Navegando por el sendero de ´ curricular armonizacion Ferney Pinzón Reyes He llegado a la conclusión de que quien quiere comprender, quien quiere descubrir los mundos paralelos, quien quiere trabajar como ser completo con el lenguaje y el silencio, quien quiere vivir verdaderamente una vida que sea una aventura, debe aprender a navegar a la deriva, pero en estado de alerta (Manfred Max Neef, 1992) El momento histórico que estamos viviendo en el país es muy importante: l las artes llegan a la escuela, para sentar los cimientos de la formación artística de nuestra época. Gracias a la propuesta del Instituto Distrital de las Artes (IDARTES), así como a las de las organizaciones artísticas y culturales de la ciudad de Bogotá, se hacen grandes aportes a la formación integral del ser, gracias a la inclusión, dentro de la propuesta de formación, de los aprendizajes esenciales para el buen vivir, ligados a los ejes transversales de la educación: aprender a Ser, aprender a vivir juntos, aprender a conocer y aprender a hacer, desde la obra focal y los talleres, como orientaciones metodológicas, son el principal motivo por el cual debemos asumir con gran interés y responsabilidad la Armonización Curricular. También es pertinente mencionar la coyuntura y resistencia, en algunos casos, que existe por la llegada de la propuesta de formación artística del IDARTES a las Instituciones Educativas Distritales (IED), la cual se puede convertir en un escenario maravilloso de diálogo, debate y construcción de alternativas al currículo, con miras a reconocer los aportes en la formación artística tanto de las IED, como de las organizaciones y del IDARTES.
37