5 minute read

El Denishawn

El DENISHAWN.

Una institución sin igual. La escuela y la compañía del Denishawn, de donde surge la generación histórica de la modern dance.

Advertisement

El DENISHAWN.

Después de haber empezado, tanto el uno como el otro, una carrera de bailarines independientes, Ruth St.Denis y Ted Shawn se conocen en Nueva York en 1914. Ruth St.Denis contrata a Ted Shawn como pareja y, durante dieciocho años, colaborarán en el seno de una empresa común: el Denishawn. Se casan el 13 de agosto de 1914, y efectúan su primera gira juntos en el curso del verano del mismo año. En Navidad están en San Francisco y aprovechan sus vacaciones para preparar su primera obra común, The Garden of Kama (El jar -din de Kama), presentado el 22 de febrero de 1915 en el Teatro Alcázar de la misma ciudad. Poco después, crean juntos el Denishawn y atraen a su lado a numerosos bailarines profesionales que, más tarde, tomarán el relevo.

¿Qué es la Escuela del Denishawn? En el verano de 1915, en Los Angeles, cerca de los estudios cinematográficos, se abre la primera escuela del Denishawn: The Ruth St.Denis School of Dancing and its Related Arts. Escuela destinada a la enseñanza general de la danza, al estudio de los principales estilos y de las diferentes técnicas, especialmente de una técnica de danza clásica que se practica descalzo. El alumno prepara también los espectáculos presentados por la compañía, ya que los estudiantes de la escuela son también los bailarines de la compañía Denishawn.

El Denishawn es, pues, un centro de actividad donde se desarrollan las experiencias susceptibles de estimular la imaginación del bailarín, un lugar donde cada uno puede no sólo recibir una formación, sino también buscar y descubrir lo que, tarde o temprano, contribuye a la afirmación de su personalidad artística.

La importancia del Denishawn. Sólo es posible evaluar la importancia del Denishawn situándonos antes y después de su actividad. Esta empresa generosa, en el espacio de sólo diez años transformará el estado de indigencia en el cual vegetaba la danza en los Estados Unidos y presidirá una fructífera producción de donde surgirán los bailarinescoreógrafos como Martha Graham, Doris Humphrey, Charles Weid-man: la generación «histórica» o «heroica» de la modern dance. Mediante su actividad, la escuela y la compañía contribuyen a desencadenar un irresistible ímpetu de interés creciente por la danza, fenómeno excepcional en la historia de la danza en los Estados Unidos y en el mundo.

La actividad del Denishawn (1915-1931). En octubre de 1915, en San Francisco, Louis Horst se incorpora a la compañía en calidad de director musical; permanecerá en ella once años. A finales de 1915, la compañía obtiene un gran éxito en Nueva York, en el Hudson Theater.

50

En 1916 tiene lugar la segunda sesión de verano de la escuela, durante la cual se presenta A Dance Pageant of Egypt, Greece and India (Una cabalgata de la danza de Egipto, Grecia e India) en el Teatro Griego de la Universidad de California, en Berkeley.

Durante el invierno 1916-1917, se construye en Los Angeles un teatro Denishawn, donde los Denishawn Dancers presentan varios programas. Ted Shawn prepara, para una iglesia de San Francisco, un servicio religioso completo bajo forma de danzas, que se da el 18 de septiembre de 1917. En junio de 1918, Ruth St.Denis se presenta en Los Angeles, en The Light of Asia, y en el Teatro Griego de Berkeley, en la ópera Orpheus and Eurydice. Doris Humphrey se une al grupo. Después de ser desmovilizado, en diciembre de 1918, Ted Shawn se reúne con Ruth St.Denis, pero deciden cerrar la escuela. Ted Shawn se queda solo. Con un pianista y una profesora para alumnos principiantes, que no es otra que Martha Graham, abre el Ted Shawn Studio en Los Angeles, el 6 de abril de 1920, y, a veces, se reúne con Ruth St.Denis, con la cual, de cuando en cuando, continúa dando representaciones. En esta época, Ted Shawn prepara para el reducido grupo del Denishawn Dancers varias piezas, entre ellas Julnar of the Sea Quinar del mar), noviembre 1919; Les Mysteres Dionysiaques (Los misterios dionisíacos), 1920, y Xóchitl, 1921.

Por su parte, Ruth St.Denis, a finales de 1919, da a conocer su proyecto de presentar un espectáculo de music-visualizations y de experimentar un programa compuesto de danza, música y poesía (enero-abril 1921). Forma el grupo Ruth St.Denis Concert Dancers.

Aquel mismo año, con la participación de Martha Graham, Ted Shawn organiza una gira que termina en Nueva York, en diciembre de 1921. Es entonces cuando el empresario Daniel Meyer propone un contrato a Ted Shawn, el cual acepta con la condición de que participe en él Ruth St.Denis. Ella se une, pues, a la compañía, y el Deni-shawn reconstituido prosigue su actividad durante casi ocho años, efectuando numerosas giras a través de los Estados Unidos y por el extranjero: en Gran Bretaña (mayo-junio 1922) y en Oriente, donde un periplo de dieciocho meses lleva a la compañía al Japón, China, Hong-Kong, Birmania, India, Pakistán, Ceylán, Java y Filipinas. En 1928, el Denishawn llega a Cuba.

Durante este período de actividad febril, el repertorio de la compañía se enriquece, el 15 de octubre de 1923, con dos importantes composiciones, calificadas de dance-drama: Ishtar of the Seven Gates (Ishtar de las siete puertas), de Ruth St.Denis, y The Feather of the Dawn (La pluma del alba), de Ted Shawn, y con un espectáculo brillante y exótico: Visión of the Aissoua, 6 de octubre de 1924, compuesto por los dos animadores.

La mayoría de las danzas presentadas proceden de la mitología y de las leyendas orientales del Japón, de la China, de la India y de Java, o incluso en España y su flamenco. Con gran frecuencia, los programas empiezan con una serie de danzas

51

presentadas como music-visuali-zations y, a veces, se complementan con divertimentos basados en temas tomados del folclore americano.

En varias ocasiones, el Denishawn participa en las sesiones de verano del Lewisohn de Nueva York (1925-1928-1929-1930-1931). Ruth St.Denis presenta allí su primer ballet metafísico: The Lamp (La lámpara), música de Liszt, 1928; y baila Jurgen, 1929, de Ted Shawn.

En el curso del invierno 1928-1929, Ruth St.Denis y Ted Shawn deciden separarse profesionalmente, pero no pondrán definitivamente término a su asociación hasta agosto de 1931, cuando, por última vez, participan con su grupo en las representaciones del Lewisohn Sta-dium. Ted Shawn presenta Job, A Masque for Dancing (Job, una máscara para bailar), y Ruth St.Denis ofrece una obra mística, The Prophetess (La profetisa), y una danza music-visualizations compuesta sobre el primer movimiento de la sinfonía Inacabada de Schubert.

52

Segunda parte

LOS FUNDADORES DE LA «MODERN DANCE» EN LOS ESTADOS UNIDOS SEGUNDA GENERACIÓN

A. Generación histórica procedente del Denishawn

53

This article is from: