Música y educación artística ¿Qué propone la educación artística en la escuela? En principio podríamos responder que los diferentes lenguajes artísticos coinciden en la intención del dominio productivo, de la percepción y la apreciación estética, del desarrollo de la capacidad crítica. No obstante es conveniente dilucidar “si cada forma artística concreta —literatura, teatro, danza, música, cine y arte visual— constituye un dominio separado y distinto y si los procesos que subyacen a todas ellas son tan semejantes que podemos concebir las artes como una unidad” (Hargreaves, 1991). Este tema plantea un debate relativo a si las artes deben enseñarse o no como una materia integrada. Taylor, un especialista en música, menciona los “evidentes problemas y peligros de un trabajo integrado, interdisciplinar o combinado, como el de que una forma artística se subordine a otra o se abuse de una forma artística en perjuicio de otra. Taylor ve las diferencias entre las artes como más fundamentales que las semejanzas aparentes, de manera que la tarea de los profesores consistiría en profundizar la comprensión dentro de cada dominio en vez de estimular comparaciones superficiales” (Hargreaves, 1991). Remarcando la diferencia entre los diferentes lenguajes, Gardner opina que “no sólo son espectacularmente diferentes entre sí, sino que los tipos de habilidades mentales necesarias para trabajar con ellos Y para comunicar descubrimientos a otros, son claramente diferentes, hasta el punto de que agruparlos a todos como sistemas simbólicos oscurece tanto como aclara” (Gardner, 1995). Coincidimos con Spravkin y con Terigi en que el tema de la integración de lenguajes —por el momento preferimos denominarlo articulación— requiere de tiempo, trabajo y verdadera compenetración para el diseño Le proyectos experimentales. Estos deberán ser objeto de estudio y análisis para arribar a resultados posibles y satisfactorios. Simultáneamente todo el esfuerzo que se dedique a la profundización de cada disciplina dará el rédito esperado, ampliando saberes fructíferos para la educación artística escolar. Y esto vale, también, para la Música. CODA Porque…. para que la música en la escuela Pueda ser historia viva, memoria recobrada, gama variada, Se necesita un tiempo, un espacio, un lugar. Porque... para que la música en la escuela Pueda Emocionar y enseñar, Proyectar y hacer, Congregar y compartir, Expresar y crear, Producir y comunicar, Se necesitan ideas, conceptos, planes, acuerdos.