ARQUITECTOS

Cáceres León María del Cielo Daniela Alexandra Flores Cueva Cruzado Rafael Angie Nicole
Goicochea Roncal Nicole Antonela
Herrera Contreras Nayeli Milagros
Rojas Carril Jimena Alejandra
Saldaña Goicochea Yndira Daniela Llontop Llontop Jherson David
Juvenal Barocco
Emilio Harth Terré
María Alexia León Ángel
Ruth Alvarado Pflücker
Carlos Alberto Fernández Dávila
Frederick Cooper Llosa
Sandra Maria Barclay Panizo
José García Bryce
Zaha Hadid
Alberto Saldarriaga Roa
Kazuyo Sejima
Norman Robert Foster
Richard Meier
Frank Owen Goldberg
Recorrido académico
Ingeniero Civil y Arquitecto por la Universidad Nacional de Ingeniería UNI Becado del Deutscher Akademischer Austauschdienst DAAD en Berlín Doctor Honoris Causa URP
Recorrido laboral
Profesor Universitario UNI (1965-1971)
Profesor principal de Diseño en la Facultad de Arquitectura URP desde 1971, Taller Básico 5 y Taller Vertical 15
INGENIERO CIVIL. NACIDO EN 1940, LIMA.
Profesor visitante Universidad de Pensylvania, Universidad de los Andes de Bogotá, Universidad Nacional de Ingeniería de Lima, Universidad de Buenos Aires, Universidad San Andrés de La Paz, Universidad Central de Chile, Universidad de La Plata, Universidad del Uruguay
Profesor honorario Universidad Andrés Bello de Santiago de Chile
Casa Gezzi, Lima
Casa Marrou-Yori
Casa Barrios, Pimentel, Lambayeque
Casa Krishna, Punta Hermosa, Lima
Edificio Rocas, Ancón, Lima
Fábrica Frixon, Lima
Premio América XVI SAL Santo Domingo
Fachada de la Feria Internacional del Pacífico, Lima
Banco Minero del Perú
Escuela de oficiales de la Fuerza Aérea del Perú
Anulario de la Universidad Ricardo Palma
Casa de playa El Misterio
Diploma Municipalidad de Lima por el Banco Minero del Perú
Premio “Enrique Seoane” por el Edificio Tajamar Primeros premios y Menciones honrosas II, III V, VI, XII, XIII, XIV Bienal de Arquitectura del Perú
Hexágono de Plata XV Bienal de Arquitectura del Perú
Premio Nacional “Caral” a la Trayectoria del Arquitecto Peruano La Casa Ghezzi figura como una de las obras paradigmáticas latinoamericanas de la década de los 80 Primer premio y Menciones honrosas Menciones honrosas II, III y VII Bienal Panamericana en Quito
Mención de honor II Bienal Panamericana de San José, Costa Rica
Casa de playa El Misterio
Banco Minero del Perú
Escuela de oficiales de la FF.AA del Perú
Anulario de la universidad Ricardo Palma
Sus estudios escolares los realizó en el colegio jesuita de La Inmaculada en Lima y en el Liceo Chaptal de París. en 1915, ingresara a la Escuela de Ingenieros del Perú y obtuvo el título de Ingeniero Civil en 1922 .
Primer arquitecto egresado, en 1925, de la Escuela Nacional de Ingenieros hoy conocida como la UNI de Lima.
Presta servicios como arquitecto de ornato público en la Municipalidad de Lima entre 1922 y 1923.
Trabaja como ingeniero del concejo distrital de La Victoria de 1928 a 1930
En 1932, ejerce de Secretario General del Primer Congreso Nacional de Propietarios y Pequeños Propietarios. asesor de la Comisión Técnica del IV Centenario de la fundación española de Cuzco entre 1933 y 1934.
jefe del Departamento de Estudios Urbanos en el Ministerio de Fomento de 1940 a 1947.
Primer urbanista peruano investigador historiador del arte peruano antiguo colonial y republicano.
En 1983 poco antes de morir, dono toda su biblioteca a la universidad de lima, donde se mantuvo en custodia hasta el año 2010 que cuando se creo la carrera de arquitectura.
miembro del Consejo Nacional de Conservación y Restauración de Monumentos Históricos de 1940 a 1955.
Ejerce el cargo de alcalde de Miraflores de 1950 a 1951.
Fue docente en la Pontificia Universidad Católica del Perú de 1942 a 1944. Docente de la Escuela Nacional de Bellas Artes entre 1943 y 1951.
Miembro del Consejo Nacional de Conservación y Restauración de Monumentos Históricos (1940-1955).
Profesor titular de Historia del Arte Peruano en la Universidad Nacional de Ingeniería y en la Universidad Federico Villarreal.
1937 CASA D’ONOFRIO 1. Jesús María, Lima.
1938 CASA HARTH TERRÉ. Lima.
1938 COMPAÑÍA DE CEMENTOS. Lima.
Construcción del puente Carías.
Construcción del acueducto para el servicio de agua de Comayaguela.
Reconstrucción del palacio de los ministerios.
Reconstrucción del palacio municipal del distrito central y el Hospital San Felipe.
Construcción de los hoteles de turistas en Cuzco y Arequipa.
CASA GARCILASO. HARTH-TERRÉ. (1958) REMODELACIÓN DE LA CATEDRAL DE LIMA CASA D’ONOFRIO (1937). PROYECTO DE NA CAPILLA, DE TENDENCIA NEOCOLONIALEstética urbana. Notas sobre su necesaria aplicación en Lima (1926). Librería Francesa Científica y Casa Editorial E. Rosay, Lima. Orientaciones urbanas (1931)
El indígena peruano en las bellas artes virreinales (1960)
Análisis estético de la cerámica prehispánica de Nazca (1965) Editorial Tierra y Arte, Lima, 66 p. Ensayo presentado al Primer Congreso Internacional de Peruanistas promovido por la Universidad Nacional de San Marcos para el IV Centenario de su fundación Formas espaciales precolombinas (La pirámide en la arquitectura costeña del Perú) (1966) Lima Perú: monumentos históricos y arqueológicos (1975) Escultores españoles en el Virreinato del Perú (1977)
Medallas de Oro Municipal otorgadas por los municipios de La Victoria (1929), Lima (1935 por sus trabajos en el urbanismo y 1949 por su arquitectura) primer premio en el concurso para la construcción de los hoteles de turistas en Cuzco y Arequipa (1938) y el diploma de “Obrero Mayor de la Catedral de Lima” (1945). Órdenes del Sol del Perú y Mérito Naval Legión de Honor (Francia).
