GUIA DE TRABAJO FINAL- TERAPIA MANUAL

Page 1

UNIVERSIDAD MARIANO GÁLVEZ DE GUATEMALA FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS ESCUELA DE FISIOTERAPIA PLAN DIARIO MATUTINO TÉCNICAS DE TERAPIAS MANUALES Y SU APLICACIÓN LICDA. NATALIE CONTRERAS

GUÍA DE TRABAJO FINAL

Nombre del alumno: Waleska del Rosario Cordón Rustrián Carné No. 2003 -20 - 2505 Sección: “A”



Posición del paciente: Decúbito supino, el miembro a tratar debe de estar en flexión y el otro miembro en extensión. Posición del Fisioterapeuta: El terapeuta debe estar lateral al miembro a tratar, puede colocar uno de sus pies sobre un banquillo debajo de la camilla como apoyo. Forma de Aplicación: El terapeuta debe de comenzar a aplicar el masaje desde abajo hacia arriba, ya sea de forma continua o dinámica (al inicio debe ser continuo) los dedos del terapeuta deben de estar juntos al momento de realizar el masaje hacia arriba, se debe de hacer de forma suave y al bajar los dedos separan, se deslizan suavemente y vuelven a la posición inicial.

Recomendaciones: ➢ ➢ ➢ ➢

Utilizar ropa adecuada. Retirar los calcetines el momento de realizar el masaje. Utilizar aceite de bebe para realizar el masaje. El terapeuta debe siempre mantener una postura adecuada a la hora de realizar el masaje al paciente. ➢ Al finalizar limpiar al paciente con toallitas húmedas o papel.


Posición del paciente: Decúbito supino, el miembro a tratar debe de estar en flexión y el otro miembro en extensión. Posición del Fisioterapeuta: El terapeuta debe estar lateral al miembro a tratar, puede colocar uno de sus pies sobre un banquillo debajo de la camilla como apoyo. Forma de Aplicación: El terapeuta debe de comenzar a aplicar el masaje desde abajo hacia arriba, ya sea de forma continua los dedos del terapeuta deben de estar separados al momento de realizar el masaje hacia arriba, se debe de hacer de forma y al bajar los dedos se juntan siempre manteniendo la misma fuerza, vuelven a la posición inicial.

Recomendaciones: ➢ ➢ ➢ ➢

Utilizar ropa adecuada. Retirar los calcetines el momento de realizar el masaje. Utilizar aceite de bebe para realizar el masaje. El terapeuta debe siempre mantener una postura adecuada a la hora de Realizar el masaje al paciente. ➢ Al finalizar limpiar al paciente con toallitas húmedas o papel.


Posición del paciente: Decúbito supino, el miembro a tratar debe de estar en flexión y el otro miembro en extensión, Decúbito prono, los miembros inferiores y exteriores deben estar en extensión. Posición del Fisioterapeuta: El terapeuta debe estar lateral al miembro a tratar al borde de la camilla. Forma de Aplicación: El terapeuta debe de comenzar a aplicar el masaje desde abajo hacia arriba, de forma dinámica, primero con la mano dominante del terapeuta aplicara con fuerza de abajo hacia arriba, luego hará lo mismo con la otra mano luego al momento de regresar a la posición inicial la mano dominante bajara con fuerza y la otra mano bajara con suavidad.

Recomendaciones: ➢ ➢ ➢ ➢

Utilizar ropa adecuada. Retirar los calcetines el momento de realizar el masaje. Utilizar aceite de bebe para realizar el masaje. El terapeuta debe siempre mantener una postura adecuada a la hora de realizarle el masaje al paciente. ➢ Al finalizar limpiar al paciente con toallitas húmedas o papel.


