Rompiendo el Silencio (Infantil) 2012

Page 1


n los o s s e l á u ¿C es? r o l a v s ro verdade ¡Descúbrelos en esta serie genial!

Rompiendo el silencio Personas importantes Coordinación: Wiliane S. Marroni (DSA) Traducción: Graciela López de Pizzuto (ACES) Diseño del interior: CPB, Verónica Leaniz (ACES) Diseño de la tapa: CPB Ilustración: Andrei Vieira (CPB) (tapa e interior) Libro de edición argentina IMPRESO EN LA ARGENTINA Printed in Argentina Primera edición MMXII – 77,162M Es propiedad. © 2011 Iglesia Adventista del Séptimo Día. Depto. de Ministerios de la Mujer de la DSA. © 2011 ACES. Queda hecho el depósito que marca la ley 11.723. ISBN 978-987-567-924-5 Rompiendo el silencio : Personas importantes / Coordinado por Wiliane S. Marroni / Ilustrado por Andrei G. Vieira - 1ª ed. - Florida : Asociación Casa Editora Sudamericana, 2012. 15 p. ; il. ; 20 x 14 cm. Traducido por: Graciela López de Pizzuto ISBN 978-987-567-924-5 1. Violencia infantil. I. S. Marroni, Wiliane , coord. II. Vieira, Andrei G., ilus. III. López de Pizzuto, Graciela, trad. CDD 362.829 2

SERIE “VALORES” Libros para leer, colorear y aprender que lo importante no es lo que uno tiene sino lo que uno es.

¡Pide más información!

www.aces.com.ar / ventas@aces.com.ar

Se terminó de imprimir el 26 de abril de 2012 en talleres propios (Av. San Martín 4555, B1604CDG Florida Oeste, Buenos Aires). Prohibida la reproducción total o parcial de esta publicación (texto, imágenes y diseño), su manipulación informática y transmisión ya sea electrónica, mecánica, por fotocopia u otros medios, sin permiso previo del editor. -106046-


S

i damos una miradita a nuestro alrededor, percibiremos que las personas son diferentes entre sí. Sus ojos, por ejemplo, pueden ser azules, verdes, castaños, o hasta del color de la miel. Los cabellos pueden ser pelirrojos, castaños, rubios o negros. La forma de los ojos, la altura, el color de la piel y el tamaño del cuerpo no son iguales entre una persona y otra. Y todas ellas deben ser aceptadas y respetadas. Ahora bien, ¿sabías que existen otras diferencias que también merecen nuestro respeto? ¿Quieres saber cuáles son algunas de ellas? Hay niños que son considerados como los genios de la clase, y están aquellos que tienen muchas dificultades para entender una materia. Estos ¿son diferentes? Sí, pero todo necesitan sentirse amados y bien recibidos. No importa si un nuevo compañero tiene un acento diferente al hablar, una limitación física o menos dinero del que podemos imaginar. ¡Él debe ser tratado con todo cariño!

zzuto

apa

o. SA.

ca

/ or Casa

oord.

Tenemos que incluirlo y garantizar que todos tengan las mismas oportunidades, con igualdad y respeto.

ción

pia o

Iluminura.

bril San

La pandilla de Mis Amigos


Yo levanté la mano primero, Sabino

Por favor, grupo, uno por vez.

El grupo estaba reunido en el pequeño club, para resolver un problema... Tenemos que encontrar rápidamente una solución. No podemos esperar.

Sí, Gina, ya lo sé. Puedes hablar.

¡Ay! ¡Ay! Ahora estoy confundido. ¿Tenemos que apurarnos o no?

Pero ¡es muy difícil! Necesitamos más tiempo para pensar. Necesitamos concentrarnos. Cada uno tome una hoja de papel y escriba su idea. Aquella que sea la mejor, la discutimos entre todos.

4

Entonces, queridos amigos, ¿de que manera vamos a ayudar a nuestra amiga Sofía?

¿Y eso que tiene que ver, Leo?

¿Y si le escribimos una canción a Sofía? Yo estaba pensando esto: ella es nuestra compañera de clase, pero nunca participa de las actividades físicas.

Es poni ella. Y vece “exc uste dic ¡Ah! Porque aquel que canta sus males espanta.

Pero ¿cómo va a participar si está en una silla de ruedas?