"El futuro urbano de la ciudad de Lima" (1927)
"Orientaciones urbanas" (1931) "Lima Metropolitana" (1956 "Lugares comunes en el urbanismo" (1959)
"Cuestiones ciudadanas" (1961) que comprende dos ensayos sobre "Autoridad y autonomía municipal" y sobre "Las necesidades biológicas y concomitantes culturales en relación con la Ley Orgánica de Municipalidades del Perú de 1892"
Isabel la Católica y Alfonso el Sabio (España
San Gregorio Magno (Vaticano)
Academia Templaria (Roma) Francisco de Miranda (Venezuela)
Al Mérito (Italia)
Medalla Panamericana (Cuba)
Obtiene el Grado de Arquitecto por la Facultad de Arquitectura y Urbanismo de la Universidad Ricardo Palma en Lima en 1992
En 1996, inaguro su taller de arquitectura Alexia León Arquitectos, en el que no solo se ha dedicado al diseño, sino también a la investigación del desierto costero peruano, lugar donde se encuentran la mayoría de sus proyectos ejecutados
Profesor visitante en Universidad Harvard, donde estuvo a cargo del taller de diseño arquitectónico para el programa de estudios avanzados: GSD1318 Urban Desert Studio, Pampas de San Bartolo, Lima -Perú. 2004
Crítico de Arquitectura Option Studio GSD1319: Museo Arqueológico de Copán dirigido por el arq. Jorge Silvetti, arquitecto, Honduras.
Crítico de Arquitectura Option Studio GSD1322: Makina Medina: Reconfiguring the relationship between geography and Event in the city of Fez dirigido por el arq. Hashim Sarkis, Marruecos. 2006
Profesor Facultad Arquitectura, Universidad Católica del Perú. Problemas del Habitat Urbano. 1993- 1996
Profesor en la escuela de Arquitectura y Urbanismo, Universidad Ricardo Palma. Taller 5, dirigido por el Arquitecto Juvenal Baracco.
NACIÓ EN LIMA EN 1970LA TEATINA-QUINCHA SHELTER (2009)
MULTIFAMILIAR ALCANFORES
PACAMAMAY
Primer lugar en el concurso de ideas del diseño del Museo Nacional del Perú (MUNA) estudio liderado por Alexia León. 2014
LA-LIMA, Probing the Urban Desert, Nominada por el Center for Art and Architecture para recibir el Premio Marcus Prize en arquitectura. 2010
Casa Mori - finalista en el segundo premio Mies van der Rohe de Arquitectura Latinoamericana. 2001
Casa Mori - finalista en la I Bienal Iberoamericana, Madrid. 1998
Realiza sus estudios de Arquitectura en la Universidad Particular Ricardo Palma en Lima, Perú.
Estudió también en la Universidad de Virginia en Charlottesville, USA.
Desde 1979 realiza sus prácticas profesionales en diversas oficinas en Washington DC. y en Lima.
Inició su ejercicio profesional de forma privada en 1983, en su natal Lima, entre sus proyectos destacan las viviendas unifamiliares y multifamiliares especialmente los ubicados en bordes costeros.
En 1996, se publica una monografía de su obra en México por Menhir Libros: Ruth Alvarado, "La vocación de una ciudad".
Ruth Alvarado ha diseñado proyectos diversos, los cuales han recibido premios y han sido publicados en medios nacionales y revistas especializadas de Argentina, Brasil, Colombia, Chile, Ecuador, España y Reino Unido.
Ha participado en conferencias internacionales de arquitectura en Perú, Bolivia, Canadá, Colombia y Panamá.
Participa en seminarios, muestras de arquitectura, y bienales.
Es miembro del Consejo Consultivo de la Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas, y del Colegios de Arquitectos de Perú.
Paralelamente a su oficina independiente, trabaja en OB+RA, un despacho donde colabora en conjunto con el arquitecto limeño Oscar Borasino, desde hace más de veinte años.
Conjunto multifamiliar de vivienda en Chorrillos (1995).
Edificio Multifamiliar de vivienda en Miraflores (1995).
Condominio multifamiliar de vivienda en Barranco (1996).
Edificio de vivienda en playa La Honda (1997).
Edificio de vivienda en Blas Cerdeña, San Isidro (1997).
La casa para dos ancianos, Santiago de Surco, Lima, Perú (2002).
Nueva Sede Regional de la Organización Internacional del Trabajo (2004).
El Jardín de Senderos que se Bifurcan (2004).
Edificio en Playa La Honda (2007).
Iglesia del Sagrado Corazón de Jesús, 2008 (junto a Alfredo Benavides y Cynthia Watmough).
La casa "La Quipa", Perú (2013).
La casa Roja, Perú.
Casa en El Olivar
Primer premio Celima a la Calidad Arquitectónica (2002-2003).
Mención Honrosa en la Bienal Internacional de Quito (2002).
Finalista en las Bienales Iberoamericanas 2002.
Premio Nacional de Arquitectura “Hexágono de Oro” en el año 2004 por el edificio
Sede para Latinoamérica de la OIT.
Finalista en las Bienales Iberoamericanas 2004.
Finalista en las Bienales Iberoamericanas 2006.
(2013)
LA CASA PARA DOS ANCIANOS LIMA, PERÚ (2002) IGLESIA DEL SAGRADO CORAZÓN DE JESÚS LA CASA "LA QUIPA" LIMA, PERÚ (2008) PERÚUniversidad Nacional de Ingeniería (UNI)
ARQUITECTO PERUANONACIÓ EN LIMA EN 1956
Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Artes (FAUA), Lima – Perú, 1971/1979
Bachiller en Ciencias con Mención en Arquitectura Título Profesional de Arquitecto (UNI), homologado en la República del Ecuador (Universidad de Guayaquil) y habilitado por el Colegio de Arquitectos del Perú –CAP 1932- y el Colegio de Arquitectos del Ecuador – Capítulo Guayas –CAE-G 4389
Profesor Contratado por la Pontificia Universidad Católica del Perú –PUCP para dictar la cátedra de Planeamiento y Gestión Urbanística en la Maestría en Administración de Empresas Inmobiliarias – CENTRUM PUCP.
Profesor nombrado por la Universidad Nacional de Ingeniería del Perú (UNI) en la Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Artes (FAUA) desde el año 1987 teniendo a su cargo la Jefatura de la cátedra de Taller de Diseño Arquitectónico 9A y 10 A (Tesis).
Profesor Contratado por la Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas - UPC en el área de Urbanismo, el año 2013.
Profesor Contratado por la Pontificia Universidad Católica del Perú - PUCP en el área de Urbanismo, los años 2008 y 2009.
Profesor visitante a la Oxford Brookes University de Inglaterra el año 1996.
Miembro del Consejo del Colegio de Arquitectos del Perú – Regional Lima.
Miembro de la Comisión Consultiva de la nueva Facultad de Arquitectura y Urbanismo de la Universidad de Piura.
Miembro de la Comisión de Urbanismo del Colegio de Arquitectos – Regional Lima.
Miembro del Consejo de Facultad de la FAUA-UNI.
Miembro del Directorio del Instituto de Investigación de la Facultad de Arquitectura
Urbanismo y Artes –FAUA de la Universidad Nacional de Ingeniería-UNI (ININFAUA).