Posición del paciente: Decúbito prono, con miembros superiores e inferiores extendidos y la cabeza girada hacia un lado. Posición del Fisioterapeuta: El terapeuta debe estar lateral al borde de la camilla. Forma de Aplicación: El terapeuta debe de comenzar a aplicar el masaje desde abajo hacia arriba, de forma continua, al momento de aplicar el masaje el terapeuta deberá de pinzar el miembro a tratar con ambas manos y hacerlo con bastante fuerza de arriba hacia abajo y regresar a la posición inicial.

Recomendaciones: ➢ ➢ ➢ ➢

Utilizar ropa adecuada. Retirar los calcetines el momento de realizar el masaje. Utilizar aceite de bebe para realizar el masaje. El terapeuta debe siempre mantener una postura adecuada a la hora de realizarle el masaje al paciente. ➢ Al finalizar limpiar al paciente con toallitas húmedas o papel.


Posición del paciente: Decúbito prono, con miembros superiores e inferiores extendidos y la cabeza girada hacia un lado. Posición del Fisioterapeuta: El terapeuta debe estar lateral al borde de la camilla. Forma de Aplicación: El terapeuta debe de comenzar a aplicar el masaje desde abajo hacia arriba, de forma continua debe de deslizar la mano en forma de arco por el miembro a tratar, se debe de hacer con mucha fuerza y al bajar se aplica con la misma fuerza y se regresa a la posición inicial.

Recomendaciones: ➢ ➢ ➢ ➢

Utilizar ropa adecuada. Retirar los calcetines el momento de realizar el masaje. Utilizar aceite de bebe para realizar el masaje. El terapeuta debe siempre mantener una postura adecuada a la hora de realizarle el masaje al paciente. ➢ Al finalizar limpiar al paciente con toallitas húmedas o papel.


Posición del paciente: Decúbito prono, con miembros superiores e inferiores extendidos y la cabeza girada hacia un lado. Posición del Fisioterapeuta: El terapeuta debe estar lateral al borde de la camilla. Forma de Aplicación: El terapeuta debe de comenzar a aplicar el masaje desde abajo hacia arriba, de forma continua debe de deslizar la mano para realizarlo debe de enganchar ambos pulgares formando la figura de una paloma, los demás dedos deben estar juntos al momento de subir y al momento de bajar los dedos se separan (sin despegar los pulgares) y regresar a la posición inicial.

Recomendaciones: ➢ ➢ ➢ ➢

Utilizar ropa adecuada. Retirar los calcetines el momento de realizar el masaje. Utilizar aceite de bebe para realizar el masaje. El terapeuta debe siempre mantener una postura adecuada a la hora de realizarle el masaje al paciente. ➢ Al finalizar limpiar al paciente con toallitas húmedas o papel.


Posición del paciente: Decúbito prono, con miembros superiores e inferiores extendidos y la cabeza girada hacia un lado. Posición del Fisioterapeuta: El terapeuta debe estar lateral al borde de la camilla. Forma de Aplicación: El terapeuta debe de comenzar a aplicar el masaje desde abajo hacia arriba, comenzara a realizar un golpeteo con los dedos en extensión, los meñiques son los únicos dedos de la mano que harán contacto con la piel del paciente se debe de realizar rápido y con fuerza de abajo hacia arriba.

Recomendaciones: ➢ ➢ ➢ ➢

Utilizar ropa adecuada. Retirar los calcetines el momento de realizar el masaje. Utilizar aceite de bebe para realizar el masaje. El terapeuta debe siempre mantener una postura adecuada a la hora de realizarle el masaje al paciente. ➢ Al finalizar limpiar al paciente con toallitas húmedas o papel.


Posición del paciente: Decúbito prono, con miembros superiores e inferiores extendidos y la cabeza girada hacia un lado. Posición del Fisioterapeuta: El terapeuta debe estar lateral al borde de la camilla. Forma de Aplicación: El terapeuta debe de comenzar a aplicar desde abajo hacia arriba, comenzara a realizar un golpeteo con los nudillos por lo cual los pulgares deben estar envueltos con los dedos de la mano, llevando un ritmo constante.

