Tema3 6 Paradigma sociocultural

Page 1

Paradigma sociocultural


Objetivo

Analizar el paradigma sociocultural para la comprensiรณn de sus aportes al รกmbito educativo.


ANTECEDENTES Década de Vygotsky

1920

L.

S.

Elabora programa teórico que articula procesos psicológicos y socioculturales. EEUU Investigaciones

Elabora propuesta metodológica.

Periodo de Prohibición en Europa 1930. Revalorización a 1956 después del periodo Estalinista


Problemática El análisis de la conciencia en todas sus dimensiones

Fundamento epistemológico

Materialismo dialéctico

Estudio filogenético Estudio ontogenético Estudio de la evolución del individuo Estudio del desarrollo de los seres vivos.

Objeto

Sujeto Actividad



TEORÍAS SOBRE LA MEDIACIÓN INSTRUMENTAL A) El sujeto B) Actúa sobre la realidad

Herramientas

C) Para adaptarse a ella

Signos

Su realidad y a sí mismo


TEORÍA DEL DESARROLLO DEL LENGUAJE Y EL PENSAMIENTO

Relación dialéctica entre pensamiento y lenguaje

Las estructuras del hablar se convierten estructuras básicas del pensamiento Los niveles de funcionamiento intelectual dependerán de un nivel de lenguaje más abstracto.

en


PRESCRIPCIONES METODOLÓGICAS Experimental evolutivo Intervención artificial en el proceso evolutivo, para observar cómo se dan los cambios en los procesos.

Análisis genético comparativo Interrupción \"natural\" desarrollo Observación de cambios en procesos.

del los los

Comparación con otros donde no ha ocurrido alguna alteración (proceso de desarrollo normal).

Microgenético Análisis longitudinal a corto plazo.


Proyecciones de aplicación al campo educativo Docente = Agente cultural Mediador

ANDAMIAJE

Estudiante Ser social, producto y protagonista de múltiples interacciones sociales.

Docente

Apoyo al aprendiz que se va disminuyendo

Interacción

Contenido

Actividades de aprendizaje


Proyecciones de aplicación al campo educativo Objetivos Desarrollo de la toma de conciencia

Evaluación Hetero-evaluación y co-evaluación Métodos Aprendizaje colaborativo

Contenidos contextualizados y significativos

Enseñanza recíproca = andamiaje Preguntas clave


DIAPOSITIVAS COMPLEMENTARIAS


ANTECEDENTES Desarrollado por L. S. Vygotsky a partir de la década de 1920.  Actualmente se encuentra en desarrollo Dos hitos singulares caracterizan su obra: 1) elaboración de un programa teórico, que intentó con acierto articular los procesos psicológicos y socioculturales y 2) la propuesta metodológica 


Desarrollo

Primera etapa Postulados obra de Vygotsky Periodo de Prohibición en Europa  Revaloración del paradigma Después del periodo estalinista, la obra de Vygotsky fue revalorada en la Unión Soviética (sus obras salieron nuevamente a la luz a partir de 1956, luego de permanecer oficialmente prohibidas desde los años treinta) 

Tendencia en EEUU de retomar los planteamientos  Investigaciones sobre la psicolingüística, la psicología evolutiva, las investigaciones interculturales, y la educación 


Ideas principales del paradigma Sociocultural 

El individuo construye su conocimiento por que es capaz de leer, escribir y preguntar a otros y preguntarse a si mismo sobre aquellos asuntos que le interesan

El individuo construye su conocimiento no por que sea una función natural de su cerebro sino por que literalmente se le ha enseñado a construir a través de un dialogo continuo con otros seres humanos


Ideas principales

La mente para lograr sus cometidos constructivistas, necesita no sólo de sí misma, sino del contexto social que la soporta.

La mente, en resumen, tiene marcada con tinta imborrable los parámetros de pensamiento impuestos por un contexto social.


