
2 minute read
Generación sustentable
Tarapacá es líder en energía fotovoltaica por poseer los índices de radiación solar más altos del mundo, por su clima árido con bajos niveles de ensuciamiento, o soiling, que favorecen la construcción y desarrollo de proyectos solares por encontrarse en una zona intermedia, según refiere el portal energía.gob.cl, y claramente, generan empleos y demandan materiales e insumos.
Destacan 2 proyectos, el parque S4 Solar Chile, con 300 mil paneles solares, sus 103 MW, generan energía para 100 mil hogares. Y el proyecto fotovoltaico Sonedix Atacama Solar a su vez, instala 500 mil paneles que generan 150 MW, suficiente para 150 mil hogares. Adicionalmente, 32 proyectos están en distintas etapas de desarrollo, serían 4281 MW potenciales y más de 4 billones de pesos en inversión futura. Tarapacá reúne además tecnología eólica, hidroeléctrica, hidrógeno verde y geotermia.
Advertisement
Logística de alta rotación
A pesar de contar con las vías de acceso más activas y una Zona Franca dinámica, según reseña el portal Todologística, “se indica que las exportaciones cayeron 3.8% y que el transporte de cabotaje tuvo un desplome del casi 98% en 12 meses”. Ante esto, en marzo pasado el ministro de Transportes y Telecomunicaciones, Juan Carlos Muñoz planteó una agenda de Productividad clave para los puertos, “disminuir las restricciones de participación para las empresas extranjeras, aumentar la eficiencia en los procesos logísticos y de transporte marítimo, y que exista una mayor competencia”, en concreto “Crear una nueva excepción que permita a las naves de comercio exterior que provengan del extranjero y descarguen carga en un puerto nacional, realizar cabotaje a continuación de dicha descarga, exclusivamente en su ruta de salida” y “Modificar la definición de cabotaje para que se refiera a carga nacional o nacionalizada, de esta forma, se permitiría el reposicionamiento de carga de comercio exterior por parte de naves extranjeras en el caso de cierre de puertos cuando la carga no pueda ser desembarcada en el puerto de destino, lo que significa una ganancia importante de eficiencia para miles de importadores y exportadores, especialmente MiPymes”, junto con otras medidas, redundaría para empresas y usuarios de la ZOFRI de Iquique en mayor rotación en el cabotaje, lo cual “permitirá bajar precios, utilizar de mejor manera nuestros puertos y reducir el impacto negativo en el medioambiente”.
C a b e d e s t a c a r q u e
Z O F R I S . A . es el 1er caso en Chile l o s 1 1 g o b i e r n o s c o m u n a l e s q u e i n t e g r a n l a s r e g i o n e s d e A r i c a - P a r i n a c o t a y d e T a r a p a c á