Turístico Principales: Santuario Histórico de Pampas de Ayacucho, Pueblo de Quinua, Complejo Arqueológico de Wari.
• Circuitos Turísticos: City Tour Ayacucho - Recursos Turísticos Principales: Plaza Mayor de Ayacucho, Basílica Catedral de Ayacucho, Museo de Arqueología y Antropología, Museo Joaquín López Antay, Barrio Santa Ana, Arco del Triunfo, Mirador Acuchimay.
• Circuito Turístico Vilcas Huamán.
PLAN DE DESARROLLO TURÍSTICO LOCAL PARA LA PROVINCIA DE FAJARDO, 2022 – 2026 REGIÓN AYACUCHO CONSULTOR: LIC. SILVIA FARFAN MOLINA 44
Recursos Turísticos Principales: Cpjo. Arqueológicos de Intiwatana, Complejo Arqueológico de Vilcas Huamán
• Circuito Turístico de Cangallo Recursos Turísticos Principales: Catarata de Pumapaqcha, Catarata de Batán y catarata de Qorimaqma
• Circuito Turístico de Millpu Recursos Turísticos Principales: Agua Turquesas de Millpu
• Circuito Turístico Ayacucho Aventurero Recursos Turísticos Principales: Cañón de Qorihuillca, Cerro Picote
• Circuito Turístico Volcán Pacha Pupum Recursos Turísticos Principales: Volcán Pacha Pupum
CIRCUITOS TURÍSTICOS COMPLEMENTARIOS
• Circuito Turístico Collpa
• Circuito Turístico de Sarhua
• Circuito Turístico de Laupay
• Circuito Turístico de Sirenachayoq
• Circuito Turístico de Verdecocha
• Circuito Turístico Bosque de Piedras de Huaraca Actividades
• Visita a sitios arqueológicos y naturales.
• Participación en festividades religiosas y costumbristas. Centro de Soporte
• Principal: Ciudad de Ayacucho
• Complementario: Ciudad de Huanta Propuesta Principal de Venta
• Ayacucho: Cultura y Naturaleza
• Celebración de la Semana Santa Ayacuchana
• Celebración de los Carnavales Ayacuchanos
Fuente: Pertur Ayacucho 2020 – 2029
Tabla 32. Caracterización de la ZDT Ayacucho Sur Oferta Turística
Recursos Turísticos
• Circuito Turístico Valle de Sondondo - Recursos Turísticos Principales: Mirador de Cóndores, Andenería de Andamarca.
• Circuito Turístico Pampas Galeras - Recursos Turísticos Principales: Santuario Histórico de Pampas Galeras
• Circuito Turístico Parinacochas - Recursos Turísticos Principales: Lagunas de Parinacochas Actividades
• Avistamiento de aves, flora y fauna.
• Visita a sitios arqueológicos y naturales.
• Visita a fuentes termales.
• Participación en festividades costumbristas.
Centro de Soporte
Propuesta Principal de Venta
• Principal: Ciudad de Puquio
• Complementario: Ciudad de Coracora
• Complementario: Pueblo de Andamarca
• Naturaleza: Observación de cóndores, vicuñas y flamencos.
• Cultura viva, termalismo.
Fuente: Pertur Ayacucho 2020 – 2029
PLAN DE DESARROLLO TURÍSTICO LOCAL PARA LA PROVINCIA DE FAJARDO, 2022 – 2026 REGIÓN AYACUCHO CONSULTOR: LIC. SILVIA FARFAN MOLINA 45
3.3.3 DESTINOS T URÍSTIC OS EN AYACUCHO CON SAFE TRAVEL
Ilustración 26. Destino Turístico SAFE TRAVEL – Ayacucho
PLAN DE DESARROLLO TURÍSTICO LOCAL PARA LA PROVINCIA DE FAJARDO, 2022 – 2026 REGIÓN AYACUCHO CONSULTOR: LIC. SILVIA FARFAN MOLINA 46
3.4 DIAGNÓSTICO DEL TURISMO DE LA PROVINCIA DE FAJARDO
En esta fase analizamos el entorno político, económico, social, tecnológico y ecológico, así como las principales tendencias a nivel internacional, nacional y regional que inciden en el sector turismo en el Perú y el mundo. Asimismo, se recoge, sistematiza y analiza la situación actual de los componentes básicos de la actividad turística: demanda, producto, facilidades para el turismo, promoción y comercialización; y gestión del turismo a nivel provincial, para luego identificar y caracterizar las áreas de desarrollo turístico
3.4.1 ANÁLISIS DE LA DEMANDA EN LA PROVINCIA DE FAJARDO
3.4.1.1 Análisis del Recurso turístico Millpu - Aguas turquesas
En la actualidad el principal recurso turístico más visitado en la provincia de Fajardo con una demanda creciente los últimos años (a pesar del Covid 19) es el recurso turístico Millpu – Aguas turquesas, que se encuentra en la Comunidad campesina de Circamarca, distrito de Huancaraylla.
Este recurso turístico se ha convertido en uno de los principales recursos paisajísticos de la región Ayacucho, estando presente en la oferta de todas las agencias de viaje a nivel regional, nacional y se encuentra presente en las campañas promocionales de las dos principales aerolíneas que tienen frecuencias en el territorio nacional (Latam, Sky)
a) Registro de visitas
La administración del recurso se encuentra a cargo de la Comunicad Campesina de Circamarca y recientemente a cargo de su empresa Comunal ECOCIRCA que nos ha compartido sus registros de visitantes, la cual consideramos sumamente relevante tomar en cuenta para las proyecciones de los próximos años.
Tabla 33 - Flujo de visitas al recurso turístico Millpu - Aguas turquesas
Meses 2019 2020 2021 2022
Enero 479 1,455 565 561 Febrero 258 780 46 517 Marzo 97 321 486 291 Abril 6,162 - 786 2,958 Mayo 1,483 - 3,179 3,032 Junio 2,029 - 2,886 2,862 Julio 2,728 - 7,589 8,007 Agosto 4,902 - 7,158 7,924 Setiembre 2,234 - 3,241 3,929 Octubre 2,516 - 2,915Noviembre 1,623 1,116 2,100Diciembre 1,165 1,198 915TOTAL 25,675 4,870(*) 31,866 30,081(**)
(*) Meses que registra Cero visitas por motivo de cuarentena (**) Registro a Setiembre del 2022 Fuente: Empresa comunal Circamarca - ECOCIRCA
PLAN DE DESARROLLO TURÍSTICO LOCAL PARA LA PROVINCIA DE FAJARDO, 2022 – 2026 REGIÓN AYACUCHO CONSULTOR: LIC. SILVIA FARFAN MOLINA 47
La Tabla Nro 33, nos describe la variación de tipos de visitantes al recurso, en los años 2021-2022, (haciendo de lado el año 2020, por las restricciones propias de pandemia), el incremento de visitas es de 16%,
Por el momento no se tiene registro de detalle de los visitantes (nacionalidad, sexo, edad, etc.), lo cual queda como tarea pendiente para un mejor control y establecimiento de políticas de trabajo orientadas a ello, sobre todo por el crecimiento de turistas internacionales; a manera de suplir esta deficiencia es que se ha levantado una encuesta con una muestra de 149 encuestas que mostramos más adelante.
b) Estacionalidad de las visitas
Una de las características que confirma el registro de visitantes al recurso turístico de Aguas turquesas - MILPU, es la estacionalidad de las visitas en referencia a la temporada de ausencia de lluvias, en el periodo de los meses de abril a noviembre (8 meses), por lo que el flujo de turistas es altamente nutrido en este periodo; teniendo escasas visitas en el resto del año.
Cabe señalar, que de testimonio de los Comuneros de Circamarca, no necesariamente todos los visitantes están siendo registrados en esta lista, habiendo también un porcentaje de visitantes que no se registran del todo, puesto que los visitantes locales en su mayoría de veces no pagan el ingreso.
Ilustración 27. Estacionalidad de visitantes a Recurso Turístico - Millpu
Como se evidencia en la ilustración 27, podemos visualizar que pese a la emergencia sanitaria el año 2022 muestra una recuperación en cuanto al flujo de visitantes y un crecimiento sostenido por año de un promedio de 33% de incremento de visitantes.
PLAN DE DESARROLLO TURÍSTICO LOCAL PARA LA PROVINCIA DE FAJARDO, 2022 – 2026 REGIÓN AYACUCHO CONSULTOR: LIC. SILVIA FARFAN MOLINA 48
Fuente: Empresa comunal Circamarca - ECOCIRCA
c) Medio de transporte y Nacionalidad
MANERA EN LA QUE LLEGÓ
AGENCIA DE VIAJES MOVILIDAD
NACIONALIDAD
NACIONAL INTERNACIONAL 51% 49% 94% 6%
PARTICULAR
Fuente: Empresa comunal Circamarca - ECOCIRCA
• Según el registro que viene llevando a cabo la empresa comunal en el recurso turístico, desprendemos que en el año 2022 los grupos de visitantes el 51% uso agencias de viaje para llegar al recurso y la diferencia en movilidad propia o particular.
• En referencia a la nacionalidad de los visitantes, el 94% es peruana y el 6% internacional, lo cual nos propone una apertura al mercado internacional latente y en ascenso año a año.
Este ultimo dato es muy importante, porque ello está respondiendo a la oferta natural que viene teniendo el recurso a nivel nacional que se vincula a la oferta nacional, hoy promovida por las propias aerolíneas que ponen en relieve el recurso turístico Millpu.
d) Rango atareo de los visitantes
Ilustración 28. Rango etario de los visitantes
Fuente: Empresa comunal Circamarca – ECOCIRCA
• Según el registro compartido por la empresa comunal, el 89% son adultos, 4% adolescentes, 2% adultos mayores (mayores de 65 años) y niños 5%
e) Impacto económico
Como una forma de aprovechar el flujo de turistas al recurso turístico, los comuneros han ido implementando servicios como: Restaurantes (06), paseos a caballo (02), paseos cortos en cuatri-motos (01), venta de suvenires (01) y servicios de venta de golosinas y snacks; lo que está generando ingresos en los emprendedores, pero que por lo limitado del estudio no se ha podido hacer un análisis mas detallado.
PLAN DE DESARROLLO TURÍSTICO LOCAL PARA LA PROVINCIA DE FAJARDO, 2022 – 2026 REGIÓN AYACUCHO CONSULTOR: LIC. SILVIA FARFAN MOLINA 49
3.4.1.2 Análisis del Recurso turístico Sar hua
El pueblo de Sarhua en contraparte a las visitas que se registran en el recursos turístico MILLPU, se complementa con el recurso turístico de Millpu, puesto que es un pueblo que posee un alto valor patrimonial con cultura viva y con recursos artísticos (artesanía reconocida nacionalmente) que le permite poder tener visitas todo el año, pero que los últimos años se ha ido incorporando un recursos natural paisajísticos como las Cascadas de Campanayuq que se ha posicionado en la región como un recurso natural – paisajístico.
a) Registro de visitas
Una de las municipalidades que ha iniciado el proceso de registro de visitantes y de vinculación de diversos esfuerzos para el trabajo con emprendedores en el rubro turístico, es la municipalidad de Sarhua, y en el cuadro que presentamos a continuación tenemos uno de los primeros esfuerzos en registrar las visitas de turistas al territorio
Tabla 34. Flujo de visitas al recurso turístico Sarhua 2021 2022
Mes Local Nac Local TOTAL Local Nac Local TOTAL
Enero 0 177 19 2 198 Febrero 0 609 66 3 678 Marzo 199 7 - 206 375 97 7 479 Abril 240 - - 240 703 321 26 1050 Mayo 225 12 - 237 386 22 4 412 Junio 165 24 - 189 161 10 2 173 Julio 44 11 - 55 182 10 4 196 Agosto 97 6 - 103 104 51 0 155 Setiembre 16 2 - 18 Octubre 11 6 - 17 Noviembre 9 4 - 13 Diciembre - - 1 1 TOTAL 1006 72 1 1079 2697 596 48 3341
TOTAL % 93% 7% 0% 100% 81% 18% 1% 100%
Fuente: Sub gerencia de desarrollo económico – Municipalidad Distrital de Sarhua
La tabla Nro 34, nos describe la variación de tipos de visitantes al recurso, en ambos años (2021-2022), el incremento de visitas es de 310%, y según testimonio del equipo técnico de la municipalidad se espera que el año 2023 el número de visitas sea mucho mayor.
Un dato importante que nos describe los datos del registro es la composición de los visitantes: 81% local, 18% nacional y 1% internacional, lo que nos permite suponer que la tendencia de turistas nacionales seguirá creciendo y con ello la oportunidad de sumar a turistas internacionales del segmento que está presente en las estadísticas en la región.
PLAN DE DESARROLLO TURÍSTICO LOCAL PARA LA PROVINCIA DE FAJARDO, 2022 – 2026 REGIÓN AYACUCHO CONSULTOR: LIC. SILVIA FARFAN MOLINA 50
a) Impacto económico
La municipalidad nos ha proporcionado un cuadro de análisis del impacto económico que las visitas tienen en el territorio en función al movimiento económico que a la fecha (2022) viene generando el flujo de turistas en el territorio en los emprendimientos (gastronomía, Hospedajes, Alquiler de vestimentas, artesanos, etc.,) dentro del distrito, cuyos resultados presentamos en la siguiente tabla.
Tabla 35 – Impacto económico en el territorio - Sarhua Año 2022 Ene Feb Mar Abr May Jun Jul Ago TOTAL
Emprendedores 15 18 22 58 30 20 18 16
Ingreso por servicios en general 1,340 4,880 4,200 9,500 4,120 2,495 2,740 2,875 32,150 Promedio de ingresos por emprendedor 89 271 191 164 137 125 152 180 164
Fuente: Sub gerencia de desarrollo económico – Municipalidad Distrital de Sarhua
a) Estacionalidad de las visitas
Una de las características que confirma el registro de visitantes al pueblo de Sarhua, es la estacionalidad de las visitas en referencia a la temporada de ausencia de lluvias en el periodo de los meses de enero a Mayo (5 meses)
Aunque la propuesta que viene trabajando el distrito es la posibilidad de ampliar esa oferta a todo el año con su propuesta cultural (tablas pintadas de Sarhua, textil), patrimonial (puente pichus Chaka) como un paquete completo.
Ilustración 29. Estacionalidad de visitantes a Recurso Turístico – Millpu
Fuente: Sub gerencia de desarrollo económico – Municipalidad Distrital de Sarhua
PLAN DE DESARROLLO TURÍSTICO LOCAL PARA LA PROVINCIA DE FAJARDO, 2022 – 2026 REGIÓN AYACUCHO CONSULTOR: LIC. SILVIA FARFAN MOLINA 51
3.4.1.3 Estacionalidad de las visitas a los dos principales recursos turísticos en la provincia de Fajardo.
El Recurso más visitado y con una tendencia a seguir consolidándose en la región Ayacucho y a nivel nacional es el recurso Millpu – Aguas turquesas, y en función al registro de visitantes, sumado a ello las visitas al recurso del distrito vecino de Sarhua se tiene la siguiente ilustración que nos describe la estacionalidad de visitas en función a la llegada de lluvias, que determina las visitas en ambos recursos de la siguiente manera:
(i) En cuanto al recurso de Aguas turquesas en temporada libre de lluvias, siendo los meses de mayor visita los meses de abril a noviembre.
(ii) En el caso del distrito de Sarhua la mayor cantidad de visitantes están entre los meses de enero a mayo, puesto que el recurso más demandado son las cascadas de Campanayuq.
Ilustración 30. Estacionalidad de visitantes a Recurso Turístico – Millpu
a) Evidencias y oportunidades para complementar los recursos turísticos
Este reporte nos permite inferir en las oportunidades que el territorio requiere trabajar, puesto que ambos recursos dependen de la estacionalidad de las lluvias y requieren desarrollar alternativas de complementarias a servicios asociados al entretenimiento, visibilización de sus atractivos culturales, calendarios festivos, propuesta gastronómica, etc.;
Son turistas con diversos tipos de necesidades que requiere ser tomada con más seriedad por las autoridades de turno para consolidar los recursos turísticos y evaluar la posibilidad de trabajar ambos territorios para consolidar una ruta alternativa que permita disminuir el servicio “Full Day” que aparentemente beneficia en mayor medida a las agencias de viaje y servicias de hotel en la ciudad de huamanga
PLAN DE DESARROLLO TURÍSTICO LOCAL PARA LA PROVINCIA DE FAJARDO, 2022 – 2026 REGIÓN AYACUCHO CONSULTOR: LIC. SILVIA FARFAN MOLINA 52
Fuente: Elaboración Propia
3.4.1.4 PERFIL DEL TURISTA QUE VISITA MILLPU (AGUAS TURQUESAS)
Considerando que el atractivo ancla de la región de Ayacucho y principal de la provincia de Fajardo son las aguas turquesas de Millpu, las cuales ya se encuentran en la oferta turística nacional por Promperu – Mincetur, es el atractivo que se estableció para realizar la muestra de los perfiles de turistas que lo visitan y las características de estos.
Para lo cual se viene realizando encuestas físicas y virtuales en coordinación, apoyo con la Comunidad de Circamarca, la muestra final es de 149 encuestas realizadas de las cuales, 48 fueron físicas y 101 virtuales en las fechas del 28 de julio al 30 de agosto del 2022. Las mismas que nos brindaron los siguientes resultados:
1) ¿Cuál es el género de los turistas que nos visitan?
El 48% de los visitantes son de género femenino y el 52% Masculino.
Gráfico 1. Sexo del visitante
Fuente: Equipo PDTL Fajardo
2) ¿Cuál es el rango etario de los visitantes?
En el gráfico Nro. 18 el grupo etéreo predominante es de jóvenes de 25 a 34 años con un 29 %, seguido por adultos de 35 a 44 años, con el 22 %, de 45 a 64 años, con el 22% y muy de cerca con población aún más jóvenes de 18 a 24 años con el 18 %.
Gráfico 2. ¿Cuál es el rango etario de los visitantes?
Fuente: Equipo PDTL Fajardo
3) Procedencia de los visitantes
La mayoría de los visitantes son de nacionalidad peruana (88 %), seguido por ciudadanos de Chile (5%) y Venezuela (3%), y sucesivamente con la presencia de otros países, según cómo va el registro de encuesta.
PLAN DE DESARROLLO TURÍSTICO LOCAL PARA LA PROVINCIA DE FAJARDO, 2022 – 2026 REGIÓN AYACUCHO CONSULTOR: LIC. SILVIA FARFAN MOLINA 53
Un dato importante a tomar en cuenta es el visitante de nacionalidad chilena que visita el territorio, pese a la lejanía que este recurso significa en términos de conexiones y días de viaje.
Gráfico 3. ¿Cuál es la procedencia de los visitantes?
Fuente: Equipo PDTL Fajardo
Siendo la mayoría de ellos que nos compartieron su lugar de procedencia, es esencialmente de turismo regional 24% de la región de las Ciudad de Lima con 38%, y solo 6%, 5%, de la ciudad de Arequipa, Ica; mientras los porcentajes restantes de ciudades del interior del país.
Gráfico 4. Procedencia de los visitantes
Fuente: Equipo PDTL Fajardo
4) A la pregunta ¿cuántas veces ha venido al recurso turístico?
Un 59% de los participantes de la encuesta mencionó que era la primera vez que visitaba el recurso un 23% mencionó que visita el recurso por segunda vez y un 17% ya viene visitando el recurso por tercera vez.
Gráfico 5. ¿Cuántas veces ha venido al recurso turístico?
Fuente: Equipo PDTL Fajardo
5) Para conocer con qué tipo de movilidad se ha movilidad al recurso.
Tenemos que el 51% se movilizó con una agencia de viajes, el 46% se movilizó por su cuenta en movilidad propia
PLAN DE DESARROLLO TURÍSTICO LOCAL PARA LA PROVINCIA DE FAJARDO, 2022 – 2026 REGIÓN AYACUCHO CONSULTOR: LIC. SILVIA FARFAN MOLINA 54
Gráfico 6. Para conocer con qué tipo de movilidad se ha movilizado al recurso
Fuente: Equipo PDTL Fajardo
6) Para entender la conformación de su grupo de viaje
La conformación de sus grupos de viaje es muy variada siendo esencialmente el viaje con amigos y/o familiares sin niños (31%), amigos y familiares con hijos (20%), solo pareja (20%) de manera individual (15%)
Gráfico 7 Conformación de su grupo de viaje
Fuente: Equipo PDTL Fajardo
7) ¿Cuál es el motivo principal de su viaje?
La razón principal de su viaje es el Turismo (76.9%), seguido por la naturaleza (13.5%), y en menor cuantía la cultura, el ocio, etc.
Gráfico 8. ¿Cuál es el motivo principal de su viaje?
Fuente: Equipo PDTL Fajardo
8) ¿Cuál fue el medio de Comunicación por el cual se enteró del recurso turístico?
El medio de comunicación predominante por el cual el Visitante fue motivado a realizar sus viajes es en esencia las redes sociales (76.9%), y/o por referencia de amigos y familiares en esencia (13.5%) y por otros medios como las agencias de viaje (5.8%).
PLAN DE DESARROLLO TURÍSTICO LOCAL PARA LA PROVINCIA DE FAJARDO, 2022 – 2026 REGIÓN AYACUCHO CONSULTOR: LIC. SILVIA FARFAN MOLINA 55
Gráfico 9. ¿Cuál fue el medio de Comunicación por el cual se enteró del recurso turístico?
Fuente: Equipo PDTL Fajardo
9) ¿Cuánto tiempo se quedó en el recurso turístico?
El 59% de los entrevistados manifestó que se quedó un rango de 3 a 5 horas en el recurso, el 20% de 5 a 10 horas, y un 14.6% menos de 3 horas.
quedó en los recursos turísticos?
10) ¿Qué fue lo que más le gustó?
El 86.5% de los entrevistados manifestó que lo que más le gustó fue apreciar la Naturaleza, seguido por el 48% que puso como segundo punto la vista, y un 13.5% la Cultura que muestra el territorio, y la gastronomía con un 19.2%.
Gráfico 11. ¿Qué fue lo que más le gustó?
Fuente: Equipo PDTL Fajardo
11) ¿Qué fue lo que no le gustó?
Los temas que generó más insatisfacción en los turistas fueron en esencia: el mal estado de las vías de acceso (30%), poca señalización (22%), las distancias reflejadas en el tiempo de viaje (19%),
PLAN DE DESARROLLO TURÍSTICO LOCAL PARA LA PROVINCIA DE FAJARDO, 2022 – 2026 REGIÓN AYACUCHO CONSULTOR: LIC. SILVIA FARFAN MOLINA 56
12)
principalmente; seguido con los servicios de alimentación (8%) y otros como inseguridad, desorden, basura, información deficiente, etc.
Gráfico 12. ¿Qué fue lo que no le gustó?
13)
Fuente: Elaboración Propia
¿Cuánto fue lo que gastó en promedio por día, por persona?
El rango de gasto de los turistas oscila en un gasto de 50 a 100 soles diarios por persona (34%), seguido por el rango de gasto de 150 a 200 soles con un 25%, seguido también por el rango de 100 a 150 soles con un 28%, seguido por un grupo más pequeño que manifestó un gasto de 200 a 300 soles con un 9%.
De los datos extraídos en la encuesta asumimos que el Promedio de gasto de los turistas que arriban al recurso turístico en su visita es de S/: 140 soles por día en su visita
Gráfico 13. ¿Cuánto fue lo que gastó en promedio por día, por persona?
Fuente: Elaboración Propia
¿Estaría dispuesto a pagar los servicios recibidos en el territorio por alguna plataforma virtual y/o por adelantado?
Pese a las diferencias etarias, grados de gasto y ciudades de origen un 86%.5 manifestó estar de acuerdo con pagar los servicios recibidos de manera virtual y/o por adelantado, contra solo un 11.5% que prefiere hacerlo de manera tradicional, lo cual nos abre muchas posibilidades de acelerar algunos procesos con soporte tecnológico
PLAN DE DESARROLLO TURÍSTICO LOCAL PARA LA PROVINCIA DE FAJARDO, 2022 – 2026 REGIÓN AYACUCHO CONSULTOR: LIC. SILVIA FARFAN MOLINA 57
Gráfico 14. ¿Estaría dispuesto a pagar los servicios recibidos en el territorio por alguna plataforma virtual y/o por adelantado?
Fuente: Elaboración Propia
14) ¿Cuál es la red social (o las redes) que más utiliza para informarse sobre el destino turístico que quiere conocer?
Habiéndosele dado dos opciones a marcar a los encuestados, sobre esta interrogante la red social que se impone as las demás es la plataforma de Facebook, seguida por Tiktok e Instagram, y al final YouTube
Gráfico 15. ¿Cuál es la red social que más utiliza para informarse sobre el destino turístico que quiere conocer?
Fuente: Elaboración Propia
15) ¿Cuál de los siguientes atractivos existentes en la región Ayacucho YA HA VISITADO
Habiéndosele dado más de dos opciones a marcar a los encuestados, los lugares más visitados en la región Ayacucho son aún: Aguas turquesas (29%), Pampa de la Quinua (27%), Complejo arqueológico Wari (9%), Vilcashuamán (7%), y el City Tour de Huamanga (6%), seguido por Pachapupum (5%) cañón de Qorihuilca, Pikimachay, y Sarhua Campanayuq con un (4%) cada uno, y en último lugar el Valle del Sondondo con 3% .
PLAN DE DESARROLLO TURÍSTICO LOCAL PARA LA PROVINCIA DE FAJARDO, 2022 – 2026 REGIÓN AYACUCHO CONSULTOR: LIC. SILVIA FARFAN MOLINA 58
Gráfico 16. ¿Cuál de los siguientes atractivos existentes en la región Ayacucho ya ha visitado?
Fuente: Elaboración Propia
16) ¿Cuál es el nivel de satisfacción con respecto a los lugares antes
mencionados?
Algo que requerimos revisar más a profundidad en este estudio, son los niveles de satisfacción de los turistas de los recursos antes mencionados y visitados por los turistas; y es que este es muy variado, y lo podemos describir (por ahora) de la siguiente manera:
- El recurso turístico “Aguas turquesas-MILPU”, el grado de satisfacción con la opción “sobrepasó mis expectativas” (Color morado) es superior en comparación a todos los recursos turísticos de la región, lo cual lo muestra con una ventaja comparativa superior que debemos tomar en cuenta con mucha atención
- Así mismo la opción “city tour Ayacucho” tiene un desempeño en promedio regular.
- El recurso Turístico “pampa de la Quinua” llega a registrarse indicadores desde deficiente, indiferente y que cubre expectativas en su mayoría, lo que sugiere un estudio más profundo ante este recurso desde siempre el más visitado en la región.
- Los recursos Turísticos “Pikimachay -Huanta” y “cañón de Qorihuilca”, son el recurso con la valoración más negativa en percepción de los encuestados.
- Los recursos Turísticos “Complejo Arqueológico Wari” y “Vilcashuaman”, por la valoración de los encuestados supone que son recursos con una alta potencialidad aún por superar, que si llega a cubrir las expectativas de los visitantes.
Gráfico 17. ¿Cuál es el nivel de satisfacción con respecto a los lugares antes mencionados?
PLAN DE DESARROLLO TURÍSTICO LOCAL PARA LA PROVINCIA DE FAJARDO, 2022 – 2026 REGIÓN AYACUCHO CONSULTOR: LIC. SILVIA FARFAN MOLINA 59
17) ¿Cuál es el nivel de satisfacción con respecto a los servicios turísticos?
Al respecto de los servicios turísticos el estudio de manera preliminar nos Arroja los siguientes indicadores:
- Los servicios de hospedaje tienen una percepción de deficiente y de valoración indiferente, con una ligera valoración en que cubrió las expectativas.
- Los servicios de restaurante tienen una valoración promedio.
- La zona de Parqueo de igual manera solo muestra un grado de satisfacción en promedio regular en general.
- En cuanto a la señalización, es marcada la necesidad de trabajar mucho más en ello, lo cual se refleja en la valoración de satisfacción que le han dado los encuestados
- En cuanto a los servicios higiénicos esta es notoriamente deficiente y requiere mejorar estos de manera urgida.
- Y en general los servicios prestados tiene una valoración aun de promedio regular.
Gráfico 18. ¿Cuál es el nivel de satisfacción con respecto a los servicios turísticos?
PLAN DE DESARROLLO TURÍSTICO LOCAL PARA LA PROVINCIA DE FAJARDO, 2022 – 2026 REGIÓN AYACUCHO CONSULTOR: LIC. SILVIA FARFAN MOLINA 60
Fuente: Elaboración Propia
Fuente: Elaboración Propia
18) Si pudieras usar un servicio complementario (TURISMO DE AVENTURA, ENTRETENIMIENTO, ETC.), ¿cuál te gustaría que este implementado en el Lugar visitado?
Al respecto a esta interrogante las respuestas son variadas y con la opción de sugerir otras alternativas los visitantes sugieren más servicios de entretenimiento en el recurso turístico Millpu, por ello la demanda de servicios de entretenimiento complementario al recurso turístico de Millpu, es evidente y en esta encuesta se muestra con mucha contundencia la demanda de servicios como:
- Rutas y servicios de alquiler de bicicletas para ciclismo de aventura
- Trekking (caminatas) a centros arqueológicos
- Miradores artísticos en el territorio
- Paseos a caballo
- Piscinas, juegos para niños
- Tirolina (zip line)
- Rutas y alquiler de cuatrimotos
- Y demás servicios como paseos en Globos aerostáticos, observatorios de estrellas, etc.
Gráfico 19. Si pudieras usar un servicio complementario (TURISMO DE AVENTURA, ENTRETENIMIENTO, ETC.), ¿cuál te gustaría que este implementado en el Lugar visitado?
Fuente: Elaboración Propia
Esta interrogante abre la posibilidad de vincular diversos servicios complementarios para los turistas que visitan el territorio y sobre todo a oportunidades para emprendedores locales que requiere acompañamiento de los gobiernos locales; siendo una verdadera oportunidad (hoy aun desperdiciada) que puede estimular económicamente el territorio.
19) Si tuviera la oportunidad de pernoctar (dormir) en el territorio, ¿qué tipo de Hospedaje elegiría?
Vinculado a la reflexión a la que nos lleva la pregunta 18, la pregunta 19 nos abre nuevamente una oportunidad de vinculación a los ciudadanos locales en la implementación de servicios de hospedaje, por la valoración y preferencia que presentan los encuestados en la opción de pernocte en el territorio.
Siendo así que el 65.6% de ello preferiría la opción de hospedarse en un emprendimiento que abrigue el concepto de Turismo Rural Comunitario (casa de comuneros adaptadas para el turista), seguido por la opción de contar con espacios para acampar (12.5%) y seguido por los que tradicionalmente preferirán un hospedaje (9.4%), seguido de opciones de hoteles de 2 y 3 estrellas respectivamente.
PLAN DE DESARROLLO TURÍSTICO LOCAL PARA LA PROVINCIA DE FAJARDO, 2022 – 2026 REGIÓN AYACUCHO CONSULTOR: LIC. SILVIA FARFAN MOLINA 61
Gráfico 20. Si tuviera la oportunidad de pernoctar (dormir) en el territorio, ¿qué tipo de Hospedaje elegiría?
Fuente: Elaboración Propia
20) ¿Cuánto estaría dispuesto a pagar por su hospedaje?
Para medir las posibilidades de gasto en un servicio de hospedaje en el territorio (Millpu), se deslizó la pregunta del rango que estaría dispuesto s gastar en ese servicio, y los resultados son como siguen:
§ 43% de los encuestados señala que estaría dispuesto a pagar entre S/. 30 y 50 soles
§ 31.3% de los encuestados señala que estaría dispuesto a pagar entre S/.50 y 80 soles
§ 12.5% de los encuestados señala que estaría dispuesto a pagar menos S/.de 30 soles
§ Y un 9.4% de los encuestados señala que estaría dispuesto a pagar más de S/.100 soles
Gráfico 21. ¿Cuánto estaría dispuesto a pagar por su hospedaje?
Fuente: Elaboración Propia
Teniendo estos datos (preliminares) nos permite sugerir la posibilidad de un estudio más profundo sobre la demanda de emprendimientos vinculados a la estrategia de Turismo Rural comunitario que se promueve desde el MINCETUR, peor también por el impacto positivo que pudiera generar en todos los territorios rurales de la provincia.
PLAN DE DESARROLLO TURÍSTICO LOCAL PARA LA PROVINCIA DE FAJARDO, 2022 – 2026 REGIÓN AYACUCHO CONSULTOR: LIC. SILVIA FARFAN MOLINA 62
3.4.2 ANÁLISIS DE LA OFERTA EN LA PROVINCIA DE FAJARDO
La provincia de Fajardo posee una gran riqueza natural y cultural, la cual es ofertada por agentes de viajes, pero es de gran importancia continuar identificando la gran oferta turística que posee y anexarla a los corredores, rutas o circuitos actuales, de esa manera brindar al visitante una variedad de opciones y conseguir mayor flujo y permanencia en la provincia, el equipo técnico en coordinación de los actores principales de cada distrito elaboro un mapa cultural preliminar que tiene como fin principal identificar los recursos de cada distrito y realizar los estudios correspondientes de identificación.
