I PORTAFOLIO EDUCATIVO DERECHO ADMINISTRATIVO
II Universidad Mariano Gálvez de Guatemala Facultad de Humanidades Licenciatura en Administración Educativa Liderazgo Educativo Curso Licenciada: Zulma Concepción González Canizales Docente PORTAFOLIO EDUCATIVO Estudiante: Wendy Viviana López Tax Carné: 3871 13 9035 Correo Electrónico: wlopezt@miumg.edu.gt No. Teléfono 56953587 29 de Octubre del 202
III INDICE CARTA DE PRESENTACIÓN 1 Portada 1 ..................................................................................................................................................3 Semana 1 ....................................................................................................................................................4 Tema: Derecho Administrativo. ..................................................................................................................4 Portada 2 6 Semana 2 7 Tema: Fuentes Del Derecho Administrativo y Proceso Legislativo. 7 Portada 3....................................................................................................................................................9 Semana 3 ..................................................................................................................................................10 Tema: El Reglamento Administrativo........................................................................................................10 Portada 4 12 Semana 4 13 Tema: Pluralismo Jurídico Y El Derecho Indígena En Guatemala. 13 Portada 5 15 Semana 5 16 Tema: Administración Pública 16 Portada 6..................................................................................................................................................18 Semana 6 ..................................................................................................................................................19 Tema: Oficina Nacional del Derecho Civil..................................................................................................19 Portada 7 21 Semana 7 22 Tema: Ley del Servicio Civil y su Reglamento. 22 Portada 8 24 Semana 8 25 Tema: Acto Administrativo 25 Portada 9..................................................................................................................................................27 Semana 9 ..................................................................................................................................................28 Tema: El Económico Coactivo En Guatemala.............................................................................................28 Portada 10....................................................................................................................................................30 Semana 10 ................................................................................................................................................31 Tema: Recurso De Revocatoria Y Reposición Regulado En La Ley De Lo Contencioso Administrativo. ..............31 Portada 11 33 Semana 11 34
IV Tema: El Control De La Actividad Administrativa Del Estado. 34 Portada 12................................................................................................................................................36 Semana 12 ................................................................................................................................................37 Tema: La Prestación de Servicios Públicos .................................................................................................37 Portada 13 39 Semana 13 40 Tema: Servicios Públicos 40 Portada 14 42 Semana 14 43 Tema: Contrato Administrativo 43 Portada 15 45 Semana 15 ................................................................................................................................................46 Tema: Procedimiento de contratación para la modalidad de contrato abierto....................................................46 Portada 16....................................................................................................................................................48 Semana 16 ................................................................................................................................................49 Temas Vistos Durante el Semestre.............................................................................................................49 Portada 17 51 Semana 17 52 Desarrollo de Temas durante las Semanas. 52 Portada 18................................................................................................................................................53 Semana 18 ................................................................................................................................................54 Desarrollo de Temas durante las Semanas...................................................................................................54
Edad: 28 años
CARTA DE PRESENTACIÓN
Wendy Viviana López Tax
PEM. en Pedagogía y Administración Educativa. Maestra de Educación Preprimaria
Dirección de residencia: 2da calle 6 27 zona 1, Santo Tomás La Unión Suchitepéquez, Barrio la alameda.
Nacionalidad: Guatemalteca
to: 31 de Julio de 1994
electrónico: wlopezt31@hotmail.com
Documento Personal de Identificación: 2512 16683 1017
Teléfonos: 56953587
Estado civil: Soltera
Idioma: Español
Áreas de Interés: Talento Humano Derecho Administrativo Ética Profesional Certificación de Empresas
En este portafolio se presenta una serie de información que nos proporcionaron en el curso de Derecho Administrativo como también se presenta los diferentes trabajos realizados durante el semestre, prácticamente es una recopilación de datos que se realizo durante el transcurso del semestre.
