MENDOZA
SOCIEDAD
FÚTBOL
P.2
P.4
P.13
La Legislatura será la primera del país con Gestión Documental Electrónica
Lanzan web con información sobre género y equidad
Con un cambio obligado, el Tomba espera por Talleres de Córdoba
www.facebook.com/DiarioVox
TU VIDA EN NOTICIAS
viernes 8 de septiembre de 2017 · Año 7 No 1769
Prometen que el Bono Fiscal generará 2 mil nuevos empleos
7º NUBOSIDAD VARIABLE
23
Fuente: Servicio Meteorológico Nacional
Anunciaron 52 proyectos productivos que formarán parte del programa de incentivo impositivo a empresarios. Calculan una inversión cercana a 4.100 millones de pesos. El gobernador Alfredo Cornejo anunció 52 proyectos productivos que formarán parte del programa de Fomento a la Inversión Estratégica, más conocido como Bono Fiscal, lo que permitirá generar 2000 nuevos puestos de trabajo, con una inversión de alrededor de 4.100 millones de pesos. La iniciativa busca generar inversiones que incorporen puestos de trabajo y prioricen activos producidos por la industria local en diversos sectores de la economía como comercio, energías renovables, agroindustria, TIC´s, productivos, y de industria de base no agraria. Desde la cartera económica se informó que esta es una innovación con respecto a las políticas públicas donde se ha intentado mezclar el fomento para la inversión en el sector privado, planteando la necesidad de inversión para la generación de empleo genuino y apalancado con una concesión impositiva que hace la provincia, incentivando a las empresas beneficiarias con la quita en Ingresos Brutos. Cornejo anunció que “la iniciativa generará 2000 puestos de trabajo”, y explicó que “se invertirán 4100 millones de pesos para proyectos con Bono Fiscal”, a la vez que detalló que serán destinados “haciendo un uso adecuado, eficaz y fundamentalmente eficiente de los recursos públicos y aplicándolo en los lugares que más lo necesitan”.
Cornejo hizo el anuncio, junto a Kerchner, Garay y Neri.
El mandatario provincial explicó que los beneficiarios los destinarán a Ingresos Brutos y que “no sólo pueden aplicar las empresas beneficiarias, sino que además son transferibles, o sea que es como plata líquida”. “Entre las herramientas con las que contamos el principal instrumento es el buen manejo del presupuesto y lo impositivo”, sostuvo. También destacó la “buena administración de los recursos”, y agregó que “es prácticamente imposible que haya más presión fiscal que la que hemos tenido en los últimos años. Aunque sigue siendo alta, hemos ido bajando impuestos en leyes impositivas y leyes especiales”, explicó en relación a los beneficios para quienes accedan al Bono. Los proyectos fueron evaluados por la generación de
trabajo, el impacto en la economía mendocina y el porcentaje de adquisición de bienes e insumos a proveedores e industrias locales. El bono es transferible o la empresa que lo disponga podrá pagar Ingresos Brutos, pero será emitido una vez que el privado realice la inversión y certifique la creación de los nuevos puestos de trabajo, y será el equipo del Fondo de la Transformación el encargado de realizar las auditorías de inversión correspondientes. Esta herramienta financiera tiene como límite de entrega los 1.000 millones de pesos de acuerdo a lo establecido por la Ley 8.923; es transferible y deberá ser destinado a la inversión en bienes de capital y obras de infraestructura, pudiendo ser utilizada para el pago de Ingresos Brutos durante un período de 5 años.
TRANSPORTE
Quieren que los micros graben mientras andan
Llevarían una cámara en la parte delantera que filme a 180 grados. La idea es observar cómo conducen los choferes y aportar pruebas fidedignas en caso de siniestros viales. P.5
PAÍS
Implementarán la ley de Emergencia Alimentaria
LAS CLAVES Puestos de trabajo
Industria local
La iniciativa del programa busca generar inversiones que incorporen puestos de trabajo.
También apuntan a que prioricen activos producidos por la industria local en diversos sectores de la economía.
Inversión La inversión total será de 4.100 millones de pesos, según aseguró el gobernador. www.diariovox.com.ar
El Gobierno se comprometió a la “plena implementación” de la Ley de Emergencia Social al retomar las negociaciones con las organizaciones sociales P.6