Ilustración 31. Mapa Cultural de la Provincia de Fajardo
Fuente: Elaborado por el equipo técnico.
La metodología aplicada nos permite hacer un mapeo visual con los principales actores de cada distrito, en la identificación de los activos Culturales, activos naturales (flora y fauna), activos patrimoniales (Inmateriales y materiales) de toda la provincia de Fajardo en su conjunto y también conocer las interrelaciones que guarda con las demás provincias vecinas y su vínculo con los principales recursos turísticos visitados actualmente.
Este Mapa nos permite conocer la referencia de los principales recursos en todo el territorio y el grado de vinculación a las principales rutas turísticas de la provincia, adicionalmente nos sirve para establecer el alcance de algunos activos culturales (musicales, artísticos) dentro del territorio que conviene tomar en cuenta para una propuesta de ruta turística integral.
Principales Recursos Turísticos en la Provincia de Fajardo:
Como parte de la propuesta de elaboración del PDTL se ha recorrido los 12 distritos en reuniones con autoridades y con población en general pudiendo recoger diversidad de opiniones y puntos de vista de la actividad turística,
PLAN DE DESARROLLO TURÍSTICO LOCAL PARA LA PROVINCIA DE FAJARDO, 2022 – 2026 REGIÓN AYACUCHO CONSULTOR: LIC. SILVIA FARFAN MOLINA 63
3.4.2.1 RECURSOS TURÍSTICOS INVENTARIADOS POR MINCETUR:
La provincia de Fajardo posee solo inventariados 05 recursos turísticos según el Mapa de Ubicación de Recursos Turísticos, los cuales solo recaen en dos distritos
Tabla 36. Relación de Recursos Inventariados Mincetur en la Provincia de Fajardo N° NOMBRE CATEGORIA TIPO SUBTIPO UBICACIÓN
1 Aguas Turquesas Millpu Sitios Naturales Corrientes de agua Ríos Huancaralla 2 Tablas pintadas de Sarhua Folkclore Artesanías y Artes Pinturas Sarhua 3 Valle de las Cascadas de Campanayuq Sitios Naturales Caídas de Agua Cascadas Sarhua 4 Pueblo Artesanal de Sarhua Manifestaciones Culturales Pueblos Artesanal es Sarhua 5 Puente Ancestral Pichus Chaka Manifestaciones Culturales Arquitectura y Espacios Urbanos Puentes Sarhua
Fuente: Propia - https://sigmincetur.mincetur.gob.pe/turismo/
Ilustración 32. Mapa de Ubicación de recursos Turísticos inventariados en Ayacucho
PLAN DE DESARROLLO TURÍSTICO LOCAL PARA LA PROVINCIA DE FAJARDO, 2022 – 2026 REGIÓN AYACUCHO CONSULTOR: LIC. SILVIA FARFAN MOLINA 64
3.4.2.2 RECURSOS TURÍSTICOS IDENTIFICADOS EN LA PROVINCIA SIN INVENTARIAR :
Como fuente inicial el equipo técnico desarrollo reuniones con los principales gestores de la provincia que determino la identificación de los principales recursos que poseen los distritos, para lo cual nos encontramos realizando las visitas correspondientes y donde se tiene un primer avance.
La provincia posee centros arqueológicas, casonas e iglesias históricas y un significativo número de atractivos naturales como paisajes, bosques y lagunas localizadas en toda la provincia, que pueden ofertarse en el mediano y largo plazo. A pesar de este potencial, muchos de estos centros turísticos no han sido estudiados y son todavía de difícil acceso.
Tabla 37. Relación de Recursos Turísticos No inventariados
N° Distrito Comunidad Restos Arqueológicos-Denominación
1
Huancapi Huancapi Wayruru, Raqaray Pata, Huamanilla
Iglesias ColonialesMonumentos
2 Hualla Hualla Mururuhuay, Ayaccata Iglesia San Pedro Tiquihua Raqetenqa, Pisco marqa Iglesia Colonial
3 Colca Colca Ñaupallaqta, Chicuqtay, Haya Ccata Iglesia de Colca Quilla Iglesia de Quilla
4 Asquipata Asquipata Quinhuaurcco Iglesia Colonia Morccolla Iglesia Colonial 5 Apongo Apongo Muyumuyu, Pichu, Canal de Inca, Andenería Uraytusuya, Anantuysa, Pampa qata Chillanccay Andenería 6 Cayara Cayara Pite Qasa, Amayqasa, Uchunqay, Huamacco, Hornalcayoq, Chipa pata, Huamanilla. Chicheros Iglesia Colonial 7 Sarhua Sarhua Centro arqueológico de Millqa, Poqori, Llamqaya, Cura urqu, Potreroyoq, Ayani Iglesia Colonial Auquilla Willqacunka Tomanga y Huarcaya Tomanqasa Iglesia Colonial 8 Huamanquiquia Huamanquiquia Raqayurqu, Antapata, Llanqallanqa Iglesia Colonial 9 Alcamenca Alcamenca Ñuñunwayniyucc, Ayacuchu, Tupiña, Machucacstus, Muyumuyu, Minas Cucho, Alananqa Iglesia Colonial Carampo y Huambo Iglesia Colonial 10
Huancaraylla Huancaraylla Qawapulu, San cristobal Iglesia Colonial Circamarca Kinchacu 11 Vilcanchos
Vilcanchos Huaychuymarca, Antipucro, Allpachaca, Cajarmarca, Urqupata Iglesia Colonial Espite Pampamarca y Pumarca Cocas Condormarca Urancancha 12 Canaría Canaria Raqaraqay, Pabluyucc, Huayrachinas, Witu, Coralwasi, Huancaqsa Iglesia Colonial Fuente: PDC 2015 -2025
PLAN DE DESARROLLO TURÍSTICO LOCAL PARA LA PROVINCIA DE FAJARDO, 2022 – 2026 REGIÓN AYACUCHO CONSULTOR: LIC. SILVIA FARFAN MOLINA 65
3.4.2.3
PATRIMONIO INMATERIAL
A) HISTORIA Y ARQUEOLOGÍA
A lo largo de miles de años el hombre ha ocupado los valles inter andinos y el territorio de Fajardo como provincia tiene evidencias tangibles del paso por el Hombre en las distintas épocas de la historia de la humanidad, y estos vestigios son los que han dado como resultado una cultura hoy viva y con distintas manifestaciones culturales presentes.
El horizonte Medio en que el imperio Wari, dominaba sobre un extenso territorio, estableciendo centros administrativos que controlasen los diferentes valles bajo su dominio, intensificándose el uso del suelo y del agua para lo que se tuvo que recurrir a toda una tecnología constructiva e hidráulica que hoy está aún presente y es de uso cotidiano en las labores agrícolas.
B) DANZA Y MÚSICA
La música y las danzas en la provincia de Fajardo están estrechamente interrelacionadas con la vida social y la economía de sus habitantes. Dentro de la vida social existen varios elementos que ayudan a comprender la racionalidad o el motivo de estas fiestas domésticas o religiosas patronales, que han servido para mantener el folklore nativo y el catolicismo, pues se experimentó el fenómeno llamado sincretismo mágico–religioso
Pero al hablar de danzas tenemos que hacerlo también de la música que las acompaña. La música, a su vez, es resultado del desarrollo histórico cultural de sus pueblos; en tal sentido, es la expresión melodiosa, que revela la alegría, el sentimiento y la emoción del pueblo. Los músicos, son el resultado del proceso de aculturación que han experimentado, conservan de forma natural sus instrumentos autóctonos y especialmente el sonido de las melodías andinas, incorporando otros conforme va pasando el tiempo.
La música y las danzas nativas (Pumpin, Chimaycha, Toril, carnaval vilcanchino, etc.) han sufrido cambios dentro de su estructura, donde se incorpora nuevos elementos e incluso nuevas premisas con fines comerciales. La música y la danza tienen mayores posibilidades de ser conocidas en el contexto actual, pues en muchos casos son un mensaje y el vehículo motivador y de atracción para que los turistas los visiten, y dentro de sus pueblos es el medio de acompañamiento, el mecanismo de recuerdo de los lugares visitados.
Son un signo de identidad, debido a que cada pueblo tiene sus propias danzas y música. Pero hoy, existe ningún tipo de organización incipiente, que se preocupe por conservar, mantener y divulgar estos exponentes del folklore fajardito. La mayoría de veces solo las instituciones locales se acuerdan de presentarlos en eventos de interés del desarrollo interno, siendo los centros educativos los depositarios de conservación del folklore nativo de sus pueblos.
No existe información estadística, por lo que sólo hemos utilizado información etnográfica, especialmente de los agentes involucrados en el tema de danzas y músicos.
PLAN DE DESARROLLO TURÍSTICO LOCAL PARA LA PROVINCIA DE FAJARDO, 2022 – 2026 REGIÓN AYACUCHO CONSULTOR: LIC. SILVIA FARFAN MOLINA 66
Tabla 38.: Relación de Festividades en la Provincia
N° DISTRITO COMUNIDAD PAISAJE NATURALES FESTIVIDADES
1 Huancapi Huancapi Cerro Tinca, Cedro - Waswantu (Encuentro de cultores de Pumpin fajardino) - San luis 28/08. - Festival de Pumpim
2 Huaya Hualla Laguna de Waqhuaqasa -San pedro y San Pablo. -Festival de mama sara (Jun)
3
Huamanquiquia Huamanquiquia Cerro Cumunñawi -San Felipe 25/07
4 Cayara Cayara Cerro Wamaqu San Juan bautista 25/06
5 Huancaraylla Huancaraylla Laguna Uchilke Catarata de Millpo Santo Domingo 04/08
6 Colca Colca Estación Iyucc Corpus cristi (Jun)
7 Canaria Canaria Laguna de Tajata Sr de Exaltación 14/09
8
Alcamenca Alcamenca Laguna de ChapallaCarampa Virgen de Copacabana (Ago)
9 Apongo Apongo Cañon de Michka Virgen de asunción (15/8)
10 Sarhua Sarhua Laguna de orquccochaHuarcaya Virgen de asunción (15/8) Navidad y Año Nuevo.
11 Asquipata Asquipata Cerro Choccllamarca San Juan Bosco-Morcolla
12 Vilcanchos Vilcanchos Bosque de puyas Wayruri-Espite Virgen de asunción (15/8)
Fuente: PDC 2015 -2025
C) GASTRONOMÍA
Uno de los elementos culturales que más llama la atención de los turistas en los viajes que realizan es la Gastronomía. La peruana en general, muestra grandes atractivos para propios y extraños por su variedad, sabor y valor nutritivo. Esta comida es el resultado de muchos años de desarrollo andino que fue enriquecida con la introducción de nuevos productos desde la venida de los españoles y la fusión de productos en el tiempo republicano.
Hay elementos suficientes para sostener que la dieta alimenticia del hombre andino prehispánico fue variada y nutritiva. A la llegada de los españoles a los Andes, se contaba con una gran gama de artículos para el sustento de su población que eran consumidos cotidianamente o en forma ocasional en ceremonias.
A su vez, en torno a la alimentación se fue creando una serie de técnicas para la conservación de los productos, así como políticas de almacenamiento de los mismos.
La imposición de productos de origen occidental como también africano y aún asiático, a partir del siglo XVI, obligó al poblador andino a modificar su dieta alimenticia. A esta nueva cocina se le ha denominado “mestiza” por estar preparada en base a productos de diferente procedencia; así como una sazón propia de un pueblo “aculturado” como lo es el peruano. Dicha comida “mestiza” es la comida peruana que conocemos hoy. La comida virreinal, también respondió a circunstancias, festividades religiosas, acontecimientos sociales, status y niveles económicos de los grupos o clases que conforman la sociedad.
Las comidas en el territorio, se diferencian de acuerdo a los pisos ecológicos; así la dieta de los pueblos de la parte alta que son ganaderos, difiere de la parte baja cuyos habitantes son agricultores. Por su parte, en los lugares donde se produce el encuentro entre ambos se da una dieta más completa.
Entre los ingredientes más utilizados en los valles interandinos (rio Caracha, rio Pampas, rio Sondondo) encontramos la carne de res, oveja y caprino; la carne de ave no es utilizada en grandes proporciones, en tanto que la de cerdo se consume sobre todo en fiestas, vinculada a familias que tienen cierta solvencia económica lo que les genera prestigio. También están el ají, el maíz, la papa; y otros tubérculos, así como las algas marinas y algas de rio
PLAN DE DESARROLLO TURÍSTICO LOCAL PARA LA PROVINCIA DE FAJARDO, 2022 – 2026 REGIÓN AYACUCHO CONSULTOR: LIC. SILVIA FARFAN MOLINA 67
Entre las bebidas tradicionales se cuenta la chicha sea de maíz o cebada (que ya refleja un proceso de mestizaje) en diferentes variedades o combinada.
Su identidad culinaria está estrechamente relacionada con costumbres, ritos y principalmente su cosmovisión que busca estar en armonía con la naturaleza. La llegada de la religión católica hizo que trasladaran su devoción hacia santos o la Virgen, aunque el culto a sus divinidades ancestrales se mantuvo, dándose un claro sincretismo y simbiosis de la religión (una interacción entre religión occidental y las creencias andinas), y que siempre van acompañadas de comidas y bebidas, cuya práctica se observa todavía en la actualidad.
Riqueza del patrimonio Agroalimentario de la Provincia de Fajardo
En las visitas a cada distrito, en el desarrollo de los talleres se pudo tomar en cuenta la riqueza del patrimonio Agroalimentario del territorio ha hecho que esta riqueza derive en una diversidad de platos típicos de cada territorio, y estos algunas veces están vinculados a un periodo de tiempo (estacionalidad de producción) y también asociado a algunas festividades propias de cada distrito.
Tabla 39.: Relación de principales platos típicos en la Provincia
N°
Platos típicos
Bebidas
Caldos/Sopas
Postres
1 Llullucha picante Chicha Sopa de Quinua Mazamorra de Chicuro 2 Patasca Huarapo Sopa de Leche Mazamorra de Molle 3 Mondongo Upi Lagua Sara Lawa Mazamorra de Cutu Cutu 4 Calabaza Nispero lawa Chupe de calabaza Mazamorra de tuna 5 Olla Carnaval Chicha de molle Caldo de Ccaccas Mazamorra de Aguinca 6 Cuy Chactao Chicha 7 semillas Sopa de trigo Mazamorra de Quinua 7 Chiche Chicha de Cabuya Sopa de mote Mazamorra de Llipta 8 Qapchi Sopa de quesillo Mazamorra de maíz con leche de cabra 9 Chicharrones Puchero Mazamorra de calabaza 10 Llullucha picante Patachi Mazamorra de Cabuya 11 Patasca Sopa de Calpara Espuma 12 Asado de calabaza Caldo de moron Chulpi sara 13 Hataju picante Pito 14 Cuy ticte Puspu 15 Yawar picante Humita 16 Alberja con seco Guagua de Maiz 17 Tecte 18 Chochoca Pela 19 Picante de Llachuq 20 Picante de Hallpa 21 Picante de Yuyo 22 Picante de Quinua 23 Picante de Alverja 24 Picante de trigo 25 Picante de algas
Fuente: Elaboración Propia
PLAN DE DESARROLLO TURÍSTICO LOCAL PARA LA PROVINCIA DE FAJARDO, 2022 – 2026 REGIÓN AYACUCHO CONSULTOR: LIC. SILVIA FARFAN MOLINA 68
D) ARTESANÍA
La diversidad geográfica andina determinó una gran variedad ecológica, la que a su vez generó diversidad de manifestaciones culturales que hoy constituyen atractivos turísticos de gran importancia. La relación del hombre andino con su medio al que consideraba como un ente vivo de donde provenía y que le proporcionaba los elementos para su subsistencia, hizo que crease una cosmovisión muy peculiar, en torno a la cual organizó su vida, sus actividades cotidianas y sus instrumentos de uso cotidiano (hecho por ellos mismos).
Debido a la existencia de varios microclimas, en el territorio se desarrollaron dos actividades económicas fundamentalmente:
(a) la Agricultura, donde acondicionaron su sistema de producción a través de la construcción de andenes, en algunos casos desde el nivel del río y en otros, hasta llegar a construir una franja agrícola en las faldas de los cerros, lograron producir alimento vegetal para la subsistencia de su población.
(b) Por otro lado, la ganadería, basada en el pastoreo de los camélidos sudamericanos, sobre todo en las zonas de vida ubicadas a más de 4000 m.s.n.m., donde no se puede desarrollar la actividad agrícola. La mayoría de distritos tienen una economía combinada entre la agricultura y la ganadería, que vienen a ser las dos formas más importantes de sobrevivencia de la población campesina.
(c) La actividad artesanal en la mayoría de los casos es una actividad complementaria de su economía relacionada con el campo, salvo excepciones en el Distrito de Sarhua donde se tiene diversos artesanos cuya actividad principal es la artesanía
Según el directorio nacional de Artesanos del Ministerio de Comercio Exterior y Turismo, la región Ayacucho cuenta con 3222 artesanos en las diversas líneas artesanales, de los cuales 477 pertenecen a la Provincia de Fajardo. Tabla 40.: Cantidad de Artesanos en las provincia de Fajardo Relación de Artesanos de la Provincia de Fajardo Distrito Cantidad
En la Provincia es imposible no poner en relieve el reconocimiento de las “Tablas pintadas de Sarhua” declarada Patrimonio cultural de la nación y que hoy sigue teniendo reconocimientos gracias a sus cultores y artistas que aún mantienen viva la tradición
PLAN DE DESARROLLO TURÍSTICO LOCAL PARA LA PROVINCIA DE FAJARDO, 2022 – 2026 REGIÓN AYACUCHO CONSULTOR: LIC. SILVIA FARFAN MOLINA 69
Alcamenca 86 Canaria 48 Cayara 61 Hualla 60 Huancapi 13 Huancaraylla 61 Sarhua 148 TOTAL 477
Fuente: Pertur Ayacucho 2020 -2029
TABLAS DE SARHUA
Estas tablas son regalos entre compadres, pintan las familias de ambas partes, la presencia de estas personas los compromete a colaborar en la construcción. Puede haber más de una tabla de regalo para la misma construcción pues puede haber varios compadres.
Cada viga o "quellca" tiene motivos y técnicas de elaboración tan sencillas como rigurosas. En general, el hombre andino se valió de las imágenes como un recurso de expresión y de comunicación. Fueron los qellcacamayoq, los historiadores del Tawantinsuyo que registraban gráficamente la historia en tablas y quienes relataban de memoria los hechos registrados en ellas en ciertas épocas del año.
Los orígenes de las tablas estarían en aquellas que Pachacútec Inca Yupanqui (1438 - 1471) hizo pintar para organizar la memoria del imperio que empezaba a construir y que se almacenaron, de acuerdo a crónicas como la de Pedro Sarmiento de Gamboa, en una singular biblioteca llamada Poquencancha en la ciudad del Cuzco
Felipe Guaman Poma de Ayala con su "NUEVA CRÓNICA Y BUEN GOBIERNO”, entre 1613 y 1614, registró 398 ilustraciones, con la tradición quellca inca; el dibujo registra el hecho y la frase escrita una referencia más concisa de él.
De esta evolución vienen las Tablas de Sarhua, su antigüedad no puede probarse más allá de la segunda mitad del siglo XIX.
En la actualidad, inmigrantes sarhuinos producen en talleres artesanales limeños, tablas pequeñas, tomando temas, imágenes, motivos, colores y técnicas que ya habían sido probadas en su pueblo de origen, pero que cuyos productos artísticos, las tablas o las vigas, nunca habían salido a un mercado.2
3.4.2.4 SITIOS ARQUEOLÓGICOS EN LA PROVINCIA IDENTIFICADOS POR EL MINISTERIO DE CULTURA.
Una zona arqueológica es un lugar en el cual se ha preservado evidencia de actividades que han sucedido en el pasado, ya sean prehistóricas, históricas o casi contemporáneas, y que han sido investigadas utilizando la disciplina de la arqueología, significando que el sitio representa parte del registro arqueológico.
2 https://pueblosoriginarios.com/sur/andina/inca/sarhua.html http://hemi.nyu.edu/cuaderno/sarhua/
PLAN DE DESARROLLO TURÍSTICO LOCAL PARA LA PROVINCIA DE FAJARDO, 2022 – 2026 REGIÓN AYACUCHO CONSULTOR: LIC. SILVIA FARFAN MOLINA 70
La provincia de Fajardo presenta una gran cantidad de sitios arqueológicos, identificadas por el Ministerio de Cultura, es un número muy importante en todo el territorio los cuales nos muestran el proceso de civilización y riqueza histórica del lugar y sus poblaciones.
- Antecedentes de la investigación arqueológica en Fajardo.
Uno de los primeros reportes de investigación arqueológica realizados en la Cuenca del Qaracha cerca de Raqaraqaypata, corresponde a un grupo de investigadores dirigidos por Torn Zuidema en la década de 60 del siglo XX quienes elaboraron sus informes académicos donde se describen algunos sitios arqueológicos. Posteriormente William Isbell en 1967 da cuenta de la presencia de asentamientos Wari que ocuparon el piso ecológico Montano Bajo (Valdez y Vivanco 1994).
En 1977 Félix Huamani hace algunas referencias de sitios tardíos, ubicados en las cercanías del pueblo de Carapo, situado en la parte superior del rio Qaracha. También en un trabajo académico similar, presenta una reseña histórica que corresponde a la etapa prehispánica, colonial y republicana de la historia de Sarhua, Sulca (1984). Lidio Valdez en los primeros meses de 1987, proporcionan nuevos datos, especialmente cerca de la cultura Chanka.
Durante los años de 1987 y 1988, en los meses de noviembre y diciembre, ampliaron las exploraciones en la jurisdicción de Sarhua, publicando un artículo con los resultados del estudio realizado (Valdez et al. 1990). A partir de estos trabajos de campo, Casimiro Chavez (1990) elabora su tesis de grado. Posteriormente, escribieron otro artículo acerca de los sitios Wari de la zona de Sarhua (Vivanco y Valdez 1994). Lidio Valdez (1989) presenté una ponencia sobre "La ocupación Chanka en las cuencas del Pampas y Qaracha, Ayacucho", en el 034Vlll Congreso Peruano del Hombre y la Cultura Andina"
Los pocos trabajos realizados entre la confluencia del rio Pampas con los rios Qaracha y Sondondo, reportan datos atractivos, en realidad este territorio fue esccnario de un largo proceso prehispánico. A partir de la presencia de cazadores y recolectores tempranos hasta su incorporacién al Tawantinsuyu, Ccencho 1991 (ms), Schreiber (1984 y 1991), Purizaga (1972, 1999). A estas investigaciones se suma la descripción de 16 sitios entre los distritos de Asquipata y Apongo, Aramburu (2003) y la descripción de Pukapampa por los ayudantes de Tello, Carrera, Farfán y Gonzales (1946 ms). Sin duda este espacio social ubicado en la margen derecha del rio Pampas, habría sido ocupado intensamente en el largo proceso histórico social prehispánico.
Finalmente, Khinjhe Canchari en el año 2007, realizó trabajos de reconocimiento en la 32 quebrada de Taulle logrando registrar sitios pertenecientes desde la época Precerámica hasta la Colonia y en cantidad considerable pertenecientes a poblados de la época Chanka, como parte de una necesidad académica.
Tomando en cuenta los trabajos realizados hasta la fecha, se puede afirmar que éstos son escasos y corresponden en gran parte a espacios muy cercanos al sitio arqueológico de Raqaraqaypata, reconocimientos arqueológicos con descripciones muy limitadas pero valiosas.
De acuerdo con las informaciones mencionadas se puede informar que la jurisdicción de la provincia de Fajardo tiene una larga secuencia de ocupación prehispánica que se inicia con la llegada de los primeros pobladores y una continuidad larga hasta la presencia Inca. De las primeras sociedades de cazadores y recolectores, estos han venido transformándose en organizaciones cada vez más complejas que devienen de una larga secuencia de ocupación desde formas simples a complejas como las sociedades aldeanas del arcaico, pasando por el periodo Formativo, Desarrollos Regionales Tempranos, Wari, La confederación Chanka y el estado imperial inca. La denominada confederación Chanka, corresponde a un conjunto de pequeñas naciones que vivieron en los actuales territorios de
PLAN DE DESARROLLO TURÍSTICO LOCAL PARA LA PROVINCIA DE FAJARDO, 2022 – 2026 REGIÓN AYACUCHO CONSULTOR: LIC. SILVIA FARFAN MOLINA 71
Ayacucho, Huancavelica y Andahuaylas en una etapa de caos, hostilidad y desplazamiento de la población (1982).
Dentro del espacio de nuestra investigación se ha registrado un conjunto de asentamientos de la época Chanka de manera especial en la Cuenca del Qaracha. Este espacio }401sicoha sido privilegiado por los investigadores de diversas especialidades, entre ellos, arqueólogos, etnólogos, historiadores y antropólogos, (Earls 1981, Silberblatt 1979, Vivanco 1993, 1996,1999, 2003, Valdez et al. 1990, Canchari 2007) quienes han registrado una cantidad considerable de asentamientos tardíos describiendo el patrón de asentamiento, la cultura material y otras evidencias.
E1 sitio arqueológico de Raqaraqaypata hasta el momento no cuenta con un estudio sistemático, al respecto solo se reporta información de manera preliminar, un breve esbozo del sitio (Vivanco 1999). Se trata de un complejo arqueológico de suma importancia por sus dimensiones arquitectónicas de complejidad monumental que encierran espacios ceremoniales, murallas, zanjas, vías de acceso y/o circulación, habitacionales y por sus terraplenes que es la base del patrón de asentamiento, ubicado en una zona alta y accidentada geográficamente.
La mayoría de los sitios que pertenecen al Intermedio Tardío han sido destruidos de manera sistemática por el hombre en su afán de ocupar estos espacios con }401nesagricolas y de pastoreo. La ampliación de la frontera agrícola sumado a obras de infraestructura desarrollado por instituciones públicas y privadas han alterado notablemente el paisaje natural y cultural, al construir vías de comunicación como: carreteras, instalaciones de antenas telefónicas y otras obras destruyendo así numerosos yacimientos arqueológicos.
Actualmente, el sitio arqueológico está siendo afectado particularmente por la frontera agrícola se observa también procesos de alteración y destrucción al interior de los recintos que han sido y son objeto de saqueos, así como el deterioro del espacio arquitectónico producto de los fenómenos atmosféricos y humanos. Por estos hechos este sitio, está condenado a desaparecer por el crecimiento demográfico de las poblaciones actuales.
Tabla 41.: Relación de Registro de Sitios Arqueológicos (Solo de 5 distritos)
ARRAYAN 1,2,3,4,5; SALLQA DE ANTAPY 1,2; SALLQA DE SUYO QAQA 1,2,3,4,5,6,7,8; SALLQA SUYU 1; CHIQTA 1,2,3,4,5,6; INCHUCHUWAYQ; SUNIBA; WINCHUCHU; WASWANTO; RAQA RAQAYPATA; PIRWACHUPATA 2 Hualla 21 HORNOCHAYUQ, RAQATINQAQASA, RAQARAQAY 1,2; RAQARAQAY 1,2; ETUNQAPATA 1,2; MUYUMUYUPATA; ÑAPAHATOS; MILLYMACHAY; GENTIL GUITARRA: MILLYPAMPA; PAQWANTO 1,2; UYU RUMI; WAYLLAPATA MACHAY; TUQTAPAMPA; POSOQOYNIYUQ QICHQA. 3 Cayara 04 CHINCHEROS QASA 1,2; LOMAS 1,2. 4 Canaria 03 PATACANCHA; RAQARAQAY 1,2. 5 Asquipata 13 CHOQLLOMARCA QUCHA, AYWAQUPAMPA, CHOQLLOMARCA 1,2, USCARAN 1,2,3,4, QOCHAWACHUPAMPA, MUYU MUYU, WANKAÑAYRY 1,2, UCHKULLULLUQ TOTAL 71 sitios Arqueológicos
1 Huancapi 30
PLAN DE DESARROLLO TURÍSTICO LOCAL PARA LA PROVINCIA DE FAJARDO, 2022 – 2026 REGIÓN AYACUCHO CONSULTOR: LIC. SILVIA FARFAN MOLINA 72
Fuente: Propia – MC N° DISTRITO CANTI DAD
NOMBRES
PLAN DE DESARROLLO TURÍSTICO LOCAL PARA LA PROVINCIA DE FAJARDO, 2022 – 2026 REGIÓN AYACUCHO CONSULTOR: LIC. SILVIA FARFAN MOLINA 73
3.4.2.5 RECURSOS TURÍSTICOS IDENTIFICADOS EN TRABAJO DE CAMPO – MAPEO PARTICIPATIVO :
Se tiene identificado diversas fechas festivas que se ha consolidado con la metodología de mapeo de activos culturales (MAPEO PARTICIPATIVO - mapa cultural3)
Descripción de potencialidades, activos culturales, geográficos y ubicación en el territorio
“Esta metodología implica una serie de etapas en el marco de procesos, en donde algunas estrategias como el mapeo participativo, el diálogo entre actores diversos, el empoderamiento de las organizaciones, la incidencia en políticas públicas y los acuerdos, son fundamentales para lograr el objetivo central de que las comunidades y familias accedan a los recursos naturales” .
Diseñada para abordar la tarea institucional de acompañar a las organizaciones campesinas e indígenas, para el desarrollo y la presentación de propuestas relacionadas con sus derechos sobre los recursos naturales, que permitan un aprovechamiento sustentable de los mismos y la incidencia en políticas públicas que favorezcan sus intereses4
- REGISTRO DE MAPAS CULTURALES
Ilustración 36. Mapa Cultural del Distrito de Alcamenca
Fuente: Propia equipo PDTL Fajardo
3
FIDA: Mapeo participativo - Diálogos y acuerdos entre actores https://www.ifad.org/documents/38714170/39135332/Mapeo+Participativo.pdf/7195c09f-f42d-4ae4-bc877742fe01e295?t=1516726846000
4 FIDA: Buenas prácticas en cartografía participativa http://www.iapad.org/wpcontent/uploads/2015/07/ifad_buenas_pr%C3%A1cticas_en_cartograf%C3%ADa_participativa.pdf
PLAN DE DESARROLLO TURÍSTICO LOCAL PARA LA PROVINCIA DE FAJARDO, 2022 – 2026 REGIÓN AYACUCHO CONSULTOR: LIC. SILVIA FARFAN MOLINA 74
Fuente: Propia equipo PDTL Fajardo
Ilustración 37. Mapa Cultural del Distrito de Apongo
Fuente: Propia equipo PDTL Fajardo
Ilustración 38, Mapa Cultural del Distrito de Asquipata
PLAN DE DESARROLLO TURÍSTICO LOCAL PARA LA PROVINCIA DE FAJARDO, 2022 – 2026 REGIÓN AYACUCHO CONSULTOR: LIC. SILVIA FARFAN MOLINA 75
Fuente: Propia equipo PDTL Fajardo
Ilustración 39. Mapa Cultural del Distrito de Canaria
Fuente: Propia equipo PDTL Fajardo
Ilustración 40. Mapa Cultural del Distrito de Cayara
PLAN DE DESARROLLO TURÍSTICO LOCAL PARA LA PROVINCIA DE FAJARDO, 2022 – 2026 REGIÓN AYACUCHO CONSULTOR: LIC. SILVIA FARFAN MOLINA 76
Fuente: Propia equipo PDTL Fajardo
Ilustración 41. Mapa Cultural del Distrito de Colca
Fuente: Propia equipo PDTL Fajardo
Ilustración 42. Mapa Cultural del Distrito de Hualla
PLAN DE DESARROLLO TURÍSTICO LOCAL PARA LA PROVINCIA DE FAJARDO, 2022 – 2026 REGIÓN AYACUCHO CONSULTOR: LIC. SILVIA FARFAN MOLINA 77
Ilustración 43. Mapa Cultural del Distrito de Huamanquiquia
Fuente: Propia equipo PDTL Fajardo
Ilustración 44. Mapa Cultural del Distrito de Huancaraylla
Fuente: Propia equipo PDTL Fajardo
PLAN DE DESARROLLO TURÍSTICO LOCAL PARA LA PROVINCIA DE FAJARDO, 2022 – 2026 REGIÓN AYACUCHO CONSULTOR: LIC. SILVIA FARFAN MOLINA 78
Fuente: Propia equipo PDTL Fajardo
Ilustración 45. Mapa Cultural del Distrito de Sarhua
Ilustración 46. Mapa Cultural del Distrito de Vilcanchos
Fuente: Propia equipo PDTL Fajardo
PLAN DE DESARROLLO TURÍSTICO LOCAL PARA LA PROVINCIA DE FAJARDO, 2022 – 2026 REGIÓN AYACUCHO CONSULTOR: LIC. SILVIA FARFAN MOLINA 79
- Relación de recursos turísticos de la Provincia de Fajardo
En el proceso de elaboración del PDTL de la provincia de Fajardo, se amplió la identificación de los recursos turísticos en todos los distritos de la provincia, producto de la visita a los mismos; como equipo técnico se estableció grados de importancia por las características de los recursos en base a conservación, belleza, potencial, vínculos, etc.
