Jueves, 3 de diciembre de 2015
7
LA ÉLITE DEL BISTURÍ
ENTREVISTA
“La honestidad, la credibilidad, la humildad y el respeto al paciente siguen siendo los principales valores de un médico” Dr. Manuel Leyes Especialista en Traumatología y Cirugía Ortopédica ¿El abordaje multidisciplinar le parece clave? Totalmente, como lo es también la comunicación entre el paciente y los distintos profesionales que le van a tratar. El problema no se acaba con la cirugía, previamente hay que hacer un buen diagnóstico. Además, el radiólogo debe saber lo que buscamos y los rehabilitadores lo que hemos hecho en quirófano. Dr. Leyes y su ayudante, Daniel Aragón, con Alberto Contador
Dr. ¿Cuál es su enfoque en el tratamiento de las lesiones del aparato locomotor? Nuestro enfoque es integral en lesiones deportivas, patología ortopédica y traumatológica. Nuestro objetivo es ofrecer a los pacientes una atención médica personalizada y de calidad. De hecho, nuestro lema es tratar a nuestros pacientes como a nosotros nos gustaría ser tratados. Particularmente, mi actividad asistencial se centra en las lesiones de rodilla y hombro, con una media superior a las 1.100 intervenciones quirúrgicas y 20.000 consultas anuales. Tenemos la suerte de poder trabajar en la Clínica CEMTRO, reconocido como el mejor centro Monográfico de Traumatología y Cirugía Ortopédica de España, lo cual nos permite disponer de la tecnología más avanzada y de los mejores colaboradores. ¿Rodearse de un buen equipo de colaboradores es fundamental para ofrecer una asistencia de primer nivel? Sin duda. En Medicina, como en otras muchas actividades de la vida, es más impor-
Dr. César Flores con la medalla olímpica
tante el equipo que las individualidades. Yo he tenido la suerte de rodearme de profesionales de una categoría humana y profesional extraordinarias, cada uno especializado en un deporte en concreto, que conocen desde dentro. Mis colaboradores han estado presentes en cuatro juegos olímpicos e incluso mi mano derecha, el doctor César Flores, ha sido medallista olímpico en Londres 2012, como médico de la Selección Española de Balonmano. También trabajan conmigo médicos responsables de Federaciones Nacionales (los doctores Cerrato, Fernández Posada y González) y equipos de fútbol (Eulogio Martín). Además, hemos establecido una amplia red de colaboradores para poder ofrecer a nuestros pacientes la mejor atención posible. Por citar dos ejemplos: si se lesiona jugando al golf, podemos hacer que le rehabilite el fisioterapeuta oficial del Tour Europeo; y si ha sido operado del ligamento cruzado y quiere volver a esquiar, lo puede hacer de la mano del fisioterapeuta y preparador físico del equipo nacional de esquí. Al final, el equipo hace que uno sea mejor y todos crecemos al rodearnos de gente que es buena en lo que hace. Esto supone que, aunque mi actividad diaria sea intensa, todo se haga más llevadero porque trabajo rodeado de amigos y de gente con orgullo de pertenencia al mi equipo.
