Colombia Creativa
6taEdición

ElModernismoen Colombia
Innovaciónvisualy rupturaconlasformas académicas.

ArteConceptualy NuevosMedios
Elconceptosobrela forma:Nuevasmaneras deexpresiónartística
Especialsobre
E L A R T E
![]()
6taEdición

ElModernismoen Colombia
Innovaciónvisualy rupturaconlasformas académicas.

ArteConceptualy NuevosMedios
Elconceptosobrela forma:Nuevasmaneras deexpresiónartística
Especialsobre
E L A R T E
Introducciónalartecolombiano delsigloXX


AntonioValencia,ElPuerto(ca 1955)
ElsigloXXenel arteColombiano marcaunaruptura conlasformas académicasdel artetradicional.La influenciade movimientos internacionales comoel impresionismo, cubismo, surrealismoyarte abstracto, combinadaconel contextopolíticoy social,generóun espacioparala experimentacióny críticasocial Los artistas colombianosse enfrentaronala búsquedadeuna identidadvisual quereflejaratanto lastradiciones localescomolas corrientes globales

ElModernismoenColombia Innovaciónvisualyrupturaconlas formasacadémicas
ElCostumbrismo Tradicionesyvidacotidianaenel artecolombiano
ElMuralismoyelArteSocial Elartecomoherramientade educaciónycríticasocial
ElAbstraccionismoyelArteGeométrico Exploracióndeformaspurasy composicionesabstractas
ExpresionismoySurrealismo Larepresentaciónemocionaly subjetivadelarealidad
RealismoMágicoyPinturaFigurativa Lofantásticoylorealenlapintura colombiana
ArteConceptualyNuevosMedios Elconceptosobrelaforma:Nuevas manerasdeexpresiónartística
ArteContemporáneoColombiano Laglobalizaciónylostemassociales enelartecolombiano
ConclusionesyPerspectivasFuturas Elfuturodelartecolombiano:Un viajehacianuevasexploraciones

AndresdesantamariaenlaplayadeMacuto(MariaManciniacaballo)1907
Elmodernismoen Colombiafueuna etapacrucialpara larupturaconel arteacadémico quedominabael sigloXIX.Este movimientollegóa travésdeartistas colombianosque habíanviajadoa Europay regresaroncon nuevasideas.Se caracterizóporla adopciónde nuevosenfoques quecontrastaban conelrealismo clásicoy promovíanla innovaciónformal. El Modernismo (1900-1930)
Características: Temasurbanosy rurales;innovaciónen coloryluz Técnicas: Pinceladassueltasy coloresvibrantes.


AndrésdeSantamaría
Esunadelasfigurasmásrelevantesdel modernismocolombiano Suobramarcóun cambioimportanteenelartenacionaldebido asuadopcióndetécnicasimpresionistas Sus pinturas,muestranelinterésporlaluzyel colorenlarepresentacióndeescenas cotidianas.Aunquealgunosdesus contemporáneosnocomprendieronsuestilo enesemomento,suobrafueclaveparaabrir pasoalasnuevasgeneracionesdeartistas colombianos.AndrésdeSantamaríatambién tuvounafuerteinfluenciaporsupapelcomo directordelaEscueladeBellasArtesen Bogotá,dondepromovióideasmodernistas.

AcevedoBernalcomenzóaapartarsedelas normasestrictasdelrealismoclásicoy empezóaadoptarunestilomásmodernoen susretratos,usandopinceladasmáslibresy unapaletadecoloresmásaudaz Fueun puenteentreelarteacadémicodelsigloXIXy lastendenciasmodernistasquecomenzarían adominarenelsigloXX.
Elcostumbrismoen
Colombiareflejabauna fuertepreocupaciónpor retratarlastradicionesyla vidacotidianadelpaís
Aunqueestemovimiento comenzóadecaerconel surgimientodeotras corrientesmás vanguardistas,jugóunpapel importanteenla construccióndeuna identidadvisualnacional.
Esteestiloartísticoreflejaba lascostumbresytradiciones delpaís,desdelasescenas delavidacampesinahasta lasfestividadesreligiosasyel díaadíaenlasciudades.
Características:
Temasrelacionadosconlavidadiaria, comomercados,fiestas,ypaisajesrurales Usodecoloreslocalesyunestilomás detalladoyrepresentativo.
Apreciaciónporlastradicionesregionales, buscandopreservarlacultura nacionalenunaépocadecambio.

PinturadeEpifanioGaray-InstitutoCaroyCuervo

EpifanioGaray
Sus retratos de la élite y figuras prominentes capturaban la vida urbanadelaépoca.
RamónTorresMéndez.
Destacado por las acuarelas que mostrabancomoeralavidarural, especialmente la cultura campesinayladiversidadétnica.
FotografiadeRamónTorresMéndez

CarlosValenzuelaensuestudioen1889, pintadoporEpifanioGaray

Elcostumbrismofavorecíael realismodetallado,conuna paletadecoloresnaturales quereflejabalospaisajes colombianos.
entoncesSeutilizabanmedios tradicionalescomolapintura alóleoylaacuarela,ylos artistasprestabangran atenciónaldetalleenla representacióndepersonasy escenascotidianas.

