TALLER DE PROYECTOS ARQUITECTÓNICOS 7 CIUDAD DE TUMBESCIUDAD DE TUMBES Arq Ronald Lino Carrasco Arq Carlos Palma Casquino Padilla Pacheco Araceli Abril Rosado Huaman Jennifer Lorena Via Cabrejos Jean Carlo Pinedo Villanueva Jhonatan CATEDRA : ALUMNOS (AS)





Zarumilla contralmirante villar tumbes MORFOLOGIA ANÁLISIS TERRITORIAL TOPOGRAFIA El levantamiento topográfico ha determinado la existencia de extensas áreas planas a lo largo del rio La pendiente aproximada en este tramo es de 0.75%. UBICACIÓN 25 de noviembre de 1942 4 669,20 km², territoriales OESTE: golfo de Guayaquil (océano Pacífico) ESTE: Ecuador NORTE: golfo de Guayaquil (océano Pacífico) SUR: Piura Tumbes es una ciudad peruana, capital de la provincia homónima y del departamento homónimo. Su territorio es poco accidentado Terrazas y colinas recortadas, quebradas poco profundas y ramificadas que cortan la superficie en numerosos cauces secos Llanura aluvial que encierra las zonas fertiles de los rios Tumbes y Zarumilla









En el tramo de faja marginal es plana a ligeramente ondulado, por encontrarse en la zona inicial del cono aluvial del valle, el levantamiento topográfico ha determinado la existencia de extensas áreas planas a lo largo del rio, que se manifiesta en la amplitud moderada y estreches de su cause, la pendiente aproximada en este tramo y curso inferior es de 0.75%.
Su territorio es poco accidentado. Por el Sur, desde Mancora el suelo se encuentra dividido en terrazas y colinas recortadas, quebradas poco profundas y ramificadas cortando la superficie en numerosos cauces secos y "oteros" que discurren de manera irregular hacia el mar. Al norte, se aprecia una llanura aluvial que encierra las zonas fértiles de los ríos Tumbes y Zarumilla. Esta llanura asciende suavemente desde el mar en dirección sureste a los cerros Amotope y Cordillera Larga, estribaciones de la cordillera Andina.

TEMPERATURA
En Octubre los vientos pueden llegar a una velocidad promedio de 12.9 kilómetros por hora
ANÁLISIS AMBIENTAL
VIENTOS
Su clima semi-tropical corresponde a una zona de transición entre el régimen tropical húmedo ecuatorial y el desértico de la costa peruana.
ASOLEAMIENTO
CLIMA
La temporada calurosa dura 4.2 meses. El mes más cálido del año en Tumbes es Marzo, con una temperatura máxima promedio de 31 °C y mínima de 24 °C. La temporada fresca dura 3.5 meses. El mes más frío del año en Tumbes es Agosto, con una temperatura mínima promedio de 21 °C y máxima de 26 °C.








La temporada calurosa dura 4.2 meses, y la temperatura máxima promedio diaria es más de 30 °C. El mes más cálido del año en Tumbes es Marzo, con una temperatura máxima promedio de 31 °C y mínima de 24 °C.
La temporada fresca dura 3.5 meses y la temperatura máxima promedio diaria es menos de 27 °C. El mes más frío del año en Tumbes es Agosto, con una temperatura mínima promedio de 21 °C y máxima de 26 °C. La parte más ventosa del año dura 8.4 meses, del 23 de mayo al 5 de febrero, con velocidades promedio del viento de más de 11.3 kilómetros por hora. El mes más ventoso del año en Tumbes es Octubre, con vientos a una velocidad promedio de 12.9 kilómetros por hora
El mes más cálido del año en Tumbes es Marzo
ANÁLISIS
ASOLEAMIENTO
Su clima semi tropical corresponde a una zona de transición entre el régimen tropical húmedo ecuatorial y el desértico de la costa peruana.
AMBIENTAL
TEMPERATURA
El mes más cálido del año en Tumbes es Marzo
CLIMA VIENTOS TEMPERATURA
El mes más frío del año en Tumbes es Agosto máxima 31°C mínima 24°C mínima 21°C máxima 26°C










