Proyecto reforma a las escuelas de criminología y criminalística

Page 1

Fecha de publicación: febrero 2012

Derecho y Cambio Social

PROYECTO REFORMA A LAS ESCUELAS DE CRIMINOLOGÍA Y CRIMINALÍSTICA EN MÉXICO. GRUPO EDUCATIVO IMEI Wael Hikal (*) José Ricardo González Alcalá (**)

Proyecto conjunto entre la Universidad Autónoma de Nuevo León a través de la Facultad de Trabajo Social y Desarrollo Humanos (bajo el programa nacional de posgrados en calidad del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología) y el Grupo Educativo IMEI

RESUMEN En el presente proyecto titulado “Proyecto reforma a las escuelas de Criminología y Criminalística en México. Grupo educativo IMEI” se muestran de manera introductoria al tema los antecedentes del origen de las área en mención: Criminología-Criminalística, revisando brevemente un marco histórico de su desarrollo en Latinoamérica, con la corriente inicialmente proveniente de Europa esparciéndose por toda América Latina y México, se detallan algunas obras literarias que repuntaron en el comienzo de éstas, así como cátedras e implementación de programas. Asimismo, la reseña en México, donde sus principios se deben a tres instituciones: 1) Academia Mexicana de Ciencias Penales, 2) Universidad Autónoma de Nuevo León, y 3) Instituto Nacional de Ciencias Penales. De ahí en adelante, la proliferación ha sido a toda la República mexicana. El problema a intentar resolver consiste en atender diversas áreas como: los planes de estudio de pregrado, desarrollar un programa de posgrado, vinculación interinstitucional con entidades de apoyo académico, realizar eventos de difusión científica así como (*)

Maestría en Trabajo Social con orientación en proyectos sociales (becario CONACYT) y Licenciatura en Criminología con acentuación en prevención del delito e investigación criminológica por la Universidad Autónoma de Nuevo León. Investigador académico en el Instituto de Ciencias y Estudios Superiores de Tamaulipas. Correo: waelhikal@hotmail.com. Página web: www.waelhikal.es.tl.

(**)

Profesor investigador de la Facultad de Trabajo Social y Desarrollo Humano de la Universidad Autónoma de Nuevo León. Presidente asesor de la tesis.

www.derechoycambiosocial.com

ISSN: 2224-4131 │

Depósito legal: 2005-5822

1


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.
Proyecto reforma a las escuelas de criminología y criminalística by Dr. Wael Sarwat Hikal Carreón - Issuu