Diversificación de la producción / Historia de Aprendizaje

Page 1

HISTORIA DE APRENDIZAJE PROYECTO MEJORAMIENTO DE CUENCAS COSTERAS Y MEDIOS DE VIDA La diversificación de la producción como una apuesta para mejorar los medios de vida, el medio ambiente y la conservación de la biodiversidad en la zona baja de la cuenca Goascorán Will Cárcamo es un productor de Alianza, Valle quién tiene su producción a 2 km de los manglares de la Bahía de Chismuyo en Honduras , y a unos 400 metros de varias quebradas. Y aunque toda su vida ha conocido el manglar, es hasta ahora con la intervención del proyecto Mejoramiento de Cuencas Costeras y Medios de Vida que reconoce la importancia de los manglares y el daño que una producción sin conciencia ambiental puede producir en ellos y las personas que dependen directamente de él.

“La experiencia en el proyecto ha sido buena, porque ha hecho cambiar de mentalidad en los temas de cómo involucrarnos para ayudar a mantener los recursos naturales. Ahora sé cómo se puede contribuir para no dañar los animales, los árboles y el agua que conduce al río”.

DE LA CUENCAfinancieros A LA COSTA Las Cajas Rurales son sistemas que se basan en la organización comunitaria y que fomentan el ahorro y crédito comunitario para la mejora de los medios de vida de las familias, que promueve la organización co-implementadora Funder en la zona, y es mediante el proyecto Mejoramiento de Cuencas Costeras y Medios de Vida que por primera vez le apuesta a integrar el componente ambiental, incluyendo un componente de responsabilidad ambiental dentro de sus estatutos, con actividades ambientales que ayuden a conservar la biodiversidad y que definen sus propios miembros. El proyecto en este momento cuenta con 592 socios (342 hombres y 250 mujeres, integrando 85 jóvenes) en las diferentes Cajas Rurales y agro negocios en El Salvador y Honduras.

Mediante una serie de capacitaciones en administración y gestión para las Cajas Rurales, y buenas prácticas agrícolas como el manejo adecuado de envases plásticos vacíos, la diversificación de productos agrícolas, descartando el uso de productos químicos de etiqueta roja, recolectando material reciclable y aprovechándolo, y sobre todo generando empleo para los jóvenes que han estado vinculados a la tala del manglar e insertándolos en las actividades agrícolas que se generan con los agro negocios. “ La mejora con el medio ambiente han sido las prácticas de recolección de basura y botes vacíos de químicos, esto nos está ayudando a colaborar un poco en no contaminar el agua que conduce al Rio Goascorán. Ahora que conozco los daños que se le hacen al manglar, estoy colaborando en no comprar madera a los jóvenes que se han dedicado a esa actividad, y a varios de ellos los he dado empleo tanto en el cultivo de calabaza y plátano al principio costaba encontrar empleados para realizar actividades de producción, pero ahora que el proyecto está en nuestras comunidades se está haciendo”.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.