Recomendaciones: ➢ ➢ ➢ ➢

Utilizar ropa adecuada. Retirar los calcetines el momento de realizar el masaje. Utilizar aceite de bebe para realizar el masaje. El terapeuta debe siempre mantener una postura adecuada a la hora de realizarle el masaje al paciente. ➢ Al finalizar limpiar al paciente con toallitas húmedas o papel.


Posición del paciente: Decúbito prono, con miembros superiores e inferiores extendidos y la cabeza girada hacia un lado. Posición del Fisioterapeuta: El terapeuta debe estar lateral al borde de la camilla. Forma de Aplicación: El terapeuta debe de comenzar a aplicar el masaje desde abajo hacia arriba, debe envolver los pulgares con los dedos de la mano formando un puño y de forma lateral debe realizar un golpeteo fuerte y constante.

Recomendaciones: ➢ ➢ ➢ ➢

Utilizar ropa adecuada. Retirar los calcetines el momento de realizar el masaje. Utilizar aceite de bebe para realizar el masaje. El terapeuta debe siempre mantener una postura adecuada a la hora de realizarle el masaje al paciente. ➢ Al finalizar limpiar al paciente con toallitas húmedas o papel.


Posición del paciente: Decúbito prono, con miembros superiores e inferiores extendidos y la cabeza girada hacia un lado. Posición del Fisioterapeuta: El terapeuta debe estar lateral al borde de la camilla. Forma de Aplicación: El terapeuta realizara un golpeteo fuerte con la mano en forma de conchita por diferentes secciones de la espalda, manteniendo un ritmo fuerte y contante.

Recomendaciones: ➢ ➢ ➢ ➢

Utilizar ropa adecuada. Retirar los calcetines el momento de realizar el masaje. Utilizar aceite de bebe para realizar el masaje. El terapeuta debe siempre mantener una postura adecuada a la hora de realizarle el masaje al paciente. ➢ Al finalizar limpiar al paciente con toallitas húmedas o papel.


Posición del paciente: Decúbito prono, con miembros superiores e inferiores extendidos y la cabeza girada hacia un lado. Posición del Fisioterapeuta: El terapeuta debe estar lateral al borde de la camilla. Forma de Aplicación: El terapeuta utilizara solamente una mano para aplicar el masaje mientras la otra mano la coloca en la camilla como apoyo, los dedos deben estar en forma de pinza, los dedos y el pulgar serán los únicos que realizaran el movimiento, el pulgar es el apoyo para los demás dedos.

Recomendaciones: ➢ ➢ ➢ ➢

Utilizar ropa adecuada. Colocar una almohada debajo del paciente para su comodidad. Utilizar aceite de bebe para realizar el masaje. El terapeuta debe siempre mantener una postura adecuada a la hora de realizarle el masaje al paciente. ➢ Al finalizar limpiar al paciente con toallitas húmedas o papel.


Posición del paciente: Decúbito prono, con miembros superiores e inferiores extendidos y la cabeza girada hacia un lado. Posición del Fisioterapeuta: El terapeuta debe estar lateral al borde de la camilla. Forma de Aplicación: El terapeuta utilizara ambas manos, con los puños cerrados, los pulgares serán los que realizaran el masaje en contacto con la piel, se realizara la técnica en el área a tratar, llevando los pulgares hacia arriba y abajo.

Recomendaciones: ➢ ➢ ➢ ➢

Utilizar ropa adecuada. Colocar una almohada debajo del paciente para su comodidad. Utilizar aceite de bebe para realizar el masaje. El terapeuta debe siempre mantener una postura adecuada a la hora de realizarle el masaje al paciente. ➢ Al finalizar limpiar al paciente con toallitas húmedas o papel.


Posición del paciente: Decúbito prono, con miembros superiores e inferiores extendidos y la cabeza girada hacia un lado. Posición del Fisioterapeuta: El terapeuta debe estar lateral al borde de la camilla. Forma de Aplicación: El terapeuta debe entrelazar los pulgares (en forma de pájaro) los pulgares estarán por arriba de la palma de las manos, luego con los dedos juntos se moverán desde arriba hacia abajo con fuerza por la zona a aplicar la técnica.