ANÁLISIS AMBIENTAL AREAS VERDES CONSTRUIDAS FLORA FAUNA PLAZA DE ARMAS DE TUMBES PLAZUELA BOLOGNESI ALGARROBO CEIBO SAPOTE FAIQUE OSO HORMIGERO PAVAS ALIBLANCAS PAJAROS CARPINTEROS COCODRILO AMERICANO BOAS EL GAVILÁN DE ESPALDA GRIS IGUANAS ARDILLA DE GUAYAQUIL PAPELILLO CORDIA LUTEA MANDUVIRÁ
















ANÁLISIS DEMOGRÁFICO

EDUCACIÓN

Universidad Naci de Tumbes Cole las Naciones Colegio Nacional Tupac Amaru IE 005 Tarcilla de Jesus Granda Mora ANÁLISIS URBANO EQUIPAMIENTO EDUCACIÓN SALUD Hosipital de la Solidaridad Tumbes Instituto De Educación Superior Tecnológico Público "Cap. Fap. José Abelardo Quiñones" I.E. Aplicacion José Antonio Encinas Essalud Tumbes Senati Tumbes I.E. República del Perú Centro de SauldPampa grande












PARQUES ANÁLISIS URBANO AREAS VERDES Parque Las Palmeras Parque El Avion Parque Cautivo de Ayabaca Parque el Bosque Parque los Jardines Parque Bellavista Parque de la Madre











ANÁLISIS VÍAL VÍAS PRINCIPALES PANAMERICANA NORTE MARISCAL CASTILLA AV. PRINCIPALES: MALECÓN BENAVIDES MIGUEL GRAU PIURA ABAD PUELL MAYOR NOVOA 24 DE JULIO ARICA AV. SECUNDARIAS: 1. 2. 3. 4. 5. 6. 7. PLAZA VEA PROMART COSTA DEL SOL PLAZA CENTROS COMERCIALES: PLAZA DE ARMAS PLAZUELA BOLOGNESI MALECÓN BENAVIDES ZONAS RECREATIVAS: COLISEO TUMPIS ESTADIO MARISCAL CÁCERES ZONAS RECREATIVAS PRIVADAS: CEMENTERIO







El mar territorial de Tumbes y la zona de esteros cuentan con una gran cantidad de crustáceos, moluscos, cefalópodos y peces, que hacen de la pesca una actividad dinámica y rentable
Ganaderia
ANÁLISIS ECONOMICO Atractivos turísticos Plaza principal de la ciudad de Tumbes Zona Arqueológica de la Cabeza de Vaca Comunidad rural El bendito Iglesia Matriz San Nicolás de Tolentino El Malecón Benavides Agricultura Cerros de amotape ARROZ PLATANO LIMÓN
Pesca









Es el segundo cultivo en importancia de Tumbes, representa el 27,9 por ciento del valor de la producción agrícola regional.
El Malecón Benavides
El tercer cultivo más importante en la cartera de productos de la región, representando el 12,1 por ciento del valor de producción agrícola.
Se ubica como el cultivo más importante de la región, representando el 53,8 por ciento del valor de producción agrícola.
ARROZ PLATANO LIMÓN
ANÁLISIS ECONOMICO Atractivos turísticos Plaza principal de la ciudad de Tumbes
Ganaderia
Cerros de amotape
Pesca
Comunidad rural El bendito Iglesia Matriz San Nicolás de Tolentino
El mar territorial de Tumbes y la zona de esteros cuentan con una gran cantidad de crustáceos, moluscos, cefalópodos y peces, que hacen de la pesca una actividad dinámica y rentable
Agricultura
Zona Arqueológica de la Cabeza de Vaca









Ladrillo A558% dobeotapia 279% Madera 9.5% Otromaterial 68% ConcretoArmado 394% Madera 36.1% Tripay estera,carrizo 128% Teja 7.2% Otromaterial 2.7% Cemento 42.2% Tierra 318% Loseta,terrazosyceramicos 161% Parquetomadera 81% 56% 29% 8% 7% ANÁLISIS VIVIENDAS PAREDES PISOS PROPIAS HOGARES O INSTUCIONES INVASIONES OTROS TIPOS DE VIVIENDAS TECHOS MATERIALES DE LAS VIVIENDAS EN TUMBES TUMBES CUENTA CON 59 057 HOGARES APROXIMADAMENTE




Congestión vial por los buses provinciales Falta de áreas Fverdes allas el sistema de alcantarillado Desorden por el comercio ambulatorio Caos vehicular en el Centro Histórico Mal diseño estructural en el hospital de salud PROBLEMAS IDENTIFICADOS