ElmuralismoenColombiaentre lasdécadasde1930y1950se desarrollóenuncontextode profundastransformaciones socialesypolíticas Este movimientoartístico,inspirado enelmuralismomexicanode DiegoRivera,DavidAlfaro SiqueirosyJoséClemente Orozco,adoptóunapostura críticafrentealas desigualdadessocialesylos problemaspolíticosque enfrentabaelpaís Losmurales, comomedioartísticopúblicoy accesible,seconvirtieronenuna herramientaeficazparaeducar alasmasas,transmitir mensajesdejusticiasocialy fortalecerlaidentidadnacional.
Losmuralesse convirtieronenun mediopara educaralas masasycriticar lasdesigualdades socialesy económicas.
EnColombia,los muralescomenzaron autilizarseenlos espaciospúblicos, igualqueen edificios gubernamentales, universidadesy tambiénenespacios comunitarios, haciendodelarteuna herramientade concienciaciónyun medioparareflejarla realidaddelpaís
Características: Usodegrandes formatosenedificios públicos Temasrelacionados conlahistoria,la identidadnacionaly lasluchassociales. Colaboraciónentre artistasyelEstado paratransmitir mensajespolíticosy sociales

IgnacioGómezJaramillo
IgnacioGómezJaramillo
Fueunodelospionerosdel muralismoenColombia.Su obrasedestacóporsus representacionesdela historiaycultura colombiana,ysu compromisoconlostemas sociales Entresusmurales másimportantesse encuentranlosrealizados enelPalaciodeSanCarlos enBogotá,dondepintó escenasquerepresentaban lahistoriaylavida campesinadelpaís.Su estilocombinaba influenciasdelrealismo socialconunaestética claraydegranimpacto visual,queapelabaalas masas.

PedroNelGómez
PedroNelGómez
Otro gran exponente del muralismo colombiano, realizó una vasta serie de murales en Medellín, en lugares como el Palacio Municipal y el Museo de Antioquia. Sus murales abordaban la lucha de los trabajadores,lavidacotidianadelaclaseobreraylas desigualdades sociales. Utilizó un estilo dramático y vigoroso que reflejaba tanto la dignidad como el sufrimientodelasclasespopulares
Durantelasdécadasde1940y1950,elartecolombiano experimentóunatransformaciónsignificativaalabrirsealas influenciasdelaabstraccióngeométrica,unmovimientoque habíaganadopopularidadenEuropayEstadosUnidos.Este periodomarcóunarupturaconlatradiciónfigurativa, permitiendoalosartistasexplorarnuevasformasdeexpresión quesealejabandelarepresentaciónrealistaparacentrarseen lascualidadesvisualespurasdelaformayelcolor.
Lainfluenciadecorrientescomoelconstructivismo,elcubismo yelneoplasticismofuecrucialparaeldesarrollodelarte abstractoenColombia,alofrecermodelosdecómoelarte podíaserutilizadoparaexpresarconceptosyemocionessin recurriralarepresentaciónfigurativa.
Características:
Usodelíneas,formasycoloressinreferencias figurativas. enfoqueenlageometríapuraylaexploracióndel espacio Influenciadecorrientesinternacionalescomoel constructivismo.



EdgarNegret
Unodelosescultoresmás influyentes,suspiezasen metalexploranlarelación entreformasgeométricasyel espacio.
EduardoRamírezVillamizar
Unpionerodelarteabstracto enColombia,susobras geométricasenpinturay esculturafueronclavespara laevolucióndelartemoderno enelpaís.

Durantelasdécadasde1950 y1960,elartecolombiano vivióunperíododeintensa exploracióny experimentación,enelque muchosartistascomenzaron aadoptarcorrientescomoel expresionismoyel surrealismo.Estastendencias artísticasreflejaronun enfoquemássubjetivoy emocional,tratandode capturarlacomplejidaddela experienciahumanaenun contextomarcadoporla violencia,elconflictoyla búsquedadeidentidad.
elinterésporlaidentidad culturalylariquezadela herenciaindígenayafricana comenzaronaaflorarenel arte,enriqueciendolapaleta temáticadelosartistasdela época.
Características:
Coloresvibrantes, formasexageradas, enfoqueenemocionesy conflictossociales.


Artistasdestacados:
AlejandroObregón,EnriqueGrau, FernandoBotero(primera etapa).
Características
Mezcladelorealylo fantástico,críticasocial disfrazadabajounvelo deirrealidad,exageración delasformasylos personajesparareflejarel excesoylaopulencia.

