Viernes 4

Page 1

ENERGÍA

FÚTBOL

POLICIALES

P.2

P.14

P.15

En un mes, estará en marcha la central térmica de Anchoris

En la Lepra se fue Berti y en el Lobo llegó Marcelo Fuentes

Atraparon al sospechoso de un homicidio en una fiesta privada

www.facebook.com/DiarioVox

TU VIDA EN NOTICIAS viernes 4 de agosto de 2017 · Año 7 No 1745

Siguen los reclamos para que se declare la emergencia alimentaria

3º 20º NUBOSIDAD VARIABLE

Fuente: Servicio Meteorológico Nacional

Especialistas opinan que la declaración de emergencia alimentaria podría ser una solución coyuntural, pero no resuelve el problema estructural que afecta al país. Por Adrián Lira El reclamo de movimientos sociales para que se declare la emergencia alimentaria en el país se mete de lleno en la discusión política a tan solo días de que se realicen las PASO. Pero más allá de pensar que pueda responder a una estrategia de tipo electoral, los datos de la realidad marcan que los sectores de menores ingresos son los más afectados por el contexto económico. Según datos del Indec, una familia de cuatro miembros, compuesta por dos adultos y dos niños de entre 6 y 8 años, necesitó en junio $ 6.045,34 para cubrir el costo de la Canasta Básica Alimentaria (CBA), $1.057 más que los 4.988,25 que necesitó en junio de 2016. Diario Vox habló con Ianina Tuñón, coordinadora del Barómetro de la Deuda Social de la Infancia y del Observatorio de la Deuda Social Argentina de la Universidad Católica Argentina (UCA), quien opinó que una ley de emergencia alimentaria podría ser una solución coyuntural, pero que al mismo tiempo no resuelve los problemas de tipo estructural. Según la especialista, entre 2010 y 2016 los índices de chicos con inseguridad alimentaria severa no han variado significativamente y se ha mantenido entre un 8,5 y un 9,5%. Por eso consideró que no hay datos estadísticos que digan que la situación esté peor en términos estructurales. Lejos de ser

En Buenos Aires se hicieron ollas populares.

una buena noticia, Tuñón afirmó que la situación no empeoró a lo largo de estos años gracias a políticas de transferencias de ingresos como la Asignación Universal por Hijo (AUH). Donde sí se ha registrado un incremento más importante es en la cantidad de personas que reciben asistencia alimentaria directa a través de comedores. “Cada vez hay más hogares en los sectores de asentamientos y villas que retiran comida de los comedores y en muchos casos esa es toda la comida que consumen. El desafío no es ampliar esos espacios, sino también lograr que las familias puedan comer algo en su propia mesa”, dijo. Para Tuñón queda claro que todavía no se ha encontrado la forma de revertir esta situación y tampoco hay una política puntual que pueda ser dirigida a solucionar el problema. “La problemática alimentaria

no solo está atada a los ingresos que tienen los hogares para acceder a los alimentos, también hay factores socioculturales que hacen que esas transferencias de ingresos no las puedan utilizar solamente para el consumo de alimentos. Por eso debería implementarse políticas de inclusión laboral en esos sectores”, aseguró. En cuanto a la posibilidad de que se declare una ley de Emergencia Alimentaria, dijo que puede ser una solución coyuntural pero que no resuelve los problemas estructurales. Desde su punto de vista, una forma de afrontar la problemática alimentaria sería a través de la escuela ya que es el lugar donde se logra mayor nivel contacto con los niños y sus familias, y donde se puede tener un mejor control de los que consumen los niños para poder propiciar una dieta saludable.

SAN RAFAEL

Familias se oponen a tendido de alta tensión

Son afectadas por una línea de 132 kw que se extiende por 31 kilómetros sobre las zonas productivas de Rama Caída y Cuadro Benegas. Temen por pérdidas económicas. P.4

PAÍS

Anulan sobreseimiento a Menem por la voladura

LAS CLAVES Discusión

Coyuntural

El reclamo por la declaración de emergencia alimentaria se mete de lleno en la campaña.

Especialistas afirman que la emergencia alimentaria solucionaría lo coyuntural, pero no lo estructural.

Niños También dicen que los índices de niños con problemas alimenticios no han empeorado gracias a la AUH. www.diariovox.com.ar

El senador nacional y ex presidente volverá a ser juzgado por la voladura de la Fábrica de Río Tercero en 1995. El hecho provocó la muerte de siete personas y más de 300 heridos. P.6


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.