El fusil roto, 56

Page 1

N° 56 – Novembre 2002

1º de diciembre: Dia de l@s Pres@s por la Paz Especial sobre el Cáucaso y Asia central.

La carrera por el petróleo del Caspio: ¿a qué coste humano? Lindsay Barnes El interés internacional por los antiguos Estados soviéticos de Asia central y el Cáucaso, ricos en recursos naturales, ha aumentado espectacularmente en la última década. ¿Por qué el petróleo y el gas caspios se han vuelto de repente tan importantes para el mercado energético global? ¿Cuáles son las consecuencias para los habitantes de la región, inmersos en sacar a flote unas incipientes democracias? petróleo sea abundante. Sin embargo, los EE UU se enfrentan a un deterioro de sus relaciones con Arabia Saudí – su principal proveedor de petróleo- e Irán. Sumado al carácter inestable de Oriente Medio, los EE UU se ven cada vez más obligados a buscar proveedores alternativos a fin de reducir la dependencia de esa fuente. Hasta la fecha, la inyección de capital en la cuenca del Caspio ha sido monumental. Se calcula que EE UU y Occidente han invertido más de 50.000 millones de dólares en la zona desde que se independizó de la Unión Soviética, de acuerdo con un informe del Instituto para el Consejo Atlántico y Asia Antecedentes de la estrategia de EE UU Central-Cáucaso de la Universidad John EE UU y algunos de sus más devotos aliados Hopkins. Parte de ellos se han destinado a dependen de que el suministro de gas y proyectos multimillonarios de oleoductos estadounidenses en el Cáucaso meridional. Sin embargo, esta afluencia de capital extranjero está resultando ser una espada de doble filo para la población local. Por un lado, estas inversiones revelan que existe un interés externo en promover la estabilidad en los Estados estratégicos. Por ejemplo, EE UU necesita mantener el acceso a la región propiciando un orden geopolítico Yacimientos de petróleo en Baku, Azerbaiajn. Tomado de Steven Weinberg: Inheriting the sea. Caspian nations’ dream estable y permitiendo que la región persiga of oil wealth. http: //www.eurasianet.org La cuenca caspia es rica en petróleo y gas. Los Estados que bordean la cuenca están decididos a generar una gran riqueza a partir de la venta y transporte de sus reservas. Sin embargo, las reservas caspias, si bien cuantiosas, no se pueden comparar con los recursos más abundantes y más baratos del Golfo Pérsico. ¿Por qué invierte la nación más poderosa del mundo, EE UU, tanto tiempo y tantos recursos financieros en asegurar la defensa de sus intereses en los países caucásicos (Armenia, Azerbaiján y Georgia) y de Asia central (Kazajstán, Kirguizistán, Tajikistán, Turkmenistán y Uzbekistán)?

Editorial El día de Presos por la Paz de 2002 se centra en una región –o más bien deberíamos decir dos regiones– a la que el movimiento pacifista, o la opinión pública en general, no presta normalmente demasiada atención. Se trata del Cáucaso y Asia central. Ha llegado el momento de que el movimiento pacifista conozca la situación de estas regiones y actúe en consecuencia. De hecho, los militares y el negocio internacional del pretróleo ya están presentes en la zona. Como esta edición de El Fusil Roto –el especial Presos por la Paz– muestra, es necesario y urgente que el movimiento pacifista apoye el trabajo de las organizaciones de derechos humanos y de los pacifistas de la región. Ninguno de estos países goza de un sistema democrático apropiado y ninguno de ellos respeta las resoluciones internacionales sobre objeción de conciencia. Con esta edición de El Fusil Roto, la Internacional de Resistentes a la Guerra quiere llevar su atención al Cáucaso y a Asia central. Esperamos que sigáis nuestro trabajo. La región y IRG necesitará vuestra ayuda. Andreas Speck Responsable de la Campaña de OC en la oficina de la IRG, Londres.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.