Los criterios que se establecieron fueron: (1) Muy Relevante, (2) Relevante, (3) Considerable, (4) Poco Relevante, (5) Menos Relevante.
Tabla 42.: Relación de recursos turísticos de la Provincia de Fajardo
DISTRITO RECURSOS TURÍSTICOS NIVEL DE PRIORIDAD ACTIVIDADES PROPUESTAS A IMPULSAR
N°
1
HUANCAPI
Cedro de Huancapi 4 Sistematización y difusión 2 Huashuantu (arte costumbrista) 1 Promoción de Emprendimientos vinculados a la festividad, Sistematización de Actividad, Difusión Cultural 3 Museo Municipal 4 Asociación público privada 4 Apu Tinka 2 Señalización 5
Valle de las Cascadas de Campanayuq 1 Proyecto integral 6 Tablas de Sarhua 1 Vinculación Pro compite, Turismo emprende, Espacios de comercialización 7 Pueblo artesanal de Sarhua 2 Proyecto integral 8 Puente Ancestral Pichus Chaka 1 Sistematización y difusión 9 Sitio Arqueológico Tomanqasa 3 Protección, Sistematización 10 Camino de herradura (Sarhua - Uchu) 3 Señalización 11 Sitio Arqueológico WillyQasa / Kura Urqu 3 Protección, Sistematización 12 Sitio Arqueológico Tirana 4 Protección, Sistematización 13
SARHUA
Aguas Turquezas de Millpu 1 Proyecto integral 14 Laguna Uchillki 3 Promoción de Asociación público privada 15 Sitio Arqueológico Punta Urqu 4 Protección, Sistematización 16 Sitio Arqueológico Quinchaco 3 Protección, Sistematización 17 Molinuyoq 4 Protección, Sistematización 18
HUANCARAYLLA
Kumu ñahui (avistamiento de cóndores) 2 Señalización 19 Restos arqueológicos 4 Protección, Sistematización 20 Caminos rurales (Trekking) 4 Señalización 21 Artesanía textil (Ponchos) 3 Vinculación Pro compite, Turismo emprende, Espacios de comercialización 22 Canal de riego ancestral 4 Protección, Sistematización 23 Sitio arqueológico Muyu Muyu 3 Protección, Sistematización 24
HUAMANQUIQUIA
Artesanía (sombreros de Camélidos y cerámica) 2 Vinculación Pro compite, Turismo emprende, Espacios de comercialización 25 Chaku de vicuña 2 Proyecto integral 26 Cataratas cañon Mishka 3 Señalización, sistematización 27 Bosque de Qenhua 3 Señalización, sistematización 28
APONGO
ASQUIPATA Aguas Termales 2 Proyecto integral 29 Apu Saywa (avistamiento de cóndores) 3 Señalización, Protección, Sistematización 30 Sitio arqueológico Chocllu Marca 3 Señalización, Protección, Sistematización 31
Bosque de piedras 1 Señalización, Protección, Sistematización 32 Bosque de Quenhua 2 Señalización, Protección, Sistematización 33 Sitio arqueológico Ñaupallaqta 3 Señalización, Protección, Sistematización 34 Apu Huamaju (avistamiento de cóndores) 2 Señalización, Protección, Sistematización 35 Molino Chincheros 3 Proyecto integral 36 Iglesia colonial Chincheros 1 Proyecto integral 37 Catarata Chincheros 2 Señalización 38 COLCA Camino al Bosque de piedras 2 Señalización, Protección, Sistematización 39 Mirador Ñaupallaqta 3 Señalización
CAYARA
PLAN DE DESARROLLO TURÍSTICO LOCAL PARA LA PROVINCIA DE FAJARDO, 2022 – 2026 REGIÓN AYACUCHO CONSULTOR: LIC. SILVIA FARFAN MOLINA 80
Centro Campestre (restaurantesHoteles) 2 Vinculación Pro compite, Turismo emprende, Espacios de comercialización 41
Tunel sequia al apu Tinka (Caminata asistida) 2 Señalización, Protección, Sistematización 42
Mirador Pikchupara 3 Señalización, Protección, Sistematización 45 Sitio Arqueológico Raccaraccay 4 Señalización, Protección, Sistematización 46 Bosque de Pino 4 Señalización, Protección, Sistematización 47 Mirador de Antapillu 4 Señalización, Protección, Sistematización 48 Sitio Arqueológico Wagramarka 3 Señalización, Protección, Sistematización 49 Laguna Chinchinca 4 Señalización, Protección, Sistematización 50
HUALLA
Piedra sonora (Campanayuq) 3 Señalización, Protección, Sistematización 51 Iglesia Colonial 3 Proyecto integral 52 Sitio arqueologico Pabluyoq 3 Señalización, Protección, Sistematización 53
CANARIA
Turismo de aventura (Rio Sondondo) 3 Vinculación Pro compite, Turismo emprende, Espacios de comercialización 54
Pueblo de Espite 3 Sistematización 55 Sitio arqueológico Puka Marka 3 Señalización, Protección, Sistematización 56 Sitio arqueológico Hatun Marka 3 Señalización, Protección, Sistematización 57 Sitio arqueológico Pachiac Marka 3 Señalización, Protección, Sistematización 58 Sitio arqueológico Pinchulla 3 Señalización, Protección, Sistematización 59 Baño termal Aranway 2 Proyecto integral 60 Baño termal Muyoq 2 Proyecto integral 61 Puente colonial Alpachaka 3 Proyecto integral, sistematización 62 Volcan dormido Wayunka 4 Señalización, Protección, Sistematización 63 Salar Natural Vicanchos 4 Señalización, Protección, Sistematización 64 Mina de Sal 2 Señalización, Protección, Sistematización 65
VILCANCHOS
ALCAMENCA Camino Inca (Qapaq Ñan) 2 Señalización, Protección, Sistematización 66 Catarata Ccachacarca 2 Señalización, Protección, Sistematización 67 Sitio Arqueológico Llaqtapata 3 Señalización, Protección, Sistematización 68 Laguna Chapalla Qocha 3 Señalización, Protección, Sistematización
Fuente: Equipo PDTL Provincia de Fajardo 2022-2026
- Recursos turísticos y su validación en cada territorio
La inversión que se plantee en el territorio, tiene aún el desafío de ser debatido en cada distrito, puesto que cada uno de ellos muestra una cantidad de recursos arqueológicos, paisajísticos, históricos importantes, pero estos deben ser jerarquizados y validados entre toda la población, esta propuesta ha recogido solo de manera sucinta lo que se ha podido visibilizar en las visitas de campo a cada distrito y, una parte de la percepción de la población que ha acompañado los procesos de diagnóstico, pero esta propuesta no está acabada y requiere un mayor análisis
También señalar que también que se ha depurado la lista, puesto que no todos los recursos turísticos necesariamente son aptos para ser vinculados a una propuesta turística, se requiere ciertos pre-requisitos y condiciones previas para al menos considerarlo como un recurso con potencial para el turismo y mejor aún poder abrirlo al turismo.
Es más que necesario poder culminar los procesos de planificación turística en cada territorio con la elaboración y/o actualización de los PDTL de cada distro y a su vez enlazarlo estratégicamente bajo la premisa de circuitos y territorios conexos.
3.4.2.6 PLANTA TURÍSTICA DE LA PROVINCIA D E FAJARDO .
La planta turística en la provincia se refiere a las instalaciones físicas que se relacionan directamente con el recurso o atractivo turístico, son el equipamiento y recursos humanos necesarios para el desarrollo de los servicios y actividades turísticas como los servicios turísticos de establecimientos de hospedaje, restaurantes, agencias de viajes u otros servicios de recreación turística.
PLAN DE DESARROLLO TURÍSTICO LOCAL PARA LA PROVINCIA DE FAJARDO, 2022 – 2026 REGIÓN AYACUCHO CONSULTOR: LIC. SILVIA FARFAN MOLINA 81
40
Tabla 43: Servicios Turísticos en la Provincia de Fajardo SERVICIOS TURISTICOS EN FAJARDO
Estab. Hospedaje Restaurantes Transporte
Huancapi 5 5 2 Hualla 2 2 2 Cayara 2 2 2 Colca 1 2 1 Sarhua 2 3 1
Huancaraylla 1 5 1
Alcamenca 1 1 1 Apongo 1 1 1 Canaria5 6 8 3 Vilcanchos No registra 1 1 Asquipata No registra 1 1 Huamanquiquia No registra 1 1
TOTAL 21 32 17
Fuente: Propia
Características de Establecimientos de Hospedaje, Restaurantes y transporte:6
Hospedajes Restaurantes Transporte
• Falta categorizar y formalizar.
• No poseen capacitaciones suficientes en atención del cliente, servicios, etc.
• No poseen baños privados la mayoría.
• Poseen otros servicios adicionales, ferreterías, restaurantes.
• Solo el 20% brindan servicios de pagos digitales.
• Temporada alta de julio a diciembre.
• Camas de 1plaza ½.
• Falta categorizar y formalizar.
• No poseen capacitaciones suficientes en atención del cliente, servicios, etc.
• Sus comensales son principalmente nacional y local.
• Tipo de comida criolla – típica.
• Atención de Lunes a viernes.
• No brindan servicios de pagos digitales
• Todos se encuentran formalizados.
• No poseen capacitaciones suficientes en atención del cliente, servicios, etc.
• Su principal cliente es de 80% a 90% locales.
• Trabajan de lunes a Domingo, todo el año.
• Solo el 26% brindan servicios de pagos digitales.
• Las empresas albergan de 5 a 15 unidades vehiculares
3.5 ANALISIS DE LA COMPETENCIA
Para el análisis de la competencia, toma en consideración las condiciones similares del recurso, perfiles y las facilidades del turismo.
Por tanto, por las consideraciones ya mencionadas, se identificó como primer competidor a la Catarata Sayhuapata ubicada en el distrito San Miguel de la Provincia La Mar, la posición como principal competidor se decidió por las facilidades del turismo, por el tiempo que se toma para llegar hasta el lugar que es de 2:30 hrs a comparación del otro competidor en evaluación Aguas termales de Pachapupum del distrito de Sacsamarca de la Provincia de Huanca Sancos, el que toma 6 horas aproximadamente para llegar.
5 La mayor parte de los establecimientos se encuentran en su centro poblado Anexo Taca, que presta servicios vinculados derivados de la actividad minera principalmente (Catalina Huanca)
6 Mayores detalles en los anexos al presente documento
PLAN DE DESARROLLO TURÍSTICO LOCAL PARA LA PROVINCIA DE FAJARDO, 2022 – 2026 REGIÓN AYACUCHO CONSULTOR: LIC. SILVIA FARFAN MOLINA 82
Tabla 44: Análisis de la competencia de la Provincia de Fajardo
FACTORES DISTRITO HUANCARAYLLA/ PROVINCIA DE FAJARDO DISTRITO SAN MIGUEL/ PROVINCIA LA MAR (COMPETIDOR 1)
AGUAS TURQUESAS DE MILLPU
Atractivo ancla
Son piscinas de color turquesa en formaciones rocosas escalonadas, las mismas que se forman por la combinación de los rayos solares con los minerales atraídos por el rio. El color de la piscina cambia de acuerdo con las estaciones del año, ya que, en temporada de lluvias, las aguas se vuelven turbias cambiando de color
Sector Público
Gestión del turismo
DIRCETUR Ayacucho y gobiernos locales Sector Privado
CARETUR Ayacucho
Cámara de comercio, industria, servicio y turismo de Ayacucho.
Principales características del turista nacional que llega a Ayacucho-2018
Lugar de residencia: Lima 73.5%, Ayacucho 13.1%, Ica 4.2%, Apurímac 3.0%, Junín 2.9%, Otros 3.3%.
Sexo: Femenino (56%), Masculino (46%)
Principales característic as del perfil de los visitantes
Rango de edad: 18 a 24 años 6%, 25 a 34 años 40%, 35 a 44 años 9%, 45 a 64 años 45% Promedio: 40 años
Motivo de viaje: El principal motivar de viaje hacia Ayacucho fue el de Descansar / relajarse con 43%
Medio de transporte: El medio de transporte más utilizado para llegar a la región por vía terrestre que sumó el 55% del total de viajes; mientras que, los que viajaron por vía aérea solo fueron el 25%
CATARATA SAYHUAPATA
Son cataratas formadas por los riachuelos de Leqleeqa. La caída de agua de la catarata alcanza los 25 metros aproximadamente, el agua se desliza por paredes de roca lisa.
En los alrededores se observa densa vegetación además de fauna típica de la zona.
Sector Público
DIRCETUR Ayacucho y gobiernos locales Sector Privado
CARETUR Ayacucho Cámara de comercio, industria, servicio y turismo de Ayacucho.
Principales características del turista nacional que llega a Ayacucho-2018
Lugar de residencia: Lima 73.5%, Ayacucho 13.1%, Ica 4.2%, Apurímac 3.0%, Junín 2.9%, Otros 3.3%.
Sexo: Femenino (56%), Masculino (46%)
Rango de edad: 18 a 24 años 6%, 25 a 34 años 40%, 35 a 44 años 9%, 45 a 64 años 45% Promedio: 40 años
Motivo de viaje: El principal motivar de viaje hacia Ayacucho fue el de Descansar / relajarse con 43%
Medio de transporte: El medio de transporte más utilizado para llegar a la región por vía terrestre
DISTRITO DE SACSAMARCA/ PROVINCIA DE HUANCA SANCOS (COMPETIDOR 2)
AGUAS TERMALES DE PACHAPUPUM
as aguas termales de PACHA-PUPUM son un recurso termo medicinal, el nombre PACHAPUPUM significa “Obligo de la tierra”, las pozas de agua caliente tienen diversas formas, así mismo, tienen presencia de azufre, por lo que los pobladores de la zona manifiestan que es recomendable su visita por tener propiedades curativas.
Sector Público
DIRCETUR Ayacucho y gobiernos locales Sector Privado
CARETUR Ayacucho Cámara de comercio, industria, servicio y turismo de Ayacucho.
Principales características del turista nacional que llega a Ayacucho-2018
Lugar de residencia: Lima 73.5%, Ayacucho 13.1%, Ica 4.2%, Apurímac 3.0%, Junín 2.9%, Otros 3.3%.
Sexo: Femenino (56%), Masculino (46%)
Rango de edad: 18 a 24 años 6%, 25 a 34 años 40%, 35 a 44 años 9%, 45 a 64 años 45%
Promedio: 40 años
DE DESARROLLO TURÍSTICO LOCAL PARA LA PROVINCIA DE FAJARDO, 2022 – 2026 REGIÓN AYACUCHO CONSULTOR: LIC. SILVIA FARFAN MOLINA 83
Motivo de viaje: El principal motivar de viaje hacia Ayacucho fue el de Descansar / relajarse con 43%
Medio de transporte: El medio de transporte más utilizado para llegar a la región por vía
PLAN
Llegada de visitantes
Permanencia: El tiempo promedio de permanencia es de 4 a 7 noches, con el 54%
Gasto: El gasto promedio de los visitantes durante el viaje es de S/ 563.
PLAN DE DESARROLLO TURÍSTICO LOCAL PARA LA PROVINCIA DE FAJARDO,
que sumó el 55% del total de viajes; mientras que, los que viajaron por vía aérea solo fueron el 25%
Permanencia: El tiempo promedio de permanencia es de 4 a 7 noches, con el 54%
Gasto: El gasto promedio de los visitantes durante el viaje es de S/ 563.
Se ha considerado los arribos de nacionales y extranjeros a la provincia de Fajardo desde el año 2014 al 2019, según el PERTUR Ayacucho 20202029teniendo una variación positiva del 339%.
LLEGADA DE VISITANTES A LA PROVINCIA DE VÍCTOR FAJARDO
Se ha considerado los arribos nacionales e internacionales a la provincia de La Mar, desde el año 2014 al 2019 según el PERTUR Ayacucho 2020-2029con una variación de 308%.
LLEGADA DE VISITANTES A LA PROVINCIA DE LA MAR
2022 – 2026
REGIÓN AYACUCHO
terrestre que sumó el 55% del total de viajes; mientras que, los que viajaron por vía aérea solo fueron el 25%
Permanencia: El tiempo promedio de permanencia es de 4 a 7 noches, con el 54%
Gasto: El gasto promedio de los visitantes durante el viaje es de S/ 563.
Se ha considerado los arribos nacionales e internacionales a la provincia de Huanca Sancos, desde el año 2014 al 2019, según el PERTUR Ayacucho 2020-2029, teniendo una variación de 30#
LLEGADA DE VISITANTES A LA PROVINCIA DE HUANCA SANCOS
Posicionamie nto en el mercado
Facilidades para el turismo
2000
1000
0
3000 2014 2015 2016 2017 2018 2019
LLEGADA DE VISITANTES A LA PROVINCIA DE VICTOR FAJARDO
Posicionamiento a través de redes sociales (Facebook, Instagram y tiktok)
Plataforma de ¿Y tú qué planes? y TripAdvisor Ferias Turísticas
Para llegar a la provincia de Fajardo desde la ciudad de huamanga, por la carretera asfaltada hasta llegar al distrito de Huancaraylla en la provincia de Fajardo por la carretera 3S Y carretera
60000
40000
20000
0
80000 2014 2015 2016 2017 2018 2019
LLEGADA DE VISITANTES A LA PROVINCIA DE LA MAR
Posicionamiento a través de redes sociales (Facebook) Medios de comunicación local
Desde la ciudad de Huamanga hasta el distrito de San Miguel, la capital de la provincia La Mar, el trayecto en auto es por la carretera 28Bpor
CONSULTOR: LIC. SILVIA FARFAN MOLINA 84
4000
2000
0
6000 2014 2015 2016 2017 2018 2019
LLEGADA DE VISITANTES A LA PROVINCIA DE HUANCA SANCOS
Posicionamiento a través de redes sociales (Facebook e Instagram) Medios de comunicación local
Para llegar a la Provincia de Huanca Sancos desde Huamanga tarda aproximadamente 5 horas por la carretera 32A, para llegar a las aguas termales
Prestadores de servicios turísticos
32A, por aproximadamente 3 horas, luego se continua por trocha pasando por el centro poblado de Circamarca hasta llegar al paradero Patacocha, punto donde empieza la caminata hacia las aguas turquesas, aproximadamente 20 minutos.
Verificación de servicios turísticos calificados
El distrito de Huancaraylla de la Provincia de Fajardo no cuenta con servicios turísticos calificados.
• Establecimiento de Hospedaje Clasificados y/o Categorizados: 0
• Agencia de viajes y turismo: 0
• Guías de turismo: 0
• Prestadores de Servicio de Canotaje Turístico: 0
• Entidades Evaluadoras de Equipo de Canotaje Turístico: 0
• Restaurantes Categorizados y/o Calificados:0
• Calificadores de Establecimientos de Hospedaje:0
• Guías de Montaña: 0
• Conductores de Canotaje Turístico: 0
• Entidades de Capacitación para el Canotaje Turístico: 0
PLAN DE
DESARROLLO TURÍSTICO
aproximadamente 2 horas Y media por la carretera asfaltada.
Para llegar a la catarata se debe llegar al pueblo de Capillapampa para comenzar la caminata, comienza por la entrada de la piscigranja por un camino de subida empedrado.
Verificación de servicios turísticos calificados
El distrito de San Miguel, Capital de la Provincia de La Mar no cuenta con servicios turísticos calificados
• Establecimiento de Hospedaje Clasificados y/o Categorizados: 0
• Agencia de viajes y turismo: 0
• Guías de turismo: 0
• Prestadores de Servicio de Canotaje Turístico: 0
• Entidades Evaluadoras de Equipo de Canotaje Turístico: 0
• Restaurantes Categorizados y/o Calificados:0
• Calificadores de Establecimientos de Hospedaje:0
• Guías de Montaña: 0
• Conductores de Canotaje Turístico: 0
• Entidades de Capacitación para el Canotaje Turístico: 0
LOCAL PARA LA PROVINCIA DE FAJARDO, 2022 – 2026
REGIÓN AYACUCHO
de Pacha Pupum en el distrito Sacsamarca tarda aproximadamente 1 hora
CONSULTOR: LIC. SILVIA FARFAN MOLINA 85
Verificación de servicios turísticos calificados
El distrito de Sacsamarca, de la Provincia de Huanca Sancos no cuenta con servicios turísticos calificados
• Establecimiento de Hospedaje Clasificados y/o Categorizados: 0
• Agencia de viajes y turismo: 0
• Guías de turismo: 0
• Prestadores de Servicio de Canotaje Turístico: 0
• Entidades Evaluadoras de Equipo de Canotaje Turístico: 0
• Restaurantes Categorizados y/o Calificados:0
• Calificadores de Establecimientos de Hospedaje:0
• Guías de Montaña: 0
• Conductores de Canotaje Turístico: 0
• Entidades de Capacitación para el Canotaje Turístico: 0
Fuente: Elaboración Propia
3.6 ANALISIS DE LA PROMOCION Y COMERCIALIZACION
Por otro lado, en la ciudad de Ayacucho, existe el Terminal Terrestre de Wari, principal terminal de salida y llegada de buses interprovinciales conectados con los diferentes destinos, tanto interregionales y locales. Cabe mencionar que, a través este terminal terrestre, llegan la mayoría de los visitantes; sin embargo, durante el trabajo de campo, se evidencia, informalidad y desorden en las zonas de acceso y salida del terminal.
- Oficina de Información Turística
La oficina de información y orientación turística iPerú de PromPerú, cuenta con dos puntos de atención al visitante en la ciudad de Ayacucho. Estos puntos Se encuentran en las instalaciones del Aeropuerto Internacional Alfredo Mendívil Duarte y en la ciudad de Ayacucho; en los cuales los turistas nacionales y extranjeros reciben orientación de los diferentes atractivos turísticos de la región de forma permanente.
- Las redes sociales como instrumento de difusión turística
Con el apoyo de las redes sociales, la promoción y comercialización se han incrementado en Ayacucho, en el Perú y el mundo, siendo la herramienta más efectiva en temas de publicidad. En Ayacucho, la mayoría de los operadores de turismo cuentan con acceso a una cuenta en las principales redes sociales, a través de los cuales dan a conocer sus productos.
- Promoción y comercialización permanente de Ayacucho
Al respecto, los circuitos turísticos que forma parte de la promoción y comercialización permanente de Ayacucho, a través de las principales herramientas del internet son: § Pikimachay § Huanta § Cueva de Pikimachay § Valle de Huanta § Wari – Quinua SH Pampas de Ayacucho § Pueblo de Quinua § Complejo Arqueológico de Wari § Vilcas Huamán Complejo Arquelógio de Intihuatana § Complejo Arqueológico de Vilcas Huamán § Cangallo Catarata Pumapaqcha § Catarata Qorimaqma § Catarata Batan § Millpu Aguas Turquesas de Millpu § Pacha Pupum Volcán Pacha Pupum
Fuente: Agencias de viaje y Operadores de Turismo Ayacucho PERTUR AYACICHO 2020-2029
Cabe precisar que, se evidencian que existen otros recursos turísticos que forman parte de la oferta turística de los operadores de turismo; sin embargo, forman parte complementaria de los circuitos turísticos.
PLAN DE DESARROLLO TURÍSTICO LOCAL PARA LA PROVINCIA DE FAJARDO, 2022 – 2026 REGIÓN AYACUCHO CONSULTOR: LIC. SILVIA FARFAN MOLINA 86
Las campañas de promoción desarrollados por entidades del sector público están centradas en festividades representativas y temporales, como son las fiestas patronales, semana santa y fiestas patrias.
En cuanto a los medios y canales de promoción más utilizados en la región Ayacucho, se identifican que, el sector privado tiene permanente presencia en páginas web y redes sociales, así como la participación de algunos prestadores de servicio turísticos en ferias de turismo que se realizan en las principales ciudades del país.
Por otro lado, el estado, a través de PromPerú, cuenta con plataformas de promoción y comercialización turística como: Perú Travel, Visit Perú e ¿Y tú que planes?, a través de los cuales promociona los principales recursos y atractivos turísticos del país, en el cual incluye también a la región Ayacucho. Cabe precisar que, a través del portal ¿Y tú que planes?, facilita a los prestadores de servicios turísticos como una herramienta, a través del cual pueden dar a conocer sus ofertas turísticas a todos los visitantes de esta herramienta muy visitada por el turista, principalmente
Por su parte, el Gobierno Regional de Ayacucho, a través de la Dirección Regional de Comercio Exterior y Turismo – DIRCETUR, en sus cuentas oficiales en las principales redes sociales, tanto del Gobierno Regional como la DIRCETUR, difunden los atractivos turísticos de la región. Asimismo, cabe mencionar que, algunos de los gobiernos locales, a través de sus cuentas en redes sociales, realizan también la difusión de su cultura, recursos turísticos y otros, del entorno de sus territorios.
PLAN DE DESARROLLO TURÍSTICO LOCAL PARA LA PROVINCIA DE FAJARDO, 2022 – 2026 REGIÓN AYACUCHO CONSULTOR: LIC. SILVIA FARFAN MOLINA 87
PLAN DE DESARROLLO TURÍSTICO LOCAL PARA LA PROVINCIA DE FAJARDO, 2022 – 2026 REGIÓN AYACUCHO CONSULTOR: LIC. SILVIA FARFAN MOLINA 88
Ilustración 48. Ayacucho en, DIRCETUR Ayacucho
Asimismo, es preciso mencionar que, algunos recursos turísticos como el Santuario Histórico de Pampas de Ayacucho y la Reserva Nacional de Pampas Galeras Bárbara de A´chille, tienen sus cuentas en las redes sociales, a través de las cuáles se realiza la difusión de sus atributos principales.
Por otro lado, existen sitios en redes sociales que desarrollan difusión de la cultura, recursos turísticos, atractivos turísticos, servicios turísticos, eventos y otros, de la región Ayacucho A continuación, se presenta los sitios en las principales redes sociales, y cuentan con más seguidores de la región Ayacucho.
Redes Sociales con más Seguidores en la región Ayacucho
§ Sitio (Fan Page) Red Social.
§ Facebook Instagram YouTube
§ Welcome to Ayacucho
§ Ayacucho para el Mundo
§ Instagram Ayacucho
Fuente: DIRCETUR Ayacucho
Adicionalmente a lo mencionado en los párrafos anteriores, el Patronato de Pikimachay, una organización sin fines de lucro, fundando en el 2017, tiene como objetivo la puesta en valor de Ayacucho, a través de diferentes pilares, entre los cuáles la creación de la “Marca Ayacucho”, el cual tiene la finalidad de reflejar ante el país y el mundo, la grandeza del Imperio Wari, el potencial productivo y turístico de la región, así como la riqueza de la gastronomía, artesanía, cultura, historia y tradición. Esto viene desarrollándose en su página web principal y redes sociales de la Marca Ayacucho. En cuanto a materiales impresos, la Oficina de Información Turística de Ayacucho – Iperú, son de mucha relevancia para los turistas que solicitan información turística al llegar a la región Ayacucho.
Ayacucho cuenta con fortalezas importantes como recursos culturales y naturales de relevancia nacional; sin embargo, no se aprovecha existencia de la marca Ayacucho y tampoco se aprovecha eficiente ni articuladamente el uso de plataformas digitales para la promoción y comercialización de la oferta turística de la región, a nivel nacional e internacional.
En un contexto de distanciamiento social, es elemental el aprovechamiento de herramientas digitales para la promoción y comercialización de servicios turísticos de la región.
Ilustración 50. Logo marca Ayacucho
Las líneas aéreas como LATAM Y SKYPE se encuentran realizando campañas publicitarias promoviendo la visita a Ayacucho con vuelos más económicos y se inaugurará vuelos de CuscoAyacucho
PLAN DE DESARROLLO TURÍSTICO LOCAL PARA LA PROVINCIA DE FAJARDO, 2022 – 2026 REGIÓN AYACUCHO CONSULTOR: LIC. SILVIA FARFAN MOLINA 89
Ilustración 51. Ayacucho en, LATAM (aerolínea)
Ilustración 52. Ayacucho en, SKY (aerolínea)
3.7 IDENTIFICACIÓN Y CARACTERIZACIÓN DE LAS ZONAS DE DESARROLLO TURÍSTICO
Las zonas de desarrollo turístico son espacios geográfico con una oferta turística (atractivos turísticos, corredores turísticos, rutas turísticas, circuitos turísticos, productos turísticos y/o destino turístico, planta turística, servicios turísticos y complementarios) que generan el desplazamiento de una demanda (excursionistas o turistas).Cabe precisar que, la delimitación de las Zonas de Desarrollo Turístico está supeditada a la demanda turística, más no a los límites político – administrativos de uno o más distritos, provincias o regiones (departamentos) que la conforman.
La región de Ayacucho mediante su investigación en el PERTUR identifico las zonas de desarrollo turístico considerando que no todo el territorio brinda las condiciones para el desarrollo de la
PLAN DE DESARROLLO TURÍSTICO LOCAL PARA LA PROVINCIA DE FAJARDO, 2022 – 2026 REGIÓN AYACUCHO CONSULTOR: LIC. SILVIA FARFAN MOLINA 90
actividad turística, analizando el mercado turístico, las facilidades, accesibilidad y los recursos turísticos donde la provincia de Fajardo se ubica en el Centro Norte de la región
Tabla 45. Zonas de Desarrollo Turístico donde pertenece la Provincia de Fajardo. Zona de Desarrollo turístico.
Circuitos Turísticos Características del circuito turístico Procedencia de Visitantes Distritos Vinculados
Ayacucho Centro Norte Sarhua Complementario Local / Nacional SARHUA Millpu Principal Local / Nacional HUANCASANCOS Cangallo Principal Local / Nacional CANGALLO
Fuente: PERTUR Ayacucho
Las actuales zonas de desarrollo turística que posee Fajardo están en base al principal atractivo que es las Aguas Turquesas Millpu.
3.7.1 ZONAS DE DESARROLLO - CIRCUITOS MÁS VENDIDOS , DE LA PROVINCIA DE FAJARDO
Circuito Turístico “Aguas Turquesas de Millpu” Comprende la visita solamente del cañón donde se encuentran las vistosas aguas turquesas de Millpu ubicado en el distrito de Huancaraylla en la provincia de Fajardo Eventualmente hacen parada en las plazas de armas de Cangallo y Huancapi.
La duración de visita es de un “full day” y el tiempo de en llegar hacia el recurso turístico, toma alrededor de 3 a 4 horas desde la ciudad de Ayacucho. Las actividades que principalmente se practica son la caminata, toma de fotografías, observación de flora y fauna, entre otros.
Cabe precisar que, este recorrido comprende la provincia Fajardo, sin embargo, para acceder es necesario pasar por el Pueblo de Condorcocha y el Pueblo de Cangallo, esto tomando en cuenta como centro de soporte a la ciudad de Ayacucho
En el recorrido por las aguas turquesa podrá apreciar diversos miradores donde podrá registrar el enigmático color de sus aguas, pudiendo en la parte superior alquilar la vestimenta típica de la comunidad de Circamarca para su registro de fotos.
Al finalizar su recorrido por las aguas turquesas, podrá registrar fotografías de una formación fálica que le denominan “Inti watana” y podrá también alquilar servicios de Caballos para los más pequeños; y su retorno podrá degustar la variedad gastronómica a base de trucha en los viveros de truchas que la comunidad tiene.
La mejor temporada para su visita es del mes de marzo a diciembre.
PLAN DE DESARROLLO TURÍSTICO LOCAL PARA LA PROVINCIA DE FAJARDO, 2022 – 2026 REGIÓN AYACUCHO CONSULTOR: LIC. SILVIA FARFAN MOLINA 91
Circuito Turístico de Sarhua
Comprende circuito turístico al Pueblo de Sarhua; sin embargo, la cultura viva local genera un alto interés de visita hacia este espacio, y evidencia de ello, es la existencia de tours al Pueblo tradicional de Sarhua.