Director de la Sección de Extensión Cultural y Proyección Social de la FAUA-UNI
Presidente del Patronato de la FAUA-UNI
Malecón 2000, Ecuador.
Malecón del Estero Salado, Ecuador.
Regeneración Urbana del centro de Guayaquil, Ecuador.
Malecón de San Cristóbal en el Archipiélago de las Islas Galápagos, Ecuador.
Malecón Turístico del Lago Yarinacocha en Pucallpa, Perú.
Malecón del Milenio del Puerto del Callao, Perú.
Centro Urbano del Distrito de Miraflores, Perú.
Costa Verde Callao, Perú.
Ciudad Binacional Huaquillas – Aguas Verdes.
Plaza San Martín, Argentina.
Miembro del Equipo ganador del Concurso Urbanístico para la Nueva Ciudad para 50,000 habitantes en la localidad de Pachachaca, La Oroya – Perú (1986).
Primer Premio Nacional en la Categoría de Edificios Religiosos en la Sétima Bienal de Arquitectura del Perú (1988).
Primer Premio Nacional en la Categoría de Edificios de Edificios Multifamiliares en la Sétima Bienal de Arquitectura del Perú (1988).
Primer Premio Nacional de Arquitectura en la Décimo Primera Bienal de Quito (1998).
Primer Premio Nacional de Arquitectura en la Décimo Tercera Bienal de Quito (2002).
Primer Premio Nacional de Arquitectura en la Décimo Cuarta Bienal de Quito (2004).
Premiado por la Organización por el Día Mundial del Urbanismo (2005).
Regeneration Award auspiciado por la revista “Buliding Design” en UK (2005).
Visitante Distinguido por la Municipalidad Provincial de Huancayo en el marco de la celebración del XI Congreso Nacional de Arquitectos del Perú (2009).
Arquitecto distinguido por el Colegio de Arquitectos del Perú – Regional Lima (2012).
Premio Federación Panamericana de Asociaciones de Arquitectos (FPAA) 2020.
ARQUITECTO
LIMA, 1939
Estudio Arquitectura en la Universidad Nacional de ingeniería (UNI) Realizó sus estudios posgrado en Europa , primero en Londres en la Universidad Birckbeck Collage y después en París
En 1966 asume el cargo de director del Instituto de Arte Contemporáneo Desde 1966 a la fecha es socio fundador de la firma Cooper Graña Nicolini Arquitectos (hoy CGGMS), a la fecha con más de 450 proyectos. En 1967 inició su trayectoria académica ejerciendo la docencia en la Universidad Nacional de Ingeniería y luego en la Pontificia Universidad Católica del Perú, donde fue fundador. Desde 1967 se ha desempeñado como promotor y crítico de la arquitectura. Director de la Asociación Cultural Peruano Británica en 1980
En 1988 fue profesor visitante del curso Arquitectura Colonial Hispánica y PreColombina, y en el taller de de diseño de la Graduate Schoool of Art, New York 1991, Director de la sección inmobiliaria y construcción del diario EL COMERCIO En 1993 fue designado Presidente del Museo de Arte Contemporáneo Desde 1995 hasta la fecha, es fundador y Director de Arkinka, revista peruana de Arquitectura, Diseño y Construcción. Decano de la escuela de Arquitectura de PUCP entre 2002 y 2014. Sus dibujos y modelos están incluidos en la colección del Museo de Arte Moderno de Nueva York.
Edificio Alide
Banco Agrario de Cusco
Hospital regional de Cusco
Edificio La Nacional
Banco Continental de Piura
Edificio malecón Paul Harris
Casa Cooper
Seminario Mayor San Antonio de Abad Fábrica Clements
Universidad Católica de Ciencias Sociales
Town houses
Edificio Pardo y Aliaga
Edificio Banco Latino Ripley
Edificio Libertadores
Colegio San Pedro en Miraflores
Cineplanet Alcazar
Casa en playa La Isla Tiendas por departamento Saaga
Falabella, Miraflores Banco Nor Perú
NACIÓ EN LIMA EN 1967
Es una de las arquitectas latinoamericanas más reconocidas de la actualidad.
En 2018 Barclay fue elegida "Woman Architect of the Year" por The Architectural Review y The Architect's Journal, dos medios especializados.
El hecho de que su padre fuera arquitecto y constructor, le permitió familiarizarse tempranamente con la arquitectura y ya acabando el colegio, se decidió a seguir la profesión de él.
Entre 1986 y 1990 estudió arquitectura en la Universidad Ricardo Palma de Lima (URP) .
Emigró a Francia entre 1990 y 1993 donde estudió y se graduó como arquitecta en la Escuela de Arquitectura de París-Belleville.
Con su tesis obtuvo, en 1993, el Premio Robert Camelot al mejor diploma, otorgado por la Academia de Arquitectura de Francia.
En 2006 inició sus estudios de posgrado en la Maestría en Territorio y Paisaje en la Universidad Diego Portales en Chile, obteniendo su título de Máster en 2013.
Al inicio de sus estudios en la URP conoció a Jean Pierre-Crousse y ganaron juntos el segundo puesto en el Concurso Europan en la ciudad de Le Havre, el concurso para la Reestructuración del Museo de la misma ciudad y, asociados con Laurent y Emmanuelle Beaudouin, abrieron, en 1994, su oficina de arquitectura con sede en París, Barclay&Crousse Architecture.
En 2001, ella y su esposo, diseñaron tres casas entre la playa y el desierto, la Casa B, la Casa M y la Casa Equis,2 premiadas en 2004, entre otros con el Record Houses de la revista internacional Architectural Record.
En 2006, decidieron trasladarse a Lima, Perú, donde fundaron la nueva sede de Barclay & Crousse Architecture, manteniendo su actividad en Francia a través de Guilhem Roustan y Jena Marc Viste, socios en el nuevo estudio parisino Atelier NordSud.
Actualmente trabaja en su estudio de Lima y ejerce desde 2006 como profesora en la Pontificia Universidad Católica del Perú.
