MENDOZA
SALUD
SOCIEDAD
FÚTBOL
P.2
P.5
P.6
P.12
Buscan crear un clúster industrial para proyectos de energía renovable
Recomiendan que los niños no coman mientras van en cochecito
Congelan precios de excursiones para incentivar al turismo
El FIFA Gate continúa salpicando a dirigentes sudamericanos
www.facebook.com/DiarioVox
TU VIDA EN NOTICIAS
viernes 17 de noviembre de 2017 · Año 7 No 1815
“Lo que se paga por energía, desgraciadamente, es poco”
16º 26º NUBOSIDAD VARIABLE
Fuente: Servicio Meteorológico Nacional
El subsecretario de Energía y Minería, Emilio Guiñazú, dijo que el aumento de tarifas busca reducir la brecha que existe entre lo que cuesta la energía y lo que se paga por ella. Por Adrián Lira En el marco de la jornada de la “Mesa de Integración Productiva para el Desarrollo de Energías Renovables”, organizada por la Secretaría de Integración Productiva de la Nación, el titular del área de Energía y Minería de la provincia, Emilio Guiñazú, se refirió acerca del último incremento aplicado a la tarifa del gas, que sumó un 45%, y afirmó que “estos aumentos que se están viendo están destinados a reducir la brecha que existe entre lo que cuesta la energía y lo que pagamos por ella”. Para el funcionario el país tiene un problema muy grave que es que el “costo de su matriz energética es muy caro y lo que se paga por esa energía, desgraciadamente, es poco”. En este sentido Guiñazú dijo que la solución al problema de la crisis energética pasa por dos acciones: “Bajar el costo a través de la incorporación de nuevas tecnologías más eficientes y competitivas y, desgraciadamente, por hacer un esfuerzo entre todos para que podamos empezar a pagar lo que la energía vale. Hay que entender que por cada peso que el Estado destina a cubrir subsidios, es un peso que se deja de gastar en seguridad, educación y salud”. Hoy el objetivo del Gobierno está orientado al desarrollo de proyectos de energía renovable como la eólica, fotovoltaica o a través de pequeños aprovechamientos hidroeléctricos. En esa línea se espera que en la me-
Guiñazú, subsecretario de Energía y Minería.
dida que se logre ingresar más energía renovable a la matriz energética del país, no solo se estará colaborando en limpiarla, sino que además el esfuerzo que hacen hoy los usuarios para pagar la energía será menor. En cuanto a la expectativa de que las energías renovables realmente colaboren a reducir el precio de las tarifas, Guiñazú estimó que será un proceso progresivo de varios años y que el impacto en el bolsillo del usuario dependerá de que estos proyectos vayan ingresando en la matriz. “El rol de las renovables es interesante porque gracias a la tecnología están pudiendo ingresar a la matriz energética con precios bastante competitivos. Por eso el objetivo del gobierno provincial como en nacional es maximizar la introducción de las renovables, no solo porque son limpias, sino que también son baratas”, dijo el funcionario.
En este contexto Mendoza ha conseguido colocar once proyectos dentro del Programa Renovar, entre ellos, cuatro aprovechamientos hidroeléctricos en la Ronda 1.0 y otros siete en la Ronda 1.5 que incluyen uno de energía eólica en El Sosneado y seis de energía fotovoltaica distribuidos en distintos puntos de la provincia. Todos juntos aportarán un total de 148 MW al sistema nacional. Si ben todos los proyectos adjudicados pertenecen a la empresa estatal EMESA, Guiñazú destacó que en el último Renovar el 50% de los proyectos fueron desarrollados por el sector privado y se espera que esta tendencia se profundice. “Vamos a seguir acompañando con el soporte del Estado porque sabemos la complejidad que tienen algunos proyectos, pero apostamos que a partir de ahora la posta sea tomada por los privados”.
PAÍS
Gobierno y provincias sellaron el pacto fiscal
Calificado de “histórico” por ambas partes, compromete aspectos impositivos previsionales y legislativos. Cornejo se mostró conforme y rescató la mejora en la fórmula previsional. P.8
MENDOZA
Destruirán dos mil armas policiales en desuso
LAS CLAVES Suba
Justificación
A partir del mes que viene la tarifa de gas en todo el país tendrá una suba del 45 por ciento.
Desde el oficialismo tratan de justificar la suba diciendo que los servicios se están pagando baratos.
Emilio Guiñazú “Estos aumentos están destinados a reducir la brecha entre lo que cuesta la energía y lo que pagamos”, dijo. www.diariovox.com.ar
Se trata pistolas 9 mm, revólveres de doble acción y escopetas. Fueron enviadas a la ANMAC para su trituración y fundición. Qué hacer con las armas en desuso o encontradas. P.4