Recomendaciones: ➢ ➢ ➢ ➢

Utilizar ropa adecuada. Colocar una almohada debajo del paciente para su comodidad. Utilizar aceite de bebe para realizar el masaje. El terapeuta debe siempre mantener una postura adecuada a la hora de realizarle el masaje al paciente. ➢ Al finalizar limpiar al paciente con toallitas húmedas o papel.


Posición del paciente: Decúbito prono, con miembros superiores e inferiores extendidos y la cabeza girada hacia un lado. Posición del Fisioterapeuta: El terapeuta debe estar lateral al borde de la camilla. Forma de Aplicación: El terapeuta colocará ambas manos en la espalda del paciente, con los dedos índice y medio entrecruzados se realizará la técnica, luego el terapeuta aplicará fuerza con los dedos mencionados anteriormente sobre el área asignada, se realizará de arriba hacia abajo.

Recomendaciones: ➢ ➢ ➢ ➢

Utilizar ropa adecuada. Colocar una almohada debajo del paciente para su comodidad. Utilizar aceite de bebe para realizar el masaje. El terapeuta debe siempre mantener una postura adecuada a la hora de realizarle el masaje al paciente. ➢ Al finalizar limpiar al paciente con toallitas húmedas o papel.


Posición del paciente: Decúbito prono, con miembros superiores e inferiores extendidos, la cabeza girada hacia un lado y también debe de tener los pies fuera de la camilla. Posición del Fisioterapeuta: El terapeuta debe estar frente de la camilla, ya sea parado o en una silla como sea más cómodo. Forma de Aplicación: El terapeuta colocará ambas manos alrededor del pie de tal manera de poder sujetarlo y con los pulgares aplicará la técnica, realizará el masaje en el área plantar del paciente se aplicará fuerza desde abajo hasta arriba haciéndolo de forma circular, hasta llegar al talón.

Recomendaciones: ➢ ➢ ➢ ➢

Utilizar ropa adecuada. Retirar los calcetines el momento de realizar el masaje. Utilizar aceite de bebe para realizar el masaje. El terapeuta debe siempre mantener una postura adecuada a la hora de realizarle el masaje al paciente. ➢ Al finalizar limpiar al paciente con toallitas húmedas o papel.


Posición del paciente: Decúbito prono, con miembros superiores e inferiores extendidos, la cabeza girada hacia un lado y también debe de tener los pies fuera de la camilla. Posición del Fisioterapeuta: El terapeuta debe estar frente de la camilla, ya sea parado o en una silla como sea más cómodo. Forma de Aplicación: El terapeuta colocara ambas manos laterales al pie del paciente luego aplicara un movimiento con rapidez de abajo hacia arriba.

Recomendaciones: ➢ ➢ ➢ ➢

Utilizar ropa adecuada. Retirar los calcetines el momento de realizar el masaje. Utilizar aceite de bebe para realizar el masaje. El terapeuta debe siempre mantener una postura adecuada a la hora de realizarle el masaje al paciente. ➢ Al finalizar limpiar al paciente con toallitas húmedas o papel.


Posición del paciente: Decúbito prono, con miembros superiores e inferiores extendidos, la cabeza girada hacia un lado y también debe de tener los pies fuera de la camilla. Posición del Fisioterapeuta: Decúbito prono, con miembros superiores e inferiores extendidos, la cabeza girada hacia un lado y también debe de tener los pies fuera de la camilla. Forma de Aplicación: El terapeuta sujetara el pie con una mano, mientras que con la otra mano en forma de puño, luego aplicara el masaje sobre toda la planta del pie incluyendo el talón lo hará de forma circular, es decir, alrededor del pie del paciente el puño del terapeuta aplicara fuerza en toda la zona a tratar.

