Pontificia Universidad Católica del Ecuador Soria,D & Terán, W.
Refractometría Técnica de medición cuantitativa del índice de refracción y su interpretación; la cual se basa en principios ópticos que ocurren en la naturaleza. Un ejemplo es cuando un haz de luz de los rayos del sol atraviesa un medio acuoso, como un lago, el mar, una piscina o un vaso con agua; generando efectos ópticos en la visualización de objetos que están por debajo del agua. El efecto o principio físico que rige la refractometría se conoce como refracción.
¿Qué es la refracción? Cambio de dirección de un rayo o haz de luz al pasar de forma oblicua de un medio a otro, alterando su velocidad de propagación. Generalmente ocurre con un material o un medio translucido, el cual permite que la luz pueda viajar en él sin ningún problema. Cada material translúcido, presenta un índice de refracción específico, el cual se conoce como el grado de refracción o la relación de la velocidad de luz en el vacío con la velocidad de propagación en el medio. A su vez, este puede afectado por la longitud de onda del haz de luz o por la temperatura.
Regla a considerar: Ley de Snell •
•
Si en el primer medio tiene mayor índice de refracción que el segundo, el ángulo de refracción será mayor y la velocidad en el segundo medio será mayor que en el primero. Si en el primer medio tiene menor índice de refracción que el segundo, el ángulo de refracción será menor y la velocidad en el segundo medio será menor que en el primero
La velocidad de propagación en inversamente proporcional a la densidad del medio
𝑛1 𝑆𝑒𝑛(𝜃1 ) = 𝑛2 𝑆𝑒𝑛(𝜃2 )
Dispersión del haz de luz