REVISTA PSICOLOGIA MEDICA WALTER A. TOVAR

Page 1

1

UNIVERSIDAD AUTONOMA DE ZACATECAS “FRANCISCO GARCIA SALINAS”

ALUMNO: WALTER AMNER TOVAR MEDINA

DOCENTE: Ma. ENGRACIA CASTRO ESCOBEDO

UNIDAD ACADEMICA DE MEDICINA HUMANA

PSICOLOGIA MÉDICA GRUPO: 3-B

2015


2

INDICE AUTOBIOGRAFIA……………………………………3-7 RELATORIAS…………………………………………8-27 ACTIVIDADES HUMANITARIAS…………..28-31 HISTORIA CLINICA..…………………………..32-34 REFLEXIONES (LIBROS)……………………..35-36 ENTREVISTA MORIBUNDO…………………37-39 CUENTO…………………………………………...40-41 MEDICINA PALIATIVA……………………………42 MESA REDONDA…………………………………..43 COMENTARIO FINAL…………………………….44


3 AUTOBIOGRAFIA Mi nombre es Walter Amner Tovar Medina nací en la ciudad de Zacatecas, Zac. un día 12 de enero de 1996. Soy el segundo, de tres hijos. Mi madre Rosalba Medina Cruz era maestra en educación y daba clases en una secundaria de donde actualmente vivimos, Rio Grande, Zac. lamentablemente ella falleció en el ano del 2009, una horrible experiencia para mi familia. Mi padre Rene Enrique Tovar Vásquez es ingeniero agrónomo y actualmente da clases de matemáticas en una secundaria de Rio Grande también. Por su parte mi hermano Rene Enrique Tovar Medina es estudiante de medicina en la universidad autónoma de zacatecas (UAZ) y ahora ya está en séptimo semestre, es un excelente hermano y mi ejemplo para echarle ganas a esta carrera tan hermosa. Nuestra relación es muy buena debido a que solo somos nosotros dos y desde chicos por lo regular hemos andado para todos lados juntos.


4

Cuando yo nací vivíamos con mis abuelos maternos, en Rio Grande. Ahí crecí hasta la edad de 2 años, después nos cambiamos a nuestra casa cerca de con ellos. Como está muy cerca frecuentemente los visitábamos. En cuanto a nuestros cumpleaños son todos muy seguidos, el de mi papa, hermano y mío en enero y el de mi mama en febrero.

Inicie mis estudios a la edad de 4 años, en el jardín de niños “Felipe Carrillo Puerto” aquí en Rio Grande. Solo curse 1 año, aprendí cosas nuevas, comencé a hacer compañeros por primera vez, muchos de ellos hasta la fecha aún nos hablamos y algunos otros no supe que fue de ellos. Fue divertida esa etapa, todo era muy sencillo. A los 5 años entre a la primaria “Justo Sierra” aquí mismo, donde aún recuerdo que fue difícil el primer día ya que no quería ir y comencé a llorar. Fue una de las épocas que más disfrute. En cuarto año fue uno de los mejores en cuanto a resultados académicos y gracias a ello nos llevaron a un viaje a la zona arqueológica “La quemada” como premio. Y hasta sexto año participe en futbol y lanzamiento de bala representando a mi escuela, pero no obtuvimos un buen lugar en futbol y en bala obtuve el primer lugar dos años. En 2007 ingrese a la secundaria, todo era nuevo para mí, ya que mis amigos de primaria ninguno entro a la misma escuela. Comencé a hacer nuevos compañeros


5 y con el paso del tiempo algunos se convertirían en mis amigos como Leopoldo Torres Medina, Yadir Gomez y Eduardo Juarez.

En segundo año por aprovechamiento gane un viaje a Puerto Vallarta por una semana, donde conocí personas nuevas que iban de otras escuelas, y hubo mucha diversión. En tercer año de la secundaria se repitió y volví a ganar otro viaje por aprovechamiento a Mazatlán donde fue una experiencia muy buena, donde conocí personas que a la fecha aún me eh vuelto a topar en zacatecas ahora que entre a la universidad. Además represente a mi escuela en futbol en la “copa coca cola”.


6

Para el 2010 que entre a la preparatoria (Cbta 20) ahí si me volví a topar con algunos amigos de la secundaria y esto hizo un poco más rápido adaptarme. Aunque ya todo era un poco más complicado en comparación a la secundaria. Entonces aquí ya comencé a salir con ellos a fiestas.


7

Cuando salí de la preparatoria presente examen para entrar a medicina, pero no quede entonces en ese momento creí que esto no era para mí, pero al esperar un semestre presente en fresnillo, quede y ahí inicie a ver cosas sobre esta carrera que me impulsaron a echarle ganas, aparte que hice algunos amigos Manuel Rios Padilla y Edgar David Robles los cuales me ayudaron a llevar a cabo ese semestre ahí. En un tiempo volví a presentar en zacatecas y ahora si quede. Ahora estoy en la carrera de medicina, donde eh conocido a personas de las cuales me eh apoyado para llevar a cabo este primer semestre y eh aprendido bastantes cosas en el transcurso del primer año que llevo y es muy interesante esta carrera, así que pienso seguir echándole ganas para poder pasar la materia de anatomía y seguir con mis demás materias, así salir de médico y poder ayudar a personas que necesitan atención de este tipo, espero ser un buen médico.


8

Universidad Autónoma de Zacatecas

RELATORIA 1 Dra. Ma. Engracia Castro Escobedo

Médico, Psicóloga, Filósofa

fecha: 14/08/15

alumno: Walter Amner Tovar Medina

Maestría en Filosofía Doctorado en Pedagogía

Actividades: -relatos

-reflexiones

-apuntes

- actividades humanitarias

Tarea: - libro para donar - actividad humanitaria (lonches sanos para HGZ), (visita/fiesta a orfanato) y (visita a asilo) - autobiografía Libros: -

Psicología médica … Ramón de la Fuente Sobre la muerte y los moribundos…Elizabeth Kübler Ross

Reglas: -

Todos tienen 10 No exámenes Asistencia + puntualidad + participación = 100% No Celular, ni computadora

Primera relatoría:


9 Hoy viernes 14 de agosto de 2015 fue nuestra primera sesión de la materia de Psicología médica, fue interesante, conocimos a la doctora, conforme se llevó la clase nos fue dando los puntos que haríamos durante el curso, además de algunas actividades que realizaremos para ayudar a la población. Además de reglas que se deben cumplir para mantener una calificación que se nos ha brindado; así como el material bibliográfico que utilizaremos durante el curso.