Recomendaciones: ➢ ➢ ➢ ➢

Utilizar ropa adecuada. Retirar los calcetines el momento de realizar el masaje. Utilizar aceite de bebe para realizar el masaje. El terapeuta debe siempre mantener una postura adecuada a la hora de realizarle el masaje al paciente. ➢ Al finalizar limpiar al paciente con toallitas húmedas o papel.


Posición del paciente: Decúbito prono, con miembros superiores e inferiores extendidos, brazos y cabeza por afuera de la camilla. Posición del Fisioterapeuta: El terapeuta debe estar frente a la camilla. Forma de Aplicación: El terapeuta colocará ambas manos cerradas con los pulgares envueltos en los dedos, se aplicará fuerza y se realizará de arriba hacia abajo en el área que se tratará, sin llegar a la columna vertebral.

Recomendaciones: ➢ ➢ ➢ ➢

Utilizar ropa adecuada. Colocar una almohada debajo del estómago del paciente. Utilizar aceite de bebe o mineral para realizar el masaje. El terapeuta debe siempre mantener una postura adecuada a la hora de realizarle el masaje al paciente. ➢ Al finalizar limpiar al paciente con toallitas húmedas o papel.


Posición del paciente: Decúbito prono, con miembros superiores e inferiores extendidos, brazos y cabeza por afuera de la camilla. Posición del Fisioterapeuta: El terapeuta debe estar lateral a la camilla. Forma de Aplicación: El terapeuta colocara ambas manos como si fueran pinzas, luego sujetara la piel del paciente y luego se le aplicara la técnica, se realizará una técnica de pinzamiento en la espalda desde abajo hacia arriba sin tocar la columna vertebral.

Recomendaciones: ➢ ➢ ➢ ➢

Utilizar ropa adecuada. Colocar una almohada debajo del estómago del paciente. Utilizar aceite de bebe o mineral para realizar el masaje. El terapeuta debe siempre mantener una postura adecuada a la hora de realizarle el masaje al paciente. ➢ Al finalizar limpiar al paciente con toallitas húmedas o papel.


Posición del paciente: Decúbito prono, con miembros superiores e inferiores extendidos, brazos y cabeza por afuera de la camilla. Posición del Fisioterapeuta: El terapeuta debe estar frente a la camilla. Forma de Aplicación: El terapeuta colocará ambas manos en el cuello del paciente mientras que subirá y bajará alternándolas (realizando una ficción) al realizar esta maniobra debe ser suave para no hacerle daño al paciente.

Recomendaciones: ➢ ➢ ➢ ➢

Utilizar ropa adecuada. Colocar una almohada debajo del estómago del paciente. Utilizar aceite de bebe o mineral para realizar el masaje. El terapeuta debe siempre mantener una postura adecuada a la hora de realizarle el masaje al paciente. ➢ Al finalizar limpiar al paciente con toallitas húmedas o papel.


Posición del paciente: Decúbito prono, con miembros superiores e inferiores extendidos, brazos y cabeza por afuera de la camilla. Posición del Fisioterapeuta: El terapeuta debe estar frente a la camilla. Forma de Aplicación: El terapeuta colocará ambas manos en el cuello del paciente, luego se le aplica una técnica de pinza sobre los hombros, rapidez y consistencia.

Recomendaciones: ➢ ➢ ➢ ➢

Utilizar ropa adecuada. Colocar una almohada debajo del estómago del paciente. Utilizar aceite de bebe o mineral para realizar el masaje. El terapeuta debe siempre mantener una postura adecuada a la hora de realizarle el masaje al paciente. ➢ Al finalizar limpiar al paciente con toallitas húmedas o papel.