Todo lo previsto en las clases son enfocados a la buena importancia del Derecho Administrativo que se desarrolla en la Población Guatemalteca, las cuales es importante tomar muy en cuenta para poder ser mejores personas y dar un buen ejemplo a los que nos rodean o porque no decir,
1
Correo
dentrodeunplanteleducativo.Esinteresanteconocermásacercadelos diferentestemas quesedesarrollaen derecho Administrativo yya quea través de esto vamos adquiriendo nuevos conocimientos. EsinteresanteelcursodeDerechoAdministrativoyaquecadaunodelos temas fueron muy enriquecedores para cada uno de nosotros y que hoy en día tenemos que tomar en cuenta como futuros administradores y así poder ser unos líderes de calidad en esta población Guatemalteca, así mismo la realización de este portafolio es muy productiva para nosotros comoestudiantesyaqueesunamaneradepoderretroalimentarnuestros conocimientos adquiridos a través de una recopilación de datos y de las tareas que entregamos en el curso Como también los temas dentro de la clase fueron muy explícitos y en la explicación que desarrollo la Licenciada Zulma, es un de los cursos muy significativos para tomar en cuenta en nuestra área educativa.
2
3
Semana 1
Tema: Derecho Administrativo
Jorge Fernández Ruiz, da la siguiente definición: “El Derecho Administrativo es el conjunto de normas y principios del derecho público que rigen la estructura, organización, y funcionamientos de las diversas áreas de la administración pública de las relaciones de estas entre sí, así́ como de sus relaciones con las demás instituciones del Estado y con los particulares”
.
Así mismo el Derecho Administrativo tiene como objeto el estudiar las diferentes actuaciones, en materia administrativa, del Estado, así́ como la regulación de los entes de dicho poder y sus relaciones.
1. ¿Qué cosas fueron difíciles?
Al principio me fue difícil, poder acoplarme a derecho ya que había retomado nuevamente la carrera de La Licenciatura y estoy haciendo equivalencia de cursos, por ese motivo me costo nuevamente a involucrarme en las clases.
2. ¿Cuáles fueron fáciles?
Considero que las clases virtuales, nos facilito un poco más el hecho de aprender y sobre todo a no generar gastos económicos
3. ¿Qué aprendí hoy?
Aprendí acerca del tema de Administración ya que es muy importante en el ámbito de la vida para poder saber el valor y el significado de cada uno de los temas administrativos del
4
Trabajo a Realizar: Mapa Mental
Enlace: https://www.mindmeister.com/map/2366922238
5 Estado.
6
Semana 2
Tema: Fuentes Del Derecho Administrativo y Proceso Legislativo.
➢ Se consideran fuentes del derecho todos aquellos actos y hechos del pasado que han servido para ordenar y regular las acciones y comportamientos de las personas. Y dentro de ellas están: Las fuentes Formales, Las Fuentes Históricas y las Fuentes Reales.
➢ Es el conjunto de trámites necesarios para la aprobaciónde una ley. Es decir,es el procedimiento necesario para la creación de una ley, comprende desde la presentación de la iniciativa de la ley hasta su publicación para que posteriormente entre en vigencia.
1. ¿Qué cosas fueron difíciles?
Me fue difícil comprender el proceso legislativo y más cuando investigamos o realizamos los mapas conceptuales de acuerdo al tema
2. ¿Cuáles fueron fáciles?
Considero que me fue fácil utilizar las conexiones de los mapas ya que me gusta lucirme y utilizar mi creatividad.
3. ¿Qué aprendí hoy?
Aprendí acerca de los temas Fuentes Del Derecho Administrativo de cómo está constituido cada una de las fuentes esenciales para mantener un orden administrativo así mismo en él Proceso Legislativo aprendí cada uno de los procesos que requiere la conformación de una ley.
