EDUCACIÓN
MUNDO
FÚTBOL
TENIS
P.8
P.9
P.12
P.14
Para María Eugenia Vidal sobran las universidades públicas
Mariano Rajoy, cerca de la destitución en España
Armani se tiene fe y quiere ser el arquero titular de la Selección
Del Potro volvió a ganar y avanza en el Grand Slam de Roland Garros
www.facebook.com/DiarioVox
TU VIDA EN NOTICIAS viernes 1 de junio de 2018 · Año 8 No 1942
FALTAN 13 DÍAS PARA EL MUNDIAL
Denuncian subas “exorbitantes” en los sueldos de concejales
1º NUBLADO
8º
Fuente: Servicio Meteorológico Nacional
El FIT denunció que concejales han cobrado hasta $84 mil. “Cambió el color del gobierno, pero los privilegios de los funcionarios siguen intactos”, aseguraron. Otra vez estalló la polémica por los sueldos que cobran concejales en la provincia. Luego del recambio legislativo, ayer los ediles de todos los departamentos y legisladores provinciales cobraron su primer sueldo. Desde el Frente de Izquierda de los Trabajadores (FIT) denunciaron las dietas que han recibido los concejales. “Son exorbitantes”, señalaron y denunciaron mediante las redes sociales algunos de los montos. Ulises Jimenez, concejal del FIT en Las Heras, fue el primero en denunciar la situación. “En la municipalidad de Las Heras los concejales, el Intendente y funcionarios cobran más de $77.000, mientras que los trabajadores municipales reciben sueldos de miseria”, aseguró. Jiménez dijo que durante la gestión de Cornejo el sueldo de un edil de Las Heras pasó de 54 mil a 77 mil pesos. “Incluso hay dietas que superan ese exorbitante número”, dijo el concejal y señaló que “han pasado cuatro años, cambió el color del gobierno, pero los privilegios de los funcionarios siguen intactos. Esos mismos funcionarios son los que avalan los tarifazos y el nuevo saqueo al país que preparan Macri y el FMI”. Jimenez, quien también fue concejal del FIT de 2014 a 2016, informó que “en el día de hoy hemos presentado nuevamente el proyecto de ordenanza de igualación de las dietas
Ulises Jimenez, concejal del FIT, criticó la suba de dieta que recibieron.
de los concejales, el Intendente y todos los funcionarios al sueldo de una maestra con 20 años de antigüedad, como ya lo venimos haciendo los legisladores del FIT”. “En un contexto económico en el cual el pueblo trabajador sufre ajustes y tarifazos, esta enorme brecha entre las dietas de privilegio que cobran los concejales y el sueldo de los trabajadores es inadmisible. En algunos casos sucede que hay funcionarios que ganan casi ocho veces el sueldo promedio de un obrero municipal”, dijo. Carlos Espeche, concejal del FIT en Guaymallén, mostró por las redes que su dieta llegó a 84.359 pesos. “Mientras Macri veta la ley contra los tarifazos, el Intendente y los concejales de Guaymallén cobraron sueldos abultadísimos. $84.359,70 de bolsillo mientras los traba-
jadores municipales cobran salarios de hambre”, expresó. Por su parte, Jésica Bustos, concejal del FIT en Maipú, mostró que en su caso cobró 60.114 pesos. En Lavalle, Micaela Blanca Minoli mostró que recibió 38.730 pesos de bolsillo. “En Lavalle un Concejal cobra hoy 38730. ¿Cuánto cobrará un trabajador rural? ¡Ajuste para muchos, privilegios para unos pocos!”, dijo. En tanto que Lautaro Jiménez, senador provincial por el FIT, mostró que un legislador ya casi llega a los cien mil pesos de sueldo de bolsillo. Los concejales y legisladores del FIT cobran el mismo sueldo que los de otros partidos. Sin embargo solo se quedan con lo que equivale a un salario de una docente con 20 años de antigüedad (cerca de 25 mil pesos). El resto del dinero queda a disposición del partido.
EDUCACIÓN
Alumnos de una escuela usan como aula un antebaño
Son niños del jardín de infantes de la escuela Juan Quiles de San Rafael. En respuesta, la DGE se comprometió a enviar un aula portante que ya había sido prometida el año pasado. P.2
PAÍS
Macri vetó el freno a las tarifas y hay polémica
LAS CLAVES xxx
xxxx
xxx.
xx.
xx xxxx.
www.diariovox.com.ar
El Presidente dijo que la iniciativa, votada por la mayoría de los legisladores de ambas Cámaras, “no está financiada, los que la han votado no dijeron de dónde iban a salir los recursos”. P. 4 y 6