Posición del paciente: Decúbito prono, con miembros superiores e inferiores extendidos, brazos y cabeza por afuera de la camilla. Posición del Fisioterapeuta: El terapeuta debe estar frente a la camilla. Forma de Aplicación: El terapeuta colocara ambas manos cerradas por detrás del cuello del paciente, pero con los pulgares afuera, luego realizara una leve presión con los pulgares y después realizará un giro con las manos hasta que ambas manos del terapeuta estén en vertical, llevará ambas manos por la espalda del paciente y luego volverá a la posición inicial y nueva mente se repite.

Recomendaciones: ➢ ➢ ➢ ➢

Utilizar ropa adecuada. Colocar una almohada debajo del estómago del paciente. Utilizar aceite de bebe o mineral para realizar el masaje. El terapeuta debe siempre mantener una postura adecuada a la hora de realizarle el masaje al paciente. ➢ Al finalizar limpiar al paciente con toallitas húmedas o papel.



Huesos principales que conforman el pie Astrágalo Calcáneo Navicular 3 cuneiformes Cuboides Tarsos Metatarsos Músculos que conforman el pie

Región plantar interna - Flexor corto del dedo Hallux - Aductor del dedo Hallux Región plantar externa - Abductor del dedo pequeño - Flexor corto del quinto dedo - Oponente del quinto dedo Región dorsal - Pedio Región plantar media - Flexor corto plantar - Accesorio del flexor largo Región interósea - Interóseos del pie Huesos que conforman la pierna: Tibia Peroné


Músculos que conforman la pierna: Región anterior - Tibial anterior - Peroneo anterior - Extensor común de los dedos - Extensor propio del dedo Hallux - Peroneo lateral corto Región posterior - Gastrocnemios - Soleo - Poplíteo - Plantar delgado - Tibial posterior - Flexor largo común de los dedos - Flexor largo del dedo Hallux Huesos que conforman el muslo: - Fémur Músculos que conforman el muslo: Región antero-externa - Tensor de la fascia lata - Cuádriceps crural - Sartorio Región postero-interna - Recto interno - Aductores del muslo - Pectíneo - Semimembranoso - Semitendinoso - Bíceps femoral Técnicas que se pueden utilizar en los segmentos anteriores Effleurage superficial Effleurage profundo Petrissage Amasamiento Percusión


Huesos que conforman el cuello: -

Vértebras Cervicales (C1 a C7)

Músculos que conforman el cuello: - Escalenos - Cutáneo del cuello - Recto lateral de la cabeza - Esternocleidomastoideo Región hioidea: - Digástrico - Recto lateral de la cabeza - Suprahioideos - Estilohioideo - Omohioideo - Genihioideo - Infrahioideos - Milohioideo - Tirohioideo Región Posterior - Esplenio - Complexo menor - Complexo mayor - Transverso del cuello - Recto menor posterior de la cabeza - Recto mayor posterior de la cabeza Región Prevertebral - Largo del cuello - Recto anterior menor de la cabeza


Huesos que conforman el Hombro: -

Clavícula Húmero Escápula

Huesos que conforman la espalda: - Escápulas - Vértebras Torácicas (T1 a T12) - Vértebras Lumbares (L1 a L5) Músculos que conforman la espalda: Región Superficial - Trapecio - Dorsal ancho - Angular del omóplato - Romboides mayores - Romboides menores - Serratos: menor, posterior, superior e inferior Región Lumbar - Iliocostal - Dorsal largo - Epiespinoso - Transverso espinoso

Técnicas que se pueden utilizar en los segmentos anteriores Effleurage superficial Effleurage profundo Petrissage Amasamiento Percusión Cyriax









Gracias a todo lo anterior se pudieron apreciar las distintas técnicas de masaje que nos enseñaron en clase las cuales nos servirán para poner en práctica al momento que se nos presente una patología por lo cual primeramente debemos tener un concepto de los músculos y huesos del área a tratar. De este modo al momento de aplicar un masaje no solo debemos de conocer la técnica que es diferente para cada segmento corporal, sino que también debemos tener un conocimiento sobre la patología que presenta nuestro paciente de ese modo podremos realizar un masaje adecuado que sea para su beneficio.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.