Eltérmino"realismo mágico"fueacuñado en1925porelcrítico deartealemánFranz Rohparadescribirla pinturapostexpresionista alemanade1918-1925, destacando21rasgos quediferenciaban estacorrientedela expresionista Sin embargo,en Alemania,eltérmino fuereemplazado rápidamentepor "NuevaObjetividad", unmovimiento representadopor artistascomoOttoDix yGeorgeGrosz
EnItalia,entre1926y 1929,Massimo Bontempelli popularizóel conceptoensu revista900


Aunqueinicialmente vinculadoalarte,el realismomágicose extendiótambiénala literaturaenelprimer terciodelsigloXX,apartir de1918.Estacorrientese caracterizaporlafusiónde realidadyfantasíade maneranatural, mostrandolofantástico comopartedelocotidiano y,enocasiones, convirtiendolocomúnen algomaravilloso El realismomágicopropone unavisióndelmundoenla queloirrealyloextrañose integranenlaexperiencia diaria,conunenfoque narrativoquetratalo extraordinarioconabsoluta normalidad.
Artistasdestacados:
FernandoBotero,Débora Arango.

Unacosaesunacosa-1980MaríaHincapié
Características
Rechazodelasformas tradicionalesdearte(pinturay escultura),usodelartecomo unmedioparalacríticasocial ypolítica,incorporaciónde nuevosmediostecnológicosy enfoquesinterdisciplinarios
Durantelas décadasde1970y 1980,Colombiase integróalas corrientes internacionalesdel arteconceptual, dondeprimabala ideaoelconcepto sobrelaejecución estéticadelaobra. Enesteperiodo,los artistas colombianos comenzarona explorarnuevas formasde expresiónutilizando medios innovadorescomo lainstalación,el videoarteyel performance
ampliandoasílos límites tradicionalesdel arteydesafiando lasnociones convencionales decreatividady representación Esteenfoque abriópasoauna reflexiónmás profundasobreel papeldelarteen lasociedadysu capacidadpara cuestionary transformarla realidad

AntonioCaro:

Conocidoporsus trabajos conceptuales, comosuicónica obraColombiaen laqueusóla tipografíade Coca-Colapara criticarel imperialismo cultural.
MaríaTeresa Hincapié
Artistade performanceque abordótemas comoelcuerpo, laidentidadyla espiritualidad.

Apartirdeladécada de1990,elarte colombianoseabrióal mundo,lograndoque
susartistasalcanzaran reconocimientoenla escenainternacional Lasobrasdeeste periodocomenzarona centrarseentemas
comolaviolenciadel conflictoarmado,la memoriahistóricaylos impactosdela globalización Estos artistasnosolo exploraronlas complejidadesdela realidadcolombiana, sinoquetambién dialogaroncon problemáticas globales,aportando nuevasperspectivasy enriqueciendoel discursoartístico contemporáneoconsu visióncríticay profundamente humana
Artistasdestacados:
DorisSalcedo: Conocidaporsus instalacionesque exploraneldoloryla memoriadelas víctimasdela violenciaen Colombia.
ÓscarMuñoz:Su obraexplorala memoriayla identidadatravésde instalaciones, fotografíayvideo.
Características
Artecomprometidoconla realidadsocialdelpaís,usode medioscontemporáneos,como instalacionesyvideo,diálogocon temasglobalescomola migración,laviolenciayla identidad



ElartecolombianodelsigloXX esunlegadosignificativoque reflejalasluchas,lossueñosyla resilienciadesupueblo.A medidaquelosartistas contemporáneoscontinúan explorandonuevasformasde expresión,elartesiguesiendo unpoderosovehículoparala críticasocialylapreservación cultural.
ElfuturodelarteenColombiase presentallenodeposibilidades, dondelacreatividadyel compromisosocialpueden entrelazarseparaforjaruna identidadartísticaricayen constanteevolución.Lahistoria delartecolombianonoessolo unrelatodelpasado;esun continuoquesigue escribiéndose,llenode promesasyoportunidadespara elfuturo.


ElartecolombianodelsigloXXes untestimoniovibrantedelas transformacionessociales, políticasyculturalesquehan dadoformaalpaís.Desdeel modernismohastaelmuralismo, elexpresionismoylaabstracción, cadamovimientohareflejadola complejidaddelaexperiencia colombianayhaproporcionado unaplataformaparalacrítica socialylaexploracióndela identidadnacional.
Amedidaquesecierraelcapítulo delsigloXX,esimportante analizartantolasconclusionesde esteviajeartísticocomolas perspectivasfuturasquese vislumbranparaelarte contemporáneoenColombia.
ArteColombianodelSigloXX: Identidad,Transformacióny Vanguardia
ColombiaCreativa
Diseñadoras
ValentinaMartinez
WendyEbratt
