PRIMERA
LIBERTADORES
B NACIONAL
P.12
P.13
P.14
Godoy Cruz se prepara para visitar el domingo a Boca
River perdió 3 a 0 y quedó muy complicado en la Copa
La Lepra, lista para debutar en Mataderos ante Nueva Chicago
www.facebook.com/DiarioVox
TU VIDA EN NOTICIAS
viernes 15 de septiembre de 2017 · Año 7 No 1773
Mendoza es la quinta provincia con mayor conflictividad laboral
4º 17º NUBOSIDAD VARIABLE
Fuente: Servicio Meteorológico Nacional
De acuerdo a la Superintendencia de Riesgos de Trabajo, en junio se iniciaron 705 juicios laborales en la provincia y ya suman cerca de 50 mil desde el 2010. Los gobiernos nacional y provincial han puesto foco sobre la problemática de la conflictividad laboral, como una de las causas de falta de inversión privada. Durante el mes de junio de este año, en Mendoza llegaron a registrarse 705 juicios laborales y ya suman alrededor de 50 mil desde 2010. La Nación puso en marcha el Observatorio Argentino de Salud y Seguridad en el Trabajo, para registrar, prevenir y reducir la litigiosidad creciente. De acuerdo a datos publicados por la Superintendencia de Riesgos de Trabajo, en la provincia se inicia una de cada 12 causas laborales del país, y 9 de cada 10 de la región cuyana. Esto la coloca como la quinta con mayor conflictividad laboral con el 8% de los casos del total del país, después de CABA (que acumula el 40% del total), Buenos Aires (16%), Santa Fe (15%) y Córdoba (12%). A nivel nacional, el rubro que más genera denuncias es el sector industrial con el 29% de las demandas. Le siguen los servicios (22%), el comercio (14%), transporte (12%), y la construcción (11%). A esto se suma un detalle desalentador para la inversión a gran escala, ya que el 46% de los juicios vigentes son contras las grandes y megaempresas, con entre 101 y 5000 empleados. En cambio, las micro-empresas (hasta 10 empleados),
TRANSPORTE Quieren reducir la litigiosidad en el ámbito laboral.
suman el 11% de los casos. Por este motivo es que a partir de la Resolución 883E/2017, la SRT instrumentó la entrada en funcionamiento del Observatorio Argentino de Salud y Seguridad en el Trabajo. Su objetivo consiste en monitorear las fuentes de conflictividad laboral de acuerdo a las distintas actividades económicas, y usar esa información para la elaboración de informes sobre riesgos, prevención de accidentes y publicación de estadísticas. Con operatividad en todo el territorio nacional, se encargará de recabar informes emitidos por los juzgados provinciales, oficinas de mediación laboral, áreas provinciales de empleo e informes elabora-
dos por las mismas aseguradoras de riesgos de trabajo o también conocidas por la sigla ART. La evaluación estará disponible y se esperan aportes de la Nación para campañas de concientización sobre la temática y asesoramiento para mejorar las condiciones de seguridad, sobre todo en las actividades de mayor riesgo. El observatorio se nutrirá de manera especial de las recientemente creadas OCL (Oficinas de Conciliación Laboral), a las que Mendoza se adhirió hace poco más de un mes, y que ya cuenta con una experiencia mayor en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, donde fueron creadas mientras Mauricio Macri era jefe de Gobierno.
La creación del ente regulador sigue en veremos
La justicia fijó una nueva audiencia para el 27 de septiembre. Desde Protectora dicen que el Ejecutivo busca favorecer a las empresas de transporte en perjuicio de los usuarios. P.4
PAÍS
La familia Maldonado pidió que aparten al juez Otranto
LAS CLAVES Falta de inversión
Mendoza
Según el gobierno nacional, falta inversión privada por la cantidad de juicios laborales.
Durante el mes de junio de este año, en Mendoza llegaron a registrarse 705 juicios laborales.
El país En cantidad de juicios laborales, Mendoza está detrás de CABA, Buenos Aires, Santa Fe y Córdoba. www.diariovox.com.ar
La razón que esgrimieron los familiares del joven desaparecido fue el “nulo avance de la investigación”. Además ratificaron su pedido de intervención a un equipo de la ONU. P.6