La visita hacia Sarhua es un viaje de 3 horas aproximadamente desde la ciudad de Huamanga y comprende:
i) La visita del puente ancestral Pichus Chaka (único en el Perú), elaborado en trabajo comunitario cada dos años, realizado íntegramente a mano por los dos Ayllus (Sawja y Qullana) que lo volverán a reconstruir cada dos años.
ii) Seguidamente la visita del Pueblo de Sarhua, recorridos por su centro de interpretación donde se podrá apreciar la artesanía propia del lugar, así como indumentaria de los pobladores;
iii) Seguidamente podrá visitar los talleres de los artesanos de las diferentes líneas artesanales que aún existen en el pueblo tradicional de Sarhua:
a. Tablas pintadas de Sarhua, declaradas patrimonio cultural de la nación, y que en su visita podrá interactuar con los artesanos qué lo elaboran en sus propios talleres y podrá acompañar si lo desea el proceso de pintado y armado de una tabla tradicional b. Moro poncho, cuya belleza y colores sorprende a propios y extraños, por lo pintoresco y por el contenido cultural que esta tiene para los pobladores que aun lo usan para sus actividades cotidianas,
c. Varas; podrá visitar el taller de los artesanos que aun las elaboran y podrá recoger el testimonio y significado de la vara en las autoridades ancestrales del pueblo que aún mantiene su vigencia y respeto por los que allí habitan d. Artesanía textil variada, podrá acompañar a las artesanas que elaboran coloridos adornos y souvenirs para su uso.
iv) Si la temporada lo amerita (Diciembre a Abril) podrá visitar en su máximo esplendor las cascadas de Campanayoq, que comprende una caminata de una hora y media recorriendo un bosque Quenhua (planta endémica del territorio), en una caminata no exigida y en contacto con la naturaleza, acompañada de patitos silvestres en el recorrido, aves propias del lugar y sobre todo
PLAN DE DESARROLLO TURÍSTICO LOCAL PARA LA PROVINCIA DE FAJARDO, 2022 – 2026 REGIÓN AYACUCHO CONSULTOR: LIC. SILVIA FARFAN MOLINA 92
aire puro, y si tiene suerte podrá apreciar el vuelo de los cóndores que tienen sus nidos en una quebrada vecina.
v) Si puede culminar la caminata, puede relajarse en los baños termales Muncha que estando al aire libre podrá untarse con un barro mineral exfoliante que lo relajará y recompondrá de la caminata, preparándolo para su retorno.
Desafíos pendientes en ambos recursos turísticos
En la actualidad la demanda turística de estos principales recursos ha estado en crecimiento y sobre todo el recurso Aguas turquesas, que tiene un permanente flujo de turistas que la visitan, pero por el momento la estacionalidad de lluvias es la que determina si el recurso es aún atractivo para mejor apreciar sus atributos.
Es aun un desafío pendiente el poder desarrollar más servicios complementarios en ambos recursos, (más Servicios de Hospedaje y alimentación) que pueda garantizar ser un centro de soporte para los flujos de turistas que anualmente va creciendo.
3.7.2 PROPUESTA A CONSOLIDAR - POTENCIAL CORREDOR TURÍSTICO
Es importante indicar que para el fortalecimiento de un Destino Turístico Ayacucho el desarrollo de los productos turísticos, corredores, circuitos y rutas se unan entre sí y den diversificación de oferta para la demanda actual y potencial por lo cual creemos que la provincia de Fajardo debe articularse con los circuitos turísticos aledaños que ya se encuentran posicionados y son parte de la oferta que brindan los operadores turísticos Sabemos que el concepto de un corredor turísticos es un espacio biofísico con características geográficas especiales donde se encuentran una serie de atractivos naturales, culturales y de servicios turísticos, interconectados con sus centros de soporte.
Entendiéndose que la propuesta para mejorar la articulación de los recursos turísticos existentes pasa por integrar y complementar los otros recursos de otros territorios como de las provincias vecinas de Vilcashuamán (centro arqueológico Ushno) y Huancasancos (Volcan dormido Pachapupum)
a) Potencial de un corredor turístico que integre tres provincias
Por ello planteamos que se trabaje en la construcción de mecanismos de articulación territorial para la construcción de un corredor turístico que haga más atractivo la posibilidad de generar propuestas de recorridos más largos con espacios de descanso en Pueblos y ciudades intermedias (Vilcashuaman, Huancasancos, Sarhua, Cangallo; etc.) con propuestas complementarias con servicios de hospedaje de Turismo rural comunitario, etc.
Ilustración 53 – infografía de Corredor turístico
PLAN DE DESARROLLO TURÍSTICO LOCAL PARA LA PROVINCIA DE FAJARDO, 2022 – 2026 REGIÓN AYACUCHO CONSULTOR: LIC. SILVIA FARFAN MOLINA 93
Fuente: Guía PERTUR 2018
b) Generar opciones para disminuir el “FULL DAY”
En la actualidad los servicios ofertados por las agencias de viaje tienen un sesgo a la oferta “FULL DAY” (todo en un solo día) que significa recorridos de 3 a 6 horas con retorno en el mismo día que por el momento no beneficia mayoritariamente a los emprendedores locales, puesto que el grueso de los servicios Hospedaje, Transporte y Alimentación se brindan en La ciudad Soporte Huamanga en beneficio de los negocios instalados en la ciudad capital.
Con esta propuesta de Corredor turístico, se abre la posibilidad de recorridos más cortos con opciones de alimentación y pernocte en ciudades intermedias (Pampa Cangallo, Vilcashuamán, Huancapi, Sarhua, Huancasancos) con el estímulo a vincular inversión local en servicios (Hoteles, restaurantes, transporte, etc.) de calidad cada vez mejores en atención a turistas.
c) Complemento con Rutas desarrolladas y flujos constantes de Turistas
Adicionalmente abre la posibilidad de tener un punto de salida o entrada de manera alternativa por la ciudad de Nazca o Palpa (Ica) que se vincula fácilmente con los principales recursos turísticos de la región Ica (líneas de Nazca, Islas Ballestas, Paracas, etc.)
PROPUESTA:
Corredor Turístico 01: Huamanga - Condorcocha – Vilcashuaman – Millpu (HuancapiHuancaraylla) – Campanayuq (Sarhua) – Pachapupum (Huancasancos) – Sondondo (Cabana Sur) – Puquio – Nazca
Tabla 46: Descripción del Recorrido del Corredor Turístico Propuesto
Punto Lugar Recurso Turístico
Descripción 1 Huamanga Ciudad Patrimonio
Centro de soporte 2 Condorcocha
Punto de soporte complementario 3 Vilcashuaman Fortaleza de Vilcashuamán
1er Atractivo 4 Huancaraylla Aguas turquesas - Millpu
Sarhua Puente ancestral Pichus Chaka
2do Atractivo
3er Atractivo Pueblo artesanal Cascadas de Campanayuq 6 Huancasancos Baños termales
4to Atractivo Volcán Dormido Pachapupum 7 Cabana Sur Andenería – Valle del Sondondo
5to Atractivo Avistamiento de Cóndores 8 Puquio
Punto de soporte complementario 9 Nazca Líneas de Nazca Centro de Soporte
Fuente: Elaboración Propia
PLAN DE DESARROLLO TURÍSTICO LOCAL PARA LA PROVINCIA DE FAJARDO, 2022 – 2026 REGIÓN AYACUCHO CONSULTOR: LIC. SILVIA FARFAN MOLINA 94
5
Ilustración 54 - Articulación de dos territorios con Propuestas expectantes
Ilustración 55. Zona De Desarrollo De La Provincia De Fajardo
PLAN DE DESARROLLO TURÍSTICO LOCAL PARA LA PROVINCIA DE FAJARDO, 2022 – 2026 REGIÓN AYACUCHO CONSULTOR: LIC. SILVIA FARFAN MOLINA 95
d) Corredor Turístico Ayacucho – Ica:
El corredor Ayacucho – Ica, es un gran potencial de desarrollo que uniría dos departamentos con vocación turística diferenciada, experiencias en el litoral peruano en el departamento de Ica con gastronomía marino costera, valles vitivinícolas con tradiciones y costumbres muy atractivas al turismo
Actualmente ya se desarrolla el corredor con un tránsito permanente de pobladores de ambas regiones, siendo la ruta más usada para el acceso de la Panamericana (Palpa – Huancasancos) a la región de Ayacucho.
Cabe resaltar que su tiempo de recorrido es extenso, por lo que promover su uso para el turismo es mediante el acondicionamiento de servicios adecuados que facilite la visita y acceso para ambas regiones.
Tabla 47 Corredor Turístico Ayacucho – Ica CORREDOR TURISTICO AYACUCHO
PERIODO 2023 – 2024 2025 - 2026 2026 - 2030
CENTROS DE SOPORTE
PRINCIPAL Huamanga PRINCIPAL Huamanga - Nazca PRINCIPAL Huamanga - Nazca SECUNDARIO Sarhua SECUNDARIO SarhuaAndamarca SECUNDARIO SarhuaAndamarca
TRAMOS Millpu - Sarhua Sarhua – PachapupumSondondo Huamanga – Vilcas - Millpu – Sarhua – Pachapupum –Sondondo – Nazca
Vilcashuaman - Millpu Sarhua - Pachapupum Nazca - Sondondo
Fuente: Elaboración Propia
(Arribos sentidos - Ida y Vuelta)
PLAN DE DESARROLLO TURÍSTICO LOCAL PARA LA PROVINCIA DE FAJARDO, 2022 – 2026 REGIÓN AYACUCHO CONSULTOR: LIC. SILVIA FARFAN MOLINA 96
1ERA ETAPA (Exploración) 2DA ETAPA (Desarrollo) 3RA ETAPA (Consolidación)
– ICA
3.7.3 VOCACIÓN TURÍSTICA DE LA PROVINCIA DE FAJARDO:
Son las características y potencialidades económicas, sociales, culturales y ambientales que deben considerarse para el análisis óptimo de un territorio, así como las condiciones del mismo y la predisposición de la población frente al desarrollo de la acti vidad turística, considerando las características inherentes al territorio, asociadas a los recursos y/o atractivos turísticos materiales e inmateriales que promuevan la motivación y movilización de los visitantes a la provincia/distrito (MINCETUR, 2018).
Tomando en cuenta los perfiles de viajeros y contexto actual, la provincia de Fajardo posee recursos turísticos de gran riqueza natural, cultural para el desarrollo de potenciales rutas, circuitos turísticos en su amplio territorio.
Mediante la investigación realizada en el territorio se puede indicar que la provincia de Fajardo posee una Vocación Turística:
(i) Artesanía y Arte Popular, el pueblo mágico de Sarhua, junto a las Tablas de Sarhua, patrimonio cultural de la nación son de gran fama y belleza en el territorio nacional, siendo un ícono en el arte peruano que refleja la cultura viva de los pueblos tradicionales de la provincia.
(ii) Cultura viva, se conservan costumbres y tradiciones como el danzante de tijera, ceremonias ancestrales, el “pumpín Fajardino” como Patrimonio Inmaterial de la, una expresión de cultura viva, junto a los trajes típicos de la zona, que muestra la gran riqueza cultural de la provincia, característica importante para desarrollar un turismo comunitario en el territorio.
(iii) Naturaleza y biodiversidad, todo el territorio se observa una flora y fauna importante junto a miradores y paisajes que se prestan para la actividad de turismo de aventura.
Naturaleza – Paisajismo - Cultural - Arqueología
PLAN DE DESARROLLO TURÍSTICO LOCAL PARA LA PROVINCIA DE FAJARDO, 2022 – 2026 REGIÓN AYACUCHO CONSULTOR: LIC. SILVIA FARFAN MOLINA 97
Ilustración 56 Vocación Turística de Fajardo
Fuente: Elaboración Propia.
3.8 PRODUCTO T URÍSTIC O DE LA PROVINCIA DE FAJARDO.
El producto turístico es un conjunto de componentes tangibles e intangibles que incluyen recursos y/o atractivos turísticos, infraestructura, planta turística y actividades recreativas. El producto turístico busca satisfacer motivaciones y expectativas, siendo percibidos como una experiencia turística
Considerando que la provincia de Fajardo tiene una vocación turística de Naturaleza, Paisajismo, Cultura y Arqueología, se propone experiencias turísticas considerando los siguientes pasos:
PLAN DE DESARROLLO TURÍSTICO LOCAL PARA LA PROVINCIA DE FAJARDO, 2022 – 2026 REGIÓN AYACUCHO CONSULTOR: LIC. SILVIA FARFAN MOLINA 98
PLAN DE DESARROLLO TURÍSTICO LOCAL PARA LA PROVINCIA DE FAJARDO, 2022 – 2026 REGIÓN AYACUCHO
LINEAS DE PRODUCTOS TURÍSTICOS PARA LA PROVINCIA DE FAJARDO
PRODUCTO TURÍSTICO RECURSO TURÍSTICO
ATRACTIVO TURÍSTICO PLANTA TURÍSTICA INFRAESTRUCTURA Centro de Soporte ACTIVIDADES
SEGMENTO DE MERCADO Nacional Extranjero
NATURALEZAAVENTURACULTURA VIVAAGROTURISMO
TURISMO COMUNITARIO
- CULTURAAVENTURANATURALEZA
Valle de las cascadas de Campanayuq Sarhua Sarhua Paisajismo
Huancapi Huancapi Caminatas X X
Pueblo Artesanal de Sarhua Canaria Canaria Cabalgata Puente Ancestral de Pischus Chaka Colca Colca Pesca
Tablas de SARHUA Aguas Turquesas Millpu
Ceremonias Ancestrales Cayara Cayara Cuatrimotos Música - Danza Hualla Hualla Ciclismo Alcamenca Alcamenca Campamentos
Tabla 48 - Líneas de productos turísticos de Fajardo. Fuente: Elaboración: Propia
Sitios Arqueológicos Sarhua Sarhua Paisajismo
Pueblo Artesanal de Sarhua Aguas Turquesas Millpu
Lagunas Canaria Canaria Cabalgata Bosque de piedras Colca Colca Pesca Bosque de Queñuales Cayara Cayara Cuatrimotos Minas de Sal Hualla Hualla Ciclismo Catarata Alcamenca Alcamenca Campamentos
Apongo Apongo Agroturismo X X
Ceremonias Ancestrales Apongo Apongo Avistamiento de Flora y Fauna Música - Danza Miradores
CONSULTOR: LIC. SILVIA FARFAN MOLINA 99
DESARROLLO TURÍSTICO
3.9 PROPUESTA DE FASE S DE DESARROLLO DEL PRODUCTO TURISTICO PARA FAJARDO
FASE 1: GOBERNANZA Y ASOCIATIVIDAD
- Sensibilización a Municipios de la actividad turística y la importancia de la implementación de oficinas en su organismo, presupuestos, etc.
FASE 2: IDENTIFICACION DE RUTAS, CIRCUITOS, CORREDORES
FASE 3: IMPLEMENTACION DE INFRESTRUCTURA TURISTICA
- Identificar la oferta turística y promover la asociatividad y representación de las mismas - Inventario de Recursos Turísticos. - Puestas en Valor.
FASE 4: DESARROLLO DE LA CALIDAD DE LOS SERVICIOS TURISTICOS.
- Señalización Turística y Vial
- Miradores, paradores. - Áreas de descanso- Capacitaciones a establecimientos de Hospedaje, Restaurantes, Agencias de viajes, Transporte, guiado, etc - Áreas de descanso -
FASE 5: PROMOCION Y DIFUCION DE LOS PRODUCTOS TURISTICOS
- Plan de Marketing. - Marketing Digital. (Páginas Web, Redes Sociales)
PLAN DE
LOCAL PARA LA PROVINCIA DE FAJARDO, 2022 – 2026 REGIÓN AYACUCHO CONSULTOR: LIC. SILVIA FARFAN MOLINA 100
4 ANALISIS ESTRATEGICO DE LA PROVINCIA DE FAJARDO
La fase III Análisis Estratégico, ha consistido en un proceso decisional que ha permitido formular la visión del turismo de la provincia de Fajardo, donde se elaboran los objetivos estratégicos y las estrategias que nos permitirán lograr los objetivos planteados.
4.1 ANALISIS DE LA PROBLEMÁTICA TURÍSTICA
A fin de establecer con precisión la problemática que actualmente atraviesa el desarrollo turístico, el equipo técnico realizó un proceso de investigación, obteniendo información primaria en talleres específicos en cada distrito (con autoridades y población en general), en los cuales se identificó de manera participativa, tanto la problemática general, como la específica de cada sub sector (guías, empresarios hoteleros y restauranteros, directores sectoriales y autoridades comunales y autoridades y equipos técnicos municipales), luego se procesó, sistematizó e integró la información recogida, complementándola con la recogida en los talleres de análisis estratégico y los resultados de las otras investigaciones, así como el aporte de la dirección técnica.
Con toda esta información, se construyó el árbol de problemas, que muestra el problema central, sus causas y sus efectos, a diversos niveles de importancia y relaciones de causalidad.
Este instrumento fue sumamente útil para definir los objetivos generales y específicos, así como los programas de intervención que se plantean en el presente PDTL.
4.1.1 ARBOL DE PROBLEMAS
CAUSAS EFECTOS
1. Un gran sector de la población no está sensibilizado con la actividad turística.
2. La población en su mayoría se desarrolla de actividades tradicionales (agricultura y ganadería).
3. Visión rentista y de corto plazo en los negocios turísticos.
4. Incipientes espacios de formación y capacitación en servicios turísticos.
5. Se cuenta con limitada información sobre mecanismos de calidad de servicios turísticos.
6. Inexistente apoyo a los emprendedores en emprendimientos turísticos.
7. No existencia de planes de desarrollo turístico local (solo 2 distritos cuentan con PDTL)
8. Deficiente señalización turística.
9. Inexistencia de programas de capacitación y sensibilización de propuestas turísticas
10. Incumplimiento de protocolos de comportamiento por parte de los operadores y turistas 11. Temor de los emprendedores a incursionar en negocios formales. 12. insuficientes servicios básicos (SS. HH, salud, seguridad, etc.), deterioro de vías de acceso e infraestructura turística. 13. Inexistencia de diseño de productos y servicios turísticos asociados a los principales recursos turísticos. 14. Proyectos y actividades de Capacitación y formación turística insuficiente.
15. Inexistencia de cultura turística.
16. Deficiente control de autoridades vinculadas al turismo y sin seguimiento de faltas de empresas y organizaciones. 17. Deficiente e insuficiente infraestructura vial
1. Alto grado de desinterés de población y de autoridades en general.
2. Escasos niveles de interés en el desarrollo de la actividad turística.
3. Desarticulación entre emprendedores de servicios y autoridades.
4. Insuficiente inversión en infraestructura para bienes y servicios turísticos (Público y privado).
5. Desarrollo insuficiente de la actividad turística.
6. Progresivo deterioro del Patrimonio cultural (Material e inmaterial), patrimonial y paisajístico de los principales atractivos turísticos de la Provincia
7. Evidencia notoria de contaminación ambiental.
8. Percepción negativa de turistas de los principales recursos turísticos.
9. Niveles de competitividad de principales recursos turísticos de la provincia, debilitados.
10. Desaprovechamiento de oportunidades de inversión y de comercialización de nuevas propuestas turísticas.
11. Insuficiente vinculación de atractivos turísticos a la oferta regional.
12. Uso inadecuado de la oferta turística existente, vinculación ineficiente.
13. Niveles de insatisfacción de los turistas asociados a los servicios de turismo (Hospedaje, Alimentación, transporte, etc.)
PLAN DE DESARROLLO TURÍSTICO LOCAL PARA LA PROVINCIA DE FAJARDO, 2022 – 2026 REGIÓN AYACUCHO CONSULTOR: LIC. SILVIA FARFAN MOLINA 102
18. Deficiente e insuficientes servicios básicos que cubra una demanda potencial para turistas
19. Insuficiente mantenimiento de la infraestructura vial existente en toda la provincia.
20. Vías de acceso deterioradas generan insatisfacción en turistas.
21. Priorización de inversiones en otras áreas que no necesariamente se vinculan a los servicios turísticos.
22. Principales recursos turísticos en abandono y no vinculados a sus procesos de inversión.
23. Instituciones rectoras del Turismo en la región con una insuficiente presencia en el acompañamiento a los gobiernos locales y a emprendedores.
24. Marco normativo (ordenanzas municipales) no acompañan la protección de sus recursos turísticos.
25. Nivel de coordinación interinstitucional deficiente en la actividad turística.
26. Escasa presencia de organizaciones de base vinculada a servicios turísticos.
27. Desconocimiento de experiencias de otros servicios turísticos con similares condiciones a la provincia.
28. Recursos financieros de instituciones públicas no priorizados para la actividad turística.
29. Gobierno regional y gobiernos locales han invertido menos del 1% de su presupuesto en el rubro turístico en la región.
30. Inexistencia de estrategia de gobiernos locales para intervención en el turismo en la provincia.
31. Escasos incentivos para emprendedores líderes en los rubros turísticos.
32. Principales gremios del sector turístico con escasos espacios de vinculación con los principales emprendedores dentro del territorio.
33. Instituciones públicas con personal no capacitado ni sensibilizado en la actividad turística.
34. Principales atractivos visitados en la provincia (Aguas turquesas) no contempla la vinculación con otros atractivos en su oferta turística.
35. Decisiones políticas no vinculadas a un proceso de planificación y sin criterios de sostenibilidad en el uso del patrimonio natural y cultural.
36. Insuficientes profesionales de línea turística y deficiente formación de profesionales en el territorio. 37. Insuficientes instrumentos de planificación dentro del territorio para la actividad turística. 38. Autoridades locales y regionales con desconocimiento de la actividad turística.
39. Identidad cultural en proceso de deterioro y sin propuestas de largo plazo para su conservación y difusión cultural, y vinculación al turismo insuficiente.
40. Política de trabajo desordenada que no recoge las líneas principales de los objetivos de desarrollo para el territorio.
41. Información turística deficiente y sin mecanismos de vinculación territorial (con otros distritos recursos), no vinculados a las demandas en otras provincias vecinas.
14. Incomodidad del turista por servicios asociados a las visitas al territorio (guiado, información, etc.)
15. Inexistencia de rutas turísticas implementadas en la provincia de Fajardo.
16. Deficientes mecanismos de protección de los turistas.
17. Carencia de planificación turística en el territorio.
18. Inexistencia de plan de difusión de recursos turísticos y de emprendimientos en el territorio.
19. Servicios de salud insuficientes en territorios rurales y en especial para atención de emergencias turísticas.
20. Insuficiente registro de recursos turísticos ante Mincetur, para poder ser vinculados a proyectos de Turismo en específico.
21. Escasa participación de la academia (universidades, institutos técnicos, etc.) y de publicaciones de los recursos arqueológicos de la provincia.
22. Programas de conservación insuficientes para los recursos patrimoniales que posee el territorio.
23. Inexistencia de puesta en valor de los principales recursos turísticos con riesgo a perder patrimonio cultural dentro del territorio.
24. Insuficientes recursos en la implementación para la actividad turística.
25. Estacionalidad en la actividad turística, que limita las actividades solo a esos periodos de visita.
26. Limitadas actividades complementarias a la actividad turística, solo basada en servicios primarios (alimentación y transporte).
27. Presencia de Informalidad en los emprendimientos turísticos.
28. Limitados espacios de organización de los principales actores en la actividad turística.
29. Insuficiente recaudación fiscal, arbitrios y demás tributos para el territorio
30. Deformación de la actividad turística y pérdida de oportunidades de vinculación a ofertas regionales y nacionales.
31. Escaso seguimiento e Implementación de metas de planificación (instrumentos de gestión, urbana, Viales, etc.) que no permite un ordenamiento del territorio.
La problemática recogida en los distintos espacios de dialogo y talleres realizados en cada uno de los distritos de la provincia de Fajardo, se ve reflejada en este Árbol de problemas que habiéndose ordenado nos permite orientarnos por los puntos neurálgicos a tomar en cuenta.
PLAN DE DESARROLLO TURÍSTICO LOCAL PARA LA PROVINCIA DE FAJARDO, 2022 – 2026 REGIÓN AYACUCHO CONSULTOR: LIC. SILVIA FARFAN MOLINA 103
PLAN DE DESARROLLO TURÍSTICO LOCAL PARA LA PROVINCIA DE FAJARDO, 2022 – 2026 REGIÓN AYACUCHO
Ilustración 58. Árbol de Problemas
CONSULTOR: LIC. SILVIA FARFAN MOLINA 104
4.2
FORMULACIÓN DE LA VISIÓN PROVINCIAL DEL TURISMO
VISIÓN
Al 2026, la Provincia de Fajardo sea reconocida como una provincia turística, donde se desarrolle turismo de naturaleza, aventura y cultural, competitivo y seguro, que usa de manera sostenible su potencial natural, cultural y social, promoviendo el desarrollo económico con equidad, contribuyendo a la mejora de calidad de vida de los pobladores locales y para la satisfacción de los turistas.
1. Integrar espacialmente la provincia de Fajardo al flujo turístico regional y nacional.
2. Diferenciar la identidad del destino turístico, en función de sus valores culturales y naturales propios del territorio.
3. Utilizar sosteniblemente los recursos naturales, paisajísticos, culturales y patrimoniales.
4. Promover las condiciones para el tránsito de recurso a producto turístico.
5. Generar un ambiente de seguridad para el turista y estable para la inversión privada preferentemente local.
6. Promover desde la esfera pública oportunidades para el desarrollo económico con equidad.
7. Contribuir sustancialmente a elevar la calidad de vida de los pobladores locales, involucrándolos en el turismo y sus beneficios
8. Propiciar la participación de todos los actores involucrados en la actividad turística.
9. Consolidar los recursos más visitados y lograr el posicionamiento efectivo de estos a nivel nacional e internacional.
MISION
Promover, organizar y gestionar el crecimiento del turismo como medio para lograr el desarrollo económico, elevando la calidad de vida de la población actual y futura, rescatando, revalorando y conservando el patrimonio cultural y natural como pilares del turismo; a través de una gestión que promueva la consolidación institucional, la concertación y la educación, con la activa participación de todos los actores de la actividad turística.
Políticas:
1. Promover y gestionar el crecimiento sostenido y organizado de la actividad turística.
2. Propiciar y planificar el desarrollo económico equitativo en el territorio.
3. Rescatar, revalorar y conservar el Patrimonio Cultural (material e inmaterial) y Natural del territorio.
4. Apoyar la consolidación de las organizaciones e instituciones locales.
5. Fomentar la articulación del sector y espacios de concertación entre actores públicos y privados.
4.2.1 ANÁLISIS DE LA COHERENCIA DE LAS POLÍTICAS Y PLANES
La identificación y articulación de políticas y planes del sector turismo, a efectos de la formulación de la Visión Regional del Turismo orientada al logro del desarrollo de la actividad turística, se ha realizado el análisis de coherencia de los contenidos en los planes de desarrollo de nivel nacional, sectorial y territorial, relacionados con el turismo, tales como: Plan Estratégico de Desarrollo Nacional (PDEN), Plan de Estratégico Sectorial Multianual – PESEM, Plan Estratégico Nacional de Turismo – (PENTUR 2025)y Plan de Desarrollo Regional Concertado – (PDRC) de Arequipa 20132021; lo cual ha permitido advertir que existe coherencia de políticas, objetivos estratégicos e indicadores, que reconocen la importancia del desarrollo de la actividad turística en su contribución al logro de una economía regional competitiva, diversificada, con alto nivel de empleo y productividad
PLAN DE DESARROLLO TURÍSTICO LOCAL PARA LA PROVINCIA DE FAJARDO, 2022 – 2026 REGIÓN AYACUCHO CONSULTOR: LIC. SILVIA FARFAN MOLINA 105
4.3 ANÁLISIS FODA
El proceso de análisis del entorno sobre el cual se desarrolla la actividad turística local es de gran importancia por ello se realizan talleres participativos con los actores del sector turismo y poder identificar las fortalezas y debilidades (Análisis interno) así como las oportunidades y amenazas (Análisis externo) que influencian el desarrollo de la actividad turística. El presente estudio tiene por meta desarrollar los talleres en los 12 distritos en coordinación con sus Municipalidades distritales y oficinas desconcentradas.
4.3.1 ANÁLISIS GENERAL
• ANALISIS INTERNO
CAMPOS DE INTERÉS FORTALEZAS
Territorio
Población
- La principal demanda turística a la Provincia de Fajardo es esencialmente de turismo Nacional.
- Densidad cultural presente en la vida cotidiana de la población
- La población aun practica sus principales expresiones culturales propias del territorio
- La provincia de Fajardo posee una densidad de activos arqueológico y culturales (tangibles e intangibles) en todo su territorio
DEBILIDADES
- La articulación territorial es aún un desafío, por las distancias y por las características propias de la provincia
- Migración de población joven promueve una disminución sustancial de cultores.
- Recursos turísticos no están necesariamente inventariados ni jerarquizados.
Recursos turísticos
- Reconocimiento de la expresión cultural musical Pumpín como Patrimonio Cultural de la Nación
- Procesos en marcha de otros activos culturales (Chimaycha)
- Recursos turísticos sin estudios y sistematizaciones que refuercen la idea de incluirlos en las rutas convencionales.
- Deterioro de recursos turísticos patrimoniales (Templos, estructuras públicas
- Pérdida de paisaje urbano tradicional con la intervención de estructuras modernas.
Servicios Turísticos
Infraestructura
- Se ha iniciado una vinculación de servicios en respuesta a las visitas sostenidas a los principales atractivos turísticos
- Se posee infraestructura básica en todos los distritos de la provincia
- Se tiene aún pendiente muchos temas de calidad por superar en los principales distritos donde se reciben visitas
- La infraestructura existente aún no es suficiente para poder atender a turistas en lugares de visitas masivas.
Servicios básicos
Transporte
- La provincia posee medianamente cubierto los servicios básicos para su población (Salud, educación,
- Toda la provincia cuenta con vías de acceso carrozables (Asfaltadas, trochas carrozables, caminos vecinales, etc.)
- Si se piensa en una oferta turística, los servicios básicos deben mejorar y/o incrementarse, por los flujos de más turistas.
- El tipo de vías de acceso requiere mejoras urgentes para vinculación a los servicios turísticos
- La percepción de los turistas de las vías de acceso es negativa.
Gestión Municipal
Demanda
- La municipalidad Provincial posee un área de Turismo que ha iniciado esfuerzos de visibilización y articulación interinstitucional
- Los recursos más visitados en la provincia de Fajardo: (i) Aguas Turquesas de Millpu del distrito de Huancaraylla, (ii) Campanayuq del distrito de Sarhua, vienen promocionándose de manera permanente.
- La estructura orgánica del Municipio requiere un músculo operativo más fuerte y con amplitud en toda la provincia.
- Actualmente solo cinco (05) Recursos turísticos se encuentran registrados en el MINCETUR.
- La demanda de ambos recursos es estacional
- Los servicios complementarios al Turismo están aún en proceso de consolidarse en términos de calidad
Promoción
- La promoción turística ha sido asumida por el sector privado (agencias de viaje, operadores, etc.) y a la fecha ha logrado posicionarse como uno de los principales recursos más visitados en la región Ayacucho.
- El sector público no ha estructurado aún esfuerzos colectivos y financieros importantes para la promoción turística del territorio
PLAN DE DESARROLLO TURÍSTICO LOCAL PARA LA PROVINCIA DE FAJARDO, 2022 – 2026 REGIÓN AYACUCHO CONSULTOR: LIC. SILVIA FARFAN MOLINA 106
ANALISIS EXTERNO
CAMPOS DE INTERÉS
OPORTUNIDADES AMENAZAS
Política - Discurso y compromiso político de nuevas autoridades vinculado al turismo
Economía - Economía local vinculada a la producción orgánica y a relaciones territoriales tradicionales
- Vincular las actividades propias del territorio a la dinámica regional que se vincula al turismo
Social - Organizaciones comunales tradicionales presentes en el territorio
- Oportunidad de fortalecer a las comunidades campesinas del territorio con mecanismos organizacionales en empresas comunales para el aprovechamiento de sus recursos turísticos
Tecnología - Acceso y vinculación a servicios de comunicación en expansión en todos los distritos
- Vincular la tecnología
Ecológico - Mayor visibilización de principales recursos naturales para su protección - Oportunidad de vincular a instituciones especializadas (gobierno regional, universidades, etc.) en los procesos de estudio de los principales activos Ecológicos a ser mostrados al turismo.
Cultural - Visibilización de los principales activos culturales de una provincia con una densidad patrimonial importante en la región Ayacucho
- Sistematización en hitos culturales para posterior uso
- Desconocimiento de los equipos técnicos en los mecanismos y procesos a seguir en el impulso del turismo en el territorio.
