Mejores empresas Alemanas

Page 1

SUPLEMENTO EDITADO Y PRODUCIDO POR Cinco Días no se hace responsable de los contenidos publicados en este suplemento

e&e

economía & empresa

MEJORES EMPRESAS ALEMANAS

Miércoles, 23 marzo 2016

Entrevista JOSÉ LUIS LÓPEZ-SCHÜMMER PRESIDENTE DE LA CÁMARA DE COMERCIO ALEMANA PARA ESPAÑA

“La relación entre Alemania y España a nivel económico está viviendo un buen momento” Contar con formación en empresa es cada vez una cuestión mejor valorada por las compañías. En este sentido, la Formación Profesional Dual está marcando la diferencia en el sistema educativo al alternar el aprendizaje en empresa y en el centro de formación. Desde la Cámara Alemana, ¿de qué forma están potenciando este tipo de formación en España? La Formación Profesional Dual es un tema de gran actualidad en España. Potenciar la formación profesional existente implicando a la empresa para convertirla en dual y alargar muchos de los programas existentes a tres años es una clave más para asegurar y mejorar la competitividad internacional de la economía española. Estamos convencidos que este modelo es el adecuado para poder añadir conocimientos específicos de las empresas formadoras a los programas existentes de FP en España. Desde la Cámara Alemana asesoramos y apoyamos a empresas interesadas en este modelo de formación. Esto incluye la formación de los tutores y el asesoramiento del alumnado. A través de los proyectos que desarrollan en FP Dual, ¿los estudiantes pueden formarse en empresas alemanas con presencia en España? ¿Con qué compañías mantienen una colaboración a día de hoy? Efectivamente, son unas 40 empresas alemanas con presencia en España las que trabajan con nosotros. Por un lado, contamos con empresas asociadas al Centro de Formación Dual Alemán FEDA en Madrid y Barcelona, entre ellas empresas tan conocidas como Siemens, Airberlin, Aldi, Lidl o Kühne+Nagel. Por otro lado, empresas como el grupo Volkswagen (VW Navarra y Seat) que han sido pioneros en introducir el sistema dual en el ámbito de la formación técnica. Para aunar esfuerzo, en los últimos meses también Mercedes-Benz (Vitoria) y Elring Klinger (Reus) se han sumado al proyecto de la forma-

¿A cuántas startups han asesorado hasta el día de hoy? ¿De qué ámbitos? Nuestra iniciativa en este ámbito lleva funcionando ya casi un año y podemos hablar del enorme interés que ha suscitado en el sector. Hemos recibido varios mandatos para la búsqueda de inversores en Alemania. En cuanto a los sectores de las empresas el abanico es muy amplio: tratamos con empresas de sectores tan diversos como el aeronáutico, big data, virtual reality o incluso la agricultura para mencionar solamente algunos.

ción dual. De todos modos, nuestros programas están abiertos igualmente a empresas de proveniencia no alemana. ¿Qué objetivos pretenden conseguir a través de estos programas? El objetivo final de estos proyectos es la inserción laboral de los aprendices. Así la empresa puede contar con una plantilla profesional altamente cualificada y fidelizada. En el grupo Volkswagen, el 95 por ciento de los alumnos que han finalizado el programa de formación se han incorporado posteriormente a la plantilla. Sobre todo son las grandes marcas las que trabajan en estos programas, por ello, en 2015 la Cámara Alemana se ha embarcado con mayor ímpetu en proyectos que involucran también a PYMES en programas de FP Dual. El futuro son proyectos supra-empresariales como ya los tenemos en marcha con Aerzen Ibérica y SaarGummi junto a Siemens – empresa tractora en este proyecto. En los últimos años hemos asistido al nacimiento de startups muy innovadoras en nuestro país, fundamentalmente en el área de la tecnología. En este sentido, ¿qué papel juega la Cámara de Comercio Alemana para España? España cuenta con un enorme

potencial en el campo de las startups tecnológicas. En su apuesta por este sector, la Cámara Alemana ha reunido en el marco de la iniciativa piosphere todas sus actividades en el ámbito del emprendimiento. Nuestro objetivo es dar mayor visibilidad a la dinamicidad de las startups españolas en el mundo corporativo en Alemania. En esta línea vamos a otorgar en junio, junto con nuestro tradicional Premio de Excelencia, el premio piosphere a la mejor startup española en su primera edición. Animamos a las mejores startups del sector a participar en este desafío (piosphere.ahk.es).

Por otro lado, al hilo de lo que me comenta, ¿podemos asegurar que está creciendo el nivel de colaboración entre las empresas españolas y alemanas? Sí, sin duda alguna. La relación entre Alemania y España a nivel económico está viviendo un buen momento. Esta realidad no solamente se debe al excelente intercambio comercial sino también a la creciente transferencia de conocimiento y la prestación de servicios de alto contenido tecnológico. Hay que recordar el papel clave que desempeñan para la economía española las 1.300 empresas alemanas en España por sus inversiones, su aportación a la internacionalización y el empleo de calidad en los más de 200.000 empleos directos.

¿En la consecución de qué nuevos retos están enfocando sus esfuerzos desde la Cámara Alemana para lograr una colaboración aún más estrecha entre empresas germanas y españolas? Actualmente, el principal reto para las empresas alemanas y españolas es la consolidación y, a poder ser, el incremento de la competitividad en el contexto global. En este sentido, la Cámara Alemana trata de fomentar particularmente iniciativas de colaboración en el citado ámbito de la formación dual y la digitalización industrial. Estamos convencidos que la digitalización de la industria, lo que en Alemania solemos llamar “Industrie 4.0”, alberga un gran potencial para todas las empresas involucradas. Claro ejemplo es el sector automovilístico donde empresas españolas y alemanas ya se encuentran interconectadas de una manera ejemplar. Por último, ¿podríamos asegurar que es un buen momento para invertir en España? Los resultados preliminares de nuestra encuesta “Empresas Alemanas en España: Clima Empresarial 2016” realizado en el mes de febrero pintan una imagen muy buena a este respeto. A pesar de la preocupación por la estabilidad política de los últimos meses que se manifiesta claramente, las empresas alemanas son muy optimistas en cuanto a sus negocios. El 94 por ciento ven su situación en España actualmente como buena o satisfactoria. Las previsiones de crecimiento junto a factores como los costes productivos y la alta motivación de los empleados españoles hacen de España un lugar sólido para invertir. Esperamos que la estabilidad política acompañe.

www.ahk.es


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.