2014. Lugar de la Memoria. 2003. Equis House. Edificio E de la Universidad de Piura.
ARQUITECTURA VIVA · Nº 211
2020 Oscar Niemeyer Prize - Red de Bienales de Arquitectura de América Latina (RedBAAL) - 3rd Priz
2020 Premio Arquitectura y Ciudad - Cámara Peruana de la Construcción - Primer Premio General
2019 Premio Obra del Año (ODA award) - First Prize - Archdaily
2019 Royal Architectural Institute of Canada International Prize - Shortlisted projet - University Fac
UDEP
2018 Mies Crown Hall Americas Prize - WINNER - University Facilities - UDEP.
2018 Hexágono de Oro National Architecture Prize, XVIII Bienal de Arquitectura del Perú
2018 Women in Architecture Awards - Sandra Barclay Architect of the Year Prize - Architectural Rev
2018 Leading Culture Destinations - Best new cultural destination of the year - Paracas Museum
2018 Mies Crown Hall Americas Prize - Nominated project - Paracas Museum.
2018 First Prize for Public Building (Moquegua Regional Headquarters), XVIII Bienal de Arquitectu Perú
2016 Oscar Niemeyer Prize - Red de Bienales de Arquitectura de América Latina (RedBAAL) - First Pr
2016 XX Bienal Panamericana de Arquitectura de Quito - Premio al Diseño Arquitectónico - Museo Paracas
2016 15th Venice Biennale Special Mention of the Jury - Peruvian Pavilion - Reporting from the Front
2014 Hexágono de Oro National Architecture Prize - XVI Bienal de Arquitectura del Perú
2014 Mies Crown Hall Americas Prize - nominations for the Place of Remembrance and Equis Hous
2013 CICA Prize for Latin American Architecture - International Commitee of Architectural Critics
2013 Premio Bienal a la Arquitectura Latinoamericana - XXIII Bienal Internacional de Arquitec Buenos Aires
2010 Architectural Quality Award - Colegio de Arquitectos del Perú
2008 Architectural Quality Award - Colegio de Arquitectos del Perú
2004 Record Houses Award – Architectural Record magazine (USA)
2004 IV Bienal Iberoamericana de Arquitectura (Lima, Peru) - Best Built Architecture - first ru project
2003 Emerging Architecture Award AR+d (UK) - Commended Project for Equis House -
2001 Emerging Architecture Award AR+d (UK) - Highly Commended Project for M House -
2000 Delano-Aldrich Fellowship - Fulbright Foundation (USA)
1999 Equerre d’Argent French National Architecture prize - Nomination for the Malraux Museum (
1993 Prix Robert Camelot - Academie d'Architecture (France)
NACIÓ EN LIMA EN 1928
Nació en Lima en 1928 como hijo de José García Gastañeta y Clemencia Bryce Arróspide. Por parte de su madre es primo del escritor Alfredo Bryce Echenique, quien lo menciona en obras como No me esperen en abril.
Estudió Arquitectura en la Escuela Nacional de Ingenieros (actual Universidad Nacional de Ingeniería), y en la Universidad de Roma (1952-1953).
Luego estudiaría Historia del Arte en la Universidad de París La Sorbona y en la Universidad de Múnich de 1953 a 1955.
En 1964 obtuvo el grado de Magíster en Historia del Arte de la Universidad de Harvard.
Fue profesor en la Universidad de Yale sobre la arquitectura latinoamericana del siglo XIX.
Profesor en la UNI 1951-1991: Diseño Arquitectónico e Historia de la Arquitectura. "Visiting lecturer" Universidad de Yale (EE.UU.), 1968.
Profesor de Historia de la Arquitectura en los cursos de Restauración de Monumentos del Programa PERUUNESCO en el Cusco,1975-1980.
Profesor en la Sección de Post-Grado de la Facultad de Arquitectura Urbanismo y Artes de la UNI, 1986-2006.
Profesor de Historia de la Arquitectura, Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC), Lima, 1996-actualidad.
Profesor de Historia de la Arquitectura, Universidad Ricardo Palma (URP), Lima, 19972006.
Desde 1951 a 1963 fue catedrático de la Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Artes de la Universidad Nacional de Ingeniería, de 1997 a 2006 de la Universidad Ricardo Palma, de la Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas y de la Pontificia Universidad Católica.
En 1956 restauró junto a Héctor Velarde y Ricardo Valencia el Palacio de la Exposición financiado por el gobierno peruano y francés.
En 1952 terminó la Casa del Cortijo ubicada en San Isidro
En 1977 la Capilla San José en La Victoria
En 1984 concluyó el Conjunto Habitacional Chabuca Granda en la Alameda de los Descalzos en el Rímac y la Casa Corteña La Alameda.
Arquitectura en Lima, 1800-1900, 1967.
Del Barroco al Neoclasicismo en Lima: Matías Maestro, 1972.
Art nouveau en Lima, 1973.
1963 Premio Nacional de Fomento de la Cultura, área Arquitectura (Premio "Chavín")
1981Premio Hexágono de Oro del Colegio de Arquitectos del Perú.
Miembro Honorario del Colegio de Arquitectos del Perú
1985 Premio Internacional de Arquitectura (Sociedad Bolivariana de Arquitectos, Caracas, Venezuela).
1989 Cubo de Acero, Bienal Internacional de Arquitectura de Buenos Aires.
1992 Profesor Emérito, Universidad Nacional de Ingeniería.
1998 Profesor Honorario, Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa.
31 DE OCTUBRE DE 1950 BAGDAD (REINO DE IRAK)
Zaha fue educada en Bagdad, en una escuela regentada por monjas católicas francesas, y continuó parte de su educación secundaria en Suiza y Gran Bretaña
Regresó a Oriente Medio para estudiar Matemáticas en la Universidad Americana de Beirut entre 1968 y 1971.
Después de obtener su título regresó a Londres para estudiar en la Architectural Association de Londres donde obtuvo su diploma en 1977.
En la AA fue alumna de Rem Koolhaas y de Elia Zenghelis, de los que posteriormente sería socia en Office for Metropolitan Architecture.
En 1979, estableció su propio estudio en Londres.
También dio clases hasta 1987 en la Architectural Association.
En 1979 funda en Londres el grupo Zaha Hadid Architects (ZHA).
Su pionera visión redefinió la arquitectura del siglo XXI. Sus proyectos cambiaron las nociones arquitectónicas establecidas hasta el momento, ya que muchos de éstos no habían sido realizados previamente en las formas y materiales que ella sí consiguió realizar, combinando un inquebrantable optimismo por el futuro con una innovación en el diseño, los materiales y las construcciones en general
«A pesar de nacer en una familia acomodada y no tener dificultad económica, se ha encontrado con ciertos obstáculos solo por su condición de mujer, árabe, extranjera y por su peculiar y novedosa mentalidad. A pesar de ello ha sabido superarlos con creces, apoyándose siempre en su capacidad de ser libre y poder hacer lo que ella quisiera.»
1994: Premio de arquitectura Erich Schelling
2001: Equerre d'argent Prize, special mention17
2002: Austrian State Prize for Architecture por Bergiselschanze
2003: Premio de Arquitectura Contemporánea de la Unión Europea – Premio Mies van der Rohe, por la terminal del Strasbourg tramway y aparcamiento en Hoenheim, Francia
2004: Premio Pritzker, siendo la primera mujer en conseguir este premio.2
2005: Integra la Royal Academy of Arts
2005: Austrian Decoration for Science and Art18
2005: German Architecture Prize por el edificio central de la planta BMW en Leipzig
2005: Designer of the Year Award por Design Miami
2005: RIBA European Award por BMW Central Building19
2006: RIBA European Award por Phaeno Science Centre20
2007: Thomas Jefferson Medal in Architecture
2008: RIBA European Award por Nordpark Cable Railway20
2009: Praemium Imperiale.21
2010: Premio Stirling (RIBA) por MAXXI22
2011: Premio Stirling (RIBA)
2012: Comandante de la División Civil de la Orden del Imperio Británico (CBE) For services to Architecture
2012: Premio Jane Drew por "su contribución excepcional al status de las mujeres en arquitectura."23
2012: Miembro del jurado para la concesión del Pritzker Prize a Wang Shu en Los Ángeles,
2013: 41.º Ganador del Veuve Clicquot UK Business Woman Award24
2013: Elegida miembro internacional de la American Philosophical Society25
2016: Royal Gold Medal (RIBA)
Fue miembro del consejo editorial de la Enciclopedia Británica.26
El 31 de mayo de 2017, Google la celebró con un doodle, señalando que «hoy celebramos las contribuciones al mundo de la arquitectura hechas durante el curso de su vida por la Dama Zaha Hadid», conmemorando la fecha de 200427 en la que, como la primera mujer e iraquí en lograrlo, le fue concedido el premio Pritzker de Arquitectura, el que a menudo es referido como el premio Nobel de la Arquitectura.
Es arquitecto bogotano graduado en la Facultad de Artes de la Universidad Nacional de Colombia en 1965.
Se especializó en Vivienda y Planeamiento en el Centro Interamericano de Vivienda en Bogotá.
Realizó cursos de Planeamiento Urbano en la Universidad de Michigan en Ann Harbor trabajó para el arquitecto Paolo Soleri en Cosanti Foundation en 1970.
Investigador Programa Especial de Vivienda Bowcentrum Internacional. Evaluación de Barrios Hechos por el Estado en los Ultimos 10 Años. Universidad Nacional de Colombia Medellín, 1982.
Dirección Archivo Arquitectónico Colombiano. Siglo XX (encargado). Universidad Nacional de Colombia, Facultad de Artes, Departamento de Arquitectura, Bogotá, 1983-1984.
ARQUITECTO COLOMBIANO
NACIÓ EN BOGOTÁ EL 7 DE NOVIEMBRE DE 1941
Consultor Naciones Unidas, Cepal. Estudio del impacto ambiental y las posibilidades de desarrollo de actividades turísticas en el Parque Nacional Tayrona. 1984.
Ponente NACIONES UNIDAS, CEPAL. WIDER CARIBEAN EXPERT MEETING ON ENVIRONMENT AND TOURISM. Port of Spain, Trinidad. 1985
Coordinación General LO URBANO EN COLOMBIA. Evento Multidisciplinario. Planetario Distrital Bogotá, 1986
Investigación: ARCHITECTURE AS A CULTURAL ACTION. Bartlett School of Architecture. University College, Londres, 1986
Coordinación: Comité de Area de Estudios Ambientales. Universidad Nacional de Colombia, Bogotá, 1987
Vicepresidente, Colegio de Villa de Leiva, 1987
Columnista del diario El Espectador de Bogotá desde 1992 hasta 1996
Fundador-Director Corporación Archivos de Arquitura Colombiana Ar-Co. Bogotá, 2000
Proyecto arquitectónico Museo “ciudad Verde”, Bogotá, 1976
Proyecto arquitectónico Edificio “los Eucaliptus”, Bogotá, 1978-80
Proyecto arquitectónico Centro Comercial y Bodegas ALPOPULAR, Ipiales, Nariño, 1978-80
Proyecto arquitectónico Hotel y Centro de Convenciones, Paipa, Boyacá. 1980-82
Vivienda urbana
Arquitectura popular en Colombia
Bogotá: Urbanismo, Arquitectura y Vida Urbana
Premio de Arquitectura “ETERNIT”.1968
Premio BIENAL DE ARQUITECTURA DE QUITO, catregoría EDICILIA. Edificio Los Eucaliptos. Con Dicken Castro D. Bogotá, 1980
Mención de Honor, II BIENAL DE ARQUITECTURA DE QUITO, categoría Trabajos de Investigación. LENGUAJE Y METODOS DE LA ARQUITECTURA. Con Lorenzo Fonseca M. 1980.
Tercer premio concurso CENTRO CIVICO DE CALI. Con Dicken Castro & Cia.1982
Mención de Honor, categoría Trabajos Teóricos Publicados. II BIENAL LATINOAMERICANA DE ARQUITECTURA QUITO. Con Lorenzo Fonseca M.1980
Premio TERCERA BIENAL DE ARQUITECTURA DE QUITO, categoría Libros LA ARQUITECTURA DE LA VIVIENDA RURAL EN COLOMBIA. Vol I. Con Lorenzo Fonseca M. 1982
Mención de Honor. CUARTA BIENAL DE ARQUITECTURA DE QUITO. Hotel y Centro de Convenciones, Paipa, Boyacá. Con Dicken castro D. 1984
Mencion de Honor. QUINTA BIENAL DE ARQUITECTURA DE QUITO. Libro LA ARQUITECTURA DE LA VIVIENDA RURAL EN COLOMBIA, Vol.2. Con Lorenzo Fonseca M.1986
Premio SEXTA BIENAL DE ARQUITECTURA DE QUITO, libro ARQUITECTURA PARA TODOS LOS DIAS.1988
NACIÓ EL 29 DE OCTUBRE DE 1956, MITO, IBARAKI, JAPÓN
En el año 2010, Kazuyo Sejima fue la primera mujer designada Directora del Sector de Arquitectura
Kazuyo Sejima es integrante y mentora del Rolex Mentor and Protégé Arts Initiative, un programa que vincula grandes artistas con jóvenes talentos en una experiencia de aprendizaje mutuo y colaboración profesional.
El primer encuentro de Sejima con la arquitectura se produjo siendo pequeña, cuando por casualidad encontró una revista donde le impactó y fascinó la imagen de una casa.
Con sólo ocho años hizo montones de dibujos y propuestas para sus padres.
En 1979 se gradúa como arquitecta en la Universidad de Mujeres de Japón.
En 1981 obtiene el grado de maestría en arquitectura en la misma institución.
Su primera experiencia laboral fue como becaria del arquitecto Toyo Ito, con quien trabajó hasta 1987, cuando estableció su propio espacio de trabajo, Kazuyo Sejima & Associates.
En 1992 fue nombrada Joven Arquitecta japonesa del año por el Instituto de Arquitectos de Japón.
En 1995 fundó junto a Ryue Nishizawa, quien era su colaborador, la oficina conjunta Sejima and Nishizawa and Associates, SANAA, con base en Tokyo.
Kazuyo Sejima ha sido profesora en varias escuelas de arquitectura: Profesora en la Universidad de Keiō, Tokio, Japón 2001.
Profesora visitante en la Escuela Politécnica Federal de Lausana, Suiza. 2006. Profesora visitante en la Universidad de Princeton, EE. UU. 2005-2008.
Es profesora en la Universidad Politécnica de Milán, en la Universidad de Artes Aplicadas de Viena, en la Escuela de Posgrado de Arquitectura de Yokohama Y-GSA y profesora invitada en la Universidad de Mujeres de Japón.
