Tipos de discurso Narrativos.
Un texto narrativo tiene como fin contar una
historia, informar o entretener al lector. Se caracteriza por la figura de un narrador quien puede aparecer a través de un personaje dentro de la historia y estará en primera o segunda persona, o en caso de ser un narrador omnipresente, el relato estará en tercera persona.
Instructivos:
Requiere de un formato especial y característico. Desarrollo de procedimientos compuestos por pasos detallados que deben cumplirse para conseguir un resultado. (por lo general son secuencias fíjas pero, a veces, es posible hacer variaciones). Lenguaje claro, directo y lineal. Utiliza marcas gráficas como números, asteriscos o guiones para diferenciar o secuenciar la serie de pasos. Puede acompañarse con gráficos, ilustraciones y/o dibujos, según el tipo de texto instructivo a desarrollar.
Expositivos:
Los textos expositivos se caracterizan por presentar una teoría, una hipótesis o un tema de interés, de manera que el lector los comprenda con objetividad, sin persuadir ni apelar a sus emociones.
Argumentativos:
Los textos argumentativos se caracterizan por: Tener una intención persuasiva, o sea, querer convencer al lector de algo. Emplear argumentos para convencer, que son proposiciones razonadas mediante la exposición paulatina y cuidadosa de información, acompañada de su interpretación deseada.
Descriptivos: El principal cometido del texto es la descripción: agotar los rasgos o características de aquello que se explica o se expone. Predominan las oraciones de tipo enunciativo o atributivo, es decir, aquellas en las que el predicado confiere atributos al sujeto.