Introducción Desde 1993, como resultado de la reformulación del enfoque pedagógico de la educación artística en la educación básica, se realizó una importante producción de materiales didácticos para favorecer la enseñanza de la música, las artes visuales, el teatro y la danza en la escuela. Cantemos juntos, Disfruta y aprende: música para la escuela primaria, Los animales, Bartolo y la música, y Aprender a mirar. Imágenes para la escuela primaria, son algunos de esos materiales que apoyan el trabajo del maestro, fundamentalmente en el nivel de primaria. Además, se produjeron videos que muestran estrategias de trabajo y ofrecen información acerca de diversos aspectos de las manifestaciones artísticas. En el año 2000 se elaboró, el Libro para el maestro. Educación Artística. Primaria, donde se describe con detalle el enfoque pedagógico y se dan sugerencias de actividades que contribuyen a cumplir el propósito formativo de las artes en la escuela. Sin embargo, tanto los materiales didácticos mencionados como el Libro para el maestro de la asignatura orientan principalmente el ejercicio artístico en el contexto de la educación primaria. En lo que respecta a la secundaria, la ausencia de un programa nacional derivó en la coexistencia de propuestas curriculares heterogéneas, cierta indefinición sobre qué y cómo trabajar con
la asignatura y, en ocasiones, propósitos pedagógicos divergentes. Con la intención de orientar el trabajo de la educación artística en la escuela secundaria se establece el presente documento curricular que, en términos generales, posee las siguientes características: • Ofrece a los maestros un solo referente curricular para el trabajo con las artes en todas las escuelas secundarias. • Explicita los argumentos pedagógicos que permiten comprender de mejor manera el papel de esta asignatura en la formación integral de los adolescentes. • Define los propósitos de la enseñanza de las artes, así como la gradación de conocimientos, habilidades y actitudes que deben desarrollar los alumnos, lo que otorga mayor sentido y profundidad a la manera de abordar cada uno de estos aspectos. • Señala claramente las capacidades que se fortalecen en el alumno gracias a la práctica de las artes, por ejemplo, la creatividad para construir ideas propias, la sensibilidad y la valoración estética de las manifestaciones artísticas, entre otras. • Concibe las artes como un espacio en el que los alumnos pueden disfrutar y participar de los productos artísticos que las sociedades y las culturas han producido y que manifiestan diversas visiones del mundo. • Vincula el conocimiento y la experiencia artística con las demás asignaturas del currículo, con la intención de enriquecer diversas temáticas relevantes para la escuela y la sociedad.