Pabellón de la Serpentine Gallery, Londres, Reino Unido (2009)
Museo Sumida Hokusai, Tokio, Japón (2016)
Louvre Lens, Francia (2012)
Centro de Aprendizaje Rolex, Lausanne, Suiza (2010)
Edificio de Christian Dior, Omotesando, Tokio, Japón (2003)
Residencia de Mujeres Saishunkan Seiyaku, Kumamoto, Japón (1990-1991)
Casa Pequeña, Tokio, Japón (1999-2000)
O-Museum, Iida, Nagano, Japón (1999)
PABELLÓN SERPENTINE GALLERY - LONDRES ROLEX LEARNING CENTERLAUSANNE MUSEO SUMIDA HOKUSAI - TOKIO MUSÉE LOUVRE-LENS - FRANCIA1988 - Premio Kazuma, revista SD 1988 (Platform I & II).
1989 - Premio Especial de Arquitectura Residencial de la Asociación de Arquit de Tokio (Platform I)
1989 - Premio Yoshizaka, Japan Architect (Platform I).
1990 - Mención de Honor, Concurso La Maison de la Culture de Japón, París.
1990 - 2.º Premio revista SD 1990 (Residencia Femenina Saishunkan Seiyaku).
1991 - 2.º Premio Concurso para el Diseño del Nasunogahara Harmony Hall.
1992 - Arquitecto Joven del Año, Instituto de Arquitectos de Japón (Resid Femenina Saishunkan Seiyaku).
Festival de luz "Glück Auf 2010", proyección sobre el Zollverein Scho Management and Design.
1992 - 2.º Premio, Premio '92 al Diseño de Espacios Comerciales (Tiend Deportes Castelbajac).
1994 - 1.er Premio, Premio '94 al Diseño de Espacios Comerciales (Pachinko Parlor I & II).
1994 - Premio Obra de Arquitectura del año '94 (Villa en el Bosque).
1995 - Seleccionada para el concurso de la Terminal Internacional de Yokohama.
1995 - 1.er Premio Kenneth F. Brown a la Cultura y Arquitectura del Pacífico Asiático, Universidad de Hawái (Residencia Femenina Saishunkan Seiyaku).
1996 - 2.º Premio Concurso para el Diseño de la Estación de Bomberos Nishi e Hiroshima.
1996 - 2.º Premio Concurso para el Diseño del Forum Nagaoka Bunnka Souzou.
2000 - Premio de arquitectura Erich Schelling, Karlsruhe, Alemania.
2005 - Premio RolfSchock
2010 - Premio Pritzker de Arquitectura.
2016 - Doctorado honoris causa por la Universidad de Oxford.
2019 - Doctorado honoris causa por la Universidad de Málaga.
Estudió Arquitectura y Urbanismo en la Universidad de Manchester. Realizó un Máster de Arquitectura en la Universidad de Yale. Obtuvo el título de Doctor Honoris Causa por las Universidades de Bath, East Anglia y Humberside
En fundó en 1965 el estudio de arquitectos Team 4, junto con su primera esposa Wendy, Richard Rogers y la esposa de éste, Sue. Tres años más tarde el estudio disuelve.
En 1967 fundo Foster Associates junto a Wendy Foster en el salón de su casa, que despues de 25 años, en 1992, Foster Associates pasó a ser Sir Norman Foster y Compañía, empresa internacional cuyo trabajo ha recibido, desde sus comienzos, más de 60 galardones y distinciones por su buen hacer y ha ganado 14 concursos internacionales sobre construcciones.
Norman Foster trabajó con R. Buckminster Fuller en una serie de proyectos entre 1968 y 1983.
Norman Foster es miembro del Royal Institute of British Architects, es miembro de la Royal Academy of Arts de Londres; miembro de honor del Bund Deutscher Architecten; miembro de la Academia Internacional de Arquitectos, Sofía; consejero del Royal College of Art (Real Escuela de Arte)
Uno de los primeros arquitectos que se sumó a la llamada "arquitectura verde".
Máximo exponente de la arquitectura High Techo alta tecnología, investigando en el uso de materiales ligeros, de componentes industrializados y del control de tiempos, costos y calidad, al modo de producciones industriales.
Socio de la Académie Royal de Belgique y miembro de la Ordre d'Architectes Français. Realizo conferencias por todo el mundo y enseñado arquitectura en el Reino Unido y en los Estados Unidos. Ha sido vicepresidente de la Architectural Association de Londres y es miembro del consejo de educación y profesor examinador del Royal Institute of British Architects.
Actualmente la Fundación de Foster que lleva su nombre (Norman Foster) une fuerzas con Sanitas para contribuir a crear ciudades más sostenibles y saludables y se ha firmado un acuerdo de colaboración con el objetivo de impulsar la creación de ciudades más sostenibles y saludables.
La casa Murray Mews (1966), pionera en el diseño de viviendas actuales.
Edificio de Hong Kong and Shanghai Bank (1986), epitome de la arquitectura high-tech.
Renovación del edificio del Reichstag, Berlín, Alemania (1999).
Aeropuerto Internacional de Hong Kong, Chek Lap Kok, Hong Kong, China (1992-1998).
Torre de Collserola, Barcelona, España (1992).
Edificio Terminal en Aeropuerto de Londres-Stansted, Londres, Reino Unido (1981-1991).
Diseño de las estaciones del Metro de Bilbao, España (inaugurado en 1995 y en continua ampliación). Las bocas de entrada, ejecutadas mediante acero y cristal, reciben popularmente el nombre de Fosteritos en honor al arquitecto. Millennium Bridge, Londres, Reino Unido (1996-2000).
Greater London Authority Building (Ayuntamiento de Londres), Londres, Reino Unido (2000).
Hearst Tower,14 Nueva York, EE. UU. (2006)
Terminal Internacional, Aeropuerto. Internacional de Pekín, Pekín, China (2008).
Apple Park, nueva sede central de la compañía Apple en Cupertino (California) (2018).
Aeropuerto Internacional Queen Alia, Zizya, Amán, Jordania (2005 - 2012).
1964 Premio al proyecto de diseño arquitectónico-Waterfront Housing, Cornwall.
1965 Premio al proyecto de diseño arquitectónico-Housing Couln, Surrey.
1966 Premio al proyecto de diseño arquitectónico-Reliance Controls Ltd., Swindon.
1967 Premio del Financial Times de arquitectura industrial. Reliance Controls Ltd., Swindon.
1969 Premio al proyecto de diseño arquitectónico-Centro Fred Olsen, Millwall Docks.
- Premio del Royal Institute of British Architects-Creek Vean, Cornwall.
1970 Premio del Financial Times de arquitectura industrial-Centro Fred Olsen, Millwall Docks.
1971 Premio del Financial Times de arquitectura industrial-Computer Technology Ltd.
1972 Premio Structural Steel-IBM (UK) Limited, Cosham. - Premio del Royal Institute of British Architects IBM (UK) United, Cosham.
1974 Premio del Financial Times de arquitectura industrial Modern Art Glass Ltd., Thamesmead.
1978 Premio Structural Steel Finnistort-Centro Sainsbury de Artes Visuales, Norwich.
- Premio del Royal Institute of British Architects, Centro Sainsbury de Artes Visuales, Norwich.
1983 Real Medalla de Oro de arquitectura. - Premio de la Premier de arquitectura de la Royal Academy, Londres-Banco Hong Kong.
En 1990 se le otorgó el título de Sir (caballero) en la celebración del cumpleaños de la Reina.
1990: Premio de Arquitectura Contemporánea Mies van der Rohe.
1994: Medalla de Oro del AIA.
1999: Premio Pritzker.
2009: Premio Príncipe de Asturias de las Artes.
ARQUITECTO ESTADOUNIDENSE
NACIÓ EN ESTADOS UNIDOS EL 12 DE OCTUBRE DE 1934
Considerado uno de los arquitectos estrella del siglo XX en activo.
Sus obras se han centrado principalmente en museos, grandes mansiones, templos y oficinas, en los que destaca la luz de sus espacios y el uso del color blanco, en donde los espacios armonizan con la naturaleza circundante.
Estudió arquitectura en la Universidad Cornell, donde se graduó en 1957.
Al terminar sus estudios viajó por Europa donde tuvo la ocasión de conocer a Le Corbusier que influiría mucho en su arquitectura.
Luego de su graduación se empleó con Skidmore, Owings y Merrill y Marcel Breuer entre los años 1960 y 1963 , antes de establecerse por cuenta propia en 1963.
En 1964 inicia su actividad pedagógica en la Cooper Union, en la que permanecerá durante muchos años.
Entre 1970 y 1976 se le reconoció como uno de los miembros del grupo de arquitectos conocido como The New York Five, junto a Michael Graves, Peter Eisenman, John Hejduk y Charles Gwathmey.
En 1973 es profesor invitado en la Universidad de Yale.
Es miembro de la "Junta de Síndicos" de varios institutos y organizaciones, incluido el "Museo Cooper-Hewitt", la "Academia Americana de las Artes y las Letras" y la "Academia Americana" en Roma.
Está entre la "Junta Directiva" de muchas prestigiosas academias e institutos de arte y arquitectura. Estos incluyen 'American Academy of Arts & Sciences', 'American Academy and Institute of Arts and Letters', 'International Institute of Architects', 'Cornell University Alumni Council', 'French Academy of Architecture' y 'Belgian Royal Academy of Art' . Recibió muchos títulos honoríficos que incluyen institutos y universidades como el "Instituto Pratt", "Universidad Estatal de Carolina del Norte", "Universidad de Nápoles", "Universidad de Bucarest" y "La Nueva Escuela de Investigación Social".
Meier es miembro del "American Institute of Architects" y miembro honorario del "Royal Institute of British Architects", del "Bund Deutscher Achitekten" y de la "Royal Incorporation of Scottish Architects".
Centro Experimental Bronx de Nueva York (1970-1977)
Casa Shamberg, Chappaqua, Nueva York, Estados Unidos (1972-1974)
Casa Douglas, Michigan, Estados Unidos (1971-1973)
Edificio Atheneum, Centro de Información Turístico, New Harmony, Indiana (1979)
Seminario, Edificio de Enseñanza, Hartford, Connecticut (1981)
Museo de Arte High, Atlanta (1980-1983)
Museo de las Artes Decorativas, Fráncfort, Alemania (1979 - 1984)
Museo de Arte Contemporáneo de Barcelona (1990-1992)
Edificio de Canal+, París, Francia (1990)
Nuevo Ayuntamiento, La Haya, Países Bajos (1995)
Centro Getty, Los Ángeles, California, Estados Unidos (1997)
Camden Medical Centre, Singapur (1998)
White Plaza, Basilea, Suiza (1998)
173/176 Perry Street, Manhattan (1999–2002)
Museo Ara Pacis, Roma, Italia (1999 - 2006)
Sandra Day O'Connor United States Courthouse, Phoenix, Arizona (2000)
Peek & Cloppenburg flagship store, Düsseldorf, Germany (2001)
Centre for Possibility thinking, Garden Grove, California (2003)
Iglesia del jubileo, Roma, Italia (2003)
Centro del Bronx para los Disminuidos Mentales, Nueva York, Estados Unidos (2013)
CASA SHAMBERG MUSEO ARA PACIS ROMA, ITALIA (1999 - 2006) MUSEO DE ARTES DECORATIVAS1979: Premio de Arquitectura Progresiva
1982: Premio de Honor del Instituto Americano de Arquitectos (AIA)
1984: Premio Pritzker de arquitectura.
1988: La Royal Gold Medal ( Medalla de Oro del RIBA) de arquitectura es otorgada por el Royal Institute of British Architects (RIBA)
1989: Medalla de Oro del Instituto Real de Arquitectos Británicos.
1992: Francia le otorgó el honor de "Comandante de las Artes y las Letras".
1997: Medalla de Oro de la Asociación Internacional de Arquitectos (AIA).
2008: Premio Veinticinco Años de la AIA
2008: Medalla de oro de la Academia de Artes y Letras
2013: Premio a la trayectoria A+
Recibió el "Praemium Imperiale" de la "Asociación de Arte de Japón".
ARQUITECTO CANADIENSE
NACIÓ EN TORONTO, 28 DE FEBRERO DE 1929
Se graduó en Arquitectura en la Universidad del Sur de California (USC).
Fue admitido en la Escuela de Diseño en la Universidad Harvard para estudiar Urbanismo.
Trabajó en el estudio de Victor Gruen y asociados en Los Ángeles.
Trabajó en el estudio de André Rémonder en París.
Abrió su propio despacho de arquitectura en Los Ángeles.
Casa Gehry (California).
Lou Ruvo Brain Institute, Las Vegas, EE. UU.
Museo Guggenheim Bilbao, Bilbao, España.
Bodega-Hotel Marqués de Riscal, Elciego (Álava), España.
Casa Danzante, Praga, República Checa.
Edificio del Banco DG, Berlín, Alemania.
Centro Stata, Instituto Tecnológico de Massachusetts, Boston, EE. UU.
Edificio Peter B. Lewis, Cleveland, Ohio, EE. UU.
Escuela de Management Weatherhead, Cleveland, Ohio, EE. UU.
Centro de Exposiciones, Columbia, Maryland, EE. UU.
Centro postal Merriweather, Columbia, Maryland, EE. UU.
Sede principal de Rouse Company, Columbia, Maryland, EE. UU.
Centro Maggie's Dundee, Dundee, Escocia.
Torre Gehry, Hannover, Alemania.
Sala de Conciertos Walt Disney, Los Ángeles, EE. UU.
Museo Experience Music Project, Seattle, EE. UU.