Reflexión: Con la primera sesión que llevamos de esta materia, se conoce el motivo por el cual debemos llevarla, ya que como médicos debemos ser más solidarios, y así poder ayudar a la gente desde distintos puntos. Mirando esto desde un punto humanitario es muy relevante, debido a que en ciertas ocasiones el medico no trata de entender al paciente, solo hace su trabajo sin importar las condiciones en las que está. Entonces al realizar estas actividades antes mencionadas, pues se podrá cambiar el pensamiento que tenemos y ser más altruistas.

Propuesta de actividad humanitaria: Mi propuesta seria cooperarnos para comprar cosas para la higiene personal, y llevarla al hospital, asilo u orfanato, para que las personas realicen su aseos debidos, ya que en ocasiones, por falta de apoyo de gobierno no se da para comprar el material necesario para la demanda que cada uno de estos tiene.


10 UNIVERSIDAD AUTONOMA DE ZACATECAS RELATORIA SESION 3 ------ 4 DE SEPTIEMBRE DE 2015

Tarea: -Leer biografía Sigmund Freud -Leer “La tragedia griega “Edipo Rey” – Sófocles *Nadie escapa de su destino.

HISTORIA CLINICA PSICOLOGICA EL DIA DE HOY MIRAMOS EN LA SESION, LA MANERA EN LA CUAL REALIIZAREMOS UNA HISTORIA CLINICA LA CUAL CONSTARA DE CIERTOS PUNTOS LO CUAL LA DOCTORA NOS EXPLICO CADA UNO. CON ESTA LLEVAREMOS A CABO EL CONTROL SOBRE NUESTRO PACIENTE QUE PRESENTA OBESIDAD PARA ASI PODER AYUDARLO EN ESTE PROCESO PARA PODER CAMBIAR SUS HABITOS SOBRE ALIMENTACION Y ASI LLEGAR A UN BUEN RESULTADO QUE SERA HACERLO BAJAR DE PESO. ADEMAS DE LA FORMA EN QUE DEBEMOS ABORDAR A ESTA PERSONA, NO DAR A CONOCER SU IDENTIDAD, PARA EVITAR CAUSAR PROBLEMAS AL PACIENTE SER LO MAS DISCRETO POSIBLE. FUE INTERESANTE LA CLASE, YA QUE AL TRANSCURRIR MIRAMOS QUE PODEMOS IR CONOCIENDO COMO TRATAR A LAS PERSONAS, ESCUCHARLAS, PARA ASI SER MEJORES PERSONAS Y ESTO A SU VEZ CUANDO SEAMOS MEDICOS , PODER SER MEJORES. PRESENTACION DEL PACIENTE -

FICHA DE IDENTIFICACION

NOMBRE, EDAD, SEXO, ESCOLARIDAD, OCUPACION, RELIGION, ORIGINARIO DE:, RESIDE EN:, Y ESTADO CIVIL. -

NOTAS DE CONTROL

PESO, TALLA, ESTATURA, CINTURA, MUNECA, TA, FC, ECT. -

MOTIVO DE CONSULTA (PRESENTE)

QUE LE SUCEDE?, SINTOMAS, ESCRIBIRLO TAL COMO LO DICE EL PACIENTE “NO ME SIENTO BIEN COMO ME VEO” , “ME DUELE LA ESPALDA” , “ ME SIENTO DESCUIDADA” , ETC. -

PADECIMIENTO ACTUAL ( SIEMPRE EN PASADO)

DESDE CUANDO? , CUANTO?, COMO? , POR QUE? , ETC. -


11 -

TRATAMIENTO

QUE ESTA CONSUMIENDO. -

ANTECEDENTES PERSONALES PATOLOGICOS

SI NO HAY, PONER NEGATIVO -

ANTECEDENTES HEREDO FAMILIARES

PADRE, MADRE, HIJOS SI ES CASADO, ESPOSA, HERMANOS -RELACIONES INTERPERSONALES. “CUENTAME TU VIDA”


12 UNIVERSIDAD AUTONOMA DE ZACATECAS RELATORIA 4 11/09/15 TAREA: -

LEER “COMPLEJO DE EDIPO” SU RESOLUCION Y PATOLOGIA ( *NEUROSIS, * HISTERIA, * PSICOSIS ) ¿COMO SE FORMA LA PERSONALIDAD? INCONCIENTE

1RA TOPICA

PRECONCIENTE CONSIENCIA 2DA TOPICA

ELLO YO SUPER YO

INVITACION A: -

TALENTOS MEDICOS (PINTURA, BAILE, ARTESANIA, CANTO, ETC.) DIA DEL MEDICO ( 23 DE OCTUBRE) PRESENTACION LIBRO, IR DE BLANCO.

PSICOLOGIA---- ESTUDIO DE LA VIDA PSIKE --- ALME---- ANIMUS, ÁNIMO, MOVIMIENTO, VIENTO O SOPLO, VIDA. -

MATERIAL INMATERIAL (ALMA, PENSAMIENTOS, IDEAS, DIOS, ETC.)

SUENOS IMAGINACION

DUDAS ODIO

AMOR MIEDO

JUICIOS

PSICOLOGIA IDEAS

EMOCIONES

PENSAMIENTOS

FANTASIAS UTOPIAS

FRUSTRACIONES

ASPIRACIONES


13 RELATORIA CLASE: COMENZAMOS LA SESION CON LA TAREA PARA LA SIGUIENTE SESION. DESPUES DE ELLO LA DOCTORA NOS HIZO LA INVITACION PARA IR A UNOS EVENTOS SOBRE EL DIA DEL MEDICO, EN EL CUAL SE PRESENTARA UN LIBRO Y OTRO SOBRE TALENTOS MEDICOS, PARA ASI ENTRE LOS COMPANEROS BUSCAR QUIEN PODRIA IR A PARTICIPAR EN ELLOS. DESPUES DE ESO, SE REALIZO UNA ELECCION PARA QUE UN COMPANERO DIERA LA CLASE DE ESE DIA. YA QUE SE LLEVO A CABO ESTO, INICIAMOS CON LA CLASE IMPARTIDA POR NUESTRO COMPANERO, EL CUAL COMENZO CON LA BIOGRAFIA DE SIGMUND FREUD, HABLANDO SOBRE ESTA Y PREGUNTANDO ASI MISMO A NOSOTROS. FUE DINAMICO AL MOMENTO DE HABLAR DE ESTO. CUANDO TERMINO CON ESO, SIGUIO CON LA LECTURA DE EDIPO REY, CON LA CUAL NOS FUE HABLANDO DE LO QUE TRATABA, Y A SU VEZ COMPLEMENTANDO CON LA PARTICIPACION DE LOS COMPANEROS, RESULTO DINAMICO HACER ESTO YA QUE ALGUNOS TENIAN O RECORDABAN DE MANERA DIFERENTE LOS SUCESOS DE ESTA LECTURA. PARA FINAIZAR LA DOCTORA NOS HABLO DE LA PSIKE, Y SUS SIGNIFICADOS, ASI COMO DE ESTOS MISMOS, SE CUESTINO DURANTE LA CLASE, COMO SE DEFINIAN Y DE QUE MANERA SE PODRIAN COMPROBAR, DE TAL MANERA QUE EN MI CASO QUEDE UN POCO CONFUNDIDO CON ESTE TEMA, PERO ES REALMENTE INTERESANTE Y AMPLIO.


14

Relatoria de clase 2 de octubre 2015 Tarea: Traer impresa la HCP Ver pelis Libro: identificadores elegantes Psike= alma= inmaterial = ideas/pensamientos = no existe Dolor--- síntoma (disminuye o desaparece) Relación médico--- paciente ------- sentimientos-------Paciente------- medico (transferencia positiva o negativa) Médico ------- paciente (contratransferencia + o -) Nunca debe haber relación entre estos [EROTICA]

SER

Organico

SN

Psiquico Social

Animales

humanos

Instintivos ----- conservación de la vida ------- comer, dormir, evacuar, protección. Preservación de la vida--------- sexo


15

TOTEM Y TABU (1913) ¿Cómo surge la primera familia?

Cultura

¿Cómo surge la primera sociedad? ¿Cómo surge la primera religión? ¿Cómo surge la primera ley?

Primera familia

9 machos beta

Macho alfa (Walter) Hembra (Diana) 18 hembras


16 Primer parricidio (hijos matan a padre para obtener su territorio)

Culpa

antropofagia (introyección)

Miedo

TOTEM (ritual)

*aquí nace la primera religión

Repartición de hembras Hugo Jaguar 3

Erick Antílope 3

Johany Tigre 2

Oscar Oso 2

Roman Lobo 0

David Águila 4

Rafa Elefante 2

Carlos Puma 2

Sebas Halcón 1

NO INCESTA, NO PARRICIDIO  HALCON LEON  HEXOGEMIA

Reflexion de la clase: Fue una sesión interesante ya que abordamos el tema de la psique y con esto surgen muchas preguntas así como dudas, en cuanto a conceptos que tenemos de diferentes cosas. Fue divertida, como se llevó a cabo esta. Me toco esta sesión ser uno de los chavos que me toco para participar en una parte del tema que la Dra nos dio, y cuando comenzó pues nos despertó por que fue divertido. Y aparte conocimos el inicio de la vida desde otro punto más científico el cual es interesante. Así como también abordamos temas sobre el día del médico al inicio de la sesión. También abordó el tema sobre la relación médico paciente, la cual debemos conocer muy bien para así saber poner límites cuanto esto comienza a dejar de ser así. Nos contó algunas de sus experiencias para que aprendiéramos algo sobre esto.


17 UNIVERSIDAD AUTONOMA DE ZACATECAS PSICOLOGIA MEDICA

WALTER AMNER TOVAR MEDINA

RELATORIA CLASE MIERCOLES 21 DE OCTUBRE 2015

1) RELATORIA

 Complejo de Edipo psicología y pediatría  Tipos de personalidad (ramón de la fuente)  Describir actuación propia

2) PROXIMA SEMANA

 Lectura del libro “Sobre la muerte y los moribundos”  Paciente identificado

3) En 15 días entrevista al moribundo

Tipos de personalidad: Paranoide Son personas desconfiadas, las cuales siempre buscan atribuir la culpa a otras personas para así disfrazar su imagen exaltada que tienen de si mismo. Además ven en las demás personas actos que ellos mismos quisieran hacer Esquizoide Son personas que se alejan de la sociedad porque su mundo externo no es como ellos quieren, y se tornan a vivir alejadas y desconfiadas de las personas en su mundo interno que crean y moldean a su antojo mediante fantasías. Antisocial

Son personas que se retraen de la sociedad, prefieren estar solos y no convivir, son egoístas e impulsivos, además de que es una forma no compatible con el bienestar de las demás, así que


18 con este comportamiento no influye las experiencias por lo cual algunos actos los vuelven a repetir. Limítrofe Son personas que actúan de manera inesperada, es decir sin medir consecuencias de sus actos. Además de que son auto agresivo y pueden mostrar una personalidad que en determinado problema los haga cambiar drásticamente. Histriónica Son personas que comúnmente fingen su personalidad, dicen cosas que por lo regular no son verdaderas debido a su personalidad que es identificada con enfermos de histeria.

Obsesiva Son personas que tienen que tener un orden en su vida cotidiana, por ejemplo la limpieza, no suelen tener emociones, fingen esto, pero nunca se ponen en el lugar de las otras personas.

Ansiosa Son personas que por lo regular están preocupadas o temen de los sucesos de su vida. Además se encuentran solos y con una autoestima baja.

Dependiente Son personas que con esta personalidad suelen obtener lo que desean , pero además de eso hay dos tipos los que están pasivos y obtienen esto, y los que si no obtienen lo que quieren se vuelven agresivos. Autodestructiva Personas que buscan el entorno donde puedan agredirlos para así poder crear una relación con las demás personas aun así pudiendo eludirlas. Son las personas masoquistas. Sádica Personas que tienes que agredir, humillar a las demás personas de una forma que los conforta y así poder crear relaciones interpersonales con las demás personas. Es una necesidad para poder hacer esto.


19

ACTUACION PROPIA (PSICODRAMA) 50 sombras de shrek Nosotros realizamos la obra basada en el cuento de Shrek, al cual llamamos “las 50 s0mbras de Shrek “, a mí me tocó hacer el papel de pinocho, el cual tendría una personalidad de ansioso y dependiente. Fue fácil divertido realizar este trabajo con el equipo que estuve a pesar de estar llevando la clase con otro grupo. La organización fue buena, pienso que fue porque este trabajo nos llamó la atención a todos y así fue fácil llevar acabo esto, los personajes, elegir el cuento fue lo más difícil ya que teníamos que acoplar las personalidades a estos, y después llevar a cabo el dialogo que se haría durando la representación. Me gusto representar a pinocho y la personalidad que me toco también. En algunos momentos me sentí identificado con las personalidades, pero no pude descubrir en si cuál de ellas era específicamente la mía. La obra se realizó por ideas de los integrantes del equipo y el actuar fue algo vergonzoso ya que lo hicimos donde varios chavos de otras carreras nos estaban observando pero me divertí y creo que salió bien al momento de presentarla.

Complejo de Edipo (Francoise Dolto)

COMPLEJO DE EDIPO

ETAPAS

HIJO

PADRE

MADRE

    

ORAL  0-2 AÑOS ANAL  2-3 AÑOS FALICA  3-5 AÑOS LATENCIA  6-12 AÑOS GENITAL  12-15 AÑOS


20

El complejo de Edipo se encuentra en todas las personas, algunas lo aceptan y otras no que se resignan a vivir con los problemas que esto les cause. Este consiste en sentir amor hacia el padre o la madre según sea el caso dejando de lado al otro padre. También se puede presentar en los adultos siendo esto patológico si los hijos intervienen en la relación íntima de los padres o viceversa. También en una niño que presenta Edipo lo cual es normal, durante esa etapa llega a sentir hasta la sensación de matar al rival o rivales que se interpongan entre él y la persona que ama, ya sea su madre o padre, debido a que los ve como rivales que son distractores para que se le de todo el amor a él. Para poder superar esto, lo mejor es romper ese triángulo que existe de madre, padre e hijo, así evitando tener este complejo que suele ser algo dañino, esto se logra distanciándonos de ellos y siendo independientes en todos los sentidos. En caso de los huérfanos como los niños que fuimos a ver al orfanato, ellos crean a sus padres con las personas que los cuidan, y para ellos es más fácil ser autónomos y crear sus propias relaciones y dejar de lado a sus figuras paternales. Y en cuanto a la homosexualidad, se forman de tal manera por la relación o amor que sienten hacia un padre, se apegan mucho a el que sienten esa obsesión de tener a alguien como ese padre al que aman, y por consiguiente saben que está prohibido culturalmente casarse con él, por lo cual buscan en otras personas del mismo sexo algo que se parezca a su padre o madre tal sea el caso. Pero a pesar de eso no lograra formalizar una relación ya que sigue siendo fiel a él. De tal manera que es difícil quitar el complejo de Edipo en ellos. A demás la Dra mencionó hay tres tipos de padres: 1. Padre real ( es el que tenemos) 2. Padre simbólico 3. Padre ideal (el que creamos o quisiéramos tener) Y nos explico cada uno de ellos.


21 UNIVERSIDAD AUTONOMA DE ZACATECAS Relatoria 28/10/15

Walter Amner Tovar Medina

Tarea: -

Entrevista al moribundo Medicina paliativa Cuento ( 1 cuartilla)

Elizabeth kubler Ross “sobre la muerte y los moribundos” Negación Ira – rabia- coraje Etapas de duelo

Negociación- pacto Depresión Aceptación

Relatoría Esta sesión comenzó con el apunte sobre la tarea, la cual esta descrita anteriormente. Primero se habló de la biografía de Elizabeth Kubler, para así conocer cómo fue que llego a escribir estos libros y quien fue en su niñez aunque no apareció mucho debido a que nadie había leído sobre ella. Después de esto se comenzó a hablar de las etapas de la muerte y de los moribundos con respecto al libro de Elizabeth kubler, como llevan cada etapa. Además de que cada familiar o persona cercana al moribundo pasa por una etapa de duelo. Los compañeros empezaron a dar sus opiniones sobre el libro que les había parecido, que parte había sido importante, de lo cual se convirtió en una discusión sobre sus puntos de vista. Luego siguió la discusión con el tema sobre los médicos que abandonan a las personas moribundas debido al miedo que tienen a fracasar en la recuperación de la salud, al tratar de evitar la muerte, algo que es muy normal en el proceso de la vida. Esto es por una creencia que tenemos como estudiantes de medicina, que solo estamos para curar y si no se puede hacer esto, dejar al paciente a que muera en soledad, hay que acompañarlo durante este proceso. Este tema me pareció muy importante porque a


22 los médicos les hace falta entender que no podemos ir en contra de esto, así como a conocer las formas en las cuales se debe llevar una relación con este tipo de personas.

Primer equipo Este equipo represento una situación sobre una niña la cual presentaba un cáncer, ella contaba con la presencia de su mama y las dos doctoras (pediatra y oncóloga) las cuales trataban su enfermedad. Para esto su papa tenía tiempo sin ir a visitarla debido a que él había fallecido. Entonces la niña estaba muy delicada y quería saber dónde estaba su papa, por lo cual preguntaba por el a la vez que se quejaba por un fuerte dolor que tenía en su estómago provocado por el cáncer. Como médico sería algo difícil dar una noticia a esta niña, buscar una manera con la cual no se pudiese provocar un poco más de dolor ya que por su enfermedad sufría, aunque pues lo más correcto sería hacérselo ver tal cual es la realidad, pero para esto debemos tener bases como por ejemplo las dan algunos libros para en ese momento saber que o de qué forma podemos actuar hacia ese paciente.

Segundo equipo: Este equipo represento la situación sobre un niño que tiene un accidente automovilístico junto con su padre y madre. El padre muere al instante debido al impacto que tienen, la madre sufre un trauma craneoencefálico por lo cual queda en estado de coma mientras el niño solo sufre una fractura en el hombro, al despertar entra en un estado de depresión y ansiedad por que dice que él pudo advertirle al padre que venía ese impacto, entonces por eso entra en ese estado. Después un tio está con él, el cual necesita calmar al niño y hacerlo entender que no fue su culpa, mientras tanto los doctores que lo atienden (pediatra y traumatólogo) tienen una mala noticia, la cual es la muerte de la madre por lo cual se lo comunican al tio para que le diga al niño, pero este se lo deja a los médicos para que ellos con mayor experiencia en eso se lo comuniquen. En este caso me toco ser uno de los médicos y la verdad no tuve forma alguna de expresar lo que sentía para el niño, además que no encontraba las palabras adecuadas para decírselo. Otro punto que descubri en la clase, fue que con la formación que llevamos por ejemplo en este caso yo esperaba que el niño se tranquilizara en ese momento de angustia, cosa que no iba a suceder por los motivos antes mencionados, asi que pues debemos tener la idea que en ese instante debemos actuar de tal manera de dar esa noticia, pero sin miedo que representa darla, pero a la vez no ser tan crudos al darla.

Tercer equipo: Este equipo represento la situación sobre una mujer la cual está embarazada, pero como tenia amenaza de aborto por lo que tuvieron que hacerle una cesárea a los 6 meses de gestación en ella sufre algunas


23 hemorragias por lo cual deben aplicarles unas transfusiones y aparte la dejan estéril por lo cual ya no podrá tener hijos, entonces al realizar esto, ella es contagiada de VIH sida, que sale a la luz cuando realizan unos exámenes médicos. A pesar de eso él bebe nació sano. Los doctores le cuentan al esposo, por lo cual se molesta y los demanda, pierden su cedula y son arrestados por 15 años. Para ello los doctores tienes que darle la noticia a la mujer.

Para este caso, sería muy difícil dar la noticia al paciente debido a la vergüenza por el error cometido por nosotros como profesionales de la salud, además de lo duro que sería la noticia para la mujer. Yo trataría de ser lo más breve posible al darla porque no tendría las palabras que se necesitan para no causar más problemas de los que ya se hicieron.


24 UNIVERSIDAD AUTONOMA DE ZACATECAS RELATORIA SESION DEL DIA 14/10/15

WALTER AMNER TOVAR MEDINA

TAREA: 1.- LEER: “SOBRE LA MUERTE Y LOS MORIBUNDOS” 2.- ELIZABETH KUBLER ROSS (BIOGRAFIA) 3.- BUSCAR QUE ES MEDICINA PALIATIVA 4.- BUSCAR UN PACIENTE TERMINAL O MORIBUNDO (PACIENTE GRAVE) (ETAPA) 5.- REALIZAR ENTREVISTA AL MORIBUNDO + MEDICINA PALIATIVA 6.- HACER 1 CUENTITO COMO DE 1 CUARTILLA

RELATORIA: Esta sesión comenzamos anotando la tarea. Después de esto, se empezó a hablar sobre lo que sería el trabajo con el paciente moribundo, de qué manera íbamos a realizar esta actividad, que es lo que debemos hacer cuando lo tengamos al paciente, con que problemas podemos encontrarnos, así como donde podríamos conseguirlo. Además de eso la doctora nos platicó sobre varias experiencias de chavos que anteriormente realizaron este trabajo, la medicina paliativa que utilizaron así como el desenlace que tuvo este. En seguida hablamos sobre el psicodrama que tenemos que realizar la siguiente clase, el cual debe ir bien ensayado y preparado. Luego se empezó a hablar del mecanismo de defensa los cuales ya teníamos de la sesión pasada, para después ir explicando cada uno de ellos, su significado y un ejemplo de cada uno para así entenderlos mejor y saber que estos los realizamos inconscientemente. Esto fue con lo que se concluyó la clase de este día. MEDICINA PALIATIVA Medicina paliativa es la especialidad médica que centra su atención en los enfermos terminales, es decir, aquellos cuya expectativa de vida es relativamente corta por causa de una enfermedad que no responde a los tratamientos curativos. La medicina paliativa está enfocada en lograr la máxima calidad de vida y actividad en los pacientes terminales, sin intentar acortar ni alargar la vida, procurando el alivio del dolor y otros síntomas estresantes. Además, integra los aspectos psicológicos y espirituales en la aplicación de los cuidados, considerando activamente a la familia del paciente, tanto durante el proceso como en el duelo.


25 ¿COMO CONOCI AL PACIENTE? ¿CUANTO DURO LA ENTREVISTA? *ETAPAS DE LA MUERTE

PARA PROXIMA SESION *COMPLEJO DE EDIPO *PSICOANALISIS Y PEDIATRIA *TIPOS DE PERSONALIDAD (LIBRO PSICOLOGIA MEDICA DE RAMON DE LA FUENTE)

*PSICODRAMA (CUENTO INFANTIL) BIEN REPRESENTADOS, DURACION 10 min

*MECANISMOS DE DEFENSA

*FRASE DE LOS MEDICOS: “TODO ES POR TU BIEN”

1.- NEGACION 2.- SUBLIMACION 3.- PROYECCION

4.- REPRESION 5.- REGRESION 6.- DESPLAZAMIENTO 7.- INTELECTUALIZACION 8.- RACIONALIZACION 9.- FORMACION REACTIVA Reflexión: Esta sesión fue interesante ya que se habló sobre varios temas, uno de los cuales me llamo la atención fue el del paciente terminal, con el cual realizaremos una entrevista y así poder crear una conciencia con el trato de los pacientes terminales, lo cuales en ocasiones dejamos en el olvido. Fue una sesión interesante, la cual nos deja un buen aprendizaje.


26 UNIVERSIDAD AUTONOMA DE ZACATECAS RELATORIA 11 DE NOVIEMBRE DEL 2015 TAREA:  REVISTA VIRTUAL lo cual deberá contener:    

Portada Índice Presentación o introducción de como conocimos a nuestro paciente Relatorías:  Sesiones  Actividades humanitarias

 Reflexiones sobre los libros  Conclusiones  Críticas al curso

HCP 1) Ficha de identificación 2) Dx orgánico 3) Tipo de personalidad del paciente 4) Mecanismos de defensa que presenta 5) Ello- Super yo 6) Complejo de Edipo del paciente 7) RESULTADOS: *BUENOS O MALOS según los signos vitales y tallas que se tenían al principio

ENTREVISTA AL MORIBUNDO


27 * Presentación * Dx orgánico * Etapa de duelo en la que se encuentra * Tiempo que dedicamos con el paciente * Lugar donde vimos al paciente * Medicina paliativa que aplicamos * Cuentito

En esta sesión nosotros nos reunimos en equipo para platicar a cada uno de los integrantes nuestra entrevista que habíamos realizado a nuestro paciente moribundo, íbamos a comentar como la realizamos, que habíamos sentido al realizar esta entrevista, y por lo tanto que nos había dejado de experiencia realizar este trabajo hacia nuestra persona como seres humanos. Posteriormente ya que cada integrante realizo lo anterior, pasamos a leer nuestros cuentos que habíamos realizado en base a nuestra entrevista hecha a nuestro paciente, por lo cual debería ser un cuento tanatologico y así poder utilizarlo quizás más delante en la realización de un libro de cuentos. En seguida mencionamos la medicina paliativa que habíamos realizado con nuestro paciente y así con la más creativa, junto con los demás elementos ya mencionados elegir a un participante como mejor trabajo. Finalmente elegimos a uno de los participantes como mejor cuento, entrevista y medicina paliativa para que participara en la mesa redonda de tanatología que se celebrara el día del examen ordinario de psicología médica. En nuestro equipo la compañera Diana Saraí fue quien elegimos por mejor trabajo. Esta sesión me gustó mucho ya que escuche a los demás compañeras en cuanto a su medicina paliativa y me sorprendían que algunos tenían muy buenas ideas para realizar esto, lo cual me dejo que haciendo estas actividades en un futuro o desde ya podamos ir creando una mejor versión de nosotros como seres humanos en esta área de la medicina.


28 UNIVERSIDAD AUTONOMA DE ZACATECAS PRIMERA ACTIVDIDAD HUMANITARIA LONCHES PARA FAMILIARES DE PACIENTES DEL HOSPITAL GENERAL DE ZACATECAS Comenzando con lo que fue esta actividad, consistió en la elaboración de tortas para ir a entregarlas al HGZ. Todo comenzó en la primera sesión cuando la Dra. Nos propuso realizar una actividad humanitaria, a la siguiente semana nos organizamos en el grupo para llevarla a cabo. La organización parecía que iba a ser fácil, conforme fueron saliendo ideas del grupo, se comenzó a volver un poco de caos. Al final se llegó a un acuerdo en el cual se harían tortas y agua de limón, entonces se formaron equipos para realizar unos las tortas y otros hacer el agua y así no tener un desorden al momento de ir a la casa a hacerlas. El jueves saliendo de clase nos dirigimos todo el grupo a la Bodega Aurrera para realizar las compras de la materia con la cual haríamos los lonches, estuvo padre el andar con mis compañeros realizando esto. Después de ahí nos fuimos a la casa de mi compañera Nora, ya ahí nos dividimos para cada quien hacer lo que le correspondía. Por mi parte estaba en el equipo del agua, donde pues se comenzó por lavar limones, después otros compañeros partieron y por ultimo otros se encargaron de exprimir. Se tardó algo en realizar esto, pero fue bueno ya que estábamos unidos el grupo completo y se convivió durante este tiempo. Al finalizar nos dirigimos al HGZ para entregarlos, cuando llegamos otra vez nos organizamos para ver de qué manera los entregaríamos, con lo cual se llegó al acuerdo para cada quien llevarse sus lonches e ir identificando a las personas a las cuales se los daríamos. Así al ir entregándolos, pues se da cuenta uno en la situación que se encuentran algunas personas y que es lo que piensan al respecto ya sea de la actividad que estábamos haciendo en ese momento y en algunas ocasiones de los mismos médicos que los atendían. Es padre realizar esto, porque uno toma conciencia de la verdadera situación que está pasando el familiar de un paciente que lo cuida, que en ocasiones ya sea por recursos económicos o el estado anímico no comen, y esto les puede ocasionar problemas, por ello, si se hicieran más actividades de este tipo posiblemente no se sufriría tanto al esperar a la mejora de un familiar internado. Para concluir siento que esta actividad nos hace crecer como personas y saber que el ayudar a las personas puede tener grandes satisfacciones.


29

HOSPITAL GENERAL DE ZACATECAS, ACTIVIDAD HUMANITARIA


30 UNIVERSIDAD AUTONOMA DE ZACATECAS WALTER A. TOVAR MEDINA RELATORIA CASA CUNA Esta actividad fue buena. Comenzó con la organización de esta en las horas libres que teníamos entre clases. Todo al principio era un caos ya que no se organizaba que llevaría cada persona y que es lo que se haría para la fiesta. Cuando nos organizamos, todo fue mejor, ya que así llegamos al acuerdo de que es lo que realizaríamos en la fiesta para los niños. Al llegar a la casa cuna, entramos todos juntos, los niños estaban esperándonos y al momento de entrar se miraba en sus caras que estaban felices y abrazaron a algunos compañeros, en lo personal solo me abrazaron dos niños, ya que a algunos otros les daba miedo ya que iba disfrazado de payaso. El momento que estuvimos jugando con ellos fue divertido, se miraban contentos al estar haciendo esto y de tal modo que se paso el tiempo muy rápido. En seguida pasamos a quebrar unas piñatas que habíamos llevado los niños emocionados estaban esperando pegarles a estas. Al igual que en la actividad anterior el tiempo se pasó rápido. Al pasar al comedor, mis compañeros les dieron a los niños unos juguetes que nos habíamos cooperado para llevarles y los puso contentos, los niños jugaban y se divertían con esto al no darnos cuenta sobre el tiempo, llego el momento en que se tuvieron que ir por que los iban a banar y ya no pudieron comer las gelatinas que llevamos para ellos junto con un pastel. Aun asi disfrutaron de los dulces que pusieron en las piñatas. Fue una buena experiencia de la cual se aprende bastante, ya sea para nuestra formación academica asi como en lo personal, siento que nos ayuda a mejor nuestra forma de tratar a una persona asi como a buscar relacionarnos de una mejor manera con las personas. Aparte de que se siente bien ir con los niños que están ahí.


31

CASA CUNA, ACTIVIDAD HUMANITRIA

GRUPO DE 3B REALIZANDO ACTIVIDAD HUMANITARIA


32 UNIVERSIDAD AUTONOMA DE ZACATECAS HISTORIA CLÍNICA PSICOLOGÍCA ¿Cómo conocí a mi paciente? Rex, es amigo de mi hermano fue por parte de quien lo conocí, como se lleva bien con mi hermano pues no dude en decirle al notar que tiene sobrepeso, le platique de la actividad que teníamos que hacer y el accedió ya que se le hizo interesante y además menciono que así con ayuda ahora si podría bajar de peso ya que lo había intentado otras veces pero no había podido ya que no había quien lo ayudara para así el poder seguir como un proceso.

1.          2.    3.  4. 

Ficha de Identificación: Nombre: REX… Edad: 21 años Sexo: MASCULINO Escolaridad: NIVEL SUPERIOR (UNIVERSIDAD) Ocupación: ESTUDIANTE Religión: CATOLICA Originario: ZACATECAS Residente: ZACATECAS Estado Civil: SOLTERO MC (Motivo de la Consulta) “Me siento algo incómodo con mi sobrepeso” ”la ropa me queda ajustada” “deseo bajar unos kilos para tener mayor agilidad y verme mejor ” PA (PADECIMIENTO ACTUAL) “negativo” APP (Antecedentes personales patológicos) Negativo

5. Antecedentes Andrológicos   

Descenso de ambos testículos Primera eyaculación, 14 años Primera relación sexual, 19 años


33 

Libido, normal

6.    7.

Antecedentes heredo-familiares (AHF) Padre: 46 años, sobrepeso Madre: 47 años, diabetes Hermanos (1): Varón, 19 años, sano Relaciones interpersonales

Pues mi vida ha sido algo complicada ya que murió mi madre cuando tenía 15 años y pues creo que esto influyo algo en mi sobrepeso, ya que después de ellos como sin alguna medida lo cual me está llevando a engordar y posiblemente con el paso del tiempo a una enfermedad por eso quiero seguir este proceso para perder peso y sentirme emocionalmente mejor y físicamente también. Un día comúnmente para mí, es ir a la escuela, y al salir regresar a mi casa, comer y ponerme un rato en la computadora, comer y hacer tarea después por lo regular no hago ejercicio, otro motivo por el cual estoy subiendo de peso. Antes tenía la costumbre de salir a correr por las tarde o salir en bicicleta, después del fallecimiento de mi madre perdí esa costumbre. En cuanto como me siento emocionalmente por mi peso, algunas ocasiones me lleva a deprimirme y siento que bajo mi nivel académico por lo cual me gustaría intentar este proyecto y así distraerme también de mi rutina que no es muy saludable.

PESO……105kg TALLA……36 ESTATURA…… 1.88 CINTURA……. 105 CADERA……… MUÑECA……..18 TA……….110/80 mmHg FC……..90lpm TEMPERATURA………35’C FR……. 17


34

¿Cómo conocí a mi paciente? Rex, es amigo de mi hermano fue por parte de quien lo conocí, como se lleva bien con mi hermano pues no dude en decirle al notar que tiene sobrepeso, le platique de la actividad que teníamos que hacer y el accedió ya que se le hizo interesante y además menciono que así con ayuda ahora si podría bajar de peso ya que lo había intentado otras veces pero no había podido ya que no había quien lo ayudara para así el poder seguir como un proceso.

