Arte, Educación y Diversidad Cultural. F. Graeme Chalmers

Page 78

Arte, educación y diversidad cultural

150

de ser especialmente corroborativo y, como observa el arquitecto finlandés Juhani Pallasmas (1990), puede «capacitarnos para experimentar el mundo y nuestras propias vidas con un nivel de intensidad, articulación y profundidad que de otro modo quedaría fuera del ámbito de nuestra comprensión y experiencia» (pág. 28). Este es tal vez el propósito atemporal de todo arte —occidental, oriental, africano, afroamericano, de las Primeras Naciones, de mujeres, popular, de niños, de homosexuales y lesbianas, de las galerías y los museos y el arte público de las calles—: intensificar nuestra sensación de existir, no sólo aquí y ahora, sino también como parte de un continuo de tiempo y tradiciones. Si se enseña eficazmente, el arte hace que nuestro sentido de la existencia se vea enriquecido con un significado a veces casi inexplicable. Como ha dicho del multiculturalismo un observador: el multiculturalismo «está aquí... Las preguntas que hemos de plantearnos son: ¿cómo vamos a organizamos? ¿Cómo vamos a ocuparnos de él? ¿Cómo vamos a disfrutarlo?» (en Cembalest, 1991, pág. 109)." Yo he tratado de ayudar a profesores de arte y otras personas a que aclaren sus propias filosofías y prácticas de clase en un ámbito que, además de estar mal delimitado, es objeto de controversias. El multiculturalismo está actualmente de moda. Juntamente con el tema de la evaluación, los debates en torno al multiculturalismo ocuparán probablemente buena parte de la atención de los educadores artísticos en los años finales del siglo xx. Sin embargo, los temas discutidos en esta monografía no obedecen simplemente a una cuestión de moda. Las tendencias pedagógicas cambiarán, lo mismo que el orden del día de los temas que esperan ser investigados, pero los profesores de arte en las instituciones públicas tendrán que seguir educando a todos los estudiantes para un futuro multicultural.

todo entre aquellas que, no estando ya integradas en subculturas étnicas o regionales, todavía no se habían asimilado a la cultura mayoritaria. 15. Estas preguntas las formula Henry Hopkins, presidente de un departamento de arte universitario y director de una galería, y aparecen citadas en el artículo de Cembalest (1991).

Bibliografía

Addiss, S. y M. Erickson, Art history and education, Urbana, University of Illinois Press, 1993. Akbar, S., The Nehru Gallery National Textile Project, panfleto que describe la iniciativa de educación artística de Sudasia, Londres, Victoria and Albert Museum, 1993. Alexander, K. y M. Day (comps.), Discipline-hasedart education: A curriculum sampler, Los Angeles, Getty Center for Education in the Arts, 1991. Amnistía Internacional, Free expression: The Amnesty International art education pack, Londres, Amnistía Internacional, Sección Británica, 1991. Anderson, R. L., Calliope's sisters: A comparative study of philosophies of art, Englewood Cliffs, NJ, Prentice Hall, 1990. Archer, B., «The arts in education», en The arts in cultural diversity, actas del 23° Congreso Mundial de la International Society for Education through Art (InSEA), Sydney, Holt, Rinehart and Winston, 1978. Association for Supervisión and Curriculum Development, Resolutions 1992, Alexandria, VA, Association for Supervisión and Curriculum Development, 1992. Balfe, J. H. y M. J. Wyszomirski, Art, ideology and politics, Nueva York, Praeger, 1985. —, «The political consequences of non-participation in the arts», ponencia presentada en el 12" Congreso Mundial de Sociología de la International Sociological Association, Sociology for one world: Unity and diversity, Madrid, 1990.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.
Arte, Educación y Diversidad Cultural. F. Graeme Chalmers by Wakaya Danza - Issuu