CONSUMO
MENDOZA
MENDOZA
FÚTBOL
P.3
P.4
P.6
P.13
Los vinos espumantes seguirán sin impuestos durante el 2018
Se oficializa en la justicia la figura del “abogado del niño”
El Gobierno quiere tasar sus bienes esparcidos en la provincia
Fue presentado Dabove, el nuevo entrenador de Godoy Cruz
www.facebook.com/DiarioVox
TU VIDA EN NOTICIAS
viernes 29 de diciembre de 2017 · Año 7 No 1841
Tras elevar la meta de inflación para el 2018 el dólar llegó a $19,46
22º 35º NUBOSIDAD VARIABLE
Fuente: Servicio Meteorológico Nacional
Luego de que el equipo económico del Gobierno modificara a 15% la meta de inflación, el mercado cambiario encendió las alertas y la divisa estadounidense aumentó $0,67. Un día después de que el Congreso aprobara el presupuesto con una meta inflacionaria fijada en torno al 10%, la administración de Mauricio Macri y el presidente del Banco Central, Federico Sturzenegger, decidieron “recalibrar” dichas metas, que ahora serán del 15% en 2018; 10% en 2019 y 5% en 2020. Así lo anunciaron en una extensa e inusual conferencia de prensa en la Casa Rosada el jefe de Gabinete, Marcos Peña; los ministros de Hacienda, Nicolás Dujovne, y de Finanzas, Nicolás Caputo; y el jefe del Central. Y el impacto se hizo sentir en los mercados cambiarios, ya que la noticia de que el BCRA no va a poder cumplir con la meta del 10% de inflación para 2018 parece haber afectado directamente el valor de la divisa que cerró en un máximo histórico de $19,47 en la city porteña, mientras que en las casas de cambio de Mendoza escaló a $19,80. Entre los anuncios que brindó el equipo económico de Cambiemos, sin dudas el eje principal estuvo puesto en la corrección del objetivo inflacionario. Al respecto, el ministro de Hacienda Nicolás Dujovne dijo: “Decidimos recalibrar las metas de inflación para demorar un año la llegada del 5% de inflación, que será en 2020. El objetivo del 10% ha sido trasladado a 2019, y para 2018 la meta es del 15%. Ahora vamos a trabajar con números específicos y no con rangos”. Para explicar la decisión, Dujovne dijo que hoy el Gobierno tie-
El equipo económico, junto al jefe de gabinete y el titular del BCRA.
ne “una visibilidad mucho más clara de dónde están los precios” que hace dos años cuando establecieron las metas que ahora fueron modificadas. “Y nos sentimos más seguros sobre las metas de inflación a las cuales podemos comprometernos”, completó el funcionario, en una decisión que generó dudas entre economistas y consultores por la posible pérdida de independencia del Central. Toma de deuda, otro eje Otro de los puntales que se destacaron durante la conferencia es que el gobierno seguirá tomando deuda externa en los próximos dos años de gestión. Así las cosas durante 2018 serán 30 mil millones de dólares, mientras que en 2019 la suma descenderá levemente a 26 mil millones de dólares, sumando un total de 56 mil millones de dólares, según anticipó el ministro de Finanzas, Luis “Toto” Caputo. Al respecto el ministro explicó:
“Estamos pudiendo llevar un camino gradual hacia el equilibrio (fiscal), porque logramos reducir de manera sustancial la tasa de financiamiento. Hoy nos estamos financiando a las tasas más bajas de nuestra historia”, afirmó, para justificar de una manera particular la decisión de seguir emitiendo bonos de deuda. Por último el titular del Banco Central insistió en que la estrategia cambiaria es de libre flotación, con lo cual subas y bajas del dólar no tienen impacto importante en los precios internos. Y de una manera inesperada lanzó: “Los argentinos se tienen que dar cuenta que viven en la Argentina, compran en la Argentina y tienen que pensar en pesos”. El argumento no es muy distinto al que usó el directorio del Central hasta 2015 para intentar desdolarizar sin éxito la economía y que el propio Sturzenegger criticaba por ineficiente.
PAÍS
La nieta 127 es hija de una mendocina
La nieta recuperada es hija de María del Carmen Moyano, una mendocina desaparecida que fue secuestrada junto a su pareja, el sanjuanino Carlos Poblete en 1977. P.2
CULTURA
La música, de luto: murió el guitarrista Mario Mátar
LAS CLAVES xxx
xxxx
xxx.
xx.
xx xxxx.
www.diariovox.com.ar
Falleció ayer en el hospital del Carmen el músico Mario Mátar, uno de los pioneros del rock de la provincia y una de las personas más influyentes de la música de Mendoza. Luchaba hacía años contra una dura enfermedad. P.2