7
Trabajo a Realizar: Mapa
Enlace: https://mm.tt/map/2367202932
8
Mental del Proceso Legislativo y del Derecho Administrativo
Semana 3
Tema: El Reglamento Administrativo
El Reglamento considerado como fuente de derecho, debe estimarse en la determinación de la naturaleza jurídica, y su situación en el sistema de las demás fuentes de aquella disciplina. Puede decirse que en el Estado moderno es la fuente más importante en el Derecho Administrativo. El reglamento es otra fuente formal y directa del Derecho administrativo. Cuantitativamente, es la más importante y cualitativamente, la mayor de las veces, la más técnica: "se llama reglamento a toda norma escrita dictada por la administración"
1. ¿Qué cosas fueron difíciles?
Fue difícil poder ponernos de acuerdo con las compañeras para reunirnos, sin embargo, hicimos el mejor esfuerzo posible para poder dividirnos el trabajo y poder trabajar lo que nos correspondía.
2. ¿Cuáles fueron fáciles?
Considero que es una de las primeras tareas que nos facilita el trabajo ya que fue grupal.
3. ¿Qué aprendí hoy?
Aparte de responder las preguntas del Reglamento fue de mucho beneficio conocer más acerca del tema así mismo hicimos la realización de un foro utilizando una estrategia de un esquema colocando dentro de ella las partes que consta un Reglamento
10
11
Trabajo a Realizar: Trabajo en Grupo, Realización de Preguntas a Mano Y Foro: Esquema.
12
Semana 4
Tema: Pluralismo Jurídico Y El Derecho Indígena En Guatemala.
El pluralismo jurídico o legal, significa la coexistencia de varios sistemas normativos, estén o no reconocidos legalmente dentro del Estado o del espacio geopolítico en el que existan, como también el Sistema Jurídico Indígena Consiste en códigos normativos no escritos para ordenar la vida social, define las acciones perjudiciales o delictuosas, sanciones a estas acciones, formas de aplicar dichas sanciones y procedimientos para juzgar el comportamiento del transgresor. Cuenta con un cuerpo de autoridades, con facultades de imponer sanciones y de censurar la conducta de quienes no actúen conforme a dichas normas jurídicas.
1. ¿Qué cosas fueron difíciles?
Fue difícil el hecho de poder interpretar el contenido ya que los temas que se ven en derecho son muy extensos en donde los sistemas jurídicos indígenas son donde se aplican diferentes acciones y procedimientos.
2. ¿Cuáles fueron fáciles?
El poder dar una descripción acerca del tema en el foro.
3. ¿Qué aprendí hoy?
Aprendimos a poder comprender el tema en la realización del comentario y aprendimos nuevos conocimientos con los diferentes puntos de vista de las compañeras
Trabajo
13
a Realizar: Foro de un comentario personal
acerca del tema.
14
15
Semana 5
Tema: Administración Pública
Según Leonar De White entiende que “la Administración pública consiste enlas operaciones que tienencomopropósito la realización o el cumplimiento de la política pública: Un sistema de administración pública es el conjunto de leyes, reglamentos, prácticas, planes, códigos y costumbres que prevalecen en un momento y sitio determinados para la realización y ejecución de la política pública”.
1. ¿Qué cosas fueron difíciles?
Fue difícil conectarnos para poder realizar la tarea ya que el sistema de Internet no tenía buena cobertura.
2. ¿Cuáles fueron fáciles?
Fue fácil el ponernos de acuerdo como grupo ya que cada quien ya sabía que es lo que le correspondía y la hora que establecimos para adjuntar el trabajo.
3. ¿Qué aprendí hoy?
Aprendí cada uno de los principios y características de los principios de la administración pública, como también pudimos incluir la organización jerárquica dentro del trabajo y con respecto al tema utilizando centralización, descentralización, desconcentración, autónomos.
16
17
Trabajo a Realizar: Completar el cuadro sobre los principios de la actuación de la Administración Pública E investigar.