- Economía de subsistencia con vínculos escasos a producción tecnificada - Recursos hídricos insuficientes para vincular a producción agrícola en masa
- Pérdida de modelos de gobernanza comunal ancestral - Pérdida de representaciones culturales asociadas a sus vínculos sociales dentro del territorio por influencia del Turismo en lo comercial
- No existencia de modelos tecnológicos vinculados a población rural
- Pérdida de diversidad de flora y fauna por el impacto del Turismo - Fenómenos climáticos
- Pérdida de identidad cultura por influencia externa
PLAN DE DESARROLLO TURÍSTICO LOCAL PARA LA PROVINCIA DE FAJARDO, 2022 – 2026 REGIÓN AYACUCHO CONSULTOR: LIC. SILVIA FARFAN MOLINA 107
•
4.3.2 ANÁLISIS FODA SOBRE LOS OBJETIVOS DE COMPETITIVIDAD Y SOSTENIBILIDAD
A. PARTICIPACIÓN LOCAL INTERNO EXTERNO
FORTALEZAS DEBILIDADES AMENAZAS OPORTUNIDADES
• Organización comunal (ancestral) y población local en territorios con mayores recursos turísticos con expectativas por el turismo.
• Existencia de organizaciones comunales dentro de los territorios con interés en la administración de sus recursos turísticos.
• Tradición de trabajo comunal que permite la creación y sostenibilidad de actividades comunales
• Disponibilidad de mano de obra.
• Patrimonio agroalimentario variado y con insumos emblemáticos para principales propuestas gastronómicas locales.
• Identidad local presente en el territorio en actividades culturales individuales y colectivas Hospitalidad de la población local en general con los visitantes.
• Desconocimiento de la actividad turística
• Escasos espacios de capacitación en la actividad turística.
• Las organizaciones existentes tienen poca representatividad y formalidad vinculada a la actividad turística.
• Deficiente conocimiento de la historia local.
• Pérdida progresiva de identidad local por migraciones de jóvenes a ciudades intermedias (Huamanga, Ica, etc.).
• Insatisfacción de la mayoría de la población que no perciben los impactos positivos del turismo
• Actitudes negativas de algunos pobladores hacia los inversionistas foráneos y presencia constante de turistas.
• Población en general y emprendedores con escasos niveles de capacitación en temas empresariales.
• Mano de obra no especializada, ni experiencia en servicios vinculados a turismo.
• Percepción de poco valor agregado a la producción, por parte de la actividad turística.
• Desarticulación entre productores y prestadores de servicios turísticos.
• Baja calidad en los productos y servicios elaborados.
• El reglamento nacional de guías (Ley N° 28529) no contempla la figura de guías locales (Acompañantes o intérprete locales).
• Pérdida de la identidad cultural por influencia externa de modos de vida diferentes.
• Niveles de interés de un grueso de la población aun no vinculada a la actividad turística.
• Escaso trabajo colaborativo.
• Participación de ciudadanos foráneos en las actividades de inicio en Turismo, quita oportunidades laborales.
• Mayor atención de los políticos (recientemente electos) en atención al Turismo.
• Propuestas de Turismo Rural comunitario con mayor aceptación como opción de desarrollo rural.
• Gremios turísticos: empresarios, artesanos y acompañantes (guías) locales interesados en vincularse de mejor forma.
• Opiniones favorables sobre la hospitalidad de los emprendedores.
• Existencia de asociaciones de migrantes (residentes) e la provincia de Fajardo en diferentes espacios de coordinación
• Realización anual de Convenciones de migrantes (residentes).
• El inicio de emprendedores foráneos en actividades no tradicionales estimula a los actores locales por la curiosidad de las actividades introducidas.
Plan de Desarrollo Turístico Local de la Provincia de Fajardo 2022 -2026
108
Municipalidad Provincial de Fajardo - Ayacucho
B. ADMINISTRACION TURÍSTICA
INTERNO EXTERNO FORTALEZAS DEBILIDADES AMENAZAS OPORTUNIDADES
• Municipalidad Provincial de Fajardo Cuenta con área de Turismo en la subgerencia de desarrollo económico
• Principal atractivo de la provincia ha iniciado un modelo de administración de sus principales recursos (Aguas turquesas) ha adoptado un modelo de administración empresarial (Empresa comunal).
• Capacidad de emprendimiento de ciudadanía se viene adecuando a las necesidades del turista.
• Gremios organizados de servicios turísticos en vigencia y con interés en el territorio: asociación de guías, empresarios privados, etc.
• Instancias de coordinación local instituido bajo normas actuales (CCL).
• Coordinaciones interdistritales no se vinculan al rubro turístico.
• Casi inexistente personal vinculado a la actividad turística en 10 distritos de la provincia de Fajardo.
• No existe un modelo de gobernanza (público – Privado) vigente para la administración de los principales recursos turísticos del territorio.
• Ausencia de liderazgos institucionales y personales.
• Desconocimiento de competencias, funciones, recursos y limitaciones entre las instituciones públicas (Gobiernos locales distritales, Salud, transporte, etc.)
• Escasos recursos de la mayoría de las instituciones: DIRCETUR, INC, SERFOR, MINSA, etc.
• Informalidad en servicios asociados a la actividad turística.
• DIRCETUR sin un músculo operativo en el territorio y sin presupuesto para proporcionar acompañamiento efectivo.
• Los gremios tienen una escasa coordinación con instituciones públicas.
• Autoridades responsables de la dirección del Turismo en la región con escaso conocimiento y práctica de los lineamientos del desarrollo sostenible del turismo.
• El Municipio Provincial y en especial muchas municipalidades distritales no han asumido técnica ni eficazmente su rol de rector, promotor del turismo.
• Solo 9 de 12 distritos cuentan con PDTL validados.
• Carece de personal técnico en esas áreas.
• Limitada sensibilización y concienciación turística y de sostenibilidad a todo nivel: autoridades, líderes de organizaciones de base y gremios.
• Vinculación de inversiones a otras actividades no vinculadas directamente al Turismo.
• Personal Municipal con remuneraciones bajas que no consolida un equipo de trabajo sólido.
• Coyuntura política nacional distrae la discusión de lo importante para el sector.
• Marco normativo institucional no se cumple en las responsabilidades de la GERSETUR
• Sesgo de autoridades para promover proyectos de inversión en infraestructura sin vinculación a la mejora de servicios turísticos.
• Inadecuada planificación territorial en Turismo (solo 02 distritos poseen planes de desarrollo turístico).
• Incentivos a la informalidad y carga administrativa a los formales sin beneficios.
• Escasos espacios de articulación y de planificación conjunta con organizaciones públicas y gremios del sector.
• Pérdida paulatina de identidad cultural (idioma, gastronomía, fiestas, etc.) por la migración de jóvenes.
• Que los flujos turísticos permitan un descontrolen los emprendimientos y promueva más informalidad.
• Ineficiencia en el uso de recursos públicos, retrasando el desarrollo y abandonando a su suerte el patrimonio cultural y natural.
• Iniciar el proceso de planificación (PDTL distrital) de manera simultánea.
• Contexto Regional favorable por nuevos gobernantes recientemente electos.
• Planes de gobierno de virtuales autoridades con una alta vinculación a las actividades turísticas.
• Oportunidad de acompañar los procesos de formalización de emprendimientos locales
• Posibilidad de ganar experiencia en el acompañamiento de emprendimientos turísticos.
• Áreas estratégicas del Ministerio de Turismo con interés en acompañar iniciativas territoriales para consolidación de los servicios dentro del territorio.
• Mayor interés de autoridades a los procesos de planificación turística.
• A nivel Provincial se cuenta con Planes de desarrollo urbano, vial, etc., que pueden complementar la administración turística del territorio.
• Interés de comunidades campesinas y de población en general de vincularse a los procesos de recuperación de sus restos arqueológicos.
Plan de Desarrollo Turístico Local de la Provincia de Fajardo 2022 -2026
109
Municipalidad Provincial de Fajardo - Ayacucho
C. PRODUCTO TURÍSTICO
INTERNO EXTERNO FORTALEZAS DEBILIDADES AMENAZAS OPORTUNIDADES
• Expectante posicionamiento de los principales atractivos turísticos del territorio en Turistas nacionales (Millpu, Pueblo de Sarhua, Puente ancestral Pichus Chaka).
• Inicio de visitas de turistas internacionales al recurso turístico de Millpu (aguas turquesas).
• Crecientes flujos de turistas extranjeros y nacionales.
• Proceso de consolidación de Productos Turísticos aún incompleto: falta de adecuada accesibilidad y servicios básicos, miradores y senderos; deficiencia de baños, áreas de descanso, señalética, etc.
• Insuficientes y deficientes sitios de interpretación: Museos, salas de interpretación, otros.
• Visibilidad de la oferta turística actual al recurso turístico Millpu solamente.
• Escasos esfuerzos (público y privado) para incorporar nuevas alternativas de turismo en los paquetes turísticos a otros distritos.
• Desvinculación del uso de los productos turísticos, recursos arqueológicos, etc.; con la población local
• Falta acompañamiento en los procesos de registro de inventario de recursos turísticos del MINCETUR.
• Inexistencia de Planes de Sitio ni criterios para la administración turística sostenible: estudios de capacidad de carga, límites de soportabilidad de los principales sitios de visita.
• Poca competitividad a nivel Regional.
• Los alcaldes están difundiendo sus atractivos locales, aunque sin planificación ni eficiencia técnica.
• La competencia de otros destinos regionales (Vilcashuamán, Pachapupum, etc.)
• Deformación del mercado turístico por parte de los operadores turísticos.
• Limitadas actividades y esfuerzos de autoridades regionales en invertir en Turismo
• Desborde social como condicionante negativo para la llegada de los visitantes.
• Información oficial desactualizada.
• Alcaldes, empresarios y otras instancias de gobierno con intenciones de promover el turismo sin preparar los Productos turísticos, articulación con población local, etc.
• Cercanía a los principales centros turísticos de la Región: Vilcashuamán, Pachapupum (Huancasancos), Valle del Sondondo.
• Impulso de integración vial: (i) Huamanga – Huancapi – SucrePuquio; (ii) Nazca -Huanca sancos –Huamanga.
• Impulso de integración Aérea: (i) Huamanga – Cusco.
• Impulso de integración Férrea: (i) Ica
– Ayacucho – Abancay – Cusco.
• Demanda potencial para nuevos productos en ejes: Paisajísticos, culturales, Naturaleza, Bioculturales, Agroturismo, etc.
• Diversidad de importantes recursos turísticos de naturaleza y cultura.
• La política nacional de turismo contempla el impulso de la mejora de la calidad de los servicios turísticos.
• Hay expectativas por parte de un sector de la población, para incorporarse a la dinámica del turismo.
• El turista extranjero “valora” y aprecia la buena administración y operación de los sitios de visita.
Plan de Desarrollo Turístico Local de la Provincia de Fajardo 2022 -2026
110
Municipalidad Provincial de Fajardo - Ayacucho
D. PATRIMONIO - RECURSOS TURÍSTICOS
INTERNO EXTERNO FORTALEZAS DEBILIDADES AMENAZAS OPORTUNIDADES
• Cercanía a centro de Soporte (Huamanga)
• Biodiversidad correspondiente a variados ecosistemas: camélidos sudamericanos, gran variedad de aves.
• Existencia de varios sitios arqueológicos
• Gran cantidad de recursos que caracterizan el paisaje cultural de la provincia.
• Patrimonio arquitectónico de pueblos tradicionales, aun presentes.
• Presencia de Iglesias coloniales y manifestaciones religiosas Diversidad de recursos naturales de alto valor paisajístico y científico.
• Presencia de un significativo patrimonio cultural tangible e intangible.
• Cultura andina viva, originaria y milenaria: Folclore y costumbres.
• Deficiente participación de la academia en investigación sobre la biodiversidad
• Principales iglesias de origen colonial se encuentran en abandono y requiere intervención para protección y mantenimiento.
• Limitados espacios de capacitación y sensibilización y conciencia turística, cultural y ambiental a todo nivel: emprendedores, población y autoridades
• Cultura viva e historia con escasos estudios de sistematización y divulgación.
• Escasos espacios de promoción cultural y de reconocimiento de cultores (música, artesanía, etc.)
• Pérdida de identidad Cultural
• Pérdida del Idioma materno quechua en las nuevas generaciones
• Escasos recursos (personal y financiero) en instituciones rectoras del Turismo en la región para el cumplimiento de funciones.
• Deterioro en la mayoría de los sitios arqueológicos.
• Inseguridad ciudadana: Registro de asaltos en las vías de carrozables.
• Catástrofes naturales, incendios forestales, sequías.
• Nuevos patrones culturales por migraciones y turismo.
• Población con promedios de edad por encima de los 45 años, Migración de jóvenes
• La posibilidad de usar los estudios de arqueología como complemento interesante para el diseño de productos turísticos basados en naturaleza y/o cultura viva (festivo, religioso, histórico, etc.).
• Posibilidad de implementar más servicios asociados al turismo (hoteles, restaurantes, servicios de turismo de aventura, etc.) con una demanda expectante en el mediano plazo.
• Turismo como apoyo a la conservación de la cultura.
• Posibilidades de voluntarios e investigadores de Universidades y de instituciones foráneas.
• Segmentos de mercado que aprecia cultura viva presentes en el territorio.
• Publicidad en redes sociales altamente efectiva para vinculación a nuevos territorios.
Plan de Desarrollo Turístico Local de la Provincia de Fajardo 2022 -2026
111
Municipalidad Provincial de Fajardo - Ayacucho
E. ACONDICIONAMIENTO FÍSICO, SERVICIOS BÁSICOS Y FACILIDADES TURÍSTICAS
INTERNO EXTERNO FORTALEZAS DEBILIDADES AMENAZAS OPORTUNIDADES
• Todos los distritos cuentan con vías de acceso carrozable asfaltado y afirmado en buen estado
• Hay servicios básicos con diversos niveles de cobertura y calidad en puntos medios y en casi todos los distritos.
• Poblados con gran cantidad de arquitectura civil doméstica (casas tradicionales) y religiosa de valor cultural (iglesias coloniales).
• Se tiene perfiles de proyectos aprobados para el mejoramiento y creación de vías de acceso en mejores condiciones: Carretera asfaltada de Condorcocha a Huancapi (doble vía); Construcción de vía carrozable Tomanga (Sarhua) – Vilcanchos.
• Pésimo estado de conservación de las carreteras complementarias (HuancarayllaSarhua; Huancapi – Vilcashuamán; Sarhua –Huancasancos)
• Insuficiente cobertura y baja calidad de los servicios básicos en la mayoría de los poblados de la zona: Salud, energía eléctrica, educación, agua y desagüe
• Pendiente la mejora de gran parte de las vías de acceso.
• Deficiente estado de conservación de toda la Crecimiento desordenado y caótico de varios centros poblados, trayendo serias dificultades para la cobertura y calidad de servicios básicos.
• Se está perdiendo y/o deteriorando la identidad arquitectónica de los pueblos con construcciones modernas.
• red, por el insuficiente e inadecuado mantenimiento.
• Distrito de Vilcanchos sin integración vial directa a la provincia de Fajardo
• Insuficientes servicios de telefonía celular (Datos) de empresas operadoras de servicios de telecomunicación
• Existencia de elementos con fuerte impactos visuales negativos: construcciones de más de 3 pisos, letreros, redes eléctricas.
• Insuficiente y deficiente dotación policial y escasos recursos operativos: no hay Policía de Turismo: casi nula protección personal al turista y sus pertenencias.
• Escasos espacios de Coordinación para la mejora de los servicios en el territorio
• Los turistas manifestaron incomodidades notorias sobre las vías de acceso, y servicios asociados a su comodidad.
• Las empresas proveedoras de los servicios de telefonía no han enfocado aun la ampliación de sus coberturas de servicios en los lugares emblemáticos de turismo.
• Crisis Sanitaria (COVID 19) ha dejado en situación críticas al sector turismo y algunos emprendedores aún no se pueden reponer.
• Fenómenos naturales y condiciones climáticas adversas.
• Tránsito de vehículos muy pesados (por vías no implementadas para ello, sobre todo en temporada de lluvias).
• Escasa atención de autoridades locales y regionales a las actividades vinculadas al Turismo.
• Inseguridad personal percibida por parte de los turistas.
• Existen algunas instancias que podrían complementar el financiamiento de la mejora y el mantenimiento de las carreteras: Empresas mineras, Gob. Regional y Municipios locales.
• Existe aún fondos de Cooperación que podrían canalizarse a la mejora de la cobertura y calidad de los servicios básicos.
• Hay interés por parte del INC y otras instituciones públicas y privadas (TADEPA ONG) de intervenir en el ordenamiento del territorio y la conservación del patrimonio cultural y natural.
• Hay experiencias de estos procesos en otras regiones del país
• Hay posibilidades de mecanismos innovadores para mejorar la cobertura de seguridad y protección al turista.
Plan de Desarrollo Turístico Local de la Provincia de Fajardo 2022 -2026
112
Municipalidad Provincial de Fajardo - Ayacucho
F. SERVICIOS TURÍSTICOS
INTERNO EXTERNO FORTALEZAS DEBILIDADES AMENAZAS OPORTUNIDADES
• Suficiente e inadecuada capacidad hotelera instalada
• Solo mediana cantidad de restaurantes turísticos en el recurso turístico Millpu y principales poblados de la ruta turística (Condorcocha, cangallo, pampa cangallo)
• Huancapi cuenta con inadecuada infraestructura de Terminal Terrestre
• Existencia de servicios de guías o acompañantes locales.
• Expectativa de capacitación por empresarios y mano de obra locales
• El destino cuenta con servicio de trasporte turístico de empresas de la ciudad de Huamanga principalmente.
• Los turistas opinan que los guías de la ciudad de Huamanga brindan servicios adecuados
• Agencias de Turismo en la ciudad de Huamanga, Lima promocionan los atractivos de la provincia y principalmente por redes sociales como un elemento altamente efectivo
• Limitada diversidad de servicios vinculados a turistas de paso (alimentación y transporte)
• Insuficiente y deficiente servicio público de transporte: estado físico, higiene, puntualidad, asientos.
• Carencia de dominio de idiomas extranjeros y manejo de grupos.
• Informalidad en regular parte de las prestaciones de servicios turísticos.
• Mala imagen: el turista viene “advertido”.
• Falta de autoridad e insuficiente supervisión por parte de las entidades competentes: DIRCETUR, DIRESA, Municipios.
• Insuficientes centros de capacitación y formación turística dentro y fuera de la provincia
• La calidad de los servicios no es uniforme mostrando picos altos y bajos.
• Deficiente calidad en: calefacción, agua caliente, alimentos y bebidas, comodidad de las habitaciones e insuficiente infraestructura.
• La mayoría de los establecimientos en los poblados no tiene armonía con el estilo arquitectónico típico de la zona.
• Concentración de la oferta de Restaurantes y servicios adicionales solo en los principales recursos
• Baja calidad de los servicios: poca variedad de platos ofertados, deficiencias en sabor de la comida, higiene, atención del personal y rapidez en el servicio.
• Deficiencias señaladas por los turistas en referencia a las vías de acceso y señalización, principalmente
• La mayoría de la oferta es restringida a FULL DAY al recurso turístico Millpu
• Las empresas turísticas no están adecuadamente articuladas o vinculadas con la población local.
• Desaliento a la empresa formal: trabas burocráticas, sobre costos, impuestos, etc.
• Gremios de Guías con pocos temas en común
• Actitudes negativas hacia las empresas y turistas, por parte de algunos grupos de pobladores
• Escasos incentivos a la formalidad.
• Copamiento de la mano de obra calificada por parte de las empresas turísticas de Huamanga en los servicios que ofrecen las agencias de viaje
• Insatisfacción de los turistas reflejada en distintos servicios prestados
• En el principal recurso visitado en la provincia (Millpu) la variedad de la oferta culinaria es limitada aún
• Segmentos de mercado que demandan hospedajes rurales familiares.
• Importantes flujos de turismo extranjero y nacional en crecimiento sostenido
• El turista quiere probar platos típicos de la zona, pero requiere trabajarse más en la presentación.
• Turistas interesados en la gastronomía típica local
• Grandes Posibilidades en el crecimiento de la oferta de artesanías, complejos termales y de salud (no solo baños), espectáculos folklóricos, etc.
• Hay tendencias de la demanda internacional predispuesta a utilizar servicios locales.
• Hay buena imagen en el mercado internacional, respecto del servicio de guías en Perú.
Plan de Desarrollo Turístico Local de la Provincia de Fajardo 2022 -2026
113
Municipalidad Provincial de Fajardo - Ayacucho
G. PROMOCIÓN TURÍSTICA
INTERNO EXTERNO FORTALEZAS DEBILIDADES AMENAZAS OPORTUNIDADES
• Recursos turísticos expectantes que responden a las tendencias actuales de la demanda (Naturaleza, paisaje, caminatas, cultura, etc.)
• Marca Ayacucho en proceso de ser posicionada en el mercado Nacional e internacional.
• Flujos de turistas extranjeros y nacionales.
• La región Ayacucho reconocida como cuna de grandes acontecimientos y atractivos culturales.
• Municipalidad Provincial puede y debe cofinanciar la difusión y promoción turística.
• Los municipios quieren invertir en difundir los atractivos turísticos de sus distritos, pero requieren acompañamiento técnico
• Asociaciones de Migrantes con intereses en el territorio.
• No hay un Plan de Promoción articulado que busque el equilibrio entre los recursos turísticos y las demandas de los segmentos más convenientes en la región
• Los Municipios no cuentan con asesoramiento técnico para la promoción de sus recursos, ni se articulan con los otros municipios.
• No hay información actual, pertinente ni confiable sobre los principales segmentos especializados en los mayores mercados emisores de turismo para la región Ayacucho.
• Visitas de turistas a una pequeña porción del territorio (Aguas turquesas, Sarhua) y aprovechando solo una mínima parte de los recursos turísticos.
• Marcada estacionalidad de los flujos.
• Dependencia del mercado Nacional y regional.
• Que la mala publicidad por brindar malos servicios sea más perjudicial para los recursos que están en proceso de consolidación.
• Que en la promoción solo se beneficien los grandes empresarios de ciudades como Huamanga y puntos de soporte
• Que las redes sociales promuevan servicios informales para la visita a los territorios.
• Mincetur podría y debería hacer los estudios y promoción, de manera direccionada a los requerimientos de la zona.
• Cusco y la alta demanda turística que lo visita, destino cercano e interconectado por tierra y aire. Mercado potencial disponible.
• La Mayoría de los turistas extranjeros llegan al Perú por cuenta propia, por lo que es posible ofertar mejor el destino Ayacucho y conectar con los principales recursos de la Provincia
• Establecer mecanismos de Asociatividad Público – privado para contribuir a complementar esos esfuerzos de manera conjunta.
• Difusión y promoción de los recursos de la provincia de Fajardo a través de las asociaciones de Fajardinos en el extranjero
Plan
Turístico Local de la Provincia de Fajardo 2022 -2026
de Desarrollo
114
Municipalidad Provincial de Fajardo - Ayacucho
5 PLAN DE ACCION
En esta fase inicia con la determinación de las acciones estratégicas, sus respectivos indicadores. y metas, los cuales servirán de insumo para la formulación del plan de acción de turismo, que contiene todas las acciones que el gobierno local, con el involucramiento del sector privado y otros sectores vinculados a la actividad turística, deben realizar para el logro de los objetivos estratégicos planteados.
5.1 ALINEAMIENTO CON LOS OBJETIVOS DE DESARROLLO SOSTENIBLE (ONU)
Frente a la necesidad de contar con un norte en común a nivel de los países miembros de la Organización de las Naciones Unidas, en el año 2015 se aprueba la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible agrupando las brechas identificadas y las acciones proyectadas para reducirlas en un total de 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) asociadas a 169 metas que involucran el desarrollo integral de los 3 pilares de la sostenibilidad: personas, planeta y prosperidad.
En ese marco, resulta relevante partir con la elaboración del diseño estratégico del presente PDTL definiendo la relación entre los lineamientos por considerar y los objetivos de desarrollo sostenible directamente vinculantes con el potencial desarrollo de la actividad turística en la provincia de Fajardo.
En referencia a los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de la ONU, nuestro Plan de Desarrollo Turístico Local recoge los siguientes objetivos:
ODS 1: Fin de la Pobreza
ODS 8: Trabajo decente y crecimiento económico
ODS 11: Ciudades y Comunidades sostenibles.
ODS 12: Producción y consumo responsables.
ODS 13: Acción por el Clima.
ODS 15: Vida de ecosistemas terrestres.
ODS 17: Alianzas para lograr objetivos.
PLAN DE DESARROLLO TURÍSTICO LOCAL DE LA PROVINCIA DE FAJARDO 2022 - 202 6
116
Municipalidad Provincial de Fajardo - Ayacucho
1
5.1.1 Matriz de alineamiento con la Agenda 2030
META OBJETIVO DE DESARROLLO SOSTENIBLE - ODS
1.1 Para 2030, erradicar la pobreza extrema para todas las personas en el mundo, actualmente medida por un ingreso por persona inferior a 1,25 dólares al día.
8
8.9 De aquí a 2030, elaborar y poner en práctica políticas encaminadas a promover un turismo sostenible que cree puestos de trabajo y promueva la cultura y los productos locales
11
11.2 De aquí a 2030, proporcionar acceso a sistemas de transporte seguros, asequibles, accesibles y sostenibles para todos y mejorar la seguridad Vial, en particular mediante la ampliación del transporte público, prestando especial atención a las necesidades de las personas en situación de vulnerabilidad, las mujeres, los niños, las personas con discapacidad y las personas de edad
11.4 Redoblar los esfuerzos para proteger y salvaguardar el patrimonio cultural y natural del mundo.
11.a Apoyar los vínculos económicos, sociales y ambientales positivos entre las zonas urbanas, periurbanas y rurales fortaleciendo la planificación del desarrollo nacional y regional.
12 12.b Elaborar y aplicar instrumentos para vigilar los efectos en el desarrollo sostenible, a fin de lograr un turismo sostenible que cree puestos de trabajo y promueva la cultura y los productos locales
13 13.3 Mejorar la educación, la sensibilización y la capacidad humana e institucional respecto de la mitigación del cambio climático, la adaptación a él, la reducción de sus efectos y la alerta temprana.
VÍNCULO DEL PDTL DE LA PROVINCIA DE FAJARDO
• Se buscará promover la generación y canalización efectiva de los beneficios económicos de la actividad turística en familias que se involucren directamente (emprendimientos turísticos locales) e indirectamente (personal, mano de obra, proveedores, etc.).
• El plan se constituirá como un documento de gestión funcional y de ágil implementación que oriente los lineamientos para la puesta en marcha de emprendimientos potenciales que vinculen al patrimonio cultural local.
• Se vinculará las acciones necesarias que complementan los servicios de transporte y mejora de seguridad vial de los territorios.
• Se constituirá un marco de acción que promueva la conservación del patrimonio local, asimismo, que fomente un trabajo articulado con un enfoque en la sostenibilidad entre los diferentes niveles de gobierno.
• Se considera el diseño de lineamientos para el proceso de seguimiento y monitoreo del PDTL, donde se consideren y evalúen los impactos generados por cada acción implementada con el fin de velar por la sostenibilidad de cada intervención promovida por el PDTL
• El PDTL dentro de sus principios de formulación incluye el componente prioritario del talento humano e identifica las brechas y deficiencias de conocimientos y técnicas para el planteamiento de soluciones de diversos temas de relevancia en referencia a la actividad turística, como el caso de la contaminación y el cambio climático.
PLAN DE DESARROLLO TURÍSTICO LOCAL DE LA PROVINCIA DE FAJARDO 2022 - 202 6
117
Municipalidad Provincial de Fajardo - Ayacucho
15 15.1 Para 2020, velar por la conservación, el restablecimiento y el uso sostenible de los ecosistemas terrestres y los ecosistemas interiores de agua dulce y los servicios que proporcionan, en particular los bosques, los humedales, las montañas y las zonas áridas, en consonancia con las obligaciones contraídas en virtud de acuerdos internacionales.
15.2 Para 2020, promover la gestión sostenible de todos los tipos de bosques, poner fin a la deforestación, recuperar los bosques degradados e incrementar la forestación y la reforestación a nivel mundial.
15.4 Para 2030, velar por la conservación de los ecosistemas montañosos, incluida su diversidad biológica, a fin de mejorar su capacidad de proporcionar beneficios esenciales para el desarrollo sostenible.
17
17.17 Fomentar y promover la constitución de alianzas eficaces en las esferas pública, público-privada y de la sociedad civil, aprovechando la experiencia y las estrategias de obtención de recursos de las alianzas.
• Se toma en cuenta la relevancia de la calidad del recurso hídrico para la subsistencia en el territorio y el desarrollo y fortalecimiento de los principales recursos turísticos hoy visitados y encaminar a los territorios (distritos) con mayor potencial de vinculación a la actividad turística.
• Se suma a los esfuerzos planteados en el PDTL la protección, conservación de ecosistemas de especies nativas y especies endémicas en el territorio.
• Desde la etapa de diseño del PDTL se viene fomentando la participación de los actores involucrados y la generación alianzas que promueva un modelo de gobernanza público – privada que garantice el dialogo continuo en función a objetivos en común.
PLAN DE DESARROLLO TURÍSTICO
DE FAJARDO 2022 - 202 6
LOCAL DE LA PROVINCIA
118
Municipalidad Provincial de Fajardo - Ayacucho
5.2 ALINEAMIENTO CON POLÍTICAS PÚBLICAS
El Estado peruano en su esfuerzo por reducir las brechas existentes en la sociedad define lineamientos de trabajo y los estructura a través de políticas públicas, siendo estas las acciones prioritarias para el país que buscan responder a los problemas o necesidades de la población y que tienen incidencia en los tres niveles de gobierno (nacional, regional y local), en los sectores ysubsectores definidos. En esa línea, todos los dispositivos normativos y documentos de gestión a formular por las diferentes instituciones en el marco de sus competencias deben guardar coherencia con las políticas nacionales o sectoriales con la finalidad de que sumen al trabajo bajo un norte en común para el desarrollo del país.
A continuación, se muestra el aporte y alineamiento del enfoque del presente plan con las políticas públicas establecidas a nivel nacional.
5.2.1 Matriz de alineamiento con Políticas Públicas
N° NIVEL DE GOBIERNO /SECTOR DOCUMENTO DE GESTIÓN POLÍTICA PÚBLICA /COMPONENTE
1 Gobierno central Acuerdo NacionalPolíticas de Estado
Objetivo II: Equidad y justicia social Objetivo III: Competitividad
2 Gobierno central Visión del Perú al 2050
3 Gobierno central Política General de Gobierno 20212026
Eje 3: Desarrollo sostenible con empleo digno y en armonía con la naturaleza
Eje 10. Estado Intercultural para la promoción de la diversidad cultural
Lin 10.1. Garantizar los derechos de los pueblos indígenas u originarios y del pueblo afroperuano
Lin 2.7. Promover y diversificar la oferta cultural y turística
VÍNCULO CON PDTL PROVINCIA DE FAJARDO
Se consideran los principios del comercio justo entre los involucrados en la actividad turística de acuerdo con su nivel de participación. El PDTL promueve el fortalecimiento de capacidades de los emprendedores en las diversas actividades asociadas al turismo (directa e indirectamente) en todos los distritos de la Provincia.
El plan fomenta la equidad entre los beneficios económicos, sociales y medioambientales, desde la gestión del espacio hasta la operación turística cotidiana.
Según el potencial identificado, el PDTL buscará promover y valorar la interculturalidad y el respeto por la diversidad cultural entre los involucrados en la actividad, incluyendo a los turistas.
4 Sector Turismo Estrategia Nacionalde Reactivación delSector
Turismo 2021-2023
OE1. Desarrollar y consolidar una oferta de destinos sostenibles.
OE2. Posicionar al Perú como un destino con productos turísticos de primer nivel y seguros.
OE3. Mejorar la competitividad del sector, fortaleciendo su institucionalidad
Las acciones del plan se enmarcan en el documento de gestión en materia de turismo vigente a nivel nacional. En ese sentido, se alinea al proceso de reactivación y buscará fortalecer a los gestores del destino y emprendedores para elacceso a las diferentes oportunidades que está brindando el Estado en la actualidad.
PLAN DE DESARROLLO TURÍSTICO
DE FAJARDO 2022 - 202 6
LOCAL DE LA PROVINCIA
119
Municipalidad Provincial de Fajardo - Ayacucho
5 Sector Turismo
6 Sector Ambiente
Plan Estratégico
Sectorial MultianualPESEM Sector Comercio Exterior y Turismo
Política Nacional del Ambiente 2030
y articulaciónpública-privada.
7 Sector Cultura
Política Nacional de Cultura al 2030
OE4. Consolidar al Perú como destino turístico competitivo, sostenible, de calidad y seguro
OP7. Reducir los riesgos ante peligros naturales y antrópicos relacionados al ambiente de lapoblación, medios de vida y actividades económicas en un contexto de cambio climático.
OP12. Mejorar el comportamiento ambiental dela ciudadanía
OP1. Fortalecer la valoración de la diversidad cultural
Lineamiento 1.5 Generar estrategias para la transmisión intergeneracional y la revalorización del patrimonio cultural inmaterial y los
Se buscará aportar con resultados efectivos en la Provincia de Fajardo a los objetivos, metas e indicadores definidos en el PESEM vigente.