Es que Gina y yo habíamos conversado acerca de eso. Nosotros podríamos pedir que Sofía comience a ayudar a entrenar a los equipos de la escuela.


vanté la primero, abino

! Porque que canus males panta.

amos rca de dríamos omience nar a los cuela.

Humm... ¡interesante! Al menos, ella comenzaría a involucrarse de alguna manera en los deportes.

Explícate mejor, Melisa.

Lo importante es que ella deje de estar triste y quietecita en un rincón cada vez que estamos jugando.

Ella es muy inteligente; podría pensar en algunas estrategias para los equipos. Es que me estaba poniendo en el lugar de ella. Yo también, muchas veces, me siento medio “excluido” porque... Ay, ustedes saben... todos dicen que soy medio desastroso.

Y la maestra pondría sus ideas en práctica.

Sí, Quique, sigue hablando.

Y tú, Quique, ¿qué te parece? No has dicho nada hasta ahora. Porque va a seguir estando fuera de todo...

¡Es de eso de lo que estoy hablando! ¿Por qué no cambiamos un poco las reglas de los juegos?

Es como si me quedara siempre último en todo.

Tendríamos que hablar con la maestra... Pero, va a ser complicado.

Cuando uno es así, un poco diferente, todo lo que desea es ser igual a todo el mundo. Sofía no quiere ser, únicamente, una buena estratega...

Y... ¿cómo va ella a jugar a la pelota y mover la silla de ruedas al mismo tiempo?

¡Sería increíble, Quique!

Quique, Quique, no necesitas decir nada más. Vamos a poner tu plan en práctica ahora mismo.

Es que yo pensé que uno de nosotros podría estar empujando su silla de ruedas...

5


Sí; y ¡q que t Nosot mos

Vamos, entonces... Todo el mundo está animado.

¿Cómo es que fue así?

6

Es que la brillante idea fue de él.

Somos nosotros los que estamos felices por verte así, sonriente.

Sucede que Quique es medio atropellado y, por eso, a veces, acaba quedando medio al costado. Él logró ponerse realmente en tu lugar.

Además hiciste una hermosa encestada.

Felicitaciones, Sofía.

Y tú ¡fuiste lo máximo! Ven aquí, Quique. ¡Quiero darte un abrazo! Muchas gracias por entenderme. Gracias a ti, ¡todo cambió! Esta era la clase que menos me gustaba, y ahora es mi preferida porque nunca más quedaré afuera de ella.

Después de la clase, el grupo regresó, feliz, a su pequeño club.

No sé qué decir... es un sentimiento tan bueno... pero ustedes no pueden entender mi situación...

Y terce resulta m le damos nidad a a dife

Uno de nosotros aquí entiende, por lo menos un poco. Sofía, Quique fue el responsable por lo que sucedió hoy.

Amigos, hoy nosotros aprendimos tres importantes lecciones: la primera es que, cuando nos sentimos mal por alguna cosa, debemos hablar de ello.

Texto: Ágata Lemos. / Ilustración: Ilustra Cartoon.

Y al final del juego...

Muchas gracias, compañeros. Ustedes son más que compañeros de clase, son mis amigos de verdad.


nosotros tres imciones: la e, cuando s mal por debemos e ello.

Y, la tercera: todo resulta mejor cuando le damos una oportunidad a aquel que es diferente.

La segunda lección es que Quique, el más “embarullado” del grupo, fue aquel que encontró la mejor solución para el problema de Sofía.

Entonces, no debemos menospreciar a ninguna persona.

Es que yo aprendí que, cuando algo anda mal, nosotros tenemos que romper el silencio y conversarlo. Si Quique no fuera de nuestro grupo, no habría sido tan fácil devolverle la sonrisa al rostro de Sofía. Y, si ella no hubiera jugado, ¡el partido no habría sido tan emocionante!

Yo aprendí una lección más...

Y yo también. Y...

Y yo...

Pero ¿tú no habías dicho que teníamos que romper el silencio? Cálmense. Yo ya les había dicho: uno a la vez...

Texto: Ágata Lemos. / Ilustración: Ilustra Cartoon.

cir... ento pero puer mi ..

Sí; y ¡qué bueno, Quique, que tú nos contaste! Nosotros nunca podríamos haber adivinado.

7


JUEGO DE SOMBRAS

G Ilustración: Chimello.

¿Cuál de las sombras que están debajo corresponde al muchachito en silla de ruedas y a Nahuel, que lo está ayudando?