Universidad de Minnesota, Mineápolis, Minnesota, EE. UU.
Museo de Arte Weisman, Mineápolis, Minnesota, EE. UU.
Pabellón Jay Pritzker, Chicago, Illinois, EE. UU.
El Pez dorado en el Puerto Olímpico de Barcelona, España.
Vitra Design Museum en Weil am Rhein.
Biomuseo en la Ciudad de Panamá, Panamá.
MUSEO GUGGENHEIM BILBAO, ESPAÑA BODEGA-HOTEL MARQUÉS DE RISCAL SALA DE CONCIERTOS WALT DISNEY ELCIEGO, ESPAÑAArnold W. Brunner Memorial Prize in Architecture (American Academy of Arts and Letters (1977).
Premio Pritzker (1989).
Premio de la Fundación Wolf de las Artes (Arquitectura) (1992).
Praemium Imperiale Award for Architecture, de la «Japan Art Association» (1992).
Premio Dorothy and Lillian Gish (1994).
National Medal of Arts (AEB) (1998).
Premio Friedrich Kiesler (1998).
Medalla de Oro del AIA, American Institute of Architects (AEB) (1999).
Medalla de Oro, Royal Institute of British Architects (2000).
Gold Medal for Architecture (American Academy of Arts and Letters) (2002).
Comendador de la Orden de Canadá (2002).
Medalla de Plata de Caldes de Malavella (2003).
Gran Cruz de la Orden de Carlomagno del Principado de Andorra (luego la rechazó) (2008).
Premio Príncipe de Asturias de las Artes (2014).
Uno de los más innovadores y prolíficos del siglo XX. En su obra se aprecia la preocupación por la elegancia formal y por la eficacia de la función. Reconocido como uno de los últimos maestros de la arquitectura moderna
Empezó sus estudio de Arquitectura en la Universidad de Pensilvania, Filadelfia
Se trasladó al Instituto de Tecnología de Massachusetts , donde terminó sus estudios(MIT)
Realizó un máster en la Harvard Graduate School of Design
Recorrido laboral
ARQUITECTO CHINA, 1917-2019
Fue profesor asistente en la Graduate School of Design de la Universidad de Harvard.( 1945 -1948) Trabajó como director en la reconocida empresa inmobiliaria Webb and Knapp, EE.UU En 1955 creó su propio estudio de arquitectura, I.M. Pei & Associates
Pirámide del Louvre
Banco de China
Centro de Ciencia de Macao
Museo Miho en Kyoto
Museo de Arte Islámico en Doha
Torre Espacio
Galería Nacional de Arte
Ayuntamiento de Dallas
German Historical Museum de Berlín
Biblioteca y Museo JFK en Boston
Salón de la Fama del Rock and Roll Washintong Plaza
Capilla Conmemorativa Luce, Universidad Tunghai Kips Bay Plaza
Everson Museum of Art
Herbert F. Johnson Museum of Art Fountain Place
Premio Arnold Brunner del Instituto Nacional de las Artes y las Letras (1963)
Medalla de oro de la arquitectura de la Academia Estadounidense de las Artes y las Letra (1979)
Medalla del Oro del AIA (1979)
Premio Priktzer ( 1983)
Primer Praemium Imperiale de arquitectura de la Asociación de Arte de Japón (1989)
Premio a la Trayectoria del Museo Nacional de Diseño Cooper-Hewitt, la Medalla Edward
MacDowell de las Artes (1998)
Galardonados con la Medal of Liberty 1986
Medalla de Oro del Royal Institute of British Architects, RIBA (2010)
CAPILLA CONMEMORATIVA LUCE BIBLIOTECA Y MUSEO JFK EN BOSTON PIRÁMIDE DEL LOUVREArquitecto, diseñador, pintor, urbanista, escritor suizo-francés y uno de los pioneros de lo que ahora se considera arquitectura moderna. Nació en Suiza y se convirtió en ciudadano francés en 1930
En 1900 Le Corbusier comenzó su aprendizaje como grabador en la escuela de arte de La Chaux-de-Fonds. Uno de sus profesores le orientó primero hacia la pintura y más tarde hacia la arquitectura.
Le Corbusier fue, además de un gran arquitecto y pintor, un eminente teórico de la arquitectura. Escribió varios libros, en los que ejemplificaba sus ideas mediante proyectos propios La machine à habiter (la máquina para habitar). Con ello, Le Corbusier ponía en énfasis no solo el componente funcional de la vivienda, sino que esta funcionalidad debe estar destinada al vivir Ideó el Modulor, sistema de medidas basado en las proporciones humanas, establecer una relación directa entre las proporciones de los edificios y las del hombre.
Definió la arquitectura como "el juego correcto y magnífico de los volúmenes bajo la luz", fundamentada en la utilización de los nuevos materiales: hormigón armado, vidrio plano en grandes dimensiones y otros productos. Una de sus mayores preocupaciones fue la necesidad de una nueva planificación urbana, (Plan Voisin para París,Ville Radieuse, Plan Obus para Argel, Chandigarh, etc).
Villa Fallet, (La Chaux-de-Fonds, Suiza) (1905)
Villa Jeanneret-Perret, (La Chaux-de-Fonds, Suiza) (1912)
Villas La Roche-Jeanneret (París, Francia)
Barrio Modernes Frugès, Pessac (Burdeos, Francia)
Edificio del Ejército de Salvación, (París, Francia)
Villa Cook (Boulogne, Francia)
Villa Savoye (Poissy, Francia)
Casa Guiette (Amberes, Bélgica)
Pabellón de Nestlé, Feria de París, (1927)
Proyecto para el Museo Mundial en Ginebra, (1929)
Edificio Chemin de Villiers (Poissy, Francia)
Barcaza del Ejército de Salvación, Asile Flottant (París)
Ville Savoye Capilla Notre Dame du Haut Museo Nacional de Arte Occidental Pabellón Corbusier Capilla Saint - PierreEste trabajo nos sirvió para conocer un poco más los distintos aportes de grandes arquitectos en el Perú y en el mundo. De esta manera, podemos ponerlos en práctica al diseñar distintos espacios, enfocándonos en la funcionalidadde estos y en la comodidad de los usuarios.
Investigar y aprender a base de biografias e informacion de arquitectos es una excelente manera de aprender acerca de la profesión. Esta informaciónque sobre la vida y los logros de los arquitectos más prominentes, así como una mirada a sus ideas y estilos. Esta información puede ayudarnosotros como estudiantes de arquitectura a comprender mejor cómo se han desarrollado las tendencias modernas. Además, leer esta información de arquitectos nos puede servir como una excelente fuente de inspiración y motivación para nuestros estudios.
Estos grandes proyectos realizados por arquitectos nacionales e internacionales nos servirán como guía, ya que nosotros como futuros arquitectos necesitamos de ejemplos que nos ayuden a tener más claridad sobre temas pocos conocidos o temas nuevos para nosotros los estudiantes.