Las acciones propuestas guardan coherencia con los lineamientos establecidos en lapolítica nacional del ambiente mediante el ordenamiento del territorio y las normas de conducta dirigidos a Emprendedores locales, operadores y visitantes.
8 Multisecto rialal Política Nacional Multisectorial de la Lucha contra el terrorismo 20192023
9 Gobierno Regional Plan Estratégico Regional de Turismo Ayacucho 2020 - 2029
OP1. Fortalecer una cultura de paz en la sociedad.
OP2. Restablecer el ejerciciode derechos de personas afectadas por el terrorismo
Implementar acciones que consideren la revaloración del patrimonio cultural inmaterial y los conocimientos tradicionales
OE1. Incrementar de forma sostenible la demanda turísticaen la región Ayacucho.
OE2. Desarrollar y fortalecer la competitividad de la ofertaturística.
OE3. Desarrollar, mejorar e implementar infraestructuraturística regional.
OE4. Desarrollar y fortalecerla facilitación e información turística regional.
OE5. Desarrollar y fortalecer la gestión turística regional.
Municipalidad Provincial de Fajardo - Ayacucho
En un ámbito territorial donde el pasado estuvo marcado en gran medida por la presencia del grupo terrorista Sendero Luminoso, el cual tuvo incidencia en poblaciones enteras, cuyos vestigios perduran hasta tiempos actuales en las familiasayacuchanas, es pertinente tomar consciencia y alinear acciones en la política de lucha contra el terrorismo
El PDTL se diseña en alineación directa con el PERTUR Ayacucho vigente el cual prioriza y categoriza a:
(i) Las Aguas Turquesas de Millpu como recurso turístico ancla perteneciente a la Zona de Desarrollo Turístico Ayacucho centro - Norte.
(ii) Circuito turístico de Sarhua - El pueblo tradicional de Sarhua con las Tablas pintadas reconocidas como patrimonio Cultural de la nación.
DE
DE
2022 - 202 6
PLAN
DESARROLLO TURÍSTICO LOCAL DE LA PROVINCIA
FAJARDO
120
10 Gobierno local provincial de Fajardo
Plan de desarrollo concertado de la provincia de Fajardo 2015-2025
OE 1: Desarrollar y expandir y mejorar las capacidades humanas y de reducir significativamente la pobreza y pobreza extrema y plena vigencia de los derechos fundamentales y la dignidad de las personas.
El PDTL recoge directamente los lineamientos de la política local del PDC en el:
(i) impulso de la actividad turística como una nueva oportunidad y alternativa de generación de ingresos para dinamizar la economía local, mejorando los servicios vinculados como hospedajes, restaurantes, y otros en alianza pública – privada
OE 2: Lograr que las personas tengan igualdad de oportunidades para desarrollarse y tener acceso universal a servicios básicos de calidad
(ii) Combatir toda forma de discriminación y proteger los derechos de los pueblos originarios organizados e impulsar iniciativas de desarrollo empresarial de comunidades campesinas
(iii) Estimular la inversión privada (local) que fomenta el desarrollo local. (iv) Impulsar la modernización de unidades productivas… a través de la competitividad productiva – Pro compite local
OE 4: Promover una economía competitiva y sostenible con alto nivel de empleo y productividad
OE 5: Generar un desarrollo local en infraestructura económica productiva y vial equitativo.
y dentro de sus prioridades:
(i) Impulsar el desarrollo del turismo sostenible, (ii) contar con caminos de herradura mantenidos, con centros de descanso para promover el turismo vivencial
El PDTL recoge los proyectos y actividades estratégicas del PDC en referencia al trabajo con las comunidades vincula Proyectos y actividades de:
(i) Fortalecimiento organizacional y las labores de cosmovisión andina para su desarrollo y revaloración de su identidad de las comunidades campesinas como patrimonio cultural histórico y turístico.
(ii) Promoción de proyectos económicos productivos, en base a las cadenas productivas de las comunidades.
(iii) Elaboración e implementación del plan de seguridad en los distritos y centros poblados.
(iv) Identificación, acondicionamiento y Difusión de actividades turísticas, (v) Recuperación de restos arqueológicos
(vi) Impulsar la competitividad de los emprendedores a través de fondos concursables como Pro compite provincial.
(vii) Promoción de la agricultura orgánica (viii) Creación, construcción y mantenimiento de las principales vías de interconexión interdistrital, interprovincial y de vinculación con principales atractivos turísticos.
DE
DE FAJARDO 2022 - 202 6
PLAN
DESARROLLO TURÍSTICO LOCAL DE LA PROVINCIA
121
Municipalidad Provincial de Fajardo - Ayacucho
Fuente: Elaboración Propia
5.3 ALIN E ACIÓN SECTORIAL
5.3.1 Matriz de alineación con planes sectoriales vigentes
ESTRATEGIA DE REACTIVACIÓN
DEL SECTOR TURISMO 2021 -2023
PERTUR AYACUCHO 2020 - 2029
PDTL FAJARDO 2015 -2025 PILAR
OE1 Desarrollar y consolidar una oferta de destinos sostenibles.
OE2 Desarrollar y fortalecer la competitividad de la oferta turística.
OE2 Administración turística - Promover el ordenamiento y acondicionamiento territorial para el fortalecimiento del turismo.
OE3 Diversificar los servicios turísticos - Diversificar las experiencias y servicios turísticos complementarios a los principales recursos turísticos visitados
TERRITORIO
OFERTA
OE3 Desarrollar, mejorar e implementar infraestructura turística regional.
OE6 Servicios Turísticos - Incrementar los niveles de calidad en los principales servicios en los recursos turísticos.
OE4 Patrimonio – Recursos Turísticos - Poner en valor, conservar y usar sosteniblemente el patrimonio natural y cultural
OE2 Posicionar al Perú como un destino con productos turísticos de primer nivel y seguros.
OE1 Incrementar de forma sostenible la demanda turística en la región Ayacucho.
OE4 Desarrollar y fortalecer la facilitación e información turística regional.
OE7
OE5
Promoción Turística - Desarrollar una adecuada estrategia de promoción y gestionar eficientemente la información de la demanda turística.
Acondicionamiento Físico, Servicios básicos y facilidades para el turismo - Mejorar las condiciones de facilitación para el fortalecimiento de la actividad turística.
PATRIMONIO
OE3
Mejorar la competitividad del sector, fortaleciendo su institucionalidad y articulación públicaprivada.
OE5 Desarrollar y fortalecer la gestión turística regional.
OE1
Participación y Articulación público – privada - Fortalecer la articulación público - privada para el desarrollo del turismo.
FACILITACION
Municipalidad Provincial de Fajardo - Ayacucho
PLAN DE DESARROLLO TURÍSTICO LOCAL DE LA PROVINCIA DE FAJARDO 2022 - 202 6
122
CALIDAD
DEMANDA
INSTITUCIONALIDAD
5.4
ESTRATEGIAS Y ACCIONES ESTRATÉGICAS
OBJETIVO GENERAL DEL PDTL PROVINCIAL: Que el turismo en la Provincia de Fajardo contribuya al Desarrollo Sostenible.
COMPONENTES O LINEAS DE INTERVENCIÓN
OBJETIVOS
Fortalecer la articulación público - privada para el desarrollo del turismo.
Promover el ordenamiento y acondicionamiento territorial para el fortalecimiento del turismo.
Diversificar las experiencias y servicios turísticos complementarios a los principales recursos turísticos visitados
Poner en valor, conservar y usar sosteniblemente el patrimonio natural y cultural
Mejorar las condiciones de facilitación para el fortalecimiento de la actividad turística.
OBJETIVOS ESPECÍFICOS
Incrementar los niveles de calidad en los principales servicios en los recursos turísticos.
Desarrollar una adecuada estrategia de promoción y gestionar eficientemente la información de la demanda turística.
Fortalecer la Identidad y Autoestima colectiva
Consolidación y liderazgo de los equipos técnicos de los gobiernos locales
Fortalecer instrumentalmente a la Autoridad local, para ordenar y formalizar el turismo
Promover el cambio paradigmas en actores clave dentro de la provincia
Diversificar espacialmente: consolidar circuitos, Nuevos circuitos y articulación de rutas con otras provincias
Sistematización y evaluación de información del patrimonio.
Sistema vial integrado, señalizado y en buenas condiciones
Vincular procesos de formación en cultura empresarial
Promover un sistema de investigación e inventarios de los recursos con mayor potencial.
Mejorar la cobertura y calidad de servicios básicos complementarios al turismo.
Mejorar la calidad de los servicios: capacitación, asesoramiento, control
Mejorar Imagen del territorio y de los servicios en su conjunto
Vocación turística, Posicionamiento, Marca turística implementados Capacitación a pobladores (Pasantías territoriales, dentro y fuera de la región)
Sistema de Acreditación Guías Locales (del territorio) en convenio con
Posicionar el PDTL de la provincia como el instrumento fuente para el
Inicio de procesos para desarrollo de nuevos productos turísticos
Protección prioritaria de restos arqueológicos, bioculturales, paisajísticos,
Manejo y disposición final de residuos líquidos y sólidos
Fortalecimiento y articulación de gremios
Definir segmentos de mercado para direccional el marketing
PLAN DE DESARROLLO TURÍSTICO LOCAL DE LA PROVINCIA DE FAJARDO 2022 - 202 6
123
Municipalidad Provincial de Fajardo - Ayacucho
1.- Participación local 2.- Administración Turística 3.- Producto turístico 4.- PatrimonioRecursos Turísticos 5.- Acondicionamiento Físico, Servicios básicos y facilidades turísticas 6.- Servicios Turísticos 7.- MarketingPromoción Turística
instituciones educativas desarrollo del turismo patrimoniales arquitectónicos colectivos
Promoción comercial de artesanías
Articular las instituciones públicas, gremios
Consolidar el Circuito turístico Sur y un eje principal de visita para el turismo nacional
Puesta en valor patrimonio arqueológico
Adecuación de la información necesaria para protección al turista, en coordinación con mecanismos de seguridad (Policía de turismo)
Incent6ivos a la formalización Diseño Estrategias de Marketing: canales, medios y alianzas
Vincular al Turismo vivencial a emprendedores locales
Promover la integración espacial turística
Promover encuentro y mecanismos de estímulo para la Competitividad Nacional
Puesta en Valor y conservación de Artes Nativas y culturales más representativas.
Planificación y uso ordenado del territorio Planes de ordenamiento y expansión urbana
Incrementar la cobertura de las instituciones públicas en acompañamiento de emprendimientos
Difundir valores del patrimonio local
Fomento y apoyo a la Microempresa con inversión local
Instrumentalizar mecanismos para conseguir recursos financieros
Organización de eventos de protección y promoción del patrimonio cultural del territorio
Propuestas de Museo y Centros de Interpretación del patrimonio en los centros mas importantes.
Facilidades para mejorar la visita turística: miradores, SSHH, Museos, Centros de Interpretación, señalización, etc.
Capacitación en todos los niveles Participación en Ferias Nacionales y promoción en espacios virtuales
Fortalecimiento organizaciones de base, y Liderazgos (Mayores y juveniles)
Incorporar “Cultura turística de Sostenibilidad” en todas las actividades
Promover mecanismos de Competitividad
Estimular las iniciativas de Infraestructura turística en el territorio
Incorporar los aspectos tecnológicos en todos los procesos de comercialización y promoción del territorio
Marcha de Planes de Administración sostenible del uso del patrimonio
Normativas de protección socializada en todo el territorio
Vinculación de Fondos concursables para mejora de la infraestructura turística de emprendedores
Incorporar en todos los procesos la “Cultura turística de Sostenibilidad”
Acompañamiento de profesionales informáticos en el diseño de productos y difusión Articulación del turismo con otros sectores productivos
Implementar un Sistema de Investigación de Mercados para todo el territorio y sus principales recursos turísticos visitados
Fuente: Equipo técnico PDTL Provincia de Fajardo 2022 - 2026
PLAN DE DESARROLLO TURÍSTICO
PROVINCIA DE FAJARDO 2022 - 202 6
LOCAL DE LA
124
Municipalidad Provincial de Fajardo - Ayacucho
5.5 MATRIZ DE ESTRATEGIAS Y ACCIONES ESTRATÉGICAS
OBJETIVO ESTRATÉGICO
CÓDIGO Descripción CÓDIGO
PARTICIPACIÓN LOCAL
ESTRATEGIA ACCIÓN ESTRATÉGICA
Descripción
E 1 Fomentar la articulación entre los actores de la cadena de valor del turismo
OE.1
- Fortalecer la articulación públicoprivada para el desarrollo del turismo.
E 2 Generar espacios de concertación en materia de turismo
E 3 Promover el apalancamiento y acceso a recursos financieros
CÓDIGO Descripción
AE 1 Conformación del Comité de Gestión de Turismo
AE 2 Fomentar reuniones de coordinación interinstitucional de concertación
AE 3
Generar la creación de alianzas estratégicas con entidades que lideren fondos de financiamiento (Gob. Regional, MINCETUR, etc.)
E 4 Fortalecer el involucramiento de la academia (institutos, universidades) AE 4 Establecer alianzas con universidades, institutos, grupos de investigación y tesistas locales.
ADMINISTRACIÓN
OE.2
TURÍSTICA - Promover el ordenamiento y acondicionamiento territorial para el fortalecimiento del turismo.
PRODUCTO TURÍSTICO
E 5 Promover el mejoramiento de las condiciones de la infraestructura básica AE 5 Elaborar informes técnicos para la mejora de la infraestructura básica (Vías, trochas, señalización, etc.)
E 6 Promover la regulación del crecimiento urbano en armonía con el entorno AE 6 Elaborar una propuesta de ordenanza comunal (o afín)
E 7 Gestionar adecuadamente los residuos sólidos AE 7 Establecer lineamientos de gestión y disposición final de residuos E 8 Fortalecer las condiciones de seguridad en la operación turística AE 8 Establecer protocolos de operación junto a las agencias de viajes y operadores (decálogo de prestadores de servicios)
E 9 Garantizar la seguridad ciudadana y sanitaria para los visitantes AE 9 Fortalecer el CODISEC y su estrecha coordinación con los distritos
OE.3
- Diversificar las experiencias y servicios turísticos complementarios a los principales recursos turísticos visitados
PATRIMONIO Y RECURSOS TURÍSTICOS
E 10 Fomentar la inversión en emprendimientos turísticos AE 10 Sensibilizar y capacitar a los emprendedores potenciales (pobladores y externos)
E 11 Fortalecer las capacidades técnicas para emprender en turismo AE 11
Organizar un programa de capacitaciones de desarrollo empresarial y promoción de proyectos de inversión vinculados al desarrollo de capacidades
E 12 Identificar y gestionar el potencial turístico del territorio AE 12 Desarrollar un estudio de evaluación de potencial turístico
E 13 Desarrollar una estrategia de posicionamiento bajo un enfoque de sostenibilidad
AE 13 Desarrollo de perfiles de protección de restauración de monumentos matrimoniales (iglesias, restos arqueológicos, etc.)
OE.4
- Turismo dinamizador para poner en valor, conservar y usar sosteniblemente el patrimonio
AE 14 Desarrollo de estudios de Capacidad de Carga y demanda potencial de los principales recursos ya ofertados
E 14 Fortalecer las acciones de promoción del territorio AE 15
Socializar y aplicar las normas de conducta para visitas responsables
E 15 Administración sostenible del uso del patrimonio AE 16 Impulsar el desarrollo de marca representativa de los principales recursos de la provincia de Fajardo
PLAN DE DESARROLLO TURÍSTICO LOCAL DE LA PROVINCIA DE FAJARDO 2022 - 202 6
125
Municipalidad Provincial de Fajardo - Ayacucho
OE.5
ACONDICIONAMIENTO FISICO, SERVICIOS BÁSICOS Y FACILIDADES
TURÍSTICAS - Mejorar las condiciones de facilitación para el fortalecimiento de la actividad turística.
E 16 Coordinar acciones que promuevan la facilitación turística dentro de los principales recursos turísticos
E 17 Promover la mejora de la carretera de ingreso a principales recursos turísticos identificados y priorizados
E 18 Desarrollar estrategia de gestión de flujos
E 19 Promover la mejora e implementación de instalaciones turísticas
E 20 Desarrollar sistemas de información orientadas a la facilitación y mejora de la experiencia de visita
AE 17 Mejorar la señalética e implementar paneles interpretativos en el ámbito turístico
AE 18 Promover la creación de una mesa técnica integrada por organizaciones públicas y privadas que le den sostenibilidad en el tiempo
AE 19 Elaborar perfiles de inversión pública / expediente
AE 20 Definir protocolos de visitas responsables
AE 21 Banco de proyectos vinculados a la inversión en mejora de infraestructura en toda la provincia
AE 22 Implementar casetas de información turística (Física y virtual)
SERVICIOS TURÍSTICOS
OE.6
- Incrementar los niveles de calidad en los principales servicios en los recursos turísticos.
E 21 Promover el acondicionamiento y estética de espacios públicos
E 22 Promover el mejoramiento territorial accesible para personas con discapacidad o en estado de vulnerabilidad
E 23 Incrementar los niveles de calidad en la prestación de los servicios turísticos
MARKETINGPROMOCIÓN
OE.7
TURÍSTICA - Desarrollar una adecuada estrategia de promoción y gestionar eficientemente la información de la demanda turística.
E 24 Desarrollar contenidos digitales de calidad para promoción dentro y fuera del territorio
E 25 Sistematización, promoción y difusión de principales activos culturales vinculantes al Turismo
E 26 Desarrollar una estrategia de posicionamiento bajo un enfoque de sostenibilidad
AE 23 Establecer condiciones mínimas territoriales que faciliten la accesibilidad en el ámbito turístico
AE 24 Identificación de los principales cuellos de botella en el acceso a los recursos turísticos
AE 25 Acciones de mejora y de conservación de principales atractivos turísticos
AE 26 Fortalecer las capacidades de los actuales prestadores de servicios turísticos
AE 27 Generar alianzas con especialistas en fotografías y audiovisuales
AE 28 Plan de difusión y promoción cultural turística
AE 29 Desarrollo de perfiles de la demanda actual y potencial
AE 30 Realizar estudios de análisis de competitividad turística
AE 31 Socializar y aplicar las normas de conducta para visitas responsables
E 27 Fortalecer las acciones de promoción del territorio.
AE 32 Impulsar el desarrollo de marca de la provincia, partiendo de sus principales atractivos
AE 33 Desarrollar un plan de marketing
DE
DE FAJARDO 2022 - 202 6
PLAN
DESARROLLO TURÍSTICO LOCAL DE LA PROVINCIA
126
Municipalidad Provincial de Fajardo - Ayacucho
5.6 PLAN DE ACCIÓN
OBJ. ESTRATE GICO ESTRAT EGIA ACCIÓN ESTRATÉGICA INDICADOR PROYECTO / PROGRAM A
LÍNEA BASE META 2026 CRONOGRAMA DE IMPLEMENTACIÓN RESPONSABLE ALIANZAS ESTRATÉGICAS CÓDIGO CÓDIGO CÓDIGO Descripción 2022 2023 2024 2025 2026
E 1 AE 1
Conformación del Comité de Gestión de Turismo
E 2 AE 2
OE.1
E 3 AE 3
Fomentar reuniones de coordinación interinstitucional de concertación
Generar la creación de alianzas estratégicas con entidades que lideren fondos de financiamiento (Gob. Regional, MINCETUR, etc.)
E 4 AE 4
Comité de gestión instalado no 0 1 1 1 1 1 1
N° de mesas técnicas instaladas no 0 1 1 1 1 1 1
Municipalidad Provincial de Fajardo Emprendedores locales/Empresario s/gremios
Municipalidad Provincial de Fajardo Gremios, Dircetur/ Mun distrital/ Mun Prov.
N° de Reuniones y actas de Acuerdos no 0 10 2 2 2 2 2
Municipalidad Provincial de Fajardo Gobierno Regional / DIRCETUR / Min Producción
Establecer alianzas con universidades, institutos, grupos de investigación y tesistas locales.
E 5 AE 5
N° de convenios concretadas no 0 5 1 1 1 1 1
Elaborar informes técnicos para la mejora de la infraestructura básica (Vías, trochas, señalización, etc.)
OE.2
E 6 AE 6
Elaborar una propuesta de ordenanza comunal (o afín)
Nro. de Proyectos Elaborados no 0 50 MIl 10 mill 20 mill 10 mill 20 mill 20 mill
N° de ordenanzas vinculadas al Turismo, y protección patrimonial
no 0 5 1 1 1 1 1
Municipalidad Provincial de Fajardo Universidad de Huanta /Instituto Alvarez Huapaya
Municipalidad Provincial de Fajardo
Ministerio de transportes / Gobierno Regional / Gobierno Nacional
Municipalidad Provincial de Fajardo Municipalidades distritales / Comunidades
E 7 AE 7
Establecer lineamientos de gestión y disposición final de residuos
N° de alianzas a nivel nacional e internacional no 0 4 0 1 1 1 1
Municipalidad Provincial de Fajardo Población en general
Municipalidad Provincial de Fajardo - Ayacucho
PLAN DE DESARROLLO TURÍSTICO LOCAL DE LA PROVINCIA DE FAJARDO 2022 - 202 6
127
OE.6
E 15 AE 16
Impulsar el desarrollo de marca representativa de los principales recursos de la provincia de Fajardo
E 16 AE 17
N° de jornadas de trabajo no 0 3 1 1 1 1 1
Mejorar la señalética e implementar paneles interpretativos en el ámbito turístico
N° perfiles de proyectos de inversión PROYECTO 0 12 Mill 3 Mill 2 Mill 2 Mill 2 Mill 3 Mill
Municipalidad Provincial de Fajardo Municipalidades distritales / Gobierno regional / MINCETUR
E 17 AE 18
Promover la creación de una mesa técnica integrada por organizaciones públicas y privadas que le den sostenibilidad en el tiempo
N° Informes del comité de gestión no 0% 8 0 2 2 2 2
Municipalidad Provincial de Fajardo Emprendedores locales, Gremios, Dircetur
AE 19
Elaborar perfiles de inversión pública / expediente
E 18 AE 20
N° Estudio de Inversión PROYECTO 0 13 Mill 4 Mill 5 Mill 2 Mill 1 Mill 1 Mill
Definir protocolos de visitas responsables N° documento de trabajo no 0 1 0 1 0 1 0
Municipalidad Provincial de Fajardo
Municipalidad Provincial de Fajardo
Gobierno regional / Gobierno central /Ministerios
Municipalidad Provincial de Fajardo Gobierno regional OE.5
Municipalidades distritales / Gremios privados / Turistas
E 19 AE 21
Banco de proyectos vinculados a la inversión en mejora de infraestructura en toda la provincia
E 20 AE 22
Implementar casetas de información turística (física y virtual)
N° de Estudios de inversión PROYECTO 0 3 Mill 1 Mill 1 Mill 1 Mill 0 1
Municipalidad Provincial de Fajardo
Nro. de Puntos de información turística en la provincia No 0 1 1 0 1 0 0
E 21 AE 23
E 22 AE 24
Establecer condiciones mínimas territoriales que faciliten la accesibilidad en el ámbito turístico
N° de expedientes elaborados PROYECTO 0 1 Mill 100 MIl 300 MIl 300 MIl 300 MIl 200 MIl
Identificación de los principales cuellos de botella en el acceso a los recursos turísticos N° de estudio PROGRAM A 0 9 3 3 3 3 3
Municipalidad Provincial de Fajardo - Ayacucho
Gobierno regional / Ministerio de Turismo / Municipalidades distritales
Municipalidad Provincial de Fajardo Gobierno regional / Municipalidades distritales
Municipalidad Provincial de Fajardo Programa Trabaja Perú / MINCETUR / Gobierno regional
Municipalidad Provincial de Fajardo Municipalidades distritales
PLAN DE DESARROLLO TURÍSTICO LOCAL DE LA PROVINCIA DE FAJARDO 2022 - 202 6
129
AE 25 Acciones de mejora y de conservación de principales atractivos turísticos N° de capacitaciones PROGRAM A 0 6 2 2 2 2 2
Municipalidad Provincial de Fajardo
Gobierno regional / GERCETUR / Ministerio de Cultura / Municipalidades distritales
E 23 AE 26
Fortalecer las capacidades de los actuales prestadores de servicios turísticos N° de alianzas concretadas no 0 3 1 1 1 1 1
E 24 AE 27 Generar alianzas con especialistas en fotografías y audiovisuales % de Convenios 0 Consult ar 100% 40% 30% 40% 30% 30%
Municipalidad Provincial de Fajardo
Gobierno regional / GERCETUR / Municipalidades distritales
Municipalidad Provincial de Fajardo Pobladores y emprendedores locales
E 25 AE 28 Plan de difusión y promoción cultural turística N° de paneles interpretativos PROYECTO 0 1 Mill 100 MIl 300 MIl 200 MIl 200 MIl 200 MIl
Municipalidad Provincial de Fajardo Gobierno regional / Gercetur /Municipalidades distritales
AE 29 Desarrollo de perfiles de la demanda actual y potencial N° de estudios PROGRAM A 0 100% 50% 50% 50% 50% 0%
E 26
OE.7
Municipalidad Provincial de Fajardo
Municipalidad distrital de Huancaraylla
AE 30 Realizar estudios de análisis de competitividad turística N° de estudios no 0 1 1 0 1 0 0
Municipalidad Provincial de Fajardo
Municipalidades Distritales / Gercetur AE 31 Socializar y aplicar las normas de conducta para visitas responsables % avance no 0 100% 50% 50% 50% 50% 0% Municipalidad Provincial de Fajardo Municipalidad es Distritales
E 27 AE 32 Impulsar el desarrollo de marca de la provincia, partiendo de sus principales atractivos
N° de protocolos establecidos PROGRAM A 0 100% 50% 50% 50% 50% 0%
E 28 AE 33 Desarrollar un plan de marketing N° de estudios Proyecto 0 1 Mill 100 MIl 300 MIl 200 MIl 200 MIl 200 MIl
Municipalidad Provincial de Fajardo Municipalidad es Distritales
Municipalidad Provincial de Fajardo
Gercetur / Ministerio de Turismo /Gremios Privados /Población en general
Municipalidad Provincial de Fajardo - Ayacucho
PLAN DE DESARROLLO TURÍSTICO LOCAL DE LA PROVINCIA DE FAJARDO 2022 - 202 6
130
5.7 PROYECTO S DE INVERSION E IDEAS DE PROYECTOS
5.7.1 IDEAS DE PROYECTOS (Propuestas)
DISTRITO COMPONENTE TIPO DE INTERVENCIÓN NOMBRE TENTATIVO DEL PIP
HUANCAPI Plaza Principal / Cedro Mejoramiento
Creación de servicios turísticos públicos en la plaza principal del distrito de Huancapi, provincia de Fajardo, región Ayacucho.
SARHUA Pueblo artesanal de Sarhua Ampliación y mejoramiento Ampliación y mejoramiento de los servicios turísticos públicos en el pueblo artesanal de Sarhua, distrito de Sarhua, provincia de Fajardo, región Ayacucho.
SARHUA Valle de las Cascadas de Campanayuq Mejoramiento de acceso / creación Mejoramiento del acceso y creación de servicios turísticos del atractivo turístico Valle de las Cascadas de Campanayuq, distrito de Sarhua, provincia de Fajardo, región Ayacucho.
HUANCARAYLLA Laguna Uchillki / Millpu
Mejoramiento servicios / acceso
Mejoramiento de los servicios turísticos públicos en la laguna Uchillki y de la ruta hacía Aguas Turquezas de Millpu, distrito de Huancaraylla, provincia de Fajardo, región Ayacucho.
HuamanquiquiaHuancarayllaHuancapi Carretera de conexión Mejoramiento Mejoramiento de la carretera Huamanquiquia - Huancaraylla - Huancapi, provincia de Fajardo, región Ayacucho.
HUAMANQUIQUIA Kumu Ñahui Creación
Creación de servicios turísticos en Kumu Ñahui, distrito de Huamanquiquia, provincia de Fajardo, región Ayacucho.
Huancapi – HuancarayllaHuamanquiquia -Sarhua Carretera Mejoramiento Pista bicapa (Tramo: Huancapi - Huancaraylla – Huamanquiquia – Sarhua)
Cayara Iglesia Colonial Recuperación Recuperación patrimonial de monumento histórico religioso en el anexo de Chicheros
Cayara Formación Natural Habilitación Mejoramiento del acceso y creación de servicios turísticos del atractivo turístico – Bosque de piedras
VARIOS Áreas de turismo Mejoramiento Mejoramiento de la capacidad técnica y operativa de las áreas de turismo o afines de las municipalidades distritales de la provincia de Fajardo
VARIOS Gobernanza turística Fortalecimiento Fortalecimiento institucional y gobernanza turística en los distritos de la provincia de V. Fajardo
VARIOS Turismo Comunitario Creación Creación de servicios de fortalecimiento de capacidades en Turismo Comunitario
VARIOS Gastronomía tradicional Fortalecimiento Programa de capacitación en recuperación de gastronomía local en la provincia de Fajardo
VARIOS Orientadores locales Creación Centro de Educación técnica en Turismo
VARIOS Sitios arqueológicos Creación Creación de servicios turísticos públicos en los sitios arqueológicos de X, Y, Z en la provincia de Fajardo, región Ayacucho
Fuente: Elaboración Propia
PLAN DE DESARROLLO TURÍSTICO LOCAL DE LA PROVINCIA DE FAJARDO 2022 - 202 6
131
Municipalidad Provincial de Fajardo - Ayacucho
5.7.2 BANCO DE PROYECTO S VINCULADOS AL TURISMO (INVIERTE PE)
CUI Nombre de la inversión Situación Estado de la inversión Entidad Ejecutora Monto F16 2481668
MEJORAMIENTO Y AMPLIACION E INSTALACIÓN DE SERVICIOS TURÍSTICOS PÚBLICOS EN LAS AGUAS TURQUESAS DE LA LOCALIDAD DE CIRCAMARCA, LAGUNAS DE UCHIILQUE Y KARAPOQOCHA DE LA LOCALIDAD DE HUANCARAYLLA, DISTRITO DE HUANCARAYLLAPROVINCIA DE VICTOR FAJARDO - DEPARTAMENTO DE AYACUCHO
VIABLE ACTIVO
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE HUANCARAYLLA
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE HUANCARAYLLA 10,240,000.00 2150518
MEJORAMIENTO DE LOS CORREDORES ECOTURISTICOS CULTURALES EN LA REGIÓN DE AYACUCHO VIABLE ACTIVO GOBIERNO REGIONAL AYACUCHO
REGION AYACUCHO-SEDE CENTRAL 6,563,897.93 2380992
MEJORAMIENTO DE LA CAPACIDAD TÉCNICA Y OPERATIVA DE LA DIRCETUR AYACUCHO, PARA LA PROMOCIÓN Y DIFUSIÓN DE LAS MANIFESTACIONES CULTURALES DE LA REGIÓN AYACUCHO.
VIABLE CERRADO GOBIERNO REGIONAL AYACUCHO
REGION AYACUCHO-SEDE CENTRAL 5,740,190.09 2249688
MEJORAMIENTO EN LA PROMOCION Y DIFUSION DE FESTIVIDADES TURISTICAS EN WASWANTU, DISTRITO DE HUANCAPI, PROVINCIA DE VICTOR FAJARDO - AYACUCHO
VIABLE ACTIVO MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE FAJARDO
MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE VICTOR FAJARDO 978,773.31 2449661
MEJORAMIENTO DEL ACCESO Y ATRACTIVO TURÍSTICO DEL MIRADOR NATURAL CERRO SAN CRISTOBAL, EN EL DISTRITO DE HUANCARAYLLA - PROVINCIA DE VICTOR FAJARDODEPARTAMENTO DE AYACUCHO
VIABLE CERRADO
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE HUANCARAYLLA
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE HUANCARAYLLA 774,138.70 2537940
MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DE ACCESO Y ATRACTIVO TURÍSTICO DE LAS CASCADAS DE CAMPANAYOCC DISTRITO DE SARHUA - PROVINCIA DE VICTOR FAJARDO - DEPARTAMENTO DE AYACUCHO
VIABLE ACTIVO
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE SARHUA
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE SARHUA 665,596.62 2500043
CREACION DEL ACCESO AL MIRADOR NATURAL Y ZONA ARQUEOLOGICA DE QUINCHACO DEL CENTRO POBLADO DE CIRCAMARCA DEL DISTRITO DE HUANCARAYLLA - PROVINCIA DE VICTOR FAJARDO - DEPARTAMENTO DE AYACUCHO
VIABLE ACTIVO
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE HUANCARAYLLA
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE HUANCARAYLLA 532,771.89 2483947
MEJORAMIENTO DEL SERVICIOS TURÍSTICO EN LA PROVINCIA DE FAJARDO DEL DISTRITO DE HUANCAPI - PROVINCIA DE VICTOR FAJARDO - DEPARTAMENTO DE AYACUCHO
VIABLE ACTIVO MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE FAJARDO
MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE VICTOR FAJARDOHUANCAPI 468,550.98 2162428
MEJORAMIENTO DE LA OFERTA TURISTICA DEL SANTUARIO DEL SEÑOR DE EXALTACION DE VILLA CANARIA, DISTRITO DE CANARIA, PROVINCIA DE VICTOR FAJARDO - AYACUCHO
VIABLE ACTIVO GOBIERNO REGIONAL AYACUCHO
REGION AYACUCHO-SEDE CENTRAL 658,397.94 2132677
PROMOCION DE LAS MANIFESTACIONES CULTURALES RURALES PARA PROMOVER LA ACTIVIDAD TURISTICA DE LA DIRCETUR EN LA REGION AYACUCHO
MEJORAMIENTO DE SERVICIOS TURÍSTICOS PÚBLICOS DE LAS AGUAS TERMALES EN LA LOCALIDAD CHILLANCCAY DEL DISTRITO DE APONGO - PROVINCIA DE VICTOR FAJARDODEPARTAMENTO DE AYACUCHO
Fuente: Invierte.pe
VIABLE ACTIVO GOBIERNO REGIONAL AYACUCHO
REGION AYACUCHO-SEDE CENTRAL 299,674.00 2546294
VIABLE ACTIVO
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE APONGO
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE APONGO 198,000.00
Municipalidad Provincial de Fajardo - Ayacucho
PLAN DE
TURÍSTICO
PROVINCIA DE FAJARDO 2022
202 6
DESARROLLO
LOCAL DE LA
-
132
FICHAS DE PROYECTOS
FICHA DE IDEA DE PROYECTO
NOMBRE DEL PROYECTO: Creación de servicios turísticos públicos en la plaza principal del distrito de Huancapi, provincia de Victor Fajardo, región Ayacucho.
