LA UNIVERSIDAD PERUANA: TRADICIONALISMO EN EL NUEVOMILENIO

Page 1

LA UNIVERSIDAD PERUANA : TRADICIONALISMO EN EL NUEVO MILENIO William Campos Lizarzaburu A pesar de las palabras, a pesar del discurso, en general, la universidad en el Perú sigue siendo tradicional, en su concepción, en su organización, en su funcionamiento y, final y desgraciadamente, en su repercusión en la sociedad y en el individuo. Primero, en su concepción. Ya en 1998, Bustamante declaraba que la concepción de la universidad peruana obedece al modelo que se gestara en tiempos de Napoleón para la Francia post revolucionaria. Este modelo se caracteriza por un gobierno triestamentario en el cual, aunque se definen las posiciones jerárquicas de gobierno, el ejercicio auténtico del poder se diluye entre sus diversos componentes. Existe un intento forzado de mantener el esquema democrático en la concepción universitaria. Segundo, en su organización. La universidad peruana sigue organizándose en facultades, y éstas en carreras profesionales en las que todavía prima una interpretación partitiva del conocimiento. Las disciplinas afines son el eje de funcionamiento de las facultades, son su esencia; y aunque se procura impartir al estudiante un conjunto de materias humanísticas de supuesto alcance formativo, en realidad, no contribuyen a despertar ni fomentar en él actitudes válidas ni para su desempeño profesional ni para la convivencia social. Las materias humanísticas, precisamente por su concepción de materias, cursos o asignaturas, no sólo están absolutamente desligadas del conjunto eje de la c arrera profesional, sino que su misma concepción responde a un modelo pedagógico venido a menos. Es decir, se parte artificialmente el conocimiento y se espera llenar los intersticios cognoscitivos, los vacíos formativos con informaciones asiladas sobre hechos que se perciben también asilados. Tercero, la falacia del lugar de funcionamiento y de la investigación aplicada. Hasta hoy se sigue exigiendo que la creación de una universidad se asocie a las necesidades particulares de desarrollo de la región, área o espacio geográfico donde espera funcionar. Dos razones obligan a cuestionar esta concepción sobre su rol social. Primero, una razón histórica, por la cual una adecuación a las necesidades inmediatas de su entorno significaría la negación de una de sus p articularidades: el cultivo del saber universal. Si se espera soluciones inmediatistas, debería favorecerse la investigación aplicada como parte de las actividades de la universidad, sin limitar el conocimiento al entorno. Y segundo, la universalización de l acceso al conocimiento por medio del Internet y la Globalización, hechos cuya importancia ha pretendido negarse en diferentes ámbitos sin mayor éxito, y que han dado forma a una sociedad con nuevas características, que empieza a forzar la creación de nue vas instituciones sociales o, por lo


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.