A

C B

E

8

Ingresa a http://rompiendoelsilencio.org

RESP.: E

D

RESP.: B

F


GRUPO DE AMIGOS Ilustraci贸n: Chimello.

Indica a aquel que no forma parte del grupo.

B A

C

F

Ilustraci贸n: Chimello.

D

RESP.: E

RESP.: B

E

9


10

RESP.: El adorno en el cabello, el color de la zapatilla izquierda, el árbol, la mariquita (coccinella, vaquita de San Antonio), el pimpollo de flor de la derecha, el respaldo de la silla de ruedas.

Ilustración: Chimello.

LABERINTO Ayuda al perrito guía a atravesar el laberinto y encontrar al niño no vidente que está conversando con Sabino.

E D D

O G a s e


i.

n: Seribell

Ilustraci贸

RESP.: El adorno en el cabello, el color de la zapatilla izquierda, el 谩rbol, la mariquita (coccinella, vaquita de San Antonio), el pimpollo de flor de la derecha, el respaldo de la silla de ruedas.

EL JUEGO DE LAS 7 DIFERENCIAS

Observa las dos fotos que Gina le sac贸 a esta nueva alumna y descubre las siete diferencias que hay entre ellas.

11


LÍNEA DE PUNTOS

Ilustración: Seribelli.

Junta los puntos y descubre quién está teniendo una charlita con Melisa. A continuación, pinta el dibujo.

PARA DESCIFRAR

Con las iniciales de las imágenes que están a continuación, descubre la frase:

12

E

s s


ESCRIBE TU SUGERENCIA

Ilustración: Seribelli.

Imagina que una jovencita no puede ir a la escuela porque una de sus muletas se rompió. Escribe, a continuación, una solución para su problema. ¿Qué es lo que podrías hacer para ayudarla?

Ingresa a http://rompiendoelsilencio.org

13


CONSEJITOS ¡Vamos a integrar!

o tés n sta r o c Ser no cue un e, y duel iquiera ni s ntavo. ce

No e x relac iste una r ionar e perso se co ceta para nas; n s todas in em es el la b p enten rincipio argo, el r s d por u der a qu e todo. espeto In i n lo co a difícil en esté p tenta nside situa asan senti re difere ción, o q do ue nt rse im porta e, y ayúd se a n o par a tu te para t lo a grupo i, .

Ilustración: Chimello.

Todas las personas deb ser respeta en da sin import s, ar el sexo, la ed ad, los orígen es étnicos o sus propia s limitacion es.

Ingresa a http://rroom piendoelsil encio.org ro es decir que el ot en ed u p as n Las perso o él... diferente, per quier otro. ano como cual m u h r se n u es . Tiene derechos . Tiene deberes o. Es un ciudadan

14

Todos nec esita oportunida n tener des p desarrollars ara e. Quieren es cucharte d ecir: “¡Júntate con nosotr os!”

L

es


g

¿Sabes tú lo que es la accesibilidad? Es brindar las condiciones necesarias para que una persona que tiene alguna limitación se pueda desplazar con facilidad en los más variados espacios, o usar los transportes públicos o los medios de comunicación. Por ejemplo, proveer rampas que puedan ser utilizadas por las personas que usan sillas de ruedas. El lenguaje de señas es óptimo para quienes no pueden oír o hablar. ¿Te imaginaste cuánto podrían beneficiarse con el código Braille aquellas personas que tienen deficiencias visuales?

s s especiale io c a p s e s Lo n en los que existe en los mientos y estaciona dad y la priori ómnibus, er s deben s en las fila s. respetado

En algunas cosas pode mos ser diferente s; pero, en otras, somo s todos igua les.

er las ueden hac a p e u q lo ¿Qué es en algun que padec s a ando n o rs e p iliares, cu m fa s u s ,o no deficiencia s de accesibilidad o ún h c lg a re a los de en buscar b e D ? n ta le n rse se cump bién prese m ta o m o c tal, abogado, úblico Esta P o ri te is in ante el M Municipal. Federal o

15


¡Suscríbete a

y disfruta durante todo el año de la mejor

revista para chicos como tú! ¡Completa y envía hoy mismo el cupón que aparece en esta página! Envía este cupón a:

Departamento de Suscripciones Asociación Casa Editora Sudamericana Av. San Martín 4555 - B1604CDG, Florida Oeste - Buenos Aires, Rep. Argentina

¡Pide más información! www.aces.com.ar / ventas@aces.com.ar


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.