PLAN DE TRABAJO    

Seguir plan alimenticio de la nutrióloga para bajar más rápido de peso Evitar chatarra y comidas en fuera de tiempo. Observar resultados cada quince días Seguir su evolución personalmente

RUTINA     

Correr/Caminar/jugar Lunes, acompañarlo a correr cerca de su casa Martes descansa debido a su horario escolar Miércoles a jueves camina por las mañanas Viernes y sábado jugamos futbol entre nosotros.

EVOLUCIÓN 

En quince días, ha perdido medio kilogramo y se siente contento por esto y motivo para bajar más.


35

UNIVERSIDAD AUTONOMA DE ZACATECAS REFLEXION LIBRO PSICOLOGIA MEDICA – RAMON DE LA FUENTE Al leer estos capítulos del libro psicología médica del autor Ramón de la Fuente, aprendí bastante, ya que nos da a conocer, la forma en la cual se va desarrollando un individuo para así llegar a ser quienes somos. El cómo influye el entorno en el que estamos, las personas que se encuentran en el, para así ir tomando criterios por los cuales nos regimos. Aunque el principal comienza en casa mediante nuestros padres. Mientras que en el capítulo de relación médico – paciente , nos deja el conocimiento sobre el cual debemos hacer hincapié porque es un tema muy importante, debido que nosotros como médicos, debemos crear una relación, muy estrecha con el paciente, no tanto para parecer que somos introvertidos, sino para al momento de atenderlos, poder realizar un mejor diagnóstico y a la vez llegar al punto en el cual podamos ayudarlos, ya sea físicamente como psicológicamente, y así ellos sientan más seguridad al asistir a atenderse con los médicos. Además apara conocimiento para nosotros, el cual es saber que no trabajamos con animales, ni seres que no sienten, saber que ellos tienen problemas por los cuales en algunas ocasiones llegan a tal de grado de tener una enfermedad. Este vínculo es muy importante, pero antes de eso, debemos mejorar nosotros como persona para así, ver la medicina de un punto de vista diferente al que todos conocemos el cual es ayudar al paciente mediante un tratamiento, Si no también de un punto de vista psicológico brindarles apoyo.


36


37 UNIVERSIDAD AUTONOMA DE ZACATECAS \ENTREVISTA AL MORIBUNDO Nombre: Lena Edad: 66 años Sexo: femenino Ocupación: ama de casa Religión: Católico Estado Civil: soltera Residencia: Rio Grande, Zac. Enfermedad: cáncer de mama

Todo comienza con la búsqueda del paciente con familiares y conocidos, esto fue difícil ya que se trataba de un tema relacionado con la muerte y las personas no deseamos hablar de esto. Después de un tiempo mi papa me conto sobre una señora que vivía en un rancho donde hace algunos años habíamos vivido, muy cerca de donde ahora residimos. Luego le pregunte a mi papa quien era la señora, entonces él ya me empezó a comentar que era quien nos había cuidado cuando éramos niños y vivíamos ahí. Esto me motivo para ir con ella, ya que sería emocionante platicar y poder escuchar a la persona que me había cuidado. Unos días después decidí ir a visitarla, toque por un tiempo y nadie me abrió. Al siguiente fin de semana que regrese a mi pueblo, volví a ir con ella, y con suerte esta vez sí me abrió, apareció la señora con una apariencia muy demacrada. Después de esto salude y me presente, rápidamente se acordó de mí y mis papas. Luego de esto, me invito a pasar. Ya dentro comenzó a preguntarme sobre mis papas, mi hermano y por mí, que había sido de nosotros y que por que ya no la habíamos visitado. Le comente que ellos se habían cambiado a otro pueblo por su trabajo, a la vez que no sabía cómo decirle que mi mama ya había muerto (por miedo a que se alterara u ocurriera algo en ese momento), ya que en ese tiempo ellas habían sido muy amigas. Note que a ella le sorprendió la noticia, a la vez que su mirada se puso un poco triste, me pregunto que cuando había pasado esto, y ya le comente que tenía 6 años de haber pasado,


38 entonces ya me empezó a hablar sobre experiencias y cosas que recordaba cuando vivíamos ahí. Por mi parte pregunte sobre ¿Cómo estaba?, ¿a qué se dedicaba?, ¿con quién vivía? Y cosas por el estilo, ella muy amablemente me contesto cada una de estas, de igual manera me dijo que tenía cáncer, aunque lo decía de forma muy triste. Me di cuenta que su enfermedad si estaba afectándola ya que me respondió que no se sentía del todo bien, además de que me dijo que vivía sola, pues sus hermanos estaban en estados unidos y su madre con quien ella vivía, había muerto un año atrás lo cual le había afectado mucho, y aun le hacía falta. Cambie un poco de tema para no hacer que se entristeciera más de los que ya se había puesto. Entonces le pregunte como era de niño si no le daba muchos problemas y con esto se empezó a sonreír un poco. Después de eso me tuve que ir, comencé a despedirme y le propuse que si otro día podría visitarla nuevamente, a lo cual ella acepto, ya que no vivía con nadie, muy poco salía y sus hermanos (dos) no iban muy frecuentemente a visitarla ya que vivían en estados unidos. Una semana después volví a ir y ya le pregunte sobre su enfermedad ella me conto que tenía tiempo que se la habían diagnosticado, y para esas fechas había recibido 4 quimioterapias, pero que ella ya no tenía suficiente dinero para poder curarse, además que ella si moría quería hacerlo completa sin que le extirparan parte de su cuerpo. En ese momento no supe que decir, solo seguí escuchándola, ella se miraba que al platicarme se desahogaba, pero a la vez que parecía estar más feliz por tener con quien platicar en esos momentos. Nuevamente me platicaba de mis papas, esa ocasión también me hablo sobre mi abuelita que varias veces nos visitó a ese rancho. También me invito a comer, acepte, y ella me comento que cuando tenía compañía hasta ganas le daban de comer, cosa que me hizo sentirme emocionado, porque recordé a mi abuelita que vive sola también y cuando la visito también me había dicho eso. Cuando terminamos, ella me siguió hablando de sus hermanos, que ya casi los miraba por que se llegaban las vacaciones y estaba feliz, porque le harían compañía por un buen rato, y aparte que ella los necesitaba en esos momentos. Luego yo le pregunte (fue difícil hacerlo) que si tuviera la oportunidad de un deseo cual seria, a lo que ella me contesto que su madre estuviera con ella y no tener esa enfermedad, lo cual me dejo sin palabras aunque a la vez la entendí ya que yo sabía lo que era pasar por eso, pero como yo no podía hacerlo, pues pregunte que si no había algo más que deseara, a lo cual me dijo contesto, que le gustaría que para navidad alguien le llevara un regalo, en especial si eran unos zapatos que le habían gustado unos días antes. Después de eso ya habían pasado 2 horas o un poco más, entonces me tenía que retirar, me comencé a despedir y ella me dijo que cuando quisiera ir era bienvenido le agradecí y dije que sí, otro día con gusto iba.