18
Semana 6
Tema: Oficina Nacional del Derecho Civil
Es una Oficina que es la responsable en administrar en forma técnica, armónica, dinámica y eficiente inculcando los valores y principios en el sistema de los recursos humanos de la administración pública para garantizar al país el desempeño de una labor efectiva institucional del gobierno a beneficio de la ciudanía así mismo asegura el retiro digno de los servidores públicos y el bienestar de sus beneficiarios como también trabajan para una mejora continua y se basa en fortalecer el sistema y cumplir con los requisitos para darle un buencumplimientoa loque establece la ley,así mismoofrece a la sociedaduna oferta de trabajo para que puedan tener oportunidad de empleo.
1. ¿Qué cosas fueron difíciles?
Considero que algo difícil fue comprender acerca de la Ley del servicio Civil ya que para aprender se requiere de analizar y darle lectura a dicho documento.
2. ¿Cuáles fueron fáciles?
Fue fácil el poder observar el video y la realización del comentario que se realizo en el foro de la semana.
3. ¿Qué aprendí hoy?
Aprendí sobre lo que se realiza dentro de la Oficia Nacional del Derecho Civil ya que es una entidad responsable de brindar servicios de calidad con personal profesional y trabajan en busca de la mejora continua
19
Trabajo a Realizar: Foro y comentario del Tema.
20
21
Semana 7
Tema: Ley del Servicio Civil y su Reglamento.
Es regular las relaciones entre la Administración Pública y sus servidores, con el fin de garantizar su eficiencia, asegurando los mismos, justicia y estimulo en su trabajo, y establecer las normas para la aplicación de un sistema de Administración de personal.
1. ¿Qué cosas fueron difíciles?
Considero que fue difícil analizar el caso ya que, en unanimidad con las compañeras, pudimos dar nuestros puntos de vista y ambas teníamos diferentes opiniones sin embargo llegamos a un acuerdo.
2. ¿Cuáles fueron fáciles?
Fue fácil poder comprender el tema ya que la licenciada nos explicaba de la mejor manera posible por tal de que a nosotras se nos facilitara el trabajo.
3. ¿Qué aprendí hoy?
Aprendí sobre como poder describir el caso con mis compañeras y poder responder las preguntas tal y como nos lo pedía la tarea.
22
Trabajo a Realizar: Realización de casos de Estudio en Grupo.
23
24
Semana 8
Tema: Acto Administrativo
Es toda declaración unilateral de voluntad de un órgano público actuando dentro de una función administrativa y con un fin administrativo y que produce efectos jurídicos, concretos o generales. Acto jurídico es una declaración unilateral y externa de voluntad, que expresa una decisión de una autoridad administrativa competente, en ejercicio de la potestad pública, crea, reconoce, modifica, transmite o extingue derechos y obligaciones, es generalmente ejecutivo y se propone satisfacer el interés general.
1. ¿Qué cosas fueron difíciles?
Considero que fue difícil analizar el tema y poder sacar lo más esencial ya que este tema es bastante interesante en el cual todo es importante de colocar dentro de nuestro cuadro sinóptico.
2. ¿Cuáles fueron fáciles?
Fue fácil poder realizar mi cuadro ya que me encanta la creatividad y lo hice de la mejor manera posible.
3. ¿Qué aprendí hoy?
Aprendí sobre los actos administrativos y su estructura organizativa, como también se coloco dentro del foro términos jurídicos de las cuales me costaban comprender sin embargo verifique el contenido del significado de cada uno.
25
Trabajo
26
a Realizar: Cuadro sinóptico y 5 términos Jurídicos en el Foro. Enlace: https://www.canva.com/design/DAFK1F oTTY/vlumChxIJ7BhkvmXxJI3GQ/edit?utm_content=DAFK1F oTTY&utm_campaign=designshare&utm_medium=link2&utm_source=sharebutton
27
Semana 9
Tema: El Económico Coactivo En Guatemala
Según Charles Rossinyol Vidal y Juan Pablo Ortiz y Orellana Wiarco definen al proceso económico coactivo como: conjunto de medios, actos y facultades que tiene el Estado a través de sus órganosAdministrativospormediode loscualescobra de forma coactiva a los particulares o contribuyentes, quienes no han cumplido con su obligación, por lo que este procedimiento tiene como fin el cumplimiento de las deudas para percibir recursos a favor del Estado.
