EDUCACIÓN
PAÍS
MUNDO
SOCIEDDAD
P.4
P.7
P.9
P.6
Elaboran material de adaptación para ingresantes a la secundaria
Hugo Moyano criticó duramente a funcionarios del Gobierno Nacional
Lula lanzó su precandidatura presidencial a pesar de la condena
Cuáles son las afecciones más comunes en las colonias de verano
www.facebook.com/DiarioVox
TU VIDA EN NOTICIAS viernes 26 de enero de 2018 · Año 7 No 1860
Capacitarán a ganaderos caprinos en el manejo de depredadores
19º 32º SOLEADO
Fuente: Servicio Meteorológico Nacional
Tras la muerte de los cóndores el Gobierno promueve la aprobación de una ley que regula el empleo y venta de agroquímicos. Aseguran que los métodos actuales afectan el medioambiente. Por Horacio Yacante La muerte de 34 cóndores en Malargüe dejó en evidencia la falta de supervisión que impera en el control de plagas y depredadores en zonas rurales. Para terminar con prácticas contaminantes del medioambiente y que amenazan a la fauna autóctona, el Gobierno impulsa el trabajo conjunto de la Dirección de Ganadería, la Secretaría de Ambiente y Ordenamiento Territorial y el ISCAMEN. Buscarán aprobar una ley que regula el empleo de agroquímicos. El vacío legal y la falta de capacitación de puesteros, productores y ganaderos es señalado por especialistas como la causa principal de incidentes medioambientales, no sólo sobre la fauna autóctona, sino también sobre el lecho de ríos y napas. La venta sin controles y el empleo sin indicaciones de especialistas, acentúan el problema y amenazan con la repetición constantes de incidentes como los sucedidos en el sur provincial. Para emprender el camino de la mitigación, el secretario de Ambiente, Humberto Mingorance, enfatizó en la necesidad de aprobar un proyecto de ley que regula el uso de agroquímicos y establece un consejo consultivo de especialistas. El documento, que cuenta con sanción del Senado, nunca fue tratado por sus pares de la Cámara de Diputados y permanece desde hace cuatro años sin exhibir avances. El secretario explicó que “se
La ley que buscan aprobar fue avalada por el Senado, falta Diputados.
trata de una legislación que es única en su género y significa un importante precedente para todo el país”. “Hablamos de una norma pionera que hace hincapié en la señalización de los agroquímicos que se emplean para el control de plagas y el tratamiento posterior de los envases vacíos, que constituyen una fuente muy importante de contaminación”, destacó. Además cuenta con un segundo pilar constituido por un consejo consultivo compuesto por profesionales. De esta manera, cada vez que un agricultor o ganadero necesite comprar un agroquímico, deberá contar con el asesoramiento y la autorización de parte de un ingeniero agrónomo. Así se garantiza que el producto se emplee de la manera correcta y en la proporción adecuada para no comprometer el suelo o el agua. Más allá de la posible aproba-
ción del proyecto, una vez que finalice el receso legislativo, el éxito dependerá de la acción conjunta de varios organismos estatales y de la organización civil. Si bien el documento establece al ISCAMEN (Instituto de Sanidad y Calidad Agropecuaria Mendoza) con el poder de policía para velar por el cumplimiento de las regulaciones, Mingorance aseguró que “no alcanza para resolver el 100% del problema”. El trabajo conjunto de otros organismos como la Dirección de Ganadería será crucial para avanzar en programas de capacitación. “Tenemos que trabajar en mejores métodos para alejar a los animales carnívoros depredadores -en especial del puma-, del ganado caprino”, ejemplificó. Pero el problema se extiende también a los agricultores y al manejo no controlado de herbicidas y controladores de plagas que afectan a los productores.
DEPORTES
El Tomba enfrenta a Chacarita en el Malvinas
Con el debut oficial del técnico Diego Dabove el Tomba reanuda su camino en la Superliga y buscará mantener la fortaleza de local frente al Funebrero. P.12
MENDOZA
Taxis temen perder lugares con la reforma de la terminal
LAS CLAVES xxx
xxxx
xxx.
xx.
xx xxxx.
www.diariovox.com.ar
Taxistas mostraron su preocupación por la posibilidad de que las reformas en la Terminal de Ómnibus alejen las paradas de lugares preferenciales. P.3