39 Pasaron los días y como a la semana y media, hablaba con mi papa, yo estaba en zacatecas, entonces el me comento que la señora “Lena” que nos había cuidado había muerto, me dejo asombrado por que yo la acaba de mirar unos días atrás y parecía no estar tan enferma, pero sucedió y ya no pude ir a visitarla como lo había dicho.


40 UNIVERSIDAD AUTONOMA DE ZACATECAS LA SOÑADORA Había una vez una mujer soñadora que vivía en una casa en medio del bosque, rodeada de libros y fantasía, pero no tenía amigos. Todos las habían abandonado por que se pasaba el día contando historias imaginarias sobre hazañas, aventuras y expediciones que había tenido por todo el mundo. Siempre estaba inventando aventuras como si las hubiera vivido de verdad, hasta que sus amigos se cansaron de escucharle y acabo por quedarse sola. Cuando se dio cuenta que se había quedado sola, se sintió muy triste y empezó a pensar que sus historias eran aburridas y por eso la habían abandonado. Hasta su familia lo había hecho. Las historias que ella escribía eran fabulosas, además que con ellas podía vivir todo tipo de aventuras, desde la más sencilla hasta las más peligrosa y emocionante que se pudiese imaginar. Se pasaba todo el día escribiendo sus historias, además en ocasiones dibujaba los lugares que ella imaginaba para así tuvieran más emoción estas. En ocasiones ella salía de su casa e iba al bosque para leer sus historia en voz alta, de esta manera alguien se interesaría por ellas y haría amigos de nuevo. Por lo cual estaba segura que lo lograría. Un día, mientras ella se encontraba en medio del bosque leyendo una de sus historias en voz alta, apareció un niño, parecía estar perdió, el cual sin que se diera cuenta la escuchaba con mucho entusiasmo ya que le había llamado la atención sus historias. Ella sin darse cuenta siguió su relato, ya que estaba entregada a la interpretación de su historia. Cuando termino de hacerlo, escucho que alguien aplaudía muy emocionado, se sorprendió ya que nadie nunca la escuchaba y no tenía amigos que la soportaran. -¿te ha gustado mi cuento? -Dijo la señora al niño - ¡Sí! Me ha encantado, ¡es muy emocionante! ¿Sabes más historias? - respondió el niño -Claro, tengo muchísimas más, y yo mismo las escribo. – dijo la señora - pues a mí me parecen muy geniales, atraerían a cualquier persona. - le contesto el niño -¿En serio crees que son geniales?, todos creen que son aburridas. – dijo ella.


41 - Pues yo creo que son geniales, desearía saber escribir historias asi. Pero soy muy malo para hacer eso.

Entonces el niño bajo su mirada y se puso triste, ella lo miro y se acercó a él. -yo podría ensenarte a escribir. -Dijo la señora - ¿Me ensenarías de verdad? - respondió el niño. -Claro me encantaría hacerlo, así podríamos escribirlas juntos y ya no estaría tan sola. – dijo la señora El niño acepto, se fueron a la casa de la señora. Con el paso del tiempo se hicieron muy buenos amigos y escribieron muchas historias que luego leyeron a muchas personas por todo el bosque. Así la señora cumplió su deseo de tener al menos un amigo para nunca más sentirse sola, y que escuchara sus historias sin creer que eran aburridas y por su parte el niño encontró a quien lo ensenara a escribir historias y no estar solo también. Vivieron felices los dos.


42 UNIVERSIDAD AUTONOMA DE ZACATECAS Medicina paliativa: Ella su mayor deseo que tenía era, como ya lo comente en la entrevista, recuperar a su madre que era la única compañía y no tener esa enfermedad cosa que no podía cumplirle yo. Entonces lo que se planeaba hacer era volver a ir con ella, para la fechas de navidad y darle el regalo que ella deseaba, así como platicar con ella ya que le gustaba y cuando lo hacía se olvidaba de su soledad y tristezas. Para mi mala suerte, no pude cumplir esto ya que le llego la muerte.


43 UNIVERSIDAD AUTONOMA DE ZACATECAS RELATORÍA MESA REDONDA DE TANATOLOGIA

03/12/15

Fue nuestra última actividad en nuestra materia de psicología médica, todo comenzó con la revisión de nuestras revistas de equipo sobre los cuentos y entrevistas al moribundo. Después de esto cada quien llevamos ropa para donar, por lo que nos tomamos una foto grupal con esto.

Después de eso, se comenzó a organizar la mesa redonda, era al principio un poco de desorden, pero ya después quedo todo ordenado, y empezó el evento. Se realizó la presentación de algunos doctores que nos acompañaban y algunos amigos de la doctora así como los compañeros que presentarían sus entrevistas, para llevar a cabo evento. En lo personal me quedo mucho de cada uno de mis compañeros ya que, cuando contaban su historia, recordaba el momento en que yo lleve a cabo la mía, por lo cual era estremecedor como ellos habían sentido esa sensación de poder alegrar a alguien con el simple hecho de escucharlos, pasar un momento con ellos para que olvidaran esa etapa de sufrimiento en la que estaban. Además que fueron muy interesantes, cada una de ellas como me imagino que las de los demás compañeros lo eran. Me pareció muy buena actividad, que nos deja mucha enseñanza para nuestra formación académica y personal, así al terminar esta carrera y estar frente a frente con nuestros pacientes tener una mayor hacia ellos del punto de vista humana, tratarlos o darles ese tiempo que ellos en momentos necesitan más que un medicamento.


44 UNIVERSIDAD AUTONOMA DE ZACATECAS

COMENTARIO FINAL En este curso aprendí mucho, ya que las clases eran muy interesantes, actividades y libros que vimos en este curso. Además que en nuestra formación como médicos y personas nos deja mucho que tomar de ello, para así poder dar algo más de nosotros hacia las demás personas y hacia nosotros mismos. No quedo del todo satisfecho, porque a pesar de que era interesante la materia, siento que di más prioridad a otras, las cuales solo nos ensenan cosas médicas, nos vuelven fríos y despegados de la realidad a la que nos enfrentaremos con los pacientes. Deseo que esto que eh aprendido aquí, se me quede guardado para toda la vida y así poderlo utilizar cuando lo ocupe más delante. En cuanto a las clases, en lo personal se me hicieron muy bien, eran didácticas y así podía entender mejor el mensaje u objetivo de cada una de ellas. Agradezco a la Dra. Engracia por habernos dado esta materia, de esta forma, de tal manera que era cada vez mayor el deseo de aprender más de la materia.


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.