Recurso (o) Turístico (s) a intervenir
Plaza Principal de Huancapi
Categoría Jerarquia Por categorizar Por jerarquizar
Ubicación Esquema de acceso desde el Centro de soporte.
Departamento Provincia Distrito Ayacucho Victor Fajardo Huancapi
Accesibilidad
Mediante transporte público o particular, 03 horas de viaje vía terrestre desde la ciudad de Ayacucho - Huamanga hacia el distrito de Huancapi.
Problemática Identificada
Inadecuados servicios turísticos de calidad en la Plaza Principal de Huancapi, distrito de Huancapi.
Descripción de la situación a corregir,puede incluir fotos
Nro de Visitantes Anual 250
Tipo de Visitante Tipo de visitante que promueve el proyecto
Tipo de Proyecto
Objetivos del Proyecto
Adecuados servicios turísticos de calidad en la Plaza Principal de Huancapi, distrito de Huancapi.
Componente del Proyecto
1. Instalaciones: señalética turística, caseta de información turística.
2. Capacidades: Formalización de unidades productivas, fortalecimiento focalizado de capacidades de los emprendedores.
Monto de Inversión (S/.)
Involucrados Públicos del Proyecto
- Municipalidad Provincial de Fajardo
- Dircetur Ayacucho
- DDC Ayacucho
Fotos del Recurso Turístico a intervenir
Tiempo de Ejecución (años)
Local Local s/. 500,000.00 0.5
Involucrados Privados del Proyecto
PLAN DE DESARROLLO TURÍSTICO LOCAL DE LA PROVINCIA DE FAJARDO 2022 - 202 6
- Ayacucho 133
Municipalidad Provincial de Fajardo
5.7.3
FICHA DE IDEA DE PROYECTO
NOMBRE DEL PROYECTO: Ampliación y mejoramiento de los servicios turísticos públicos en el pueblo artesanal de Sarhua, distrito de Sarhua, provincia de Victor Fajardo, región Ayacucho.
Recurso (o) Turístico (s) a intervenir
Pueblo Artesanal de Sarhua
Ubicación
Accesibilidad
Mediante transporte público o particular, 03 horas de viaje vía terrestre desde la ciudad de Ayacucho - Huamanga hacia el distrito de Sarhua.
Categoría Jerarquia Manifestaciones culturales 2
Esquema de acceso desde el Centro de soporte.
Problemática Identificada
Inadecuados servicios turísticos de calidad en el Pueblo Artesanal de Sarhua, distrito de Sarhua.
Descripción de la situación a corregir,puede incluir fotos
Tipo de Visitante Tipo de visitante que promueve el proyecto
Nacional Nacional Objetivos del Proyecto
Adecuados servicios turísticos de calidad en el Pueblo Artesanal de Sarhua, distrito de Sarhua.
Componente del Proyecto
1. Acceso: Ampliación y afirmado de la carretera de 7km que conecta la pista principal con el pueblo de Sarhua.
2. Infraestructura: Recuperación de fachadas y techos tradicionales de las viviendas, restauración de la Iglesia de las Buenas Memorias, caseta de información turística, señalización turística. 3. Equipamiento: Toldos y mobiliario para ferias culturales, estrado.
4. Capacidades: Formalización de unidades productivas, fortalecimiento focalizado de capacidades de los emprendedores.
Monto de Inversión (S/.)
Tiempo de Ejecución (años) s/. 2,500,000.00 1 Involucrados Públicos del Proyecto Involucrados Privados del Proyecto
- Municipalidad Distrital de Sarhua
- Municipalidad Provincial de Fajardo
- Dircetur Ayacucho
- DDC Ayacucho
- Comunidad Campesina de Sarhua
PLAN DE DESARROLLO TURÍSTICO LOCAL DE LA PROVINCIA DE FAJARDO 2022 - 202 6 Municipalidad Provincial de Fajardo - Ayacucho 134
Departamento Provincia Distrito Ayacucho Victor Fajardo Sarhua Nro de Visitantes Anual 1500 Tipo de Proyecto Fotos del Recurso Turístico a intervenir
Recurso (o) Turístico (s) a intervenir
Valle de las Cascadas de Campanayuq
Ubicación
Departamento Provincia Distrito Ayacucho Victor Fajardo Sarhua
Accesibilidad
Mediante transporte público o particular, 03 horas de viaje vía terrestre desde la ciudad de Ayacucho - Huamanga hacia el distrito de Sarhua. Luego 45 minutos de recorrido por una trocha carrozable hasta la zona de estacionamiento del atractivo turístico.
Categoría Jerarquia Sitios Naturales 1
Esquema de acceso desde el Centro de soporte.
Problemática Identificada
Inadecuadas condiciones de seguridad en el acceso e inexistencia de servicios turísticos de calidad en el recurso turístico. Descripción de la situación a corregir,puede incluir fotos
Nro de Visitantes Anual 1500
Tipo de Visitante Tipo de visitante que promueve el proyecto
Tipo de Proyecto
Objetivos del Proyecto
Adecuadas condiciones de seguridad en el acceso y existencia de servicios turísticos de calidad en el recurso turístico.
Componente del Proyecto
1. Acceso: Ampliación y afirmado de la carretera que conecta el pueblo de Sarhua con el Valle de las Cascadas.
2. Instalaciones: Zonas de descanso (chozas), servicios higiénicos, puesto de vigilancia y monitoreo, señalización turística. Monto de Inversión (S/.) Tiempo de Ejecución (años)
Nacional Nacional s/. 1,000,000.00 0.5
Involucrados Públicos del Proyecto
- Municipalidad Distrital de Sarhua - Municipalidad Provincial de Fajardo - Dircetur Ayacucho
Fotos del Recurso Turístico a intervenir
Involucrados Privados del Proyecto
- Comunidad Campesina de Sarhua
PLAN DE DESARROLLO TURÍSTICO LOCAL DE LA PROVINCIA DE FAJARDO 2022 - 202 6
- Ayacucho 135
Municipalidad Provincial de Fajardo
NOMBRE DEL PROYECTO: Mejoramiento del acceso y creación de servicios turísticos del atractivo turístico Valle de las Cascadas de Campanayuq, distrito de Sarhua, provincia de Victor Fajardo, región Ayacucho
FICHA DE IDEA DE PROYECTO
Recurso (o) Turístico (s) a intervenir
Aguas Turquezas de Millpu
Laguna Uchillki
Ubicación
Categoría Jerarquia Sitios Naturales Por jerarquizar Por categorizar Por jerarquizar
Esquema de acceso desde el Centro de soporte.
Accesibilidad
Mediante transporte público o particular, 3 horas de viaje vía terrestre desde la ciudad de Ayacucho - Huamanga hacia el distrito de Huancaraylla. Luego 10 minutos de recorrido por una trocha carrozable hasta la zona de estacionamiento de la Laguna Uchillku, y, 25 minutos por una vía afirmada hasta Aguas Turquezas de Millpu.
Problemática Identificada
Inadecuados servicios turísticos de calidad en la Laguna Uchillki y deficiencias en la vía de acceso hacia Millpu, distrito de Huancaraylla. Descripción de la situación a corregir,puede incluir fotos
Tipo de Visitante Tipo de visitante que promueve el proyecto
Nacional Nacional
Objetivos del Proyecto
Adecuados servicios turísticos de calidad en la Laguna Uchillki y una eficiente vía de acceso hacia Millpu, distrito de Huancaraylla.
Componente del Proyecto
1. Acceso: Afirmado de la carretera que conecta la zona urbana Huancaraylla y la alguna Uchillki; y, pavimentado desde Huancaraylla hasta Aguas Turquezas de Millpu. 2. Infraestructura: Señalización turística, caseta de información turística, puesto de auxilio rápido. 3. Equipamiento: Chalecos salvavidas, zonas de descanso, zonas de parrilla.
Tiempo de Ejecución (años)
Departamento Provincia Distrito Ayacucho Victor Fajardo Huancaraylla Nro de Visitantes Anual 5000 Tipo de Proyecto Monto de Inversión (S/.) s/. 1,000,000.00 1 Involucrados Públicos del Proyecto Involucrados Privados del Proyecto - Municipalidad Provincial de Fajardo - Municipalidad Distrital de Huancaraylla - Comunidad Campesina de Circamarca
Fotos del Recurso Turístico a intervenir
PLAN DE DESARROLLO TURÍSTICO LOCAL DE LA PROVINCIA DE FAJARDO 2022 - 202 6
Provincial de Fajardo - Ayacucho 136
Municipalidad
NOMBRE DEL PROYECTO: Creación de servicios turísticos públicos en la laguna Uchillki y de la ruta hacía Aguas Turquezas de Millpu, distrito de Huancaraylla, provincia de Victor Fajardo, región Ayacucho.
NOMBRE DEL PROYECTO: Mejoramiento de la carretera Huamanquiquia - Huancaraylla - Huancapi, provincia de Victor Fajardo, región Ayacucho.
Recurso (o) Turístico (s) a intervenir
Aguas Turquezas de Millpu
Ubicación
Departamento Provincia Distrito Ayacucho Victor Fajardo Huancaraylla
Accesibilidad
Mediante transporte público o particular, 3 horas de viaje vía terrestre desde la ciudad de Ayacucho - Huamanga hacia el distrito de Huancaraylla.
Categoría Jerarquia Sitios Naturales Recurso potencial
Esquema de acceso desde el Centro de soporte.
Problemática Identificada
Inadecuada interconectividad entre los recursos turísticos Aguas Turquezas de Millpu y Pueblo Artesanal de Sarhua. Descripción de la situación a corregir,puede incluir fotos
Nro de Visitantes Anual 10000 Tipo de Proyecto
Tipo de Visitante Tipo de visitante que promueve el proyecto
Objetivos del Proyecto
Adecuada interconectividad entre los recursos turísticos Aguas Turquezas de Millpu y Pueblo Artesanal de Sarhua. Componente del Proyecto
1. Acceso: Asfaltado de la carretera que conecta los distritos de Huancapi, Huancaraylla y Sarhua.
2. Infraestructura: Señalización turística, puesto de auxilio rápido. Monto de Inversión (S/.) Tiempo de Ejecución (años)
Nacional Nacional s/. 3,000,000.00 1
Involucrados Públicos del Proyecto
- Municipalidad Provincial de Fajardo - Municipalidad Distrital de Huancaraylla - Municipalidad Distrital de Huamanquiquia - MTC - PROVIAS
Municipalidad Provincial de Fajardo - Ayacucho
Involucrados Privados del Proyecto
- Comunidad Campesina de Circamarca
PLAN DE DESARROLLO TURÍSTICO LOCAL DE LA PROVINCIA DE FAJARDO 2022 - 202 6
137
FICHA DE IDEA DE PROYECTO
FICHA DE IDEA DE PROYECTO
NOMBRE DEL PROYECTO: Creación de servicios turísticos en el cerro Kumu Ñahui, distrito de Huamanquiquia, provincia de Victor Fajardo, región Ayacucho.
Recurso (o) Turístico (s) a intervenir
Cerro Kumu Ñahui
Ubicación
Departamento Provincia Distrito Ayacucho Victor Fajardo Huancaraylla
Accesibilidad
Mediante transporte público o particular, 3 horas de viaje vía terrestre desde la ciudad de Ayacucho - Huamanga hacia el distrito de Huancaraylla. Luego 10 minutos de recorrido por una trocha carrozable hasta la zona de estacionamiento del atractivo turístico.
Categoría Jerarquia Por categorizar Por jerarquizar
Esquema de acceso desde el Centro de soporte.
Problemática Identificada
Inadecuados servicios turísticos de calidad en la Laguna Uchillki, distrito de Huancaraylla.
Descripción de la situación a corregir,puede incluir fotos
Nro de Visitantes Anual 500
Tipo de Visitante Tipo de visitante que promueve el proyecto
Local Local
Objetivos del Proyecto
Adecuados servicios turísticos de calidad en la Laguna Uchillki, distrito de Huancaraylla.
Componente del Proyecto
1. Acceso: Afirmado de la carretera que conecta la zona urbana Huancaraylla y el atractivo turístico.
2. Infraestructura: Señalización turística, caseta de información turística, puesto de auxilio rápido.
3. Equipamiento: Chalecos salvavidas, zonas de descanso, zonas de parrilla. Tiempo de Ejecución (años)
Tipo de Proyecto Monto de Inversión (S/.) s/. 600,000.00 0.5 Involucrados Públicos del Proyecto
Involucrados Privados del Proyecto - Municipalidad Provincial de Fajardo - Municipalidad Distrital de Huancaraylla
Fotos del Recurso Turístico a intervenir
PLAN DE DESARROLLO TURÍSTICO LOCAL DE LA PROVINCIA DE FAJARDO 2022 - 202 6
138
Municipalidad Provincial de Fajardo - Ayacucho
NOMBRE DEL PROYECTO: Creación de servicios turísticos en el Bosque de Piedras de Asquipata, distrito de Asquipata, provincia de Victor Fajardo, región Ayacucho.
Recurso (o) Turístico (s) a intervenir
Bosque de Piedras de Asquipata Ubicación
Departamento Provincia Distrito Ayacucho Victor Fajardo Asquipata
Accesibilidad
Mediante transporte público o particular, 6 horas de viaje vía terrestre desde la ciudad de Ayacucho - Huamanga hacia el distrito de Asquipata.
Categoría Jerarquia
Por categorizar Por jerarquizar
Esquema de acceso desde el Centro de soporte.
Problemática Identificada
Inexistentes servicios turísticos en el Bosque de Piedras de Asquipata, distrito de Asquipata.
Descripción de la situación a corregir,puede incluir fotos
Nro de Visitantes Anual 100
Tipo de Visitante Tipo de visitante que promueve el proyecto
Tipo de Proyecto
Objetivos del Proyecto
Existencia de adecuados servicios turísticos de calidad en el Bosque de Piedras de Asquipata, distrito de Asquipata. Componente del Proyecto
1. Acceso: Afirmado de la carretera que conecta la zona urbana de Asquipata y el atractivo turístico.
2. Infraestructura: Señalización turística, caseta de información turística, puesto de auxilio rápido, zonas de descanso.
Local Local Monto de Inversión (S/.)
Tiempo de Ejecución (años)
s/. 300,000.00 0.5
Involucrados Públicos del Proyecto
Involucrados Privados del Proyecto - Municipalidad Provincial de Fajardo - Municipalidad Distrital de Asquipata
Municipalidad Provincial de Fajardo - Ayacucho
PLAN DE DESARROLLO TURÍSTICO LOCAL DE LA PROVINCIA DE FAJARDO 2022 - 202 6
139
FICHA DE IDEA DE PROYECTO
FICHA DE IDEA DE PROYECTO
NOMBRE DEL PROYECTO: Restauración y puesta en valor de la Iglesia Colonial Chincheros, distrito de Cayara, provincia de Victor Fajardo, región Ayacucho.
Iglesia Colonial Chincheros
Ubicación
Categoría Jerarquia Por categorizar Por jerarquizar
Esquema de acceso desde el Centro de soporte.
Accesibilidad
Mediante transporte público o particular, 5 horas de viaje vía terrestre desde la ciudad de Ayacucho - Huamanga hacia el distrito de Cayara.
Problemática Identificada
Inexistentes servicios turísticos en la Iglesia Colonial Chincheros, distrito de Cayara.
Descripción de la situación a corregir,puede incluir fotos
Departamento Provincia Distrito Ayacucho Victor Fajardo Cayara Nro de Visitantes Anual 100 Tipo de Proyecto
Tipo de Visitante Tipo de visitante que promueve el proyecto
Objetivos del Proyecto
Existencia de adecuados servicios turísticos de calidad en la Iglesia Colonial Chincheros, distrito de Cayara. Componente del Proyecto
1. Restauración: Diagramación y recuperación de la estructura.
2. Acceso: Afirmado de la carretera que conecta la zona urbana de Cayara y el atractivo turístico.
3. Infraestructura: Señalización turística, caseta de información turística, puesto de auxilio rápido, zonas de descanso.
Monto de Inversión (S/.)
Recurso (o) Turístico (s) a intervenir - Municipalidad Provincial de Fajardo - Municipalidad Distrital de Cayara
Tiempo de Ejecución (años) s/. 500,000.00 1
Involucrados Públicos del Proyecto Involucrados Privados del Proyecto
Local Local Fotos del Recurso Turístico a intervenir
PLAN DE DESARROLLO TURÍSTICO LOCAL DE LA PROVINCIA DE FAJARDO 2022 - 202 6
140
Municipalidad Provincial de Fajardo - Ayacucho
FICHA DE IDEA DE PROYECTO
NOMBRE DEL PROYECTO: Restauración y puesta en valor del Tunel Tinka, distrito de Colca, provincia de Victor Fajardo, región Ayacucho.
Tunel Tinka
Ubicación
Categoría Jerarquia Por categorizar Por jerarquizar
Esquema de acceso desde el Centro de soporte.
Accesibilidad
Mediante transporte público o particular, 3 horas de viaje vía terrestre desde la ciudad de Ayacucho - Huamanga hacia el distrito de Colca.
Problemática Identificada
Inexistentes servicios turísticos en el Tunel Tinka, distrito de Colca.
Descripción de la situación a corregir,puede incluir fotos
Tipo de Visitante
Objetivos del Proyecto
Tipo de visitante que promueve el proyecto
Local Local
Existencia de adecuados servicios turísticos de calidad en el Tunel Tinka, distrito de Colca.
Componente del Proyecto
2. Acceso: Afirmado de la carretera que conecta la zona urbana de Colca y el atractivo turístico.
3. Infraestructura: Señalización turística, caseta de información turística, puesto de auxilio rápido, zonas de descanso.
Recurso (o) Turístico (s) a intervenir - Municipalidad Provincial de Fajardo - Municipalidad Distrital de Colca
Departamento Provincia Distrito Ayacucho Victor Fajardo Colca Nro de Visitantes Anual 100 Tipo de Proyecto Fotos del Recurso Turístico a intervenir
Monto de Inversión (S/.)
Tiempo de Ejecución (años)
1. Restauración: Diagramación y recuperación de la estructura. s/. 500,000.00 1 Involucrados Públicos del Proyecto Involucrados Privados del Proyecto
PLAN DE DESARROLLO TURÍSTICO LOCAL DE LA PROVINCIA DE FAJARDO 2022 - 202 6
- Ayacucho 141
Municipalidad Provincial de Fajardo
NOMBRE DEL PROYECTO: Creación de vía de acceso carrozable entre los distritos de Vilcanchos y Sarhua, provincia de Victor Fajardo, región Ayacucho.
Recurso (o) Turístico (s) a intervenir
Ubicación
Departamento Provincia Distrito Ayacucho Victor Fajardo Vilcanchos y Sarhua
Accesibilidad
Mediante transporte público o particular, 6 horas de viaje vía terrestre desde la ciudad de Ayacucho - Huamanga hacia el distrito de Vilcanchos.
Categoría Jerarquia
Por categorizar Por jerarquizar
Esquema de acceso desde el Centro de soporte.
Problemática Identificada
Inexistente interconectividad entre los distritos de Vilcanchos y Sarhua.
Descripción de la situación a corregir,puede incluir fotos
Nro de Visitantes Anual 100
Tipo de Proyecto
Componente del Proyecto
Objetivos del Proyecto
2. Infraestructura: Señalización turística.
Monto de Inversión (S/.) s/. 400,000.00
Involucrados Públicos del Proyecto
- Municipalidad Provincial de Fajardo - Municipalidad Distrital de Vilcanchos - Municipalidad Distrital de Sarhua
Fotos del Recurso Turístico a intervenir
Tipo de Visitante
Tipo de visitante que promueve el proyecto
Local Local
Existente y adecuada interconectividad entre los distritos de Vilcanchos y Sarhua.
1. Acceso: Afirmado de la carretera que conecta el distrito de Vilcanchos con la comunidad de Tomanga (Sarhua)
0.5
Municipalidad Provincial de Fajardo - Ayacucho
Tiempo de Ejecución (años)
Involucrados Privados del Proyecto
PLAN DE DESARROLLO TURÍSTICO LOCAL DE LA PROVINCIA DE FAJARDO 2022 - 202 6
142
FICHA DE IDEA DE PROYECTO
NOMBRE DEL PROYECTO: Creación de servicios turísticos en la catarata Ccachacarca, distrito de Alcamenca, provincia de Victor Fajardo, región Ayacucho.
Recurso (o) Turístico (s) a intervenir
Categoría Jerarquia
Por categorizar Por jerarquizar
Departamento Provincia Distrito Ayacucho Victor Fajardo Alcamenca
Accesibilidad
Mediante transporte público o particular, 3 horas de viaje vía terrestre desde la ciudad de Ayacucho - Huamanga hacia el distrito de Alcamenca.
Nro de Visitantes Anual 100
Tipo de Proyecto
Ubicación
Esquema de acceso desde el Centro de soporte.
Componente del Proyecto
Problemática Identificada
Inexistentes servicios turísticos en la Catarata Ccachacarca, distrito de Alcamenca. Descripción de la situación a corregir,puede incluir fotos
Tipo de Visitante
Tipo de visitante que promueve el proyecto Local Local
Objetivos del Proyecto
Existencia de adecuados servicios turísticos de calidad en la Catarata Ccachacarca, distrito de Alcamenca.
1. Acceso: Afirmado de la carretera que conecta la zona urbana de Alcamenca y el atractivo turístico.
2. Infraestructura: Señalización turística, caseta de información turística, puesto de auxilio rápido, zonas de descanso.
Monto de Inversión (S/.) s/. 300,000.00 - Municipalidad Provincial de Fajardo - Municipalidad Distrital de Alcamenca
Catarata Ccachacarca 0.5
Involucrados Públicos del Proyecto
Municipalidad Provincial de Fajardo - Ayacucho
Tiempo de Ejecución (años)
Involucrados Privados del Proyecto
PLAN DE DESARROLLO TURÍSTICO LOCAL DE LA PROVINCIA DE FAJARDO 2022 - 202 6
143
FICHA DE IDEA DE PROYECTO
5.8 FICHAS DE PROGRAMAS
NOMBRE DEL PROGRAMA: Porgrama de mejoramiento de la capacidad técnica y operativa de las áreas de turismo o afines de las municipalidades distritales de la provincia de Victor Fajardo, región Ayacucho.
Ubicación
Departamento Provincia Distritos
Ayacucho Victor Fajardo Todos
Tipo de Visitante Nacional
Tipo de visitante que promueve el programa
Esquema de acceso desde el Centro de soporte a la capital de la provincia
Nacional
Problemática Identificada
Inadecuadas capacidades de las unidades funcionales con competencias en la actividad turística en los distritos de la provincia de Victor Fajardo. Objetivos del Programa
Adecuadas capacidades de las unidades funcionales con competencias en la actividad turística en los distritos de la provincia de Victor Fajardo.
Componente del Programa
1. Capacidades: Capacitaciones y taller en temas técnicos y operativos de la función pública en turismo (planificación, instrumentos de gestión, institucionalidad, etc).
2. Pasantías: Experiencias de aprendizaje en territorios con un nivel significativo de desarrollo turístico.
Monto de Inversión (S/.)
Tiempo de Ejecución (años) s/. 400,000.00 5
Involucrados Públicos del Proyecto
- Municipalidad Provincial de Fajardo - Municipalidad Distritales - Dircetur Ayacucho - DDC Ayacucho
Involucrados Privados del Proyecto
- Gremios de prestadores de servicios privados (Caretur, Apavit, Apgot, Agotur, Aetta)
PLAN DE DESARROLLO TURÍSTICO LOCAL DE LA PROVINCIA DE FAJARDO 2022 - 202 6
144
Municipalidad Provincial de Fajardo - Ayacucho
FICHA DE PROGRAMA
NOMBRE DEL PROGRAMA: Programa de fortalecimiento institucional y gobernanza turística en los distritos de la provincia de Victor Fajardo, región Ayacucho.
Ubicación
Departamento Provincia Distritos
Ayacucho Victor Fajardo Todos
Tipo de Visitante Nacional
Tipo de visitante que promueve el programa
Esquema de acceso desde el Centro de soporte a la capital de la provincia
Nacional
Problemática Identificada
Inadecuadas condiciones de gobernanza en la actividad turística en los distritos de la provincia de Victor Fajardo. Objetivos del Programa
Adecuadas condiciones de gobernanza en la actividad turística en los distritos de la provincia de Victor Fajardo.
Componente del Programa
1. Capacidades: Talleres dirigidos a actores públicos y privados involucrados en la actividad turística a nivel regional.
2. Pasantías: Visitas a territorios con un nivel significativo de desarrollo turístico. Monto de Inversión (S/.) Tiempo de Ejecución (años) s/. 100,000.00 5
Involucrados Públicos del Proyecto Involucrados Privados del Proyecto
- Municipalidad Provincial de Fajardo - Municipalidad Distritales - Dircetur Ayacucho - DDC Ayacucho
- Gremios de prestadores de servicios privados (Caretur, Apavit, Apgot, Agotur, Aetta)
PLAN DE DESARROLLO TURÍSTICO LOCAL DE LA PROVINCIA DE FAJARDO 2022 - 202 6
145
Municipalidad Provincial de Fajardo - Ayacucho
FICHA DE PROGRAMA
FICHA DE PROGRAMA
NOMBRE DEL PROGRAMA: Programa de creación de servicios y fortalecimiento de capacidades en Turismo Comunitario en la provincia de Victor Fajardo, región Ayacucho.
Ubicación
Departamento Provincia Distritos
Ayacucho Victor Fajardo Todos
Tipo de Visitante Nacional
Tipo de visitante que promueve el programa
Esquema de acceso desde el Centro de soporte a la capital de la provincia
Nacional
Problemática Identificada
Inexistencia de servicios y emprendedores con capacidades en Turismo Comunitario en los distritos de la provincia de Victor Fajardo.
Objetivos del Programa
Existencia de servicios y emprendedores con capacidades adecuadas en Turismo Comunitario en los distritos de la provincia de Victor Fajardo.
Componente del Programa
1. Capacidades: Talleres de temas afines a la actividad turística en comunidades con vocación.
2. Pasantías: Visitas a territorios con un nivel significativo de desarrollo turístico.
Monto de Inversión (S/.)
Tiempo de Ejecución (años) s/. 400,000.00 5
Involucrados Públicos del Proyecto Involucrados Privados del Proyecto
- Municipalidad Provincial de Fajardo - Municipalidad Distritales - Dircetur Ayacucho - DDC Ayacucho
Municipalidad Provincial de Fajardo - Ayacucho
- Gremios de prestadores de servicios privados (Caretur, Apavit, Apgot, Agotur, Aetta)
PLAN DE DESARROLLO TURÍSTICO LOCAL DE LA PROVINCIA DE FAJARDO 2022 - 202 6
146
NOMBRE DEL PROGRAMA: Programa de inventario y promoción de recetas gastronómicas tradicionales de la provincia de Victor Fajardo, región Ayacucho.
Ubicación
Departamento Provincia Distritos
Ayacucho Victor Fajardo Todos
Tipo de Visitante Nacional
Tipo de visitante que promueve el programa
Esquema de acceso desde el Centro de soporte a la capital de la provincia
Nacional
Problemática Identificada
Inexistencia de registro y acciones de difusión de platillos típicos en los distritos de la provincia de Victor Fajardo.
Objetivos del Programa
Existencia de registro y acciones de difusión efectiva de platillos típicos en los distritos de la provincia de Victor Fajardo.
Componente del Programa
1. Inventario: Talleres participativos de recolección de información relevante y sistematización de la misma.
2. Puesta en valor: Participación en ferias, productos y audiovisuales y demás acciones de promoción.
Monto de Inversión (S/.) Tiempo de Ejecución (años) s/. 200,000.00 5
Involucrados Públicos del Proyecto Involucrados Privados del Proyecto
- Municipalidad Provincial de Fajardo - Municipalidad Distritales - Dircetur Ayacucho - DDC Ayacucho
Municipalidad Provincial de Fajardo - Ayacucho
- Gremios de prestadores de servicios privados (Caretur, Apavit, Apgot, Agotur, Aetta)
PLAN DE DESARROLLO TURÍSTICO LOCAL DE LA PROVINCIA DE FAJARDO 2022 - 202 6
147
FICHA DE PROGRAMA
FICHA DE PROGRAMA
NOMBRE DEL PROGRAMA: Programa de formación y fortalecimiento de capacidades de orientadores locales de la provincia de Victor Fajardo, región Ayacucho.
Ubicación
Departamento Provincia Distritos
Ayacucho Victor Fajardo Todos
Tipo de Visitante Nacional
Tipo de visitante que promueve el programa
Esquema de acceso desde el Centro de soporte a la capital de la provincia
Nacional
Problemática Identificada
Inexistencia de servicios que promuevan la formación y participación activa de orientadores locales en los distritos de la provincia de Victor Fajardo.
Objetivos del Programa
Existencia de servicios que promuevan la formación y participación activa de orientadores locales en los distritos de la provincia de Victor Fajardo.
Componente del Programa
1. Capacidades: Talleres dirigidos a jóvenes con predisposición a involucrarse en la actividad turística a nivel provincial.
2. Pasantías: Visitas a territorios con un nivel significativo de desarrollo turístico.
3. Alianzas: con agencias de viajes y operadores de la región.
Monto de Inversión (S/.)
Tiempo de Ejecución (años) s/. 300,000.00 5
Involucrados Públicos del Proyecto
- Municipalidad Provincial de Fajardo - Municipalidad Distritales - Dircetur Ayacucho
Involucrados Privados del Proyecto
- Gremios de prestadores de servicios privados (Caretur, Apavit, Apgot, Agotur, Aetta)
PLAN DE DESARROLLO TURÍSTICO LOCAL DE LA PROVINCIA DE FAJARDO 2022 - 202 6
148
Municipalidad Provincial de Fajardo - Ayacucho
FICHA DE PROGRAMA
NOMBRE DEL PROGRAMA: Programa de restauración y puesta en valor de sitios arqueológicos con potencial turístico en la provincia de Victor Fajardo, región Ayacucho
Ubicación
Departamento Provincia Distritos
Ayacucho Victor Fajardo Todos
Tipo de Visitante Nacional
Tipo de visitante que promueve el programa
Esquema de acceso desde el Centro de soporte a la capital de la provincia
Nacional
Problemática Identificada
Inadecuado estado de preservación y carencia de puesta en valor de sitios arqueológicos con potencial turístico de la provincia de Fajardo. Objetivos del Programa
Adecuado estado de preservación y puesta en valor de sitios arqueológicos con potencial turístico de la provincia de Fajardo.
Componente del Programa
1. Restauración: Cofinanciamiento junto al Mincul para la recuperación y salvaguarda de los sitios arqueológicos.
2. Puesta en valor: Instalaciones turísticas, diseño de experiencias, acciones de promoción, alianzas. Monto de Inversión (S/.) Tiempo de Ejecución (años) s/. 1,000,000.00 5
Involucrados Públicos del Proyecto
- Municipalidad Provincial de Fajardo - Municipalidad Distritales - Dircetur Ayacucho - DDC Ayacucho
Involucrados Privados del Proyecto
- Gremios de prestadores de servicios privados (Caretur, Apavit, Apgot, Agotur, Aetta)
PLAN DE DESARROLLO TURÍSTICO LOCAL DE LA PROVINCIA DE FAJARDO 2022 - 202 6
149
Municipalidad Provincial de Fajardo - Ayacucho
NOMBRE DEL PROGRAMA: Programa de servicios tecnológicos y transformación digital en la provincia de Victor Fajardo, región Ayacucho.