1. ¿Qué cosas fueron difíciles?
Considero que lo más difícil fue realizar el trabajo ya que se nos dificulto reunirnos por meet, sin embargo, solo nos dividimos el trabajo y cada quien trabajo su parte y dejamos una fecha específica para poder unificar el trabajo.
2. ¿Cuáles fueron fáciles?
Considero que lo más fácil fue poder realizar el mapa mental ya que el tema la Lcda. Lo desarrollo muy bien y solo era cuestión de tomar nota.
3. ¿Qué aprendí hoy?
Aprendí sobre cómo se va dando lo Económico Coactivo En Guatemala y la La Ley de lo Contencioso Administrativo ya que todo esto abarca un sinfín de elementos jurídicos que es el encargado de regular a nivel nacional los recursos administrativos.
28
29 Trabajo a Realizar: Cuestionario y Mapa Mental Enlace: https://www.canva .com/design/DAF LrcQXPqk/rIabHu nWkVydfBVlSyd qrA/watch?utm_c ontent=DAFLrcQ XPqk&utm_camp aign=designshare &utm_medium=li nk2&utm_source= sharebutton
30
Semana 10
Tema: Recurso De Revocatoria Y Reposición Regulado En La Ley De Lo Contencioso Administrativo.
Los recursos administrativos de revocatoria y reposición serán los únicos medios de impugnación ordinarios en toda la administración pública centralizada y descentralizada o autónoma. Se exceptúan aquellos casos en que la impugnación de una resolución debe conocerla un Tribunal de Trabajo y Previsión Social.
1. ¿Qué cosas fueron difíciles?
Considero que lo más difícil fue realizar el trabajo previo a la exposición en grupo que teníamos previsto para la clase así mismo el alistarnos y esperar ansiosas quien de las compañeras del grupo iba exponer el tema sin embargo todas nos preparamos.
2.¿Cuáles fueron fáciles?
Considero que lo más fácil fue dividirnos el trabajo como grupo y cumplir con cada uno de nuestros compromisos con respecto a la tarea.
3. ¿Qué aprendí hoy?
Aprendí sobre del Recurso De Revocatoria y Reposición Regulado En La Ley de lo Contencioso Administrativo que hay tres etapas importantes la cual son el Recurso de Revocatoria, la Reposición del regulado y la más principal que es la Ley del contencioso administrativo. Ya que cada uno juega un papel importante dentro de la administración.
31
Trabajo a Realizar: Ensayo
32
33
Semana 11
Tema: El Control De La Actividad Administrativa Del Estado.
Consiste en la posibilidad que la ley reconoce a la Administra ción de revisar bien sea de oficio o a petición de parte interesada, sus propias decisiones, por motivos de oportunidad o conveniencia y de legalidad.
La función ejecutiva llamada también administrativa, consiste en el actuar del Estado promoviendo la satisfacción de las necesidades de los ciudadanos y fomentando el bienestar y el progreso de la colectividad; en ella se encuentra comprendida la función gubernamental o alta dirección del Estado.
1. ¿Qué cosas fueron difíciles?
Considero que una de las cosas que se nos dificulto fue ponernos de acuerdo con las preguntas del caso
2. ¿Cuáles fueron fáciles?
Una de las cosas que se nos facilito fue realizar los mapas y esquemas, así mismo que el trabajo a realizar fue en grupo.
3. ¿Qué aprendí hoy?
