Introducción a
la
la
“Finalmente me he liberado del medio pegajoso de la pintura y estoy trabajando directamente con la luz misma”. 1 Así se entusiasmó Man Ray (nacido como Emmanuel Radnitzky) en 1922, poco después de sus primeros experimentos con la fotografía sin cámara. Sigue siendo muy conocido por estas imágenes, comúnmente llamadas fotogramas, pero que él denominó "rayografías" en una combinación de su propio nombre y la palabra "fotografía".
La carrera de Man Ray se distingue sobre todo por el éxito que logró tanto en Estados Unidos como en Europa. Primero maduró en el centro del modernismo estadounidense en la década de 1910, hizo de París su hogar en las décadas de 1920 y 1930, y en la década de 1940 cruzó nuevamente el Atlántico, pasando temporadas en Nueva York y Hollywood. Su arte abarcó la pintura, la escultura, el cine, el grabado y la poesía, y en su larga carrera trabajó en estilos influenciados por el cubismo, el futurismo, el dadaísmo y el
surrealismo. También navegó con éxito en los mundos del arte comercial y las bellas artes, y llegó a ser un fotógrafo de moda solicitado. Quizás sea más recordado por sus fotografías de los años de entreguerras, en particular las imágenes sin cámara que llamó 'rayografías', pero siempre se consideró ante todo como un pintor.
Man Ray también se dedicó a la fotografía de moda y retratos e hizo un registro fotográfico prácticamente completo de las celebridades de la vida cultural parisina
durante las décadas de 1920 y 1930. Muchas de sus fotografías fueron publicadas en revistas como Harper's Bazaar, Vu y Vogue. Continuó sus experimentos con la fotografía a través del género del retrato; por ejemplo, le dio a una modelo tres pares de ojos, y en Le Violon
d'Ingres (1924) superpuso fotográficamente agujeros de sonido, o agujeros f, en la fotografía de la espalda de una mujer desnuda, haciendo que el cuerpo de la mujer se pareciera al de un violín. También continuó produciendo ready-mades. Uno, un metrónomo con una fotografía de un ojo fijo en el péndulo, se llamó Object to Be Destroyed (1923), que fue creado por los manifestantes antidadá en 1957.
Man Ray estuvo representado en la primera exposición surrealista con Jean Arp, Max Ernst, André Masson, Joan Miró y Pablo Picasso en la Galerie Pierre de París en 1925. Obras importantes de esta época fueron un metrónomo con un ojo, originalmente titulado Object to Be Destroyed, and the Violon d'Ingres, una impresionante fotografía de Kiki de Montparnasse, con el estilo del pintor/músico Ingres. Violon d'Ingres es un ejemplo popular de cómo Man Ray podía yuxtaponer elementos dispares en su fotografía para generar significado. Man Ray dirigió una serie de influyentes cortometrajes de vanguardia, conocidos como Cinéma Pur. Dirigió Le Retour à la Raison (2 min, 1923); Emak-Bakia (16 minutos, 1926); L'Étoile de Mer (15 minutos, 1928); y Les Mystères du Château de Dé (27 min, 1929). Man Ray también ayudó a Marcel Duchamp con la cinematografía de su película Anemic Cinema (1926), y Ray manejó personalmente la cámara en el Ballet Mécanique de Fernand Léger (1924). En la película Entr'acte (1924) de René Clair, Man Ray aparecía en una breve escena jugando al ajedrez con Duchamp. Duchamp, Man Ray y Francis Picabia eran todos amigos y colaboradores, conectados por su arte experimental, entretenido e innovador.
Esta fotografía recortada, que parece casi un fotograma de una película, demuestra el interés de Man Ray por la narrativa cinematográfica. Los ojos y las pestañas cubiertas de rímel de la modelo miran hacia arriba, invocando a los espectadores a preguntarse hacia dónde mira y cuál es la fuente de su angustia. La pieza fue creada poco después de la ruptura del artista con su asistente y amante, Lee Miller. Ray creó varios trabajos en un intento de "romperla" como venganza por un amante que lo dejó (similar a Objeto indestructible). De hecho, la modelo no es una mujer real, sino un maniquí de moda con lágrimas de cuentas de vidrio en las mejillas. Aquí, nuevamente, Man Ray está explorando su interés en lo real y lo irreal al desafiar el significado de la fotografía de naturaleza muerta.
Observatory Time - The Lovers, o como se le conoce más familiarmente, The Lips, ha sido descrita como la pintura surrealista por excelencia, un ejemplo supremo de isomorfismo, el uso de formas orgánicas que se refieren extraña y oblicuamente al hombre, en una especie de fastidioso , ilusionismo realista: el tema unificador en la corriente principal del arte surrealista en el apogeo de la década de 1930. Su título ejemplifica la insistencia de Gertrude Stein en incorporar "el tiempo en la composición". El lienzo medía dos metros y medio de largo y más de un metro de alto, y Man Ray necesitó dos años de meticuloso trabajo diario para hacerlo bien.
Man Ray era un pionero en cuanto a la fotografía surrealista y utilizar la misma como obra de arte. Su estilo era totalmente diferente y llamaba la atención por su creatividad y atrevimiento. Lo que más me gustó de sus imágenes era la forma en la que usaba objetos aleatorios para crear arte. Mi foto favorita de Man Ray es “Glass Tears”.