Problemática

El análisis de la conciencia en todas sus dimensiones

Estudio filogenético

Estudio ontogenético


Fundamentos epistemológicos  

Interaccionismo dialéctico Relación entre el sujeto y el objeto mediatizada por herramientas

Otros autores la denominan dialécticacontextual, y señalan que en ella, el Conocimiento tiene su origen en la interacción dialéctica entre el sujeto cognoscente y el  objeto, dentro de un marco históricocontextual del que forma parte el sujeto y que lo determina. 


Supuestos teóricos

Las funciones psicológicas superiores tienen su raíz en las relaciones sociales: En la evolución psicológica existen dos líneas de desarrollo la \"natural\" y la \"social\".

\". El desenvolvimiento natural produce las funciones primarias comunes entre los animales y el hombre, en cambio el desarrollo social produce lo específicamente humano


Supuestos teóricos 

La mediación , tema central en el aprendizaje

.De manera particular Vygotsky estaba interesado en el estudio de la importancia de la mediación de los instrumentos psicológicos o signos en las funciones psicológicas superiores y en la conciencia.


Características de las herramientas 

Los instrumentos psicológicos o signos, no son productos de sus objetivos individuales, sino que tienen un origen social producto de la evolución sociocultural, el ejemplo más claro en este sentido es el lenguaje.


Prescripciones metodológicas 

Experimental-evolutivo: intervención artificial por parte del experimentador en el proceso evolutivo, para observar cómo se dan los cambios en los procesos

El método de análisis genético-comparativo: uso de una interrupción \"natural\" del desarrollo (por ejemplo: deficiencia sensorial, patología, traumatismo, etc.), donde se observan los cambios en los procesos y se comparan con otros donde no ha ocurrido alguna alteración (proceso de desarrollo normal).


Más métodos

Método microgenético: estudio microgenético de un proceso psicológico (análisis longitudinal a corto plazo).


Árbol sociocultural 

La Evaluación se desarrolla a través de una situación interactiva entre el evaluador, el evaluado y la tarea.

El Alumno es un ser social, producto y El Profesor es un protagonista de mediador de la cultura múltiples interacciones social.

Gestiona el aula sociales. potenciando interacciones, creando expectativas y generando un clima de confianza


Aportes didácticos

Zona de desarrollo próximo

Aprendizaje cooperativo

Árbol sociocultural

Concepción de enseñanza aprendizaje y roles


Zona de Desarrollo Próximo

Vigostky define la ZDP como \"la distancia entre el nivel real de desarrollo, determinada por la capacidad de resolver independientemente un problema, y el nivel de desarrollo potencial, determinado a través de la resolución de un problema bajo la guía de un adulto o en colaboración con otro compañero más capaz\".


Aprendizaje Cooperativo

Procedimientos de enseñanza /organización de la clase en pequeños grupos mixtos y heterogéneos donde los alumnos trabajan conjuntamente de forma coordinada entre sí para resolver tareas académicas y profundizar en su propio aprendizaje.

Dos autores de referencia, los hermanos David y Roger Jonhson, ambos psicólogos sociales, lo han definido como aquella situación de aprendizaje en las que los objetivos de los participantes se hallan estrechamente vinculados, de tal manera que cada uno de ellos \"sólo puede alcanzar sus objetivos si y sólo si los demás consiguen alcanzar los suyos\".


CONCEPCIÓN DEL ALUMNO:

El alumno debe ser entendido como un ser social, producto y protagonista de las múltiples interacciones sociales en que se involucra a lo largo de su vida escolar y extraescolar.


CONCEPCIÓN DEL MAESTRO: 

El profesor debe ser entendido como un agente cultural que enseña en un contexto de prácticas y medios socioculturalmente determinados, y como un mediador esencial entre el saber sociocultural y los procesos de apropiación de los alumnos.

ROLES

Creación y construcción conjunta de zona de desarrollo próximo con los alumnos, por medio de la estructura de sistemas de andamiaje flexibles y estratégicos

Promover el desarrollo de las funciones psicológicas superiores y con ello el uso funcional, reflexivo y descontextualizado de los instrumentos físicos y psicológicos y tecnologías de mediación sociocultural (la escritura, las computadoras, etc.) en los educandos.




Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.