Aprendí sobre el tema del Control De La Actividad Administrativa Del Estado ya que esta enfocado en cada aspecto que tiene función en la administración pública
34
35 Trabajo a Realizar: Esquema, Mapa Mental Y Cuestionario. Enlace Mapa: https://mm.tt/map/2363813 393 Enlace Esquema: https://www.canva.com/desi gn/DAFM0LJFbG4/aAP29 zr1MMwUvgnZ8vycw/vie w?utm_content=DAFM0LJ FbG4&utm_campaign=desi gnshare&utm_medium=link 2&utm_source=sharebutton
36
Semana 12
Tema: La Prestación de Servicios Públicos
Se entiende por Servicios Públicos, las actividades, entidades u órganos públicos o privados con personalidadjurídica creadosporConstituciónopor ley, para dar satisfacción en forma regular y continua a cierta categoría de necesidades de interés general, bien en forma directa, mediante concesionario o a través de cualquier otro medio legal con sujeción a un régimen de Derecho Público o Privado, según corresponda.
1. ¿Qué cosas fueron difíciles?
En este caso se me dificulto realizar mi mapa ya que estábamos en tiempos de lluvia y la señal estaba mal igual que la energía eléctrica.
2. ¿Cuáles fueron fáciles?
Lo más fácil fue poder elaborar el mapa conceptual de acuerdo a mi creatividad.
3. ¿Qué aprendí hoy?
Aprendí sobre el tema de La Prestación de Servicios Públicos que es importante en la sociedad guatemalteca ya que cada una cumple una función importante dentro del ámbito de la vida.
37
Trabajo a Realizar: Mapa Conceptual
38
39
Semana 13
Tema: Servicios Públicos
Se entiende por Servicios Públicos, las actividades, entidades u órganos públicos o privados con personalidad jurídica creados por Constitución o por ley, para dar satisfacción en forma regular y continua a cierta categoría de necesidades de interés general, bien en forma directa, mediante concesionario o a través de cualquier otro medio legal con sujeción a un régimen de Derecho Público o Privado, según corresponda.
1. ¿Qué cosas fueron difíciles?
En este caso se nos dificulto poder realizar el video ya que estábamos en tiempo de lluvia y no teníamos una buena cobertura de la señal de internet, ya que el video lo realizamos en grupo.
2. ¿Cuáles fueron fáciles?
Fue fácil poder realizar el trabajo en grupo ya que nos dividimos el trabajo y a la hora de reunirnos lo adjuntamos todo.
3. ¿Qué aprendí hoy?
Aprendí sobre el tema de Servicios Públicos que es importante en la sociedad guatemalteca así mismo a poder determinar un orden desde el grado de importancia que tiene cada uno para la población
40
Trabajo
Realizar: Investigación
41
a
y video. Enlace: https://view.genial.ly/63326b10befb6800114d8d6f/interactivecontent-metodo-cientifico
42
Semana 14
Tema: Contrato Administrativo
Para Godínez Bolaños citado por Calderón, el contrato administrativo es “una declaración de voluntad del Estado, a través de sus órganos centralizados y entidades autónomas y descentralizadas, con una persona individual o colectiva, privada o pública, nacional o internacional, con el compromiso del primero de pagar honorarios o un precio por la actividad, servicio o bien, que le presta el contratante, bajo las condiciones establecidas en las leyes de orden público y sometidos en caso de conflicto o incumplimiento a la jurisdicción privativa de lo contencioso administrativo".
1. ¿Qué cosas fueron difíciles?
No tener cobertura de Internet ya que lastimosamente empresas claro a tenido muchas fallas.
2. ¿Cuáles fueron fáciles?
Lo que se nos facilito fue la realización del foro respectivo de la semana ya que solo era un comentario acerca del tema.
3. ¿Qué aprendí hoy?
Aprendí sobre el tema de Contrato Administrativo que son contratos celebrados por las Administraciones públicas que se caracterizan por su sometimiento a un régimen jurídico público.
43
Trabajo a Realizar:
44
Comentario en el Foro, Mapa Mental y Esquema.