Ubicación
Departamento Provincia Distritos
Ayacucho Victor Fajardo Todos
Tipo de Visitante Nacional
Tipo de visitante que promueve el programa
Esquema de acceso desde el Centro de soporte a la capital de la provincia
Nacional
Problemática Identificada
Inexistencia de servicios tecnológicos, de transformación digital y marketing turístico que fortalezcan la actividad turística en la provincia de Victor Fajardo.
Objetivos del Programa
Existencia de servicios tecnológicos, de transformación digital y marketing turístico que fortalezcan la actividad turística en la provincia de Victor Fajardo.
Componente del Programa
1. Capacidades: Reclumentamiento de personal idóneo para el desarrollo tecnológico en la actividad turística de la provincia.
2. Transformación digital: Inclusión de softwarea y equipamiento adecuado para fines tecnológicos.
3. Operatividad: Uso efectivo de las TICs en el diseño de experiencias, promoción, comercialización y consumo.
Monto de Inversión (S/.)
Tiempo de Ejecución (años) s/. 2,000,000.00 5
Involucrados Públicos del Proyecto
- Municipalidad Provincial de Fajardo - Municipalidad Distritales - Dircetur Ayacucho
Involucrados Privados del Proyecto
- Gremios de prestadores de servicios privados (Caretur, Apavit, Apgot, Agotur, Aetta)
PLAN DE DESARROLLO TURÍSTICO LOCAL DE LA PROVINCIA DE FAJARDO 2022 - 202 6
- Ayacucho 150
Municipalidad Provincial de Fajardo
FICHA DE PROGRAMA
REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS
• Guía Metodológica para la elaboración del Plan de Desarrollo Turístico local (PDTL) – MINCETUR 2021
• Plan Estratégico Nacional de Turismo – PENTUR: Ministerio de Comercio Exterior y Turismo, Lima 2016.
• Plan Estratégico Regional de Turismo de Ayacucho – PERTUR 2020 – 2029
• Plan de Desarrollo Concertado de la Provincia de Fajardo 2015- 2025
• Plan de desarrollo turístico local – Municipalidad distrital de Sarhua 2017 -2024
• Plan de desarrollo turístico local – Municipalidad distrital de Canaria 2019 - 2023
• Inventario de Recursos Turísticos y emprendimientos de turismo rural comunitario: https://sigmincetur.mincetur.gob.pe/turismo/
• Directorios de Prestadores de Servicios – Mincetur: https://consultasenlinea.mincetur.gob.pe/directoriodeserviciosturísticos/DirPrestadores/DirB usquedaPrincipal
• BCRP, Caracterización del Departamento de Ayacucho
• https://www.bcrp.gob.pe/docs/Sucursales/Huancayo/ayacucho-caracterizacion.pdf
• Cámara Regional de Turismo de Ayacucho, Bases para el Desarrollo Sostenible del Turismo en Ayacucho 2020 – 2024.
• Gobierno Regional de Ayacucho, Plan de Desarrollo Regional Concertado 2016 –2021.
• Censo de Población y Vivienda: Instituto Nacional de Estadística e Informática, Lima 2017. INEI.
• MINCETUR, Guía para la elaboración del PERTUR: Ministerio de Comercio Exterior y Turismo, Lima 2018.
• ONU, La Agenda 2030 y los Objetivos de Desarrollo Sostenible: Organización de las Naciones Unidas. https://www.unwto.org/es
• PromPerú
o Perfil del Vacacionista Nacional 2018: Comisión de Promoción del Perú para la Exportación y el Turismo, Lima.
o ¿Cómo es el turismo en Ayacucho durante la Semana Santa?: Comisión de Promoción del Perú para la Exportación y el Turismo, Lima, 2018.
o Perfil del Vacacionista Nacional junio 2022
• Ministerio de Cultura. Declaratorias de Expresiones del Patrimonio Cultural Inmaterial como Patrimonio Cultural de la Nación de la Región Ayacucho: http://administrativos.cultura.gob.pe/intranet/dpcn/consulta.jsp
• Estrategias de Promoción Turística y Turismo Interno en el Departamento de Ayacucho en el 2018 Autor: Herrera Rodríguez, Melissa Geraldine, Quispe Apari. Judith - UAP
• Recurso Turístico y Posicionamiento de la Región Ayacucho como Destino Turístico Sostenible Autor: Sardón Huayapa Julio Cesar 2019 – UNA PUNO
PLAN DE DESARROLLO TURÍSTICO LOCAL DE LA PROVINCIA DE FAJARDO 2022 - 202 6 Municipalidad Provincial de Fajardo - Ayacucho 152 6
PLAN DE DESARROLLO TURÍSTICO LOCAL DE LA PROVINCIA DE FAJARDO 2022 - 202 6 Municipalidad Provincial de Fajardo - Ayacucho 154 7 ANEXOS 7.1 ANEXO I : REUNIONES VIRTUALES - Reunión CARETUR 25 junio 5pm - Reunión 14 de Julio – Equipo Técnico
PLAN DE DESARROLLO TURÍSTICO LOCAL DE LA PROVINCIA DE FAJARDO 2022 - 202 6
155
Municipalidad Provincial de Fajardo - Ayacucho
- Reunión Mincetur 18 de Julio – Safe Travel
- Reunión 05 de agosto Equipo Técnico con la Municipalidad Provincia de Fajardo
7.2 ANEXO II: ENCUESTA PERFIL DEL TURISTA QUE VISITA LAS AGUAS TURQUESAS MILLPU:
Enlace de la encuesta: https://docs.google.com/forms/d/e/1FAIpQLSe0FBJVKtcMCsbQ2LrxY1s0edFh8WQf1xhW1WvuE7 XROshVwg/viewform
PLAN DE DESARROLLO TURÍSTICO LOCAL DE LA PROVINCIA DE FAJARDO 2022 - 202 6
de 156
Municipalidad Provincial
FORMATO DE ENCUESTA VIRTUAL
ANEXO I II . FICHAS DE ENTREVISTA A SERVICIOS DE RESTAURANTES Y HOTELES
PLAN DE DESARROLLO TURÍSTICO LOCAL DE LA PROVINCIA DE FAJARDO 2022 - 202 6 Municipalidad
de
- Ayacucho 157 7.3
Provincial
Fajardo
7.4 ANEXO I V . LISTAS DE ASISTENCIAS
Primer Taller: Auditorio de la Municipalidad de Fajardo Fecha: 08 de Julio Segundo Taller: Auditorio de la Municipalidad Distrital de Sarhua Fecha:15 de Julio
PLAN DE DESARROLLO TURÍSTICO LOCAL DE LA PROVINCIA DE FAJARDO 2022 - 202 6 Municipalidad
158
Provincial de Fajardo - Ayacucho
PLAN DE DESARROLLO TURÍSTICO LOCAL DE LA PROVINCIA DE FAJARDO 2022 - 202 6
159
Municipalidad Provincial de Fajardo - Ayacucho
Tercer Taller: Auditorio de la Municipalidad Distrital de Huancaraylla Fecha: 09 de agosto
Municipalidad Provincial de Fajardo - Ayacucho
PLAN DE DESARROLLO TURÍSTICO LOCAL DE LA PROVINCIA DE FAJARDO 2022 - 202 6
160
Cuarto Taller: Auditorio de la Municipalidad Distrital de Huamanquiquia
Fecha: 2 de Setiembre
Fecha: 09 de Setiembre
PLAN DE DESARROLLO TURÍSTICO LOCAL DE LA PROVINCIA DE FAJARDO 2022 - 202 6
161
Municipalidad Provincial de Fajardo Ayacucho
PLAN DE DESARROLLO TURÍSTICO LOCAL DE LA PROVINCIA DE FAJARDO 2022 - 202 6
162
Municipalidad Provincial de Fajardo - Ayacucho
Sexto Taller: Auditorio de la Municipalidad Distrital de Hualla Fecha: 10 de Setiembre
Septimo Taller: Auditorio de la Municipalidad Distrital de Colca Fecha: 11 de Setiembre
Octavo
Municipalidad Provincial de Fajardo - Ayacucho
PLAN DE DESARROLLO TURÍSTICO LOCAL DE LA PROVINCIA DE FAJARDO 2022 - 202 6
163
Noveno
PLAN DE DESARROLLO TURÍSTICO LOCAL DE LA PROVINCIA DE FAJARDO 2022 - 202 6 Municipalidad
164
Provincial de Fajardo - Ayacucho
Décimo Taller: Auditorio de la Municipalidad Distrital de Asquipata Fecha: 13 de Setiembre
Municipalidad Provincial de Fajardo - Ayacucho
PLAN DE DESARROLLO TURÍSTICO LOCAL DE LA PROVINCIA DE FAJARDO 2022 - 202 6
165
Onceavo Taller: Auditorio de la Municipalidad Distrital de Vilcanchos Fecha: 15 de Setiembre
Décimo segundo Taller: Auditorio de la Municipalidad Distrital de Alcamenca Fecha: 16 de Setiembre
Municipalidad Provincial de Fajardo - Ayacucho
PLAN DE DESARROLLO TURÍSTICO LOCAL DE LA PROVINCIA DE FAJARDO 2022 - 202 6
166
PLAN DE DESARROLLO TURÍSTICO LOCAL DE LA PROVINCIA DE FAJARDO 2022 - 202 6 Municipalidad Provincial de Fajardo - Ayacucho 167
PLAN DE DESARROLLO TURÍSTICO LOCAL DE LA PROVINCIA DE FAJARDO 2022 - 202 6 Municipalidad
- Ayacucho 168
Provincial de Fajardo
7.5 ANEXO V: OFICIOS EMITIDOS POR LA MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE FAJARDO PARA LA ELABORACION DEL PDTL
1. Tema : Confirmación de la Mesa Técnica para la Elaboración del Plan de Desarrollo Turístico Local de la Provincia de Fajardo
Modalidad: : Virtual Google Meet Día : Miércoles 22 de junio Hora : 17:00 Hrs.
PLAN DE DESARROLLO TURÍSTICO LOCAL DE LA PROVINCIA DE FAJARDO 2022 - 202 6
-
169
Municipalidad Provincial de Fajardo
Ayacucho
PLAN DE DESARROLLO TURÍSTICO LOCAL DE LA PROVINCIA DE FAJARDO 2022 - 202 6 Municipalidad Provincial de Fajardo - Ayacucho 170
2. Tema : Reunión Virtual para la Elaboración del Plan de Desarrollo Turístico Local de la Provincia de Fajardo
Modalidad: : Virtual Google Meet Día : Sábado, 25 de junio Hora : 17:00 Hrs.
PLAN DE DESARROLLO TURÍSTICO LOCAL DE LA PROVINCIA DE FAJARDO 2022 - 202 6
171
Municipalidad Provincial de Fajardo - Ayacucho
3. Tema : Taller Participativo para la Elaboración del Plan de Desarrollo Turístico Local de la Provincia de Fajardo Modalidad: : Auditorio de la Municipalidad Provincial de Fajardo Día : Viernes, 08 de Julio Hora : 10:00 Hrs.
PLAN DE DESARROLLO TURÍSTICO LOCAL DE LA PROVINCIA DE FAJARDO 2022 - 202 6 Municipalidad
172
Provincial de Fajardo - Ayacucho
PLAN DE DESARROLLO TURÍSTICO LOCAL DE LA PROVINCIA DE FAJARDO 2022 - 202 6 Municipalidad Provincial de
- Ayacucho 173
Fajardo
PLAN DE DESARROLLO TURÍSTICO LOCAL DE LA PROVINCIA DE FAJARDO 2022 - 202 6 Municipalidad Provincial de Fajardo - Ayacucho 174
PLAN DE DESARROLLO TURÍSTICO LOCAL DE LA PROVINCIA DE FAJARDO 2022 - 202 6 Municipalidad Provincial de Fajardo - Ayacucho 175
PLAN DE DESARROLLO TURÍSTICO LOCAL DE LA PROVINCIA DE FAJARDO 2022 - 202 6 Municipalidad Provincial de Fajardo - Ayacucho 176
7.6 ANEXO VI: ANEXO FOTOGRÁFICO
TALLERES DISTRITALES
Taller de diagnóstico - Distrito de Huancapi
Fecha: 08 de Julio del 2022
Municipalidad Provincial de Fajardo - Ayacucho
PLAN DE DESARROLLO TURÍSTICO LOCAL DE LA PROVINCIA DE FAJARDO 2022 - 202 6
177
Taller de diagnóstico - Distrito de Sarhua
Fecha: 15 de Julio del 2022
Taller de diagnóstico - Distrito de Huancaraylla
Fecha: 09 de Agosto del 2022
PLAN DE DESARROLLO TURÍSTICO LOCAL DE LA PROVINCIA DE FAJARDO 2022 - 202 6
178
Municipalidad Provincial de Fajardo - Ayacucho
PLAN DE DESARROLLO TURÍSTICO LOCAL DE LA PROVINCIA DE FAJARDO 2022 - 202 6
179
Municipalidad Provincial de Fajardo - Ayacucho
Taller de diagnostico : Auditorio de la Municipalidad Distrital de Hualla Fecha: 10 de Setiembre
Taller de diagnostico: Auditorio de la Municipalidad Distrital de Cayara
Taller de diagnóstico: Auditorio de la Municipalidad Distrital de Colca Fecha: 11 de Setiembre
Taller de diagnostico: Auditorio de la comunidad campesina de Huamanquiquia Fecha: 2 de Setiembre
Municipalidad Provincial de Fajardo - Ayacucho
PLAN DE DESARROLLO TURÍSTICO LOCAL DE LA PROVINCIA DE FAJARDO 2022 - 202 6
180
Taller de diagnóstico: Auditorio de la Municipalidad Distrital de Canaria.
Fecha: 14 de Setiembre
Taller de diagnostico: Auditorio de la Municipalidad Distrital de Alcamenca
Fecha: 16 de Setiembre
Municipalidad Provincial de Fajardo - Ayacucho
PLAN DE DESARROLLO TURÍSTICO LOCAL DE LA PROVINCIA DE FAJARDO 2022 - 202 6
181
Taller de Diagnóstico: Auditorio de la Municipalidad Distrital de Apongo
Fecha: 09 de Setiembre
Taller de diagnostico: Auditorio de la Municipalidad Distrital de Asquipata
Fecha: 13 de Setiembre
Municipalidad Provincial de Fajardo - Ayacucho
PLAN DE DESARROLLO TURÍSTICO LOCAL DE LA PROVINCIA DE FAJARDO 2022 - 202 6
182
Taller de diagnostico: Auditorio de la Municipalidad Distrital de Vilcanchos Fecha: 15 de Setiembre
Municipalidad Provincial de Fajardo - Ayacucho
PLAN DE DESARROLLO TURÍSTICO LOCAL DE LA PROVINCIA DE FAJARDO 2022 - 202 6
183
REUNIONES DE SOCIALIZACIÓN
Taller de Socialización con gremio de Guías Oficiales de Turismo - Huamanga
Fecha: 19 de Julio del 2022
Visita de Agencias de viaje en - Huamanga
Fecha: 18 de Julio del 2022
Municipalidad Provincial de Fajardo - Ayacucho
PLAN DE DESARROLLO TURÍSTICO LOCAL DE LA PROVINCIA DE FAJARDO 2022 - 202 6
184
Realización de encuestas en Recursos turístico MILLPU
Fecha: 29,30,31 de Julio del 2022
Realización de socialización del Plan de desarrollo Turístico en la comunidad de Circamarca
Fecha: 31 de Julio del 2022
Municipalidad Provincial de Fajardo - Ayacucho
PLAN DE DESARROLLO TURÍSTICO LOCAL DE LA PROVINCIA DE FAJARDO 2022 - 202 6
185
7.7 ANEXO VII: RELACION DE AGENCIAS DE VIAJES CATEGORIZADAS AYACUCHO MINCETUR:
PLAN DE DESARROLLO TURÍSTICO LOCAL DE LA PROVINCIA DE FAJARDO 2022 - 202 6 Municipalidad
186
Provincial de Fajardo - Ayacucho
PLAN DE DESARROLLO TURÍSTICO LOCAL DE LA PROVINCIA DE FAJARDO 2022 - 202 6 Municipalidad
187
Provincial de Fajardo - Ayacucho
PLAN DE DESARROLLO TURÍSTICO LOCAL DE LA PROVINCIA DE FAJARDO 2022 - 202 6 Municipalidad
Ayacucho 188
Provincial de Fajardo -
PLAN DE DESARROLLO TURÍSTICO LOCAL DE LA PROVINCIA DE FAJARDO 2022 - 202 6 Municipalidad
189
Provincial de Fajardo - Ayacucho
PLAN DE DESARROLLO TURÍSTICO LOCAL DE LA PROVINCIA DE FAJARDO 2022 - 202 6 Municipalidad
190
Provincial de Fajardo - Ayacucho
PLAN DE DESARROLLO TURÍSTICO LOCAL DE LA PROVINCIA DE FAJARDO 2022 - 202 6 Municipalidad
- Ayacucho 191
Provincial de Fajardo
Municipalidad Provincial de Fajardo - Ayacucho
PLAN DE DESARROLLO TURÍSTICO LOCAL DE LA PROVINCIA DE
192
7.8 ANEXO VIII - DIRECTORIO DE ESTABLECIMIENTOS DE HOSPEDAJE EN LA PROVINCIA DE FAJARDO
Fuente: Elaboración Propia
Municipalidad Provincial de Fajardo - Ayacucho
DE
202 6
PLAN
DESARROLLO TURÍSTICO LOCAL DE LA PROVINCIA DE FAJARDO 2022 -
193
ANEXO IX - DIRECTORIO DE RESTAURANTES EN LA PROVINCIA DE FAJARDO
Huancapi
restuarante cotaso de jesus rosita capinoa lanzi 40 930926675 propio no julio - setiembre lunes - viernes
polleria jose luis luis andia 43 910219653
restaurante gedeon
Hualla
Cayara
Colca
negocio propio y local alquilado no julio - setiembre lunes - viernes
propio no todo el año lunes - viernes
restaurante al paso jorge canchari 43 901952445 propio no todo el año lunes - viernes
restaurante maria propio no julio - setiembre lunes - viernes
restarurante resmery propio no julio - setiembre octubre - diciembre lunes - viernes
restaurante soledad choccñe hinostroza 953352019 propio no julio - setiembre lunes - viernes
restaurante mayu juana ipurre cayo 976110474 propio no julio - setiembre lunes - viernes
restaurante kevin lida flores palomino 30 987285512 propio no julio - setiembre octubre - diciembre lunes - viernes
restaurante virgen del carme
propio y local alquilado si julio - setiembre octubre - diciembre lunes - viernes fechas festivas
Canaria restaurante el sabor de mi tierra 930508141 propio no julio - setiembre octubre - diciembre todos los dias
restuarante campanayocc
Sarhua
restaurante plato cocha
restaurante
restaurante
restaurante
Huancaraylla
restaurante
restaurante
restaurante angel 35
Alcamenca restaurante
Vilcanchos restaurante
Asquipata restaurante
Apongo restaurante
Huamanquiqu ia restaurante
propio y local alquilado si todo el año todos los dias
propio y local alquilado si todo el año todos los dias
propio y local alquilado si julio - setiembre octubre - diciembre lunes - viernes fechas festivas
propio mayo - diciembre sabado domingo y feriados
propio mayo - diciembre sabado domingo y feriados
propio mayo - diciembre sabado domingo y feriados
propio mayo - diciembre sabado domingo y feriados
propio si mayo - diciembre
extranjero 0% nacional60% local40% mesas : 35 sillas : 140 tradicional criollo S/7.00 panaderia no atencion al cliente administracion financiera indeterminado recreo turistico
extranjero 0% nacional 0% local100% mesas : 11 sillas : 44 criollo S/7.00 no no no
referente a la cocina y atencion al cliente S/10,000.00 polleria
extranjero 0% nacional 90% local 10% mesas : 17 sillas : 68 criollo y extras S/14.00 no no atencion al cliente mejorar el local S/30,000.00 polleria
extranjero 0% nacional 80% local 20% mesas : 10 sillas : 40 tradicional criollo S/7.00 no no no como mejorar el servicio S/5,000.00 negocio de comida tradicional
extranjero 0% nacional 70% local 30% mesas : 35 sillas : 144 tradicional criollo S/7.00 venta de cerveza si no como mejorar el servicio S/5,000.00 implementar nuetras comidas tipocas al menu
extranjero 0% nacional 80% local 20% mesas : 5 sillas : 20 tradicional criollo S/7.00 no no no atencion al cliente venta de comidas tipicas
extranjero 0% nacional 90% local 10% mesas : 8 sillas : 32 tradicional criollo S/7.00 no no no de como mejorar mi negocio S/5,000.00 mi negocio mejorar
extranjero 0% nacional 90% local 10% mesas : 2 sillas : 12 tradicional criollo S/7.00 no no no como emprender venta de artesania
extranjero 0% nacional 70% local 30% mesas : 4 sillas : 16 tradicional criollo S/7.00 no no no como mejorar el servicio
mejorar mi negocio con platos tipicos
extranjero 0% nacional 70% local 30% mesas : 6 sillas : 24 criollo S/7.00 no no no como mejorar el servicio mejorar el restaurante
extranjero 0% nacional 80% local 20% mesas : 35 sillas : 149 tradicional criollo S/7.00 polleria si no
mejora del servicio y atencion al cliente s/. 15.000 generar rutas de caminata al cerro tinca
extranjero 0% nacional 80% local 10% mesas : 6 sillas : 24 tradicional criollo S/7.00 emprese de transporte no no atencion al cliente
extranjero 0% nacional 20% local 800% mesas : 8 sillas : 32 tradicional criollo S/7.00 no no no atencion al cliente s/. 5.000 mejoramiento del local
extranjero 0% nacional 30% local 70% mesas : 6 sillas : 24 tradicional criollo S/7.00 polleria no no
extranjero 0% nacional 20% local 80% mesas : 6 sillas : 24 tradicional criollo S/7.00 no si no
atencion al cliente y mejorar el servicio s/. 5.000 agregar comida del territorio
mejoras del servicio de alimentos s/. 5.000 mejorar el local
extranjero 20% nacional 40% local 40% mesas : 8 sillas : 32 tradicional s/ 12.00 s/15.00 venta de truchas no no temas de restaurantes mejorar y poner mas platos a la carta
extranjero 20% nacional 40% local 40% mesas : 8 sillas : 33 tradicional s/ 12.00 s/15.00 venta de truchas no no servico al cliente ampliar el local
extranjero 20% nacional 40% local 40% mesas : 8 sillas : 34 tradicional s/ 12.00 s/15.00 venta de truchas no no como emprender un negocio venta de licores
extranjero 20% nacional 40% local 40% mesas : 8 sillas : 35 tradicional s/ 12.00 s/15.00 venta de truchas no no crianza de truchas 15000
sabado domingo y feriados
propio no julio - setiembre lunes - viernes
propio no todo el año lunes - viernes
propio no julio - setiembre lunes - viernes
propio no julio - setiembre octubre - diciembre lunes - viernes
propio no mayo - diciembre lunes - viernes
extranjero 20% nacional 40% local 40% mesas : 5 sillas : 20 tradicional s/ 12.00 s/15.00 venta de truchas si turismo vivencial y sus servicios mejora del servicio y atencion al cliente s/. 10.000
implemetar mas zonas de entretenimiento
ampliar espacios recreativos y de entretenimiento para el turista
extranjero 0% nacional 10% local 90% mesas : 5 sillas : 20 criollo S/7.00 no no no atencion al cliente mejorar el local
extranjero 0% nacional 10% local 90% mesas : 5 sillas : 20 criollo S/7.00 no no no atencion al cliente bodega
extranjero 0% nacional 10% local 90% mesas : 5 sillas : 20 criollo S/7.00 no no no atencion al cliente ampliar mi local
extranjero 0% nacional 90% local 10% mesas : 5 sillas : 20 criollo S/7.00 no no no atencion al cliente venta de comida tipica
extranjero 0% nacional 90% local 10% mesas : 5 sillas : 20 criollo S/7.00 no no no atencion al cliente ampliar mi local
PLAN DE DESARROLLO TURÍSTICO LOCAL DE LA PROVINCIA DE FAJARDO 2022 - 202 6 Municipalidad
194
DISTRITO NOMBRE DEL LOCAL RESPONSABLE LEGAL EDAD TELEFONO TIPO DE NEGOCIO FORMAL MESES DE MAYOR VENTA DIAS DE LA SENAMA DE MAS VISITA DEMANDA CONCURRENTE PUBLICO (%) NUMERO DE MESAS Y SILLAS TIPO DE COMIDA PRECIO SERVICIO
L
mama
raida huamani gonzales
Provincial de Fajardo - Ayacucho
7.9
Fuente: Elaboración Propia
ADICIONA
PAGO DIGITAL HA RECIVIDO CAPACITACION Y DE QUE TIPO QUE TIPO DE CAPACITACION LE GUSTARIA RECIBIR CUANTO ESTARIA DISPUESTO A CUANDO SE HABLA DE TURISMO QUE TIPO DE NEGOCIO PODRIA MEJORAR restaurante
raida
60 935104030 propio no julio - setiembre lunes - viernes
DIRECTORIO DE RESTAURANTES EN LA PROVINCIA DE VICTOR FAJARDO
fajardo express benny 45 933136007 propio si todo el año lunes a domingo
esmeralda del sur 996664228 propio si todo el año lunes a domingo
estrella del sur 966627040 propio si todo el año lunes a domingo
turismo andino 965836205 propio si todo el año lunes a domingo
andina tours 901952445 propio si todo el año lunes a domingo
hermanos maldonado 913672660 propio si todo el año lunes a domingo
Colca tinka tours propio si todo el año lunes a domingo
Canaria los andes 953352019 propio si todo el año lunes a domingo
Sarhua movil clas 976110474 propio si todo el año lunes a domingo
Huancaraylla
empresa transporte de autos 987285512 propio si todo el año lunes a domingo
Alcamenca andina tours
propio y local alquilado si todo el año lunes a domingo
Vilcanchos transporte los mellizos de taca 930508141 propio si todo el año lunes a domingo
Asquipata estrella del sur
Apongo movil clas
Huamanquiquia divino amanecer 945214624
propio y local alquilado si todo el año lunes a domingo
propio y local alquilado si todo el año lunes a domingo
propio y local alquilado si todo el año lunes a domingo
FAJARDO.
HA RECIBIDO CAPACITACION Y DE QUE TIPO
extranjero 0% nacional 20% local80% autos 5 minibans 3 huamanga huancapi s/ 25.00 s/ 30 .00 encomiendas si no
extranjero 0% nacional 10% local 90% combis 5 huamanga huancapi s/ 25.00 s/ 30 .00 no no no
QUE TIPO DE CAPACITACION LE GUSTARIA RECIBIR
CUANTO ESTARIA DISPUESTO A INVERTIR
CUANDO SE HABLA DE TURISMO QUE TIPO DE NEGOCIO PODRIA MEJORAR
como mejorar el servicio mas rutas turisticas
capacitacion em transportes movilidad turistica
extranjero 0% nacional 20% local80% combi 8 huamanga hualla s/ 30.00 s/ 35 .00 no no no servicio de transprote S/5,000.00 circuitos turisticos
extranjero 0% nacional 20% local80% autos 5 minibans 6 huamanga hualla s/ 30.00 s/ 35 .00 no no no como mejorar el servicio movilidad turistica
extranjero 0% nacional 20% local80% combi 5 minibans 4 huamanga cayara s/ 25.00 s/ 30 .00 no si no
como mejorar el servicio S/5,000.00
extranjero 0% nacional 0% local100% combi 5 minibans 3 huamanga cayara s/ 25.00 s/ 30 .00 no no no atencion al cliente mas circuitos turisticos
extranjero 0% nacional 20% local80% combi 5 huamanga colca s/ 25.00 s/ 30 .00 no no no servicio de transprote
extranjero 0% nacional 20% local80% autos 5 minibans 8 huamanga canaria s/ 30.00 s/ 35 .00 no no no como emprender
extranjero 0% nacional 20% local80% autos 5 combi 6 huamanga canaria s/ 30.00 s/ 40 .00 tienda no no
extranjero 15% nacional 65% local20% autos 6 minibans 8 huamanga huancaraylla s/ 40.00 s/ 50 .00 no no no
extranjero 0% nacional 20% local80% autos 5 minibans 13 huamanga alcamenca s/ 25.00 s/ 30 .09 no si no
como mejorar el servicio
emprender en el transporte turistico
como mejorar el servicio mejorar el restaurante
mejora del servicio y atencion al cliente s/. 15.000 generar rutas de caminata al cerro tinca
extranjero 0% nacional 20% local80% autos 5 minibans 14 huamanga vilcanchos s/ 25.00 s/ 30 .10 restaurante no no atencion al cliente s/. 25.000
extranjero 0% nacional 20% local80% autos 5 minibans 15 huamanga asquipata s/ 30.00 s/ 35 .00 no no no atencion al cliente s/. 5.000 mejoramiento del local
extranjero 0% nacional 20% local80% autos 5 minibans 16 huamanga apongo s/ 30.00 s/ 35 .00 polleria no no
extranjero 0% nacional 20% local80% minibans 6 huamanga huamanquiquia s/ 30.00 s/ 35 .00 no si no
atencion al cliente y mejorar el servicio s/. 5.000 agregar comida del territorio
mejoras del servicio del transporte s/. 5.000 mejorar el servicio de transporte
PLAN DE DESARROLLO TURÍSTICO LOCAL DE LA PROVINCIA DE FAJARDO 2022 - 202 6 Municipalidad
de
195
DISTRITO NOMBRE DEL LOCAL RESPONSABLE LEGAL EDAD TELEFONO TIPO
Provincial
Fajardo - Ayacucho
7.10 ANEXO X - DIRECTORIO DE TRANSPORTE PUBLICO EN LA PROVINCIA DE
Fuente: Elaboración Propia
DE NEGOCIO FORMAL MESES DE MAYOR VENTA DIAS DE LA SENAMA DE MAS VISITA DEMANDA CONCURRENTE PUBLICO (%) NUMERO DE VEHICULOS RUTAS PRECIO SERVICIO ADICIONAL PAGO DIGITAL
Huancapi Hualla Cayara
DIRECTORIO DE TRANSPORTE LOCAL DE VICTOR FAJARDO
7.11 ANEXO IX: MAPA TURÍSTICO DE LA PROVINCIA DE FAJARDO
202 6
PLAN DE DESARROLLO TURÍSTICO LOCAL DE LA PROVINCIA DE FAJARDO 2022 -
196
Municipalidad Provincial de Fajardo - Ayacucho
PLAN DE DESARROLLO TURÍSTICO LOCAL DE LA PROVINCIA DE FAJARDO 2022 - 202 6
197
Municipalidad Provincial de Fajardo - Ayacucho
7.12 ANEXO X: RESOLUCION DE ALCALDIA DE CONFORMACION DE EQUIPO T ÉCNICO DEL COMITÉ DE GESTION DEL PDTL
PLAN DE DESARROLLO TURÍSTICO LOCAL DE LA PROVINCIA DE FAJARDO 2022 - 202 6 Municipalidad
de
- Ayacucho 198
Provincial
Fajardo
PLAN DE DESARROLLO TURÍSTICO LOCAL DE LA PROVINCIA DE FAJARDO 2022 - 202 6 Municipalidad
de
- Ayacucho 199
Provincial
Fajardo
PLAN DE DESARROLLO TURÍSTICO LOCAL DE LA PROVINCIA DE FAJARDO 2022 - 202 6 Municipalidad Provincial de Fajardo - Ayacucho 200
PDTL PROVINCIAL DE FAJARDO 2022 - 2026
Municipalidad Provincial de Fajardo
Alcalde: Lic. Cesar Marti Palomino Cárdenas
Gerencia de desarrollo económico local y gestión ambiental Lic. Heyberlin Enrriquez Sulca
Sub Gerencia de Promoción y Desarrollo Turístico Lic. Victoriano Pomacanchari Berrocal
EQUIPO RESPONSABLE DE ELABORACIÓN PDTL:
Lic. Turismo. Silvia E. Farfán Molina Econ. Wilder E. Mamani Llica Lic. Adm Diego Illesca Bazán Bach. Adm. Turismo Jimy B. Palacios Castillo
Registro fotográfico: Wilder E. Mamani Llica
PLAN DE DESARROLLO TURÍSTICO LOCAL DE LA PROVINCIA DE FAJARDO 2022 - 202 6