
Producción General
Wagner Acosta Muñoz
Investigación y creación de coplas
Mario Godoy Aguirre
Edición
Katya Artieda
Diseño y conceptualización
WAIM Integral Design
Ilustración
Milena Acosta®
Impresión
PG Publicidad
Hemos llegado a la décima edición del Carnaval Quiteño amigos y amigas.
Y sí, en este proceso se han fortalecido los lazos de amistad entre actores culturales y los vecinos y vecinas de los barrios asentados en la Administración Zonal Manuela Sáenz.
El Proyecto de Revalorización Patrimonial propuesto en el 2014, se ha transformado y retroalimentado para consolidar los objetivos planteados en primera instancia e incluir otros que aspiramos cumplirlos a mediano y largo plazo con una mirada integral y de ciudad.
En este sentido, es gratificante compartir que pasamos de 400 participantes en las primeras ediciones a 2.500 en la sexta edición; como recordarán, la séptima edición fue telemática por la pandemia; la octava fue trágica por el deslave ocurrido en La Comuna y, en la novena edición, en 2024, por un decreto presidencial que prohibía los eventos públicos, trasladamos el Carnaval Quiteño a la Comuna del Pueblo de Alangasí, (territorio en la que la fuerza pública no tiene injerencia) con la participación de 1.000 actores culturales +/-.
En los diez años de la puesta en escena hemos posicionado la marca del Carnaval Quiteño y consideramos importante mencionar algunos de los objetivos conseguidos tomando en consideración que este proyecto es y ha sido sostenido por la comunidad:
1. Consolidar la invetigación para que en el 2017, el INPC lo incluya en el listado de Patrimonio Inmaterial del Ecuador;
2. Se crearon coplas con un sentido barrial para el Carnaval Quiteño; El Trío Pichincha, compuso la música para la canción del Carnaval Quiteño;
3. Se consolidó auspicio de la empresa privada.
4. Se creó a Carnavalín, que es el personaje oficial del Carnaval Quiteño; y,
5. Hemos contribuido y motivado para que los vecinos y vecinas de los barrios tradicionales de Quito, retomen sus tradiciones de carnaval y, el día domingo correspondiente, se integren a los festejos del Carnaval Quiteño por las calles del Centro Histórico de Quito.
Podríamos continuar relatando los logros, pero sobre todo las anécdotas generadas entre vecinos y vecinas que nos han dejado como experiencia y enseñanzas este proceso cultural para la puesta en valor del Carnaval Quiteño, en función de que lo hemos mantenido como una propuesta eminentemente ciudadana, impulsada desde la comunidad, para toda la comunidad.
Siendo así y por nuestros patrimonios, auguramos larga vida a todos los amigos y amigas que se han vinculado y convertido en los artífices de este proyecto de revalorización patrimonial.
¡Qué Viva nuestro
Carnaval Quiteño!
Wagner Acosta Muñoz
Proponente del Proyecto de Revalorización Coordinador General REDGESCHQ Presidente OBCOVECMA.DMQ














