TRANSPORTE
SOCIEDAD
PAÍS
POLICIALES
P.4
P.6
P.7
P.15
El primer carril exclusivo para colectivos estará en Godoy Cruz
Sergio Maldonado dijo que el espionaje contra su familia está comprobado
ARA San Juan: a cuatro meses de su desaparición siguen las dudas
Asesinaron al sereno de una sandwichería del Parque
www.facebook.com/DiarioVox
TU VIDA EN NOTICIAS viernes 16 de marzo de 2018 · Año 7 No 1893
Archivaron denuncia contra jueces que liberaron a líderes de la Tupac
17º 32º SOLEADO
Fuente: Servicio Meteorológico Nacional
En un votación reñida y con solo un voto de diferencia, el Jury de Enjuiciamiento resolvió archivar el pedido de juicio político a los magistrados de la Octava Cámara del Crimen. El Jury de Enjuiciamiento decidió no investigar a los jueces de la 8ª Cámara del Crimen por revocar las prisiones preventivas en la causa de la Tupac Amaru por supuesta asociación ilícita de los integrantes de la organización. La votación fue muy pareja y arrojó un 11 a 10 a favor de archivar las acusaciones. Ayer se definía si se realizaba juicio política contra los jueces integrantes de la Octava Cámara del Crimen, Luis Correa Llano, Ramiro Salimas y Alejandro Miguel, quien habían revocado las prisiones preventivas de los integrantes de la organización Tupac Amaru, con su líder Nélida Rojas entre ellos. Cuando la cámara falló a favor de la Tupac, las familias denunciantes que dicen haber sido estafadas acusaron a los jueces ante el Jury. La semana pasado el gobernador Alfredo Cornejo no anduvo con vueltas y acusó a los magistrados con un fuerte mensaje en Twitter. “Ahora resulta que Nélida Rojas, de la Tupac, pide que le devuelvan sus 18 vehículos, sus dos terrenos y su cuenta millonaria. Este acto de caradurez e impunidad se lo debemos a la 8va Cámara del Crimen”, dijo el mandatario y abrió la polémica. El Jury de Enjuiciamiento es un órgano político de la Suprema Corte encargado de suspender o destituir a ma-
SERVICIOS Los magistrados no irán a juicio político.
gistrados. Lo integran siete jueces, siete senadores y siete diputados. La decisión que se tomó ayer en el Jury no cayó para nada bien en el oficialismo, donde reconocieron por lo bajo que perdieron la disputa y culparon a una alianza entre legisladores peronistas y magistrados. Desde el oficialismo, por su parte, festejaron la resolución y destacaron el triunfo de la independencia de poderes. “Por un solo voto se han archivado las actuaciones con argumentaciones que no compartimos para nada. Y además con una profunda preocupación porque se ha desvirtuado lo que establece la ley del Jury. Esta etapa era
sólo para darle traslado a la cámara para que se defendiera de las graves acusaciones que le hacían las víctimas de la Tupac”, dijo el senador radical Juan Carlos Jaliff, en declaraciones reproducidas por Sitio Andino. En tanto que desde la oposición, Patricia Fadel aseguró: “Mayoritariamente el Jury falló que se archive porque nosotros consideramos que no es un tribunal de alzada, porque cada vez que un juez dictamine algo van a venir a hacerle un jury porque no están conformes con el dictamen. Nosotros no tenemos el atributo de decir si está bien o mal un fallo, sino que nosotros tenemos que juzgar por la actuación de la cámara y el juez”.
Proponen que se anualicen las facturas de luz y gas
Los aumentos acumulados superaron a los salarios y tienen mayor impacto en la época de mayor consumo. Una medida judicial frenó incremento en febrero. P.2
MENDOZA
Habilitarán un registro público de infractores
LAS CLAVES xxx
xxxx
xxx.
xx.
xx xxxx.
www.diariovox.com.ar
El sistema será administrado por Defensa al Consumidor y permitirá a los consumidores conocer cuál es la estado de situación de un prestador y realizar denuncias de forma online. P.3