Por sus manos ha pasado buena parte de la élite del deporte ¿Eso exige una especial dedicación? Hemos tratado a números uno del deporte mundial, como Alberto Contador, Carlos Sainz o Juan Martín Díaz, el mejor jugador de pádel de la historia; a jugadores de los principales clubes de fútbol y a gran parte de los integrantes de los equipos olímpicos de gimnasia, judo, atletismo, etc. La atención del deportista de elite exige una gran dedicación porque, al final, su traumatólogo es su médico de cabecera. Además, su tiempo es oro, por lo que no hay horarios ni fines de semana. Por ejemplo, hemos viajado urgentemente a Suiza a atender a un deportista o cruzado España para hacer una revisión médica urgente a un jugador español para que pudiese ser fichado por un equipo de la NBA. En invierno mantenemos un teléfono de contacto abierto las 24 horas con las principales estaciones de esquí. ¿Cómo ha evolucionado su especialidad en los últimos tiempos? A un ritmo vertiginoso. Uno de los avances más importantes son las impresiones en 3D de las articulaciones lesionadas que nos permiten una certera planificación quirúrgica, acortar el tiempo y aumentar la precisión de la intervención, siendo muy útiles en fracturas complejas y en reroturas del ligamento cruzado anterior. Además, implantamos prótesis de rodilla a medida, realizamos cirugías guia-
Dr Manuel Leyes (Orense 1967)
Doctores Leyes y Flores con Carlos Sainz
das por ordenador, terapias biológicas, cultivos celulares para reparar tejidos dañados, etc. Las opciones terapéuticas son muchas pero, al final, la honestidad, la credibilidad, la humildad y el respeto por sus pacientes siguen siendo los principales valores de un médico. ¿La formación continuada es un compromiso para con el paciente? Parafraseando a mi ilustre maestro, el Dr. Pedro Guillén, “quién cada día no es mejor pronto deja de ser bueno”. Tenemos una ventaja frente a otras profesiones, y es que nuestros conocimientos son aplicables e intercambiables en cualquier parte del mundo. Por eso periódicamente el equipo quirúrgico al completo nos desplazamos para visitar a reconocidos profesionales en todo el mundo y poder aprender in situ sus tratamientos. Igualmente, hemos establecido convenios de colaboración para la formación de especialistas con Hospitales en Bandung (Indonesia) y en Sudamérica. Una entrega profesional a su nivel inevitablemente resta tiempo para la vida personal… Indudablemente mi profesión me ha quitado tiempo de estar con mi mujer, Mar, y mi hija, Paula. El reto es poder compaginar la vida profesional con la personal y a veces no es fácil, pero tengo la suerte de tener a mi lado la comprensión que necesito. Mi mujer es Jefe de la Unidad de Epilepsia del Hospital Clínic de Barcelona y, por tanto, también lleva
Realizó la carrera de Medicina, el Doctorado y la Especialidad en Traumatología en la Clínica Universitaria de Navarra, donde obtuvo el premio al residente con mejor currículum de España. Posteriormente dedicó cuatro años a formarse en las mejores instituciones del Reino Unido (Londres, Cambridge y Oxford) y USA (Rochester Mayo Clinic, Los Angeles, San José, Louisville y Cleveland). Es el único traumatólogo europeo que ha realizado una especialización en Traumatología Deportiva en la Cleveland Clinic Foundation, uno de los tres mejores Hospitales de USA, donde atendió a los jugadores de los Cleveland Cavaliers (NBA), Cleveland Browns (NFL) y Cleveland Indians (baseball). También fue el primer español seleccionado por la Sociedad Europea de Rodilla para representarla en un viaje de formación por el Sudeste Asiático, Australia y Nueva Zelanda. Ha sido galardonado, entre otros, con el Premio Nacional de Investigación Clínica en Cirugía Ortopédica y Traumatología, Premio Nacional de la Sociedad Española de Rodilla, Premio de Postdoctorado del Lerner Research Institute de Ohio y la Antena de Oro en la categoría de Ciencia que concede la Federación de Asociaciones de Radio y Televisión de España. Ha sido miembro de las Juntas directivas de la Sociedad Española de Rodilla y de la Asociación Española de Artroscopia. Antes de afincarse en Madrid, trabajó en la Clínica Universitaria de Navarra, el Hospital Dexeus de Barcelona y el Hospital Sta. Teresa en La Coruña. Ya en Madrid, ha sido jefe de la Unidad de Rodilla en el Hospital FREMAP y actualmente dirige a su equipo en la Clínica CEMTRO. El Dr. Leyes destaca en su formación a grandes maestros, como José Cañadell, una persona de enorme carisma que le despertó el interés por la Traumatología; John Bergfeld, uno de los traumatólogos del deporte más importantes de EEUU; Steve Snyder, padre de la artroscopia de hombro y Pedro Guillén, “la persona más trabajadora y emprendedora” que ha conocido.
una vida muy entregada a la Medicina. Los tres disfrutamos estando juntos siempre que podemos.
Clínica CEMTRO 91 735 57 57 - Extensión 315 info@traumatologiamadrid.com www.traumatologiamadrid.com