45
Semana 15
Tema: Procedimiento de contratación para la modalidad de contrato abierto.
Es una modalidad de adquisición que tiene el objeto de seleccionarproveedoresdebienes,suministrosyservicios de uso general y constante o de considerable demanda, previa calificación y adjudicación, a través de un concurso público, a solicitud de dos o más instituciones del Estado.
1. ¿Qué cosas fueron difíciles?
Lo que se nos dificulto en esta semana fue ponernos de acuerdo enla realización de los mapas, sin embargo, tratamos la manera de entregarlo tal y como se pedía
2.¿Cuáles fueron fáciles?
Lo que se nos facilito es la realización del mapa conceptual de acuerdo al tema que nos correspondió, procedimiento de contratación para la modalidad de contrato abierto según la Ley de Contrataciones del Estado ya que para eso nos basamos en el Decreto 57 97.
3.¿Qué aprendí hoy?
Procedimiento de contratación para la modalidad de contrato abierto que son temas muy fundamentales en la Administración así mismo la explicación de la Lcda. Fue muy clara y concisa
46
Trabajo
47
a Realizar: Comentario en el Foro, Mapa Mental y Esquema. Enlace: https://view.genial.ly/634f4786cba10c00180d8516/interactive content mapa mental esquema vertical
48
Semana 16
Temas Vistos Durante el Semestre.
La evaluación se puede cumplir con varios propósitos y uno es la mejora educativa en la que utilizamos con el resultado de identificar los problemas de aprovechamiento de los estudiantes y poder proporcionarles retroalimentación ya que con base aesto se debe mejorar la planeación de tal manera que los problemas detectados puedan ser superados. Así mismo la comprobación de lectura se realizo con el fin de verificar cuanto se aprendió de lo que se observo o realizo durante el semestre para el proceso de enseñanza aprendizaje.
1. ¿Qué cosas fueron difíciles?
Considero que uno de las cosas que fueron difíciles de realizar fue la evaluación ya que había preguntas de diferentes temas.
2. ¿Cuáles fueron fáciles?
Fue fácil de contestar algunas respuestas ya que era solo de elegir las respuestas.
3. ¿Qué aprendí hoy?
Aprendí acerca de los diferentes temas, así mismo pude hacer una retroalimentación de todo lo que vimos durante el semestre.
49
Trabajo a Realizar: Comprobación de Lectura.
50
51
Considero
Realizar
Aprendí
también,
52 Semana 17 Desarrollo de Temas durante las Semanas. El portafolio permite a cualquier persona reflexionar sobre una actividad determinada para mejorarla y,
permite acreditar su dominio. La dinámica central del portafolio es la reflexión sobre la práctica realizada con la intención de mejorarla. 1. ¿Qué cosas fueron difíciles?
que uno de las cosas que mas se me dificulto es la recopilación de datos. 2. ¿Cuáles fueron fáciles?
el portafolio conforme la creatividad de cada uno. 3. ¿Qué aprendí hoy?
a desenvolverme y tener paciencia para poder desarrollar mi portafolio digital Trabajo a Realizar: Portafolio Educativo y Exposición
53
Desarrollo
Semana
Temas durante
importante poder recabar todos los conocimientos adquiridos dentro de la clase y con cada uno de los compañeros del semestre y poder hacer una recopilación de todo lo que la Lcda. Nos enseñó.
1.
cosas fueron difíciles?
Semanas.
Poder realizar el portafolio con todos los datos y por factor tiempo me costo realizarlo, pero hice lo posible para poder entregarlo.
2.
fueron fáciles?
Realizar mi exposición del video ya que es bonito dar a conocer mi respectivo trabajo.
aprendí hoy?
Aprendí a desenvolverme delante de mis compañeros y poder mostrar mi trabajo.
54
18
de
las
Es
¿Qué
¿Cuáles
3. ¿Qué
Trabajo a Realizar: Exposición